Está en la página 1de 8

Biografía

Noam Chomsky nació el 7 de diciembre de 1928 en Filadelfia (Pensilvania), hijo del


doctor William (Zev) Chomsky (estudioso de la lengua Hebrea y uno de sus más
distinguidos gramáticos) y de Elsie Simonofsky, maestra de hebreo. Ambos eran
inmigrantes judío-ucranianos. Estudió filosofía, lingüística y matemática en la
Universidad de Pensilvania desde 1945. Allí estuvo bajo la tutela del profesor Zellig
Harris (también inmigrante judeo-ucraniano, fundador del primer departamento
especializado en lingüística en Norteamérica); tanto Harris como Elsie influyeron, más
que Zev, en la formación de su ideología política. También por influencia de Zellig
Harris, Chomsky comenzó a tomar clases de matemáticas y filosofía. Uno de sus
maestros fue el filósofo Nelson Goodman, quien más tarde los presentaría en la Society
of Fellows de Harvard. Recibió su doctorado en 1955, después de llevar a cabo la mayor
parte de sus investigaciones en la Universidad Harvard durante los cuatro años
anteriores. En 2002 recibió el Doctorado honoris causa (lingüística) de la Universidad
Nacional de Colombia. En el año 2006, Chomsky recibió esta misma distinción de parte
de la Universidad de La Frontera (Chile).

En su tesis doctoral comenzó a desarrollar algunas de sus ideas en lingüística,


elaborándolas luego en su libro Estructuras sintácticas, posiblemente su trabajo más
conocido en este campo. Sus planteamientos lingüísticos han revolucionado muchos
puntos clave del estudio del lenguaje humano, que se han visto plasmados en la Teoría
de la Gramática Transformacional y Generativa.

Es profesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT) desde 1955, donde ocupó
la cátedra Ferrari P. Ward de Lenguaje Moderno y Lingüística de 1966 a 1976.

Su cónyuge fue Carol Schatz, quien murió el 20 de diciembre de 2008. Tiene dos hijas y
un hijo. El 23 de septiembre recibió el Doctorado Honoris Causa por parte de la
Universidad Nacional Autónoma de México.

Teoría de principios y parámetros


Chomsky se encarga de las lenguas naturales partiendo de una gramática universal
propia de todos los seres humanos de raíz biológica, desde la cual derivan las distintas
lenguas de las diversas culturas que han existido en la historia del hombre y que existen
aún.

La diferencia entre la gramática universal (GU) y las distintas gramáticas particulares


(GGPP) radica en que la primera se relaciona con la disposición de un conjunto de
principios —como el "principio de proyección", "principio de dependencia de la
estructura", "principio de ligamiento", "teoría del caso", "criterio temático" y otros—,
mientras que las GGPP se vinculan a las múltiples variaciones que pueden hacer la
lenguas de los parámetros de esos principios. Un ejemplo de esta variación se da en el
"parámetro de los sujetos nulos", que en el español se puede presentar mientras que en
el inglés no lo hace como se muestra en el siguiente ejemplo:

 En español: "caminó mucho y está muy cansado". En esta oración el sujeto


aparece implícito o es de sujeto nulo.
 En inglés: "he walked a lot and he is very tired". El sujeto nulo no se permite en
inglés y es necesario que el sujeto ("he") aparezca explicitado dos veces en la
oración.

Así, las GGPP no son más que combinaciones de elementos finitos que pueden dar
lugar a múltiples lenguas e idiomas que en esta teoría son llamadas lengua-I.

El sistema encargado de articular estos principios y variar los parámetros es el cerebro


humano con su capacidad de sintaxis, que en su sentido amplio adquiere la forma de un
sistema computacional que opera en módulos. Los módulos responden a una estructura
matriz compuesta por tres componentes, dentro de los cuales actúan los principios y
parámetros definidos como una serie de teorías de lenguaje, conectadas con cuatro
módulos centrales: la estructura-P, la estructura-S, la forma fonológica (FF) y la forma
lógica (FL). La estructura-P conecta las oraciones con principios, mientras que la
estructura-S apela a la transformación o variabilidad que pueden presentar dichas
conexiones; además, la FF se vincula con la entonación y sonido de las expresiones
lingüísticas o fonología y la FL se encarga de la semántica de estas expresiones en
relación a su interpretación de sentido y significado.

