Está en la página 1de 64
INGENIERIA DAP ETG N° 40: PARA TOPOGRAFIA. ‘OcTuBRE 2014 VERSION A, ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA TOPOGRAFIA 4 TERMINOS DE REFERENCIA DE TOPOGRAFIA 4.1 ALCANCES El alcance de estos Términos de Referencia (TDR) apunta a normar la ejecucién de ios trabajos de Geomdtica y Topografia en la ingenieria basica de los diferentes estudios de prefactibilidad, factibilidad, anteproyecto y estudios definitivos. 4.2. GEOMATICA APLICADA Dentro de la elaboracién de los TDR, el avance tecnolégico permite desarrollar una nueva y modema area llamada Geomatica, la cual hace referencia a un conjunto de ciencias en las cuales se integran los medios para la captura, tratamiento, andlisis, interpretacién, difusi6n y almacenamiento de informacin geogréfica. También llamada informacién espacial o geoespacial, la cual la dividiremos en Sensores Remotos y Sistemas de Informacién Geografica. 4.2.1 Sensores Remotos 1.241 Levantamiento aerofotogramétrico La aerofotogrametria es un método de levantamiento que consiste en la captura de fotografias aéreas a través de una camara aerotransportada, la cual sus caracteristicas 6pticas deben ser conocidas a su perfeccion. Esta tecnologia se recomienda ser aplicada para levantamientos topograficos de escalas intermedias; 1:2.000 — 1:5.000 — 1:10.00, y para superficies mayores a 1000 ha. 1.2.1.1.1 Obtencién de fotografias Las fotografias aéreas deben ser capturadas con una escala determinada que de acuerdo con la capacidad del equipo de restitucién, esta podra ser ampliada para poder trazar la equidistancia de las curvas de nivel que se requieren para el trabajo final. La programacién de captura de las fotografias debe contar con un traslape enire ellas de al menos de un 60% longitudinal (en una misma linea de vuelos) y un 15% lateral {entre lineas de vuelo). oenatmnavrone |} MiLB j= vues DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DAP ETG N° 40: PARA TOPOGRAFIA ocTusre 2014 veRsiONA — | 2 Apoyo terrestre Al igual que la aerofotogrametria convencional, se necesitan instalar marcas de prevuelo en la zona de proyecto, para generar la orientacién absoluta del modelo final de terreno generado. La disposicién de los puntos debe ser de al menos 5 puntos por poligono de vuelo, y estos deben ser medidos en terreno con GPS doble frecuencia (L1/L2). El apoyo terrestre debe tener una tolerancia maxima en altimetria de 1/8 a 1/9 de la equidistancia de la curva nivel del plano a restituir, esta tolerancia incluye los errores en el transporte de la cota en la red basica, red auxiliar 0 cualquier otro inducido al dar cota a los puntos estereoscépicos. En cuanto a planimetria el cierre de los circuitos del sistema de transporte de coordenadas no deben exceder 1/3 de la tolerancia de la restitucién para cada escala, 1.2.1.1.3 Restitucién Corresponde al proceso de generacién de los elementos planimtricos, que en conjunto a los pares estereoscépicos generados se podrén trazar en forma continua las curvas de nivel del plano. Tanto Ia altimetria como la planimetria deben estar en tolerancia a la escala a trabajar. Para los requisitos especificos de restitucién para cada escala, refiérase al volumen 2 del Manual de Carreteras capitulo 2.313.305. 4.21.2 Tolerancias Las tolerancias maximas dependerdn de la escala a trabajar, y de las diferentes etapas del levantamiento fotogramétrico. 