Está en la página 1de 10

CURSO N°35 Marte 13 de Junio 95

COMO REDUCIR EL DERROCHE DE ENERGIA


LAS EMOCIONES NEGATIVAS

Para comenzar las lecciones, el señor M Petri tiene como costumbre de servirse una tisana de
una garrafa de cristal pronunciando las siguientes palabras “Esto es para darme fuerza para
poder afrontaros”.
En Eichhoffen cada viernes por la noche cuando impartía los cursos, una persona miraba mi
garrafa. Ella observaba una bebida que a veces parecía más bien una especie de licor negro,
otras veces era del color del vino tinto. Su verdadero problema no era el de comprender lo que
yo contaba, sino de saber lo que mi garrafa podía contener. La ultima vez he decidido de
tranquilizarla y le he confesado que la garrafa contenía “té” le dije que era un alcohólico
arrepentido y que no bebía alcohol ( tono humorístico).
Os anuncio la aparición del tomo 9 de Psico-Antropología. En lo que concierne al contenido
de este libro, he aquí los diferentes títulos de conferencias.
- Una estructura sutil en nosotros, el germen del “yo”
- El pequeño diablo personal ( una conferencia para reír)
- Tres categorías de alumnos, como situarse
- La falsa personalidad
- La transformación de energías en el ser humano
- El proceso de almacenamiento y de distribución de la energía al interior del ser
humano.
- Revisión de las nociones de base de la enseñanza
- Los descendientes de los animales, los seres que no poseen el germen de espíritu.
- De las substancias nutritivas a las substancias espirituales, un proceso alquímico
- Las siete vidas de compensación kármica.
- Los diferentes caminos espirituales en su relación con el Cuarto Camino
Les anuncio también la publicación de un cuaderno, en la Colección Hermes: " Prólogo de los cursos
de J.M. Gries”. Este cuaderno agrupa todos los pequeños comentarios o los pequeños temas de
reflexión que presentaba con Jean-Marie todos los martes por la noche, en una época en la yo le daba
tiempo. Esta noche, quería hablarles de las emociones negativas. Pero después que he leído el
contenido del volumen 9 de P.A., me acuerdo de una cuestión, que ya hemos abordado otra vez, en
relación con dos conferencias indicadas en el libro: - la transformación de las energías en el ser
humano - el almacenamiento y la distribución de la energía al interior del ser humano.
El ser humano es una maquina que
tiene necesidad de energía para existir
La idea más generalizada en esos dos títulos, es que el ser humano es una máquina que tiene
necesidad de energía para funcionar. En general la gente ofuscada no les gusta escuchar que el
ser humano es un animal, cuando se les dice que son como las máquinas hacen los oídos
sordos y se van.
En realidad la máquina ha sido fabricada según el modo del funcionamiento humano, un
poco más mecánica a veces.

Para existir, para funcionar, para vivir, para moverse, para tener emociones,para pensar, el ser
humano tiene necesidad de energías. Las extrae de los alimentos que come, del aire que
respira y de todas las impresiones que recibe a través de los sentidos.
Tres tipos de energías extraídas de los alimentos:
Físico, emocional, mental
Con esos tres alimentos –el aire y las impresiones- el ser humano entra en un proceso
alquímico. Transforma esos alimentos y extrae tres tipos de energías: una energía física para
funcionar físicamente, una energía emocional para funcionar emocionalmente y una energía
mental para pensar.
Cuando el ser humano no ingiere ningún tipo de alimentos, de aire o de impresiones, éste, no
tiene ninguna energía para moverse, pensar o tener emociones. Si ustedes paran de respirar
veréis que esta energía que proviene de la respiración os va faltar hasta tal punto que no
podéis hacer nada, os faltan las fuerzas, lo mismo sucede cuando cesáis de alimentaros
durante un cierto tiempo.
El ser humano, una maquina a tres niveles
Cuando representamos en esquemas al ser humano, lo representamos sobre esta forma.

