Está en la página 1de 102

Los invertebrados

Principales características
■ REINO ANIMAL
PG 66
□ Con crecimiento limitado, algunos se desplazan y otros son
sésiles
□ La mayoría presentan simetría bilateral ( anélidos,
humano), pero algunos tienen simetría radial ( estrella de
mar) y otros son asimétricos ( esponja)
□ Nutrición : heterótrofa con distintos tipos de alimentación
□ Alta capacidad de interacción y niveles de organización
complejos ( tejidos, órganos, aparatos y sistemas)
□ Con órganos respiratorios adaptados al medio
□ Reproducción asexual o sexual ( con fecundación ext o int)
Principales características
■ Invertebrados pg 67
□ Animales sin esqueleto interno( sin columna
vertebral), aunque pueden tener un esqueleto externo
o exoesqueleto.
□ La mayoría se desplazan pero también hay
invertebrados sésiles
□ Son ectotermos, su temperatura corporal depende de
la temperatura del exterior
□ Algunos grupos con simetría radiada, no se puede
trazar un único eje que divida el animal en dos partes
simétricas, otros grupos con simetría bilateral.
Otros son asimétricos
□ Habitan en medios acuáticos, y terrestres
Principales grupos de invertebrados
■ Poríferos Nematodos
■ Cnidarios Equinodermos
■ Anélidos Moluscos
■ Platelmintos Artrópodos
TEMA 3: INVERTEBRADOS

EJERCICIOS

PARTE 1
PG 66 : 2, 3, 4, 5 ( EN CASA)
ANTES DE EMPEZAR LOS GRUPOS DE
INVERTEBRADOS:

VAMOS A VER SI SABEMOS


RECONOCER A ALGUNOS
INVERTEBRADOS

NOMBRE Y GRUPO AL QUE


PERTENECEN
1. PORÍFEROS
PORÍFEROS PG 68
■ Animales acuáticos sedentarios (SÉSILES), viven
fijos al suelo.
■ Sin verdaderos tejidos y asimétricos.
■ Cuerpo perforado por numerosos poros
comunicados entre sí por canales.
■ Esqueleto interno que les da protección. Formado
por espinas rígidas ( espículas) o por una sustancia
denominada espongina.
■ Se alimentan por filtración. Los coanocitos crean
una corriente para que entre agua con sustancias
disueltas y O2 y el ósculo expulsa los desechos y le
CO2
■ Reproducción alternante sexual y asexual
ESPONJAS
2. CNIDARIOS
CELENTÉREOS O
CNIDARIOS
pg 69
■ Sus células se agrupan formando tejídos sencillos y algunos
presentan
■ Animales acuáticos que viven fijos al suelo, sedentarios
(pólipos:corales y anemonas) o de vida libre (medusas).
■ Con simetría radial.
■ Carnívoros y llevan una sustancia urticante para atudir a las
presas. Carecen de aparato respiratorio y excretor
■ Presencia de tentáculos con los que paralizan a sus presas.
■ Los pólipos desarrollan exoesqueleto externo calcáreo.
■ Reproducción alternante sexual y asexual.
■ Los pólipos pueden forman colonias que pueden alcanzar
grandes extensiones: Arrecifes de coral que constituyen ricos y
variados ecosistemas.
PÓLIPOS
MÉDUSAS
Medusa
TEMA 3: INVERTEBRADOS

EJERCICIOS

PARTE 2
RESPONDE LAS SIGUIENTES
DIAPOSITIVAS ( EN CLASE)
1.¿qué dos nombres recibe este grupo?
2.Dí dos características de este grupo
3.¿por qué se les considera animales?
4.¿cómo comen?
1. ¿a qué grupo pertenecen estos animales? 2. ¿qué otro nombre
PÓLIPOS
recibe el grupo? 3. ¿qué animal es exactamente? 4. ¿cuál es su
nutrición? 5. ¿cómo comen y por qué?
3.
3.1 PLATELMINTOS O GUSANOS
PG 70 PLANOS

■ Cuerpo blando y plano. Con simetría bilateral.


“Cefalización” del sistema nervioso. Se
distingue parte anterior ( cabeza) y parte
posterior
■ Pueden vivir libremente en medios acuáticos
( Planarias) o ser parásitas ( Tenias).
PLATELMINTOS- De vida libre: Planaria
PLATELMINTOS Parásitos: Tenias
Parásitos
3.2 NEMATODOS O GUSANOS
PG 71 CILÍNDRICOS
■ Cuerpo blando y forma cilíndrica, con el
cuerpo no segmentado
■ Sistema digestivo con boca y ano
■ Se alimentan de la sangre del hospedador o
de líquidos de plantas o animales
■ Reproducción sexual
■ Algunos son parásitos.
Nematodos de Vida libre
Los nematodos, son un grupo
importante de organismos
que pueden llegar a tener
una gran importancia
económica, debido a que en
un buen suelo de cultivo
pueden encontrarse miles de
millones de nematodos por
hectárea.

