Está en la página 1de 18

ACTIVOS INTANGIBLES

GENERALIDADES

Un activo intangible es un activo identificable, de carácter no monetario y sin

apariencia física.

Para cumplir con la definición de activo intangible se debe cumplir con las

características siguientes:

1 - Identificabilidad. Un activo cumplirá con este criterio, cuando se pueda

separar de otro tipo de activo o surge de derechos contractuales o de otros derechos

legales.

2 - Control sobre los recursos. Existirá control, siempre que la entidad tenga el

poder de obtener los beneficios económicos futuros y además pueda restringir el acceso

de terceras personas a tales beneficios.

3 - Existencia de beneficios económicos futuros. Que dichos activos sean

generadores de beneficios económicos a futuro.

6.1.1 CLASIFICACIÓN

Ejemplos de activos intangibles:

1 - Licencias y permisos. Consiste en los permisos y autorizaciones que otorga el

Estado, para poder operar en ciertas actividades económicas en un área geográfica

determinada (al tiempo de duración de la licencia o permiso). Ejemplo: en el caso de

compañías telefónicas que proveen servicios de telefonía celular, el uso de la banda de

frecuencia constituye una licencia.

2 - Marcas. Es un nombre, símbolo o diseño que identifica un producto o un

conjunto de productos. Un derecho exclusivo al uso de una marca registrada, un nombre

o símbolo comercial, se puede obtener registrándolo ante el gobierno.1 El Código de


1
Contabilidad: la base para decisiones gerenciales, Meigs, Robert, 11ª edición, año 2000
Comercio en los artículos del 570 al 574, habla acerca de las marcas. Un ejemplo de

marca es: Coca-Cola.

1 - Patentes. Es un derecho exclusivo, otorgado por el gobierno para la

fabricación, el uso y la venta de un producto en particular. El propósito de este derecho

exclusivo es estimular la invención de nuevos productos y procesos. Cuando una

compañía adquiere una patente, mediante la compra al inventor o a otro tenedor, el

precio de compra se debe registrar cargando la cuenta de activos intangibles Patentes. 2

La Ley de Fomento y Protección a la Propiedad Intelectual, trata sobre las patentes en

los artículos del 105 al 131, y sostiene que el derecho de obtener protección para una

invención le corresponde a la persona que lo inventó o a sus sucesores y que las teorías

científicas y matemáticas, así como las económicas o de negocios, no pueden ser

patentes, también señala que para mantener vigencia de una patente deben hacerse

pagos anuales y la falta de pago dará por caducado el derecho, además las patentes de

invención son concedidas por 20 años improrrogables.

2 - Derechos de Autor. Es una garantía, otorgada al autor de una obra que puede

ser musical, literaria o fílmica, para poder ejercer el derecho exclusivo de producirla y

venderla. La Ley de Fomento y Protección a la Propiedad Intelectual, habla acerca de

los derechos de autor en los artículos del 4 al 16. Ejemplo: composiciones

musicales(canciones)

3 - Programas informáticos. Es el software que se utiliza en toda empresa para la

realización de sus actividades cotidianas; también existen programas informáticos para

las necesidades específicas de una entidad.

4 - Derechos de explotación, franquicias. Es un derecho otorgado por una

compañía o por una unidad gubernamental, para realizar cierto tipo de negocios en un

2
Contabilidad: la base para decisiones gerenciales, Meigs, Robert, 11ª edición, año 2000
área geográfica específica. El costo de las franquicias varía bastante y con frecuencia

puede ser sustancial3.

5 - Crédito Mercantil o derecho de llave: es el excedente entre el valor de

mercado de una entidad y el costo de sus activos, que resultan de las ventajas

competitivas que posee, tales como: ubicación, prestigio, posicionamiento de mercado,

gestión administrativa.

6.2 RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN.

La Norma Internacional de Contabilidad 38: Activos Intangibles, detalla los criterios

para reconocer un activo intangible; asimismo para medir el costo de dichos activos de

acuerdo a su forma de adquisición.

6.2.1 Criterios para Reconocer un Activo Intangible

Reconocer, es incorporar dentro de los estados financieros este tipo de activos. Y se

incorporan escribiéndolos en letras y asignándoles un valor.

Para el reconocimiento, existen tres criterios generales de los cuales los dos primeros

son comunes a cualquier tipo de activos. Estos son:

1. Es probable que los beneficios económicos futuros que se atribuyen a dicho

activo lleguen a la empresa.

