Está en la página 1de 6
B42 esos ETG N14 coos ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA DEMARCACION DE PAVIMENTOS AEROPORTUARIOS DESCRIPCION Este item contempia el pintado de demarcaciones sobre la siperficie de pistas, calles de rodaje y plataformas de estacionamiento, de acuerdo con estas espeaificaciones y con las caracteristicas y ubicaciones que se indiquen en las Especificaciones Técnicas Especiales y los planos correspondientes. DE LA INSPECCION FISCAL Todos los aspecios que para la obra se estimen necesarios y no estén contemplados en estas especiicaciones, de no estar tampoco indicados en las Especificaciones Técnicas Espeoiales, serdn resueltos por la Inspeccién Fiscal. En estos casos, antes de tomar una ecisién, esta inspeccién deberd evaluar si el asunto en conflito emerita la consulta a la Asesoria a la Inspeccién Fiscal si hubiese, 0 2 profesionales de la DAP, o a cualquier persona u organizacién gue se estime convenient. La decision deberd anotarse en el Libro de Obras, sefialando el asunto que estwvo en confito, el proceso que se siguié para resolverio indieando nombres de personas y organizaciones, junto con los aspectos técricos involucrados y el fundamento tScnico de la misma, MATERIALES PINTURAS Tipologia Para la demareacién de pavimentos de pistas, calles de rodaje y plataformas de estacionamiento, se deberd emplear pintura del tipo acrilica en base acuosa, Colores ‘Se deberd emplear sélo pinturas de color blanco, amarilo, rojo y negro. En el caso de pintura blanca, debera contener diéxido de Titanio. En ef caso de pintura amarila, deberé utiizerse un color amerilo ocre, permitiéndose presencia de cromo. No se permit presencia de plomo, En ol caso de frente @ la luz solar. tura roja, deberd utlizarse un color rojo éxido, por su mayor establided En el caso de pintura negra, su contenido de carbén debe ser a base de particulas muy ‘inas, tipe hollin. 34.3 344 34.5 3.1.6 Tonalidad Se debera uttizar un tono uniforme de color, sea cual sea fa zona a demarcar en él ‘aerédromo @ independiente de la zona geogrdfica donde se encuentre emplazado, Caracteristicas técnicas Agherencia: Resistencia al deslizamiento superior a 16 kg/em2. Contenido de sélidos en volumen: 60 # 2 %. Esnesar: 600 micrones (50% en estado liqudo y 60% en estado Saco, para esegurar secado rapido) Vida tl minima: 2 afios, Certificacion El fabricante debera certificar que el producto no contiene mercurio, plomo; cromo hexavalente, solventes halogenados ni ningiin cancerigeno. Deberé ceriticarse que las pinturas sean resistentes al deterioro debido a la exposicién a la luz solar, agua, sal 0 ‘condiciones climalicas adversas e impermeable a los combustibles de aviacién, gasolina y aceite. Si por el movimiento de les aeronaves, quedera caucho adherido en algunas demarcaciones, deberé certiicarse que éste podré ser removido sin dafiar la pelicula aplicada Almacenamiento Las pinturas deberdn slmacenarse de tal modo que las primeras en hacerlo, sean las primeras en utilizarse. Deberdn existir las condiciones apropiadas para un buen almacenamiento de les pinturas, ‘esegurando la mantencién de la calidad. Deberén permanecer en envases herméticamente cerrados. Los envases deben ubicarse sobre pallets y apilados de tal manera que no se supere la altura de 1m. El recinto del almacenaje deberd ser techado, con una temperatura comprendida entre 10 y 30°C y una humedad relativa del aire inferior a 80%. Las pinturas permanecerén almacenadas cémo maximo 1 afio. Cada 4 meses, se deberé llevar a cabo una mentencién consistente en seguir ubicando los envases en su lugar pero Gados vuelta, colaborando con ello que al momento de abrirse un envase, sea més fécil de evar a cabo el proceso de homogeneizacién de la pintura alli contenida ‘Todos los envases vaoios se devolverdn al drea de elmaceneje de pintura pata que sean revisados por la Inspeccién Fiscal. Los envases no deberdn ser retiracos del serédromo 0 destruldos hasta que ello sea autorizado por la Inspeccién Fiscal, De ser retirados, se deberdn llevar a un botadero autorizado por la misma Inspaccién; de ser destruidos, el procedimiento a seguir y la eliminacién de residuos se hard conforme no se vulnere la normative ambiental 32 4 MICROESFERAS DE VIDRIO El uso de microesferas de vidrio es recomendado pero no rigurosamente necesario para todos los aerédromos, ya sea por