Strongyloides stercoralis.
Nematodos Parásitos
Ascaris
lumbricoides es un
largo nematodo (ascáride)
que parasita el intestino
humano
PG 71 3.3 ANÉLIDOS
■ Animales que pueden ser acuáticos, terrestres e incluso
parásitos.
■ Con simetría bilateral
■ Cuerpo blando y segmentado en anillos llamados
“ metámeros”
■ Aparece el tubo digestivo con boca y ano.
■ Algunos son descomponedores ( lombrices), otros
parásitos ( sanguijuela) y otros comen plancton
( poliquetos)
■ Respiración cutánea (lombrices) o por branquias
(poliquetos). Sistema circulatorio cerrado
■ Hermafroditas, reproducción sexual. Ovíparos.
Lombriz de tierra

CLITELO:
ANILLO DE
MAYOR
GROSOR
DONDE
ALMACENAN
LOS HUEVOS
Anélidos

Anélidos
Gusano de fuego

Continuar
TEMA 3: INVERTEBRADOS

EJERCICIOS

PARTE 3
PG 70: 14, 15 PG 71: 18, 19
( EN CASA)
TEMA 3: INVERTEBRADOS

EJERCICIOS

PARTE 4
RESPONDE LAS SIGUIENTES
DIAPOSITIVAS ( EN CLASE)
1. ¿ a qué grupo
pertenece este
Parásitos
animal? 2. ¿ qué otro
nombre recibe el
grupo? 3. ¿ qué
animal es
exactamente? 4. ¿ qué
come? 5. ¿ como lo
hace?
1. ¿ a qué grupo pertenece este animal? 2. ¿qué otro nombre
recibe su grupo? 3. ¿cómo es su cuerpo? 4. ¿ tiene alguna
caracteristica en su cuerpo que le ayude a su nutrición? 5.
¿cómo se le llama a este tipo de animales por la vida que
llevan? 6. En este grupo hay tres ejemplos ¿ conoces al menos
dos? Incluyendo este
1. ¿A QUÉ GRUPO PERTENECE ESTE ANIMAL? 2. ¿CÓMO ESTÁ
DIVIDIDO ESTE ANIMAL? 3. ¿ CÓMO SE LLAMA UNA DE LAS
DIVISIONES MÁS GRUESA? 4. ¿ QUÉ ALMACENA? 5. ¿QUE TIPO
DE NUTRICIÓN TIENE? ¿ Y COMO SE ALIMENTA? 6. ¿POR QUÉ ES
IMPORTANTE? 7. ¿ CÓMO ES SU PREPRODUCCIÓN? 8. ¿ QUÉ
OTRO ANIMAL DE ESTE GRUPO CONOCES?
4. MOLUSCOS
PG 72 4. MOLUSCOS
■ Animales que pueden ser terrestres y o acuáticos.
■ Tienen simetría bilateral
■ Cuerpo blando no segmentado formado por cabeza, masa
visceral y un pie musculoso.
■ Pliegue o manto que en algunos grupos genera una concha
calcárea que actúa como exoesqueleto.
■ Muchos tienen la cabeza bien diferenciada, con boca y
órganos de los sentidos desarrollados
■ Tubo digestivo completo. Boca con rádula (especie de lengua
que permite raspar o triturar)
■ Respiración branquial en acuáticos y cavidad que funciona
como pulmón en terrestres
■ Reproducción sexual. Ovíparos.
Gasterópodos
Concha de una sola pieza.
■ Pie muy desarrollado que
aloja el aparato digestivo y
sirve para la locomoción,
terrestres y acuáticos.
■ Cabeza diferenciada con
boca y 4 tentáculos
■ Tienen un corazón y
sistema circulatorio
abierto
■ Ejemplo: babosa (SIN
Cefalópodos
■ Concha reducida a a una lámina
llamada pluma, presencia de
tentáculos con ventosas en la
cabeza de ahí el nombre (cefalo:
cabeza, podos: pie), carnívoros.
■ Cabeza con ojos muy
desarrollados, con mandíbula en
forma de pico para romper y
desgarrar
■ Ejemplo: calamar, pulpo
Bivalvos
■ Concha formada por dos
piezas, valvas, animales
filtradores, marinos.
■ Las valvas están unidas
por la charnela y se abren
y cierran por acción de los
músculos
■ Tienen pie musculoso en
forma de hacha para
excavar
Continuar

Continuar
EQUINODERMOS
pg 78 5. EQUINODERMOS
Marinos. Placas calcáreas, algunas especies con
espinas, que actúan como exoesqueleto.
■ Simetría radial.
■ Locomoción mediante un sistema hidrostático
denominado sistema ambulacral *******
■ Tienen aparato digestivo completo
■ Tienen un aparato masticador ( linterna de
Aristóteles) con 5 dientes radiales - Se alimentan de
algas o pequeños crustáceos
■ Reproducción sexual (Ovíparos) o asexual (
regreneración)
Estrella de mar Erizo de mar
Estrella y ofiura