2. El costo del activo puede ser medido fiablemente.

3. Que se cumpla con la definición de activo intangible.

6.2.2 Formas de Adquisición

3
Contabilidad: la base para decisiones gerenciales, Meigs, Robert, 11ª edición, año 2000
En la Norma Internacional de Contabilidad 38, existe un detalle sobre la aplicación de

tales criterios de reconocimiento y medición de acuerdo a la forma de adquisición de los

activos intangibles. Las cuales pueden ser:

- Adquisición independiente

- Adquisición como parte de una combinación de negocios

- Adquisición mediante una subvención del gobierno

- Permutas de activos

- Plusvalía generada internamente, y

- Otros activos intangibles generados internamente.

Cada forma de adquisición de activos intangibles tiene su propia metodología de

asignación de valor.

ADQUISICIÓN INDEPENDIENTE

El costo de un activo intangible adquirido de forma independiente comprende:

(a) el precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y los impuestos no

recuperables que recaigan sobre la adquisición, después de deducir los descuentos

comerciales y las rebajas; y

(b) cualquier costo directamente atribuible a la preparación del activo para su uso

previsto.4

Es decir, el valor de factura más todos aquellos costos y gastos necesarios para darle a

ese activo su condición y ubicación actual y que esté listo para poder entrar en

funcionamiento. En el caso que fuera una importación, todos los aranceles de

importación que no sean recuperables son parte del costo. Aquellos costos que son

recuperables, no son susceptibles de ser capitalizados, por ejemplo el IVA no es parte

del costo.

ADQUISICIÓN COMO PARTE DE UNA COMBINACIÓN DE NEGOCIOS


4
Norma Internacional de Contabilidad NIC 38 Activos Intangibles, párrafo 27 , 2006.
Existen varias modalidades para combinar negocios:

1. Comprar la mayor parte de las acciones de una sociedad

2. Comprar los activos y pasivos de una empresa. A + B = C

3. Una fusión pura, una fusión por absorción. A + B = A

Estos activos intangibles, adquiridos por una combinación de negocios, se deben valorar

de acuerdo con el valor justo o razonable; el cual se determina estimando el flujo de los

beneficios económicos que generará ese activo intangible hasta agotarse y para ello, se

debe calcular el valor presente a todos los flujos de ingresos, y se obtiene un monto

aproximado de cuando vale ese activo intangible

ADQUISICIÓN MEDIANTE UNA SUBVENCIÓN DEL GOBIERNO

Este tipo de activos puede ser adquirido de dos formas:

1 1. A título gratuito; es decir, sin cargo alguno.

2 2. A título oneroso; es decir, por un precio simbólico.

En ambas formas de adquisición, tales activos se reconocerán por sus valores

razonables, en su defecto se reconocerán por su valor nominal más todos los gastos

necesarios para que el activo quede en funcionamiento. Algunos ejemplos de activos

intangibles adquiridos mediante una subvención del gobierno son: derechos de

aterrizaje, licencias para explotar emisoras de radio o televisión, licencias de

importación.

PERMUTAS DE ACTIVOS

Es aquella operación legal en virtud de la cual se intercambia un bien por otro bien. Se

puede entregar a cambio otro activo intangible o cualquier otro tipo de activo (mueble o

inmueble). Cuando ese es el caso, los activos intangibles se valúan de acuerdo con el

valor en libros de los bienes que se han entregado.


Es probable que dicha transacción, se ajuste con una diferencia en efectivo; ya que

muchas veces es difícil encontrar dos bienes que concuerden en valor (por ejemplo

intercambiar una casa por un carro que valen exactamente lo mismo). Lo que suele

suceder, es que por ejemplo, se intercambia una patente por una casa, pero como no

valen necesariamente lo mismo, una de las partes tiene que ajustar el valor de la

transacción con efectivo, y eso es lo que se conoce como “ribete”. No se puede

reconocer ningún tipo de utilidad o pérdida en ese proceso de la transacción, aún cuando

se presuma que el valor del activo intangible recibido es mayor, esta utilidad se podría

reconocer cuando se realice la venta de tal intangible a un precio mayor del valor en

libros.

