Está en la página 1de 13

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN PARA LAVIGILANCIA, PREVENCION, CONTROL COVID19 EN EL TRABAJO


C&C RIBAB EIRL
Elaborado: SALUD OCUPACIONAL Fecha Emisión: 16 al 31 de Diciembre

1. CONSULTORES &
CONSTRUCTORES RIBAB EIRL

2.
3.
4. OBRA: “REHABILITACIÓN DE CALLES DEL
SECTOR LA PRADERA DEL DISTRITO DE
PIMENTEL - PROVINCIA CHICLAYO -
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE, con
Código Único de Inversión N° 2464097”.
5.
6. DISTRITO DE PIMENTEL PROVINCIA DE
CHICLAYO DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”

RESPONSABLE: LIC. Ruby Estefani Morales Zamora

1
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PLAN PARA LAVIGILANCIA, PREVENCION, CONTROL COVID19 EN EL TRABAJO
C&C RIBAB EIRL
Elaborado: SALUD OCUPACIONAL Fecha Emisión: 16 al 31 de Diciembre

INTRODUCCIÓN
El COVID 19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a la humanidad;
reportado por primera vez en diciembre del 2019 en China, la epidemia se
extendió rápidamente por todo el mundo, siendo declarada por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) como una pandemia el 11 de marzo del 2020.
Para el 6 de marzo del 2020 se reportó el primer caso de COVID 19 en el Perú.
Ante este panorama se tomaron medidas como la vigilancia epidemiológica,
que abarca desde la búsqueda de casos sospechosos por contacto, hasta el
aislamiento domiciliario de los casos confirmados y procedimiento de
laboratorio (serológicos y moleculares) para el diagnóstico de casos COVID-19,
manejo de casos positivos y su comunicación para investigación
epidemiológica y medidas básicas de prevención y control del contagio en
centros hospitalarios y no hospitalarios. La exposición al virus SARS-CoV2 que
produce la enfermedad COVID-19, representa un riesgo biológico por su
comportamiento epidémico y alta transmisibilidad. Siendo que los centros
laborales constituyan espacios de exposición y contagio, se debe considerar
medidas para su vigilancia, prevención y control. En este marco, resulta
conveniente establecer lineamientos para la vigilancia de la salud de los
trabajadores de este proyecto, estableciéndose criterios generales a cumplir
para la seguridad y la salud laboral, a fin de evitar contagios.

2
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PLAN PARA LAVIGILANCIA, PREVENCION, CONTROL COVID19 EN EL TRABAJO
C&C RIBAB EIRL
Elaborado: SALUD OCUPACIONAL Fecha Emisión: 16 al 31 de Diciembre

I. DATOS DE LA OBRA

“OBRA: “REHABILITACIÓN DE CALLES DEL SECTOR LA PRADERA DEL


DISTRITO DE PIMENTEL - PROVINCIA CHICLAYO - DEPARTAMENTO
DE LAMBAYEQUE, con Código Único de Inversión N° 2464097”.

TIEMPO DE LA EJECUCIÓN: 180 días calendarios.

FECHA DE INICIO: 16 de diciembre 2021.

II. ANTECEDENTES

En la elaboración del plan de vigilancia, prevención y control del covid-19 en


el trabajo, se ha tomado en cuenta la importancia de la educación sanitaria
que se debe impartir a los trabajadores beneficiarios, encontrando sus
antecedentes en:
La capacitación y sensibilización de los trabajadores, con la finalidad de
mejorar las condiciones educativas y de participación activa de los
trabajadores del proyecto: “REHABILITACIÓN DE CALLES DEL SECTOR
LA PRADERA DEL DISTRITO DE PIMENTEL - PROVINCIA CHICLAYO -
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”

III. DATOS DEL SERVICIO DE SALUD Y SEGURIDAD DEL TRABAJO

LIC. ENFERMERIA LIC. RUBY ESTEFANI MORALES


ZAMORA
ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y ING. AMARANTO JUNIOR
SALUD OCUPACIONAL OLIVOS AGUILAR

3
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PLAN PARA LAVIGILANCIA, PREVENCION, CONTROL COVID19 EN EL TRABAJO
C&C RIBAB EIRL
Elaborado: SALUD OCUPACIONAL Fecha Emisión: 16 al 31 de Diciembre