En la estructura-P se encuentran las primeras relaciones entre léxico y sintaxis, como las
relaciones sintagmáticas que establecen qué es sintagma verbal, sintagma nominal,
sintagma adjetival o sintagma preposicional, entre otras relaciones categoriales.

La estructura-S señala acciones transformacionales o de parámetro, no solamente de


principio como en la estructura-P. Un ejemplo de esto es la operación muévase α, en la
que un elemento se mueve en la oración a otra posición. La estructura-S también sirve
como conector entre dos módulos que no se relacionan directamente, el primero es la
forma fonológica (FF) que es aquella encargada de articular sonidos con formas léxicas
a partir de fonemas definidos, como también establecer las entonaciones de una
pregunta o una afirmación, una suposición entre otras acciones ligadas a lo mismo.

Por último, la forma lógica, que es quizás la más compleja de todas, se conecta con el
ejercicio semántico de interpretación y significado en el sentido de un oración en la cual
se encuentran a nivel léxico las redes temáticas y las selecciones S como modos de
organizar la oración según papeles temáticos (tales como agente, tema, experimentante
o benefactivo) y categorías gramaticales (tales como animado o humano)
respectivamente, para luego dibujar la estructura morfológica de la oración a nivel
sintáctico.

Estos cuatro módulos entregan una salida (output) que sirve como entrada (input) del
siguiente módulo hasta entregar una realización lingüística u oración en un acto
comunicativo.

Obra de Chomsky
Lingüística

 1955 — Logical Structure of Linguistic Theory (es su tesis doctoral, inédita hasta 1975).
 1957 — Syntactic Structures (Estructuras sintácticas, Buenos Aires, Siglo XXI, 1999)
 1965 — Aspects of the Theory of Syntax (Aspectos de la teoría de la sintaxis, Barcelona,
Gedisa, 1999)
 1965 — Cartesian Linguistics (Lingüística cartesiana, Madrid, Gredos, 1972)
 1968 — Language and Mind (El lenguaje y el entendimiento, Barcelona, Seix-Barral,
1977).
 1968 — Sound Pattern of English (con Morris Halle).
 1970 — Current Issues in Linguistic Theory
 1972 — Studies in Semantics in Generative Grammar
 1975 — Reflections on Language (Reflexiones sobre el lenguaje, Barcelona, Ariel, 1979)
 1977 — Langue, linguistique, politique: dialogues avec Mitsou Ronat (Conversaciones
con Noam Chomsky, Barcelona, Gedisa, 1999). Presentación ordenada temática y
cronológicamente de las ideas científicas y políticas de Chomsky.
 1977 — Essays on Form and Interpretation (Ensayos sobre forma e interpretación,
Madrid, Cátedra, 1982)
 1980 — Rules and Representations (Reglas y representaciones, México, FCE, 1983)
 1981 — Lectures on Government and Binding: The Pisa Lectures.
 1984 — Modular Approaches to the Study of Mind
 1986 — Barriers (Barreras, Barcelona, Paidós, 1990).
 1986 - Knowledge of Language: Its Nature, Origin, and Use. (El conocimiento del
lenguaje, su naturaleza, origen y uso, Madrid, Alianza, 1989)
 1995 — The Minimalist Program (El programa minimalista, Madrid, Alianza, 1999)