1.2.1.2.1 Etapa de Terreno A. Altimetria Durante la planificacién del apoyo terrestre mediante puntos estereoscépicos, se debe considerar que la tolerancia maxima asociada debe ser de 1/8 a 1/9 de la equidistancia de la curva de nivel a restituir del plano final, esta tolerancia incluye los errores en el transporte de la cota en la red bésica, red auxiliar 0 cualquier otro inducido al dar cota a los puntos estereoscdpicos. DEPARTAMENTO OE INGENIERIA DAP ETG N° 40: PARA TOPOGRAFIA ‘OCTUBRE 2014 VERSION A B. Planimetria El cierre de los circuitos del sistema de transporte de coordenadas no debe exceder 1/3 de la tolerancia de la restitucién para cada escala, 1.2.1.2.2 Btapa de Gabinete C. Altimetria Durante el proceso de orientacién altimétrica de los modelos, no se debe presentar discrepancias entre ia cota del terreno y la lectura del equipo de restitucién, mayores a 1/6 de la equidistancia entre curvas de nivel. D. Planimetria Los puntos estereoscépicos llevados al plano de la restitucién, no deben diferir del equipo de restitucién en las de 1/3 mm a la escala del plano. 1.2.1.2.3 Verificacién en terreno E. Altimetria EI 90% de los puntos de la restitucién que se comprueben en cota, no deben diferir en mas de 50% de la equidistancia de la curva de nivel. F. Planimetria Cualquier punto del plano restituido, no debe diferir con las coordenadas obtenidas en terreno en més de 0,5 mm medidos sobre el plano segin su escala, 4.2.1.3 Tolerancias por escala Resumen tolerancias para cada escala, TablaN? 4.2-1 ovata gat] bitervato de | THRSNH®Apaye Tarot, on] WoFRSSHGN oy Tran ie ool 10 pas plano curves |“ aitimetria | Planimetia ‘Alimetta Pianietla T08 Bom 0.08 0,085 0,42 042, 3.000 1m. ont ‘OT, 028 025, (12002 O22 O25 OS. ‘os | DEPARTAMENTO DE | Ingewenia oa ETG N° 40: PARA TOPOGRAFIA ‘OCTUBRE 2014 VERSION A. 1.2.2 Levantamiento Lidar Aerotransportado El sistema LIDAR es un sistema de levantamiento topogréfico en base a rayos laser, cuyo rebote sobre el terreno permite calcular las coordenadas del punto de incidencia de la sefial al estar referido a un sistema GPS instalado en la aeronave, con esio obtendremos una masa de puntos con coordenadas x, y, z con una densidad por metro cuadrado segtin lo programado por el operador. Las ventajas comparativas con esta tecnologia son; posee una alta precisién; en zonas boscosas se comporta de mejor manera (mayor porcentaje de puntos en terreno) debido a la gran cantidad de puntos emitidos; no influye la luminosidad para los puntos laser. La aeronave puede ser un avidn o helicéptero, dependiendo de las caracteristicas de lugar donde se vaya a realizer el levantamiento, eltura, vientos, humedad, cobertura de nubes, cobertura vegetacional, etc. Esta tecnologia se recomienda utilizar para levantamientos escala 1:500, 1:1.000 y 1:2.000, para superficies mayores a 1000ha, principalmente por la relacién precio por hectdrea y debera utilizar metodologia complementaria con una camara digital para generacién de ortofoto y posterior planimetria. 1.2.2.1 Equipamiento EI sistema de levantamiento LIDAR incluye equipamiento en la aeronave y equipamiento (erresire, el cual debe funcionar en forma simulténea y coordinada 4.2.2.1.1 Equipamiento Aerotransportado El equipamiento minimo que debe tener integrado Ia aeronave que vaya a ejecutar el levantamiento LIDAR es: Sistema lidar, el cual genere mas de 70.000 pulsos por segundo. Camara digital, que tenga al menos 40 mega pixel para poder realizar metodologia complementaria con ortofotos. Sistema Inercial, sistema que registra los movimientos inerciales del equipo, con esto podremos compensar y calcular la ubicacién exacta de cada pulso laser. Sistema GPS airborne, un equipo GPS instalado en la aeronave el cual le da la georeferenciacién a cada pulso del laser. 463 DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DAP ETG N° 40; PARA TOPOGRAFIA. ‘ocTusRe 2014 VERSION A 1.2.2.1.2 Equipamiento Terrestre El equipamiento terrestre consiste en equipos GPS geodésicos (L1/L2) doble frecuencia, el cual se instalara sobre un punto conocido en coordenadas y cota. Este equipo debe estar en funcionamiento una hora antes y hasta una hora posterior terminado el levantamiento LIDAR, por lo cual los equipos deben tener una gran capacidad de almacenamiento de datos y energia Con una base de apoyo terrestre, la cual puede estar ubicada hasta 60 km (30 km radiales) es suficiente, pero se recomienda utilizar una segunda base por seguridad, y asi no perder los datos del vuelo realizado. 