Está en la página 1de 43

SILENT

DIG
-Entrenamiento Basico –
Nivel IV : Flujo de Potencia
DIgSILENT PowerFactory
SILENT

DIG
Francisco M. Gonzalez-Longatt
Septiembre 2004

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 1/72


SILENT

DIG
- ENTRENAMIENTO BÁSICO –
• Flujo de Potencia: Introducción
• Introducción
• Matriz Admitancia de Barra
• Ecuaciones de Flujo de Potencia
• Formulación del Problema de FdP

Francisco M. Gonzalez-Longatt
fglongatt@ieee.org
Maracay, 2004
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 2/72
SILENT

DIG
1. Introducción
• La planeación, diseño, y operación de un
sistema de potencia requiere estudios de
ingeniería para evaluar el sistema actual y
el futuro, en aspectos como eficiencia,
confiabilidad, seguridad, y economía.
• La complejidad de los modernos sistemas
de potencia, hace a los estudios difíciles,
tediosos, y consumidores de tiempo si son
realizados manualmente

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 3/72


SILENT

DIG
1. Introducción
• Comienzos de 1929: Computadoras
analógicas – un analizador de transitorio
de redes (TNA: Transient Network
Analyzer)- el cual provee un modelo a
escala del sistema de potencia.

• Las primeras aplicaciones de


computadoras digitales a problemas de
sistemas de potencia datan de l comienzo
de 1940

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 4/72


SILENT

DIG
1. Introducción
• Comienzos de 1929: Computadoras
analógicas – un analizador de transitorio
de redes (TNA: Transient Network
Analyzer)- el cual provee un modelo a
escala del sistema de potencia.

• Comienzo de 1940: Primeras aplicaciones


de computadoras digitales a problemas de
sistemas de potencia.

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 5/72


SILENT

DIG
1. Introducción
• Las computadoras digitales de gran
escala se hicieron posible en la mitad de
los 1950, y los primeros intentos de
programas de flujo de carga permitieron el
desarrollo de programas para cortocircuito
y cálculos de estabilidad.

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 6/72


SILENT

DIG
1. Introducción
• Estudios en sistemas de potencia son:
– Estudios de Flujo de Potencia (Load Flow
Studies)
– Estudios de Cortocircuitos (Short-circuit
studies)
– Estudios de Estabilidad (Stability studies)
– Estudios de arranque de motores (Motor-
starting studies)
– Estudios de armónicos (Harmonic analysis
studies)

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 7/72


SILENT

DIG
1. Introducción : Flujo de Potencia
• El estudio de flujo de carga no es más que
la resolución de una red eléctrica cuando
esta es un sistema de potencia;
evidentemente que difiere en ciertas
peculiaridades propias de los sistemas de
transmisión de energía.

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 8/72


SILENT

DIG
1. Introducción : Flujo de Potencia
Se realizan para investigar:
– El Flujo de potencia activa y reactiva en las
líneas de transmisión en el sistema.
– Voltajes en las barras del sistema.
– Influencia de la carga del sistema cuando se
readapten los circuitos o se incorporen
nuevos circuitos.
– Influencia sobre el sistema de carga de las
pérdidas temporales de circuitos de
generación y de transmisión.

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 9/72


SILENT

DIG
1. Introducción : Flujo de Potencia
Se realizan para investigar: (cont.)
– Condiciones óptimas de funcionamiento del
sistema y de distribución de cargas.
– Pérdidas óptimas del sistema.
– Valores nominales óptimos y margen de
regulación de los transformadores.
– Mejoras obtenidas a partir de una variación
del tamaño de los conductores y de la tensión
del sistema.

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 10/72


SILENT

DIG
2. Matriz Admitancia de Barra
• El análisis de barra consiste en establecer
las ecuaciones de corriente de cada barra,
considerando positiva las corrientes que
llegan a la barra y negativa las que salen.

