Está en la página 1de 72

SONDEO 

DE PERCEPCIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS DE LAS POBLACIONES
LGBT EN COSTA RICA EN EL AÑO 2012

Diversidad sexual en Centroamérica 
Promoviendo los derechos humanos y 
previniendo la violencia de género
“Centro de Estudios Internacionales (CEI), 2012.
El CEI se reserva todos los derechos, el documento se podrá reseñar,
reproducir o traducir, en parte o en su totalidad, pero no para la venta u otro
uso relacionado con fines comerciales y; siempre y cuando no sea alterado su
contenido y se asignen los créditos correspondientes.”
INDICE

Índice de Figuras, Tablas y Gráficos........................................................................................................................................ 6


Lista de Abreviaturas................................................................................................................................................................ 7
1. Justificación General de la Investigación.......................................................................................................................... 8
2. Marco Conceptual para el Estudio.................................................................................................................................... 9
a. Conceptos Principales................................................................................................................................................ 9
a.1 Conocimiento de la normativa existente.............................................................................................................. 10
a.2 La Discriminación por Orientación Sexual e Identidad Sexual o de Género....................................................... 10
a.3 Acceso a la justicia para las personas LGBT....................................................................................................... 11
a.4 Exigibilidad de los derechos................................................................................................................................ 11
b. Objetivos del Estudio.................................................................................................................................................. 11
3. Marco Metodológico del Estudio....................................................................................................................................... 12
a. Estrategia de Investigación utilizada.......................................................................................................................... 12
b. Etapas de la Investigación ........................................................................................................................................ 13
b.1 Procedimiento de selección de las y los participantes......................................................................................... 14
b.2 Construcción de las Técnicas de Investigación................................................................................................... 16
b.3 Contacto con las Personas Participantes de la Investigación............................................................................. 18
b.4 Aplicación de las Técnicas de Investigación....................................................................................................... 19
b.5 Procesamiento de la información......................................................................................................................... 19
c. Criterios de validez y garantía de la información........................................................................................................ 19
4. Análisis de Resultados del Estudio.................................................................................................................................... 20
a. Análisis de la Entrevista Situacional en materia de normas de protección para las poblaciones lésbicas, gays,
bisexuales y trans (LGBT): Monitoreo general de la Percepción y calidad de la Gestión Pública en materia de
Programas existentes sobre Diversidad Sexual ....................................................................................................... 20
a.1 Organizaciones aliadas........................................................................................................................................ 20
a.1.1 Conocimiento de las Normativas................................................................................................................. 20
a.1.2 Valoración de la Normativa......................................................................................................................... 21
a.1.3 Valoración de los mecanismos.................................................................................................................... 21
a.1.4 Sobre los obstáculos................................................................................................................................... 22
a.1.5 Sobre los avances....................................................................................................................................... 22
a.2 Institucionalidad Pública...................................................................................................................................... 23
a.2.1 Conocimiento de las Normativas................................................................................................................. 23
a.2.2 Valoración de la Normativa......................................................................................................................... 24
a.2.3 Valoración de los mecanismos.................................................................................................................... 24
a.2.4 Sobre los obstáculos................................................................................................................................... 25
a.2.5 Sobre los avances....................................................................................................................................... 26
a.3 Contrastes encontrados....................................................................................................................................... 26
b. Análisis de la Encuesta de Percepción en Línea sobre los Derechos Humanos de las poblaciones lésbicas,
gays, bisexuales y trans (LGBT) en Costa Rica......................................................................................................... 27
b.1 Resultados Generales.......................................................................................................................................... 27
b.1.1 Población Participante................................................................................................................................ 27
b.1.2 Donde me asumo y su relación con la discriminación que vivo................................................................. 29
b.1.3 Una mirada a los procesos de denuncia en Costa Rica............................................................................ 32
b.1.4 Al denunciar la discriminación, ¿qué sucedió?.......................................................................................... 33
b.1.5 La violencia dentro de la familia se ejerce también contra las Poblaciones LGBT.................................... 34
b.1.6 Las leyes de protección: ¿Qué pasa en Costa Rica?................................................................................ 37

3
c. Análisis del Grupo Focal sobre Percepción sobre los Derechos Humanos de las poblaciones lésbicas, gay,
bisexual, trans e intersexo (LGBTI)............................................................................................................................ 39
c.1. Valoración de las Normativas y sus mecanismos de Operacionalización........................................................... 39
c.2 Obstáculos............................................................................................................................................................ 40
c.3 Avances................................................................................................................................................................ 40
d. Analizando globalmente los resultados...................................................................................................................... 41
d.1 Violaciones a derechos LGBT en Costa Rica...................................................................................................... 41
d.2 Información relativa a los derechos LGBT en Costa Rica.................................................................................... 46
d.3 Toma de Conciencia sobre los derechos LGBT para garantizar una vida digna y de calidad............................. 46
d.4 Enfoque político de los Derechos LGBT en Costa Rica....................................................................................... 47
5. Conclusiones........................................................................................................................................................................ 48
6. Recomendaciones................................................................................................................................................................ 50
7. Referencias Bibliográficas.................................................................................................................................................... 51
8. Anexos.................................................................................................................................................................................. 53

4
SONDEO DE PERCEPCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS POBLACIONES LGBT EN COSTA RICA
EN EL AÑO 2012

Emma Chacón Alvarado, Alberto Sánchez Mora y Paola Brenes Hernández.


Noviembre 2012

5
Índice de Figuras, Tablas y Gráficos

Figuras
Figura # 1: Estrategia de la Investigación (Noviembre, 2012)...................................................................................... 13
Figura # 2: Etapas de la Investigación (Noviembre, 2012).......................................................................................... 13
Figura # 3: Porcentaje de personas participantes por identidad sexual o de género (Noviembre, 2012)..................... 28
Figura # 4: Porcentaje de personas participantes por orientación sexual (Noviembre, 2012)...................................... 28
Figura # 5: Vivencia de discriminación por orientación sexual o identidad sexual o género (Noviembre, 2012)........... 32
Figura # 6: Comportamiento Relativo de la Denuncia por Robo versus Denuncia por
Discriminación (Noviembre, 2012).............................................................................................................................. 33
Figura # 7: Denuncias de Actos de violencia dentro de la Familia (Noviembre, 2012)................................................. 36
Figura # 8: Percepción de los DDHH de las personas LGBT en los últimos 5 años (Noviembre, 2012)..................... 38
Figura # 9: Modelo para aproximarse a la Comprensión sobre la Discriminación de las Poblaciones LGBT
(Noviembre, 2012)..................................................................................................................................................... 42

Tablas
Tabla #1: Organizaciones Aliadas e Instituciones Públicas (Noviembre, 2012)............................................................ 14
Tabla # 2: Organizaciones LGBT (Noviembre, 2012).................................................................................................. 15
Tabla # 3: Aplicación de las técnicas investigativas (Noviembre, 2012)....................................................................... 19
Tabla # 4: Organizaciones Aliadas (Noviembre, 2012)................................................................................................ 20
Tabla # 5: Instituciones Públicas (Noviembre, 2012)................................................................................................... 23
Tabla # 6: Resultado de las denuncias planteadas ante la discriminación por orientación sexual e identidad
sexual o de género (Noviembre, 2012)....................................................................................................................... 34
Tabla # 7: Resultado de Tipos de violencia vividos dentro de la familia según cantidad de personas LGBT
(Noviembre, 2012)..................................................................................................................................................... 36
Tabla # 8: Organizaciones LGBT (Noviembre, 2012).................................................................................................. 39

Gráficos
Gráfico # 1: Espacios donde asumen la orientación sexual y la identidad sexual o de género de las personas
participantes (Noviembre, 2012)................................................................................................................................ 29
Gráfico # 2: Espacios donde se asumen por orientación sexual e identidad sexual o de
género (Noviembre, 2012)......................................................................................................................................... 30
Gráfico # 3: Espacios donde las personas participantes reciben discriminación por OSISG (Noviembre, 2012)......... 31
Gráfico # 4: Espacios donde se recibe discriminación según espacio, orientación sexual e identidad sexual
o de género (Noviembre, 2012)................................................................................................................................. 32
Gráfico # 5: Experiencias de violencia dentro de las familias contra las personas LGBT (Noviembre, 2012)............... 35
Gráfico # 6: Experiencias de violencia dentro de las familias según Lesbianas, Gays, Bisexuales y
Personas Trans (Noviembre, 2012)............................................................................................................................ 35
Gráfico # 7: Comportamiento relativo de las Denuncias por Robo, Discriminación, y Violencia
(Noviembre, 2012)..................................................................................................................................................... 37
Gráfico # 8: Conocimiento de la legislación costarricense para la protección de los DDHH de las Personas LGBT
(Noviembre, 2012)..................................................................................................................................................... 38

6
Lista de Abreviaturas

Beijing Conferencia Mundial de la Mujer celebrada en 1995


Belem do Pará Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer
CA Centroamérica
CCSS Caja Costarricense del Seguro Social
CEDAW Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, por
sus siglas en Inglés
CIPAC Centro de Investigación y Promoción para América Central de Derechos Humanos
CPJ Consejo de la Persona Joven
DDHH Derechos Humanos
GAM Gran Área Metropolitana
ITCR Instituto Tecnológico de Costa Rica
LGBT Lesbianas, gays, bisexuales y trans.
MEP Ministerio de Educación
Minsa Ministerio de Salud
Mupis Mobiliario Urbano con Aprovechamiento Publicitario
OSISG Orientación Sexual e Identidad Sexual o de Género
TEC Instituto Tecnológico de Costa Rica
UCR Universidad de Costa Rica
UNA Universidad Nacional
UNED Universidad Estatal a Distancia
UTN Universidad Técnica Nacional
VIH-SIDA Virus de inmunodeficiencia humano -Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

7
1. Justificación General de la Investigación

El año 2012 es un año estratégico para la visualización de estrategias de incidencia social y trabajo político de
organizaciones sociales en la región centroamericana. El Centro de Estudios Internacionales y varias organizaciones
de la diversidad sexual en Centroamérica, contamos con un enfoque a favor de la construcción de paz, la igualdad,
la no discriminación, la no violencia, y los derechos humanos. Siendo este un año electoral en algunos países de la
región, (elecciones municipales, nacionales, en otros), adquiere una relevancia importante el monitoreo y denuncia
de la violencia, por el sentido de oportunidad que estos esfuerzos tienen para contribuir con un mensaje alternativo
a la confrontación y la polarización generada por estos escenarios políticos.

A esto, se suma el contexto de inseguridad en la región, el narcotráfico, y la violación de derechos humanos, que
especialmente en países como Guatemala y Honduras, es dirigida especialmente contra los grupos minoritarios,
entre ellos campesinos, mujeres, y personas de la diversidad sexual.

El aporte que un sondeo de percepción puede brindar en este contexto centroamericano, busca fortalecer los
grupos, organizaciones y activistas LGBT y aumentar o generar la sensibilización en algunas instituciones que son
claves a nivel territorial, promover la interconexión entre los actores sociales desde una conciencia ciudadana que
incluye valores de respeto, legitimidad, responsabilidad ciudadana, diálogo político, solidaridad y desarrollo local.

Hasta ahora, los sondeos y diagnósticos, han estado enfocados en personas sexualmente diversas y mujeres. En
esta investigación se realizará un sondeo en 2 vías: de los grupos de la diversidad sexual hacia el Estado, y de
las estructuras e instituciones del Estado hacia la diversidad sexual. En otras palabras, en este escenario local y
regional, se requiere de un ajuste o balance en el tipo de información que se capta, la dirección de la misma, y el uso
de ella.

Las personas sexualmente diversas deben convertirse en agentes fiscalizadores de la gestión pública, demandando
oportunamente el cumplimiento de los compromisos asumidos por los Estados centroamericanos para complementar
los resultados de los programas emprendidos por organizaciones activistas, brindando apoyo mediante alianzas
estratégicas y sostenibles.

La implementación de estudios diagnósticos o sondeos implementados desde la perspectiva de derechos humanos


deben estar orientados a los grupos vulnerables, y más enfocados en la implementación de programas, leyes, y
acciones coordinadas desde el compromiso de las instituciones del Estado con la gestión pública, la calidad de la
atención, la no discriminación y la ejecución de resoluciones ministeriales contra el estigma, la discriminación y la
violencia por orientación sexual y/o identidad de género

Por lo anterior, el presente sondeo de percepción en materia de derechos humanos de la población LGTB en Costa
Rica, se enfoca metodológica y políticamente en cuatro elementos importantes: la percepción de las instituciones
estatales, las organizaciones aliadas, las organizaciones LGBT y por supuesto, la población LGBT. La información
brindada por estos cuatro grupos fue vital para poder crear una imagen integral de la situación en el año 2012.

Esta es la clave para poder convertir este esfuerzo regional en algo sostenible en el tiempo, favoreciendo el diálogo,
la solidaridad, y la construcción desde una nueva ética humanista.

¿Para qué un sondeo de percepción de carácter político?


1. Identificar los niveles de vulneración de derechos LGBT en CA.
2. Para posicionar el tema de los derechos humanos LGBT en el contexto centroamericano con una propuesta
política a nivel local y regional.
3. Identificar el nivel información que manejan funcionarios/as desde su institución sobre los derechos LGBT en
cada país centroamericano.

8
4. Que los hallazgos contribuyan a que las instituciones tomen conciencia sobre los derechos LGBT y que así
aportar desde un enfoque político a la paz social, la seguridad ciudadana, los derechos de ciudadanía plena.
5. Para establecer alianzas regionales con organizaciones de la diversidad sexual, y con instituciones de gobierno
e instancias centroamericanas (SICA y otras plataformas) que sean claves para la defensa de los derechos de
la diversidad sexual y la construcción de agendas.

2. Marco Conceptual para el Estudio

a. Conceptos Principales

El reconocimiento, avance y exigibilidad de los derechos humanos de las poblaciones Lésbicas, Gays, Bisexuales y
Trans (LGBT) está determinado por los absolutismos heterosexuales, patriarcales y las normas socio-culturalmente
establecidas que obstaculizan la calidad de vida y la dignidad humana de las personas LGBT. A nivel internacional,
en algunos países los cambios se han generado de una manera un poco más efectiva y han establecido así hitos
históricos y modelos de buenas prácticas en materia de derechos humanos para la construcción de sociedades más
justas y equitativas.

¿Qué pasa en Centroamérica entonces?, ¿por qué el escaso reconocimiento de los Derechos Humanos de las
poblaciones LGBT?, ¿por qué se perpetúa la invisibilización?, ¿por qué la discriminación y la violencia continúan
siendo la cotidianidad de las personas LGBT?

La presente investigación tiene por objetivo sondear cuál es la percepción que se posee en Costa Rica acerca
del panorama en materia de Derechos Humanos de las Poblaciones LGBT, para responder a las interrogantes
anteriores.

Una investigación que parte de un sondeo de percepción, debe primero definirse en términos de lo que busca un
sondeo:

“La finalidad de quien realiza un sondeo es conocer qué opina un grupo social o la sociedad en general sobre
una cuestión. Para esto, se suele preparar un cuestionario que se presenta a la gente por distintas vías (a
través de una entrevista personal, un llamado telefónico, por Internet, etc.) para recabar las respuestas. En
base a lo dicho por los entrevistados, es posible sacar conclusiones respecto a la opinión predominante.
(Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P, 1998; 456)

Siendo así, es necesario ahora definir qué es lo que se comprende como percepción. Por lo tanto, se parte de que
son varios los principales planteamientos o construcciones teóricas que existen para definir las percepciones, los
cuales muestran cierto grado de familiaridad entre sí; por ejemplo, Fishbein & Ajzen, 1975; Oskamp, 1977 citados por
Hernández et al. señalan que “una percepción es una predisposición aprendida para comprender consistentemente
de una manera favorable o desfavorable a un objeto o sus símbolos (…) son solo un indicador de la conducta, no la
conducta en sí misma” (1998; 263), por otro lado, Dawis-Robin, 1983 citado por Méndez, Valdez, Velázquez, Rivera
& Salmerón indica que “la percepción consiste en un estado mental y neural de disposición organizado a través de
la experiencia, que ejerce una influencia directiva o dinámica sobre la conducta del individuo ante todos los objetos
y situaciones con los que se relaciona” (2003; 475).

Por ende, como señalan Méndez et al. “la percepción constituye también una forma de orientación del proceder de
las personas, dependiente de la norma grupal, y tiene la propiedad de reflejarse en el comportamiento del individuo,
orientarlo, regularlo y guiarlo en determinado sentido, pudiéndose distinguir en toda actitud su objeto, dirección e
intensidad” (2003; 475). Por lo tanto, la definición de la percepción que se utilizará para el presente estudio es que

9
las percepciones son las orientaciones a la acción conductual que tienen las personas sobre otras personas o sobre
una situación de la realidad, las cuales se gestan en la interacción social con el entorno.

Ahora bien, este sondeo de percepción abarca las siguientes líneas conceptuales de partida a luz de los Derechos
Humanos de las Poblaciones LGBT:

a.1 Conocimiento de la normativa existente:

Por normativa se comprende todos los convenios, tratados y declaraciones de organismos internaciones que el
Estado Costarricense haya ratificado, así como la Constitución Política, leyes, códigos, decretos, reglamentos,
políticas públicas y directrices, que regulan el ejercicio de la ciudadanía.

Para estos efectos, se consideraran como mínimo las siguientes normativas que guiarán la comprensión del estudio:

• El artículo 48 Ley General de VIH-SIDA que sanciona la discriminación por su opción sexual en cualquier
espacio (Sanción de 20 a 60 días multa e incluso inhabilitación que corresponda).
• El Lineamiento administrativo sobre los servicios libres de discriminación por orientación sexual e identidad
de género en los Centros de Salud de la C.C.S.S.
• Medidas de protección de la Ley de Violencia Doméstica protege a las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales,
Trans o Intersex.
• El Decreto N° 34399 – S del Nacional del Día contra la Homofobia, Lesbofobia y Transfobia.
• El reglamento de fotografía para las cédulas de Identidad que protege la identidad de género de las personas
trans.
• La Política Nacional de Sexualidad del Ministerio de Salud.
• Los acuerdos universitarios (UCR-UNA-ITCR-UTN) que declaran a dichas instituciones como espacios
libres de discriminación por orientación sexual e identidad de género.
• Acuerdos de los colegios profesionales (Medicina, Psicología y Periodismo) que se declaran como espacios
libres de discriminación por orientación sexual e identidad de género.
• Recursos de amparo acogidos por la Sala Constitucional contra diferentes establecimientos comerciales
por discriminar expresiones públicas de afecto (tomarse de la mano y abrazarse) entre personas del mismo
sexo.
• Convenciones Internacionales como la CEDAW y BelemDo Pará.
• Pacto de Derechos Civiles y Políticos, Pacto de San José.

a.2 La discriminación por orientación sexual e identidad de Género:

Para una mayor comprensión de por qué es importante la normativa, es precisamente necesario evidenciar la
discriminación que experimentan las poblaciones LGBT. Por tanto, se considera la discriminación como:

“el resultado de una acción o una omisión, puede ser intencional o no intencional, directa o indirecta,
sútil o abiertamente hostil, pero sea como sea, produce profundos daños en la vida de las personas. La
discriminación se convierte en graves formas de violencia (...) y como tal daña áreas vitales de nuestro ser
que son fundamentales para enfrentar y transformar el mundo con fortaleza, creatividad y osadía... que son
fundamentales para desarrollar la capacidad de respuesta, de defensa y de acción” (Quirós, 2002; 78)

En el presente estudio se partirá por tanto de que la discriminación por Orientación Sexual e Identidad Sexual o de
Género (OSISG) será la acción u omisión, intencional o no intencional, directa o no indirecta, sútil o abiertamente
hostil, que deteriora profundamente la calidad de vida y la dignidad de las personas LGBT, y es considerada así una
grave expresión de la violencia.