Política

 1969 - American Power and the New Mandarins (New York, Vintage Books-Random
House. Segunda edición revisada: New York, New Press, 2002)
 1970 - El Gobierno en el Futuro.
 1984 - La segunda guerra fría (Barcelona, Crítica, 1984)
 1988 - La quinta libertad (Barcelona, Crítica, 1988)
 1987 - On Power and Ideology. The Managua Lectures
 1990 - Los guardianes de la libertad (Barcelona, Crítica, 1990, 1995)
 1992 - La conquista continúa: 500 años de genocidio imperialista ((C)
Libertarias/Prodbufi, S.A. C. Lérida, 80-82 28020 Madrid 1992 / (C) Terramar Ediciones.
Plaza Italia 187. 1900 La Plata, Argentina. Nov. 2007)
 1992 - El miedo a la democracia (Barcelona, Crítica, 1992, 1997, 2001)
 1995 - Cómo nos venden la moto (Noam Chomsky e Ignacio Ramonet, Barcelona,
Icaria, 1995)
 1996 - Cómo se reparte la tarta. Políticas USA al final del milenio (Barcelona, Icaria,
1996)
 1997 - La Aldea Global (Noam Chomsky y Heinz Dieterich, Nafarroa, Txalaparta, 1997)
 1997 - Lucha de clases (Barcelona, Crítica, 1997)
 1997 - El nuevo Orden mundial (y el viejo) (Barcelona, Crítica, 1997, 2002)
 2000 - Actos de agresión (Barcelona, Crítica, 2000)
 2000 - Los guardianes de la libertad (Noam Chomsky; Edward S. Herman, Barcelona,
Crítica, 2000)
 2000 - El beneficio es lo que cuenta (Barcelona, Crítica, 2000)
 2001 - Perspectivas sobre el poder (Barcelona, El Roure Ciencia, 2001)
 2001 - La (Des)Educación (Barcelona, Crítica, 2001)
 2002 - 11/09/2001 (Barcelona, RBA, 2002) 142p.
 2002 - La Propaganda y la opinión pública (Barcelona, Crítica, 2002)
 2003 - El triángulo fatal (Madrid, Editorial Popular, 2003)
 2003 - Lucha de clases (Barcelona, Editorial Crítica, 2003)
 2003 - La cultura del terrorismo (Madrid, Editorial Popular, 2003)
 2004 - Ilusiones de Oriente Medio (Madrid, Editorial Popular, 2004)
 2004 - Piratas y emperadores (Madrid, Ediciones B, 2004)
 2005 - Hegemonía o supervivencia. La estrategia imperialista de EEUU (Barcelona,
Ediciones B, 2005)
 2006 - La naturaleza humana: justicia versus poder, debate con Michel Foucault
(Buenos Aires y Madrid, Katz Barpal Editores, 2006, ISBN 84-935187-2-7)
 2007 - Estados fallidos. El abuso de poder y el ataque a la democracia (Barcelona,
Ediciones B, 2007)
 2008 - Sobre el anarquismo (Editorial Laetoli, 2008)
 2008 - Líbano, desde dentro (Barcelona, Editorial Hacer, 2008)
 2011 - Gaza en crisis. Reflexiones sobre la guerra de Israel contra los palestinos (con
Ilan Pappé) (Madrid, Taurus, 2011)
NOAM CHOMSKY

Noam Chomsky

Nacimiento 7 de diciembre de 1928 (82 años)


 Estados Unidos, Filadelfia

Residencia Estados Unidos

Nacionalidad estadounidense

Campo Lingüística, psicología, filosofía del lenguaje, filosofía


de la mente, investigación y opinión política

Instituciones Massachusetts Institute of Technology (MIT)

Alma máter Universidad de Pensilvania, Universidad Harvard

Firma
Lenguaje
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Para lenguaje informático, véase Lenguaje informático.

Se llama lenguaje (del provenzal lenguatgea y este del latín lingua) a cualquier tipo de código
semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios
formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.