1.2.2.2 Densidad de puntos La densidad de puntos necesarias para la generacién de un plano, estara condicionada a la cantidad de vegetacién y a la escala del plano deseado, lo cual podemos clasificar de la siguiente manera: Tabla N° 1.2.2 Tpesesisle sega bans ae puntos 2 ‘Sin vegetacién = as 4 : Vegetacién media 2 i" 4 i : Vegetacién rondosa i r z “12.000 € Fuente: Glaboracion Propia 1.2.2.3 Tolerancias por escala Resumen tolerancias para cada escala Tabla N° _1.2-3 Verses on Tan, wa HE GOTO pea Intorato de resenar un err mayor aus __ [aimee Pinata em Ox Oz ‘a 025 a5 ze os as Sm a8 125 C 10m 2 ra Fupnte: Elaborasien Propla 5163, DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AP ETG N? 40: PARA TOPOGRAFIA oeruarezo1a | VERSION A, 1.2.3, Levantamiento Aerofotogramétrico Sistemas Aéreos no Tripulados Los desarrollos tecnolégicos han permitido que los vehiculos aéreos no tripulados permitan ser manejados en forma auténoma mediante los pilotos automaticos que poseen una gran precision en su navegacién, controlando tanto la direcoién del sistema como el funcionamiento de los sensores instalados. Un complemento importante es que en paralelo se han desarrollado los software fotogramétrico para poder procesar las imégenes capturadas por los UAS, las cuales poseen las caracteristicas de ser de formato pequefio y deben ser capturadas con mucho traslape, estos deben ser superiores a un 70%. Esta tecnologia posee importantes ventajas frente a otras que le permite generar un producto de calidad a menor costo, como por ejemplo los costos aperacionales, la facilidad de vuelo en diferentes condiciones meteorolégicas debido al vuelo 2 baja altura, facil de transportar, etc. Se recomienda el uso de esta tecnologia para escalas 1:500, 1:1.000 y 1:2.000, para levantamientos de superficies menores a 1000 ha, ya que en este intervalo se acentia la diferencia positiva en los costos operacionales. 1.2.34 Equipamiento Los sistemas no tripulados pueden ser aviones o cuadricépteros, que deben poseer las siguientes caracteristicas: a) Cémara digital mayor a 10 mega pixel, la cual este calibrada. b) Sistema GPS incorporado ©) Sistema inercial d) Plloto automético 1.2.3.2 Apoyo Terrestre Al igual que la aerofotogrametria convencional, se necesitan instalar marcas de prevuelo en la zona de proyecto, para generar la orientacién absoluta del modelo final de terreno generado. La disposicion de los puntos debe ser de al menos 5 puntos por poligono de vuelo, y estos deben ser medidos en terreno con GPS doble frecuencia (L1/L2). ‘DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DAP ETG N° 40: PARA TOPOGRAFIA ocruene 2014 VERSION A 1.2.3.3 Tolerancias por escala Resumen tolerancias para cada escala. Tabla Ne 1.24 Verficacion an Tariana, no nds del 10% puss] Escala del plano | Imervalo de resentar un error mayer quo () curves anata [ enimeti = —— TD Tam ox a 44.000 im 035 025 12.000. 2a os os Fuonte: Eaboraeten Props 1.3 TECNOLOGIA SIG Los Sistemas de informacién Geogréfica se han convertide en elementos fundamentales en la toma de decisiones, en todos los ambitos del que hacer ptiblico y privado. Esencialmente todos nos vemos enfrentados a diario a tomar decisiones relacionadas con el territorio, sin embargo existen areas de la sociedad donde esas decisiones se deben tomar considerando una gran cantidad de variables y en tiempos acotados, tratando de que las soluciones sean lo mas efectivas posibles, Es en este &mbito donde los SIG prestan una ayuda importante a los usuarios. Fundamentalmente los SIG funcionan con el método de sobreposicién de capas de informacién, de tal forma de componer modelos que representan las distintas dimensiones de un territorio. Figura N° 4.3-1 Sobreposicién de dimensiones de informacién en SIG Fuente: Elaborasién Propla 163 DEPARTAMENTO DE | Ingenieria DAP | - ; ————— ETG N° 40: PARA TOPOGRAFIA, ‘OCTUBRE 2034 VERSION A. Esta forma de sobreponer informacién permite desplegar, analizar y almacenar gran cantidad de informacién, dando sustento a un gran nlimero de potencialidades y aplicaciones. Es posible mencionar dentro de ellas las siguientes: a) Planificacién territorial b) Gestion de Infraestructura y Redes de utilidad ¢) Sectores productivos, agricultura de precisién, extracciones mineras, generacién de energia d) Segmentacién de mercados de consumo y localizaciones ptimas. 