10
a.3 Acceso a la justicia para las personas LGBT:

Cuando se analiza el reconocimiento y avance de los derechos humanos, es vital comprender el acceso a la justicia
como el lugar para la articulación de los mecanismos que protegen el cumplimiento de estos. Una aproximación más
clara de ello se define como:

“…como la posibilidad de toda persona, independientemente de su condición económica o de otra naturaleza,


de acudir al sistema previsto para la resolución de conflictos y vindicación de los derechos protegidos de
los cuales es titular. Es decir, que por este principio podemos entender la acción, ante una controversia o la
necesidad de esclarecimiento de un hecho, de poder acudir a los medios previstos por los ordenamientos
jurídicos nacionales e internacionales para su respectiva resolución. Tanto a nivel nacional como internacional
este término ha sido últimamente visto como un equivalente al mejoramiento de la administración de justicia,
siendo éste una forma de ejecución de dicho principio” (Ventura& Manuel, 2005; 47)

El acceso a la justicia para las personas LGBT se comprenderá en el presente estudio como la posibilidad de toda
persona Lesbiana, Gay, Bisexual o Trans, sin importar su condición económica o de otra naturaleza, para acudir a
los sistemas de protección de sus derechos humanos, cada vez que considere que han sido violentados y pretenda
garantizar su cumplimiento y ejercicio pleno, principalmente en razón de OSISG.

a.4 Exigibilidad de los derechos:

Esta investigación sigue la premisa fundamental del respeto a los Derechos Humanos y su principio de exigibilidad.
Este se considera como:

“El principio de exigibilidad reivindica disponer de instrumentos, mecanismos y procedimientos de protección


a los derechos humanos, de modo que cualquier violación de los mismos no quede impune, ni cualquier
víctima se quede sin una reparación.” (Forum Barcelona, 2004, Documento en Línea)

La exigibilidad de los derechos serán las acciones destinadas a impedir la impunidad de las violaciones a los Derechos
Humanos mediante la demanda efectiva de los mecanismos y procedimientos de protección que poseen las Normas
Nacionales. Y en caso de que estos mecanismos y procedimientos no existan, se demandará su creación para
garantizar la adecuada y proporcional reparación de las víctimas.

A partir de estas premisas conceptuales básicas y los conceptos establecidos en el marco del Proyecto
Centroamericano: “Diversidad Sexual en Centroamérica: Promoviendo los Derechos Humanos y Previniendo la
Violencia de Género”, se desarrolla el presente estudio.

b. Objetivos del Estudio

Los objetivos establecidos por el Centro de Estudios Internacionales en el marco del Proyecto “Diversidad Sexual en
Centroamérica: Promoviendo los Derechos Humanos y Previniendo la Violencia de Género” fueron:

b.1 Objetivo General:

Documentar los principales aspectos de discriminación o de avances en derechos LGBT en CA dentro del ámbito
social e instituciones del estado.

11
b.2 Objetivos Específicos:

Conocer la percepción de la población LGBT sobre la calidad de la gestión pública.

Identificar los avances y dificultades en políticas públicas, leyes, resoluciones y modelos positivos a favor de los
derechos LGBT en funcionarios/as públicos.

3. Marco Metodológico del Estudio

a. Estrategia de Investigación utilizada

La presente investigación parte de la epistemología y heurística feminista, ya que esta posee como cualidad primordial
luchar por una construcción del conocimiento que permita cambiar las relaciones de dominación en la sociedad,
mediante el esclarecimiento de temáticas de estudio que han sido invisibilizadas históricamente (Gordillo, 2004). Se
establece así, la importancia de investigar con el propósito de ofrecer lineamientos para la transformación social.

El estudio se efectuó a través de la metodología cualitativa, pues esta permite comprender “el significado que posee
una acción para una persona. Se trata de datos referenciales, de vidas de personas que se articulan dentro de un
contexto social determinado. El significado de la acción solo puede ser comprensible en una cierta relación, en una
estructura, entendemos la intención a partir del contexto social, en la interacción que va del todo social a la persona y
de ésta a la estructura social” (De Salazar, 2004; 29). En este sentido, la investigación cualitativa buscó reunir datos
preliminares que arrojaran pautas y explicaciones sobre la naturaleza del problema, así como descubrir nuevas
ideas o situaciones, además se caracterizó en que la información requerida fue definida libremente, el proceso
de investigación fue flexible y versátil. (Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P, 1998). Esta elección permite
conocer la percepción que poseen las personas sobre el reconocimiento, exigibilidad y ejercicio de los derechos
humanos de las Poblaciones Lésbicas, Gays, Bisexuales y Trans de manera sencilla, concreta y sistemática, pero al
mismo tiempo, donde se ha posibilitado visualizar avances, obstáculos y desafíos.

El alcance de investigación es exploratorio ya que se considera como un primer acercamiento a la problemática de


estudio (Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P, 1998). Esto pues el objeto investigativo no ha sido estudio en
su totalidad no ha sido lo suficientemente analizado. Cabe mencionar que este tipo de diseño se ha elegido pues la
población investigada es pequeña y no representa a la población, del mismo modo los resultados que se encuentran
son preliminares (Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P, 1998).

Se han establecido tres diferentes instrumentos investigativos para lograr un sondeo adecuado de la percepción
de los derechos humanos de las poblaciones LGBT en el marco de una investigación cualitativa con un alcance
exploratorio. El primer técnica correspondió a una entrevista semi-estructurada dirigida a instituciones estatales y
organizaciones aliadas, las cuales permitieron el análisis de la gestión pública en materia de programas existentes
sobre diversidad sexual, a partir de los instrumentos internacionales y nacionales sobre reconocimiento y protección
de los derechos humanos de las Poblaciones LGBT en Costa Rica. La segunda técnica consistió en una encuesta
de percepción dirigida a personas lesbianas, gays, bisexuales y trans, donde se pudo identificar la vivencia que
poseen sobre el reconocimiento y ejercicio de sus derechos humanos. Finalmente, la tercer técnica utilizada fue el
grupo focal que permitió el análisis de la respuesta costarricense ante la problemática desde la perspectiva de las
organizaciones sociales que defienden los Derechos Humanos de las Poblaciones LGBT.

12
La siguiente figura muestra de manera clara la estrategia de investigación utilizada:

Investigación: Sondeo de Precepción


de los Derechos Humanos de las
Poblaciones LGBT en el año 2012

Método
Cualitativo

Tipo
Explorativo

Técnica 3: Técnica 2: Técnica 1:


Grupo Encuesta en Entrevista Semi-
Focal Línea Estructurada

Figura # 1: Estrategia de la Investigación (Noviembre, 2012)


Fuente: Equipo Lésbico-Gay de Investigación Costa Rica

b. Etapas de la Investigación

A partir del Protocolo de Sondeo de Percepción de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual en Centroamérica,
establecido por el Centro de Estudios Internacionales, se desarrollaron las siguientes etapas investigativas que dan
cuenta del proceso metodológico empleado en el presente estudio, como lo muestra la Figura # 2:

1 2 3
Prodedimiento de Construcción de Contacto con las
selección de las y las Técnicas de Personas Participantes
los participantes Investigación de la Investigación

5 4
Aplicación de las
Etapas del Procesamiento
Técnicas de
Estudio de la información
Investigación

Figura # 2: Etapas de la Investigación (Noviembre, 2012)


Fuente: Equipo Lésbico-Gay de Investigación Costa Rica

13
b.1 Procedimiento de selección de las y los participantes

Producto de las tres técnicas de investigación, se detallan a continuación los criterios que se implementaron para la
selección de las y los participantes del estudio:

b.1.1 Técnica 1: Entrevista Semi-Estructurada:

Los criterios de selección de las personas estratégicas y clave a quienes se les aplicó la entrevista semi-estructurada o
Entrevista de análisis situacional en materia de normas de protección para las poblaciones lésbicas, gays, bisexuales
y trans (LGBT): Monitoreo general de la Percepción y calidad de la Gestión Pública en materia de Programas
existentes sobre Diversidad Sexual (Normas Legales, Normas Institucionales, Decretos, Resoluciones Específicas)
(Ver anexo # 1-2). Por tanto se creó una lista de personas clave a entrevistar con las siguientes características: 53
Organizaciones Aliadas y 26 Instituciones de Gobierno.

Posterior a la construcción de esta lista de posibles personas, y tomando en cuenta los períodos para la implementación
de las técnicas investigativas, se definieron criterios técnico-investigativos para filtrar las instancias y así poseer una
capacidad manejable de entrevistas, divididas entre las personas que conforman el equipo de investigación. Los
criterios establecidos fueron:
• Estructura,
• participación política-pública / compromiso,
• diversidad de acciones y,
• servicios de atención posicionados.

Al generar este filtro se estableció -como efecto de los criterios antes mencionados- que se convirtieran en los
criterios de inclusión. Por tanto, cada instancia de la lista total de 82 se analizó detalladamente, y se obtuvo como
resultado una lista 7 Organizaciones Aliadas y 14 Instituciones Públicas. Al poseer como tercera técnica el grupo
focal dirigifo a Organizaciones LGBT, se determinó que tampoco se les aplicaría esta entrevista pues resultaba
más provecho, en términos investigativos. Las organizaciones aliadas y las instituciones públicas a quienes se les
aplicaría la entrevista semi-estructurada son:

Tabla # 1

Organización Aliada
Centro Feminista de Información y Acción (CEFEMINA)
Colectiva por el Derecho a Decidir
Ciudadanía por los Derechos Humanos
Foro Autónomo de las Mujeres (FAM)
Agenda Política de las Mujeres
Asociación de Trabajadoras Domésticas (ASTRADOMES)
Asociación Demográfica Costarricense (ADC)
Instituciones Públicas
Centro de Investigación en Estudios de la Mujer – Universidad de Costa Rica
Oficina de Equidad de Género – Instituto Tecnológico de Costa Rica
Instituto de Estudios de la Mujer – Universidad Nacional
Instituto de Estudios de Género – Universidad Estatal a Distancia
Ministerio de Educación Pública
Ministerio de Salud
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)
Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU)
Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS)
Defensoría de los Habitantes
Poder Judicial - Oficina de Género

14
Patronato Nacional de la Infancia (PANI)
Municipalidad de San José
Municipalidad Goicoechea
Tabla #1: Organizaciones Aliadas e Instituciones Públicas (Noviembre, 2012)
Fuente: Equipo Lésbico-Gay de Investigación Costa Rica

Cabe mencionar que el criterio de inclusión general consistió en la participación voluntaria en la investigación. Y
se estipulan como criterios de exclusión del estudio: a)- no pertenecer a las instancias antes mencionadas, b)-
Encontrarse encuentre bajos los efectos de alguna sustancia psicoactiva durante la entrevista.

b.1.2 Técnica 2: Encuesta de Percepción:

La encuesta de percepción fue desarrollada en el sitio web especializado en este tipo de instrumentos llamado
Survey Monkey. Por esta razón, las personas que accedieron a esta, lo hicieron por medio de internet.

Los criterios de inclusión para las personas a quienes se les aplicó la Encuesta de Percepción o Encuesta de
Percepción en Línea sobre los Derechos Humanos de las poblaciones lésbicas, gays, bisexuales y trans (LGBT)
en Costa Rica (Ver anexo # 3), fueron: ser una persona mayor de 15 años, residente en Costa Rica y pertenecer a
las poblaciones LGBT. El instrumento fue diseñado de tal manera que las personas debieron responder de manera
obligatoria a la pregunta relativa a la identidad sexual (o de género), la orientación sexual y la edad, para evitar al
máximo la participación en esta investigación de personas que no correspondían con los criterios de inclusión.

Como criterios de exclusión se establecieron: a)- ser una persona menor de 15 años b)- Ser mujer heterosexual
u hombre heterosexual c) no completar la totalidad de la encuesta. Así, si la encuesta de percepción en línea fue
ingresada y completada por personas que cumplan dichos criterios, su información será desechada con inmediatez
para eliminar la afectación en los datos y por tanto la interpretación y análisis de los resultados.

Cabe mencionar que en el instrumento incluyó la orientación sexual heterosexual por dos razones: para garantizar
el principio de igualdad con respecto a las personas trans que se definen a sí mismas como heterosexuales; la otra
razón fue para filtrar las respuestas de hombres o mujeres heterosexuales.

b.1.3 Técnica 3: Grupo Focal:

Los criterios de selección para las personas que participaron en el Grupo Focal fueron: a)- Pertenecer a una
organización LGBT invitada mediante invitación formal b) Ser solamente dos personas representantes por cada
organización LGBT invitada mediante Invitación Formal. La lista total de organizaciones LGBT fue de ocho, a saber:

Tabla # 2

Organizaciones LGBT
Movimiento Diversidad
Centro de Investigación y Promoción para América Central de Derechos Humanos (CIPAC)
Comunidad Arco Iris
Colectiva Irreversibles
Coordinadora del Beso Diverso
Colectivo Personas, Diversidades y Géneros
MULABI
Asociación BiTransG de Costa Rica
Tabla # 2: Organizaciones LGBT (Noviembre, 2012)
Fuente: Equipo Lésbico-Gay de Investigación Costa Rica

15
Cabe mencionar que el criterio de inclusión general consistió en la participación voluntaria en el estudio. Y se estipularon
como criterios de exclusión: a)- personas no pertenezcan a las instancias antes mencionadas, b)- Encontrarse bajos
los efectos de alguna sustancia psicoactiva durante la sesión.

b.2 Construcción de las técnicas de investigación

El proceso de construcción de las herramientas metodológicas fue arduo, pero sumamente completo y de alta calidad
investigativa-académica. A continuación se describe cómo se procedió en cada una:

b.2.1 Técnica 1: Entrevista Semi-Estructurada:

Inicialmente, se comprendió la entrevista semi-structurada como la “herramienta en la que la persona entrevistadora


dispone de un “guión”, que recoge los temas que debe tratar a lo largo de la entrevista. Sin embargo, el orden en el
que se abordan los diversos temas y el modo de formular las preguntas se dejan a la libre decisión y valoración del
equipo investigador. En el ámbito del sondeo de percepción de la aplicación efectiva de los derechos humanos de
las poblaciones LGBT, este se planteó “como una conversación donde efectuaron preguntas que se consideraron
oportunas y se hizo en los términos que estimaron convenientes, al explicar su significado, pedir a la persona
entrevistada aclaraciones cuando no entendiera algún punto y que profundizara en algún extremo cuando pareciera
necesario, donde estableció un estilo propio y personal de conversación” (Heise, Lori & Ellsberg, Mary, 2007; 87).

Las entrevistas semi-estructuradas, a partir de los criterios de inclusión establecidos para sus efectos, se crearon bajo
la pretensión de recabar datos con organizaciones aliadas e instituciones públicas sobre la percepción y calidad de la
gestión pública en materia de programas existentes sobre diversidad sexual (normas legales, normas institucionales,
decretos, resoluciones específicas).

El proceso implicó la revisión de referencias bibliográficas que mostraran buenas prácticas y lecciones aprendidas en
la construcción y aplicación de entrevistas de sondeo de percepción, así, con esta información y al utilizar además
la Guía de Entrevista para Informantes Claves con Instituciones del Estado en Centroamérica para el Sondeo de
Percepción del Centro de Estudios Internacionales, se generó el instrumento. Es vital resaltar que, para las entrevistas
dirigidas a las Instituciones Públicas, se pretendió promover la autoevaluación del cómo perciben el trabajo realizado
por ellas mismas en materia de derechos humanos de las poblaciones LGBT; en el caso de las organizaciones
aliadas se buscó más bien que analizaran críticamente cómo perciben el trabajo realizado por la gestión pública
en la materia. Esto fue el resultado de varias sesiones de discusión político-investigativas por parte del Equipo de
Investigación Lésbico-Gay Costa Rica, todo con el objetivo de materializar a cabalidad cuál es la percepción que se
posee de la calidad de las acciones de la respuesta estatal.

El instrumento constó de cinco preguntas orientadas a alcanzar el objetivo para el cual fue creado. Se denominó,
como se mencionó anteriormente, Entrevista de análisis situacional en materia de normas de protección para las
poblaciones lésbicas, gays, bisexuales y trans (LGBT): Monitoreo general de la Percepción y calidad de la Gestión
Pública en materia de Programas existentes sobre Diversidad Sexual (Normas Legales, Normas Institucionales,
Decretos, Resoluciones Específicas) (Ver anexo # 1-2),

b.2.1 Técnica 2: Encuesta de Percepción:

En el marco de una investigación cualitativa de alcance descriptivo, las encuestas tienen una particularidad, esto
pues, ellas pertenecen a la investigación cuantitativa, más sin embargo, su uso cualitativo requiere de muestreos
no probabilísticos, que se caracterizan por “fijar unas “cuotas” que consisten en un número de personas que reúnen
unas determinadas condiciones. Una vez determinada la cuota, se eligen los primeros que se encuentren que
cumplan esas características. Estas no garantizan la representatividad de la muestra y no permiten los procesos de
generalización de los datos encontrados, pero son muy útiles para conocer puntos de vista de la muestra elegida
por quien investiga” (Heise, Lori & Ellsberg, Mary, 2007; 123). Por lo tanto, la encuesta de esta investigación es de

16
uso cualitativo con tipo de muestreo no probabilístico. A este tipo de muestreo, se le sumó el tipo voluntario y el de
cadena o redes (conocido como “bola de nieve”). De esta manera, las personas participantes no fueron elegidas al
azar, sino que voluntariamente completaron la encuesta e invitaron a otras personas conocidas a hacerlo también.

La construcción del instrumento implicó cuatro momentos. El primero de ellos, la creación inicial, para la cual se
revisaron diferentes referencias bibliográficas que orientaran su alta calidad a partir de experiencias exitosas en el
uso de encuestas de percepción. Seguido, se procedió a realizar varias reuniones para la definición de las preguntas,
abiertas y cerradas que contendría el documento. El proceso de discusión a lo interno del equipo de investigación fue
intenso y crítico, lo que llevó a la producción de un primer instrumento.

Con esto, se gestó el segundo momento, el cual consistió en su validación como prueba piloto. Para ello se aplicó
a seis personas, quienes ofrecieron su retroalimentación para mejorar diferentes aspectos. Se procedió con una
prolongada reunión donde se discutió que elementos de los brindados por la personas que participaron en el piloto
se incluirían y que no. Esto permitió un segundo documento.

El tercer momento consistió en conocer, gestionar y estudiar la programación en el sitio web donde se generaría
la encuesta en línea. Al realizar esto, se procedió a construir la encuesta. Al culminar, esta fue revisada por todo el
equipo de investigación, y se efectuaron las observaciones e implementaron las mejoras.

El cuarto momento consistió en realizar una validación mediante prueba piloto ya en línea. Igualmente, se le solicitó
a 6 personas completar el instrumento para que brindaran las retroalimentaciones necesarias. Cabe mencionar que,
al contar con las retroalimentaciones brindadas por estas personas, se incorporó cada una de ellas.

La Encuesta de Percepción en Línea sobre los Derechos Humanos de las Poblaciones Lésbicas, Gays, Bisexuales
y Trans (LGBT) en Costa Rica (Ver anexo # 3), consta 21 preguntas (abiertas y cerradas) divididas en los siguientes
apartados: Datos Generales, Situaciones Previas de Hechos Delictivos, Discriminación y Violencia por Orientación
Sexual e Identidad de Género, Percepción sobre Avances o Retrocesos en material de DDHH de las Poblaciones
LGBT y ¿Qué información tiene sobre sus derechos humanos LGBT? Esta encuesta se mantuvo en línea por un
período aproximado de un mes, y se promovió la participación de las personas por medio de redes sociales y correos
electrónicos.

Finalmente, es importante señalar que debido a los tiempos establecidos para realizar el trabajo de campo y al
estar conformado el equipo de investigación por tres personas, se consideró que realizar una encuesta en línea
sería la forma más efectiva de recolectar los datos de interés, en vez de hacer una encuesta de aplicación personal
impresa. Esto tendría dos condiciones, la primera tratar de obtener muchos más datos (se definió como muestra no
probabilista un número de 100 mínimo de encuestas completadas en su totalidad) y la segunda, reconocer que la
muestra que participará tendrá condiciones particulares como acceso a internet, lo que restringiría la participación de
personas LGBT de zonas donde no hay acceso permanente y cotidiano a la internet.

b.2.1 Técnica 3: Grupo Focal:

Inicialmente se comprendió como grupo focal a una reunión con modalidad de entrevista grupal abierta y estructurada,
en donde se procuró que un grupo de personas seleccionadas por quienes investigan, discuten y elaboran, desde
su experiencia en una temática o hecho social de que es objeto la investigación (Hernández, R., Fernández, C. y
Baptista, P, 1998). Así, pretendió conocer la percepción que tienen las organizaciones LGBT sobre la calidad de la
gestión pública en materia de los derechos humanos de las poblaciones LGBT.

Por tanto, el primer momento en la construcción de esta técnica consistió en la elaboración de la Guía del Grupo
Focal sobre Percepción sobre los Derechos Humanos de las poblaciones lésbicas, gay, bisexual, trans e intersexo
(LGBTI) (Ver anexo # 4), donde se detallaron los aspectos logísticos como lugar, hora, organizaciones LGBT invitadas
y la lógica de moderación que se realizaría con las personas asistentes divida en tres momentos: Análisis de las

17
Normas y su aplicabilidad, Análisis de los Resultados de la Encuesta de Percepción en Línea, Agradecimientos y
Expectativas de presentación de los resultados de la Investigación.

El segundo momento versó en la construcción de las matrices de Análisis de las Normas y su aplicabilidad y de
los Resultados de la Encuesta de Percepción en Línea. Estas matrices se desarrollaron después de una sesión de
discusión y análisis de los datos preliminares de las técnicas anteriores, (ver anexo # 5 Matrices de Análisis del Grupo
Focal sobre Percepción sobre los Derechos Humanos de las poblaciones lésbicas, gay, bisexual, trans e intersexo
(LGBTI)).