IV. OBJETIVO

GENERAL:
Promover en los trabajadores en el proyecto: “REHABILITACIÓN DE
CALLES DEL SECTOR LA PRADERA DEL DISTRITO DE PIMENTEL -
PROVINCIA CHICLAYO - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”, el
conocimiento adecuado sobre COVID 19, así como las medidas de
prevención y control del COVID -19 en el ámbito laboral.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 El objetivo como personal de salud, fue llevar a cabo la implementación


del área de trabajo, con todos los protocolos y medidas establecidas por
nuestro “plan de vigilancia, prevención y control COVID – 19 según la
RM 448-2020- MINSA
 Implementar las medidas de la prevención y bioseguridad a los
trabajadores en general del proyecto “REHABILITACIÓN DE CALLES
DEL SECTOR LA PRADERA DEL DISTRITO DE PIMENTEL -
PROVINCIA CHICLAYO - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”
 Promover el cambio de hábitos de los trabajadores para prevención y
control del covid-19 en el trabajo.

4
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PLAN PARA LAVIGILANCIA, PREVENCION, CONTROL COVID19 EN EL TRABAJO
C&C RIBAB EIRL
Elaborado: SALUD OCUPACIONAL Fecha Emisión: 16 al 31 de Diciembre

V. JUSTIFICACIÓN

Brindar información sobre COVID 19 y las medidas para poder prevenir la


propagación del virus, tener un ambiente de laboral seguro y así continuar
con la implementación y cumplimiento del plan para vigilancia, prevención y
control del covid-19 en el trabajo.
Con la finalidad de que los trabajadores logren:
 Tomar conciencia sobre las repercusiones del COVID 19
 Logren tener conocimiento sobre el plan de prevención y participen
activamente en el cumplimiento para un ambiente laboral adecuado.
 Que cumplan correctamente con las medidas de seguridad
implementadas como el uso de mascarillas, lavado de manos, entre
otras medidas.

VI. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN

Conocer el total de personal involucrado directamente en el desarrollo de


las actividades, así como tener en cuenta si son personal de la empresa,
visitantes o personal contratista.
Se implemento una nómina de trabajadores del proyecto para evaluar si son
trabajadores de riesgo clasificándolos como: bajo, medio y alto riesgo.
Bajo Medio Alto
Trabajos que no requieren Trabajadores que requieren Trabajos con riesgo
contacto con personas que un contacto frecuente y/o potencial de exposición a
se conoce o se sospecha cercano (menos de 2 m. de fuentes conocidas o
que están infectadas con el distancia) con personas que sospechosas al COVID19.
COVID- 19 y no tienen podrían estar infectadas
contacto cercano con COVID-19 pero que no
frecuente. Los trabajadores son pacientes que se
en esta categoría tienen un conoce o se sospecha que
contacto mínimo con el portan el COVID-19.
público.
VII. PROCEDIMIENTOS DE PREVENCIÓN DE COVID 19

5
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PLAN PARA LAVIGILANCIA, PREVENCION, CONTROL COVID19 EN EL TRABAJO
C&C RIBAB EIRL
Elaborado: SALUD OCUPACIONAL Fecha Emisión: 16 al 31 de Diciembre

1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO

Se realiza la limpieza diaria del área de trabajo y se desinfecta con hipoclorito


de sodio, así como las herramientas de uso diario, para los administrativos y
personal obrero, se instaló bandejas de desinfección con esponja para el uso
de hipoclorito de sodio como agente de desinfección y los lugares de lavado de
manos y desinfección con alcohol al 90°.
Materiales:
 Mochila de desinfección
 Hipoclorito de sodio al 5%
 Traje de desinfección

2. EXAMEN DE DESCARTE DE COVID 19

se realiza las coordinaciones para que se aplique pruebas rápidas para


COVID19 de acuerdo con el procedimiento establecido en el Anexo Nº 04 del
Documento técnico “Prevención, Diagnóstico y tratamiento de personas
afectadas por COVID-19 en el Perú”, aprobado mediante la Resolución
Ministerial N°448-2020-MINSA. Las pruebas estarán a cargo de la responsable
de salud y la periodicidad estará sujeta al seguimiento de signos de alarma
según Ficha de sintomatología COVID – 19 (anexo 2 del Documento Técnico
del Ministerio de Salud) y a los casos sospechosos detectados. Los resultados
de los análisis servirán para que el profesional de la salud determine la
pertinencia de aislamiento domiciliario y las posteriores condiciones de trabajo
del personal.
RECURSOS:
 Campo estéril
 Mandilón
 Algodón
 Alcohol
 Guantes estériles

