Está en la página 1de 3

COMO LEER Y ESTUDIAR EN CONDICIONES

Uno de los efectos de la pandemia actual ha sido el aumento del


teletrabajo y la constatación de que en gran parte de las actuales
viviendas no resulta fácil encontrar el espacio adecuado para
desempeñarlo.Así por ejemplo,la presidenta de la comunidad de
Madrid justificó el abandono de su vivienda habitual y su instalación
en un lujoso apartamento durante la pandemia para de este modo
poder teletrabajar en condiciones.Afirmaba que era ir contra la
dignidad del cargo la realización de las videollamadas en la misma
mesa en que habitualmente comía o cenaba.Bromas aparte,la
escasa adecuación de muchas viviendas en España para el
teletrabajo despierta la sospecha de que tampoco lo debe tener fácil
la población en edad escolar.Este colectivo,con pandemia o sin
pandemia precisa de un espacio en la vivienda adecuado para
estudiar que no creo que se diferencie mucho del requerido para
teletrabajar.

El espacio doméstico en que los escolares estudian ha de


garantizar que se pueda leer.La lectura requiere una serie de
condiciones innegociables.En primer lugar, exige silencio.Es por
tanto incompatible con la escucha de música o el ruido de fondo del
omnipresente televisor.En segundo lugar,se requiere un cuarto,por
pequeño que sea, en el que poder aislarse de cualquier otra
persona.A diferencia de la música que puede escucharse
acompañado,la lectura es primordialmente individual.En tercer
lugar,la lectura exige disponer de una mesa bien iluminada y de
unos cuantos libros propios en los que poder,al tiempo que se
lee,efectuar anotaciones y comentarios en los márgenes.En
resumen,para leer se necesita silencio,un espacio privado con mesa
y una biblioteca por pequeña que ésta sea.

En España,según el informe PISA,hay un 10% de estudiantes que


no tienen escritorio en su casa.Por otra parte,el Instituto Nacional de
Estadística nos proporciona el dato de que entre los menores de 14
años,un 28.3% (Más de dos millones) están en lo que técnicamente
llaman ERPE (En Riesgo de Pobreza y/o Exclusión).Uno entra en
esa denominación cuando cumple al menos cuatro de las siguientes
condiciones:

1-La familia no puede permitirse al menos una semana de


vacaciones

2-No puede comer carne,pollo o pescado al menos cada dos días

3-No puede mantener la vivienda a una temperatura adecuada.

4-No puede afrontar un gasto imprevisto de más de 650€

5-Se ha retrasado en el pago del alquiler o la hipoteca en los


últimos 12 meses

6-No dispone de coche

7-No dispone de teléfono

8-No disponen de TV

9-No dispone de lavadora

Cuando más de dos millones de escolares españoles han de


enfrentarse a vivir en las circunstancias que impone estar en
ERPE,es bastante probable que en las viviendas que habitan no
sea posible adecuar un espacio en el que se pueda disponer de
silencio,privacidad,escritorio y libros.Sin estos ingredientes no se
puede leer y por tanto tampoco estudiar.

Nadie se debería sorprender de que España tenga la tasa de


abandono escolar temprano más alta de toda la UE:un 17.9%

También podría gustarte