Cabe mencionar que se planteó la utilización de un ranking list para la acomodación de los datos que se obtuvieron
durante el desarrollo del grupo focal. Se comprendió el ranking list como técnica secundaria de apoyo y se definió
como una relación entre el conjunto respuestas, tales que, para los criterios definidos en las matrices de análisis, la
primera de ellas presenta un valor superior la segunda, este a su vez mayor que la tercera y así sucesivamente, esto
para organizar la información (Heise, Lori & Ellsberg, Mary, 2007; 256).

b.3 Contacto con las personas participantes de la investigación

Los contactos con las personas participantes variaron variado según la herramienta de investigación utilizada, a
continuación se muestra el detalle del proceso:

b.3.1 Técnica 1: Entrevista Semi-estructurada:

En el caso de la entrevista, se contactó a las personas estratégicas y clave vía correo electrónico inicialmente, allí se
adjuntó una nota oficial de la coordinación nacional del proyecto, donde se le solicitaba a la persona encargada de
la institución pública u organización aliada, brindar una cita a la persona del equipo investigador que correspondiera.
Del mismo modo, si la persona a cargo de la instancia no podía efectuar la entrevista, se le solicitó que se
designara una persona representante. Cabe mencionar que durante cuatro semanas se obstaculizó concretizar
y realizar las entrevistas pues programar estas con las personas representantes de las diferentes instituciones y
organizaciones, principalmente las públicas, fue sumamente complejo ya que por los diferentes compromisos y
demás responsabilidades que poseen estas personas, los períodos de asignación tardaron entre 22 días y un mes.

b.3.2 Técnica 2: Encuesta en Línea:

Se realizó vía correo inicialmente, donde se adjuntó una nota oficial de la coordinación nacional del proyecto,
donde se invitó a cada organización LGBT o personas específicas a participar en la encuesta y difundirla entre las
personas conocidas que cumplan con los criterios de inclusión de esta técnica investigativa. Además se colocó
en varios grupos LGBT de las redes sociales y se difundió entre personas conocidas del equipo de investigación.
Esta estrategia se denomina bola de nieve y se caracteriza por ser la acumulación de participantes que resulta
cuando cada persona que ha participado en la investigación propone o informa a otras personas para que participen
estudio (Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P, 1998). Cabe mencionar que esta estrategia forma parte de los
muestreos no probabilísticos que determinan la encuesta del presente estudio.

b.3.3 Técnica 3: Grupo Focal:

Primero, se inició la convocatoria vía correo inicialmente, donde se adjuntó una nota oficial de la coordinación
nacional del proyecto, donde se invitó a cada organización LGBT a participar en el grupo focal. Cabe mencionar
que se invitó a dos personas por organización, como se indicó en los criterios de inclusión de esta técnica de la
investigación, además el día anterior a la realización de la sesión del grupo focal se les llamó personalmente a todas
las organizaciones LGBT invitadas para recordarles la importancia de su participación.

18
b.4 Aplicación de las técnicas de investigación

La aplicación de las técnicas de investigación se realizó siguiendo los procesos metodológicos anteriores y en los
siguientes períodos:

Tabla # 3

Técnica Período de Aplicación


Entrevista Semi-estructurada Del 10 de Agosto del 2012 al 30 de Octubre del 2012
Encuesta en Línea Del 29 de octubre al 16 de noviembre del 2012
Grupo Focal 13 de noviembre del 2012
Tabla # 3: Aplicación de las Técnicas Investigativas (Noviembre, 2012)
Fuente: Equipo Lésbico-Gay de Investigación Costa Rica

Cabe mencionar que los resultados de la aplicación de las técnicas se indicarán en el siguiente apartado de la
investigación.

b.5 Procesamiento de la información

Los resultados obtenidos se analizaron a través de la triangulación de la información y mediante el análisis de


contenido, el cual requiere de la codificación, proceso que consiste en transformar las características relevantes del
contenido de un mensaje en unidades que permitan la descripción y análisis preciso (De Salazar, 2004). Inicialmente
se presentaron los resultados por técnica realizada y posteriormente se estableció el procedimiento de triangulación.
Todo ello con la finalidad de plasmar con claridad cuál es la percepción de todas las personas participantes en el
estudio acerca de la calidad de la gestión pública de las normas en materia de protección a los derechos humanos
de las poblaciones LGBT.

Se considera vital agradecer a la economista y especialista en estadística Licda. Karla García, por su gran apoyo
en el procesamiento de los datos de la encuesta en línea. Gracias a ella logramos un excelente proceso de análisis
descriptivo e inferencial en este estudio.

c. Criterios de validez y confiabilidad de la información

La presente investigación al ser investigación cualitativa se establecen los siguientes criterios que garantizan la
validez y confiabilidad de la información (De Salazar, 2004):

• Debido a las características del estudio, se garantizará la calidad en el tratamiento de la información a través
de la triangulación de datos mediante la combinación de diversas técnicas de investigación, que ofrecerá como
resultado conocer la percepción que poseen las personas sobre el reconocimiento, exigibilidad y ejercicio de
los derechos humanos de las poblaciones lésbicas, gays, bisexuales y trans. Se mostrará la relevancia de
la temática de estudio de manera sencilla y establecerá la visualización de avances, obstáculos y desafíos
relacionados con la gestión pública costarricense ante el reconocimiento y protección de los derechos humanos
de las poblaciones LGBT y favorecerá la aplicación de recomendaciones concretas a nivel nacional y regional
para la protección integral y ejercicio pleno de los derechos de las personas LGBT.

• La construcción de cada una de las técnicas a utilizar fue diseñada por el equipo de investigación, además de
que se realizó pruebas piloto para el instrumento de Encuesta de Percepción. Además, el manejo adecuado de
la información a obtener durante el proceso investigativo se realizó mediante discusiones e informes constantes
de material al interior del equipo de investigación para recibir retroalimentación de las acciones desarrolladas.

19
4. Análisis de Resultados del Estudio

a. Análisis de la entrevista situacional en materia de normas de protección para las poblaciones


lésbicas, gays, bisexuales y trans (LGBT): monitoreo general de la Percepción y calidad de la
gestión pública en materia de Programas existentes sobre diversidad sexual (normas legales,
normas institucionales, decretos, resoluciones específicas)

En este apartado se encontrarán los resultados de las entrevistas que se realizaron, tanto a organizaciones aliadas
como a las instituciones públicas. En ambos casos no se logró la totalidad de las entrevistas propuestas, esto debido
a las dificultades de tiempo y actividades que poseían las personas contactas en cada caso, y además a que al
concertar las citas, muchas se dieron fuera del tiempo designado para el trabajo de campo de esta investigación, a
pesar de que las solicitudes se realizaron con incluso dos meses de anticipación.

a.1 Organizaciones aliadas

Las organizaciones aliadas han cumplido un papel importante en la movilización política para el reconocimiento y
exigibilidad de los derechos de las poblaciones LGBT. Por tanto, se logró entrevistar a cinco organizaciones, de las
siete contactadas (ver anexo #6). La Tabla #4 muestra quiénes participaron en esta investigación:

Tabla # 4

Organizaciones Aliadas
Colectiva por el Derecho a Decidir
Foro Autónomo de Mujeres
Agenda Política de las Mujeres
Asociación de Trabajadoras Domésticas (ASTRADOMES)
Asociación Demográfica Costarricense
Tabla #4: Organizaciones Aliadas (Noviembre, 2012)
Fuente: Equipo Lésbico-Gay de Investigación Costa Rica

Se presenta a continuación un análisis de las respuestas ofrecidas por dichas organizaciones aliadas para la
comprensión su percepción sobre las normas de protección para las poblaciones LGBT desde la calidad de la
gestión pública en materia.

a.1.1 Conocimiento de las Normativas

Respecto a las normas que favorecen el ejercicio de los derechos de las poblaciones LGTB mencionadas por las
personas entrevistadas, se encuentra coincidencia en las siguientes:

• Decreto Día Nacional contra la homo, lesbo y transfobia.


• Declaratorias municipalidades de San José, Santo Domingo, como espacios libres de discriminación por
orientación sexual.
• Declaratorias UNA, UCR, como espacios libres de discriminación por orientación sexual.
• Voto Sala Constitucional contra el referéndum de uniones civiles entre personas del mismo sexo.
• Politica Nacional sobre Sexualidad (Ministerio de Salud).
• Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género (PIEG, INAMU).
• Convenios Internacionales.
• Constitución Política.
• Ley General del VIH-SIDA.
• La ley de igualdad ante el Estado.
• La recomendación #28 de la CEDAW.

20
Adicionalmente, las organizaciones mencionaron algunas normativas a lo interno de cada institución, por ejemplo:

• La CCSS tiene normativa de no discriminación para hospitales y clínicas.


• El MEP tiene una guía para la no discriminación y ha hecho campañas por medio de Mupis (publicidad en
paradas de autobuses).
• El Poder Judicial también tiene avances, hay normas a lo interno de las instituciones pero no a nivel país.
• Minsa está trabajando en una norma de atención a la población LGTBI, el problema es que Minsa es rector
pero la autonomía la tiene la CCSS.

Es importante resaltar que las organizaciones hacen mención en términos generales a los principios de no
discriminación, de libertad e igualdad. Además, se encuentra otro punto donde hay coincidencia, es en el destacar
que al no existir sanciones que obliguen el cumplimiento de la norma, ésta se queda en el papel:

• Con respecto al Decreto (17 de mayo), en otras instituciones es poco práctico, ha ayudado a visibilizar pero no
pasa nada si las instituciones no lo cumplen. Por ejemplo en el Minsa, mandaron a bajar la bandera aunque
la ministra (Ávila) había ordenado ponerla. No hay un ente que haga vigilancia si las instituciones están
haciendo algo para el 17 de mayo
• Estos temas solo salen en las noticias, por la gente que pelea por los derechos como Abelardo Araya, gay
peleador. En la zona europea es normal el matrimonio, aquí no se conoce nada. No les interesa a los políticos

a.1.2 Valoración de la Normativa

En general, existe coincidencia respecto a lo valioso de la normativa existente, sin embargo, de nuevo se indica que
vive solo en el papel -en el discurso- pues por un lado está en manos de las jerarquías o en los mandos medios,
lo que tiene por efecto no llegar a las personas funcionarias que están día a día en la atención de las usuarias y
usuarios. Y por otro lado, se resalta la falta de voluntad política que obstaculiza su aplicación efectiva.

Otro elemento que se menciona, es la falta de conocimiento para exigir este cumplimiento, sobre todo en las
poblaciones LGTB. Algunos comentarios a tal respecto:

• Valioso que existan dan herramientas para la promoción, pero aún están en papel.
• No muy buena, falta articulación y coherencia entre la norma y la aplicación y en muchos casos voluntad
política de las jerarquías.
• La aplicación no es igual, se aprovecha cuando no se tiene conocimiento de los derechos para maltratar y
violentar a las personas. Tampoco es que haya mucha gente que exija los derechos gays. Y como no hay
igualdad de verdad, las instituciones no hacen nada porque tampoco les interesa.
• A nivel de discurso, bien. Pero esto no produce resultados tangibles.
• Las instituciones pueden tener lineamientos, pero las personas no cambian.

a.1.3 Valoración de los mecanismos

Se plantea que en general la norma se encuentra en el plano macro o medio y para su ejecución depende: de
personas concretas, voluntad política de las jerarquías y se siente una gran ausencia de mecanismos efectivos para
que llegue al nivel micro. Adicionalmente, mencionan la falta de compromiso por parte de/los Gobiernos con el tema,
y la falta de espacios en la política nacional para realizar algún cambio sustancial en el reconocimiento de estas
normativas. A continuación algunos comentarios:

• Depende de personas concretas y espacios.


• A través de normativa, pero en el plano macro o medio, aún faltan los mecanismos para accionar esas
normativas.

21
• Hay mucho discurso de inclusión y nada en lo real, no se materializan las acciones de lucha contra la
discriminación y a favor de la igualdad real. No hay gobiernos comprometidos con el tema. No hay espacios
en la política nacional que realmente estén comprometidos con realizar algún cambio más allá de lo que
tenemos.
• Con excepción de las actividades del CPJ y la de Minsa y los mupis, las otras actividades no han ido más allá.
Las normas de los hospitales no han salido de los centrales. Hay un divorcio entre el discurso y la acción.

a.1.4 Sobre los obstáculos

Se concibe que la religiosidad de la población, los discursos fundamentalistas religiosos, desinformación, falta
de voluntad política, la carencia en educación para la sexualidad, la homo-lesbo-trans-bi-fobia social, la violencia
desde sus diferentes manifestaciones y el abordaje de los medios de comunicación que en muchos casos refuerzan
estereotipos y prejuicios son de los obstáculos más importante para que haya un avance real y sustantivo en materia
de Derechos Humanos de las poblaciones LGBT. No obstante, las organizaciones participantes reconocen que los
medios de comunicación han tenido un avance en el abordaje cuantitativo de la temática y esto tiene un impacto en
la opinión pública, lo cual podría pensarse que también en la paulatina transformación socio-cultural al visibilizarse
como tema de interés.

Otros obstáculos se asocian más al interior de la dinámica y características de las poblaciones LGTB, por ejemplo, el
miedo para asumir en los espacios públicos la orientación sexual o identidad sexual o de género, el desconocimiento
de sus derechos y la falta de empoderamiento para exigirlos. A nivel de movimiento organizado consideran que hay
una falta de articulación por conflictos personales y de protagonismos, además identifican que en el caso de las
lesbianas hay una mayor invisibilización de sus necesidades y particularidades.

A continuación algunos comentarios:

• La homofobia social, los chistes discriminatorios y toda la violencia contra los gays y las amigas lesbianas.
Las creencias religiosos promovidas por las mismas iglesias cada vez más. La educación limitada sobre
los homosexuales y las lesbianas. El abordaje de los medios de discriminación, que ha mejorado, pero
que siempre tiene algo de discriminación, porque lo presentan todo como un circo y no como lucha por los
derechos
• Los prejuicios (externos-sociales y los internos-homofobia interiorizada). Además de que muchas personas
gays y lesbianas tienen miedo de asumirse públicamente por las consecuencias que esto genera. Además
hay una falta de organización en el movimiento, como todos los movimientos, pero este tiene diferencias
internas por muchas rencillas que sobrepasan lo político y son más personales. El desconocimiento de los
derechos y la falta de empoderamiento para exigirlos. No hay espacios -o no se quieren considerar- en las
políticas públicas para colocar o hacer algo al respecto, y esto se debe a todo lo anterior.

a.1.5 Sobre los avances

Por su parte, las organizaciones participantes sí identifican avances, por ejemplo, el reconocimiento por parte de
un importante sector de la población que los derechos de las personas LGTB son un tema de DDHH, así como se
ha logrado incluir el tema en la agenda nacional y la recurrencia en los medios de comunicación con una visión que
parece ser más progresista. Además, que dentro de las mismas organizaciones de la sociedad civil no LGBT se ha
avanzado al incluirlo como un eje específico de trabajo.

Otro avance importante es la inclusión de la temática en los Informes Sombra de la CEDAW y obtener recomendaciones
específicas para las mujeres lesbianas, las trans y las bisexuales (Recomendación # 28 del Comité de la CEDAW).

22
A continuación algunos comentarios:

• Es un tema obligatorio en procesos y debates electorales y políticos.


• Hay crecimiento de opinión pública favorable.
• Por lo menos los han dejado hacer marchas.

a.2 Institucionalidad Pública:

Es necesario conocer la percepción propia de las instituciones públicas en cuanto a las normas de protección para
las poblaciones LGBT desde la calidad de su gestión. Por tanto, se logró entrevistar a diez organizaciones, de las
catorce contactadas (ver anexo #6). La Tabla #5 muestra quiénes participaron en esta investigación:

Tabla # 5

Instituciones Públicas
Centro de Investigación en Estudios de la Mujer – Universidad de Costa Rica
Oficina de Equidad de Género – Instituto Tecnológico de Costa Rica
Instituto de Estudios de la Mujer – Universidad Nacional
Instituto de Estudios de Género – Universidad Estatal a Distancia
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Instituto Nacional de las Mujeres
Defensoría de los Habitantes
Poder Judicial - Oficina de Género
Municipalidad de San José
Municipalidad Goicoechea
Tabla #5: Instituciones Públicas (Noviembre, 2012)
Fuente: Equipo Lésbico-Gay de Investigación Costa Rica

a.2.1 Conocimiento de las Normativas

Respecto a las normas que favorecen el ejercicio de los derechos de las poblaciones LGTB mencionadas por las
personas entrevistadas, se encuentra coincidencia en las siguientes:

• Decreto Ejecutivo contra la Homo, lesbo, transfobia.


• Convenciones Internacionales, como: CEDAW, Belen Do Pará, Beijing.
• Constitución Política, Convenciones, tratados Internacionales, ratificados y compromisos internacionales,
Códigos, Leyes y reglamentos.
• Pacto de Derechos Civiles y Políticos, Pacto de San José.
• Objetivos de Desarrollo del Milenio.
• Convención de los Derechos del Niño.
• Ley de VIH SIDA.
• Ley General de la Persona Joven.
• La normativa nacional e internacional en materia de igualdad, no discriminación.

Adicionalmente, mencionan algunas normativas a lo interno de cada institución, como por ejemplo:

• Acuerdos Universitarios de la UNA, la UCR y el TEC, declaratoria de espacios libres de discriminación.


• Proclama de la Plaza Diversidad de la Universidad Nacional.
• Política para la Igualdad y Equidad de Género de la UNA.
• Acuerdo de Brasilia (2008) sobre derechos de las personas usuarias y acceso a la justicia de las personas con

23
vulnerabilidad, a partir de esto se crea la Comisión de Acceso a la Justicia.
• Reglamento interno de convivencia estudiantil del TEC.
• Declaración Universal de Derechos Humanos.
• Código Municipal (art 13). Ley 7794.
• Política Municipal de Género.
• Plan de Acción y Desarrollo Municipal

a.2.2 La valoración de las normativas

En general, hay coincidencia en valorar positivamente la normativa, pero se indica que hay una distancia entre su
avance y la aplicación. Además, plantean que se da una promoción del respeto a la norma de no discriminación por
OSISG, las autoridades de las instituciones muestran interés y apertura para apoyar a las poblaciones LGTB que
pueden sufrir discriminación y acoso. Sin embargo, se menciona que debe buscarse una estrategia para mantener un
trabajo constante, y que además genere menos ansiedad en las personas funcionarias que deben brindar servicios
pues la falta de sensibilidad y capacitación hace que se posicionen de los mitos y prejuicios por OSISG. También
identifica que a lo interno debe promoverse estos espacios de capacitación y sensibilización para que sus propias
personas funcionarias no sufran discriminación.

Por otra parte, la organizaciones participantes indican que hay una falta de recursos económicos para sustentar el
trabajo sobre personas LGBT, así como la necesidad de reforzar la normativa para sancionar la discriminación por
OSISG tanto hacia las personas usuarios como las personas funcionarias. En este caso, se propone más articulación
entre las diferentes organizaciones sociales que hay a lo interno de las instituciones, por ejemplo federaciones de
estudiantes y sindicatos, con el objetivo de estar más vigilantes de las posibles expresiones de discriminación.

Algunos comentarios a continuación:

• En términos generales la valoración positiva, pero se reconoce que no es tan fácil, porque el tema cultural,
hay muchas críticas aunque no tanto como antes.
• Desconocimiento en materia de DDHH, aun en los procesos que tienen años de trabajar. Ausencia de
sensibilización.
• Ha sido paulatina pero ha logrado cambios, desde la transformación cultural hasta la creación de política
universitaria específica.
• Se debe buscar una estrategia para mantenerse en un trabajo permanente y que colocar el tema genere
menos estrés. El tema ha provocado animadversión dentro de ciertos funcionarios, ha habido mucho ruido
interno.
• Dentro de los problemas para aplicar la norma se encuentran: falta de capacitación del personal judicial,
acceso a la información (el tema del lenguaje), distancia de los lugares donde se atiende y la ausencia de
asesoría legal gratuita.
• No hay presupuestos para actividades aparte de la conmemoración del 17 de mayo.
• En materia de diversidad sexual es mínima la ejecución.

a.2.3 La valoración de los mecanismos

Se han desarrollado diferentes mecanismos para la promoción de los derechos humanos de las poblaciones LGTB,
principalmente desde las universidades públicas que participaron en este estudio. De las acciones realizadas
mencionan la incorporación como eje de trabajo o en cursos, estudios de percepción con estudiantes de secundaria,
algunos procesos de capacitación al personal de las instituciones, formulación de reglamentos internos de trabajo,
realización de festivales universitarios sobre diversidad sexual y la colocación de la bandera LGBT el 17 de mayo,
entre otros.