Centro
Nivel Intelec.
Intelectual Inferior

Centro
Nivel
Emocional
emocional Inferior

Nivel Centro
Físico
Físico

Toda esta máquina tiene necesidad d' energía para funcionar. ¿Cuál es el problema del ser
humano?
El ser humano, aporta al organismo una cantidad importante de sustancias, que transforma en
energías, a través de lo que come ( la mayoría vosotros comen demasiado). Respiran y tienen
impresiones todo el día. A pesar de esta aportación importante de sustancias, el ser humano
no llega a funcionar de manera armoniosa. No es un ser equilibrado viviendo
armoniosamente.
Los distintos niveles del ser humano no están alimentados correctamente por estas energías,
es decir carecen constantemente de energía. ¿Por qué?
El ser humano funciona sobre-régimen
a todos los niveles del ser
derrochando su energía de vida.
La energía producida por el ser humano es derrochada completamente. Cuando os acostáis por
la noche, al día siguiente, deberíais haber producido una cantidad de energía suficiente para
pasar un buen día, porque además durante el día vais a ingerir las sustancias necesarias para
una nueva producción de energía.
Como malgastáis energía, vuestros centros no funcionan correctamente y no gozáis de buena
salud. En cuanto a vuestras emociones, lográis a veces alcanzar un buen estado emocional
con grandes y bellas emociones. Pero aquellos que de verdad han podido observarse, han
podido darse cuenta que a menudo son negativas. En cuanto a vuestros pensamientos, a
menudo no pueden decirse que sean brillantes.
Una de las razones, de ese derroche de energía, es que funcionáis casi siempre en todos los
niveles al mismo tiempo. Es decir que utilizáis la energía todo el tiempo en todos los niveles
de vuestro ser. Por ejemplo, cuando estáis pensando cualquier cosa, una emoción puede
surgir a ese momento y ésta emoción va utilizar energía. Cuando os encontráis en un estado
emotivo, vuestra mente o intelecto va mezclarse igualmente. Al mismo tiempo vuestro cuerpo
físico funciona utilizando demasiado energía.

El ser humano no utiliza


la energía en el nivel adecuado
En lugar de utilizar la energía del lugar donde la necesitamos, la malgastáis de otro lugar.
Imaginad que el esquema que representa el ser humano, (vuestra mecánica) sea una casa de
tres pisos. Vosotros trabajáis por ejemplo en el piso superior a nivel del mental: la luz es
necesaria únicamente en ese tercer piso y no en el primero. ¿Como es que gastáis energía del
primer piso si lo que estáis haciendo es pensar? Porque os movéis inútilmente o porque estáis
demasiado tensos. Eso os cuesta mucha energía y la perdéis constantemente.
En el plano físico, en lugar de hacer las cosas simplemente físicamente y centrar toda vuestra
energía en el trabajo físico que estáis efectuando, encontráis siempre el medio de tener
vuestra cabeza asaltada por una multitud de pensamientos, que a veces no tienen nada que ver
con lo que estáis haciendo. Además, cuando estáis haciendo un trabajo que no os conviene,
estáis de mal humor y malgastáis vuestra energía en emociones negativas.
De manera habitual, el ser humano funciona así, perdiendo su energía vital porque no sabe
encontrar el lugar donde esa energía es activa, a menudo confunde todos los niveles y
funciona constantemente a pleno régimen en todos.
Para evolucionar,
el ser humano tiene necesidad de energía
para esos centros superiores

Ahora vamos a situarnos bajo el punto de vista de un hombre o una mujer sobre el camino
espiritual.. Ahora bien, para poder evolucionar, no es suficiente con tener energía en esos tres
centros. Es necesario igualmente energía para los tres centros superiores, para lo que
llamamos el “Yo superior”. El problema es que derrocháis tanta energía, que la mecánica
humana, vuestros centros inferiores, no funcionan correctamente. Os faltan energías para
desarrollar realmente vuestra verdadera naturaleza. ¿Que es lo que hay que hacer?

Es necesario malgastar menos energía


en todos los niveles de la maquina humana...

...a nivel físico, relajaros


Eso quiere decir, que tenéis que aprender a relajaros . Aprender a descansar es el principio del
camino. Si meditáis, sentaros y comenzad primeramente por relajaros físicamente, comenzad
aflojando todos los músculos de la cara. Parad de perder energía en vuestras tensiones, eso
podéis hacerlo en todo momento. Si os observáis ahora algunos se darán cuenta que sus
piernas están tensas, otros son los hombros, otros el cuello o la espalda. Muchos están hasta
incluso tensos de la cabeza a los pies. No importe donde os encontréis físicamente podéis
conservar vuestra energía cuando os relajáis.

