Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

FISCALIZACIÓN DE OBRAS CIVILES

TÍTULO:

CIUDAD Y URBANISMO.

DOCENTE:
ING. EFREN LOOR

CURSO:
NOVENO “B”

ESTUDIANTE:
PELAEZ ANCHUNDIA NICOLE JUANA

PERIODO ACADÉMICO:
2021 (1)
PLANIFICACIÓN URBANA
Necesidad de la planificación. Los procesos de formación y crecimiento de las ciudades son, en
general, desordenados y en ocasiones caóticos. La aglomeración urbana se realiza por urgencias
en el funcionamiento del sistema económico y por la presión demográfica, frente a la cual
resultan escasos, tanto la superficie urbana como las obras de urbanización Ya desde la
antigüedad, las autoridades establecían planes y reglamentos para organizar el uso del espacio y
para la edificación.

Objetivos y exigencias de la planeación urbana.

La planificación de ciudades se realiza conforme a directivas y regulaciones dictadas por los


órganos legislativo o ejecutivo del gobierno. La planificación establece o confirma la traza
urbana, es decir, la estructura básica le la ciudad, las vías públicas, la delimitación de las
manzanas y predios, etc.

La planificación requiere tomar en cuenta la interacción urbana, es decir, las influencias mutuas,
los estímulos, las reacciones y los cambios que pueden ocurrir como efecto de la acción de los
diversos agentes, grupos y políticas que concurren en la vida de la ciudad y afectan a sus
habitantes, por ejemplo, los niveles y la eficacia de las inversiones para infraestructura,
equipamiento, transporte, etc; o las interinfluencias entre distintos centros urbanos que son
objeto de planes de integración, conurbación o desconcentración, esta planificación de la ciudad
debe ponerse en relación con el contexto de una planeación más amplia, sea regional o nacional.

PROBLEMÁTICA DE LA CIUDAD

- Desorden de la economía que determina la distribución desordenada de la población.


- Concentración de la propiedad
- Especulación del suelo.
- Creciente polarización riqueza pobreza.
- Irracionalidad y anarquía en el uso del espacio y en el funcionamiento de las urbes.
- Centro de las ciudades hiper utilizado.
- Caos en tránsito vehicular y peatonal.
- Contaminación ambiental.
- Asentamientos humanos en zona de riesgo.
- Zonas de viviendas desintegradas, de trabajo y de servicios
- Suburbios ricos, derrochan el espacio urbano.

También podría gustarte