Adicionalmente, se menciona como una valoración positiva que dentro de las recomendaciones del Comité de la

24
CEDAW, especialmente, la #28 dirigida a mujeres lesbianas, trans y bisexuales. Y además la importancia simbólica
de izar la bandera LGBT el 17 de mayo, como un punto de partida para la sensibilización y el reconocimiento de las
personas LGBT.

A continuación, las instituciones participantes describen algunas de las acciones realizadas en materia de derechos
humanos de las poblaciones LGTBI:

• Están desarrollando una maestría en DDHH y aquí están planteando un componente de diversidades sexuales
desde la docencia de postgrado. Con comunidad estudiantil un curso optativo de Género y Sexualidades
Diversas.
• Para el 17 de mayo de acuerdo al Decreto Ejecutivo, se trabaja el tema de diversas maneras: foros, películas,
etc.
• Estudio de percepción de estudiantes de secundaria sobre las poblaciones LGTB. Directriz de creación de
la oficina para la diversidad sexual. Formulación reglamento interno, asesoría a la alcaldía, plan regulador,
producción de literatura.
• Procesos de sensibilización con personal de las instituciones públicas. Se ha avanzado porque ya se habla
del tema. Uso de lenguaje sencillo.
• Se ha participado activamente en los Festivales Interuniversitarios sobre Diversidad Sexual en coordinación
con la UCR, la UNA y el ITCR, y con el respaldo de diferentes organizaciones sociales como el CIPAC. Estos
festivales se han realizado por más de tres años.
• Además, dentro de la Maestría Académica en Estudios de la Mujer se incluye la temática en diferentes cursos
y hay dos específicos sobre sexualidad y diversidades.
• Colocar la bandera y repartiendo información los 17 de mayo.

a.2.4 Sobre los obstáculos

De los obstáculos más comúnmente mencionados se reconoce por un lado, la casi nula vinculación entre lo normado
y lo actuado, y por otro lado, la asignación de responsabilidades para realizar acciones en materia sin contar con un
presupuesto para su ejecución. Además, y de manera muy fuerte, el componente político, cultural y religioso, hace
que la moral personal interfiera con la ejecución de la normativa y las acciones que deben llevarse a cabo (cuando
las poseen).

La falta de información sobre la implementación que otras instituciones realizan para así reconocer en ellas buenas
prácticas, la ausencia de definición de una estrategia de acuerdo a cada contexto institucional y nula construcción de
alianzas entre diferentes sectores, son otros obstáculos mencionados.

Además, una gran dificultad generalizada es la falta de información que poseen los y las funcionarias sobre las
personas LGBT requiere de arduos de procesos de sensibilización y capacitación que reduzcan los prejuicios, los
tratos discriminatorios y la exclusión de personas LGBT cuando acceden a sus servicios.

A continuación algunos comentarios:

• Desfase entre la normado y lo actuado, se asignan responsabilidades, pero no asignación de presupuestos.


Resistencia por posiciones conservadoras, estereotipos y por los fundamentalismos. Y la existencia de un
componente político cultural.
• El resto de la administración mira con desconfianza la oficina de diversidad sexual. Concepción cultural
patriarcal, machista.
• Algunos gremios, como la policía son muy machistas, no quieren ni oír del tema.
• Obstáculos culturales, es un tema de socialización patriarcal. Múltiples formas de discriminación. Falta de
información sobre la implementación en otras instituciones sobre la temática. A veces algunos procesos
depende de las personas que están en las instancias y cuando ellas se van se pierde el interés.

25
• Las lecciones aprendidas versan en lograr identificar las resistencias institucionales para posicionar la
temática, y partir de estas para lograr la inclusión y la articulación efectiva de la norma institucional.
• Reconocemos que hace falta información sobre las diversidades sexuales, se requiere de capacitación y
sensibilización para que no haya discriminación en los espacios donde no podemos controlar, la mente de
las personas.

a.2.5 Sobre los avances

El mayor avance enunciado ha sido el Decreto del 17 de mayo como Día Nacional contra la Homofobia, Lesbofobia
y Transfobia, ya que esto ha promovido el hervor de múltiples actividades destinadas a incorporar acciones en
diferentes instancias, políticas públicas, directrices y acuerdos universitarios para la declaración de espacios libres
de discriminación, eso al lado de la transformación e incorporación social de OSISG en la opinión pública y los
medios de comunicación. Además, el avance en los programas educativos con el Programa de Educación para la
Sexualidad y la Afectividad en escuelas y colegios de Costa Rica.

Se reconoce como positivo y un factor que ha influido con gran relevancia son los múltiples activismos de personas
de la sociedad que “ponen” rostro al ser Lesbiana, Gay, Trans y Bisexual.

A continuación algunos comentarios:

• El Decreto Ejecutivo, el acuerdo del Consejo Universitario, la proclama de la plaza de la diversidad.


• Avance en conocer sobre la temática lleva la sensibilización. Tema de discusión formal en el personal de la
municipalidad.
• Alguna normativa específica, pero falta la normativa que reconozca las relaciones de pareja del mismo sexo.
• Avance en los programas de educación para la sexualidad, no son fáciles de ver porque son cambios culturales.
Generar el abanico de colores por ser una institución específica DDHH de las mujeres.
• Como buenas prácticas o avances, en un análisis socio-política, podría decir que la transformación cultura es
compleja pero en los últimos años el activismo externo y visible sin miedo o vergüenza, la presencia de ciertas
personas en el Consejo Universitario han permitido la utilización de los principios y la filosofía de los DDHH
han permitido crear política interna para promover el compromiso institucional y el activismo académico de
una manera más efectiva y próspera.
• Reconocimiento nacional de la discriminación por orientación sexual e identidad de género, acciones
interuniversitarias, donde no está la UNED, movimientos organizados para exigir derechos, más visibilidad
de las personas lesbianas, gays y bisexuales como normales, eso ha ayudado.

a.3 Contrastes encontrados:

A partir del análisis de los resultados plasmados en los apartados anteriores, se considera importante identificar
algunos contrates de datos, que permitan integrar la percepción de la calidad de la gestión pública en materia de los
Derechos Humanos LGBT.

Se reconoce que desde las instituciones hay mayor conocimiento de la norma nacional en materia de derechos LGBT,
lo que resulta un aspecto fundamental pues son estas las encargadas de su articulación como acciones efectivas en
su gestión pública. Sin embargo, entre ambos grupos no hay un conocimiento de la totalidad de todas las normas
legales, normas institucionales, decretos, Resoluciones Específicas, por ejemplo el Reglamento de Fotografía para
las cédulas de Identidad que protege la identidad de género de las personas trans, algunas resoluciones de la Sala
Constitucional, la Política Nacional de Juventud y la Política Nacional de Sexualidad (las instituciones públicas).

Se identifica la valoración de estas normas como importantes y valiosas, no obstante es evidente que la ejecución
efectiva es compleja y casi nula. Existe una clara distinción entre lo que está escrito y el cómo lograr llevarlo a cabo,

26
con la particularidad de no crear acciones propositivas para lograr cambiar este panorama tan transversalizado en la
mayoría de la norma existente.

Han sido tres de las cuatro universidades estatales (la UCR, el ITCR y la UNA), las que, en conjunto con las
federaciones de estudiantes, han realizado más acciones evidentemente públicas y se han interesado en tratar de
incorporar en sus espacios el tema de los derechos humanos de las poblaciones LGBT, todo ello mediante cursos,
investigaciones, festivales y declaraciones como espacios libres de discriminación. Además, son estas instituciones
las que establecen con claridad las acciones de trabajo continuo en la materia.

Los obstáculos son variados y según el contexto institucional, sin embargo coinciden de manera contundente en que
los procesos de información, sensibilización y capacitación son urgentes y necesarios para alcanzar la disminución
de la discriminación, la mejora en los servicios que prestan y la transformación real y efectiva de la calidad en la
gestión de acciones institucionales.

Del mismo modo, la ideología político-religioso y cultural mayoritaria refuerzan estereotipos y prejuicios y limitan la
aplicabilidad de los derechos humanos de las poblaciones LGBT dentro de las mismas instituciones y sostenido en
muchos ámbitos sociales.

El posicionamiento público de los Derechos Humanos de las personas LGBT y las violaciones a estos, particularmente
la discriminación por orientación sexual e identidad sexual o de género, han promovido avances en distintos niveles
y la paulatina transformación socio-cultural.

El activismo tanto de personas específicas como de organizaciones sociales han permitido desmitificar prejuicios,
posicionar el tema, generar normativa favorable para la comunidad LGBT y además, dar rostro, humanizar, el ser
lesbiana, gay, trans o bisexual.

Finalmente, es importante indicar que ambas instancias plasman una preocupación que limita el accionar cotidiano
de las personas LGBT, esto porque consideran que la falta de empoderamiento y el desconocimiento de la normativa
existente (nacional e Internacional) incide en la exigibilidad que puedan hacer del cumplimiento de sus derechos.

b. Análisis de la Encuesta de Percepción en Línea sobre los Derechos Humanos de las poblaciones
lésbicas, gays, bisexuales y trans (LGBT) en Costa Rica

Se presenta a continuación el análisis de los resultados que se obtuvieron en la aplicación del instrumento en
línea. Esta presentación de resultados se ha divido en diversos acápites que permiten ahondar con profundidad
en los análisis y poder dar una comprensión mucho más clara de la percepción que poseen las personas LGBT
participantes de la muestra acerca de la exigibilidad y ejercicio de sus derechos humanos ante la discriminación, la
violencia y la información de protección.

b.1 Resultados generales:

Los datos que se plantean en este apartado muestran de manera descriptiva las características generales de la
población participante en la aplicación de la encuesta y se ha divido la información en 6 sub-apartados:

b.1.1 Población Participante:

La población que participó en la aplicación del instrumento se considera realmente amplia, tanto que se logró 700
personas más que las establecidas como muestra metodológica no probabilística. Se contó con 961 personas. Eso
sí, es vital mencionar que 845 correspondieron a personas LGBT, y 116 fueron hombres y mujeres heterosexuales,
por tanto, sus respuestas fueron excluidas del presente análisis.

27
La distribución de las 845 personas LGBT por identidad sexual fue: 337 mujeres, 496 hombres, 2 mujeres trans, 4
hombres trans y 6 personas intersex. La figura #3 muestra la organización de estas cifras en porcentajes:

Identidad Sexual o de Género de las


personas participantes (Noviembre, 2012)
MujerTrans
0%

Hombre

Mujer HombreTrans
40% Hombre Intersex
59%
Mujer
Figura #3: Porcentaje de personas participantes por
MujerTrans identidad sexual o de género (Noviembre, 2012)
Intersex
1% Fuente: Equipo Lésbico-Gay de Investigación Costa
HombreTrans
0% Rica

Se reconoce una participación mayor de hombres que de mujeres (19%) y mucho menor en hombres y mujeres
trans y personas intersex. Esto llama la atención pues se evidencia que la visibilización de la población trans e
intersex es mucho menor, lo cual no significa que no existan o sean necesariamente minoría cuantitativa, sino más
bien, podría responder a variables contextuales como acceso y uso de las nuevas tecnologías de la comunicación
y la información, falta de organizaciones sociales específicas, disponibilidad de tiempo-acceso. Estas condiciones
podrían haber interferido en su participación, además de otras variables como el temor, la persecución, sanción
social real e interiorizada y tal vez podría ser que hayan marcado el sexo biológico y no la identidad sexual o de
género cuando se autodefinan como personas trans.

Para la distribución de los datos por orientación sexual se identifica: 240 Lesbianas, 456 gays, 144 personas
bisexuales, 5 personas heterosexuales (está orientación fue incluida como se explicó en el apartado metodológico
b.2.1 Técnica 2: Encuesta de Percepción). La organización porcentual se muestra en la siguiente Figura # 4:

Orientación Sexual de la personas


participantes (Noviembre, 2012)

Bisexual Bisexual
Lesbiana 17%
Gay
28%
Heterosexual
Figura # 4: Porcentaje de personas participantes por
Heterosexual Lesbiana
1%
Gay
54% orientación sexual (Noviembre, 2012)
Fuente: Equipo Lésbico-Gay de Investigación Costa
Rica

Se muestra una cantidad mucho más alta de gays (54%) que de lesbianas (28%), bisexuales (17%) y personas
heterosexuales (1%). Esta información evidencia aspectos importantes de analizar. Inicialmente, la participación
menor de lesbianas podría deberse a factores como: mayor permanencia de hombres gays en la internet, posible
apatía política, invisibilización social de las lesbianas en los grupos organizados a pesar de su posicionamiento
político en las luchas públicas, y que muchas podrían sentirse lejos de estos temas al no ser de interés o por temor
a la discriminación.

Por otra parte, es interesante reconocer una alta cifra de personas asumidas como bisexuales (17% - 144 personas) lo
que podría comprenderse como una posibilidad actual de asumir su deseo por mujeres y hombres simultáneamente,
cuando en otros momentos históricos era sancionado hasta por las mismas lesbianas y gays. Finalmente las
personas heterosexuales (1% - 5 personas) muestras que muchas personas trans definen su orientación sexual
como heterosexual, lo cual también muestra una comprensión más visible y clara de su deseo fuera de los prejuicios
morales y normativos, que podrían ubicarlas estereotipadamente como gays o lesbianas a priori.

28
En el caso de la edad, las personas participantes oscilan entre los 15 años y los 75 años, lo cual es un dato bastante
enriquecedor pues los resultados mostrarán un margen etario muy amplio con percepciones de diferentes momentos
históricos en la exigibilidad y el reconocimiento de los derechos LGBT en Costa Rica.

Sobre el nivel educativo se caracteriza por ser de educación superior en casi un 70% de las personas participantes,
ya sea completa o incompleta. Fueron muy pocas las personas que poseen secundaria incompleta, completa o
formación técnica. Esto podría reflejar que el acceso al internet es más inmediato para las personas con niveles
educativos superiores, y además, que los resultados de la percepción serán solamente de un segmento de la
población que posee características particulares como: acceso a conocimientos e ingresos económicos medios o
altos.

Otra dato general de la muestra es el lugar de procedencia, pues la mayor cantidad de personas participantes
pertenece al Gran Área Metropolitana de Costa Rica (GAM). Esto podría denotar que la organización y movilización
gremial está centralizada en la GAM, ya que como se determinó en la descripción metodológica -en el apartado
b.3.2 Técnica 2: Encuesta en Línea- se solicitó apoyo a organizaciones LGBT para la difusión en la aplicación del
instrumento.

Además, se podría inferir que existe un uso distinto de acceso a la internet entre zonas urbanas y rurales, que
posibilitaron mayor participación de la primera sobre la segunda en el presente estudio. Según el “VI Censo Nacional
de Vivienda 2011 de Costa Rica registró un crecimiento en el porcentaje de viviendas individuales ocupadas que
poseen computadora, al pasar del 14,6% en el año 2000 al 45,9% en 2011”(Revista Summa, 2012, en línea) y CID
Gallup indica que un 70% de los casas de Costa Rica tiene al menos una persona utiliza Internet (La Nación, 2011;
en línea), esto evidencia que en el país se ha dado un aumento en el uso de la internet, más sin embargo está
determinado por una segregación más bien geográfica-espacial, ya que como lo determina el 18º informe del Estado
de la Nación el “porcentaje de viviendas con conexión a Internet confirma una concentración de esta tecnología en
la Gran Área Metropolitana, principalmente en 15 cantones de San José y Heredia. En la zona norte, cantones como
La Cruz, Upala, Los Chiles, Guatuso y Sarapiquí tienen una conexión inferior al 15%.” (La Nación, 2012; en línea).

b.1.2 Donde me asumo y su relación con la discriminación que vivo

Los espacios donde las personas participantes asumen su OSISG mayoritariamente eso los grupos de amigos (798
personas) y en los lugares recreativos (639 personas). Seguido lo asumen con sus familias (492 personas) y el
lugar de estudio (380 personas), y el último espacio es el lugar de trabajo (356 personas). Cabe mencionar que esta
respuesta fue de selección múltiple en el instrumento, por lo que las personas participantes pudieron elegir más de
una opción. El Gráfico #1 muestra la distribución porcentual:

Gráfico # 1
Espacios donde asumen la orietación sexual y la
identidad sexual o de género las personas participantes
100.00%
94.43%
90.00%
80.00% 75.62%
70.00%
60.00% 58.23%
50.00% 44.96%
42.13%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
Familia Trabajo Lugar de Amistades Lugares
Estudio recreativos como
discotecas, bares
u otros.

Gráfico #1: Espacios donde asumen la orientación sexual y la identidad sexual o de género de las personas
participantes (Noviembre, 2012)
Fuente: Equipo Lésbico-Gay de Investigación Costa Rica

29
El espacio más seguro por excelencia son las redes de apoyo o amistades, por tanto el 94,43% de las personas
participantes asume su OSISG allí. Los lugares recreativos, por la identificación con pares, la concurrencia y su
amplitud física, parecen ser otro espacio seguro (75,62%). Sorprendente resulta que las familias, por más de un 50%
(58,23%) es un espacio medianamente seguro; esto evidencia apertura y un avance socio-cultural en términos de la
aceptación que las familias han logrado hacer de sus familiares no heterosexuales.

El lugar de estudio y de trabajo, parecen ser lugares amenazantes para asumirse como LGBT. Esto efectivamente
podría responder a las consecuencias que son reales como: la discriminación, el acoso, los despidos, las burlas,
la violencia en cualquier manifestación, por mencionar algunas. Estos espacios además, se tiene menor control del
manejo de la información personal que poseen o utilizan las otras personas, por tanto, hay mayor posibilidad de
exposición pública, que muchas personas no quieren o no les interesa asumir.

La distribución porcentual del Gráfico #2 refuerza los datos anteriores, ya que no hay variaciones significativas entre
lesbianas, gays, bisexuales, personas trans al asumir su OSISG en la familia, el trabajo, el lugar de estudio, las
amistades y los lugares recreativos.

Gráfico # 2

Espacios donde asumen por orietación sexual


e identidad sexual o de género (Noviembre, 2012)
100.00%

80.00%

60.00% Mujer-Lesbiana

Hombre-Gay

40.00% Persona Trans

Bisexual

20.00% General

0.00%
Familia Trabajo Lugar de Amistades Lugares
Estudio Recreativos

Gráfico #2: Espacios donde se asumen por orientación sexual e identidad sexual o de género (Noviembre, 2012)
Fuente: Equipo Lésbico-Gay de Investigación Costa Rica

Cabe mencionar que aproximadamente 150 personas no respondieron si se asumían o no su OSISG en alguno de
los espacios mencionados, lo cual podría interpretarse como que simplemente no la asumen.

Por otra parte, en cuanto a la discriminación recibida por asumir la OSISG en los espacios de educación, recreación,
trabajo, seguridad y la salud, se identifica que es en los lugares recreativos donde mayor discriminación experimentan
(ver gráfico #3), lo cual podría relacionarse con que es uno de los lugares donde más asumen la OSISG.

30
Gráfico # 3

Espacios donde las personas participantes reciben discriminación


por orietación sexual y la identidad sexual o de género
70
64.26%
60
53.89%
50

40
34.47%
31.49%
30

20
14.89%
10

0
Recreación Educación Trabajo Seguridad Salud

Gráfico #3: Espacios donde las personas participantes reciben discriminación por OSISG (Noviembre, 2012)
Fuente: Equipo Lésbico-Gay de Investigación Costa Rica

Al parecer, se corrobora que vivir la discriminación está relacionado directamente con asumir la OSISG en los
espacios públicos, pues su relación inferencial es proporcionalmente inversa. Ahora, se muestran particularidades
según se asuma como lesbiana, gay, bisexual o persona trans relacionadas con los mitos, estereotipos y la violencia
estructural asociada a cada OSISG (ver Gráfico #4).

Las mujeres lesbianas experimentan mayor discriminación en los espacios de recreación (83%) que los hombres
gays, las personas bisexuales y trans y menor discriminación en la Salud (12%). Esto podría deberse a que son ellas
quienes se asumen su OSISG en los lugares recreativos más que las demás personas LGBT, pero podría pensar que
en menor en la salud debido a la violencia ginecológica, ya que pueden no asumirse como lesbianas en este espacio
o deciden no asistir a los servicios de salud de manera frecuente.

Las personas trans donde experimentan mayor discriminación es en el trabajo (100%), pero también es muy alta
la discriminación en los demás espacios. Es evidente que la discriminación para las personas trans es mayor en
cualquier espacio pues la transfobia continúa siendo más elevada en el entramado social, político y cultural.

Los hombres gays experimentan mayor discriminación en la educación (63%) y menos en la salud (17%), esto podría
asociarse a que quienes respondieron se encuentran mayoritariamente estudiando por tanto se hace manifiesto
el acoso homofóbico en la educación. En el caso de la salud podría asociarse a que es donde menos asumen su
OSISG.

