Está en la página 1de 4

· Seguridad e Higiene Industrial·

Programa de Formación Profesional

CURSO TRANSVERSAL
Seguridad e Higiene Industrial

Aplicable a partir 202010

CGEU-224

CONTENIDOS CURRICULARES
· Seguridad e Higiene Industrial·

CONTENIDO CURRICULAR

I. INFORMACION GENERAL

 CURSO : SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


 CARRERA : TODAS LAS CARRERAS.
 NIVEL : TECNICO OPERATIVO Y PROFESIONAL TÉCNICO
 DURACIÓN : 40 HORAS

II. DESCRIPCION
El curso ha sido diseñado con la finalidad de concientizar y preparar al aprendiz respecto
a la prevención de accidentes en el trabajo; dado que gran parte de su formación lo
desarrolla en los talleres o laboratorios de la institución y en las instalaciones de las
empresas. El curso se ha elaborado en base al Reglamento de la Ley N° 29783 sobre
Seguridad y Salud en el Trabajo.

III. OBJETIVOS

Al finalizar el desarrollo del curso el alumno adquiere la capacidad de identificar y


controlar los riesgos laborales a los cuales está expuesto durante la formación específica
en la empresa, desarrollando una cultura de prevención para evitar accidentes de trabajo.

IV. METODOLOGÍA
 Ponencia por parte del Instructor.
 Trabajo en equipo
 Diálogos/Debates
 Actividades y prácticas aplicadas.
 Sustentación de trabajos por parte de los aprendices.

V. EVALUACION
 Intervenciones orales
 Tareas individuales y/o grupales
 Participación y fundamentación en los diálogos/debates
 Sustentación de trabajos
 Evaluaciones parciales y final

VI. BIBLIOGRAFÍA
 Reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. DS 005-2012-TR.
 Charlas de Seguridad de 5 minutos para Supervisores – Consejo Interamericano de
Seguridad.
 Guía Básica sobre Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo –
Ministerio de Trabajo.
 Método IPERC – Manual de Aplicación en Backus y Johnston.
 Manual de Seguridad e Higiene Industrial del SENATI.

CONTENIDOS CURRICULARES
· Seguridad e Higiene Industrial·

CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Carrera: Todas las carreras Curso : Seguridad e Higiene Industrial


Nivel: Técnico Operativo /Profesional Técnico Semestre : II

HORAS OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO TEMÁTICO


CONOCIMIENTOS PRÁCTICAS / ACTIVIDADES
Conocer la legislación vigente sobre SST, los -Reglamento de la Ley Nº29783 sobre Seguridad y Salud Trabajo. Elaborar requisitos de la SST.
conceptos y alcances de la seguridad y como se -Concepto y alcances de la SST.
2 - Implementación
implementa un sistema de la SST.
Identificar los peligros y evaluar los riesgos aplicando -Identificar los peligros y evaluar los riesgos. Prácticas de IPERC
matrices IPERC para la elaboración del mapa de - Matrices. Elaborar mapa de riesgos de su área de
8
riesgos. - Elaboración del mapa de riesgos. trabajo.
-Los accidentes.
2 -Causas, factores del accidente. Consecuencia de los
accidentes. Costo de los accidentes
Promover una cultura de prevención de accidente a -Orden y limpieza. - Almacenamiento de materiales Análisis de accidentes reales,
través de: -Investigación de accidentes. identificar sus causas y plantear
- Fomentar el orden y limpieza. - Registro de accidentes. medidas correctivas
8 - Investigar y registrar accidentes. -Identificación de las causas de los accidentes.
- Identificar las causas de los accidentes. -Análisis de causalidad de Frank Bird.
Aprender el uso correcto de herramientas así como el -Manejo de herramienta de mano. Prácticas de uso de extintores.
uso seguro de los recursos de que dispone en su - Manejo de materiales.
área de trabajo para prevenir y controlar los riesgos - Almacenamiento de materiales.
de incendio -Factores de seguridad.
-Riesgos eléctricos.
-Protección de máquinas. - Importancia. - Guardas.
8
-Riesgos de incendios. - Clases de incendios
-Métodos de extinción. - Extintores. - Tipos de extintores.
-Manipulación y transporte.

CONTENIDOS CURRICULARES
· Seguridad e Higiene Industrial·

Controlar los riesgos del medio ambiente físico del -El ruido. - Vibraciones. - Radiaciones. Elaborar un plan de señalización
trabajo, así como aplicar técnicas de clasificación de -Condiciones termo higrométricas. utilizando el código de colores
materiales riesgosos y también utilizar de manera -Contaminantes químicos y biológicos. propuesto.
correcta los EPP´s como última línea de defensa -Sistema para clasificar materiales riesgosos.
frente a los riesgos del trabajo y aplicar los primeros -Herramientas portátiles a motor.
auxilios al accidentado.
-Precauciones para su uso.
-Colores de seguridad.
-Empleos de colores para identificar riesgos y equipos.
-Señales en forma de panel.
-Derrames de sustancias peligrosas.
-Protocolo a seguir en caso de accidente.
-Equipos de protección personal.
8 -Clasificacióny mantenimiento.
-Trabajos en altura.
-Primeros auxilios.
-Medidas preventivas.
-Respiración artificial.
-Heridas, hemorragias, torniquete.
-Quemaduras y fracturas.
4 EXAMEN FINAL

CONTENIDOS CURRICULARES

También podría gustarte