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 11/72


SILENT

DIG
2. Matriz Admitancia de Barra
• Suponga un sistema que tiene "n" barras
conectadas entre si.
• Elíjase dos barras adyacentes entre sí
denotadas por los números "i" y "j", entre las
cuales se encuentra conectada una impedancia
yij y por donde fluye una corriente Iij, de la barra
"i" a la barra "j"
Barra “i” Barra “j”
Iij

yij
Vi Vj

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 12/72


SILENT

DIG
2. Matriz Admitancia de Barra
• La ecuación de corriente entre dichas barras es:

Vi − Vj
I ij = = y ij (Vi − Vj )
z ij
Barra “i” Barra “j”
Iij

yij
Vi Vj

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 13/72


SILENT

DIG
2. Matriz Admitancia de Barra
• Supóngase una barra genérica marcada con el número
"k", entonces k
Ik1 1

I k 0 = y k 0 Vk yk1

I k1 = y k1 (Vk − V1 )
Ik2 2

I k 2 = y k 2 (Vk − V2 )
yk2
Ik .
.
.
M Ik0 Ikn n

I kn = y kn (Vk − Vn ) yk0 ykn


Vk

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 14/72


SILENT

DIG
2. Matriz Admitancia de Barra
• Siendo las Ikm las corrientes que salen de lak barra "k"
Ik1 1
hacia cierta barra "m".

I k 0 = y k 0 Vk yk1
Ik2 2

I k1 = y k1 (Vk − V1 ) yk2

I k 2 = y k 2 (Vk − V2 )
Ik .
.
.

M Ik0 Ikn n

I kn = y kn (Vk − Vn ) yk0
Vk
ykn

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 15/72


SILENT

DIG
2. Matriz Admitancia de Barra
k
Ik1 1

I k 0 = y k 0 Vk yk1

I k1 = y k1 (Vk − V1 ) Ik2 2

I k 2 = y k 2 (Vk − V2 )
yk2
Ik .
.

M .

I kn = y kn (Vk − Vn )
Ik0 Ikn n

yk0 ykn
Vk

• Supóngase que la corriente que entra a la barra "k" es Ik,


entonces se puede plantear la ecuación de corriente en
la barra "k" como sigue

I k = I k 0 + I k1 + I k 2 + K + I kn
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 16/72
SILENT

DIG
2. Matriz Admitancia de Barra
• Sustituyendo la definición de cada corriente resulta:

I k = I k 0 + I k1 + I k 2 + K + I kn
I k = y k 0 Vk + y k1 (Vk − V1 ) + y k 2 (Vk − V2 )K + y kn (Vk − Vn )

n n
I k = Vk ∑j=0
y kj − ∑j=1
y kj Vj

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 17/72


SILENT

DIG
2. Matriz Admitancia de Barra
n Admitancia propia de la

∑ ykj = Ykk
barra “k”. Es la sumatoria
de todas las admitancias
conectadas al nodo "k"
j =0 incluyendo cualquier
admitancia Shunt.

Admitancia mutua entre


las barras "k" y "j".
-ykj = Ykj

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 18/72


SILENT

DIG
2. Matriz Admitancia de Barra
• La corriente en el nodo "k":
n
I k = Vk Ykk + ∑Y V
j=1
kj j

j≠ k

n
Ik = ∑Y V
j=1
kj j

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 19/72


SILENT

DIG
2. Matriz Admitancia de Barra
• Para las "n" barras:

I1 = Y11V1 + Y12 V2 + Y13 V3 + K + Y1n Vn


I 2 = Y21V1 + Y22 V2 + Y23 V3 + K + Y2 n Vn
I 3 = Y31V1 + Y32 V2 + Y33 V3 + K + Y3n Vn
M
I n = Yn1V1 + Yn 2 V2 + Yn 3 V3 + K + Ynn Vn

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 20/72


SILENT

DIG
2. Matriz Admitancia de Barra
• En forma matricial:

