Está en la página 1de 2

CARBAJAL RODRIGUEZ MISAEL BARUSH

TAREA No. 1
2EM25

Econometría

“Medición económica”, pero sus alcances van más allá de la simple medición. Esta herramienta, por
medio de las matemáticas y la estadística, busca definir y cuantificar las relaciones entre las
diferentes variables que se incluyen en un modelo económico y los datos observados en la vida real.

La econometría es una parte fundamental de la actual teoría económica. En la actualidad, la


econometría se ha constituido en una herramienta importantísima para el desarrollo de la ciencia
económica y de los modelos económicos. Un modelo económico es una representación matemática
simplificada de la realidad (no tiene en cuenta todos los aspectos, sólo algunos que son considerados
como importantes para el análisis).

https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Econometr%C3%ADa

Modelo

Los modelos económicos son herramientas que permiten simplificar la relación entre variables que
explican el funcionamiento de la economía, o bien de una parte de ella. Son indispensables para
estudiar fenómenos que de por sí son muy complejos, enfocándose exclusivamente en las variables
de mayor relevancia y simplificando de forma considerable el análisis.

Como bien dice su definición, su principal función es reducir las variables que afectan a un proceso
económico a las más relevantes, facilitando el estudio y permitiendo su aplicación a casos
potencialmente reales. Si a la hora de estudiar cualquier fenómeno económico se incluyen todas las
variables que afectan o pueden llegar a afectar a su integridad, es prácticamente imposible realizar
el análisis, ya que la complejidad y el volumen de información serían inviables.

https://www.sdelsol.com/glosario/modelo-economico/

Regresión

Técnica estadística de primordial importancia en Econometría, cuyo propósito es cuantificar la


relación existente entre dos o más variables. Dicha técnica permite realizar predicciones y
pronósticos sobre el comportamiento cualitativo de las variables involucradas en la regresión.
También permite probar diferentes hipótesis sobre la forma que asume la relación entre las
variables.
CARBAJAL RODRIGUEZ MISAEL BARUSH
TAREA No. 1
2EM25

Cabe destacar, sin embargo, que el análisis de regresión no permite establecer, por sí solo, la
relación causal entre las variables. En última instancia, es la contrastación con la realidad el que
permite decidir cuáles han de ser las relaciones concretas que se han de probar por medio del
análisis de regresión, constituyendo este último un importante auxiliar de la economía.

Forma del modelo de regresión

El modelo de regresión simple tiene la siguiente forma:

Y = A + BX + u

Y= variable dependiente o endógena

X= variable independiente o explicativa

A, B = parámetros fijos y desconocidos

u= termino de error que recoge todos los demás factores que afectan a Y, pero que no están
incluidos en el modelo. También puede captar los errores de estimación de la variable dependiente.
No observable.

Luego, el objetivo del modelo de regresión será estimar los valores de A y B a partir de una muestra.

Significado de las variables

El parámetro B debería reflejar cuál es el impacto de un cambio de X sobre la variable Y, cuando el


resto de las variables explicativas se mantienen constantes (ceteris paribus).

El parámetro A, en tanto, no afecta en nada la relación entre Y y X. Por lo que sólo se trata de una
normalización en la que se supone que el valor promedio de u será cero.

https://www.eco-
finanzas.com/diccionario/R/REGRESION.htm#:~:text=AN%C3%81LISIS%20DE%20REGRESI%C3%93N,variables%20involucradas%20en%2
0la%20regresi%C3%B3n.

También podría gustarte