PLUSVALÍA GENERADA INTERNAMENTE

La plusvalía, es el monto en que excede al valor en libros de una empresa su valor de

mercado. Por ejemplo: si una empresa tiene activos netos por $60 millones, ¿por qué

alguien estaría dispuesto a pagar $100 millones por dicha empresa? La respuesta es, por

el prestigio que tiene. La plusvalía, es la combinación de una serie de factores que le

dan valor a un negocio y son: tiempo de estar en el mercado, posición en el mercado,

ubicaciones geográficas estratégicas, prestigio, lealtad de los clientes, lealtad de los

proveedores. La plusvalía generada internamente no se registra, no se reconoce como

activo intangible, puesto que no constituye un recurso identificable, es decir no puede

ser separado de los otros activos y no surge de derechos contractuales o legales, además

no cumple con la fiabilidad en la medición. Se registrara únicamente la plusvalía

comprada, en ese caso el tratamiento contable aplicable están en la NIIF 3

Combinaciones de Negocios.
OTROS ACTIVOS INTANGIBLES GENERADOS INTERNAMENTE

Los activos intangibles son susceptibles de ser generados internamente. Para evaluar si

un activo intangible generado internamente por una empresa cumple con los criterios

para su reconocimiento, se deben distinguir dos fases en su fabricación:

1 1. Fase de Investigación. Es la que incluye todas aquellas actividades dirigidas

a adquirir conocimiento científico; es decir, todas aquellas actividades que tienen como

propósito inventar algo. Esa fase concluye cuando finalmente se inventa algo. Eso que

se ha inventado, se conoce con el nombre de “prototipo”. Todos los costos asociados

con la fase de investigación, hasta tener el prototipo, se reconocen como gastos del

ejercicio.

Se reconocen como parte de los resultados, porque desde el momento en que se está

tratando de tener conocimiento científico, nadie tiene certeza razonable de que se

va a llegar a generar un activo intangible, por esa razón lo más prudente es

reconocerlo como gasto.

Si las dos fases pudieran ser distinguidas, todos esos gastos se van al costo. Pero si se

distinguen sólo los costos de investigación, se registran como gastos. Los que son

susceptibles de ser capitalizados como parte del activo intangible, son costos de

desarrollo.

1 2. Fase de Desarrollo. Los costos de desarrollo, incluyen del prototipo hacia

adelante, pero los costos de desarrollo no sólo deben ser claramente distinguidos de los

costos de investigación, pueden ser capitalizados, pero siempre que satisfagan cada uno

de los criterios de reconocimiento siguientes:

- Es técnicamente posible completar la producción del activo.

- La intención de terminar el activo intangible es para usarlo o venderlo.

- Existe la habilidad para usar o vender el activo intangible


- Se conoce la forma en que el activo podrá generar en el futuro beneficios

económicos.

- Existe disponibilidad de adecuados recursos técnicos, financieros y otros para

completar la fase de desarrollo.

- Existe capacidad para medir los gastos atribuibles a los activos durante la etapa

de desarrollo. Esto se puede cumplir, siempre que se tenga un sistema

medianamente bueno, capaz de capturar todos los gastos y todas las erogaciones

asociadas con ese tipo de activo.

No se reconocerán como activos intangibles las marcas, las cabeceras de periódicos

o revistas, los sellos o denominaciones editoriales, las listas de clientes u otras

partidas similares que se hayan generado internamente.5

El costo de un activo intangible generado internamente, es la suma de todos los

desembolsos incurridos desde el momento en que el activo cumple las condiciones para

su reconocimiento (fase de desarrollo).

Es decir, la suma de todos los costos atribuibles a la parte de desarrollo. Para realizar el

registro contable de un activo intangible, se cargará la cuenta de activo que corresponda

y se abonará la cuenta de efectivo, cuentas por pagar o documentos por pagar, según

corresponda.

De acuerdo a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, en el artículo 29-A inciso 14 se

establece que NO serán deducibles de renta:

Los costos y gastos provenientes de la adquisición o de la utilización de bienes

intangibles. Entre otros: marcas, patentes y franquicias o de servicios en el exterior,

efectuados en países o territorios que aparezcan clasificados como paraísos fiscales por

cualquiera de las

5
Norma Internacional de Contabilidad NIC 38, Párrafo 63, 2006
Organizaciones siguientes: la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico (OCDE), el Grupo de Acción Financiera (GAFI) y el Fondo de Estabilidad

Financiera (FEF) o en el Reglamento de dicha Ley.