6
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PLAN PARA LAVIGILANCIA, PREVENCION, CONTROL COVID19 EN EL TRABAJO
C&C RIBAB EIRL
Elaborado: SALUD OCUPACIONAL Fecha Emisión: 16 al 31 de Diciembre

 Tacho de eliminación de materiales utilizados


 Prueba rápida COVID 19
 Reactivo
 Lanceta
 Riñonera

3. DECLARACIÓN JURADA DE CONDICIONES DE SALUD EN EL


TRABAJO
Se implemento está declaración con el fin de identificar personal de riesgo
que ingresa a la obra, este documento consta de datos del trabajador, cargo
que desempeña, y preguntas como si sufre de hipertensión arterial,
diabetes, enfermedades pulmonares, enfermedades cardiacas, otras
condiciones médicas, con el fin de llevar un control y seguimiento del
personal que se encuentra laborando.

4. FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID 19

El profesional de la salud, gestionará la aplicación de una “Ficha de


Sintomatología COVID-19” a cada trabajador, según el Anexo 2 del
Documento Técnico “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control
de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”
aprobado con Resolución Ministerial Nº 448-2020-MINSA. El trabajador
llena la ficha después de haber recibido las indicaciones, la misma que se
considera como declaración jurada del trabajador. Previo a la incorporación
de nuevo personal se les brindara una ficha de sintomatología COVID-19 –
declaración jurada la cual deberán llenar firmar y sellar para su validación.

7
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PLAN PARA LAVIGILANCIA, PREVENCION, CONTROL COVID19 EN EL TRABAJO
C&C RIBAB EIRL
Elaborado: SALUD OCUPACIONAL Fecha Emisión: 16 al 31 de Diciembre

5. LAVADO DE MANOS OBLIGATORIO AL INGRESO Y SALIDA DE


OBRA
Se habilitaron lugares para el lavado de manos al ingreso y salida de la
obra, contando con jabón líquido antibacterial, alcohol al 90° y el uso de
papel toalla para el uso de todo el personal de obra.
Así mismo se realiza la demostración para un correcto lavado de manos, y
el desecho de papel toalla utilizado para el procedimiento.

6. DETECCIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS EN TRABAJADORES


De identificarse un caso sospechoso de contagio de COVID-19 en
trabajadores, se procede a realizar los siguientes pasos:
a. Aplicación de la Ficha epidemiológica COVID-19 establecida por MINSA,
de corresponder.
b. Coordinación para el traslado del trabajador para aplicación de prueba
rápida o molecular COVID-19 al caso sospechoso, según normas del
MINSA.
c. Comunicar a la autoridad de salud de la jurisdicción del centro de trabajo
para el seguimiento del caso a distancia.
Para el caso de los trabajadores identificados como casos sospechosos que
han sido confirmados con diagnóstico de COVID-19, posterior a cumplir los
14 días calendario de aislamiento y antes de su regreso al trabajo, a través
del profesional de la salud, realiza la evaluación clínica respectiva para el
retorno al trabajo.

7. CONTROL Y REGISTRO DIARIO DE TEMPERATURA Y OXIMETRIA


DEL PERSONAL
Al ingreso y salida del personal que labora en la obra se le controla
temperatura y saturación de oxígeno con la finalidad de detectar algún caso
sospechoso de COVID 19.
En caso de encontrar un caso sospechoso se realiza un seguimiento y
verificación del caso, con la notificación al área de recursos humanos.

8
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PLAN PARA LAVIGILANCIA, PREVENCION, CONTROL COVID19 EN EL TRABAJO
C&C RIBAB EIRL
Elaborado: SALUD OCUPACIONAL Fecha Emisión: 16 al 31 de Diciembre

8. ENTREGA DE EQUIPOS DE PROTECCION


En la obra se realiza la entrega de equipos de protección, casco, guantes,
zapatos con punta de acero, lentes de protección.
Adicional a la entrega de equipos de protección de obra se realiza la
entrega de mascarillas, el cual es obligatorio utilizarlas en la obra, se ha
dispuesto de un tacho de eliminación para que las puedan descartar.