A nivel de la mente, parad de tener pensamientos sin ningún objetivo


¿Porque estas pérdidas de energía a nivel mental? Porque la mecánica de la mente hace que
los pensamientos se desarrollen todo el tiempo. No es nada malo el pensar pero podéis parar
de hacerlo mecánicamente, decidid el objetivo o la dirección que debéis dar a vuestro mental
Sed voluntarios en vuestro intelecto. Es necesario decidir del tipo de pensamiento que
queremos tener. Por ejemplo, si queréis pensar a un sujeto preciso. Hacedlo : pensad,
examinad, estudiad. Parar de pensar mecánicamente. Cuando os dais cuenta que los
pensamientos confluyen en vuestra cabeza sin que previamente lo hayáis decidido, pensad a
otra cosa, a uno de vuestros proyectos quizás, o reflexionad a una cosa que habéis hecho para
comprender mejor. Tomad la decisión de pensar voluntariamente las cosas. Si no sabéis en
qué podéis pensar, podéis por ejemplo recitar un mantra o un poema que sea de vuestro
agrado. Aquellos que les gusta rezar pueden hacerlo a ese momento. No dejéis que vuestros
pensamientos se apoderen de vosotros. Si no conocéis nada de memoria, podéis recitar la
tabla de multiplicación : haced algo voluntariamente, es mas inteligente cantar la tabla de
multiplicar o el alfabeto que dejar la mente a rienda suelta mecánicamente.
Esta energía derrochada va faltar en vuestra conciencia. No podéis alcanzar la consciencia
viviendo la vida mecánicamente. A menudo la gente, me dice que quieren evolucionar hacia
la consciencia mas elevada de su ser. ¿Pero como alcanzar tan elevada meta viviendo la vida
inconsciente y mecánicamente? Lo primero que hay que hacer es actuar conscientemente a
nivel físico y a nivel intelectual.
...a nivel emocional parad de preocuparos
A nivel emocional, la mayor parte de vuestras energías se pierden porque os preocupáis y os
quebrantáis la cabeza todo el tiempo. Eso resume todo. Podemos añadir a todo eso las
emociones negativas bajo todas sus formas . Todas las inquietudes, todos los quebraderos de
cabeza que os hacen perder una gran parte de vuestras energías. ¿ Como actuar a ese nivel?
Por supuesto no podéis evitar de tener problemas pero podéis parar de preocuparos y de
romperos la cabeza. Sois capaces de crearos problemas cuando no los tenéis, para daros la
impresión de vivir algo de nuevo.

Es de esta manera que podemos intentar de reducir el malgaste de energía


- a nivel físico, intentando relajarse un poco,
- a nivel mental, intentando de parar esos pensamientos mecánicos, cada vez que se puede,
introduciendo otro pensamiento de no importe que naturaleza : parad de pensar sin objetivo
alguno y pensar en algo conciso y preciso,
- a nivel emocional, parando de preocuparse y no dejarse sumergir por las preocupaciones y
disgustos.

La verdadera sensibilidad no puede existir nada mas que en el presente


A nivel emocional ¿como se puede reducir la pérdida de energía ?
La mayor parte de nuestras preocupaciones y quebraderos de cabeza no son existenciales.
Están ligados a cosas sin importancia. Se puede decir que la vida es ahora : no son las
preocupaciones ni las inquietudes que hemos tenido ayer o antes de ayer, ni las que tendremos
mañana. No sirve de nada pensar a los problemas si no es para solucionarlos. Preocuparse
por las problemas, antes que sucedan representa una dispensa de energía totalmente inútil.
¿Cual es el problema? Olvidáis de actuar o de reaccionar de manera adecuada en esas
situaciones.
Hay personas mas sujetas a las preocupaciones y disgustos que otras. Viven mal
constantemente, a causa de un problema, que han tenido o un problema que pueden tener.
Esas personas que se creen muy sensibles, son totalmente insensibles al presente: están sea
viviendo en el pasado o proyectándose en algo que au no existe en el futuro, hay paradojas
muy curiosas a veces.
Observad la gente sensible que conocéis, os daréis cuenta que os hablan de sus problemas
pasados o futuros, jamás en el presente. Para esas personas el trabajo consiste en centrarse en
el presente.

