Está en la página 1de 64
DEPARTAMENTO DE | ETG N° 45: GESTION AMBIENTAL EN OBRAS DE | —S=A2*" INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA DICEMBRE 2023, VERSION A DE INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA 1 INTRODUCCION La presente especificacién actualiza, desde la perspectiva ambiental, las ETG de etapa de construccién de infraestructura aeroportuaria actualmente en aplicacién. Se busca detallar ETG ambientalmente validas; esto es que respondan efectivamente a actividades que tengan efecto ambiental y que se verifiquen durante la construecién de este tipo de obras aeroportuarias. 2 ACRONIMOS Y DEFINICIONES Botaderos: Corresponde a lugares ubicados fuera de la faja fiscal en donde se deposita, segiin especificaciones preestablecidas, e! material excedente producto de cortes y/o excavaciones, constituido por tierra y/o rocas que no puedan ser reutilizados en la obra. Campamentos: instalaciones ubicadas fuera de la faja fiscal, en las que se encuentran servicios de apoyo para el personal, como: oficinas, bafios y duchas, dormitorios, comedores y cocinas. DAP: Acrénimo de “Direccién de Aeropuertos de! Ministerio de Obras Publicas” Escombreras: Corresponde a lugares ubicados fuera de la faja fiscal en donde se deposita, segtin especificaciones preestablecidas, material producto de la demolicion de estructuras, compuesto por elementos catalogados como residuos inertes al no producir ningtin tipo de reaccién o percolacién que pueda contaminar el medio ambiente, como, el hormigén, el asfalto, estructuras metélicas u otros elementos inertes. ETG: Acrénimo de “Especificaciones Técnicas Generales” Explotacién de Empréstitos: Corresponde a la actividad destinada a obtener dridos para la construccién del proyecto. Pueden ser de origen fluvial, pozos 0 canteras. Pueden tener instalaciones mecanizadas que permiten la elaboracién de dridos para ser utilizados en tetraplenes, subrasante, sub-bases, bases, bermas, rellenos, recubrimientos u otros elementos integrantes del proyecto, Frente de faenas o frente de trabajos: area 0 sector delimitado donde se efecttia un conjunto de tareas y actividades de construccién; un frete de trabajo puede estar a cargo de un contratista 0 subconiratista. Puede también considerarse un frente de trabajo todo aque! conjunto de actividades a cargo de terceros proveedores y que 85 DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DAP ETG N° 45: GESTION AMBIENTAL EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA DicleMARE 20:3 ‘VERSION A deba cumplir con las normativas aplicables al contrato principal (por ejemplo empréstitos o botaderos de terceros particulares). Instalacién de faenas: Equipamiento destinado a permitir el desarrollo de actividades de apoyo a la construccién del proyecto, ubicado fuera de la faja fiscal, en las que se pueden encontrar los siguientes servicios: oficinas, dormitorios, duchas y bafios, comedores, cocinas, bodegas, talleres mecdnicos, expendio de combustibles, talleres de enfierradura, estacionamiento de maquinarias, entre otros. Medidas de Compensacién Las medidas de compensacién tienen por finalidad produeir o generar un efecto positivo alternative y equivalente a un efecto adverso identificado. Medidas de Mitigacién: Las medidas de mitigacién tienen por finalidad evitar o disminuir los efectos adversos del proyecto o actividad, cualquiera sea su fase de ejecucién: a) Las que impidan o eviten completamente el efecto adverso significative, mediante la no ejecucién de una obra o accién o de alguna de sus partes. b) Las que minimizan o disminuyen el efecto adverso significativo, mediante una adecuada limitacién 0 reduccién de la magnitud o duracién de la obra o accién, o de alguna de sus partes, o a través de la implementacién de medidas especificas. Medidas de Reparacién: Las medidas de reparacién y/o restauracién tienen por finalidad reponer uno o mas de los componentes 0 elementos del medio ambiente a una calidad similar a la que tenian con anterioridad al dafio causado, en caso de no ser ello posible, restablecer sus propiedades basicas. PGA: Acrénimo de Plan de Gestién Ambiental. Corresponde al documento principal que cada contratista debe elaborar y aprobar ante la respectiva Inspeccién Fiscal de ta DAP en consideracién de las actividades de construccién de! contrato, la normativa ambiental y las ETG del presente documento. PMA: Acrénimo de Plan(es) de Manejo Ambiental. Corresponde a él o los documentos especificos que cada contratista debe elaborar y aprobar ante la