Estrella y ofiura Ofiura


TEMA 3: INVERTEBRADOS

EJERCICIOS

PARTE 5
PG 72: 22 PG 78:42, 43, 44, 45, 46
( EN CASA)
TEMA 3: INVERTEBRADOS

EJERCICIOS

PARTE 6
RESPONDE LAS SIGUIENTES
DIAPOSITIVAS ( EN CLASE)
1. ¿A QUÉ GRUPO PERTENECE
ESTE ANIMAL?
2. ¿ DENTRO DE ESE GRUPO A
QUE OTRO GRUPO
PERTENECE?
3. ¿QUÉ TRES GRUPOS HAY EN
ESE GRUPO DE ANIMALES?
4. ¿QUE TIPO DE EXOESQUELETO
TIENE ESTE ANIMAL?
5. ¿QUÉ OTROS EXOESQUELETOS
TIENEN LOS OTROS
ANIMALES DE ESTE GRUPO?
6. ¿QUE TIPO DE ALIMENTACIÓN
TIENE ESTE ANIMAL? ¿ POR
QUÉ?
7. ¿QUÉ ANIMAL ES
EXACTAMENTE?
1. ¿QUÉ TIPO DE
ANIMAL ES Y A QUE
GRUPOS
PERTENECE?
2. ¿CUÁL ES SU
NUTRICIÓN Y
ALIMENTACIÓN?
3. ¿QUÉ EJEMPLOS
CONOCES DE ESTE
GRUPO?
Gasterópodos
1. ¿A QUE GRUPO
PERTENECE ESTE
ANIMAL Y A QUÉ GRUPO
DENTRO DE ESTE?
2. ¿POR QUÉ PERTENECE
A ESE GRUPO?
3. ¿QUÉ OTRO ANIMAL
ESTÁ EN ESE GRUPO Y
CUÁL ES LA DIFERENCIA
CON ESTE?
4. ¿QUE NUTRICIÓN Y
REPORDUCCIÓN TIENE?
1.¿A QUÉ GRUPO PERTENECEN ESTOS ANIMALES?
2. ¿CÓMO SE LLAMAN CADA UNO?
3. ¿TIENEN EXOESQUELETO? ¿ CUÁL?
4. ¿CÓMO SE MUEVEN? 5. ¿ COMO SE ALIMENTAN?
6. ¿ QUE TIPO DE REPRODUCCIÓN TIENEN?
pg 74 ARTRÓPODOS
■ El grupo más numeroso de seres vivos, los hay
terrestres, acuáticos y parásitos.
■ Cuerpo segmentado en cabeza, torax y abdomen.
■ Apéndices articulados: patas. el número de patas es el
criterio que se utiliza para clasificarlos.
■ Simetría bilateral.
■ Aparato digestivo completo
■ Respiración traqueal y sistema circulatorio abierto
■ Sistema nervioso y órganos de los sentidos
desarrollados
■ Exoesqueleto que mudan periódicamente.
■ Reproducción sexual. Ovíparos - Con metamorfosis
ARÁCNIDOS
■ Clase Arácnidos: cuatro
pares de patas y un par de
palpos, uña venenosa:
queliceros.
■ Cabeza y torax unidos
formando el cefalotorax.
■ Carnívoros.
■ Son las arañas, los
escorpiones, los ácaros, los
opiliones y las garrapatas
CRUSTACEOS

▪ Cinco pares de patas, el


primero modificado en
pinzas, un par de antenas.
▪ Exoesqueleto calcáreo.
▪ Cabeza y torax unidos
formando el cefalotorax.
▪ Abdomen segmentado y
con apéndices.
▪ Carnívoros o filtradores
▪ Sufren metamorfosis
MIRIAPODOS
Muchos pares de patas.
Cabeza con un par de
antenas, el resto del
cuerpo segmentado en
anillos con un par de patas
cada uno (ciempiés) o dos
pares (milpiés), terrestres,
algunos venenosos (
escolopendra)
INSECTOS
Tres pares de patas.
Cabeza con un par de
antenas, torax segmentado
del que salen los tres pares
de apéndices, en algunos
ordenes: un par de alas,
abdomen segmentado y sin
apéndices.
Presentan metamorfosis.
Ojos compuestos y con
aparatos bucales que
dependen de su
alimentación
TEMA 3: INVERTEBRADOS

EJERCICIOS

PARTE 7
PG 74:27, 28 Pg 75: 32 Pg 76: 34,33
PG 77: 37,
( EN CASA)
TEMA 3: INVERTEBRADOS

EJERCICIOS

PARTE 8
PG 80/ 81:
55, 57, 59, 60, 64, 66, 71, 73, 79 ( EN
CLASE)

También podría gustarte