Pero, los costos y gastos provenientes de la adquisición de bienes intangibles o servicios

a que se refiere el inciso anterior, serán deducibles aunque provengan de países, estados

o territorios que aún estando en esas listas, hayan suscrito, ratificado y cumplan

efectivamente Convenios de Intercambio de información y documentación de carácter

tributario con El Salvador, que permita comprobar el cumplimiento de las obligaciones

tributarias, o cuando se hayan efectuado las retenciones del Impuesto sobre la Renta a

que se refiere el Art. 158 del Código Tributario y se hayan enterado al Fisco de la

República.

6.3 MÉTODOS DE AMORTIZACIÓN

Es la distribución sistemática del importe amortizable de un activo intangible durante

los años de su vida útil estimada y esa estimación se hace de acuerdo a las

características que tenga el activo intangible, y el método a utilizar para que se

reconozca de la mejor manera los beneficios económicos incorporados en el activo

intangible.

De acuerdo a la vida útil de un activo intangible se determinará si este se amortiza o no.

Los activos intangibles con vida útil finita se amortizarán, los que tiene una vida útil

indefinida no se amortizarán6.

Cabe mencionar, que de acuerdo a la Ley del Impuesto sobre la Renta, en el artículo 29-

A inciso 19: la amortización o la depreciación de derechos de llave, marcas y otros

activos intangibles similares no son deducibles de impuesto, excepto la

amortización de programas informáticos o software, la cual si es deducible de

acuerdo al artículo 30-A de la misma ley.


6
Norma Internacional de Contabilidad NIC 38, Párrafo 89, 2006
Se aplicará un porcentaje fijo y constante máximo del 25% anual sobre el costo

adquisición o producción de dichos programas informáticos. Todo sin perjuicio de lo

siguiente:

a. En el caso de programas informáticos producidos por el propio contribuyente

para su uso, no será deducible el costo capitalizado cuando hayan sido

deducidos con anterioridad en un período o ejercicio de imposición las

erogaciones que conforman dicho costo.

b. Para efectos de esta deducción no es aplicable la valuación o revaluación de

los programas.

c. Cuando se adquiera un programa utilizado, el valor máximo sujeto a

amortización será el precio del programa nuevo al momento de su

adquisición, ajustado de acuerdo a los siguientes porcentajes:

PORCENTAJE DEL PRECIO DEL


AÑOS DE VIDA PROGRAMA O SOFTWARE
USADO

1 AÑO 80%

2 AÑOS 60%

3 AÑOS 40%

4 AÑOS 20%

Los precios de los programas informáticos o software serán sujetos de fiscalización.

d. En el caso de los programas o software cuyo uso o empleo en la producción

de la renta gravada no comprenda un ejercicio de imposición completo, será

deducible únicamente la parte de la cuota anual que proporcionalmente

corresponda en función del tiempo en que el bien ha estado en uso de la


generación de la renta o conservación de la fuente en el período o ejercicio

de imposición.

e. El contribuyente solamente podrá deducirse la amortización del programa o

software de su propiedad, y mientras se encuentren en uso en la producción

de ingresos gravables.

f. Cuando el software se utilice al mismo tiempo en la producción de ingresos

gravables y no gravables o que no constituyan renta, la deducción de la

depreciación se admitirá únicamente en la proporción que corresponda a los

ingresos gravables en la forma prevista en el Art. 28 inciso final de la Ley de

Impuesto sobre la Renta.

g. Si el contribuyente hubiera dejado de descargar en años anteriores la partida

correspondiente de amortización del programa o software, no tendrá derecho

a acumular esas deficiencias a las cuotas de los años posteriores.

h. No podrá cambiarse el porcentaje de amortización, sin la autorización de la

Administración Tributaria.

Según el artículo 156-A del Código Tributario, cuando se adquiera un activo intangible

se retendrá en concepto de renta el 10% sobre la suma pagada.

ACTIVOS INTANGIBLES CON VIDAS ÚTILES FINITAS.

Período de amortización. La amortización, iniciará en cuanto el bien esté listo para ser

utilizado por la empresa y finalizará cuando el activo se clasifique como disponible para

la venta o la fecha en que el activo sea dado de baja en cuentas. La NIC 38 no establece

un período de amortización máximo, esto quedará a criterio de la entidad.

Importe Depreciable. Este se calculará después de haber deducido el valor residual del

bien.
(a) exista un compromiso, por parte de un tercero, para comprar el activo al

final de su vida útil; o que

(b) exista un mercado activo para el activo intangible, y además:

(i) pueda determinarse el valor residual con referencia a este mercado;

(ii) sea probable que ese mercado subsista al final de la vida útil del

mismo.7

Esto implica que de no existir tales condiciones, se considerará que el valor residual es

igual a $0.00.