respectiva Inspeccién Fiscal de la DAP respecto de Instalacién de Faenas y Campamentos, Empréstitos, Plantas de Produccién de materiales (incluyendo plantas de dridos, hormigones y astaltos segtin corresponda) y Botaderos Plantas de Produccién de Materiales: Instalaciones de caracteristicas industriales propias de cada contratistas o de terceros, en las que se elaboran, mezclan y/o fabrican aridos, hormigones o asfaltos para la construccién de obras aeroportuarias. DEPARTAMENTO DE ETG N° 45: GESTION AMBIENTAL EN OBRAS DE} 4% INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA DICIEMERE 2013 VERSIONA 3 ANTECEDENTES DE NORMATIVA AMBIENTAL APLICABLE De acuerdo a los antecedentes existentes se entrega un resumen de la normativa ambiental asociada a la construccién de obras aeroportuarias (excluyendo la operacion), fa que permitira vincularla, por componente ambiental, con las respectivas ETG. 4 ESPECIFICACIONES TECNICA GENERALES DE GESTION AMBIENTAL (ETG AMBIENTALES) Se presentan las ETG de gestién ambiental considerando los siguientes aspectos referidos en las ETG actualmente vigentes: » Areas para Instalacién de Faenas + Sitios de Empréstitos + Escombreras o botaderos = Plantas de Produccién de Materiales + Transporte Durante la Faena de Construccién 0 Movimiento de Tierras * Manejo y Transporte de Materiales Téxicos y Peligrosos * Resguardo de Cursos de Aguas Lluvias * Proteccién de Recursos Naturales (Vegetacién y Fauna) « Recuperacién de la Vegetacién * Restos Histéricos 0 Arqueclégicos + Caminos de Desvios 0 Provisorios para Acceder a las Faenas + Sanciones 4.1. ALCANCES Las ETG se han conformado en un formato, que busca incorporar de manera sintética y ordenada los elementos solicitados por el Mandante para esta actualizacion, incluyendo: = Indicacién de fa o las actividades de construccién propias de un proyecto aeroportuario a que se refiere cada ETG. + Instrumento 0 forma de acreditacién de cumplimiento de ta ETG por parte del contratista y verificable por la respectiva Inspeccién Fiscal. = Indicacién si cotresponde a una ETG de cumplimiento directo de contratista 0 ampliable a terceros proveedores. + Indicacién de normative ambiental vinculada a la aplicacién de la ETG. 4.2 ETG DE GESTION AMBIENTAL — ASPECTOS INICIALES La Direccién de Aeropuertos incorpora las presentes Especificaciones Ambientales Generales EAG, como parte integrante de los contratos de obras. DEPARTAMENTO DE 7 INGENIERIA DAP ETG N° 45: GESTION AMBIENTAL EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA iciemaRe 2013 VERSION A El objetivo de las EAG es procurar que la construccién de las obras, no altere las condiciones medio - ambientales y el espacio fisico tanto natural como artificial que circunda la obra, evitando las modificaciones innecesarias no contempladas en el Proyecto, la contaminacién con residuos derivados de la construcci6n y demas acciones que atenten contra el medio ambiente. Se deja establecido que el Contratista queda compelido a dar cumplimiento a las obligaciones y responsabilidades que se deriven de la aplicacién de la Ley N° 19.300 del Ministerio Secretaria General de la Presidencia, Ley de Bases Generales del Medio Ambiente de 1994 (D.O. 09-03-94), modificada por la Ley N° 20.417 del 26 de Enero de 2010, Decreto Supremo N°85 del Ministerio Secretaria General de la Presidencia, Reglamento del Sistema de Evaluacién de Impacto Ambiental del 21 de Agosto de 2001 (D.0. 07-12-02) y otros Reglamentos vigentes a la fecha de la licitacion del Contrato. Las Especificaciones Ambientales son aquellas referidas a las consideraciones y Tequisitos ambientales para construccién, establecidas en las presentes ETG. Serd obligacién del Contratista, previo al inicio de fas faenas, presentar para aprobacién de la Inspeccién Fiscal, el Plan de Manejo Ambiental (PGA) que reuna y haga aplicables las ETG indicadas y los Planes de Manejo especificos y/o especiales sefialados en los documentos que conforman los respectivos Antecedentes de Licitacién, Los costos que se deriven de Ia elaboracién e implementacion del PGA, incluyendo ETG, los planes de manejos especificos y/o especiales, se cargardn a las partidas de pago definidas en el contrato o, en su defécto, en los gastos generales del contrato. En caso de incumplimiento de cualquiera de las disposiciones sefialadas, la Inspeccién Fiscal podra ordenar su cumplimiento con cargo a las garantias del Contrato, sin perjuicio de la aplicacién de las sanciones que correspondan. 