factores climaticos favorables 0 por ayudas Vieuales existentes suficientes’ para la seguridad de las operaciones de las aeronaves. En Consecuencia, este acdpite sélo deberd ser cumplido si se da el caso que se especifique su aplicacion en las Especificaciones Técnicas Especiales 0 en los planos del proyecto. No se permite que las mioroesferas vengan incluidas en las pinturas, Deberdn suministrarse en envases apropiados para el espercido. Las microesferas de virio deberén cumplir as siguientes exigencias: © Granulometria Malla Porcentaje que pasa (2) N° 20 (+ 0,850 mim) 98 100 N® 30 ( 0,600 mm) ‘a0 100 N* 50 (# 0,300 mm) 20-50 '* Redondez: Minimo 80% esférica. «Transparencia > 80%. + Indice de refracoién: Entre 1,48 y 1,52, incluyendo ambos valores extremos. ‘¢ Resistencia a fa humedad. ‘¢ Elotacién: Deberén flotar en xileno al menos el 90% de las microesferas. ¢ Microesferas defectuosas < 20%. EQUIPAMIENTO La empresa constructora deberé disponer en terreno de todos los equipos ¢ insumos que Permitan ejecutar fa partida de manera eficaz, cumpliendo las presentes especificaciones, les Espscificaciones Técnicas Especiales, planos e instrucciones de la Inspeccién Fiscal. ‘Todo este equipamiento deberd estar en buen estado en forma permanente, de manera que la empresa consttuctora deberé contar en terreno de servicios oportunos de mantencién para el aseguramiento de la ejecucién cumpliendo con los aspectos de calidad requerides, en caso de ocurrir averias 0 fallas en su funcionamiento, como asimismo de provisién oportuna de combustibles, lubricantes, etc. El equipamiente a utlizar deberd ser como minimo el siguiente: ‘+ Equipo limpiador que permita a preperacién apropiada de cada una de las superticies a intervenit (maquina hidrolavadora, cepillos, escobillones, sopletes) Equipo de marcacién macénica Equipo auxiiar manual de aplicacién de pinturas Equipo para remover pinturas antiguas En caso que se contemple utilizar microesferas de vidrio, se debera contar con una maquina dispeneadora de dicho material. De igual forma, si fuera ol caso que se autorizera lun material alternativo aumentador de reflectividad, se debera contemplar el equipo adecuado que realice el esparcido del mismo. 52 El equipo de marcacién meciinica debe ser autopropulsado, con pistolas del tipo spray {aplicacién por etomizacién), compatible con el tipo de pinturas a aplcar, Debe permit la ~aplicacién de ta pelicula de pintura a un espesor uniforme y de recubrimiento parejo, acorde a las tasas espectficadas, con bordes nitidos y bien delinzados, sin excesos de tociado 0 ccharreos, corrimientos o salpicaduras, CONSTRUCCION Preparacién de la Superficie Inmediatamente antes de la aplicacion de la pintura, la superficie deberd estar seca y libre de Polvo, caucho, grasa, aceites, petrdleo y cualquier otra materia extrafia que pueda reducir la ‘adherencia entre pintura y pavimento. El érea a pintar sera limpiada por un sistema de barrido ‘a presién a objeto de remover toda fa suciedad presente, Las sefiales antiguas deberdn ser borradas completamente mediante algtin procedimiento ‘mecéinico, quimico u otro método, que no produzca dafio esiructural en la superficie, que haya sido aprobado por la Inspeccién Fiscal y anotado en Libro de Obras, indicande con detalie la metodologia empleada, con observaciones respecto a si no causa dafio en le superficie. No se permite en consecuencia el borrado de las demarcaciones via pintado ‘encima con pintures grises o negras segun se trate de superficies de hormigon 0 de asfalto, respectivamente, Dado to anterior, no se dispondran de marcas antiguas para el guiado de las emarcaciones, por lo que se deberd delinear los contomos de la demarcacién a colocar de acuerdo a planos y normativas. La ubicacién de las sefiales que recibiran microesferas de vidrio deberan mostrarse en los pianos. ‘Sobre pavimentos de hormniaén: Para que ta pintura adhiera bien al hormigén, debe previamente esperarse que se roduzcan los siguientes procesos, ordenados en secuendia: Fraguado a los 28 dias Aseguramiento del cumplimiento de la resistencia mecénica exigida a un contenido de humedad inferior al 14% + Hidrolavado con maquing, aplicando presién por sobre 100 Ib/pulg2, para eliminar las sales presentes en el hormigén ‘+ Secado por 48 horas considerando una temperatura mayor a 20°C. Una vez cumplidos estos procesos, podra