Está en la página 1de 152

IMPLANTOLOGÍA

Reversibilidad
de los tratamientos

A LA ÚLTIMA
Clínicas Smilodon

SALIDAS
PROFESIONALES
Odontólogos por el mundo

MERCADO DENTAL
El sector tras la pandemia

Núm. 341
DICIEMBRE 2021 | 6,50 €
gacetadental.com
Edita Peldaño
L ÍD
ER
EN
RE
PA
R AC

N
DE
IN
ST
RU
M
EN
TA
L
DE
NT
AL

Descubra más en pág. 17


IMPLANTOLOGÍA
Reversibilidad
de los tratamientos

A LA ÚLTIMA
Clínicas Smilodon

SALIDAS
PROFESIONALES
Odontólogos por el mundo

MERCADO DENTAL
El sector tras la pandemia

Núm. 341
DICIEMBRE 2021 | 6,50 €
gacetadental.com
Edita Peldaño
L ÍD
ER
EN
RE
PA
R AC

N
DE
IN
ST
RU
M
EN
TA
L
DE
NT
AL

Descubra más en pág. 17


Aprende con los Grandes Maestros

Odontólogo Superior
PgO UCAM te ofrece títulos de postgrado
destinados a formarte en la excelencia profesional
en todas las áreas de la odontología.

Máster Europeo en Ortodoncia 180 ECTS

Máster Europeo en Cirugía, Periodoncia e


Implantología 180 ECTS

Máster Europeo en Odontología


Multidisciplinar 180/256,5 ECTS

Estancias internacionales

Tres convocatorias anuales

odontologiaucam.com
info@odontologiaucam.com
(+34) 950 340 531
(+34) 696 837 979

UCAM-solapa.indd 1 23/11/21 14:25


Pre ®
®
E-max CADE-max
sobreCAD
E-max implante
CAD sobre diente
sobre diente natural
natural

Pre
Pre
Pre
E-max CAD sobre implante
E-max CADE-max CAD
técnica sobre implante
“Cut-back”

Pre
Pre
E-max
E-max CAD
CAD técnica
técnica “Cut-back”
“Cut-back”
Pre
E-max CAD “Monolítico”

Pre
Pre
E-max
E-max CAD
CAD “Monolítico”
“Monolítico”
Pre

le ofrece:
Pre
Pre
innovador Disilicato de Litio (LS2) del sistema de cerámica IPS e.max está avalado por la experiencia clínica que ha demostra-
trea IPS e.max CAD no solo ofrece leleofrece:
una altísima estética
ofrece:
do durante años, tanto en estética como en resistencia. La amplitud
no que tambiénElesinnovador
de 2,5 a Disilicato
3 veces más resistente 360 de elección
IPS del material,
avaladosegún
porlalaelexperiencia
caso, en conjunción
clínicaquequeha con la técnica
El innovador Disilicato dede Litio
Litio (LS2)
(LS2) del del sistema
sistema de
de cerámica IPS e.max
e.max está
está avalado por experiencia clínica demostra-
Pa que el resto cerámica
de IPS
vítrea
vítrea
e.maxIPS
cerámicas CADdee.max CADPor
vidrio. noello,
no solo ofrece
solo ofece
este una
una altísima
ha
altísimaempleada
estética do demostrado
durante años,durante
en nuestrotanto en años,
estéticatanto
laboratorio comoenenestética
dotarán comoLaenamplitud
a resistencia.
los trabajos de la mayor
estética sino que también es de 2,5 a 3 veces más resistente resistencia. La amplitud de elección del material, según
aterial cubre todos
sino los
que requerimientos
también es de 2,5estéticos
a 3 veces ymás resistente 360 estética
también de para susdelpacientes.
elección material, según el caso, en conjunción con la técnica
360 MPa que el resto de cerámicas de vidrio. Por ello, este elempleada
caso, enenconjunción con la técnica empleada en nuestro
presenta una alternativa
MPa queeficiente
el resto dea cerámicas
las restauraciones
de vidrio. unitarias
Por ello, este nuestro laboratorio dotarán a los trabajos de la mayor
material cubre todos los requerimientos estéticos y también laboratorio dotarán a los trabajos de la mayor estética para
ZrO2. (Zirconio)material cubre todos los requerimientos estéticos y también estética para sus pacientes.
representa una alternativa eficiente a las restauraciones sus pacientes.
representa una alternativa eficiente a las restauraciones unitarias
unitarias de Zr02 (Zirconio).
de ZrO2. (Zirconio)