5 CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL De acuerdo a la revisién de proyectos aeroportuarios presentados al SEIA y la experiencia del Consultor, la normativa de caracter ambiental comunmente aplicable a la construcci6n de obras de tipo aeroportuarios corresponde a aquella de cardcter general y de caracter especifica indicadas en los puntos a continuacion: Adicionalmente, se debe considerar la revision de los Permisos Ambientales y Pronunciamientos de Caracter Ambiental, indicados en el respectivo Reglamento del DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AP ETG N° 45; GESTION AMBIENTAL EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA DiclEMBRE 2023 VERSION A Sistema de Evaluacién de Impacto Ambiental (RSEIA) y cuyo listado reciente se encuentra en el RSEIA DS 40/12 de! Ministerio de Medio Ambiente. 5.1 NORMATIVA AMBIENTAL GENERAL D.L N° 3.464 Constitucién Politica de la Reptiblica, que asegura a todas las personas el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminacién. El proyecto se ajustara a las disposiciones constitucionales, respetard las normas legales bajo evaluacién ambiental, incluyendo el andlisis de pertinencia para definir si debe someterse a Evaluacin Ambiental. Ley 19.300 Publicada en el diario oficial con fecha 9 de marzo de 1994 y Ley N°20.417 Publicada ef 26 de enero de 2010. MINSEGPRES, sobre Bases Generales del Medio Ambiente Legisia respecto a la evaluacién ambiental de proyectos y/o actividades. Modif. Crea el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluacién Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente. Debe realizar un analisis de pertinencia para determinar si el proyecto u obras ingresan al SEIA y de acuerdo al resultado proceder con los permisos pertinentes. DS 40/2012 del Ministerio de! Medio Ambiente, Vigente desde ef 24/12/2013, reemplaza DS 95/2001 del Ministerio Secretaria general de la Presidencia. Determina la tipologia de proyectos que ingresan al SEIA si procede un Estudio o una Deciaracién de Impacto Ambiental. Debe realizar un andlisis de pertinencia para determinar si el proyecto u obras ingresan al SEIA y de acuerdo al resultado proceder con los permisos pertinentes 5.2 NORMATIVA AMBIENTAL ESPECIFICA La Normativa ambiental especifica a proyectos aeroportuarios en etapa de construccién, son las siguientes; Tabla N° 5.2-4 ‘Gompanente, Normnativa ambiental | “Déteripeton Genorat_ |. cumplimisints Génorat. | Fiscalizaci6n T. Caldad del) ii- Deerato Supremo N°| Sefiala en eu arieuo 7 que] Lce movinientos ce Vera, | SEREMI Saud Ae 14/1961 del Ministero de| "los gases, vapores,|las aclidedes de carga y Salud, establoce _normas | humos, ovo, | descarga y el movimiento para evar emanaciones 0 emanaciones | de camiones se reaizard Conteminantos. atmostéricos | contaminantes de cusiquir | tomando las medias, Secuakulernaturaleza. | naturaleza, procuckios. en |nevesarias para caplar y ‘ualquier " Gstablecimlent | elimina’ el polvo que isles {bro ugar de taba, | scvdedes’ —_pusieran Geberén—caplarse 0 | generar hacia la comunidad ‘eliminarse en forma fal que | en fos lugares de rahe ‘no causen pligrs, danos melestios a vein.’ TZDE. WSS. Noaiieste | ESnIeGe Te narme da] Durante Ta otapa de | SERED Sod or Decioto N° 45 dal 26d caléad primavia para constuceén las mayores ETG N° 45: GESTION AMBIENTAL EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DAP DICIEMBRE 2013, VERSION A, ‘Componente ambiental Normativa ambiental Descripcion General inelseas Gael “Fiscaticacién Tayo de 1098 y 1 de sepiombre de 2001, respecivemente de Ia Sosretaria Generel de la Presicencia, — estabiece| ronma de calidad primeria para material partecledo Fospirable -MPI0, en especial de fos valores qua einen stusciones de emergencia. ‘material parboulado respirable, define fos fetes que determinan las sivaciones de emergencia ambiental para dicho clemento, y _establece metodciogias’ ae ronéeticos y _mediciones para todo “el torttono ehilen. ‘enlsiones correspondaran alas generades durante las actvitodes propias de esta etapa. Estas “deben ser minimizades ‘con 13s mmismas medides para los Sos decrelos anteriores, 13- OS. NST, ae nisteio de Teanspote y Telecomunioaciones, cestablece Condiciones para el transperte de Cargas que. Indies. ‘So ndica que los verieulos que ‘wonsporten desperdicos, arona, tera, tipi olros' materites, Sean edlides 0 iquidos, a puodan escuirse o caer a Sudo, estaran consiridos deforma que ello no cours por causa alguna. Ademas 2grege que en les zanas tubanss, el transporte de material “que produzca