EL TRABAJO SOBRE LAS EMOCIONES


SENTIMIENTOS NEGATIVAS

(Languimberg - 7 julio 1994)


Extracto de "Enseñanza de un inmortal" de Sélim Aïssel

Un centro emocional habitado


esencialmente de emociones negativas
Vamos hablar hoy de las emociones y sentimientos negativos, un sujeto de los mas
importantes para todo aquél que quiere conocerse y evolucionar.
Existen en el ser humano dos centros emocionales, uno es el que funciona habitualmente de
forma permanente, el centro emocional inferior, y un centro emocional superior presente en
el hombre que sigue un camino de evolución: este último el hombre es incapaz de percibir el
funcionamiento porque está obstaculizado por todo lo que se encuentra en el centro
emocional inferior.
El centro emocional inferior está esencialmente habitado por los sentimientos y emociones
negativas : Ira, celos, envidia, enervamiento, angustia, ansiedad, miedo, irritabilidad,
desconfianza, desesperación, odio, vanidad, orgullo... buscad en vosotros, aún hay muchos
mas : impaciencia, tristeza – no esa forma de tristeza que es la nostalgia de constatar que
somos tan poca cosa que podemos desear algo mas grande : en ese caso, no se trata de un
sentimiento negativo sino de un estado de ser con afán de superación. Otros sentimientos
negativos son la sensiblería, las quejas, estado de ansiedad...
Las personas que se observan seriamente van a darse cuenta que una gran parte del día van de
una parte a otra de los sentimientos y que la mayoría de las relaciones humanas funcionan así.
A menudo por muy poco ya tomáis mal las cosas, alguien os lleva la contraria, no aceptáis
esta contradicción y interiormente lo digerís mal . La mayor parte del tiempo funcionáis así,
por cosas que no tienen importancia. La mínima observación hace reaccionar vuestro centro
emocional inferior por un sentimiento o una emoción negativa. Observaros y podréis daros
cuenta del fenómeno...

Primera etapa: observar y distanciaros


Pregunta : Una vez que lo hemos observado, ¿que hacemos?
- Es necesario intentar de distanciarse . Al principio es imposible de reflexionar claramente,
estamos demasiado implicados: Pero podemos observar. Si estamos atentos y que hemos
tomado por costumbre la auto-observación, tomamos consciencia de lo que pasa. ¿que es lo
que hacemos ahora? No es el momento de ponerse a pensar, sino pasaremos al lado de la
realidad.  Podemos decir : es una parte de mi que ha sido afectada, no soy yo . Es una parte de
mi personalidad, no es mi ser profundo.  En un primer tiempo es todo lo que se puede
hacer. Mas tarde si comenzamos un trabajo aún mas profundo, intentaremos de no manifestar
nada exteriormente.
Auditorio: Se puede respirar a fondo...
- Si puede ser una ayuda
Auditorio : O marcharse....
- Es otra manera de proceder de inmediato. La etapa siguiente será la reflexión. La sola
manera de conseguir de liberarse de los sentimientos negativos, es de una parte observarlos, y
mas tarde reflexionar  para comprender que vienen siempre de una parte inferior de nuestra
naturaleza, de la parte mas baja que existe en nosotros.
Aquél que observa comprueba que está habitado por sentimientos negativos. Y si hay alguno
entre vosotros que no se siente concernido por el problema, eso prueba simplemente que no se
observa bien, sobretodo en sus relaciones con los otros. Quizás se encuentren en un estado de
buena conciencia, eso es también porque no se observa verdaderamente.
El trabajo sobre el camino consistirá primeramente a observar los sentimientos negativos, y a
no identificarse a ellos diciendo : «  No soy yo, es una parte de mi solamente ». Este trabajo
de observación, de toma de conciencia, va tener por efecto de liberarnos cada vez más de su
influencia. No de noche a la mañana, todo eso los llevamos con nosotros desde hace veinte,
treinta o cincuenta años... el proceso es ese.