Las personas bisexuales donde más experimentan discriminación es en los lugares recreativos (65%) y mucho
menos en salud (5%). Esto podría asociarse a que aún continúa sin comprenderse en la realidad la bisexualidad
y por tanto se sostiene la bifobia aún espacios declarados LGBT. Lo relativo a la salud podría inferirse que no
consideran importante asumir su OSISG y simplemente solicitar los servicios.

31
Gráfico # 4

Espacios donde se recibe discriminación según espacio, orietación


sexual e identidad sexual o de género (Noviembre, 2012)
100%

83%

67% 59% 65%


63%
60% Mujer-Lesbiana

50% 50% 50% Hombre-Gay


47%
37% 41% 40%
Persona Trans
37% 36% 31%
33% Bisexual
24%
17% 22% General
12%
5%
0%
Educación Salud Trabajo Recreación Seguridad No he recibido

Gráfico #4: Espacios donde se recibe discriminación según espacio, orientación sexual e identidad sexual o de
género (Noviembre, 2012)
Fuente: Equipo Lésbico-Gay de Investigación Costa Rica

Para finalizar, la conclusión más importante que podría inferirse consiste en que no asumir la orientación sexual e
identidad sexual o de género en espacios públicos o privados es considerada aún un factor protector en el contexto
actual del país. Ante la discriminación, la violencia y el maltrato parece ser que muchas personas participantes eligen
no exponerse y sostenerse en espacios que consideran más seguros.

b.1.3 Una mirada a los procesos de denuncia en Costa Rica

Al incluir las preguntas ¿Usted ha sufrido algún evento de robo, asalto o hurto? y ¿Denunció ese hecho a las
autoridades correspondientes? se planteó para contrastarla directamente con vivir discriminación por OSISG y si
ésta se denuncia, o bien, si el comportamiento de denuncia o no denuncia se relaciona con un comportamiento
general ante violaciones de derechos.

Respecto al sufrir robo, asalto o hurto, el 67% de las personas participantes contestó afirmativamente, de las cuales
un 54% denunciaron el hecho. En el caso de la discriminación por OSISG, el 59% las personas contestaron que sí
la han vivido, como lo muestra la Figura # 5:

Vivencia de discriminación por orientación sexual o


identidad sexual o de género
(Noviembre, 2012)

41%

59%

No ha recibido discriminación Si ha recibido discriminación

Figura # 5: Vivencia de discriminación por orientación sexual o identidad sexual o género (Noviembre, 2012)
Fuente: Equipo Lésbico-Gay de Investigación Costa Rica

32
No obstante, sólo el 17% de ellas denunció la discriminación experimentada. Estos datos podrían evidenciar que
en Costa Rica existe un componente cultural caracterizado por la no exigibilidad de los derechos y los respectivos
mecanismos de protección (ver Figura # 6). No obstante, en el caso de la denuncia de la discriminación por OSISG se
identifican otros elementos asociados a esa cultura como: el temor a exponerse, el miedo a vivir mayor discriminación
o revictimización, el sentimiento de ineficacia en las instituciones para atender y resolver las denuncias, el desinterés,
la sensación de no tener apoyo legal efectivo y real, los sentimientos de culpa pues se percibe que ser lesbiana, gay,
bisexual o persona trans es moralmente reprochable y la discriminación sería su consecuencia, el temor a implicar y
afectar a las familias por la exposición pública de la denuncia, falta de información sobre los mecanismos existentes
para realizarla, la influencia de la ideológica político-religiosa y cultural que genera la sensación de que las cosas no
van a cambiar o que no hay nada que hacer, la sensación de angustia al pensar en que podrían darse represalias, la
tolerancia a la discriminación pues se considera que es normal o está bien, la falta de acompañamiento y asesoría
legal para interponer y dar seguimiento a las denuncias. Todos estos factores fueron descritos por las personas
participantes como las razones por las cuales decidieron no proceder o dar seguimiento a las denuncias.

Comportamiento Relativo de la Denuncia por


Robo vs Denuncia por Discriminación
(Noviembre, 2012)

17%
54%
81%
46%

Denuncia Robo Denuncia Discriminación

No denunciado Sí denunciado

Figura # 6: Comportamiento Relativo de la Denuncia por Robo versus Denuncia por Discriminación (Noviembre,
2012)
Fuente: Equipo Lésbico-Gay de Investigación Costa Rica

Se hace evidente como se acentúa la impunidad ante la discriminación por OSISG como una estrategia del sistema de
dominación político-estatal y que, como resultado genera una combinación de efectos y emociones en las personas
lesbianas, gays, bisexuales y trans que las inmuta para actuar legalmente ante el maltrato vivido.

Otro aspecto interesante es que si el 59% ha recibido la discriminación por OSISG, hay una consciencia y una
concientización real de la problemática, sus efectos y consecuencias en la vida cotidiana, lo cual se reconoce como
un avance social y político. Sin embargo, ¿qué sucede con el 41% restante?, ¿No han recibido discriminación por
OSISG? ¿Reconocen la multiplicidad de expresiones de las discriminaciones por OSISG?. Se identifica que podría
existir una relación entre percibir no haber vivido discriminación y el no asumirse LGBT -como factor protector-, ya
que si no hay que asumir no habrá efectos del maltrato social, legal y público legitimado. Es evidente que esto es
también un efecto más del mordaz sistema de dominación político-estatal mencionado anteriormente.

b.1.4 Al denunciar la discriminación, ¿qué sucedió?

Del 17% de personas participantes que denunció la discriminación por OSISG, los datos reflejan en consecuencia,
que no es posible inferir una tendencia mayoritaria en el resultado de la denuncia y el espacio donde se interpuso
(ver Tabla #6). Sin embargo, es interesante reconocer que no darle seguimiento (26, 14%) y no recibir respuesta de
la denuncia (31,06%) fueron un poco más altas que las demás opciones del proceso.

33
Tabla # 6

Resultado de la Denuncia Educación Salud Trabajo Recreación Seguridad Totales


Aún está en proceso 0% 7,67% 2,94% 0% 4,18% 2,95%
Fue resuelta a mi favor 30,26% 15,38% 14,70% 22,49% 12,49% 19,06%
Fue resuelta en mi contra 9,08% 15,46% 23,56% 14,99% 16,69% 15,95%
No le di seguimiento 27,31% 30,74% 17,66% 30,02% 24,98% 26,14%
No recibí respuesta de
la denuncia 30,32% 30,74% 29,39% 27,49% 37,49% 31,06%

Tabla #6: Resultado de las denuncias planteadas ante la discriminación por orientación sexual e identidad
sexual o de género (Noviembre, 2012)
Fuente: Equipo Lésbico-Gay de Investigación Costa Rica

Resulta así que las denuncias ante la discriminación por OSISG no llegan a término en la mayoría de los casos en
Costa Rica, en primer lugar porque no hay respuesta de las institucionales, y en segundo por falta de seguimiento de
quienes las interponen. Según las personas participantes, dar seguimiento a una denuncia por discriminación, además
de lento, el proceso es extremadamente complejo y en ocasiones simplemente desisten ante esta ineficiencia y trampa
estatal. Se reconoce también, que la inexistencia de los mecanismos específicos de seguimiento y acompañamiento
aumenta el desinterés y el desgaste emocional que puede implicar el proceso.

Es lamentable identificar que, a pesar de ser muy poca la cantidad de personas que interpusieron denuncias,
los resultados que obtuvieron no fueron los mejores, ni siquiera los mínimos. Esto refleja los grandes vacíos y
deficiencias que tiene el sistema costarricense de protección de derechos humanos, especialmente los vinculados
a las poblaciones LGBT. Parece que el panorama resulta en promover la impunidad ante la discriminación, y para
quien exija cumplimiento de sus derechos, simplemente no responde o genera el desinterés ante la falta de esta
respuesta.

b.1.5 La violencia dentro de la familia se ejerce también contra las poblaciones LGBT

Otra condición vinculada al asumir la OSISG en el espacio familiar o peor aún por los estereotipos y mitos de
género, es que muchas personas LGBT experimentan situaciones de violencia dentro de sus familias en razón de su
orientación sexual no heterosexual, por las dos condiciones anteriores.

En los datos encontrados (ver Gráfico # 5), las personas participantes indican haber vivido: un 34,56% violencia
psicológica (292 personas), 5,33% violencia física (45 personas), 4,97%, violencia patrimonial (42 personas) y 2,49%
violencia sexual (21 personas). Estos datos parecen ser no tan altos, más sin embargo pueden inferirse dos aspectos
vitales. El primero se asociaría que aún las expresiones de violencia por OSISG están presentes en las familias de
personas LGBT y son ejercidas en su contra, y como segundo aspecto, un poco más positivo, parece ser que se ha
dado una reducción de estas formas de maltrato.

Esta reducción podría vincularse con el dato encontrado previamente: las familias son un espacio medianamente
seguro producto de la transformación socio-cultural a partir de la aceptación de la no heterosexualidad en las hijas
e hijos.

34
Gráfico #5

Experiencia de Violencia dentro de las Familias


contra las personas LGBT (Noviembre, 2012)
100%

80%

60%
48.40%
40% 34.56%

20%

5.33% 4.97% 2.49%


0%
No he recibido Psicológica Física Patrimonial Sexual

Gráfico # 5: Experiencias de violencia dentro de las familias contra las personas LGBT (Noviembre, 2012)
Fuente: Equipo Lésbico-Gay de Investigación Costa Rica

Ahora, se profundizará en las expresiones de violencia vividas dentro de las familias pero segmentadas por grupos
de LGBT. Los datos son muy llamativos pero es importante mencionar que la cantidad de personas que respondieron
varía significativamente según sean lesbianas, gays, bisexuales y trans (ver Tabla #7) del total de la muestra.

Inicialmente, las personas trans han experimentado todos los tipos de violencia dentro de sus familias, no así las
lesbianas (48%), gays (51%) y bisexuales (44%). Se hace evidente entonces que la violencia intrafamiliar contra las
personas trans es legitimada y cotidiana, lo que podría responder a los marcados índices de transfobia generalizada
en todos los espacios, y que limitan su derecho a vivir una vida digna y de calidad, desde lo más íntimo, sus familias.
Parece ser que los gays reciben menos violencia familiar, seguidos de las lesbianas y las personas bisexuales, como
lo muestra el Gráfico #6 a continuación:

Gráfico #6

Experiencia de violencia dentro de la familia según


Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (Noviembre, 2012)
100%

80%

67%
Mujer-Lesbiana
60%
Hombre-Gay
48% 51% 44%
35% Persona Trans
40% 38%
33%
33% Bisexual

General
20% 17% 17%

6%
6% 7% 4% 3%
5% 1% 3% 1%
0% 0%
No he recibido Psicológica Física Patrimonial Sexual

Gráfico #6: Experiencias de violencia dentro de las familias según Lesbianas, Gays, Bisexuales y Personas Trans
(Noviembre, 2012)
Fuente: Equipo Lésbico-Gay de Investigación Costa Rica

35
La violencia psicológica se muestra como la expresión de maltrato más frecuente entre toda la población LGBT
participante. En menor medida experimentan situaciones de violencia física y patrimonial. Sin embargo, se evidencia
la frecuencia de la violencia sexual para todas las personas LGBT, que varían entre cada OSISG.

Los hombres gays (13 participantes) se identifican como mayores víctimas de la violencia sexual. Acá es importante
efectuar un análisis en dos vías. La primera corresponde a visibilizar que, aunque el dato no sea representativo, los
hombres gays también han sido víctimas de esta forma de maltrato dentro de sus familias. Los mitos han sostenido
que esta victimización se da fuera de sus casas y por personas lejanas, cuando se da. Por tanto, que es necesario
modificar estas comprensiones para reconocer las vivencias de los hombres gays en cuanto a la violencia sexual.

La segunda vía de análisis se asocia con el bajo número de mujeres lesbianas que indicaron haber sufrido violencia
sexual. No obstante, se podría plantear como hipótesis que la resistencia social por parte de las mujeres para aceptar
haber sufrido esta forma de maltrato es tan fuerte y con secuelas tan graves, que se genera, en muchas ocasiones,
la negación; donde las lesbianas no estarían exentas de ella.

Tabla # 7

Tipo de Violencia Lesbianas Gays Personas Trans Bisexuales


Psicológica 84 148 4 55
Física 11 25 1 8
Sexual 3 13 1 2
Patrimonial 16 19 2 4

Tabla #7: Resultado de Tipos de violencia vividos dentro de la familia según cantidad de personas LGBT
(Noviembre, 2012)
Fuente: Equipo Lésbico-Gay de Investigación Costa Rica

La violencia patrimonial también aparece de manera muy similar a la física, lo que muestra su frecuencia en la vida
de las personas LGBT.

Así, es importante repensar todas estas situaciones de maltrato a razón de la OSISG, pues se ejerce dentro de las
familias, tiene consecuencias reales en las historias de las poblaciones LGBT y ha sido invisibilizada de muchas
formas.

Los procesos de invisibilización tienen consecuencias múltiples. Una de ellas es lo que sucede con las denuncias:
291 personas LGBT indicaron ser víctimas, no obstante sólo 21 personas lo denunciaron como lo muestra la Figura
# 7:

Denuncias de personas LGBT sobre los


Actos de violencia dentro de sus familias
(Noviembre, 2012)

5%

No
No
95% Si

Figura # 7: Denuncias de Actos de violencia dentro de la Familia (Noviembre, 2012)


Fuente: Equipo Lésbico-Gay de Investigación Costa Rica

36
Esto se puede asociar con los resultados del análisis de la sección 3. Una mirada a los procesos de denuncia en
Costa Rica, pero se reconoce comparativamente que en las denuncias por violencia intrafamiliar las cifras reportan
una tendencia hacia la baja. El Gráfico #7 muestra con claridad:

Gráfico #7

Comportamiento relativo de las


Denuncias por Robo, Discriminación y
Violencia (Noviembre, 2012)
100%
90%
80%
70% Sí
60%
50% No
40%
30%
20%
10%
0%
Robo Discriminación Violencia
Intrafamiliar

Gráfico #7: Comportamiento relativo de las Denuncias por Robo, Discriminación, y Violencia (Noviembre, 2012)
Fuente: Equipo Lésbico-Gay de Investigación Costa Rica

Es evidente que denunciar las situaciones de violencia vividas en las propias familias se torna aún más complejo
por todo el entramado social, cultural y político. Cuando el maltrato es recibo por parte de quienes deben proteger
y garantizar derechos fundamentales es mucho más difícil denunciarles, más, cuando es a razón de la OSISG. Las
personas participantes indican que no denunciaron por:
• El adultocentrismo (era una adolescente, no iban a creerme que mis papás me pegaban porque les dije que
era lesbiana).
• El familismo (aprendí a defenderme solo de mis hermanos, hay que respetar a los padres como autoridades
aunque no sean buenos, Era mi madre y no pensaba causarle los mismos problemas).
• La naturalización de la violencia por razón de OSISG (no agravar las situaciones y hacer más problemas,
no siento que sea necesario hacerlo, ya me he “acostumbrado” a los insultos, menosprecios y amenazas de
mi familia entera, resolví las situaciones de otra manera porque me fui de mi casa, pienso que por violencia
psicológica a nadie le van a hacer nada).
• El temor y el dolor (para que me iba a exponer me daba miedo de reacciones más violentas de mi papá, si los
denuncio me quitan la herencia, me fui porque lo mejor era hacer mi vida en paz).

Las dinámicas de violencia en que son atrapadas las personas LGBT dentro de sus familias a razón de su OSISG
son múltiples y están ubicadas como intimas o privadas –por tanto de interés personal y no legal-, además de la
lesbo-homo-bi-trans-fobia social y familiar, en todas sus manifestaciones.

Todo lo expuesto, más lo analizado en la lógica de las denuncias por discriminación, parecer ser una conjunción de
elementos que promueven el silencio, su escaso reconocimiento y por tanto la casi nula exigibilidad de protección a
través de la denuncia y los mecanismos efectivos para la eliminación.

b.1.6 Las leyes de protección: ¿qué pasa en Costa Rica?

Al parecer, en Costa Rica se ha experimentado una transformación legal en materia de derechos humanos de
las poblaciones LGBT, puesto que un 66% de las personas participantes considera que se han gestado avances
importantes en las leyes para proteger los derechos por OSISG en los últimos 5 años (ver Figura # 8). Un 23 % de
las personas considera que no se han dado cambios legales y 3% que ha habido un retroceso.

37
Interesante resulta que la norma que más se conoce son las declaraciones universitarias como espacios libres de
discriminación por OSISG (74%), las resoluciones de la Sala Constitucional contra el Mall San Pedro y el Bingo
Multicolor (70%) y el Decreto del 17 de mayo como Día Nacional contra la Homofobia, Lesbofobia y Transfobia
(59%), no precisamente las que poseen más acciones de protección efectiva (ver Gráfico #8):

Precepción de los DDHH de la personas


LGBT en los últimos 5 años
(Noviembre, 2012)

8%
23% Igual
3%
Retroceso
Avance
66%
NR

Figura # 8: Percepción de los DDHH de las personas LGBT en los últimos 5 años (Noviembre, 2012)
Fuente: Equipo Lésbico-Gay de Investigación Costa Rica

El conocimiento de estas normas específicas (las de más porcentaje) puede deberse a que han sido las más
presentadas por los medios de comunicación en los últimos años por su impacto e importancia (detener el Referendo
y el Bingo Multicolor), la población que participó en el estudio (70% personas universitarias) y las actividades
nacionales que se realizan en la institucionalidad pública y algunas del sector privado el 17 de mayo.

Gráfico #8

Conocimiento de Legislación Costarricense para la


Protección de los Derechos Humanos de las personas
LGBT (Noviembre, 2012)
90%
78%
80%
74%
70% 66%
70%

60% 57% 59%


54% 54%
46% 46%
50%
43% 41%
40% No
34%
26%
30% 30%
22% Sí
20%
10%
0%
ID e

SS

...

af de

id e

rio s

la de

ay l
M de
ita do
-S l d

al l d
ia
A

ad

IV

o
C

gr o

Sa ión
ía
H ra

nc

xu na

rs er

de reto
to ent
C
VI ne

ve cu
le

Se acio

uc
s

Fo am

17 ec
o
o

ni A
e

ol
Vi
nt
G

D
N

es
l
ie

eg
de
y

R
Le

ic

U
y
ea

lít
Le

Po
n
Li

Gráfico #8: Denuncias de Actos de violencia dentro (Noviembre, 2012)


Fuente: Equipo Lésbico-Gay de Investigación Costa Rica

Es evidente que hay un desconocimiento relativamente alto de muchas normas que se han venido creando para
promover el ejercicio y garantía de los Derechos Humanos de las poblaciones LGBT, lo cual podría deberse a la
falta de los procesos divulgación institucional de las mismas y al posible desinterés de las personas participantes en
informarse sobre sus derechos humanos.

38
c. Análisis del Grupo Focal sobre Percepción sobre los Derechos Humanos de las poblaciones
lésbicas, gay, bisexual, trans e intersexo (LGBTI)

Este grupo focal contó con la participación de ocho hombres gays que representaron tres organizaciones LGBT (ver
Tabla #8), cabe decir que se hizo una convocatoria a once organizaciones LGTB, de las cuales se tenían confirmadas
ocho (ver anexo #7). Esto se apunta como una preocupación por la falta de participación de mujeres lesbianas y
personas trans, que hace que los resultados puedan estar mayormente orientados desde la visión de los hombres
gays, a pesar de que su representación fuera organizacional.

Tabla # 8

Organizaciones LGBT (Noviembre, 2012)


CIPAC – Centro Nacional de Juventudes
Personas, Sexualidades y Géneros
Asociación BiTransG de Costa Rica

Tabla #8: Organizaciones LGBT (Noviembre, 2012)


Fuente: Equipo Lésbico-Gay de Investigación Costa Rica

c.1. Valoración de las Normativas y sus mecanismos de Operacionalización

Las personas participantes mencionaron que en términos generales la normativa que se ha creado en los últimos
años denota un avance, pero este no es suficiente; además la falta de aplicación efectiva -puesta en práctica- es un
problema grave que se enfrenta para garantizar la protección de los derechos de las poblaciones LGBT. Mucha de
esta normativa “se queda en las jerarquías o en el papel” lo que hace que se continúe en la desprotección y por tanto,
en la violación a los derechos LGBT.

Otro aspecto que se muestra como importante es la falta de capacitación a las personas funcionarias que deben aplicar
las normas, porque por ejemplo, no saben -en el caso de conocerla- como abordar el tema, y más puntualmente,
como atender y dar servicios a las personas LGBT usuarias:

• En la atención de la salud, aunque existe una directriz para no discriminar por OSISG, el personal en los
centros de salud no la conocen y se siguen irrespetando los derechos de las poblaciones LGTB.
• El caso de los centros de educación, existe una directriz y un manual para las buenas prácticas libres de
discriminación, pero los chicos y las chicas están siendo violentados y la institución no la aplica.

