Está en la página 1de 3

EL CANTO EN LA EDUCACION INFANTIL

Gilberto Huertas Vega

Trabajo presentado a: Sergio Jiménez

LICENCIATURA EN MUSICA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
TUNJA BOYACA
Para nosotros los humanos la voz es el medio oficial de la comunicación, sin ella
no podríamos hacer y vivir la vida de la forma mas adecuada y tal vez el mundo
seria un caos completo, como bien sabemos a lo largo de nuestra historia estamos
desarrollando diferentes procesos y en este caso el desarrollo de la voz que desde
nuestra infancia en la primera escuela que es la familia, empezamos a recopilar
bastante información de ellos para obtener esta habilidad y lo hacemos utilizando
la escucha activa y a la vez la imitación de lo que nos transmiten, es por eso que
debemos siempre tener un buen modelo vocal para poder desarrollar nuestra voz
de la mejor manera.
Un problema que siempre ha tenido la educación es que los maestros les cantan a
los niños, pero no les enseñan a cantar y es ahí de donde parte todo el problema,
y a la vez no se enfocan en la búsqueda adecuada del repertorio ya que siempre
lo hacen para favorecer sus temas de interés, pero muchas de las veces dejan de
lado el repertorio que el niño debe conocer.
A la hora de trabajar con los niños es de mucha importancia darles a conocer que
el trabajo de la respiración y la relajación corporal van hacer las bases para que el
niño puede cantar más cómodamente, ya que se elimina toda tensión y se
desarrolla una conciencia corporal que al paso del tiempo se nos vuelve un habito
haciéndolo inconscientemente y por naturaleza nuestra, pero para esto como en
todo proceso se requiere de una constante practica y aprendizaje continuo.
Es de mucha importancia conocer el rango vocal del niño para no impregnarles
como ejemplo la voz de la persona adulta dejando como resultado que el niño
conserve su color, su brillo y todos aquellos aspectos que hacen de estas voces
algo muy especial, a si mismo es de mucha importancia no solo encaminarse por
temáticas como el aprendizaje del currículo como tal sino llevarlos más allá de eso
como a un mundo de fantasía y creatividad donde ellos mismos sean los dueños y
participes de su propia historia, teniendo en cuenta que el canto es una actividad
social y por ende es un arte de la vida.
Retomando el aspecto de como escoger bien el repertorio para un niño es
necesario tener en cuenta que debemos manejar canciones con:
 Eco-respuesta
 Movimiento
 Rutinas
 Saludo
 Despedida
 Historias
Conclusiones
1. debemos tener bastante cuidado de la voz manejando rutinas de
respiración, fonación, postura y relajación a lo largo de cada sesión de
aprendizaje con el canto
2. vigilar la elección de repertorio manejando vocabulario simple, intervalos
pequeños y contenido de interés del niño.

El canto en la educación infantil es de suma importancia ya que desarrolla de una


mejor manera el cerebro mejorando la parte auditiva, sensorial, lingüística,
intelectual y motriz ya que en esta época es cuando su cerebro es mucho más
elástico a la hora de aprender o captar información.
[ CITATION elm21 \l 2058 ]

También podría gustarte