Un trabajo clave, fuente de progreso rápido


Liberándose poco a poco de lo que le habita, el centro emocional inferior puede comenzar a
recibir las manifestaciones o las energías que provienen del centro emocional superior, origen
principal de nuestra energía evolutiva. Mientras el centro emocional inferior estea lleno de
emociones, no hay sitio para una energía de naturaleza superior. La clave de un progreso
rápido – la regla absoluta, es el trabajo sobre las emociones negativas.
Es verdad que, cuando observamos realmente y que tomamos conciencia de la amplitud de
los sentimientos negativos, hay de que desesperarse. Hay que decir que están a la medida de
nuestra personalidad, y que a partir del momento en que impedimos los sentimientos
negativos de alimentarse a ellos mismos constantemente, esta personalidad disminuye y
permitimos a nuestra esencia o a nuestro « yo » profundo de desarrollarse , de actuar
fuertemente en nuestro interior y de exprimir las manifestaciones que le son propias, es decir
los sentimientos positivos. Se dice en el cuarto camino que cuando se ha comenzado un
trabajo de purificación del centro emocional inferior, el camino se hace solo, no hay ningún
esfuerzo a realizar, la fuerza que existe en lo profundo de nuestro ser se pone a actuar: Así
pues no es necesario inquietarse del trabajo a cumplir.
Lo esencial del trabajo consiste pues, a observar los sentimientos negativos sin dejarse llevar
por el flujo de las reacciones emotivas, a distanciarse de ellas, a no identificarse. Aquí
encontramos los principios de base. Los encontramos en todo lo que examinaremos. Lo que
os falta es encontrarlos en vuestra vida diaria.

Pregunta: El sentimiento sin embargo continúa a vivir interiormente

- El sentimiento negativo vive en vuestro interior. Si no hacéis nada, sois ese sentimiento
porque os identificáis a él. Si notáis que ese sentimiento comienza a subir y que hacéis el
esfuerzo de no identificaros, el sentimiento continúa a vivir, pero vosotros os distanciáis de él.
Si lo habéis intentado, os habéis dado cuenta que no es fácil dominar ese sentimiento y
hacerlo desaparecer, pero por lo menos habréis logrado distanciaros. De una parte hay el
sentimiento negativo con sus buenas razones de existir, y lo mas inteligente de vosotros que
dice « bueno, he caído de nuevo en un trampa, pero yo no soy eso. Eso existe en mí pero no
soy yo », Hay que tener siempre, esta frase presente en el espíritu, lo mas a menudo posible:
« Existe en mi, pero no soy yo ».

Un sufrimiento inútil
Sentimientos totalmente inútiles
Pregunta : Si llego en retraso, es normal que estea afectado
de un sentimiento de culpabilidad....
aunque sea justificado …

SA: no tiene porque serlo. Estáis en retraso: Usted se siente culpable de estar en retraso. 
¿ que es lo que viene hacer ahí ese sentimiento de culpabilidad? por supuesto no tiene ninguna
razón de llegar en retraso , en eso estamos de acuerdo: Usted se siente culpable, ¿ que es lo
que le aporta sentirse culpable? Eso no gratifica nunca a nadie y además os hace sufrir
inútilmente. Meteros en la cabeza que todos los sentimientos negativos nos hacen sufrir
inútilmente. Usted está en retraso : ¿ que es lo que hay que hacer? Intégrese a la actividad:
Usted sabe que está en retraso, no vamos hacer un drama, pero ustedes lo van hacer. El
sentimiento negativo es siempre un drama interior en general, que a veces los otros se sienten
concernidos. Ese drama no tiene razón de ser: si usted llega a una actividad en retraso, no va
poder participar correctamente, eso es el castigo y la compensación : inútil de sentirse
culpable: Si usted es inteligente os decís : « La próxima vez no estaré en retraso » no hay otra
cosa que añadir a esta historia.
¿Porque mezclamos siempre los sentimientos a las cosas simplementes objetivas? Lo que
caracteriza los sentimientos negativos, es que se mezclan donde no tienen que mezclarse.
¡Que estés afectados o no de un sentimiento negativo no cambia nada! Al mismo tiempo un
sentimiento negativo, nos corta siempre de algo, de nosotros mismos y de aquello que
deberíamos contactar. El sentimiento positivo, al contrario une y nos habré a una energía
superior, la energía unificante . Los sentimientos negativos no sirven a nada, lo único que
sirven es a empeorar nuestro estado interior y hacer daño a los otros. Es lo que hace falta
llegar a comprender.