 El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse


por medio de signos. Principalmente lo hacemos utilizando el signo lingüístico. Aun así,
hay diversos tipos de lenguaje. El lenguaje humano puede estudiarse en cuanto a su
desarrollo desde dos puntos de vista complementarios: la ontogenia, que remite al
proceso de adquisición del lenguaje por el ser humano, y la filogenia.
 El lenguaje animal se basa en el uso de señales sonoras, visuales, y olfativas, a modo
de signos, para señalar a un referente o un significado diferente de dichas señales.
Dentro del lenguaje animal están los gritos de alarma, el lenguaje de las abejas, etc.
 Los lenguajes formales son construcciones artificiales humanas, que se usan en
matemática y otras disciplinas formales, incluyendo lenguajes de programación. Estas
construcciones tienen estructuras internas que comparten con el lenguaje humano
natural, por lo que pueden ser en parte analizados con los mismos conceptos que éste.

Pre lenguaje, lenguaje, lengua o idioma, habla, dialecto

 El pre lenguaje es un sistema de comunicación rudimentario que se aprecia en el


lenguaje de los bebés, y que constituye la base de la adquisición de éste. Se da a través
y mediante un conjunto de cualidades necesarias para que el bebé pueda adquirir el
lenguaje, y constituyen capacidades neurofisiológicas y psicológicas entre las que
destacan percepción, motricidad, imitación y memoria.

 El lenguaje es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser humano;


es un sistema de comunicación más especializado que los de otras especies animales, a
la vez fisiológico y psíquico, que pertenece tanto al dominio individual como al social,
y que nos capacita para abstraer, conceptualizar, y comunicar. Según Ferdinand
Saussure, en el lenguaje humano estructurado debe diferenciarse entre lengua y habla:

a) Lengua: llamada también idioma, especialmente para usos extralingüísticos. Es un


modelo general y constante para todos los miembros de una colectividad lingüística.
Los humanos crean un número infinito de comunicaciones a partir de un número finito
de elementos, por ejemplo a través de esquemas o mapas conceptuales. La
representación de dicha capacidad es lo que se conoce como lengua, es decir el código.
Una definición convencional de lengua es la de "signos lingüísticos que sirve a los
miembros de una comunidad de hablantes para comunicarse".
b) Habla: materialización o recreación momentánea de ese modelo en cada miembro de
la colectividad lingüística. Es un acto individual y voluntario en el que a través de actos
de fonación y escritura, el hablante utiliza la lengua para comunicarse. Son las diversas
manifestaciones de habla las que hacen evolucionar a la lengua.

 El dialecto se refiere a una variante geográfica de un idioma (por ejemplo el español


dominicano hablado en la República Dominicana y el español hablado en Madrid). Los
idiomas se expresan con rasgos distintivos en cada región o grupo social. Estos rasgos
distintivos pueden ser de tipo fónico, morfológico, sintáctico, semántico, y pragmático.

Dialecto

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

En lingüística, la palabra dialecto[1] hace referencia a una de las posibles variedades de una
lengua;[2] en concreto, un dialecto sería la variante de una lengua asociada con una determinada
zona geográfica (de ahí que también se use como término sinónimo la palabra geolecto o, en
terminología de Eugenio Coseriu, las expresiones variedad sintópica y norma espacial). Más
concretamente, un dialecto es

un sistema de signos desgajado de una lengua común, viva o desaparecida, normalmente, con
una concreta limitación geográfica, pero sin una fuerte diferenciación frente a otros de origen
común.[3]

El número de hablantes y el tamaño de la zona dialectal pueden ser variables y un dialecto


puede estar, a su vez, dividido en subdialectos (o, hablas).

Independientemente de la antigüedad del término, su uso lingüístico se inicia a finales del siglo
XIX cuando la lingüística histórica dio paso a la aparición de la dialectología como disciplina
lingüística dedicada específicamente a las variedades geográficas de las lenguas.