Existen varios métodos para el cálculo de la amortización de un activo intangible, entre

tales métodos que menciona la NIC 38 Activos Intangibles, se encuentran:8

1 1. Método de Amortización Lineal. Consiste en amortizar el activo en

cuotas proporcionales y sucesivas. De tal manera, que si se espera consumir

los beneficios económicos de un activo intangible de una forma consistente,

se dispone de un método lineal o línea recta para amortizar el activo

intangible mientras dure su vida útil.

1 2. Método de porcentaje constante sobre importe en libros o doble

saldos decrecientes. Consiste en utilizar una tasa de depreciación expresada

en porcentaje, esta tasa se mantiene constante año con año y se aplica al

valor en libros, que se reduce año con año. Por lo tanto, si se cree que el

patrón de consumo de los beneficios económicos es mayor al principio de la

vida útil del bien y menor conforme se va avanzando dentro de la vida útil;

entonces, se utiliza el método porcentaje sobre el valor en libros o el método

de los saldos decrecientes.

7
Norma Internacional de Contabilidad NIC 38, Párrafo 100, 2006
8
Norma Internacional de Contabilidad NIC 38, Párrafo 98, 2006
1 2. Método de las Unidades Producidas. Consiste en calcular las cuotas por

depreciación, de acuerdo con el rendimiento del activo intangible, ya sea en

función de las unidades que produzca, las horas que emplee.

El método de amortización utilizado reflejará el patrón de consumo esperado, por parte

de la entidad, de los beneficios económicos futuros derivados del activo. Si este patrón

no pudiera ser determinado de forma fiable, se adoptará el método lineal de

amortización.

ACTIVOS INTANGIBLES CON VIDAS ÚTILES INDEFINIDAS

Los activos intangibles con una vida útil indefinida no se amortizarán.9

La entidad sin embargo, deberá evaluar si el activo intangible ha sufrido algún

deterioro. Esto lo hará anualmente o en el momento en que existan indicios de que el

activo ha sufrido algún deterioro. Asimismo, la entidad revisará en cada período

contable si el bien continua en su calidad de vida útil indefinida, de comprobarse que ya

no existen hechos o circunstancias que justifiquen que el activo posea vida útil

indefinida, se procederá a contabilizar como una estimación contable de acuerdo a la

Norma Internacional de Contabilidad 8 Políticas Contables, Cambios en las

Estimaciones Contables y errores. Cuando esto suceda también se procederá a

comprobar si el valor del activo se ha deteriorado, puesto que un cambio en la vida útil

del activo supondrá un cambio en su valor, y lo más seguro es que exista un deterioro.

6.4 EJEMPLOS Y EJERCICIOS DE ACTIVO INTANGIBLES

EJEMPLO 1

La Compañía Alimentos Sabrositos, S.A. de C.V., adquiere el 1 de enero del año 2010

una patente para la producción de nuevas boquitas elaboradas a base semillas de

9
Norma Internacional de Contabilidad NIC 38, Párrafo 107, 2006
marañón, por valor de $ 30,000. Se contempla que la empresa hará uso del la patente

por 10 años, ya que después de este tiempo la explotación de la misma no cubriría los

objetivos mínimos de rentabilidad.

SE PIDE:

Realizar los registros contables por la adquirían de la patente.

Realizar el cálculo de amortización suponiendo que se utiliza el método lineal

Realizar el registro de la amortización al 31 de diciembre de 2010.

Desarrollo:

PDA
No. Fecha Concepto Debe Haber
1 01/01/2010 Activos Intangibles
Patentes $30,000.00
Efectivo y Equivalente
Bancos $30,000.00
V/ registro por Compra de Patente

CÁLCULO DE AMORTIZACIÓN

COSTO DE ADQUISICIÓN / VIDA ÚTIL = AMORTIZACIÓN ANUAL

$ 30,000.00 / 10 AÑOS = $ 3,000.00

REGISTRO CONTABLE

No Partida Fecha Concepto Debe Haber


2 31/12/2010 Gastos de administración
Amortización de Patente $3,000.00
Amortización Acumulada
Patentes $3,000.00

V/ registro Gasto de Depreciación al


Conclusión: El presente ejercicio fue elaborado con base a lo establecido en Norma

Internacional de Contabilidad No. 38, Art. 29-A inciso 19 y Art. 30 – A de la Ley

del ISR.