⎡ Y11 Y12 Y13 K Y1n ⎤ ⎡ V1 ⎤ ⎡ I1 ⎤


⎢Y Y22 Y23 ⎥
Y2 n V2 ⎢ ⎥ ⎢ I2 ⎥
⎢ 21 ⎥⎢ ⎥ ⎢ ⎥
⎢ M O M ⎥⎢ ⎥ = ⎢ ⎥
⎢ ⎥⎢ ⎥ ⎢ ⎥
⎢ O ⎥⎢ ⎥ ⎢ ⎥
⎢⎣Yn1 Yn 2 Yn 3 K Ynn ⎥⎦ ⎢⎣Vn ⎥⎦ ⎢⎣I n ⎥⎦

r r
Ibus = Ybus Vbus
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 21/72
SILENT

DIG
2. Matriz Admitancia de Barra
r r
Ibus = Ybus Vbus
• La matriz admitancia de barra es una matriz
cuadrada de orden "n" si el sistema posee "n"
barras.
• La matriz es simétrica respecto a su diagonal
principal, es decir:
• Los elementos de la diagonal principal de la
matriz admitancia de barra son negativos,
mientras que los elementos fuera de la
diagonal son positivos.

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 22/72


SILENT

DIG
2. Matriz Admitancia de Barra
r r
Ibus = Ybus Vbus
• Si en el sistema no se desaprecia la
resistencia, la matriz admitancia de barra es
una matriz compleja.
• La matriz esparcida, puede tener muchos
elementos nulos (Yij = 0)

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 23/72


SILENT

DIG
2. Matriz Admitancia de Barra
r r
Ibus = Ybus Vbus
• Si en el sistema no se desaprecia la
resistencia, la matriz admitancia de barra es
una matriz compleja.
• La matriz esparcida, puede tener muchos
elementos nulos (Yij = 0)

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 24/72


SILENT

DIG
2.1. Ybus : Ejemplo
• Ejemplo:

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 25/72


SILENT

DIG
2.1. Ybus : Ejemplo
• Ejemplo:

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 26/72


SILENT

DIG
2.1. Ybus : Ejemplo
• Ley de Voltajes de Kirchoff Malla 1

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 27/72


SILENT

DIG
2.1. Ybus : Ejemplo
• Ley de Voltajes de Kirchoff Malla 1

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 28/72


SILENT

DIG
2.1. Ybus : Ejemplo
• En forma de matrices

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 29/72


SILENT

DIG
2.1. Ybus : Ejemplo
• Ley de Corrientes de Kirchoff en 1

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 30/72


SILENT

DIG
2.1. Ybus : Ejemplo
• En Matriz:

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 31/72


SILENT

DIG
3. Ecuaciones de Potencia
• Suponga un nodo "k" que posee "n" barras conectadas y
donde cada una de ellas posee una corriente orientada
saliendo de la barra "k"
n
I k = Vk Ykk + ∑Y V
j=1
kj j

j≠ k

Sk = *
Vk I k
*
Sk = *
Vk I k
⎛ ⎞
⎜ n ⎟
S*k = Vk* ⎜ Vk Ykk +


j=1
Ykj Vj ⎟ = Pk − jQ k

⎝ j≠ k ⎠
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 32/72
SILENT

DIG
3. Ecuaciones de Potencia
⎛ ⎞
⎜ n ⎟
S*k = Vk* ⎜ Vk Ykk +

∑j=1
Ykj Vj ⎟ = Pk − jQ k

⎝ j≠ k ⎠
⎛ ⎛ ⎞⎞
⎜ ⎜ n ⎟⎟
Pk = Re⎜ Vk* ⎜ Vk Ykk +
⎜⎜ ⎜

j=1
Ykj Vj ⎟ ⎟
⎟ ⎟⎟
⎝ ⎝ j≠ k ⎠⎠
⎛ ⎛ ⎞⎞
⎜ ⎜ n ⎟⎟
Q k = − Im⎜ Vk* ⎜ Vk Ykk +
⎜⎜ ⎜

j=1
Ykj Vj ⎟ ⎟
⎟ ⎟⎟
⎝ ⎝ j≠ k ⎠⎠
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 33/72
SILENT