9. TOPICO DE ENFERMERIA
Se encuentra habilitado el tópico de enfermería para la atención del
personal de obra, donde se realiza el cumplimiento del plan COVID 19 de la
obra, de control y prevención para evitar la propagación del virus.

10. CASETA DE CONTROL DE INGRESO Y SALIDA DE PERSONAL


Se implemento la caseta de control de ingreso y salida de personal, para
uso de la enfermera, donde se cuenta con alcohol, mascarillas, lugar para
lavado de manos, termómetro, pulxiosimetro, cascos para ingreso a obra.

11. SENSIBILIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES


Como medida preventiva para evitar la propagación del virus, se han
programado charlas de prevención y concientización de COVID 19 a los
trabajadores del proyecto con el fin de que participen activamente en las
medidas de prevención y así cuiden su salud y de sus compañeros.

9
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PLAN PARA LAVIGILANCIA, PREVENCION, CONTROL COVID19 EN EL TRABAJO
C&C RIBAB EIRL
Elaborado: SALUD OCUPACIONAL Fecha Emisión: 16 al 31 de Diciembre

VIII. ACCIONES DE PREVENCION

1. CAPACITACIONES AL PERSONAL

1. TEMA 01: NUEVA VARIANTE DE COVID 19 - OMICRON

Se realizó la charla de salud, con la participación de todo el personal a las 7:00


am, se comenzó la charla con una pequeña dinámica, donde se contó con la
participación de los trabajadores para la demostración, y posteriormente se dio
alcances sobre el tema, luego de la charla se realizaron preguntas sobre el
tema expuesto a los trabajadores, y también se despejaron dudas de los
trabajadores.
OBJETIVO:
Que el personal participe en todas las medidas de prevención establecidas
para evitar contagios y propagación del virus teniendo conocimiento de las
diferentes mutaciones del virus.

TEMA 02: VACUNACIÓN Y ACTUALES MITOS

A las 7:00 am, se realiza el lavado de manos y se procede al control de


temperatura y oximetría a todo el personal, se dio inicio a la charla con una
dinámica preparada donde se contó con la participación activa de los
trabajadores y luego se dio inicio a la charla sobre las vacunas.
OBJETIVO:
Que el personal tome conciencia y también puedan vacunarse cuando llegue el
momento de la vacunación

10
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PLAN PARA LAVIGILANCIA, PREVENCION, CONTROL COVID19 EN EL TRABAJO
C&C RIBAB EIRL
Elaborado: SALUD OCUPACIONAL Fecha Emisión: 16 al 31 de Diciembre

Tema 03: CUIDADOS QUE DEBEN TENER DESPUÉS DE VACUNARSE

A las 7:00 am se procedió con el control de ingreso de los trabajadores,


temperatura, saturación de oxígeno, 7:15 am, se dio inicio con una pequeña
dinámica donde participaron todos los trabajadores, luego de culminada la
dinámica, se dio inicio con la charla sobre los cuidados que debemos tener
después de vacunarse
OBJETIVO:
Que el trabajador tome en cuenta los cuidados que deberían tener.

Tema 04: Tengo compañeros de trabajo con resfrío, es aconsejable que sigan
trabajando o deberían quedarse en casa.
A las 7:00 am, se dio comienzo con el control de ingreso de temperatura y
control de saturación de oxígeno de los trabajadores
7:15 am se dio inicio con la dinámica preparada donde participaron todo el
personal de manera activa, luego se dio inicio con la charla sobre el personal
que tenga resfrio y las medidas a tomar
OBJETIVO:
Con esta charla se busca concientizar al personal para que cumplan
adecuadamente con cada medida para evitar sobreinfecciones.

11
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PLAN PARA LAVIGILANCIA, PREVENCION, CONTROL COVID19 EN EL TRABAJO
C&C RIBAB EIRL
Elaborado: SALUD OCUPACIONAL Fecha Emisión: 16 al 31 de Diciembre

Evidencias :

12
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PLAN PARA LAVIGILANCIA, PREVENCION, CONTROL COVID19 EN EL TRABAJO
C&C RIBAB EIRL
Elaborado: SALUD OCUPACIONAL Fecha Emisión: 16 al 31 de Diciembre

IX. CONCLUSIONES

 Que el personal participe activamente en las charlas de salud


 Que el personal cumpla correctamente todas las medidas de prevención
implementadas
 Que el personal comprenda el importante rol que cumple para la prevención
de transmisión del virus.

13

También podría gustarte