efectuarse Ia aplicacién de la pintura, pero verificando se rednan los requisites establecidos en el acépite siguiente. Requisitos para el pintado ‘Temperatura de la superficie entre 5 y 35°C Humedad relativa del aire hasta 20% Velocidad del viento menor a 25 kmih Uslizar pintura que cumpla las especificaciones Usiizar equipo calibrado y en dptimas condiciones de operacién Utiizar mano de obra con implementos de seguridad de acuerdo a normativas Superficie prepareda para recibir pintura de acuerdo al acdpite anterior Autorizacién delide la Inspectorla Fiscal 53 84 55 66 En cualquier sector donde esté contemplada a demarcacién con pintura, no se aplicara ésta con neblina 0 en presencia de precipitaciones (lluvia, llovizna, nieve, granizo) ni tampoco si se estimara presencia de cualquiera de estos fendmenos atmostéricos, femperaturas fuera del rango especificado o humedad relativa del aire superior a 80%, en {as 48 horas posteriores al termino de la aplicacién de la pintura en dicho sector. Sobre corpeta asféltica nueva, deberd pintarse después de transcurrides un minimo de 7 dias desde su colocacién. Homogeneizacién Para el proceso de homogeneizacién, a efectuarse una vez que vaya siendo requeridos en la Obra las pinturas, éstas deben agitarse de abajo hacia arriba con un elemento plano. No se permitiré el uso de elementos cilindrices, tipo palo de escoba. Dilucién en agua Deberd emplearse un 5% de agua, para efectos de mayor facilidad de esparcido. Aplicacién de pintura La pintura deberé prepararse de acuerdo a las instrucciones del fabricante y en ‘cumplimiento a los acdpites 5.3 y 5.4. La pintura debera ser mezclada de acuerdo con las instrucciones del fabricante y aplicarse coon la maquina demarcadora a una tasa maxima de 10 m2igal (250 micrones himedo), a velocidad constante para obtener un cubrimiento uniforme. ‘Si hubieren quedado éreas sin pintar, descoloridas, excediendo las tolerancias 0 con defectos de apariencia, se deberd retocar 0 corregir hasta obtener la uniformidad requerida, ‘Se deberd aplicar una mano sobre superficies de: * Mezcla asfaltica nueva, © Mezcla asfattica antigua + Hormigen Se deberd aplicar dos manos sobre superficies de: Slurry Seal Fog Seal Cape Seal ss sD Tolerancias Los bordes de las sefiales no deberdn variar de una linea recta mas de 12 mm en 15 m. Las dimensiones y espaciamiento deberdn estar dentro de las siguientes tolerancias: [Dimension y espaciamiento (mj | Tolerancia (mm) 5091 £12 S001 ys 1.85 225 31,85 y 218,30 251 318,50 =76. 87 Aplicacién de microesferas de vidrio Las microesferas de vidrio se aplicarén inmediatamente después de la aplicacién de la pintura, mediante espercido mecéinico, La proporcion maxima seré de: * 0,85 Koll, sila microestera de vidrio es Tipo | Graduacién A * 1.20 koll, sila microestera de vidrio es Tipo I No se aplicardn microesferas de vidrio a pintura negra, Proteccién Después de la aplicacion de ia pintura, todas las superfcies pintacias deberan ser protegidas Con cones de sefialemiento u otros métodos, si es necesario, hasta que las pinturas se encuentren secas totalmente. Todas las superficies deberan ser prolegidas del exceso de humedad ylo tlwvia y de la Gesfiguracion por salpicaduras 0 derrames. La empresa constructora debera refirar del érea de trabajo todos fos restos, medias reflectantes suelios o no adhetides y productos secundarios generados por las operaciones de aplicacién. VERIFICACIONES: Altacto, deberd verificarse que fa pintura esté seca a los 30 minutos de aplicada. El tiempo de secado final, deberd ser menor a 24 horas. Para el caso de superficies asfaltioas, veriioar después de 24 horas, a los tres dias y ala Semana, que las pinturas no hayan levantada el asfalto ni que fo hayan manchado, Las pinturas deben ser visibles a toda hora de funcionamiento del aerédromo y bajo toda condicién climatica. Para el caso que se haya especificado ullizar microssteras, el Contratista ejecutaré y eniregaré alla Inspeccién Fiscal, mediciones de autocontrol de retrorreflestancia, como minim cada 200 m de demarcacién, La Inspeccién Fiscal podré exigit todas tas verificaciones adicionales que le parezcan Pertinentes para el aseguramiento de le calidad de la ejecucién de este item, como asirnismo de todas aquelias partidas relacionadas. RICARDO JARA LIBERONA. Jefe Departamento de Ingenieria Septiembre 2011,

También podría gustarte