...y siempre infantiles


Pregunta: ¿En un conflicto callarse, es dejar el campo libre al otro ?...
- Hay maneras mas inteligentes de transmitir algo al otro .
Los sentimientos negativos suelen ser parte del chantaje emocional. Se pone furioso en contra
alguien, o de mal humor, en lugar de simplemente decir con claridad las cosas, con el corazón
y la inteligencia, sin utilizar métodos infantiles. Un sentimiento o emoción negativa es
siempre infantil .

Pregunta: Llego en retraso,y sin sentimientos negativos, hago el esfuerzo de bien integrarme
en la actividad. Pero, a pesar de todo, objetivamente, fallé a un determinado deber interior…

- Objetivamente hay un problema, pero culpabilizarse es inútil. Os veo llegar y me digo: “ ese
no puedo encargar-le una tarea de confianza”. Objetivamente, eso corresponde a algo, no es
capaz de una tarea de ese tipo. Es inútil de sentirse culpable. Eso le sitúa a la vez con relación
a un observador exterior objetivo y con relación a usted. Aunque, el día siguiente, pueda haber
cambiado completamente, porque comprendió algo.

Pregunta: La mejor manera de compensar es ponerse al día...


No, no se puede recuperar el tiempo perdido, se acabó, eso pertenece al pasado. Pero se
puede hacer mejor la próxima vez. Es eso que nos salva de todo el daño que causamos a los
otros y a nosotros mismos : en el momento siguiente podemos ser diferente, podemos ser
mejores. No sé si te das cuenta de cómo esto es una cosa maravillosa: en el momento
siguiente, uno puede cambiar. Cuando uno se da cuenta, toda la culpa desaparece. El
momento siguiente puede ser diferente, porque usted deja de ser un prisionero de su
personalidad que vive de los sentimientos negativos y de la culpabilidad..

Pregunta: ¿Si llego tarde, puede molestar a los demás, y algunos pueden enojarse conmigo...

Es por eso que antes, he escogido un observador exterior objetivo, no concernido por la
situación. Yo hubiera podido decirme : « ayer por la noche les he recomendado de ser
puntuales, de no retrasarse... son verdaderamente insoportables » pero no es de ese
observador que hablo. Hablo de un observador objetivo que ve la situación, sus causas y sus
consecuencias. Las consecuencias son el elemento kármico del que nos ocupamos siempre y
que hará falta un día compensar objetivamente. Por el momento no hay nada que hacer. Es
verdad que a veces podemos intentar de compensar inmediatamente. Un ejemplo : en algunos
grupos de trabajo avanzados, cuando alguien comete un error , lo que otros llamarían a eso
una falta, es necesario que la compense inmediatamente. Aquél que llega en retraso, se queda
de pie hasta el final de la reunión, es decir que decide desde el punto de vista kármico, de
introducir un elemento de compensación. Algo ha sido perdido, un esfuerzo ha faltado. Una
energía no ha sido producida que va faltar-le a si mismo y al grupo y aún más allá del grupo,
al resto de la humanidad – de una cierta manera, se puede decir que la humanidad no ha sido
mejorada. Se puede decidir de producir esta energía haciendo un esfuerzo – quedando de pie
por ejemplo. Si llegamos tarde a una comida : quedamos al exterior hasta que todo el mundo
haya acabado de comer, saltamos una comida. Podemos adoptar una actitud de ese tipo.

Auditor: ¿Y si esta persona no ha llegado a tiempo porque le ha reventado un neumático, por


ejemplo? ...
- Puede suceder, pero fíjate, en la vida, siempre es la misma gente que llega tarde. Este día se
debe a que un neumático ha reventado, otro, porque tenía que ir al dentista o llevar a alguien
a la estación: siempre hay algo. Tenga en cuenta eso. Es cierto que le puede pasar a usted, que
nunca llega tarde a fallar un día.