ppolve, tales" como) scores, cemento, 7650, ete, Deberalecluaree slempre cubrlendo totaly ieazmente foe materiales ‘con fonas © pléstices. de dimensionos adecuadas, u ‘off sistema que impida su sispersion alae, ‘Durante To eonatruesién Se cumplies las exigencies Senalsdas en la presents ormatva, "mediente la Ulzsein de los vehioutos adecuades y te ejecucién de acciones que eviten escurrimiento 0 olspersién [30 os contaminantes, tales jeomo cubrimiento”” con ones de. los msterates wansporiados, fnumidiieacién da toe ‘mismos, carga y descarge ‘adecuads, ete. Carabiners do Chie e Inspectores Monicipales.. [> Enisiones deRaide |21- DS. N° 38 Nheles [La norma establece que |Se deben eclablecer Tos | SEREM! Saud Maximas " Pemisities de| ou cbjetvo 3 proteger Ia | medides de mitgacién a |RM Ruidos Molestos Genesados | salud dela comunidad | implementar que pereitrén or Fuentes que indica, dal | mediante ef establecimiento | dar pleno cumpimiento ala | SEREMI MMA. 12 de juno de 2012| de riveles méximos de|omalive gente, las Ministerio” det tesio| emisién de -auides |ousles et ular se Ambiente ‘gonerados por las fuentes | compromete a cumpl. ‘ue elrenlamento define ‘> Resldvos Seides [Si Oeereis Tey _Ne[De scuerdo al arieulo OTos | Los residues Iedustates | Senico ‘155711981 del Ministerio de propetaios, arvendataios | solos generados en ta|Agriccla | [Agrcutura, —establecs | tenedores. de predios |fase de constuccién se| Gansdero ‘isposiciones ‘sobre risteos 0 urbenos | dispanenbajo condiciones Proteccién Agricea. pertenecientes a Estado, al| transits soguras, para Fisco,, a empresas |su_ posterior envio’ 2 un statles 0 a patticulares, | Reteno Santaio estén cbigados, cada uno | aorzado fen su caso, a destu, Wraiar_ 0 procesar las bosures, malezas_ 0 productos" _vogetales| perudcales para la sgrieutura, que apsrezean, ‘980 depesiton on camiaas, ccanales 0 curses de eauss, las férreas, lechos de ros _terrenos en general. 32- DS. N°GRdBO| Sefiala que en los lugares | Los reskduos industries | SEREM Salud Reglamenta| ‘sobre}de trabajo deben| s6ldos penerados en le conciciones Sanitarias y| proporcionatse condiciones | fase de. conetruccion. ee Ambientales bésioas en los | ambientaies 1 | ubicen en un sector pera Su DEPARTAMENTO DE i INGENIERIA DAP ETG N° 45: GESTION AMBIENTAL EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA a VERSION A Gemponerie Deserincién General] Cumplimiento General | Fstalizacton Tugares Ge Taba, Ventilacion conforabies que ho. causen molestoe nt pesjudiquen la salud de fos trabejadores. aposicion transla, pars ‘su. posteror envio. 8 un Relleno ‘Sanitaria ‘utozado. Con relacion a. los residues doméstcos, los deben ser enviedos peridcieamone. al relleno Sanitaria autorizedo mas aa. BS waa Replamenio Sobre Niveles Maximo Saritaio cote Manejo de Residuos Paligrosos. Este reglamanto exabiece: Jas condiciones santerias y| de seguridad miimas a ‘que deberin someterse of so y tenencia de resicuos peligroses, los que define y| stablece de acuerdo a ddstintas calegorias. Los residue _polgroscs, | SEREMI Salud (acetes. usados, envases [se hkocarbures, aioe contaminados, ete) se mangjaran de manera separada del resto d2 fos fesiguos, = y—_serdn Jdestinades a instalciones autorzadas. z= _Agua Poiabia, Aguas” Servdasy Residuos Licuides TDS. SoaRHO0, ‘mediicado por DS NE 57/2008, del Ministerio de Saud. ‘Reglemento sobre condiciones’ sanitarias Snibieniales basicas en tot lugares de tabalo Regia sobre suniniavo de ‘agua potable y senicios Pigénicos Agia potable a | SEREMISaa Irabajadores sed proporconeda en la jeantidad y calidad fspeciicada por la ormatva. /Se impiementarén los baios quimicos en la cantidad que corresponds ‘segin la normatva vigewe jcuyos residues Serdn tevaios come minime tex veces por semana, Las aguas ‘Senses 66 fos banios “quimicos sera relradas por una empresa’ ‘especiaizada y descargadas. en os olectores. auiotzados do la Empresa de Servicios Santaies concosionaria. GEDFL W TORRE Ga Ministeio de Salud, Cécigo Sanitaro Esiabiece que corresponds 2 lz auoidad senteria ‘Sprobar les. proyectos reales a ta conetiuccién {do cualqule obra publioa o| particular destnada at: ) Evacuacién, tstamiento 0 disposicién final de ‘sesogles, aguas sevicas de cualquier naturaleza. Aoles de poner en esiotecién las obeas ‘mencionaces, elas deben ser eutorizadss. El ertculo 73, po su parte, prohibe la descarga de las aguas servidas a cualquer fuente o mata de agua que iva para propercionar ‘agua_polable a alguna poblacién, para ego 0 Dainsari, sin que antes so Las aguas serves de Tes | SEREM Saud bos guimicos serdn rebradas por una empresa specialized y Gescargades| en fos folectores ce la Empresa 6 Servicios Santares, Se Implementarén los. behos quimices en la cartidad ‘que coveesponda sega la normative" vigente (0.8. 