Está en la página 1de 13

CALDERAS

Ing. Oscar Osorio


osorio@entelchile.net
ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN LOS GENERADORES DE VAPOR

• 1-Máxima presión de trabajo ( PMTP)

• Mayor presión es la mayor presión permitido durante el funcionamiento definido por código que
fue adoptado en su fabricación.

• 2-Presión de prueba y la presión de prueba hidrostática a que debe ser sometido

• 3- Capacidad de evaporación o potencia del generador que es peso de vapor capaz de producir
por hora .o Kgv/hora
• En Europa la capacidad la miden en contenido térmico Kcal./hr
• En USA lo miden el Lbs/hr
• Normas mas antiguas especificaban en HP o BHP ( Boiler Horse Power) por superficie de
calentamiento.
• Este ultimo tiene origen en la potencia generada por una maquina de vapor que consumía 30
libras de vapor a 70 Lbs/Pulg² por cada HP.
• A.S.M.E. Padronizo y define BHP Como energías contenida en 33,479 lb de vapor a 212ºF
• Equivalente a 16 Kg. de vapor por BHP o 17kgv/m²
ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN LOS GENERADORES DE VAPOR

• 4-Superficie de calentamiento o calefacción

• Comprende las partes metálicas que se encuentran en contacto, por una de las
fases con agua y vapor de la caldera y por el opuesto con los productos de la
combustión.

Superficie de las parillas u volumen del fogón en las calderas que queman carbón y
leña

• 5-Peso

• 6- Superficie sobrecalentadores

• 7- Economizadores

• 8- Volumen de las cámaras de agua y vapor etc.


SELECCIÓN EE LAS CALDERAS

• 1- TIPO DE COMBUSTIBLE

• 2- EQUIPOS DE COMBUSTION

• 3 PRESION Y TEMPERATURA
3-PRESION

• 4-VARIACION DE LA DEMANDA DE VAPOR

• 5- EFICIENCIA TERMICA DESEADA

• 6-COSTO DE LA INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MENTENIMIENTO

• 7-ESPACIO NECESARIO Y/O DISPONIBLE

• 8 AMORTIZACION DE LA INVERSION
8-AMORTIZACION
CONDICIONES QUE DEBEN POSEER LAS CALDERAS

• 1- PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN

• Toda caldera debe tener placa que indique


• Nombre fabricante
• Numero de registro del fabricante
• Numero de la caldera.
• Año de fabricación
• Má i
Máxima presión
ió de
d ttrabajo
b j PMTP ( Kg./cm²)
K / ²)
• Presión de prueba Hidrostática ( Kgf/cm²)
• Capacidad de producción de vapor ( Kg./hr o Ton/hr)
• Área de la superficies de calentamiento m²
m
CONDICIONES QUE DEBEN POSEER LAS CALDERAS

• VAPORIZACION ESPECIFICA. GRADO DE COMBUSTION Y CAPACIDAD.


• Deben ser proyectados de forma que con peso mínimo y volumen del generador, se obtenga la
á
máxima a supe
superficie
c e de ca
calentamiento.
e a e o Estas a supe
superficie
c e debe
deberá
á es
estar
a ddispuesta
spues a e
en forma
o a tal
a que
permita una mayor transmisión de calor por unidad de superficie.
• PESO Y ESPACIO
• Estos factores de se deben combinar en forma tal que puedan adaptarse al espacio destinado.
• FLEXIBILIDAD DE MANIOBRA Y MANTENCION
• Son condiciones fundamentales en procesos de variaciones de demanda de vapor rápida y
frecuente. Las limpiezas de rutina deben poder ejecutarse rápidamente y en menor tiempo.
• CARACTERISTICAS DEL VAPOR PRODUCIDO
• No deben producir arrastres de agua con el vapor y entregar vapor húmedo( calderas de vapor
saturado) o reducción del grado de sobrecalentamiento ( Calderas con sobre-calentadores)
• CIRCULACION DE AGUA Y GASES
• La circulación de agua y gases en la caldera debe ser activa. De dirección y sentido bien
definidos para cualquiera condición de funcionamiento. Es fundamental para la trasmisión de
calor. Eliminándose la posibilidad de sobrecalentamientos en zonas de la caldera.
• RENDIMIENTO TERMICO TOTAL
• Debe ser elevado para cualquiera condición de operación
• SEGURIDAD
• Deben todos los materiales y accesorios, ser proyectos con el mayor factor de seguridad.
CLASIFICACIÓN DE LAS CALDERAS

• CALDERAS AGUA TUBULARES

• Cuando se necesitan altas presiones y grandes cantidades de vapor

• El agua va por el interior de los tubos y el fuego por la parte externa

• CALDERAS FUEGO TUBULARES

• Por dentro de los tubos van los gases de combustión y por el lado externo el agua

• Se clasifican

• Calderas de llama de retorno simples o doble frente


• Calderas de llama directa
CALDERAS AGUA TUBULARES

• Debido a su forma la cantidad de agua que contiene es relativamente pequeña, permiten


desarrollar en un reducido volumen una gran superficie de calentamiento e instalarla de forma
conveniente para mejor transmisión de calor. Por este motivo la vaporización especifica es muy
superior a la que puede ser obtenida por las fuegos tubulares, siendo su peso para igual
potencia considerablemente menor.
CONPARACION ENTRE
CALDERAS FUEGO TUBULARES Y AGUA TUBULARES