Los dialectos han de ser entendidos como variantes geográficas condicionadas históricamente,
esto es, la historia de los contactos lingüísticos es el factor que determina la diferenciación
dialectal. Como causas de la variación dialectal se señalan, habitualmente, las siguientes:

1. el origen de los pobladores que, hablando la misma lengua, ya presentaban


diferencias dialectales de origen;
2. la influencia de otra lengua sobre una parte del dominio lingüístico; y
3. la separación territorial que da lugar a evoluciones diferenciadas. [4]

Con todo, la delimitación del concepto de dialecto es un proceso delicado en lingüística, porque
exige una adecuada caracterización de la lengua del territorio, la precisión de su filiación
histórica y unos rigurosos análisis sociolingüísticos y estudios de actitudes lingüísticas por parte
de los hablantes.[5] Además, obliga a manejar también un determinado concepto de lengua,
respecto del que se define el primero, algo que no está tampoco exento de dificultades.

Como elemento añadido a la hora de dificultar la precisión conceptual de ambos términos,


históricamente, la política lingüística de determinadas comunidades ha podido usar la palabra
dialecto con un valor peyorativo, con el objeto de privilegiar como vehículo de expresión oficial
a una determinada lengua en perjuicio de otra u otras a las que, como forma de descalificación,
se les ha aplicado dicho término; en este otro sentido de la palabra, dialecto haría referencia a
un sistema lingüístico que no alcanza la categoría de lengua

El concepto de dialecto
Al igual que ocurre con el caso de lengua, las definiciones del término dialecto no son muchas
veces coincidentes entre los especialistas.

Con todo, se asume como principio básico que, lingüísticamente, no hay justificación para una
distinción entre las realidades a las que ambos hacen referencia; esto es, tanto un dialecto como
una lengua son «lenguas», en el sentido de sistemas de comunicación verbales, [7] por lo que la
explicación y justificación de ambos conceptos debe hacerse teniendo en cuenta criterios
extralingüísticos.

Manuel Alvar, con todo, reconoce como posible esta acepción de dialecto, que sería la de
sistema lingüístico que no alcanza la categoría de lengua; a tal efecto, previamente identifica las
lenguas con sistemas bien diferenciados y bien nivelados en su norma de su uso, y que poseen
una tradición literaria relevante. Por lo demás, por debajo del dialecto estarían conceptos más
específicos como habla regional (peculiaridades expresivas de una zona sin la coherencia del
dialecto) y habla local (un conjunto de rasgos poco diferenciados pero característicos de una
muy concreta zona geográfica).

El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de una lengua. Desde esta
perspectiva, como acto individual, se opone a la lengua, que es social. En lingüística, se conoce
como habla a la selección asociativa entre imágenes acústicas y conceptos que tiene acuñados
un hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulación que se llevará a cabo para
iniciar el recorrido de la lengua.

Habla: materialización individual de los pensamientos de una persona, sirviéndose del modelo o
sistema que facilita la lengua. Es la actualización aquí y ahora de los fonemas de la lengua por
un hablante.

Habla o dialecto, se define como la conducta lingüística de un hablante individual, por lo tanto,
es el acto de emitir un mensaje basado en el conocimiento y experiencias de cada individuo, de
acuerdo con su estilo propio y personal.

Lengua natural

El término lengua natural designa una variedad lingüística o forma de lenguaje humano con
fines comunicativos que está dotado de una sintaxis y que obedece supuestamente a los
principios de economía y optimidad. Las lenguas naturales usualmente están basadas en
símbolos sonoros pero también pueden existir lenguas basadas en signos.

En la sociolingüística, el término lengua natural también se utiliza a veces de lengua étnica en


contraposición a las lenguas planificadas (como el esperanto). La lengua étnica evoluciona
enmarcada por una cultura de hablantes nativos que utilizan dicha lengua con una finalidad
comunicativa. De esta forma, se distingue entre idiomas tales como el chino mandarín, el
español y el inglés, las cuales son lenguas étnicas; y el esperanto, ido, interlingua, a las cuales se
les denomina lenguas planificadas. Sin embargo, una lengua planificada también puede adquirir
una cultura, como es el caso del esperanto. Sin embargo, formalmente las lenguas planificadas y
las lenguas étnicas pueden cumplir igualmente con los requisitos de poseer sintaxis y principios
de economía que las hagan aptas para la comunicación humana general.

También podría gustarte