1584/00 del MINSAL), cuyos ‘esiduoe serdnrelrados como misimo tes veces por semana. No se [descargarén—_residucs: liquidos domésticos cauces superclsies de pave, TS ETG N° 45: GESTION AMBIENTAL EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DAP IcIEMBRE 2013 VERSION A, ‘Componente ambiental \Normativa ambiental Deseripelén Genera Gumplimiento Génerat Fiscalizacton procede a su depuration en fa forma que se sefale en fos reglamentos. 75-05, Niet ae Miristeo de Salud, Norma Grilena 408, Reauistos Use de Suale Ga Ley NP TOzHO, Ley de! Servicio Agra’ —y Genadero (servicio) del Ministero de Agiculura Establecs que Pare aulotizar un cambio de uso e suslos en ef sector rural 0 acuerdo al aficulo $5 del Detreto Supremo NP 458, de 1976, dl Ministero de Vivienda’y Urbanism (MINVU), se roqueris Informe previo del Senet Eller dat prayeto sofcite el pemiso, para lubanizar terrenos ruales ara las conctrucciones Industiales, fuera de tos limos urbenos, Puede ser equerido para Instalaciones de Faonas y sinilares. en Sreas ruraes fuera del ite urbana, Saniao Jagiicolay Ganadero Te Wadi Bia Vagetacién y Flora TADS WAST yDL, TONITS, “det Ministerio 6 EsavIeCoA abigecion ae presenter Plen de Mansio ‘plicable en caso qua ee cequiera cota fermaciones [Corporacion Nacional TG N° 48: GESTION AMBIENTAL EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DAP biciewsne 2013 VERSION A ComppneT® __[--Normauva ambiental |. Descripeién General. | Cunpliniento General” | Fscalzacion Tafa: Loy da Beau | Forodat_para eternal | ve costtnan bosques y | Forestar Yay "sobre Fonente| ee terenas de api | antslone. fetes a DI Fees preerntomente frei | Yo Besques rakrsln 3 sells, bosque nate y Pintakres, 7S Tay WP DESI al] Rega Ta wan, | Relea eso Gane | Caparaia Kinitero "o Agius |reciperacién [racers “conta” ds | Necona Ley ste reewperedin de| meranieno_ del tosq |fomectnes “de” bosque | Poet Bosque Naive y Fomento|raivo.y.somplenenta ‘ls | naive con osm presencls Forest presenacén de os Planes [do experos en logis Ge anelo. fret | do coneonacion Tepuadon por ol te hire Fauna Tere [01> Cay NF TOATEBSde| Rag a ca cap, [52 —deben Tovar Tos SIS Caza 'y DSN 568, |ctaws, ‘coneracen y|medéas perinontes pars [Agiesls Traitea_esie_ mo. pot|ulizacén sustrable de | misma os efato e's | deta B'S Ne sa0s dc Minse | animace’ Se" 1a founa| gocuson cal proyecto ohare Shanta Dei tener sobre in fauna a oo ae Hisoiogiccs | Gener” de Pesce ""¥|prevevesiin de ten |consucon reazen |Neconal de edu de Mote da esos hrcbicigics, a eran cauces notre | Pesta Economia, Fomonto.y| dived” pom |o\ oles ae debe Reconsicetn| Swati, de acicutva | procaver la conde de Ge invesigacn |[fqueca,‘sbuncencla tporiva, quae eatoe en |Ghersdad de" tk fauea terestea, agus [ensambles “olégeoe tlotores, mar terol |presenes’ en Schon ona osondmlsment | causes. Scclsha yen ares svacente seta 33__—Wara Giana esta noma etatioce Ge] Sa debe procnet —f3| Sanita 1.38987 Noma de Celded ge Agues. para la vida cuit y ores usos requisites para las. aguas Sulces que son utlizadas parala vida acustice. calided dal recurso histico presente Nacional de Pesca To- Patrionie Calarat TO- Ley N° 17-26870 y D'S. N* 484/91, Ley sobre Morumentos Nacionales suRegamento ‘Define y entrega fa tackon ‘al Consejo de Monumentos Nacionales, de los denaminades Monumentas Nocionsies, y dentro e| estos distngue | Menumentos. Histérioos, | Pleas. y_Arqueatégioos, zones lipicas o pinlerescas y Santusrios deta Nauwralera— declaredos como tales 9 propesicion el Conse Aplca en caso ao halezgos eventusles de restos’ que consttuyan patrmonio. Se debe paralzar los obras solcter Ia presencia de la autorided (Gobemacién) y Carabinaros da Chile. Condo ae Monumentos Nacionales con Ja colaporocien do Carabineroe dechie, i Vaicad ‘Transporte This DS. NF 5860 aa Ministerio de Obras Plblcas. Establece os lites do peso msuino por es con los Eslablece Toa Tiates de peso maximo por ejes con ‘ue los vehfoulos de carga potrén circular por los caminos del pais. Establecs que para Irensporar carga indivisible con peso bruto superior a 48 oneladas debe solar Permico especial en la Direocién de Vided, En ease que se requea a ‘ransporte de equipos 0. maguinarias que superen los pesos maéximos establecdos se debe solar poise la Greccién "de