TIPO DE GRADO DE COMBUSTION VAPORIZACION ESPECIFICA


CALDERA

CARBON PETROLEO CARBON PETROLEO

Kg./m²G Kg./m²hS Kg./m²V Kg./m²hG Kg./m²hS Kg./m²V

F
Fuego 120 180
120-180 15 25
1,5-2,5 - 1100 a 1400 30 35
30-35 30 35
30-35

Tubulares

Agua Tubulares 250-400 5-8 150-200 1800 a 3300 30-35 70-100


OPERACIONES DE LAS CALDERA

CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO

Es muy importante considerar debido a las dilataciones que el tiempo necesario para
calentamiento y enfriamiento de las calderas.
1. FUEGO TUBULARES
Tiempo mínimo llegar a presión de operación, se deben seguir instrucciones de fabricante
Normalmente para calderas fuego-agua tubulares es de 6 horas
2 AGUA TUBULARES
Agua tubulares pequeñas puede ser 4 horas o menos. Llegando a ser superior a 24 horas en
calderas de gran capacidades.
3 TRATAMIENTO DE AGUA dE LAS CALDERAS.
Es muy importante para evitar la formación de incrustaciones sobre la superficie como la
producción de espuma y ebullición en conjunto con vapor
FUERZA DE EXPLOSION DE UNA CALDERA FUEGO TUBULAR
• Los efectos que producen la explosión de una caldera normalmente por perdidas de nivel se manifiesta por una
fuerza proporcional a la presión y masa de agua que contiene debido a la producción instantánea de una enorme
cantidad de vapor que se desprende del agua al descender su temperatura súbitamente a 100ºC que
corresponde a la vaporización sobre presión atmosférica.
• Ejemplo
• Caldera fuego tubular a presión de 10 Kg../cm² que contiene 20 ton de agua al nivel de trabajo y una cámara de
vapor de 6 m³, el vapor tendrá una temperatura de 183,2º C y un peso especifico de 5,516 kg/m³.
• El peso contenido en la caldera será de 6 m³ x 5,516 kg/m³ = 33,096 Kg. = 33.,096 Ton
• Si la caldera exploté la presión CAE a presión atmosférica, debido a lo cual el agua descargara.

• 183 2º 100ºCv
183,2ºc- 100ºC = 83
83,2
2 Kcal..
K l o sea un total
t t l
Kg.
• 20.000 Kg. x 83,2 Kcal. /Kg. = 1.664.000 Kcal., capaces de vaporizar instantáneamente.

• 1.664.400 Kcal. = 3.084,909 Kg. a 100ºC + 33,096 cámara de vapor= 3.118,005kg a 100ºC
• 539 Kcal
Kcal. / Kg
Kg.
• Como 1 Kg. de vapor a 100ºC ocupa un V.esp de 1,675 m³ el total será de:

• 3.188,005 Kg. x 1,675 = 5.222,65 m³

• Es decir la caldera tenia 6 m³ en la cámara de vapor al explotar produjo


j súbitamente un volumen de vapor
• 870 veces el vapor primitivo, provocando un aumento instantáneo de presión local y generado un desastre.

• Para Información se ha demostrado que 50 Kg. de agua en las condiciones anteriores poseen una fuerza
explosiva equivalente a la detonación de 1 Kg. de pólvora , esto en caso del ejemplo corresponde a los efectos de
explosión de 400 Kg. de pólvora.
COMPONENTES DE UNA CALDERA

1. DISEÑO
2
2. FUEGO TUBULARES
3. AGUA TUBULARES
4. FUEGO TUBIULARES Nº DE PASOS
5. PERDIDAS POR RADIACION
6. TIPO DE QUEMADORES
7. MODULACION DE LOS QUEMADORES Y AIRE/VAPOR
8. VALVULAS DE DESCARGA DE FONDO
9. VALVULAS DE DESCARGA CONTINUA DE SUPERFICIE
10. SISTEMA DE PRECALENTAMIENTO DE PETROLEO
11. SISTEMA DE PRECALENTAMIENTO DE AIRE
12. SISTEMA DE CONTROL DE COMBUSTION
13. PLACAS DEFLECTORA DE HUMEDAD
14. BOMBAS DE ALIMENTACION
15. VALVULAS DE SEGURIDAD
PERDIDAS DE ENERGIA EN UNA CALDERA
1. PERDIDAS POR RADIACION ( 2-3%)
Aislamiento térmico del cuerpo y accesorios

2- PERDIDAS POR MALA COMBUSTION ( 4-7%)


Exceso de aire
Temperatura normalmente bajo en el quemador
Estado de las boquillas del quemador
Utilización de aire en vez de vapor
Falta de servomotor y ajuste de aire/combustible a mano
Falta de manómetro para medir la presión de atomización
Falta de termómetro p para medir la temperatura
p del combustible.
No tener precalentador de petróleo
Mal instalada la bomba de petróleo ,( Después de precalentador del petróleo)

3 PERDIDAS POR DESCARGAS DE FONDO FONDO. ( 3-5%)


3 5%)
Normalmente las calderas usan válvulas inapropiadas para descarga de fondo.

4- PERDIDAS POR DESCARGAS DE SUPERFICIE ( 1-3%)


Se pueden usar para precalentar el agua de reposición
reposición.
5

También podría gustarte