En este sentido, reconocen la ausencia de normativa clara que sancione las prácticas discriminatorias, porque, en
consecuencia con las leyes costarricenses, “quién no cumple con la aplicación sabiéndola debe tener una sanción
administrativa”.

Indican que en términos generales hay una normativa de avanzada, pero el punto coyuntural es implementar acciones
propositivas para informar y acerca a la población LGBT en su conocimiento y exigibilidad.

En conclusión, consideran que el gran fallo es la total ausencia de mecanismos o protocolos que permitan la
aplicación de las normas. Ante esto, las organizaciones LGBT deberían ser consultadas, partícipes y vigilantes de
su construcción y cumplimiento. No obstante estas iniciativas deberían resultar de las propuestas de las propias
instituciones encargadas.

39
c.2 Obstáculos

Las personas participantes establecen algunos obstáculos: la falta de información y estrategias educativas para
las personas LGBT que tienen vivencias de calle, pues consideran que no es lo mismo lo que vivencias de éstas
personas que las personas que tienen condiciones de vida más dignas y de alguna mejor calidad.

Por otro lado, el desconocimiento general de las poblaciones LGTB sobre leyes de protección a sus derechos
promueve que no puedan recurrir a ellas para luchar por la exigibilidad y su efectivo cumplimiento:

• No conoce a qué tiene derecho y cómo ejercerlo.

Otro obstáculo fundamental es la injerencia de la ideología político-religiosa y cultural en el desarrollo e implementación


de normas para garantizar los derechos humanos de las poblaciones LGBT y así permitir una vida digna y de calidad
real:

• El matrimonio de este gobierno con la Iglesia Católica y otras instituciones religiosas, lo que refuerza es la no
separación entre la moral personal y las políticas públicas.

Otra situación que manifiestan inicialmente como interrogante es: “¿Dónde está el respaldo?”. Consideran que hay
una total ausencia de respaldo institucional para garantizar la protección de las personas LGBT, e identifican esto
como la clara expresión de la falta de voluntad política. No hay interés real en la institucionalidad y sus jerarquías
para asegurar el avance sustantivo en el reconocimiento y cumplimiento de los derechos LGBT. Por ejemplo:

• Las personas educadoras que no reciben respuestas y no saben qué hacer con las solicitudes que hacen las
madres y los padres de personas LGBT.
• El personal de salud que debe atender a alguien cada 10 minutos aunque quiera hacerle preguntas o apoyarle
por tiempo no pueden.

El trabajar casi sin recursos humanos y económicos en las organizaciones de la comunidad LGTB, -que además
que son pocas-, obstaculiza la difusión de información y reduce la posibilidad de ofrecer alternativas de apoyo a las
personas LGBT. En este sentido uno de los mayores obstáculos es la carencia de espacios seguros y protectores
para la población LGTB, que vayan más allá de las discotecas y bares.

• ¿Las personas jóvenes dónde tienen espacios de pares?. No se tienen espacios seguros donde acudir
cuando hay personas que pasan por la discriminación y no saben qué hacer o cómo denunciar

c.3 Avances

Los avances que reconocen son escasos. Por un lado identifican la influencia de la movilización política en el
desarrollo y presión para la aplicación de la norma, y por otro que en esta movilización, el vínculo con los medios de
comunicación ha promovido que los derechos LGBT se reconozcan como derechos humanos y se evidencien las
múltiples formas de discriminación. Por ejemplo:

• Nos hemos apropiado de distintos espacios públicos y privados, con ello los gobiernos y las instituciones se
siente presionados para que hagan algo, pero siempre gana las resistencias

Se reconoce que hay mayor cobertura en el Sector Salud (La Ley General sobre VIH-SIDA, la directriz de la CCSS)
y menor cobertura en Sector Trabajo (no se conoce ninguna normativa que se refiera a la protección en este sector).
La conclusión es que aún hay mucho que hacer para que Costa Rica sea un país garante de los derechos humanos
de las poblaciones LGBT.

40
d. Análisis global de los resultados

Se presenta a continuación una integración, a modo de triangulación, de los resultados encontrados en cada una
de las fases metodológicas utilizadas. Esto para conocer de manera puntual, cuál es la percepción que se posee
sobre la calidad de la gestión pública mediante la identificación de los avances y obstáculos en el reconocimiento y
exigibilidad de los Derechos Humanos de las Poblaciones LGBT. Para realizar un análisis global de esta percepción,
es importante contrastar la información brindada por los distintos sectores participantes en el proceso de investigación:
la población LGBT, las organizaciones aliadas, las organizaciones LGBTI y las instituciones públicas.

Para conocer esta percepción es necesario remitirse simultáneamente a las violaciones a los Derechos Humanos de
las Poblaciones LGBT, donde debe preguntarse: ¿qué es lo que sucede en el contexto nacional?, ¿cómo enfrenta la
institucionalidad pública este contexto? ¿Están protegidas las personas LGBT por las instituciones públicas en esos
contextos? Sólo es posible, al responder estas interrogantes desde el enfoque de los derechos humanos, el conocer
si las personas LGBT tienen una vida digna y de calidad y un ejercicio de la ciudadanía plena.

Así, las siguientes categorías analíticas tratarán de colocar analizar el entramado que converge en el contexto
costarricense en materia de OSISG, desde la percepción de la misma institucionalidad pública, las organizaciones
LGBT, las organizaciones aliadas y las personas LGBT. Ello de manera articulada y explicativa que pueda funcionar
a largo plazo como mapa de orientación para la implementación de acciones efectivas y garantes de los derechos
humanos de las poblaciones LGBT.

d.1 Violaciones a derechos LGBT en Costa Rica:

La discriminación por orientación sexual e identidad sexual o de género se considera una grave violación a los
derechos humanos de las personas LGBT pues deteriora profundamente la calidad de vida y la dignidad humana.
La estructuración del sistema social imperante ha promovido que no se le reconozca como tal, que se naturalice
como cotidiana y se ignoren las lamentables consecuencias que genera en el ejercicio pleno de los derechos
humanos. Para comprender el por qué de esta estrategia de dominación en necesario identificar con mucha claridad
cómo se constituye la dialéctica que la perpetua. Se hará uso de los niveles de análisis del modelo ecológico de
Bronfrenbrenner, a saber nivel macro, nivel meso, nivel micro (Torrico, Santín, Villas, Menéndez, López, 2002) para
mostrar de manera sencilla la lógica de esta estrategia (ver Figura # 9).

En el nivel macro se ubicaría: El Sistema Socio-Político y el Estado. En el caso de Costa Rica la característica
principal versa en la marcada impunidad ante la discriminación por OSISG. Esta tiene vertientes de diversas índoles,
una de ellas, la ideología político-religioso y cultural que determina comportamientos como naturales y sanos frente a
otros anormales y enfermos. El patrón de medición se sostiene en la matriz heterosexual. Todas las personas deben
ser heterosexuales, y en caso de no serlo, se remite a la Summa Teológica de Santo Tomás de Aquino del 1265, en
la referencia específica a los crímenes Contra Naturam: -para fines no reproductivos: sodomía y bestialidad- (Solis,
2008). Así queda legitimada como inmoral, insana y reprochable toda OSISG que no siga este canon judeo-cristiano,
vigente aún en la actualidad política de Costa Rica al ser un Estado confesional. Esto pone de manifiesto que la moral
religiosa ocupando un lugar superior en el imaginario social, y por ende en el legal, sobre los derechos humanos
universales.

41
Sistema Social de Dominación Imperante y sus estrategias para sostener la discriminación
(Noviembre, 2012)

Familias – Espacios Sociales Sistema Socio-Político y El Estado:


• La lesbofobia, la homofobia, la bifobia • La ideología político-religiosa y cultural.
y la transfobia. • Heterosexualidad como obligatoria y natural.
Personas LGBT: • Estado confesional: LGBT crimen contra natura.
• La violencia como el acoso por OSISG en
• Vivencias de discriminación impune. • Discriminación por OSISG impune e
la escuela y el trabajo, el acoso callejero,
• Desinterés, desinformación, falta de empoderamiento. invisibilizada.
la violencia intrafamiliar, las exclusiones
miedo, temor, acoso, sentimiento de culpa, violencia • Posiciones pseudo científicas patologizan y
de los servicios sociales como el de salud
intrafamiliar. juzgan moralmente.
y la educación, los crímenes de odio,
• Falta de mecanismos para exigir el cumplimiento de los • Sistema patriarcal y misógino.

42
entre otras.
Derechos Humanos LGBT. • Sistema económico neoliberal (apoya derechos
• Dentro de las familias la violencia se ha
• Empoderamiento en aumento para erradicar la individuales pero sanciona los derechos
reducido pero está presente aún en todas
discriminación. colectivos)
sus manifestaciones
• Asumir la OSISG con las familias y las amistades pero • Instituciones Públicas promueven la
• Asumirse en los espacios públicos implica
menos en lugares públicos como factor protector. discriminación pues no generan estrategias para
despidos, acoso laboral y no
contrataciones, entre otras. el reconocimiento garantía de los Derechos
• Sentimiento de Culpa. LGBT (además de ausencia de mecanismos de
protección efectivos).

Figura # 9: Modelo para aproximarse a la Comprensión sobre la Discriminación de las Poblaciones LGBT (Noviembre, 2012)
Fuente: Equipo Lésbico-Gay de Investigación Costa Rica
Otra vertiente, resulta de las posiciones médicas, psiquiátricas y psicológicas pues también tienen una posición de
patologización y sesgo moral religioso. A pesar de que la homosexualidad fue excluida del Manual Diagnóstico y
Estadístico de Trastornos Mentales (DSM IV, por sus siglas en inglés) en 1973, aún en los Manuales más recientes
se mantienen las categorías como homosexualidad egodistónica y disforia de género en la sección de trastornos
sexuales del DSM- IV. Esto sostiene que hay algo insano o enfermo aún en las personas LGBT, lo cual se expresa a
través de terapias rencovertivas (cambio de orientación sexual homosexual o bisexual hacia la heterosexual), menos
frecuentes pero aún presentes. Por otro lado, estas posiciones han sido construidas en su mayoría, desde la visión
heterocéntrica de la vida humana (psicología del desarrollo, teorías modernas de la sexualidad, hormonas, entre
otras), que excluye cualquier otra posibilidad pues ni siquiera es tomada en cuenta o es comprendida como minoría
cualitativa no relevante de ser estudiada.

Es evidente que quedan factores vitales de analizar en profundidad como la configuración patriarcal y misógina que
establece relaciones de poder sobre los cuerpos, la violencia contra las mujeres, la globalización y la neoliberalidad
comercial (que además apoya derechos individuales pero reduce derechos colectivos).

La discriminación en este contexto implica por tanto, una combinación de efectos en la sociedad, que se sostienen
y se perpetúan a través de su expresión más lamentable: la lesbofobia, la homofobia, la bifobia y la transfobia. El
sistema socio-político y cultural refuerza estereotipos, prejuicios y violencia por medio de estas, lo que tiene por
resultado real que se limite la aplicabilidad de los derechos humanos de las poblaciones LGBT dentro de las mismas
instituciones públicas y en todos los ámbitos-espacios sociales.

Ejemplos puntuales de la discriminación estatal que aparecen en este estudio son: 1. las denuncias ante la
discriminación por OSISG no llegan a término en la mayoría de los casos pues, además de lento, el proceso es
extremadamente complejo y en ocasiones simplemente no se da seguimiento por la ineficiencia de esta trampa
estatal. 2. La inexistencia de los mecanismos específicos de seguimiento que permitan la aplicación de las normas.
3. La ausencia total de respaldo institucional para garantizar la protección de las personas LGBT, que se evidencia
mediante de la falta de voluntad política. 4. Las organizaciones LGBT no tiene recursos para poner en funcionamiento
estrategias masivas para atacar la discriminación, más allá del compromiso político de las personas que la integran.
Esto, por mencionar algunas de las más relevantes.

Es evidente que además existen elementos socio-culturales producto de la discriminación como los crímenes de odio,
el escaso reconocimiento de derechos humanos fundamentales, violaciones correctivas, abuso físico en lo público,
por mencionar algunas. Toda esta violencia discriminatoria es impune, frecuente y naturalizada, por la invisibilización
política, estatal, religiosa, científica y socio-cultural que hace sentir que “por naturaleza” unas personas tienen más
derechos, son más merecedoras y mejores que otras.

En el nivel meso se ubicaría: Familias- Espacios Sociales. El sistema anterior es expansivo, por tanto recae sobre
las familias, comunidades y espacios sociales. La violencia a través de la discriminación tiene efectos como el acoso
por OSISG en la escuela y el trabajo, el acoso callejero, la violencia intrafamiliar, los despidos, las no contrataciones,
las exclusiones de los servicios sociales como el de salud y la educación. Además, la discriminación por OSISG
muestra particularidades según se asuma como lesbiana, gay, bisexual o persona trans relacionadas con los mitos,
estereotipos y la violencia estructural ya mencionada.

Resulta interesante que los datos de esta investigación muestran que dentro de las familias, la violencia por razón
de OSISG se ha reducido, lo que se reconoce como una transformación socio-cultural a partir de la aceptación de
la no heterosexualidad en las hijas e hijos. Las familias han logrado poco a poco escapar de los mandatos sociales
y religiosos y sus respectivas consecuencias, para articularse como un espacio medianamente seguro para las
personas LGBT.

43
Eso sí, para muchas personas la violencia intrafamiliar está aún presente, y solo porque familiares son LGBT. Esta
violencia tiene consecuencias reales en sus historias y ha sido invisibilizadas de muchas formas. Por ello, se quieren
acá resaltar. Así, cuando el maltrato psicológico-emocional (insultos, gritos, amenazas, humillaciones, entre otros), el
físico (golpes, empujones, pellizcos, cachetadas, entre otros), el sexual (violación, abuso sexual infantil, la obligación
a realizar actos sexuales no consentidos con terceras personas, entre otros) y el patrimonial (sustracción de objetos
de valor, obligación a salir de la casa, desheredar, entre otros), es recibo por parte de quienes deben proteger y
garantizar derechos fundamentales, el impacto es mucho más alto pues repercute en la sensación de que la lesbo-
homo-bi-trans-fobia estará siempre en todo lugar y no puede atacarse, pues la propia familia la reproduce. Además es
importante resaltar que las expresiones de las violencias dentro de la familia varían para lesbianas, gays, bisexuales
y trans, por tanto, los efectos y secuelas también lo serán.

Por tanto, asumir la OSISG en espacios sociales está determinado, en la actualidad, por todo este contexto. Muchas
personas LGBT la asumen con sus amistades en mayor medida, seguido con sus familias, pues los consideran
espacios más seguros. Estas dos esferas responden al orden de lo privado, donde el manejo de sus informaciones
personales están en control, y pueden ser utilizadas según sus deseos o posibilidades. Pero, el lugar de estudio y de
trabajo, parecen ser lugares amenazantes para asumirse como LGBT. Esto efectivamente por las consecuencias de
la discriminación social violenta e impune: el acoso, los despidos, las burlas, la violencia en cualquier manifestación.
No asumir la OSISG en los espacios sociales más públicos es considerada aún un factor protector en el contexto
actual del país, al parece muchas personas eligen no exponerse y sostenerse en espacios que consideran más
seguros.

La discrimación está relacionada directamente con asumir la OSISG en los espacios públicos, pues su relación
inferencial es proporcionalmente inversa. Al parecer las personas LGBT se juegan asumir su OSISG en una dicotomía
propia del sistema socio-político heterocéntrico (hombres afuera-mujeres adentro), donde lo privado y lo público se
divide con gran fuerza y se condensa, en este caso para no ser víctimas de la evidente discriminación social. Donde
tal vez, la consideran naturalizada, normal y como castigo, por los sentimientos de culpa del judeo-cristianismo
perenne y los discursos científicos modernos.

Quedan evidentes las estrategias de dominación empleadas por el sistema en este nivel, donde la sensación de
impunidad es reforzada por las instituciones sociales como la familia, el lugar de estudio y trabajo, con consecuencias
reales, que generan efectos lamentables en la calidad de vida y la dignidad humana de las personas LGBT que
asumen su OSISG en diferentes espacios.

En el nivel micro se ubicarían: las personas LGBT. Las personas en su individualidad experimentan los efectos del
sistema en su totalidad, pero también sostienen su funcionamiento.

Por ejemplo, no se denuncia la discriminación en los espacios sociales públicos por: el temor a exponerse, el miedo
a vivir mayor discriminación o revictimización, el sentimiento de ineficacia en las instituciones para atender y resolver
las denuncias, el desinterés, la sensación de no tener apoyo legal efectivo y real, los sentimientos de culpa, el temor
a implicar y afectar a las familias por la exposición pública de la denuncia, falta de información sobre los mecanismos
existentes para realizarla, la sensación de que las cosas no van a cambiar o que no hay nada que hacer, la sensación
de angustia al pensar en que podrían darse represalias, la falta de acompañamiento y asesoría legal para interponer
y dar seguimiento a las denuncias.

En cuanto al ámbito familiar, las personas no denunciaron por: el adultocentrismo, el familismo, la naturalización de
la violencia por razón de OSISG, el temor y el dolor. Las dinámicas de violencia en que son atrapadas las personas
LGBT dentro de sus familias son múltiples y están ubicadas como intimas o privadas –por tanto de interés personal
y no legal-.

44
Acá, un elemento completo. Según la reproducción de la dicotomía analizada en el nivel anterior, si la discriminación
y la violencia por razón de OSISG remite al ámbito de lo privado, o de interés demasiado personal- y no legal- y en
lo público las consecuencias son lamentables, esto porque las ideologías dominantes hacen que las personas no
tomen consciencia de las repercusiones de la discriminación y por tanto que no se cuestione la heterosexualidad
obligatoria, y mucho menos que se politice la sexualidad y el género. La religión, la política y el Estado hacen sentir
que es más fácil apegarse al factor protector de no asumir públicamente (espacios sociales) la OSISG para no que
experimentar las consecuencias reales.

En este sentido, la falta de empoderamiento y el desconocimiento de la normativa existente (nacional e internacional)


incide en la exigibilidad que puedan hacer del cumplimiento de sus derechos. El posible desinterés de las personas
en informarse sobre sus derechos humanos y luchar por su cumplimiento podría deberse a los efectos de la
dicotomía que genera el sistema, también a que ni siquiera reconocen las expresiones más sutiles e indirectas de
la discriminación y que por demás es un resultado de violencia comunicativa costarricense: sutil y pasivo-agresiva.

De esta manera, se da un interesante contraste: la población LGBT percibe un avance nacional en materia de
derechos humanos de la diversidad sexual, sin embargo, este avance no se traduce en la percepción de respaldo
estatal ante la violación de sus derechos, por lo que las denuncias son casi inexistentes. Este hecho es además
confirmado por las organizaciones aliadas y las organizaciones LGBT; cuando estas últimas indican que la normativa
no se lleva a la práctica, la población LGBT lo confirma, no perciben respaldo institucional para la defensa de sus
derechos. En este sentido, el avance percibido gira en torno a la visibilización del tema y su debate social.

Por el otro lado, las organizaciones LGBT funcionan casi sin recursos humanos y económicos, -que además que
son pocas-, esto obstaculiza la difusión de información y reduce la posibilidad de ofrecer alternativas de apoyo a las
personas LGBT. En este sentido uno de los mayores obstáculos es la carencia de espacios seguros y protectores
para la población, que vayan más allá de las discotecas y bares. Todo ello como efecto del sistema de dominación
imperante y sus estrategias más contundentes para sostener la discriminación contra grupos vulnerabilizados.

Ante este panorama, es necesario recordar el postulado feminista “lo personal es político”, de allí ha sido posible
muchas transformaciones sociales, en especial las reivindicaciones de las mujeres; y que ahora se hace necesario
colocar en las luchas por la erradicación de la discriminación por OSISG, pues los breves cambios políticos y
la transformación socio-cultural más amplia se han derivado de politizar la sexualidad y el género, como lo han
evidenciado las manifestaciones y movilizaciones sociales más recientes en Costa Rica.

Interesante resulta que la participación política, -organizada para garantiza la exigibilidad de las derechos humanos
de las personas LGBT-, está siendo protagonizada por personas jóvenes, con visiones más nuevas y con un
empoderamiento más sostenido producto de los cambios íntimos y de los generados a nivel internacional que
repercuten a lo interno del país, que vienen en detrimento de la dicotomía privado-público y la apropiación de que lo
personal es político también en la sexualidad y el género.

Los tres niveles del sistema de dominación Imperante (ver Figura # 9) sostienen y reproducen la discriminación
como impune (sus consecuencias) e invisible (en la trama de funcionamiento). En todos estos elementos hay una
conjunción que promueven el silencio, su escaso reconocimiento y por tanto la casi nula exigibilidad de protección a
través de la denuncia y los mecanismos efectivos para la eliminación.