Un trabajo que permite a los sentimientos positivos


manifestarse.
A medida que el centro emocional inferior elimina su contenido negativo, sentimientos
positivos comienzan a introducirse a partir del centro emocional superior : la alegría, la paz
interior, la verdadera bondad surge de nuestro ser , la esperanza, la verdadera pasión de la vida
que no está limitada a un objeto, el verdadero amor que no está ligado a la personalidad, la
compasión – y no la piedad que está sujeta a la personalidad : en la piedad nos lamentamos
de nosotros mismos. La admiración, la capacidad de interés , el entusiasmo y el asombro
son sentimientos positivos que nos conducen siempre a una forma de acción. La verdadera
ternura, la gratitud interior, el sentimiento de reconocimiento, la verdadera emoción estética,
el respeto, la devoción, el reconocimiento, la humildad en lo que tiene de grande y que guía
nuestras vidas ; todas las formas de la verdadera simpatía... Todos esos sentimientos entran en
nuestra vida a partir del momento en que el trabajo sobre las emociones inferiores comienza
de manera efectiva. Piense hasta que punto, la vida puede ser bella cuando estamos habitados
únicamente por esos sentimientos. Imaginad un instante lo que sería vuestra vida...Podemos
apreciar sin duda, hasta que punto los sentimientos negativos son nulos y nos impiden de
vivir nuestra propia vida y la vida de la gente que nos circunda.

Un camino que no solamente es el del esfuerzo

Ese es el estado del iniciado : éste solo le habitan los sentimientos positivos. Ese camino no
es únicamente el del esfuerzo, pues cada esfuerzo crea una energía que a su vez es creadora de
lo inefable, la vida se vuelve maravillosa. Eso no quiere decir que no habrá mas problemas ni
dificultades a superar, sino que el estado interior no estará afectado nunca más. Al mismo
tiempo, la vida interior se vuelve mas rica. Cuando esos sentimientos forman parte de nuestra
vida, el camino no es solamente estrecho y peligroso, tiene este otro aspecto.
Todo iniciado está albergado por esos sentimientos, aunque conlleva con él, una nostalgia
propia de todo aquél que persigue un objetivo mucho mas grande . Las emociones y los
sentimientos superiores están ligados a una energía muy elevada, la energía unificante, pero
existe aún, otra energía más superior, no ligada a la materia y que no puede manifestarse en la
tierra.. El mas grande de los iniciados, los bodhisawas o Maestros portan en ellos la
nostalgia,de la Divinidad.

Pregunta : ¿Un iniciado que solo experimenta sentimientos positivos, conoce aún la tristeza?
Existe una tristeza o nostalgia que está ligada a la compasión. Los seres humanos imaginan
que no pueden tener dos sentimientos a la vez. Es falso : imaginen el cielo azul, existe el
fondo azul esencial, aunque las nubes cubran su color. A partir del grado de bodisawa, los
iniciados son seres que no tienen ninguna razón personal de reencarnarse, pero vienen al
mundo por sacrificio, con el fin de ayudar a los hombres. Eso significa que en ellos guardan
la tristeza, sino no intervendrían por los otros.

Les he explicado el aspecto maravilloso y entusiasmante del camino. Es evidente que solo
pueden conocerlo aquellos que lo practican realmente. No esos que hacen como si lo
practicaran, pero no lo practican. ¿Sabéis como hacen los que pretenden estar en el camino?
Todos hemos estado en un momento u otro en esta situación : Hacemos como si
practicáramos el camino cuando hacemos lo que nos conviene. Y eso pasa diariamente.

Auditor: como no es posible de hacer constantemente todo lo que hay que hay que hacer es
necesario escoger...
- Hay que hacer el esfuerzo más difícil, porque es el punto más débil de la personalidad, que
hará falta un día corregir tarde o temprano . Es verdad que hay momentos en que no se tiene
fuerza de realizar las cosas que hemos escogido hacer, a ese momento se hacen las otras.
Pero de vez en cuando, hay que esforzarse a hacer lo que no nos conviene. Sino actuamos
solamente con la personalidad que hace solamente lo que le gusta, aunque la persona estea en
el Camino. Cuando hay un problema, ellos no lo ven, todo va bien para ellos. Puede que
incluso hagan muchas cosas por los otros. Pero sobre ellos trabajan muy poco, o casi nada.
Hablamos ante todo del trabajo sobre si mismo. El lugar donde yo puedo mejorar la
humanidad, es la parte de humanidad que existe en mi. Y las conveniencias siempre son
personales, no pertenecen a la esencia .
Auditor : No hay que identificarse con los sentimientos negativos. ¿ Se puede identificar con
los sentimientos positivos?...
No podemos identificarnos con los sentimientos positivos, porque ellos se amparan de
nosotros totalmente, son nuestra naturaleza profunda. El sentimiento positivo es realmente lo
que somos en nuestro ser profundo.

1
0

También podría gustarte