2) Monitoreo de process ambientales, seguimiento de compromisos ambientales. 4) Planificacion de Sistemas de Transporte urbano e interurbano, Q) Gestiin de recursos forestales. 1.3.1 Principales Plataformas Comerciales Se presentan en esta seccién las plataformas de informacién geograficas mas comunes én su uso y operatividad, no representado necesariamente las principales en relacién con su potencial como sistema de informacién de datos espaciales 0 en sentido de ocupacién en el mercado. 4.3.44 Plataforma ARCGIS de ESRI Es una completa plataforma informatica dedicada de forma exclusiva al manejo de informacién geogréfica. Presenta soluciones de software en toda la cadena de produccién, manejo y entrega de informacién geoespacial. La plataforma esta conformada por 4 productos que dependiendo de los usuarios y necesidades son escalables entre si. ArcGis Online: plataforma de colaboracién basada en la nube para hacer y compartir datos, mapas, aplicaciones y contenido geografico ‘en general. ArcGis for Desktop: Software dedicado a la visualizacién, administracién, creacién y andlisis de datos geogréficos. En versiones escalables Basic ~ Standard y Avanced, entrega multiples herramientas para el manejo de datos y creacién de cartografia de alto nivel. Posee rutinas de importacién y exportacién a formatos DWG de AutoCAD Map y KML. del Google Earth. ArcGis Mobile: utilizado para implementar aplicaciones GIS méviles y productivas, para mejorar la precisién y actualizacién de informacién levantada en terreno. ‘DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DAP ETG N° 40: PARA TOPOGRAFIA. octusre 2014 VERSION A ArcGis Server: Entrega la capacidad de crear, administrar y distribuir servicios GIS a través de la Web apoyando y soportando aplicaciones de mapas Web en escritorios o dispositivos méviles. Se utiliza para crear servicios GIS, a partir de contenido creado en ArcGis for Desktop, como por ejemplo mapas o herramientas GIS, luego se realiza la publicacién del contenido utilizando ArcGis for Server con fin de ser consumido dentro de un entorno corporative 0 en cualquier lugar por la Web. Figura N° 13-2 Plataforma ArcGis ESRI PUpaEt SS} 4-40) La plataforma Desktop de ArcGis presenta 3 niveles de licenciamiento, Basico, Estandar y Avanzando, siento las antiguas versiones de ArcView, ArcEditor y Arcinfo en versiones anteriores del programa. Las 3 formas de licenciar a aplicacién cuanta con fa mismas aplicaciones basicas, interfaz de usuario y ambientes desarrollo, las diferencias fundamentales se centran en el concento de escalabilidad, aumentando las prestaciones y funcionelidades, segiin se avanza en el tipo de licenciamiento. Lo anterior en directa relacién con los costos en los cuales se requiere incurrir en cada una de las versiones. Las principales caracteristicas y diferencias de los tres tipos de versionamiento de ArcGls Desktop se presentan en la Tabla N° 1.34 163 DEPARTAMENTO OE | INGENIERIA DAP ETG N° 40: PARA TOPOGRAFIA ‘ocTuRE 2014 VERSION A Tabla N° 1.3-4 Principales Caracteristicas y Diferencias Versiones ArcGis Desktop Grazia “Visualmente el models y enslzer especialmente un proceso] ofuo de radaio (Creer mens interacaves Ge afchies, bases de datos y fuentes en ines. ‘Greer mapas a rival Ge cae que incorporen vbiesciones ces, Ver ios datos de GAD o imagenes SalsiBles. ‘Generar informes y orcas. ‘Cepecicades ce edicion de detosSIG complets, Ecilar una