EJEMPLO 2

La empresa Ingenieros Ambientales; S.A. de C.V., es una empresa dedicada al ramo de

la construcción de complejos habitaciones en todo el territorio nacional, debido a su

gran demanda de trabajo consideró conveniente adquirir el 1 de mayo de 2010, el

programa Informático AUTO-CAD 2010, para facilitar al diseño de sus proyectos. La

licencia del software tiene un costo de $ 4,500.00 más IVA. El gerente de diseño

grafico leyó que los software deben amortizarse aplicando un porcentaje fijo y constante

como máximo del 25% anual, por lo que se decide acatar tal disposición.

SE PIDE

Realizar los registros contables por la adquisición del software.

Realizar el cálculo de amortización.

Realizar el registro de la amortización al 31 de diciembre de 2010.

Desarrollo:

No Partida Fecha Concepto Debe Haber


1 01/05/2010 Activos Intangibles
Software $4,500.00
IVA - Crédito Fiscal $585.00
Efectivo y Equivalente
Bancos $5,085.00

V/ registro por Compra de Software AUTO-CAD2010

CÁLCULO DE AMORTIZACIÓN
COSTO DE ADQUISICIÓN / VIDA ÚTIL = AMORTIZACIÓN ANUAL

$ 4,500.00 x 25% = $ 1,125.00 anual

$ 1,125.00 / 12 = $ 93.75 mensual

$ 93.75 x 8 meses = $ 750.00 de mayo a Diciembre

REGISTRO CONTABLE

No Partida Fecha Concepto Debe Haber


2 31/12/2010 Gastos de administración
Amortización de Software $750.00
Amortización Acumulada
Software $750.00

V/ registro por Gasto de Depreciación al

Conclusión: El presente ejercicio fue elaborado con base a lo establecido en Norma

Internacional de Contabilidad No. 38, Art. 29-A inciso 19 y Art. 30 – A de la Ley

del ISR.

EJERCICIO No. 1

(Ejercicio sugerido para la asignatura de Contabilidad Financiera I)

El día 01 de Marzo de 2009, la compañía “La Constancia, S.A. de C.V.” adquirió la

Marca Registrada “Brahva” por un monto total de US $ 54,000.00, incurriéndose en

gastos por su adquisición de US $ 1,425.00 el período para amortizar este activo es de

18 años.

Se pide:

1. Registre el asiento diario por la adquisición del intangible.


2. Elabore el asiento de diario al 31 de Diciembre de 2009, para registrar la primer cuota

de amortización.

EJERCICIO No. 2

(Ejercicio sugerido para la asignatura de Contabilidad Financiera I)

La empresa “Servicios Comestibles, S.A.” opera actualmente en El Salvador con su

tradicional Pollo Dorado, pero desea incursionar en el mercado Estadounidense bajo una

nueva marca denominada “Crazy Rosty” con la cual esperan atraer la atención de los

cliente y ganar mercado, para ello se inicia una fase de investigación que incluye el

estudio del mercado estadounidense, para lo cual contratan a un especialista en

colocación de imagen y le cancelan honorarios por US $ 5,000.00, posterior a ello se

invierten US $ 1,000.00 para verificar que esta marca no existe en el mundo y poder

hacer libre uso de ella, durante esta etapa el especialista en imagen presenta los

resultados de su investigación y confirma que la marca tendrá poca aceptación en el

mercado y que por lo tanto no es factible impulsar dicha marca en el mercado

estadounidense.

Con base a la NIC 38, explique si puede considerarse “Crazy Rosty” un activo

intangible.

EJERCICIO No. 3

(Ejercicio sugerido para la asignatura de Contabilidad Financiera II)

La empresa “La Bodeguita Plástica, S.A.” le solicita al encargado de cómputo que

diseñe un sistema que les permita controlar los inventarios de la compañía, para ello la

empresa deberá incurrir en gastos de investigación por parte del programador del

sistema por US $ 500.00 los cuales servirán para determinar los requisitos y/o funciones

que el sistema debe tener para cumplir con las necesidades de la compañía, una vez
terminado este proceso se llevará a cabo la programación del sistema por el cual le

pagarán al programador la cantidad de US $ 1,300.00 más IVA.

Con base a la NIC 38, explique si puede considerarse el sistema de control de

inventarios un activo intangible.

También podría gustarte