Está en la página 1de 1

CERTIFICADO ODONTOLÓGICO

1. ¿Quiénes pueden emitir un certificado odontológico?

Solamente el cirujano dentista habilitado para el ejercicio profesional puede entregar


al paciente el certificado odontológico (conforme lo dispuesto en el articulo 26 de la
ley 26842, Ley General de la salud, y por el Numeral 6 del articulo 158 del reglamento).
2.  ¿Qué ítems son indispensables colocar en el certificado odontológico?

 El certificado consta de una cara para el llenado del odontólogo, al reverso


un odontograma.

 Es importante que el Cirujano Dentista utilicé el manual para llenar de


acuerdo a los códigos de patologías y tratamiento odontológico.

 Papel tamaño A5 en papel de 90 gramos, numerado y con líneas de desglose


en la parte inferior.
3. ¿Cuál es el límite para emitir un certificado odontológico?

 El Certificado Odontológico sólo puede ser distribuido a los colegios


odontológicos regionales del Perú, que a su vez lo deben entregar
únicamente al cirujano dentista habilitado para el ejercicio profesional.

 Por cada semestre de su cuota societaria pagada, el Colegio Odontológico


de la región le entregará gratuitamente 12 certificados odontológicos.

En el caso de los colegas que aportan su cuota societaria a través del
descuento por planilla en sus instituciones, la entrega será de 6 certificados
odontológicos cada 3 meses.
4. ¿Qué implicancias legales tiene emitir un certificado falso?

Artículo 32°. De la expedición de informes odontológicos.

 El cirujano-dentista está en la obligación de otorgar un informe de atención


odontológica, de descanso, discapacidad o de receta médica, asumiendo la
responsabilidad, legal y moral del caso.

 Asimismo, el profesional que otorga certificados con información falsa comete


falta contra la ética, sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal. La medida
disciplinaria correspondiente a la infracción a esta norma se sanciona multa o
suspensión no mayor de dos años.

También podría gustarte