AVILA MAÑAS.indd1 1
Ávila Mañas.indd 11/11/19 15:49
30/9/19 11:26
IMPLANTOLOGÍA
CARTA ABIERTA |
Reversibilidad 3
de los tratamientos

A LA ÚLTIMA
Clínicas Smilodon

salud, ante todo SALIDAS


PROFESIONALES
Odontólogos por el mundo

MERCADO DENTAL
No dejo de sorprenderme. Leo que, según un reciente estudio de la Fundación iO, seEl sector tras la pandemia
registra una muerte a la semana por los selfis. Caídas desde alturas, accidentes en me-
dios deNúm.transporte
341 o ahogamientos son las principales causas de los fatales desenlaces
DICIEMBRE
de quienes2021 buscan | 6,50
la foto
€ más impactante, aquella que registre más «me gusta», que
g aconvierta
se c e t a d e n ten
a l .trending
com topic o que cope el universo hashtag.
En medio de la incredulidad, que me hace cuestionar en muchas ocasiones la in-
teligencia humana, me topo con una advertencia del Consejo General de Dentistas
de España. A raíz de la erupción del volcán de Cumbre Vieja en La Palma, la isla bo- Gema Bonache
nita que, involuntariamente abre telediarios desde hace semanas, han proliferado Directora
Edita Peldaño

informaciones sobre la posibilidad de elaborar con la ceniza volcánica pastas den-


tífricas caseras, además de noticias sobre sus virtuosas propiedades. Y, aunque es
cierto que el polvo grisáceo que cubre buena parte de la isla se puede emplear pa-
ra varios fines, no hay evidencia científica que demuestre la eficacia y seguridad
de estas partículas para nuestra salud oral. Es más, se sabe que pueden causar da-
ños en el esmalte dental. Así que mucho cuidado con estos inventores y gurús que,
cuando hablamos de salud, de quién hay que fiarse es de los profesionales sanita-
rios. Ellos son los auténticos influencers (me cuesta escribir tal obviedad, pero la rea-
lidad me obliga a hacerlo).
Otra muestra de esta locura que nos invade, y también vinculada al diente, es la
peligrosa moda de TikTok –la red social más pujante de los últimos meses– de los
brackets falsos, dispositivos que los usuarios de esta red se colocan con fines mera-
mente estéticos para lograr un look diferente. Hay incluso tutoriales en Youtube pa-
ra aprender a hacer, colocarse ¡y pegarse! estos brackets caseros. Esta que os escribe,
que los luce, como tiene que ser, por recomendación de su dentista y que también lle-
va más de un año «sufriéndolos» –no os enfadéis los ortodoncistas, pero ya sabéis
de lo que hablo– se queda literalmente ojiplática. Y si solo fuera esto… Está el reto
que consiste en andar sobre cajas de leche apiladas unas encima de otras y que ha
provocado más de un traumatismo severo, el «blackout challenge» expresión que es-
conde la descabellada acción de atarse objetos al cuello para dificultar la respiración
con el fin de llegar al desmayo –causó la muerte de un niño de 12 años– o el «scalp
popping», una idiotez que se basa en tirar con fuerza de un mechón de cabello para
provocar un fuerte chasquido en la cabeza, «hazaña» que puede derivar en peligro-
sas úlceras en la «testa», me temo que, en estos casos, hueca.
A veces me cuestiono si «estas modas» no me pillarán algo mayor, pero la duda o
L ÍD

reflexión me dura un instante. El sentido común no tiene edad ni fecha de caducidad.