Viaisad tonferme a lo esteblecico en el DS, NI del MOP y sus modifeaciones. Caratineros de Ghlle ° nspectores fiscales de ta Direceiéa de Viaidad del MOP ETG N° 45: GESTION AMBIENTAL EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DAP bicieere 2013, VERSION A ‘Componente ambiental Normativa ambiental: Deseripeish Genoral ~ Gumpliaiento General Figcallzacién T1B- Resoucen Tos det Ministeio de Transporte ¥ Telecomunieaciones Establace que los vehiculos que croulen en la via pbiica no podrin exceder| elas dimensiones que Indica, en cuanto al ancho, largo 'y aio. méximo. La Direesion 60 Visidas posts utorizer en casos calfcados, a creutacién de vehfeulos que excedan las Smensines sateccas autorizacién que deberé eet ‘eomunicade Garablneros de Chilo. Tos camiones a uilzar so ideben ajuctar a tas dimensiones tiga fesablecides en este regiamento. En el caso de teensporie de equipos especiales ode sobretamafe se. sofcter 8 ‘ulorzaoion correspondiente a la Direocion de Viatiéad y se ‘acordardn les medidas de seguridad a adopter en cada caso, [Carabineros de ‘Chie e Inspactores scales de lo Direosi6n de Vialiged dol MOP. a> Pablo Pessonal TEi~ DEL, TERT qe apiebs Cédigo | Santtato (0.0. 31/7168) "ET rosiamento. comproncs normas referentes a tas! ‘condiciones 80. nigiene ‘Seguridad que deben revi fos tugares de trabajo. Sodas mantener une supervision de faenas yun programa Jo personal en esas materias. SEREM a5 Salud EFL Wies da Ministero “del “Trebalo. y Pravision Socal, Codigo dat Trabajo ‘Sefels que el emplaadar| debe adopter todas los rmecisastendiontes a jeseguer la saud | ‘Segurdiad dal tabsjacer. Jdo gorantzar fa sad y/ fseguided de los fwabajadores “ena [constuccién. Cumplendo @ cababidad fo establecido en al Cédian del Trobe, SRE ae Salud Tae Ley Ww 20088 MINSEGPRES Actoulo 19 Ewiabiece Tos MeCaTIEMOS [de contol apicables a las sustoncias agotacoras de| lacapa de ozono. Se debe envagar psiddicamente a los frabajadores:clementos de proteccién contra los rayos utravioletas.. SEREW ae Salud Tae BS. NT SOEIG, det Ministerio de Salud neste roglamento “se coniionen les condiciones santariasy _amblentales basicas que debera cumpii toro ugar de rabaio. So debe canplt_ las feondiciones sanitaias -y Jambleniales basieas de Jacuerde 0 este desreto, en lugar ce trabajo SEREM de Bald Te: 6S. Sanaa Ministero do Trabajo. y Previsiin Social, Esiabiece lee condiciones gonerales de higiane y’ Seguridad que deben reurit| fog esteblecimintos| Industrales, comerciales, de cualuier naturales y taenas en general FTento en la elapa de) contrucsioa como. de Jeperacién las. condiciones e los hgares. de trabajo feunidn las condiciones de higiene y seguridad emgdas en este regiamento, Micisteo eet Trabajo y Bireccioa det Trabejo. 73 OFoaT Sia Ley WP T7-708 y DS. 7182. del Ministerio 6 Defensa Nacional El Ministero” de. Defence Nocona a waves de ta Direcclén General de| Mowitzaciin — Nacionel staré a cargo de la supordglanca y contol de| los explosives 'y clos de os “expiesives yates! elementos similares de que ‘rata ley ou reglemento. Reglomento complementario de la Ley 47.786, que establece el control’ “se amas y eralosivos, ‘En caso de reqey El teaneperte, manipulackin uilizecién' de explosives, se debe efectoar a traves ide empresas sutorzacas y Jeon personal que cuente ton fa leencia de manipuisder de explocivas vigente Se tavard sélo la cantded e explosives, detonantes y ‘uae neceseias para los spares del dia, se procederd a ta timploza folsl_el_teveno Vy ce “ae DEPATTANENTO OF INGEMIENA DAP ETG N° 45: GESTION AMBIENTAL EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA DICIEMBRE 2013 VERSION A Componente | Normatva ambiental |” Deseincii Genera. | Comlinierto Gora | Fecalnacion ‘Taplomentarda las meds de sogurdad pertinentes y 2cordes alas exigenctas oe teste regioment, "TS.2 ON’ 13317964010. | Extabiece lee condiciones y [De acuerdo al prevenle | SEREM ae 23.08.84, Reglamento sobre | requistes que deben | regiament oe Sau ‘autorzasiones pare ‘cumpl les ‘instalociones | densimetros nucieares se Instelaciones radiactivaso | radiactvas © os. equipos | eoneideraninstalaciones de ‘equipos generacores de | genersdores de radiciones | tercera calegoria que radiacionesionizantes, | fonizantes, ef personal que | requieren autorizaciin de Personal que se desempefia | se desempere en ellas uf operacién, paraio cual enellss, uoperetaies | opere estos equpas, 1a denera presentar ante e equines y otras acividades | importacién, expartacién, | Servicio de Salud snes disuibueiéa 