DIG
3. Ecuaciones de Potencia

⎡ ⎤
1 ⎢ Pk − jQ k n

Vk =
Ykk ⎢ Vk*
+ ∑ Ykj Vj ⎥
⎢ j=1 ⎥
⎣ j≠ k ⎦

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 34/72


SILENT

DIG
3. Ecuaciones de Potencia
• En forma Rectangular: Vk = a k + jb k
n Vj = a j + jb j
∑Y V
2
Pk − jQ k = Ykk Vk + Vk* kj j
Ykk = G kk − jB kk
j=1
j≠ k Ykj = G kj − jB kj

∑ a (G + B kk b j ) + ∑ b (G − B kja j )
n n
2
Pk = G kk Vk + k kk a j k kj b j
j=1 j=1
j≠ k j≠ k

∑ a (B + G kj b j ) + ∑ b (G − B kj b j )
n n
2
Q k = B kk Vk + k kja j k kja j
j=1 j=1
j≠ k j≠ k

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 35/72


SILENT

DIG
3. Ecuaciones de Potencia
• En forma Polar: Vk = Vk ∠δ k
n

∑ Vj = Vj ∠δ j
2
Pk − jQ k = Ykk Vk + Vk* Ykj Vj
j=1
j≠ k Ykj = Ykj ∠θ kj

Vj Ykj cos(θ kj + δ j − δ k )
n
Pk = ∑V
j=1
k

j≠ k

Vj Ykj sen (θ kj + δ j − δ k )
n
Qk = ∑V
j=1
k

j≠ k

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 36/72


SILENT

DIG
3. Ecuaciones de Potencia
⎡ ⎤
1 ⎢ Pk − jQ k n

Vk =
Ykk ⎢ Vk*
+ ∑ Ykj Vj ⎥
⎢ j=1 ⎥
⎣ j≠ k ⎦

• No son Lineales por que no se pueden


obtener relaciones analíticas directas
para su solución, siendo necesario
utilizar métodos numéricos.

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 37/72


SILENT

DIG
3. Ecuaciones de Potencia
⎡ ⎤
1 ⎢ Pk − jQ k n

Vk =
Ykk ⎢ Vk*
+ ∑ Ykj Vj ⎥
⎢ j=1 ⎥
⎣ j≠ k ⎦

• Las ecuaciones de potencias son de tipo


algebraicas, esto es consecuencia de
considerar que el sistema de potencia se
encuentra operando en regimen estable.

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 38/72


SILENT

DIG
4. Problema de Flujo de Potencia
• El problema del flujo de potencia,
consiste en el cálculo de los voltajes de
barra y los flujos de potencia por los
elementos ramas, una vez que la
topología, impedancias, carga y
generadores han sido especificados

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 39/72


SILENT

DIG
4. Problema de Flujo de Potencia
• Esto puede ser representado por un
conjunto de ecuaciones no lineales que
establecen las condiciones de equilibrio
de la red en régimen estacionario;
mediante la denominada ecuación de
balance de potencia:

g ( x, y) = 0
x : vector de variables de estado
y : vector de variables independientes

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 40/72


SILENT

DIG
4. Problema de Flujo de Potencia

g ( x, y) = 0
n n

∑Pk =1
gen = ∑P
k =1
load + Loses P

n n

∑Qk =1
gen = ∑ QP
k =1
load + Loses Q

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 41/72


SILENT

DIG
4. Problema de Flujo de Potencia
– Variables No Controlables: aquellas que
dependen de los usuarios, tales como las potencias
de las cargas Pload y Qload.
– Variables de Control (independientes): son
aquellas que pueden ser sujetas a manipulaciones
para el control efectivo y económico del sistema de
potencia. Las potencias generadas Pgen y Qgen son
las variables controlables.
– Variables Dependientes: estas son las variables
que dependen de las variaciones de la potencia,
como lo son los valores de voltaje en las partes del
sistema de potencia en módulo y ángulo.

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 42/72


SILENT

DIG
5. Asignación1
• Para el siguiente sistema de potencia construir la matriz
admitancia de barra.

• Expresar en forma literal los elementos de rama (yij).

1 Tomado del Brown H. “Solutions of Large Network by Matrix Methods”. Wiley.

Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 43/72

También podría gustarte