ER
EN

Pero, un momento, que me lío con mis cosas y al final no lanzo el mensaje que tenía en
RE

mente para esta última carta abierta de 2021, un año en el que hemos ido recuperando
PA
R AC

poco a poco la vida. Y éste no es otro que desearos a todos unas muy felices fiestas y

N

un 2022, por encima de todo, lleno de SALUD. Yo, de momento, he tachado de mi lis-
DE
IN

ta de excesos navideños el turrón duro para no hacer visitas extra a mi ortodoncista.


ST
RU
M
EN
TA
L
DE

Nº 341 | DICIEMBRE 2021 | gd


NT
AL

Descubra más en pág. 17

003 Editorial.indd 3 26/11/21 10:30


AVISO LEGAL Y TRATAMIENTO DE DATOS Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de con la finalidad de gestionar los envíos en formato papel y/o digital de la revista, de infor-
La opinión de los artículos publicados no es compartida necesariamente por la revista, esta obra (www.conlicencia.com / 917 021 970 / 932 720 445). mación sobre novedades y productos relacionados con el sector, así como poder trasladarle,
y la responsabilidad de los mismos recae, exclusivamente, sobre sus autores. Cualquier De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo a través nuestro o de otras entidades, publicidad y ofertas que pudieran ser de su interés, de
forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que conformidad con el consentimiento prestado al solicitar su suscripción expresa y voluntaria
solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que a la misma, cuya renovación podrá ser requerida por Ediciones Peldaño en cumplimiento
por la ley, y en el caso de hacer referencia a dicha fuente, deberá a tal fin ser mencionada se deroga la Directiva 95/46/CE, y de conformidad con la legislación nacional aplicable en del citado Reglamento. Le informamos que podrá revocar dicho consentimiento, en cual-
GACETA DENTAL editada por Peldaño, en reconocimiento de los derechos regulados en la materia de protección de datos, le recordamos que sus datos están incorporados en la base quier momento y en ejercicio legítimo de los derechos de acceso, rectificación, cancelación,
Ley de Propiedad Intelectual vigente, que como editor de la presente publicación impresa le de datos de Ediciones Peldaño, S.A., como Responsable de Tratamiento de los mismos, y oposición, portabilidad y olvido, dirigiéndose a Ediciones Peldaño, S.A., Avda. Manzanares,
asisten. Los archivos no deben modificarse de ninguna manera. Diríjase a CEDRO (Centro que serán tratados en observancia de las obligaciones y medidas de seguridad requeridas, 196. 28026 Madrid, o al correo electrónico distribucion@peldano.com.

BTI

GMI

004 Índice anunciantes.indd 4


AMA

GECKO
FEDESA
3SHAPE

ACADEN

BREDENT

MEDYMAS
EXPADENT
BUKORENT
ANCLADEN

INVISALIGN

MR DENTAL
IMPRODENT
EXPODENTAL
DENTAL DATA
ÁVILA MAÑAS

BIOHORIZONS

IVOCLAR VIVADENT
Y ESTOMATÓLOGOS
AUTOCLAVES PRYON.ES

ENCÉNTRICA DIGITAL LAB

MANUEL ROMÁN ACADEMY

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021


CÍRCULO DE ODONTÓLOGOS

121
11, 69 y 129
15
Int. Contraportada
9
109
127
39
31
87
53
35
101
20-21 y 130
131
123
113
49
Int. Portada
83
85
97
95
103

NSK

VP20
SEOP

SOCE

VOCO
UCAM
PHIBO

SEPES

TICARE
NEODO

ZIACOM
RADHEX

RHEIN83
NEOSALUT

ORTOPLUS

ZARC4ENDO
RD EXPRESS
PRIMERARED
4 | ÍNDICE DE ANUNCIANTES | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

UGIN DENTAIRE
SCHUTZ DENTAL
RAVAGNANI DENTAL

STRAUMANN GROUP
MYOFUNTIONAL RESEARCH

SMART IMPLANT SOLUTIONS

UNIVERSITAT INTERNATIONAL DE CATALUNYA (UIC)

107
117
Portada

45
33
93
65
7
78-79
51
41
145
91
8
75
Portada y 17
43
Contraportada
125
73
5
Despl. Contraportada
47
59
111