Las estrategias de dominación caen una sobre el otra, de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba en el modelo de
análisis, que limitan por tanto el derecho humano fundamental de vivir una vida libre de discriminación para que sea
digna y de calidad, de igual trato para todas las personas en igualdad de condiciones.

45
d.2 Información relativa a los derechos LGBT en Costa Rica:

Teniendo Costa Rica una gran carga de la ideología político-religiosa y cultural sobre la heterosexualidad y sus
normas de comportamiento, como se indicó en el apartado anterior. Esto hace que se refuercen los estereotipos y
prejuicios hacia las personas LGBT y de ahí que no se consideren personas sujetas de derechos, lo cual se traduce
en que quienes deben garantizar los derechos de las y los ciudadanos ejerzan sus funciones desde su propia moral
y no desde el ámbito del respeto a los derechos humanos.

Otro elemento que refuerza ese ejercicio es que, a pesar del avance en alguna normativa, la falta de voluntad
política, en muchos casos, obstaculiza la puesta en práctica y el desarrollo de mecanismos para el cumplimiento de
la misma. Unido a esto, la burocratización institucional limita el acceso a la justicia para las personas LGBT, ya que no
existen mecanismos de protección, apoyo y seguimiento cuando se presenta una situación de discrimación y menos
aún cuando se procede a denunciarla. Esto se debe por un lado, al desconocimiento de la normativa y por otro lado
a la falta de protocolos que operativicen el ejercicio de los derechos. No hay interés real en la institucionalidad y sus
jerarquías para asegurar el avance sustantivo en el reconocimiento y cumplimiento de los derechos LGBT.

Otro aspecto que se destaca es la falta de procesos de información, sensibilización y capacitación que deben aplicar
las normas, porque por ejemplo, no saben -en el caso de conocerla- como abordar el tema, y más puntualmente,
como atender y dar servicios a las personas LGBT usuarias; para alcanzar la disminución de la discriminación, la
mejora en los servicios que se prestan y la transformación real y efectiva de la calidad en la gestión de acciones
institucionales.

Además, se reconoce que la ausencia de normativa clara que sancione las prácticas discriminatorias, se hace
necesaria para que paralelo a los procesos de capacitación, quienes incumplan deban responder a su falta.

Se reconoce que desde las instituciones hay mayor conocimiento de la norma nacional en materia de derechos LGBT,
lo que resulta un aspecto fundamental pues son estas las encargadas de su articulación como acciones efectivas
en su gestión pública. Sin embargo, no hay un conocimiento de la totalidad de todas las normas legales, normas
institucionales, decretos, resoluciones específicas, por ejemplo el Reglamento de Fotografía para las cédulas de
Identidad que protege la identidad de género de las personas trans, algunas resoluciones de la Sala Constitucional,
la Política Nacional de Juventud y la Política Nacional de Sexualidad.

d.3 Toma de Conciencia sobre los derechos de la población LGBT para garantizar una vida digna y de calidad:

Dentro de los hallazgos, se menciona como positivo que desde la institucionalidad existen personas específicas que
tienen consciencia e interés, que han o están desarrollando algunas acciones y tiene un compromiso claro con el
respeto a los derechos de las poblaciones LGTB.

Y aunque se indica que en términos generales hay una normativa de avanzada, pero el punto coyuntural es
implementar acciones propositivas para informar y acerca a la población LGBT en su conocimiento y exigibilidad.

Adicionalmente, se reconoce que hay mayor cobertura en el Sector Salud (La Ley General sobre VIH-SIDA, la
directriz de la CCSS) y menor cobertura en Sector Trabajo (no se conoce ninguna normativa que se refiera a la
protección en este Sector).

Otro componente positivo encontrado, es que han sido las Universidad Estatales (la UCR, el ITCR y la UNA) las que
han realizado más acciones evidentemente públicas y se han interesado en tratar de incorporar en sus espacios
el tema de los Derechos Humanos de las poblaciones LGBT, todo ello mediante cursos, investigaciones, festivales
y declaratorias como espacios libres de discriminación. Además, son estas las que establecen con claridad las
acciones de trabajo continuo en la materia.

46
Para finalizar, es importante destacar el impacto mayoritariamente positivo que ha tenido el Decreto Ejecutivo que
declara el 17 de mayo como Día Nacional contra la Homofobia, Lesbofobia y Transfobia. Esta normativa debe
reconocerse que ha sido el resultado de muchos años de lucha, por el reconocimiento a tratar desde el Poder
Ejecutivo acciones para eliminar la discriminación por OSISG también, fue impulsado por una organización LGBT.

En los últimos dos años, se ha visto cada vez más instituciones izando la bandera LGTB, lo cual ha resultado muy
simbólico, ya que esto genera por un lado visibilidad para que las poblaciones LGTB se puedan sentir identificadas
y por otro lado, genere discusiones en torno al tema y se realicen diferentes actividades que van impactando poco a
poco a la opinión pública y la transformación socio-cultural.

d.4 Enfoque político de los derechos de la población LGBT en Costa Rica:

En este apartado, se posicionará las buenas prácticas establecidas en Costa Rica para promover el reconocimiento,
exigibilidad y ejercicio pleno de los Derechos Humanos de las personas LGBT.

Inicialmente desde la coyuntura del referendo sobre la unión civil entre personas del mismo sexo (conocido como
Referendo del Odio) hasta el nombramiento de un diputado fundamentalista religioso y opositor público de los
derechos de la población LGBT (como cara visible de un grupo político mayoritario y conservador) en el puesto
de presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso costarricense, se han generado alianzas en la
comunidad LGBT con mayor fuerza y organización. Y se concibe la temática LGBT como un tema político, como se
mencionó en el primer apartado, bajo el postulado feminista implícito, y en otras explícito, de que “Lo personal es
político”, al presentar que la sexualidad y el género es un asunto de interés político y público.

Esto ha sido el resultado de los activismos tanto de personas específicas como de organizaciones sociales, que han
desmitificado prejuicios, posicionado con vehemencia el tema, han promovido la generación de normativa favorable
para la comunidad LGBT y además, dar rostro, humanizar, el ser lesbiana, gay, trans, bisexual.

El posicionamiento público de la discriminación por orientación sexual e identidad sexual o de género como una
violación a los derechos humanos, ha hecho un replanteamiento social favorable con el pasar del tiempo. El tema
colocado en los medios de comunicación con información un poco menos estereotipada y discriminatoria, y mucho
más política, ha permitido que las personas en la sociedad vayan visibilizando y reconociendo las múltiples formas de
la discriminación y las estrategias de las ideologías políticas, religiosas y sociales que violentan la ciudadanía plena
y los derechos humanos, para avanzar en la igualdad sustantiva para todas las personas en Costa Rica.

Uno de los mayores avances simbólicos y sociales de los últimos años ha sido la visibilización de la población
LGBT y la creciente denominación de “políticamente incorrecta” a cualquier acción que pretenda discriminar a
este grupo social. Este escenario ha sido el producto del trabajo arduo sostenido por décadas por parte de las
organizaciones LGBT en Costa Rica y globalmente. La discusión social ha llevado el tema a manejarse a lo interno
de la institucionalidad pública y avances normativos. Los retos futuros se delimitan en varias líneas: la creación
de normativas para la igualdad en derechos civiles y la protección en derechos laborales, así como la creación de
mecanismos de cumplimiento de la normativa existente, estrategias de información y acompañamiento estatal para
la presentación de denuncias por discriminación.

Eso sí, los avances que reconocen son escasos para garantizar la equidad y la justicia real. La conclusión es que aún
hay mucho que hacer para que Costa Rica sea un país garante de los derechos humanos de las poblaciones LGBT.

47
5. Conclusiones

Se identifican como conclusiones del estudio las siguientes:

• Hay reconocimiento del avance que ha tenido Costa Rica en los últimos 5 años, en términos de la norma. Tanto las
instituciones públicas como las organizaciones (aliadas y LGBT) y las personas LGBT reconocen que el panorama
está en transformación positiva, al tratar de ir reconociendo paulatinamente los derechos humanos de las poblaciones
LGBT.

√ Hay una clara ausencia de mecanismos de protección de las normas existentes, más porque no hay acciones
operativas específicas para articular su cumplimiento real.

• Se reconoce un evidente desconocimiento de la totalidad de las normas que existente, tanto en las instituciones
públicas, las organizaciones aliadas como en las organizaciones LGBT. Es interesante plantear que producto
de ello, la institucionalidad solicita espacios para la información, la capacitación y la sensibilización en la
temática para mejorar sus acciones y servicios.

√ También hay un desconocimiento de estas normas por parte de la Comunidad LGBT, lo que disminuye la
exigibilidad de los Derechos.

√ Es evidente que el cambio de la normativa no hace un cambio automático de lo cultural, sino que son
procesos paralelos.

√ Se muestra una falta de articulación entre las mismas instituciones y estas con las organizaciones. Por ejemplo,
sería vital que intercambiaran y profundizaran en las buenas prácticas, casos emblemáticos y estrategias
para articular en lo específico las acciones que han promovido cambios a lo interno de las instancias.

√ Cuando hay un objetivo en común y se logra articular alianzas y acciones a su alrededor se tiene mejores
resultados y mucho más efectivos. Por ejemplo, el Decreto del 17 de mayo como Día Nacional contra la
Homofobia, la Lesbofobia y la Transfobia, ha promovido su reconocimiento, al menos en día, dentro de las
personas funcionarias y la sociedad en general, o la creación de los festivales interuniversitarios, izar la
bandera del arco iris y mucho más fuerza para crear norma interna (varias declaratorias de espacios como
libres de discriminación por orientación sexual e identidad sexual o de género y las resoluciones de la Sala
Constitucional).

√ Las personas LGBT continúan asumiendo su OSISG en los espacios más íntimos-privados que los espacios
públicos.

√ Es fundamental resaltar que gran cantidad de personas LGBT logran reconocer la discriminación desde sus
manifestaciones y los lugares dónde se produce. Lo cual es un avance significativo, pues las personas están
más conscientes de sus consecuencias, y pueden además, luchar para erradicarla.

√ El no asumir la OSISG continúa siendo un factor protector producto de las consecuencias reales de la
discriminación. Las personas deciden asumirse LGBT donde perciban es más seguros.

√ La denuncia no se realiza por temor, puesto que no hay respaldo institucional real. Esta es vital de transformar,
desde la incidencia política y la exigibilidad ante las instituciones, pues están violentando el principio de No
Discriminación desde su postulado más universal.

√ La violencia intrafamiliar por razón de OSISG ha disminuido pero está aún presente, por tanto se deben
realizar acciones para erradicarla.

48
√ Si las personas tomaran consciencia del poder que tiene asumirse como LGBT frente el sistema heterocéntrico,
se estaría dando un salto cualitativo hacia la transformación real y la verdadera igualdad social.

√ Resulta una preocupación en el estudio la reducida participación de mujeres lesbianas y personas trans,
tanto en la fase metodológica de la encuesta en línea como en el grupo focal. El tema lésbico se muestra
nuevamente invisibilizado tanto a nivel de población como de organizaciones.

√ En términos metodológicos, se reconoció desde el inicio que al utilizar una herramienta en línea habría un
diferencias de aproximación conceptual en las personas LGBT que participaron en el estudio, donde además
los datos no son generalizables ni representativos, pero si dan cuenta, al menos de la realidad que vive un
sector de la población LGBT.

√ Es necesario contar con mucho más tiempo para realizar el trabajo de campo, pues fue en menos de 3 meses
que logró consolidarse la recolección de los datos. De haber sido mucho más tal vez se hubiese logrado
concretar mayores entrevistas con instituciones y organizaciones, y tal vez tener una muestra mucho más
amplia de la que se logró, que aún así fue amplia.

√ Es lamentable no haber contado con la participación y aporte de instituciones públicas del Sector Salud y
Educación, bastante mencionados en esta investigación. Y organizaciones aliadas muy importantes, que
ambos casos por cuestión de tiempo no se lograron concretizar las entrevistas.

√ Los sectores con mayores normas de protección resultan ser la Salud y la Educación no así en el Sector
Trabajo y Seguridad, que no se menciona en ningún momento.

√ Esta investigación se considera un punto de partida para futuras investigaciones, pues denota un panorama
contextual costarricense actual (2012) en materia de normas y percepciones de éstas, desde múltiples
personas, sectores y espacios.

√ Un elemento que se concluye como angular es el desarrollo de estrategias informativas masivas sobre los
derechos LGBT para promover la denuncia de la discriminación en cualquier manifestación.

√ Aunado a lo anterior, es necesario que el Estado y los organismos de cooperación Internacional implementen
en sus planes operativos anuales acciones destinada a brindar financiamiento a la organización política
LGBT para continuar (desde diferentes aspectos) garantizando el reconocimiento, exigibilidad y ejercicio de
los derechos humanos y la ciudadanía plena.

√ La falta de financiamiento tiene dos consecuencias importantes: la existencia de pocas organizaciones LGBT
y que estas a su vez poseen múltiples limitaciones en la realización de su trabajo (por ejemplo en la inclusión
del tema lésbico en sus agendas de trabajo). Las existentes se sostienen, en su mayoría, por el compromiso
real de las personas que las integran.

√ La movilización política y posicionamiento se reconoce como una buena práctica de transformación político-
social, que en Costa Rica se da a pesar de la falta de recursos.

49
6. Recomendaciones

Se identifican como conclusiones del estudio las siguientes:

√ Se hace evidente la necesidad de investigar el tema la violencia intrafamiliar por razón de orientación sexual
e identidad sexual o de género, permita comprender en profundidad las dinámicas que confluyen y las
estrategias para su eliminación.

√ Es necesario profundizar también, desde la investigación en lo relativo a la denuncia para conocer las
estrategias más efectivas para que las personas puedan asumir la exigibilidad de sus derechos como personal
y con apoyo institucional real.

√ Es necesario, a partir de los diferentes resultados del instrumento en línea, profundizar en aspectos como las
formas de violencia por ejemplo en las relaciones de pareja, ¿qué ha producido que las familias respeten la
OSISG de sus familiares?, entre otras.

√ Se requiere de más recursos humanos y económicos para hacer investigaciones como esta su capacidad de
incidir en la transformación social son vitales.

√ Es importante la asignación de fondos a la organización política LGBT de lucha para garantizar el reconocimiento
y exigibilidad de los Derechos Humanos LGBT.

√ El avance en materia de protección a los derechos humanos de las poblaciones LGBT es real, más sin
embargo, no puede quedarse como está. Es importante continuar la lucha, desde las instituciones públicas
como las organizaciones (aliadas y LGBT) y las personas LGBT para alcanzar una sociedad justa e igualitaria
para la comunidad LGBT.

√ Es necesario y urgente el desarrollo de mecanismos de protección de las normas existentes con acciones
operativas específicas para articular su cumplimiento real.

√ Promover los procesos de capacitación y formación sobre la totalidad de las normas que existente. Esto
principalmente en las instituciones públicas, para el cumplimiento idóneo de los derechos humanos LGBTI.

√ Aumentar los conocimientos de las normas legales en la Comunidad LGBT, para que haya una clara exigibilidad
de los Derechos.

√ Es urgente la creación de estrategias de articulación entre las mismas instituciones y estas con las
organizaciones. Por ejemplo, sería vital que intercambiaran y profundizaran en las buenas prácticas, casos
emblemáticos y estrategias para articular en lo específico las acciones que han promovido cambios a lo
interno de las instancias.

50
7. Referencias Bibliográficas

CIP-Gallup (2011). Encuesta de Percepción sobre uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y la
información. Recuperado el día 10 de noviembre del 2012 en la red mundial de información: http://www.
nacion.com/2011-07-07/Tecnologia/56--37--de-las-personas-en-costa-rica-se-conectan-a-internet.aspx

De Salazar, L.(2004). Evaluación de la efectividad en promoción de la salud: Guía de Evaluación Rápida. Valle:
Colombia. Organización Panamericana de la Salud.

Esperanza Torrico Linares, Carmen Santín Vilariño, Montserrat Andrés Villas, Susana Menéndez Álvarez-Dardet
y Mª José López López (2002). El modelo ecológico de Bronfrenbrenner como marco teórico de la
Psicooncología. En: Anales de la Psicología. vol. 18, nº 1 (junio), 45-59.

Estado Nación (2012). Decimoctavo informe del Estado de la Nación. Recuperado el día 10 de noviembre del 2012
en la red mundial de información: http://www.nacion.com/2012-11-13/ElPais/tecnologias-quedan-entre--las-
paredes-de-la-ciudad--.aspx

Forum Barcelona (2004). Derechos humanos, necesidades emergentes y nuevos compromisos. Recuperado
el día 10 de noviembre del 2012 en la red mundial de información: http://www.barcelona2004.org/www.
barcelona2004.org/esp/banco_del_conocimiento/documentos/ficha51e7.html?IdDoc=2822

Gordillo, A. (2004). ¿Qué es lo novedoso del método de investigación feminista?. Recuperado el 3 de agosto
del 2007, en la red mundial: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/nicaragua/uca/encuen70/gordillo.rtf

Heise, Lori & Ellsberg, Mary (2007). Investigando la violencia contra las mujeres. Una guía práctica para la
investigación y la acción. Managua, Nicaragua. OMS-PATH

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1998). Metodología de la investigación. D. F.: México. Mc Graw-Hill.

Jodelet, Denise (1984). La representación social: fenómeno, concepto y teoría. En: Moscovici, Sergio. Psicología
social. Buenos Aires: Argentina. Editorial Paidós.

Méndez, Pablo; Valdez, Rosario; Velázquez, Leonardo; Rivera, Leonor & Salmerón, Jorge (2003) .Violencia contra
la mujer: conocimiento y actitud del personal médico del Instituto Mexicano de Seguro Social, Morelos,
México. En: Revista Salud Pública de México 45 (6). Pp. 472-482.

Mertens, D. M. (2005) Research and evaluation in Education and Psychology: Integrating diversity with
quantitative, qualitative, and mixed methods (2a. ed.) Thousand Oaks: Sage.

Quirós R. Edda (2002). Módulo para Promover y Defender el Derecho a la Igualdad, Justicia, desarrollo y
Respeto para la Personas que viven con VIH-SIDA. San José: Costa Rica. Instituto Interamericano de
derechos humanos. Costa Rica.

Revista Summa (2011). Análisis de resultados del Censo de Vivienda 2011. Recuperado el día 10 de noviembre
del 2012 en la red mundial de información: http://www.revistasumma.com/economia/29094-porcentaje-de-
casas-con-computadora-en-costa-rica-crece-del-146-al-459-en-11-anos.html

Solis Madrigal, Maures (2008). Relaciones estables de pareja entre personas del mismo sexo. San José: Costa
Rica.Editorial Juricentro.

51
Ventura Robles, Manuel E. (2005), “La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en
materia de acceso a la justicia e impunidad”. En el marco del Taller Regional sobre Democracia, Derechos
Humanos y Estado de Derecho, organizado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
los Derechos Humanos. Recuperado el día 10 de noviembre del 2012 en la red mundial de información: http://
iidh-webserver.iidh.ed.cr/multic/UserFiles/Biblioteca/IIDH/10_2011/6786.pdf

52
8. Anexos

Anexo # 1:
Entrevista para Instituciones Públicas sobre análisis situacional en materia de normas de protección
para las poblaciones lésbicas, gays, bisexuales y trans (LGBT): Monitoreo general de la Percepción y
calidad de la Gestión Pública en materia de Programas existentes sobre Diversidad Sexual (Normas
Legales, Normas Institucionales, Decretos, Resoluciones Específicas)

Entrevista de análisis situacional en materia de normas de protección para las poblaciones


lésbicas, gay, bisexual, trans e intersexo (LGBTI)
Monitoreo general de la Percepción y calidad de la Gestión Pública en materia de programas existentes sobre Diversidad Sexual
(Normas legales, Normas Institucionales, Decretos y Resoluciones Específicas)

Datos Generales:

1. Nombre de la Institución ______________________________________________________________________


2. Siglas _________________________________ 3. Teléfono __________________________________________
4. Dirección __________________________________________________________________________________
5. Correo –e __________________________________________________________________________________
6. Página web, facebook, twitter _________________________________________________________________
7. Nombre de la persona representante (correo electrónico y teléfono) ___________________________________
_________________________________________________________________________________________________
8. Cargo en la Institución_________________________________________________________________________

I. Monitoreo de Percepción y calidad de la Gestión Pública:

I.1 Cuáles son las normativas jurídicas e institucionales que se aplican desde su institución para la garantía y
ejercicio de derechos humanos de las poblaciones LGBTI?
_________________________________________________________________________________________________

I.2 Cómo valoraría la ejecución institucional de estas normas?


