Está en la página 1de 2

Nombre: Acosta García Edna Yael

Docente

Asignatura

Grupo

Fecha de entrega: 27/11/2021

Datos bibliográficos

Disponible: https://drive.google.com/file/d/1VYU1W0M6K3M0WmlcWdI9CV04uVhBDmFp/view

Tema principal: La religión y cultura Romana y su propagación por las culturas que formaron el
imperio Romano y las decisiones políticas que afectaban la forma de vida de las demás culturas

Esquema interno del texto: I La religión II Continuidad y cambios en la religión oficial III La
ascensión del cristianismo IV La cultura V Roma y el imperio. VI Los límites de la romanización: Las
ciudades

Idea principal: La influencia de la religión y la cultura en la política y la sociedad Romana y como


esta ayudo a construir el imperio teniendo un estatus religioso que respetaban las demás
sociedades conquistadas.

Ideas secundarias:

Como se percibían la cultura Romana en los diferentes asentamientos a lo largo del Occidente y
del Oriente como son las culturas griegas, egipcias, las ciudades en África y las asiáticas y como
cada una de ellas coexistía con la imagen del emperador y como fueron adaptando y apropiando
las creencias del imperio como suyas, o si no era posible llegaban a un punto supresión o fusión de
las deidades en las diversas culturas para la cultura Romana.

La supresión de ritos en ciertas culturas llevo a conceptualizar el término “no romano” como todas
aquellas practicas que se consideraban bajo la moral Romana como prohibido o inaceptable, por
ejemplo; el sacrificio humano y el antropomorfismo de las deidades. De esta manera como las
demás culturas tuvieron que adaptarse a las creencias romanas, a lo largo de la historia la religión
romana tuvo que cambiar para incluir las ideologías y deidades de las demás culturas.

La diversidad entre las culturas en el Imperio llevo a una separación de clases que posteriormente
puso en peligro la forma de vida de la cultura Romana ya que el cristianismo logro un
protagonismo que poco a poco aumento el numero de creyentes haciendo así la propagación y el
éxito de esta nueva forma de pensar la extinción de la organización social basada en la religión
romana.

El término “Romanización” (romano-ibérica, romano-africana, romano-gálica o romano-británica)


se debió a la fusión entre las ya establecidas culturas y la manera en la que el imperio creo una
estrategia para adaptarlas para asi llevar una nueva corriente cultural.

Análisis comentado
La religión en roma era una actividad fundamental ya que influía en los aspectos más importantes
de la sociedad como eran la seguridad y la prosperidad, por ello, siendo la religión tan esencial
dentro de la comunidad los puestos políticos y la jerarquización eran influenciadas por los puestos
religiosos. Al llegar a Roma la monarquía el emperador se convirtió en el puesto más alto de poder
político y religioso,

Lo que podemos observar en Roma era una estrecha relación entre la política y la religión, siendo
influenciadas las decisiones políticas por las ideologías en torno a la religión, por lo tanto podemos
decir que en Roma había una cultura marcada y arraigada que eran la religión y el venera miento
absoluto al emperador.

El culto imperialista fue aceptado y promovido por todas las demás culturas inclusive se utilizo
para promover el poder militar y político de Roma hacia las provincias del Occidente y el Oriente.
La influencia política y religioso de Augusto fue tan bien recibida y adaptada a las diferentes
culturas del imperio que se siguieron las mismas practicas establecidas por Roma durante los
siguientes dos siglos, y no solo como como una imposición obligatoria si no mas como una
ideología misma de ellos haciendo al emperador y sumo sacerdote Augusto semejante a los dioses
a los cuales veneraban.

La forma en la que el imperio encontró un punto en común con todas las demás culturas que
además no compartían ninguna idea política o religiosa podría aplicarse directamente con la forma
en la que podría llevarse un plan de vida ya que el debate y el conflicto aunque en ocasiones es
necesario, en otras es mas inteligente la diplomacia, en mi opinión podría tomarse esto como una
estrategia para poder socializar y formar relaciones tanto profesionales, amorosas, familiares y de
cualquier tipo ya que como pudimos observar aunque ninguna cultura compartía la religión con
Roma, el emperador logro ser del agrado de todos hasta tal punto de gobernar, aunque no me
encuentro de acuerdo con las practicas que se le dieron a ciertas culturas como los judíos, lo
egipcio y otras culturas nativas las cuales fueron suprimidas y sin antes saber el por que de sus
practicas fueron prohibidas en su totalidad, con esto no quiero decir que me encuentro de
acuerdo con el sacrificio humano, pero si con la diversidad de ideologías que existe y que, el
respetar las actividades y tradiciones ajenas no te obliga a practicarlas tu mismo, pero si te da un
entendimiento diferente de conceptos muy abstractos (como la muerte, la vejez, la lealtad, etc.)
que podrían ayudarte internamente a tu desarrollo personal para formar un criterio propio
fundamentado.

Conclusión

El poder transmitir una ideología puede llegar a formar imperios como lo vimos con Augusto y su
forma de tomar la religión como una manera de promover su imperio en sociedades en las cuales
discernir de manera enorme en la manera en la que pensaban incluso en la manera en la que
regían sus reinos a través de la religión, como enseñanza realza la idea de que aunque existen
muchas y muy diversas perspectivas hacia un mismo concepto se pueden generalizar ciertos
aspectos que pueden llegar a ser fundamentales para poder convencer e incluso cambiar la forma
de pensar y actuar de otras culturas y sociedades aun sin hablar el mismo idioma. Augusto
encontró en la religión un discurso que llevo consigo para conseguir la convivencia intercultural y
así extrapolar sus ideas políticas a otras culturas las cuales terminaron aceptando su religión y su
liderazgo e incluso llegaron a venerarlo sin ser incluso los mismos dioses.

También podría gustarte