'y venta de las | coresponciente, los suslancias ‘atiacivas que | siguientes entecedentes: se ullicen 6 martengen en las instleciones radiactvas | a) Manual de operacion y © en los. oxuipos | manionimionto del equipo {generaderes de radlaciones | con deserpcién de los ienizentes y ol abandono o | prosesimientos. desecho de sustancias raiactves. b)Némina éetos operadores, debidamenie ‘utodzados, encorgadas ‘dei manejo de tales, ‘equipos. Dena némine dabers martenerse scivatzada, ‘omunicsndose a uloriéed santaria, ‘cualquier cambio que se roduzea ea ella. Dia NS, de Tas Eriablese las medidas de | Toda pereona SEREM__ae Publicado en el Di proteccisn personal ‘ccupecionalmente Salod~ts°. Ofecial de 25.08.85. Fadilégieasy os Iites 6e | expueste cebera poner Reglamontode proteccién | desis radiasives que |dutanieaujameda de radilégica de Instalaciones | pueden recibr is personas | trabajo, un dosimetra ‘adiactves ‘Scupacionsimente personal destinado a ‘expvestas, con el objeto de | detoctar y registrar los provent'y evar la radlaciones fanizantes que ‘Sobrevioesicion alas radiaciones lonizantes y ‘su efectos ena sal, Se.considerard person ccupacionelment expurasta, a aquelie que so desempene en las instalaclones radiecivas w opere equipos generadores ce radiaciones ioizantes, la que deberd, ademas, conter cone aulorizecién Sanllava 2 que serefiere ef deereto supremo N° 133, 4022 da Mayo de 1984, det, Ministero de Said. pudiererestt, & quete send proporcionado por el eroleadr ea vex 16 /Asinismo, el empleador [debeed olcrgar todos los ‘elementos de proteccion radiotégica personal necesorios para disinuir Jas riesgos del trabajedor expuesto. 'Seré abigacion del ‘empleador remit, ‘imestralmente, l inst {de Salud Publica, el oles dosimatos personales de sus (ebajadores expuestos, pare que ese ‘rganismo cegiste ies esis rectoldas por et Tes DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DAP ETG N° 45: GESTION AMBIENTAL EN OBRAS DE, INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA. Aeleitedidciaas ‘VERSION A CaraponTS | Normative dnblntal”™ | “esenpon General. | “Cumpiaione General "| Pecalmacén arsonal durante a period Sefalado, en sus Fespectvos historias sosimétrices, ‘ise detectare que un Irabajador he excedido el limite de dosis anual, ot nettle fo comunicard al ‘Servicio de Salud correspondiente, con a objeto de que éste exe st empleador que destine a su epensiente a tra fencién Fuente: Eabaracioa Popa 5.3 PERMISOS SECTORIALES El contratista debera evaluar si a las obras y actividades materia de las presentes ETG le son aplicables alguno de los Permisos Ambientales Sectoriales establecidos en DSN*40/2012. Cabe indicar que los Permisos Ambientales Sectoriales (PAS) son aquellos indicados en el Titulo Vil del RSEIA (D.S. N° 40/2012, del Ministerio del Medio Ambiente “De los Permisos y Pronunciamientos Ambientales Sectoriales”), que de acuerdo con las caracteristicas del proyecto, deberén ser tramitados ante la autoridad sectorial competente para su materializacion. El art. 108 del RSEIA sefiala que se distingue entre permisos ambientales sectoriales de contenidos Unicamente ambientales y permisos ambientales sectoriales mixtos, que tienen contenidos ambientales y no ambientales. Tratandose de permisos ambientales sectoriales de contenidos tnicamente ambientales, la Resolucién de Calificacién Ambiental favorable dispondra su otorgamiento por parte de los érganos de la Administracién del Estado con competencia ambiental, bajo las condiciones 0 exigencias que en la misma se expresen. Para estos efectos, bastaré que el titular del proyecto o actividad exhiba la Resolucién de Calificacién Ambiental para que el organismo competente otorgue el permiso sin mas tramite. Traténdose de permisos ambientales sectoriales mixtos, la Resolucién de Calificacién Ambiental favorable certificara que se da cumplimiento a los requisitos ambientales de dichos permisos. En tal caso, los érganos de la Administracién del Estado con competencia ambiental no podran denegar los correspondientes permisos en razon de los referidos requisitos, ni imponer nuevas condiciones 0 exigencias de cardcter ambiental que no sean las establecidas en la Resolucién de Calificacién Ambiental. aes DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DAP ETG N° 45: GESTION AMBIENTAL EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA DiciEMBRE 2013 VERSION A Cada uno de los Permisos Ambientales Sectoriales establecidos, son los que se presentan en la siguiente tabla, donde ademas se indica un