Está en la página 1de 2

Cesar Sebastián Benítez Morejón

03/11/2021
Prefabricados I

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS INDUSTRIALIZADOS

Este sistema constructivo se da por la necesidad de construir una


edificación de la mejor calidad al menor tiempo posible y a un menor
costo ya que esta nos provee de todos estos beneficios al ser
industrializada, para ellos se debe tener mucho en cuenta los factores y
cargas eternas y biológicas que afectan al sistema estructural el cual
debe estar bien procesado para solventar estas acciones para así
también tener una mejor habitabilidad y una mejor durabilidad.

Las acciones son cargas y fuerzas que actúan sobre la edificación que
podrían comprometer la estructura del mismo. Estas acciones se
desglosan en cargas, cargas vivas, cargas muertas, cargas accidentales,
y muy importante los riesgos del fuego las cuales afectan de una u otra
manera al sistema estructural y su comportamiento ante estas acciones.
Las cargas muertas se denominan al peso propio del edificio en lo que
contempla la estructura es decir columnas, vigas, losas, paredes,
conexiones eléctricas, sanitarias entre otros elementos a los que la
estructura debe sostener por sí misma.
Las cargas vivas se desglosan en acciones como las vibraciones emitidas
por la maquinaria usada dentro de la edificación, la fuerza del viento, la
fuerza ejercida por los movimientos sísmicos, el mobiliario, las mercancías
almacenadas, los materiales, los ocupantes y las fuerzas causadas por los
distintos cambios de temperatura.

Las cargas accidentales son las que que pueden aparecer en algún
momento causando la aplicación de fuerzas y esfuerzos en alguna
estructura, como lo son: el viento, los temblores y la lluvia, entre otros
factores que pueden degradar o dañar la estructura del edificio.
El fuego es algo muy importante en el cual se debe tomar en cuenta ya
que algunos materiales se degradan o se destruyen a gran rapidez con
este elemento por lo que también se debe considerarse como una
acción a la cual se debe prestar mucha atención dentro de los diseños
industrializados.
Dentro de la estructura prefabricada tenemos a los pilares o columnas las
cuales son elementos verticales los cuales son expuestos a compresión ya
que estos cumplen la función de mantener de pie la edificación, también
tenemos las vigas las cuales son elementos horizontales las cuales se rigen
a fuerzas de flexión ya que estas son las que al adherirse a las columnas
forman un solo cuerpo el cual debe mantenerse en pie y soportar cargas
exteriores como el viento y los movimientos sísmicos.
Para que este pueda tener una excelente habitabilidad se consideran
dos factores, debido al material utilizado se debe tener en cuenta la
aislación termina ya que dentro de estos espacios se debe mantener un
ambiente muy fresco y acogedor por lo que se presentan materiales los
cuales nos ayudan a solventar esto como es la fibra de madera.

Otro de los factores importantes es el aislamiento acústico, el cual debe


ser tomado en cuenta ya que la vivienda es considerada un espacio de
tranquilidad y de paz por lo que esto debe ser tomado en cuenta, para
ello existen materiales que absorben el sonido y lo transmiten en muy
poco volumen.

Para que todo lo antes mencionado tenga una durabilidad exitosa se


deben tomar en cuenta factores biológicos como bacterias e insectos
que pueden dañar el material y bajar su durabilidad y factores físicos
como se mencionó anteriormente los sismos, terremotos inundaciones
entre otros que pueden afectar la estabilidad de la edificación

Para concluir podemos decir que para usar de forma plena este sistema
constructivo tan beneficioso tenemos que tener en cuenta muchos
factores estructurales, climáticos, biológicos y físicos los cuales al ser
estudiados y solventados tendremos uso pleno de este sistema que es tan
beneficioso como para el usuario al igual que para el profesional.

También podría gustarte