Está en la página 1de 2

FSSTA 001

REV. 01
Vigente: 01/06/2017
ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO - AST. Elaboro:MILENA HENRIQUEZ BISLICK

FECHA DE EJECUCIÓN: 31 mayo de 2019 SITIO ESPECIFICO. XXXX

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Cargue de carga

EPP Y EQUIPOS ADICIONALES: Casco, Overol, gafas protectoras, botas de seguridad, protectores auditivos

MATERIALES Y HERRAMIENTAS: Estibador, mota carga


El (los) participantes en la ejecución de esta tarea se encuentra(n) en buena condición física y cuenta (n) con el entrenamiento necesario para desarrollarla? SI X NO
No. RIESGOS PROFESIONALES (presentes en le puesto de trabajo)
DIRECCIÓN PASO A PASO ACTIVIDAD ERGONÓMICO PÚBLICO FÍSICO PSICOSOCIAL INCENDICO Y EXPLOSIÓN BIOLÓGICO ELÉCTRICO MECÁNICO QUÍMICO LOCATIVO JERARQUIZACION CONTROLES:
Inspeccion de
herramientas(montacarga y Exposición a bajas y Superficies
altas tensiones irregulares Aislamiento de area y fuente de energia , autocuidado
estivador manual)
1
Falta de
Señalización area de trabajo Control e ingenieria
señalización

Manejo inadecuado de Capacitación y entrenamiento de utilización de Manejo


herramientas
de montacarga
manuales.
Estibar mercancia
Generar y aplicar de un ATS previo a la ejecución de
Cargar mercancia de forma una tarea
adecuada en montacarga
Ubicar mercancia area de Orden y aseo
almacenaje Limpieza en area de trabajo
Accidentes de
transito
Señalización y demarcación del area trabajo

Calle 9 #35-02

RESPONSABLE DEL ANÁLISIS DE AST. JEFE OPERATIVO VISTO B. SSTA. OBSERVACIONES


FIRMA TRABAJADOR. FIRMA TRABAJADOR CARGO FIRMA JEFE INMEDIATO. FIRMA/FECHA FIRMA/FECHA se recomienda realizar mantenimiento
preventivo a montacarga, asistir a las
1 Deivi Leon Deivi Leon 1 capacitaciones descritas para su cargo.
2
3 Kerin Fernandez Luis Diaz Betty perez 2

OTRAS OBSERVACIONES DENOTADAS DEL ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO:


Instructivo de Analisis de seguridad en el Trabajo

El análisis de seguridad en el trabajo, es una herramienta de planeación de la seguridad, en la que básicamente se establece una tarea a analizar, se divide esta tarea en pasos básicos, se identifican los peligros y consecuencias de estos y se
determinan unos controles para reducir o eliminar los peligros identificados.

RECOMENDACIONES PARA REALIZAR UN AST


PASO #1 SELECCIONAR EL TRABAJO PARA ANALIZAR ( que tipo de trabajos debería tener un AST?)
Trabajos que tienen historia de potenciales para los incidentes.
COMO LLENAR EL FORMATO: Trabajos que siempre se deberían hacer de la misma forma.
Trabajos donde la secuencia de los pasos es crítica.
Fecha de ejecución: Anotar la fecha en la que se va a realizar la labora, con Trabajos nuevos o con modificaciones en el procedimiento.
formato: día-mes-año.
Sitio específico: Especificar el lugar donde se realiza el trabajo. PASO#2 DIVIDIR EL TRABAJO EN PASOS BASICOS
Descripción de la actividad: Anotar brevemente la descripción de la actividad Identifique y liste cada paso del trabajo en orden secuencial ( la redacción debería empezar con la palabra de " acción", Como remover, abrir, soldar, revisar, etc.)
a realizar. Integrar los pasos del trabajo máximo a 7 pasos.
Epp y equipos adicionales: Anotar elementos de protección personal y otros Si el trabajo tiene más de 7 pasos, dividalos y realice un AST por cada segmento.
equipos adicionales si se requiere como arnés, lineas, filtros y otros.
Materiales y herramientas: Anotar materiales y herramientas requeridas para PASO #3.SE IDENTIFICA LISTA DE TODOS LOS RIESGOS ( vease ejemplos de riesgos). y se escoge el Factor del Riesgo colocando el numero correspondiente al Riesgo
el trabajo. presente en el Puesto de Trabajo.
Pasos básicos del trabajo: para la actividad a ejecutar se debe establecer y
anotar brevemente en cada renglón sus pasos generales. Direccion: Anotar PASO #4 ESTABLECER LOS CONTROLES PARA UN TRABAJO SEGURO
Dirección donde se realiza la Actividad y el analisis. Identificar los controles en el lugar y las acciones que debe tomar para reducir o eliminar cada uno de los riesgos asociados. Ejemplo: Hacer lista de chequeo, utilizar epp,
Riesgos asociados: Identificar y anotar los peligros e incidentes potenciales en leer procedimiento, levantar carga adecuada,etc.
cada paso. Puede guiarse por los ejemplos citados a continuación.
Controles: Aquí debe anotar las acciones requeridas en el sitio para el control
o intervención del riesgo que resultaría de la manifestación del peligro
identificado. con base en este listado se debe adelantar la vigilancia y
seguimiento de la tarea.
Observaciones: Anote cualquier observación adicional durante o después de
la ejecución del trabajo.
Responsables: Firman con apellido, nombre y cargo las personas involucradas
en el trabajo.

PASO #. 4.EJEMPLOS DE CONTROLES


PASO #3.EJEMPLOS DE RIESGOS
1.Golpes, machucones, contusiones.
2.Contacto con, Contactado por Mantener los ojos en la tarea
Mantener mente en la tarea
atrapado-dentro, sobre, debajo, entre, contra.
3.Expuesto a -temperaturas, químicos, ruido, etc. No entrar en la linea de fuego
Obtener buena posición de equilibrio
4.Resbalones, tropezones, caidas de alturas o del mismo nivel. Obtener permisos
5.Sobreesfuerzo de-levantamiento, empujar, jalar, etc. Aislar la fuente de energía
6.Cortaduras, laceraciones
Uso de los epp
7. Proyección de partículas Extintor operativo a la mano
9.Quemaduras, radiaciones Iluminación adecuada
10.Incendio, explosión
11.Intoxicación por vapores Area limpia y ordenada
Usar herramienta adecuada
12.Derrame de sustancias
13.Daño a la propiedad Realizar inspección preoperacional
CONTRIBUYE CON LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO 14.Colisión, atropellamiento, volcamiento. (Ver Anexo No. 1, Leer procedimiento
Escaleras apropiadas
de ayuda en Clasificación de Riesgo). Aislamiento del área

También podría gustarte