comentario que explicita la aplicacién 0 no aplicacién al proyecto. Tabla N° 5.3-1 Permisos Ambientales Soctoriales y Pronunciamientos: ARTICULO PERMISO, Permisos Ambientales Sectoriales de Gontonidos Unicamenta Ambientales Aculo 144 ‘Articulo 711. Permiso para al vertimiento en las aguas sometidas a juriadiccién waclonal desde ‘aves, aeronaves, artefacts navales, conetrucciones y obras portuarias. El permiso para el veriimiento en las aguas somelidas a Jursdccién nacional desdo naves, aeronaves, ‘efectes navoles, constucclones y obras portustas, sera el establecido en el articulo 108 det Deerele Supremo N° 1 de 1982, de Minsteio de Defensa Nacional, Reglamento para el Contrel ¢9 la Conaminaciin Acuates, Aasieulo 112 ‘Articulo 112. Permiso para emplazar inslalaclonee tarrastos do Feoepaion Ge mexclas cleosas, en los puertos y terminales del pals. El permiso para emplazar inselaciones terrestres de recepclin do mezeles cleasss, en lee puertos y terminates del pais, ser ef establecido en ef ariclo 113 del Deereto Supremo N’1 de i692, del Ministero {da Detansa Nacional Reglementa ats el Contr de i Contaminacien Acustica, Axtieulo 113 ‘Aniculo 118. Permiso para fa instalacion de plantas de tratamfonto Ge inslalaciones terrestres ‘ecepoién de mezcias cleosas cuyas aguas tratadas coan descargadas en las aguas sometidas @ | Jurisdiccion nacional | Elpemmiso para ia instatacion de plantas de ratamionto de instaosiones tereates de recepcién de mezclas | sleosas cuyas aguas tratadas sean descatgadas en las aguals somalidas a la jurecioién nacional, se el ‘establecido en el ariculo 118 del Decceto Supreme N" 1 do 1002, cel Ministero de Delensa Nacional, Reglemento pers el Conti ce la Contaminacién Acustica Articuto 114 ‘Articulo 114~ Pormiso para la instalacton do un terminal marlimey de las cafarlas conductoras pera transporte de sustancias contaminantes © que sean susceptibles de contamina. EI parmiso para la Instalacién de un terminal mello y de lae caferiag conductores para trensporie de sustencias contaminantes 0 que sean susceplbles de contaninar, seré ol establecdo en ol artculo 117 dal Decreto Supreme N° 1 de 1982, del Ministerio de Defense Nocional, Reglamento para el Conia de (a Coniaminacion Acuitica, Antculo 115, ‘Aniculo 115. Permiso para Witoducir © descargar materias, onergla o sustanclee neslvas © beligrosas de cualquier especie alas aguas sometidas ala jurisdiccion nacional El pamiso para ifroducir 0 descargar materias, enorgia © custancias nocves 0 pefgrosas de cualquier especie alas aguas sometiias ala rsdiesiin nacional, serd ot estabiecico en el artculo 140 del Decreto ‘Supremo N° 1 de 1992, del Ministerio de Defensa Nacional, Replemento pera el Conlcl de la Conlamineeién Acuitica, Antoulo 118 ‘Anticulo 116. Permiso para realizar aciividedes de aculcullura El permiso para realizar scvidedes de acuicultra, sera el establecio en ot Kiso 3° del atioulo 87 del Detrelo Suprema N* 490 de 1981, del Ministerio de Economia, Fomento y Reconsiruccién, que fa el texto ‘efuncido, coordinado y sistematizado dela Ley N* 18.892, de 1980 y sus modiicaciones, Ley General de Pesca Acaleultura. Los requistos para cu ctargamanto consiston en no generar efsctos adversos en ka vie 1 surginlento de condiciones anaerSbicas en tas areas de la acukcults. cuetea y prevenie. Arculo 117 “Articulo 197.- Autorisacién para realizar repoblacion y siembra de especiea Ridroblolbaieas con fines {de pesca recroativa. La eutorizecién para realizar ropoblacién y slembra de especies hidroblolégicas con fines de pesca recreatva, sera el establecido an el ine 2° det aticulo 71 de la Ley N° 20.256, que estableee nermas sobre pesca receativa, El requisite para su clorgamiento consiste en no generar efectos edversos en el palimonio cantar y ‘embienl, en especie la biodversied. Astiulo 116 “Articulo 118.- Permico para realizar aa Fecursos benténlcos. El permiso para realizar actividedes do scuicutura on éreas de manclo y explotacién de recursos ‘bentGnicas, serd el estabiecido en el aticulo 7 del Decreto Supreme N* 314, de 2004, del Haisteio de. Economia, Fomento y Reconstruccién, Reglemento de Actividades de Acuicukra en Areas de Manejo y Explatacion de Recursos Beaténicos, Los requistos para su otorgamiento consisten en no afectr las especies naturales que habitan en ef drea de mane, no generar erecios edversos en la viéa scuallea y prevenir ei surgimienlo de osncciones arserébieas on ls Gross de a acute. fades de acuToultura en reas de manejo y expiotacibn de Tas

También podría gustarte