geodaistase comporaiva mullueuaro lic a ediciin desconectada en el campo, ‘Aamacensr staridneas Nsirioss de sus daibs Auloniizer oi contol ds cal, [Crear los delos espaciales de mapse eseanesdos, ‘ilies fs conversion de raster vector. ave ine ‘Andlsis de daios SIG avenzads y modelaco T ‘Aliasiie, mapas con caldac de oublicacion "Traducciin 66 tos avanzeda ‘Monipiacion caractorsica avarzeds y prosesanion La conversion de detos de CAD, raster, dBASE, y formals decobertua, 4 el} EK iisisictst its} J akch beleictalcicte] Fuente Rifpivarw esr comfeofiwarelarcglsiaboullgle-forme 4.3.4.2 AutoCAD de AutoDesk Ampliamente utilizado desde el afio 1982 en el trabajo de disefio de ingenieria AutoCAD representa un estandar en la confeccién de planos de detalle de obras civiles, piezas mecénicas, arquitectura, etc, Posee una extensién o médulo MAP 3D el cual, cuenta con ias herramientas dedicadas al manejo de informacion geografica, Guarda la informacién de archivos con extensién DWG y DFX los dos soportados por la totalidad de los sistemas de informacién comerciales y de libre acceso. La plataforma ofrece ademas un publicador de mapas en la WEB en formato nativo DWG, integrado con la aplicacién en la nube Autodesk 360, que posee el fabricante. Hasta su versién 2013 era posible exportar directamente desde [a aplicacién mapas georreferenciados al visualizador de datos espaciales Google Earth. Dicha +0162 | EPARTAMENTO DE INGENIERIA DAP ETG N° 40: PARA TOPOGRAFIA. ocTuBRE 2076 VERSION A, funcionalidad no se encuentra disponible en la versién 2014 soporta los principales formatos Raster, sin embargo no cuenta con un médulo especifico pera el anélisis y procesamiento de imagenes satelitales o multiespectrales. Poses la factibilidad de conexién con los principales motores de bases de datos espacial, en su versién 2014 es posible cargar directamente archivos Shapefile de ArcGis. Figura N° 1.3-3 nes a bases de datos espaciales AutoCAD laboracién Propia vista de AutoCAD Map 30 2012 La plataforma entrega una gran gama de herramientas para el manejo, edicién y creacion de carlografia vectorial (donde presenta ventajas importantes con otros SIG), no obstante lo anterior se requiere mucha discipiina al momento de colocar informacion asociada a cada uno de los vectores, en las definiciones de los objetos en los respectivos paneles de propiedades, lo anterior para contar con un real soporte SIG al momento de utilizar la informacién. 1.3.4.3 Google Earth de Google Inc. Plataforma informatica que maneja los conceptos de un Sistema de Informacién Geogréfica, creado por la empresa Keyhole Inc., permite visualizar imagenes en 3D del 183 DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DAP ETG N° 40: PARA TOPOGRAFIA ‘OCTUBRE 2014 VERSION A todo el planeta, combinando imagenes de satélite, mapas y el motor de busqueda de Google, GE es un programa que se instala y se comunica con una potente base de datos residente en un servidor compartido con Google Maps mediante la tecnologia Stream el programa se conecta al servidor y despliega los contenidos solicitados por el usuario. Maneja imagenes satelitales de alta resolucién en arreglo de banda RGB, El formato nativo de los archivos es el KML, que posee una estructura similar a un archivo XML. Posee 3 versiones disponibles a usuario, GE (sin costo) como visualizador de datos espaciales, GE Pro que aumenta las capacidades de subida de informacién y exportacién de imagenes y la versién GE Enterprise. GE Enterprise se presenta como un SIG corporativo donde es posible la importacion directa de multiples formatos Vector (Shp, CSV, Kml) y la superposicién de imagenes Raster (GEOTIFF, IMG, JPG) y modelos digitales de terreno (DTED, DEM, ASCII DEM, GEOTIFF), posee la capacidad de impresién en alta resolucién de hasta 4.800 pixeles. Google Earth Enterprise consta de dos paquetes de software diferentes que funcionan en conjunto para crear y montar