_________________________________________________________________________________________________

I.3 Mecanismos de Operacionalización: Qué se ha hecho y cómo lo han logrado? (Directrices, circulares,
campañas de Divulgación, Capacitación, Registro de Atención y/o Denuncia, Protocolos de Atención Específica,
Experiencias de atención Directa)

________________________________________________________________________________________________

I.4 Cuáles considera ud. han sido los principales obstáculos para la aplicación efectiva de los derechos humanos de
la población LGBTI?

_________________________________________________________________________________________________

I.5 Cuáles son los avances que ud. conoce en materia de derechos humanos de las poblaciones LGBTI?

_________________________________________________________________________________________________

53
Anexo # 2:
Entrevista para Organizaciones Aliadas sobre análisis situacional en materia de normas de protección
para las poblaciones lésbicas, gays, bisexuales y trans (LGBT): Monitoreo general de la Percepción y
calidad de la Gestión Pública en materia de Programas existentes sobre Diversidad Sexual (Normas
Legales, Normas Institucionales, Decretos, Resoluciones Específicas)

Entrevista de análisis situacional en materia de normas de protección para las poblaciones


lésbicas, gay, bisexual, trans e intersexo (LGBTI)
Monitoreo general de la Percepción y calidad de la Gestión Pública en materia de programas existentes sobre Diversidad Sexual
(Normas legales, Normas Institucionales, Decretos y Resoluciones Específicas)

I. Datos Generales:

1. Nombre de la Organización:______________________________________________________

2. Siglas __________________ 3. Teléfono ________________________

4. Dirección_____________________________________________________________________

5. Correo –e __________________________________________________

6. Página web, facebook, twitter ___________________________________________________

7. Nombre de la persona entrevistada (correo electrónico y teléfono) ______________________

________________________________________________________________________________

8. Cargo en la Organización________________________________________________________

II. Monitoreo de Percepción y calidad de la Gestión Pública:

II.1 Cuáles son las normativas jurídicas e institucionales que se aplican en Costa Rica para la garantía y ejercicio de
derechos humanos de las poblaciones LGBTI?

_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
____________

II.2 Cómo valoraría la ejecución institucional de estas normas?

_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
____________

54
II.3 Mecanismos de Operacionalización: Qué se ha hecho y cómo lo han logrado? (Directrices, circulares, campañas
de Divulgación, Capacitación, Registro de Atención y/o Denuncia, Protocolos de Atención Específica, Experiencias de
atención Directa)

_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
____________

II.4 Cuáles considera ud. han sido los principales obstáculos para la aplicación efectiva de los derechos humanos de
la población LGBTI?

_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
____________

II.5 Cuáles son los avances que ud. conoce en materia de derechos humanos de las poblaciones LGBTI?

_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
____________

55
Anexo # 3:
Encuesta de Percepción en Línea sobre los Derechos Humanos de las poblaciones lésbicas, gays,
bisexuales y trans (LGBT) en Costa Rica

Encuesta de Percepción sobre los Derechos Humanos de las poblaciones


 
Propósitos de la Encuesta

Le tomará aproximadamente 10 minutos responder a las preguntas que aparecen a continuación. Le 
agradecemos de antemano su participación pues ella servirá para promover conocimientos y 
acciones en materia de protección efectiva a los derechos humanos de las poblaciones lésbicas, 
Gays, Bisexuales y Trans en Costa Rica. 
 
Para su participación en este encuesta es necesario ser una persona mayor de 15 años y pertenecer 
a las poblaciones Lésbica, Gay, Bisexual y Trans en Costa Rica. 
 
La presente encuesta forma parte de las estrategias de la Investigación “Sondeo de Percepción de 
los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual en Centroamérica”, la cual se desarrolla por el 
Equipo Lésbico­Gay de Investigación Costa Rica conformado por Emma Chacón Alvarado, Paola 
Brenes Hernández y Alberto Sánchez­Mora. Ello en el marco de la Investigación Regional “Proyecto 
Diversidad Sexual en Centroamérica Prevenir la violencia de género para promover los derechos 
humanos” del Centro de Estudios Internacionales.  
 
El objetivo de esta encuesta es conocer la percepción de personas lesbianas, gays, bisexales e 
trans sobre el reconocimiento y la aplicación de sus derechos humanos. Esta encuesta es para 
personas mayores de 15 años, es anónima y confidencial y se completa totalmente en línea. 
 
De antemano, agradecemos su tiempo y dedicación.  
 
 

Page 1

56
Encuesta de Percepción sobre los Derechos Humanos de las poblaciones
 
I. Datos Generales:

*1. ¿Cuál es su identidad sexual?


j Mujer
k
l
m
n
 

j Hombre
k
l
m
n
 

j Intersex
k
l
m
n
 

j MujerTrans
k
l
m
n
 

j HombreTrans
k
l
m
n
 

*2. ¿Cuál es su orientación sexual?


j Lesbiana
k
l
m
n
 

j Gay
k
l
m
n
 

j Bisexual
k
l
m
n
 

j Heterosexual
k
l
m
n
 

*3. ¿En cuáles espacios asume abiertamente su orientación sexual o identidad de


género?
(puede marcar más de una opción)
c Familia
d
e
f
g
 

c Trabajo
d
e
f
g
 

c Lugar de Estudio
d
e
f
g
 

c Amistades
d
e
f
g
 

c Lugares recreativos como discotecas, bares u otros.
d
e
f
g
 

*4. ¿Cuál es su edad? (Anotar el número)


 

*5. ¿Cuál es su nivel de estudios?


j Primaria Completa
k
l
m
n
 

j Primaria Incompleta
k
l
m
n
 

j Secundaria Completa
k
l
m
n
 

j Secundaria Incompleta
k
l
m
n
 

j Universitaria Completa
k
l
m
n
 

j Universitaria Incompleta
k
l
m
n
 

j Formación Técnica
k
l
m
n
 

Page 2

57
Encuesta de Percepción sobre los Derechos Humanos de las poblaciones
*6. ¿Posee ocupación u oficio?
6  

*7. ¿Cuál de las siguientes opciones?


6  

*8. ¿Cuál es su lugar de Residencia?. (Por favor completar al lado la provincia y el


cantón al que pertenece):
Cantón:
Provincia:
 

Page 3

58
Encuesta de Percepción sobre los Derechos Humanos de las poblaciones
 
II. Situaciones Previas de Hechos Delictivos

*9. ¿Usted ha sufrido algún evento de robo, asalto o hurto?


j Sí
k
l
m
n
 

j No
k
l
m
n
 

*10. ¿Denunció ese hecho a las autoridades correspondientes?


j Sí
k
l
m
n
 

j No
k
l
m
n
 

Page 4

59
Encuesta de Percepción sobre los Derechos Humanos de las poblaciones
 
III. Discriminación y Violencia por Orientación Sexual e Identida...

Responda por favor a las siguientes preguntas de la manera más honesta posible. Recuerde que la 
información es totalmente confidencial y será utilizada para fines investigativos: 

11. ¿Ud. Ha sufrido discriminación por ser Lesbiana, Gay, Bisexual, Trans o Intersex?.
(puede marcar más de una opción) . ­ Si su respuesta es No, por favor pase a la Pregunta
# 16.
c Educación (En el colegio, en la universidad o ambas)
d
e
f
g
 

c Salud (En los Hospitales o Clínicas Públicas, en los EBAIS o Clínicas Privadas)
d
e
f
g
 

c Trabajo (Por los o las compañeras, las jefaturas o las reglas del lugar)
d
e
f
g
 

c Recreación (En lugares públicos: Bares, Discotecas, Restaurantes, Centros Comerciales, Parques, Servicios 
d
e
f
g
de Transporte) 

c Seguridad (Por agentes de seguridad: Fuerza Pública, Policía Municipal, Seguridad Privada)
d
e
f
g
 

c No he recibido
d
e
f
g
 

Page 5

60
Encuesta de Percepción sobre los Derechos Humanos de las poblaciones
12. Podría, por favor, detallarnos ¿cómo fueron estas situaciones?. Es importante que nos
aclare si estas situaciones fueron en pareja o a su persona.
Educación (En el 
colegio, en la 
universidad o ambas)
Salud (En los 
Hospitales o Clínicas 
Públicas, en los 
EBAIS o Clínicas 
Privadas)
Trabajo (Por los o las 
compañeras, las 
jefaturas o las reglas 
del lugar)
Recreación (En 
lugares públicos: 
Bares, Discotecas, 
Restaurantes, Centros 
Comerciales, Parques, 
Servicios de 
Transporte)
Seguridad (Por 
agentes de seguridad: 
Fuerza Pública, Policía 
Municipal, Seguridad 
Privada)

13. ¿Ha denunciado o presentado quejas por los actos de discriminación arriba
descritos? ­ Si su respuesta es No, por favor pase a la Pregunta # 15.
j Sí
k
l
m
n
 

j No
k
l
m
n
 

Page 6

61
Encuesta de Percepción sobre los Derechos Humanos de las poblaciones
14. ¿Cuál fue el resultado de su denuncia? ­ Al responder, por favor pase a la Pregunta #
16.

Educación (En el  6
colegio, en la 
universidad o ambas)
Salud (En los  6
Hospitales o Clínicas 
Públicas, en los 
EBAIS o Clínicas 
Privadas)
Trabajo (Por los o las  6
compañeras, las 
jefaturas o las reglas 
del lugar)

Recreación (En  6
lugares públicos: 
Bares, Discotecas, 
Restaurantes, Centros 
Comerciales, 
Parques, Servicios de 
Transporte)
Seguridad (Por  6
agentes de seguridad: 
Fuerza Pública, 
Policía Municipal, 
Seguridad Privada)

15. ¿Cuál fue la razón principal para no denunciar las situaciones de discriminación
sufridas? Describa por favor dicha razón.
5

6  

Page 7

62
Encuesta de Percepción sobre los Derechos Humanos de las poblaciones
16. ¿Ha sufrido violencia por ser Lesbiana, Gay, Bisexual, Trans o Intersex en su familia? ­
Si su respuesta es No, por favor pase a la Pregunta # 20.
c Psicológica – Emocional: insultos, gritos, amenazas, humillaciones, etc.
d
e
f
g
 

c Física: golpes, empujones, pellizcos, cachetadas, etc
d
e
f
g
 

c Sexual: violación, abuso sexual, obligación a realizar actos sexuales no consentidos con terceras personas, 
d
e
f
g
etc 

c Patrimonial: sustracción de objetos de valor, obligación a salir de la casa, etc
d
e
f
g
 

c No he recibido
d
e
f
g
 

17. ¿Ha denunciado estos actos de violencia? ­ Si su respuesta es No, por favor pase a la
Pregunta # 19.
j Sí
k
l
m
n
 

j No
k
l
m
n
 

18. ¿Cuál fue el resultado de su denuncia? ­ Si su respuesta es No, por favor pase a la
Pregunta # 20.

Psicológica –  6
Emocional: insultos, 
gritos, amenazas, 
humillaciones, etc.

Física: golpes,  6
empujones, pellizcos, 
cachetadas, etc

Sexual: violación,  6
abuso sexual, 
obligación a realizar 
actos sexuales no 
consentidos con 
terceras personas, etc

Patrimonial:  6
sustracción de objetos 
de valor, obligación a 
salir de la casa, etc

19. ¿Cuál fue la razón principal para no denunciar las situaciones de discriminación
sufridas? Describa por favor dicha razón.
5

6  
 
Page 8

63
Encuesta de Percepción sobre los Derechos Humanos de las poblaciones
 
IV. Percepción sobre Avances o Retrocesos en material de DDHH de las P...

20. ¿Cómo percibe usted la situación de los derechos humanos de la población lésbica,
gay, bisexual y trans en los últimos 5 años?
j La situación ha mejorado, hay avances.
k
l
m
n
 

j La situación ha empeorado, hay retrocesos.
k
l
m
n
 

l
m
n
 
j La situación es la misma que hace 5 años, no ha habido ni avance ni retroceso
k

Si gusta, explique su respuesta (opcional): 
5

Page 9

64
Encuesta de Percepción sobre los Derechos Humanos de las poblaciones
 
V. ¿Qué información tiene sobre sus derechos humanos LGBT?

*21. Seleccione sí o no, según conozca las siguientes normas legales:


Sí No
¿El artículo 48 Ley  j
k
l
m
n j
k
l
m
n
General de VIH­SIDA 
que sanciona la 
discriminación por su 
opción sexual en 
cualquier espacio 
(Sanción de 20 a 60 
días multa e incluso 
inhabilitación que 
corresponda)?
¿El Lineamiento  j
k
l
m
n j
k
l
m
n
administrativo sobre 
los servicios libres de 
discriminación por 
orientación sexual e 
identidad de género 
en los Centros de 
Salud de la C.C.S.S.?

¿Sabe ud. que las  j
k
l
m
n j
k
l
m
n
medidas de 
protección de la Ley 
de Violencia 
Doméstica protege a 
las personas 
Lesbianas, Gays, 
Bisexuales, Trans o 
Intersex?

¿El Decreto Nacional  j
k
l
m
n j
k
l
m
n
del Día contra la 
Homofobia, lesbofobia 
y Transfobia?
¿El reglamento de  j
k
l
m
n j
k
l
m
n
Fotografía para las 
cédulas de Identidad 
que protege la 
identidad de género 
de las personas 
trans?

Page 10

65
Encuesta de Percepción sobre los Derechos Humanos de las poblaciones
¿Conoce la Política  j
k
l
m
n j
k
l
m
n
Nacional de 
Sexualidad del 
Ministerio de Salud?

¿Acuerdos  j
k
l
m
n j
k
l
m
n
Universitarios (UCR­
UNA­ITCR­UTN) que 
se declaran como 
espacios Libres de 
Discriminación por 
Orientación Sexual e 
Identidad de Género?
¿Acuerdos de los  j
k
l
m
n j
k
l
m
n
Colegios 
Profesionales 
(Medicina, Psicología 
y Periodismo) que se 
declaran como 
espacios Libres de 
Discriminación por 
Orientación Sexual e 
Identidad de Género?
¿Qué la Sala IV  j
k
l
m
n j
k
l
m
n
acoge recursos de 
amparo contra 
diferentes lugares por 
discriminar 
expresiones públicas 
de afecto (tomarse de 
la mano y abrazarse) 
entre personas del 
mismo sexo?
 

Page 11

66
Encuesta de Percepción sobre los Derechos Humanos de las poblaciones
 
¡Muchas gracias por su participación en esta encuesta!

Sus resultados contribuirán con las acciones para promover una sociedad más garante de los 
derechos humanos de las poblaciones LGBT 

Page 12

67
Anexo # 4:
Guía del Grupo Focal sobre Percepción sobre los Derechos Humanos de las poblaciones lésbicas,
gay, bisexual, trans e intersexo (LGBTI)

Grupo Focal utilizando el ranking list


Percepción sobre los Derechos Humanos de las poblaciones lésbicas, gay, bisexual, trans
e intersexo (LGBTI)
Emma Chacón Alvarado
Paola Brenes Hernández
Alberto Sánchez-Mora

Día: Martes 13 de noviembre del 2012

Lugar: Aula 320 de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica

Organizaciones Invitadas:
1. Movimiento Diversidad
2. CIPACDH
3. Mulabi
4. Bitrans
5. Colectiva Irreversibles
6. Arcoiris
7. Ticosos
8. Beso Diverso
9. Personas, Sexualidades y Géneros
10. Mujer y Mujer
11. Transvida

Contenido de la Presentación:
•Investigación Mapeo
o Título
o Objetivos
o Resultado Generales Encuesta
§ 1-2Cantidad de Participantes por Identidad de Sexual y Orientación Sexual
§ 3-Espacios en que se asume la Orientación Sexual
§ 4-Espacios donde se discrimina
§ 5-Denuncia de la Discriminación
§ 6-Avance o retroceso normativo

Materiales y logística:
• Presentación
• Materiales: Video Beam, Compu, marcadores y Grabadora
• Hojas con los gráficos de la Presentación

68
Moderación del Grupo Focal

• 4:15pm a 4:30pm Inicial (Título – Objetivos de la Investigación): Emma


• 4:30pm a 5:30pm Preguntas Generadoras de las categorías de análisis (Emma - Facilitación Principal – Alberto
Facilitación 2 (Pizarra) – Paola Facilitación 3 (Computadora))

Categoría Pregunta Generadora Ranking List


o Valoración 1. ¿Cuáles normativas valoran como Enlistar las normas
Institucional de las importantes que se han creado en los mencionadas
Normas últimos años?
2. ¿Cuáles de ellas han impactado Enlistar del más
positivamente a la comunidad LGBT? positivo al menos
3. ¿Qué norma hace falta de crear positivo
para garantizar la protección de los
derechos de la comunidad LGBT? Enlistar del más
importante al menos
importante
o Mecanismos 1. ¿Crean uds que hay mecanismos Enlistar la valoración de
de Operacionalización para la aplicación de estas normas? los mecanismos desde
2. ¿Cómo valoran la aplicación de el que mayor aplicación
estos mecanismos? tiene al menor
o Obstáculos y 1. ¿A partir de lo que hemos discutido,
Avances consideran qué son avances, por qué? Enlistar los avances
§ Sectorizado 2. ¿Y qué obstáculos reconocen que no del más importante al
(Salud, Educación, permiten avanzar esta normativa? menos importante
Trabajo, Seguridad, * Es importante que como moderación
Recreación) tengamos en cuenta que si se queda algún Enlistar los obstáculos
§ Asociar la sector por fuera lo traigamos a la discusión del más importante al
imaginario de la menos importante
visibilización y la
movilización política

• 5:30pm a 5:40pm Refrigerio


• 5:40pm a 6:30pm Presentarles los resultados generales de la Encuesta (Paola -Facilitación Principal – Emma
Facilitación 2 (Pizarra) – Alberto Facilitación 3 (Computadora))
o Análisis en función de los resultados de la encuesta
§ ¿Qué les parecen los resultados?
o Análisis de lo producido (argumentaciones) en la primera parte del Grupo Focal

Categoría de la Encuesta Percepción de las personas participantes


1- Cantidad de Participantes por
Identidad de Sexual
2- Cantidad de Participantes por
Orientación Sexual
3- Espacios en que se asume la
Orientación Sexual
4- Espacios donde se discrimina
5- Denuncia de la Discriminación
6- Avance o retroceso normativo

69
Anexo #5:
Personas Entrevistadas para el Instrumento de análisis situacional en materia de normas de protección
para las poblaciones lésbicas, gays, bisexuales y trans (LGBT): Monitoreo general de la Percepción y
calidad de la Gestión Pública en materia de Programas existentes sobre Diversidad Sexual (Normas
Legales, Normas Institucionales, Decretos, Resoluciones Específicas) para Instituciones Públicas y
Organizaciones Aliadas.

Personas Entrevistadas

Organizaciones Aliadas

Informante Cargo Organización


Seidy Salas Integrante Colectiva por el Derecho a Decidir
Emma Chacón Alvarado Presidenta Foro Autónomo de las Mujeres (FAM)
Martha Solano Arias Integrante Agenda Política de las Mujeres
Rosita Acosta Ramírez Presidenta

Asociación de Trabajadoras
Carmen Cruz Cruz Secretaria de la Junta Domésticas (ASTRADOMES)
Directiva

Asociación Demográfica Costarricense


(ADC)

INSTITUCIONES

Informante Cargo Institución


Centro de Investigación en Estudios
de la Mujer – Universidad de Costa
Monserrat Sagot Rodríguez Sub-Directora Rica (CIEM-UCR)
Oficina de Equidad de Género –
Ana Rosa Ruiz Fernández Directora Instituto Tecnológico de Costa Rica
Instituto de Estudios de la Mujer –
Carmen Ulate Rodríguez Directora Universidad Nacional (IEM-UNA)
Instituto de Estudios de Género –
Rocío Chaves Jiménez Directora Universidad Estatal a Distancia
Ministerio de Trabajo y Seguridad
Eugenio Solano Calderón Vice-Ministro de Trabajo Social (MTSS)

70
Esther Serrano Madrigal

Coordinadora Área
Construcción de
Identidades y Proyectos
de Vida.
Eugenia Salazar Aguilar

Coordinadora Área
Condición Jurídica y
Protección Derechos de Instituto Nacional de las Mujeres
las Mujeres. (INAMU)
Ofelia Taitelbaum Yoselewich

Defensora

Funcionaria, Área
de Promoción y
Divulgación

Mariela Matarrita
Funcionaria, Área de
Protección Especial Defensoría de los Habitantes
Xinia Fernández Vargas Poder Judicial - Oficina de Género
Municipalidad de San José
Director, Oficina de
Roberto Chacón Zúñiga Desarrollo Social Municipalidad Goicoechea

71
EQUIPO LÉSBICO GAY DE
INVESTIGACIÓN

COSTA RICA

CON EL APOYO DE LA REAL EMBAJADA DE NORUEGA

72

También podría gustarte