capas privadas en Google Earth y Google Maps. Los usuarios pueden ver los mapas mediante el cliente de Google Earth Enterprise o en un navegador, en forma de mapas de Google Maps. Figura N° 1.34 Plataforna Google Earth Enterprise Fuente: htpdhaw. google comfesrthy +2109 ‘DEPARTAMENTO OE INGENIERIA DAP ETG N° 40: PARA TOPOGRAFIA ‘OCTUBRE 2014 VERSION A, 1.3.2. Tipos de Informacién y Formatos 1.3.2.1 Formato Raster Este tipo de almacenamiento de informacién es un arreglo matricial donde cada celda contiene un valor de informacion. Dentro de la categoria de datos Raster se encuentran las imagenes satelitales, fotografias aéreas, y cualquier imagen cartografica escaneada. 1,3.2.1.1 Ventaias de almacenamiento de datos Rasier + Estructura de datos simple: matriz de celdas con valores que representan una coordenada y que, en ocasiones, se encuentra vinculada a una tabla de atributos + Formato potente para andlisis espacial y estadistico avanzado + Capacidad de representar superficies continuas y llevar a cabo anélisis de superficie * Capacidad de almacenar representaciones de elementos puntuales, lineales, poligonales y de superficies dentro de un mismo archivo matticial (Ej: escaneos de cartas topogréficas, Pianos de disefio de infraestructura, etc). + Capacidad de llevar a cabo superposiciones rapidas con datasets complejos 1.3.2.1.2 Principales consideraciones para Ia utilizacién de datos Raster Dado que los Raster son un tipo de arreglo matricial de la informacién a mayor cantidad de celdas de la matriz o pixeles mayor es el tamafio del archivo en cantidad de bytes, por tanto para el correcto manejo de la informacion Raster hay que considerar que a mayor resolucién o a menor tamafio del pixel mayor es la capacidad de aimacenamiento en disco que se quiere en la base de datos y mayor cantidad de memoria RAM en el hardware para el despliegue en pantalla. 4.3.2.1. Principales Formatos Raster utilizados Los principales formatos de imagenes utilizados en SIG son JPG, geo TIFF, y ECW, no obstante la plataforma ArcGis soporta una gama amplia de formatos Raster. JPG: Joint Photographic Expert Group, y Jpg2 nacié como método de compresién de imagenes digitales y adoptando el nombre el archivo que se genera aplicando el método. Creado originalmente para el manejo y transmision de fotografias en la WEB, +3163 DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DAP ETG N° 40: PARA TOPOGRAFIA ‘OCTUBRE 2024 VERSION A en el ambito de los SIG se le agrega al JPG un archivo generalmente de texto, e! cual contiene la referencia espacial del primer pixel del extremo superior derecho de las imagenes, Hay que considerar que si bien este formato es eficiente en el manejo y transmisin de las imagenes JPEG es un método de compresién con pérdidas, en decir que al desplegar la imagen no se obtiene exactamente la misma resolucién con la cual fue capturada en el sensor. GeoTiff: El formato GEOTIFF nace a partir de la utilizacién del archivo TIFF como elemento esténdar de intercambio de informacién georreferrenciada entre miltipies programas y aplicaciones. Las principales caracteristicas de los GeoTiff son la alta definicién que se puede plasmer en el arreglo matricial, gestién de los colores y atributos de los mismos. Utiliza campos y etiquetas predefinidas y un cédigo numérico para describir los tipos de proyecciones, sistemas de coordenadas, datums, elipsoides, etc, ECW: Formato desarrollado por la empresa Earth Resource Mapping (hoy Leica Geosystems), al igual que jog es un archivo comprimido muy eficiente que mantiene la calidad grafica de la imagen Este formato ECW es ampliamente utilizado en geomatica especificamente en programas de procesamiento de imagenes digitales dado que, ademés de sus ventajas de compresién y rapidez de carga, preserva la georeferenciacién de la imagen mediante un archivo de cabecera con extension .ers, Su relacién compresiénicalidad de imagen la hacen superior a los archivos jpg. No presenta diferencias sustanciales en la resolucién espacial respecto de una imagen GEOTIFF. 1.3.2.2 Formatos Vector Los archivos vectoriales son todos aquellos que utilizan una representacién vectorial (Linea 0 punto) para componer una imagen, a diferencia de los archivos Raster que contienen una trama o malla que dependen del valor de un pixel. Las imagenes construidas por vectores no pierden su resolucién al ser ampliadas en pantalla. Al contrario de un formato Raster, el formato vectorial define objetos geométricos (puntos, lineas y poligonos) mediante la codificacién explicita de sus coordenadas. Los puntos se codifican en formato vectorial por un par de coordenadas en el espacio, las lineas como una sucesién de puntos conectados y los poligonos como lineas cerradas (formato orientado a objetos) 0 como un conjunto de lineas que constituyen las diferentes fronteras del poligono (formato Arco/nodo), Este formato resulta especialmente adecuado para la representacién de entidades reales ubicadas en el espacio (carreteras, rios, usos de suelo, etc.). 14163 ETG N° 40: PARA TOPOGRAFIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AP OcTURRE 2014 VERSION A, 1.3.2.2.1 Principales Formatos Vector utilizados en SIG Los principales formatos de vector utilizados en sistema geograficos son Shape File de Esri, DWG de AutoCAD DGN de MicroStation. 1.3.2.2.2 Interoperabilidad La plataforma ESRI cuenta con la extensién de Interoperability Data (integracién del Software Safe) la cual agrega soporte para més de 70 formatos los cuales se pueden utilizar directamente dentro del entorno ArcGis. Permite inter-operar con las principales fuentes de datos de software comerciales y opensource. 1.3.2.3 Geodatabase de ESRI. La Geodatabase es la fuente de datos nativa para la plataforma ArcGis, es una coleccién de Dataset geograficos los cuales se almacenan con una légica relacional aprovechando todas las potencialidades de las bases de datos relacionales tradicionales, pero agregando la componente espacial como elemento distintivo de una base geobase. ArcGis define tres tipos de Geodatabase, Geodatabase de Archivos, Geodatabase Personales y Geodatabase ArcSDE. La Tabla N° caracteristicas de cada una de las Geodatabase. TablaN? 13-2 Caracteristicas de las Geodatabase de ArcGis 4.3-2 , muestra las principales Caracteristions Geodatabase de ArcSDE Geodatabase de archivos Geodatabase personal principales Descripcion ‘Conjunto de varies Upos de datesels | Conjunto do varies Ups de dalasets | Formato do datos orkina para SIG alojados como tablas en una | SiG aojados en una carpeta de sistema | Geodalabase de Accs ‘base de dates relacional. (Este es el | de erchives. (Este es el formeto de | elmecenaces y edministredas en formeto de datos astvos Setos nalivs aimaconados y archivos de datos de Microsot almocenedos y admirisados en una | admiistrados en una cerpeta de ‘Access, (Lmilado en tamano y bapa de datos relacione! Sistema de archivos recomendado para | vinulado al sistema operaivo de ‘recomendado para ArcGis Aes). Windows) ‘Canidad Ge usuarios | Mullusuario: varios lectores y varios | Usuario Gnicoy pequefos grupos de | Usuatio Grice y pequetcs grupos d= oscriteres lrabsjr varias letores 0 un eccsitor por | trabajo con dalasets més poquetios: | atase de enidades, clase de entidad | algunos lectores y un escitor. uso Independiente o table. EI uso ‘concurrent finaimante se degrada ‘concurrente de evegier archivo ato gran cantdac de lectores. ‘espectio fnelmente se degrada para a gran caniidad do tectores. Formato de © Orecle ‘Cada dalaset es in archive inaivaual | Todo el contenido Ge cada slmacenamtento enel disco, Una Geadetebasede | Geodslabase personal se aloja en un + Mlcrasoft Sal Server | Srchives es una carpela de archivos | nino archivo de Microsoft Access 2 ieMpe2 ‘que slo los archivos de los datasets. (sb). 19163

También podría gustarte