26/11/21 11:47
La Técnica Hybrid es
la combinación perfecta
entre ortodoncia tradicional
y los últimos avances
en ortodoncia invisible

La Técnica Hybrid ha sido desarrollada por Grupo El tratamiento se divide en dos Fases consiguiendo:
Ortoplus, combinando la experiencia en ortodoncia • Mayor trazabilidad y precisión en los resultados
tradicional de Ortoplus y los últimos avances en al utilizar un único proveedor en el tratamiento.
ortodoncia invisible de Alineadent.
• Comprobación digital de la evolución de la Fase
1 y Fase 2 del tratamiento Hybrid en Linedock.
El objetivo es solucionar un tratamiento en un
único proceso, resolviendo movimientos críticos • Atención personalizada del mismo equipo
y ahorrando hasta 20 alineadores y 5 meses de técnico durante todo el tratamiento.
tratamiento al paciente. • Mejores condiciones económicas.

(+34) 952 21 21 74
Flauta Mágica 22
ortoplus.es alineadent.com 29006 Málaga, ES

ORTOPLUS.indd 1 21/9/21 10:33


6 | SUMARIO | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

Número disponible online


003 carta abierta IMPLANTOLOGÍA
Reversibilidad
de los tratamientos

A LA ÚLTIMA
Clínicas Smilodon
en gacetadental.com
«Salud, ante todo», por Gema SALIDAS
PROFESIONALES
Odontólogos por el mundo

Bonache, directora de Gaceta MERCADO DENTAL


El sector tras la pandemia

Dental. síguenos en las redes


Núm. 341
DICIEMBRE 2021 | 6,50 €
gacetadental.com

Edita Peldaño
012 a la última /GacetaDental
Clínicas Smilodon.
«Las tecnologías cambian
radicalmente la forma de trabajar @GacetaDental
de las clínicas»
LÍD
ER
EN
RE
PA
R AC

Gaceta Dental

N
DE
IN
ST
RU
M
EN
TA
L
DE

022 tienda
NT
AL

Descubra más en pág. 17

FOTO DE PORTADA gacetadental


gaceta dental © Dr. Fernando Rey Duro

Dr. Javier Bara Casaus, coautor


de «Técnicas avanzadas en
Cirugía Maxilofacial, Odontología
y Cirugía plástica de la cara visitas de la Clínica Universitaria
mínimamente invasivas». de la Universidad Rey Juan Carlos
entre 2011 y 2019. Un estudio
observacional retrospectivo, por
028 ciencia y clínica el Dr. Eduardo Medina y cols. [36]
• La Implantología iba en una sola
dirección, ahora no debemos de
olvidar la reversibilidad de los
tratamientos, por el Dr. Eduardo
054 higiene dental
Anitua. • Alimentación infantil y caries
• Análisis del estado bucodental
mediante estudios radiográficos
de primera infancia. Premio
Higienista Dental Gaceta Dental 070
de los pacientes en primeras 2021, por Alice Gallego Roda.

Imagen cedida por Clínicas Smilodon.


Imagen: Pilar Brañas.

080 012
gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

006-008 Sumario.indd 6 26/11/21 11:21


8 | SUMARIO | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

Shutterstock/ O-IAHI.
028 088
el ámbito presencial como en el
070 protagonistas 104 mercado dental online, por la Dra. María José
• Dr. Daniel Torres Lagares, Transformación del sector dental Muñoz Leal.
presidente de SECIB. tras la pandemia. Un cambio
• Sonia Gómara, presidenta
del Comité Organizador de
de época en el que podemos ser
protagonistas, por Roberto Rosso.
120 noticias
Expodental 2022. [80]

114 gestión 132 agenda


088 reportaje 10 tendencias de marketing dental
Odontólogos en el extranjero. En
busca de algo más que un sueldo.
para 2022, por Marcial Hernández
Bustamante.
140 productos
098 odontología digital 144 calendario
Vivir en la ignorancia o tomar 118 formación
consciencia de la inconsciencia, Detalles para «brillar» en una
por Úrsula Barroso Pedrosa. entrevista de trabajo. Tanto en 146 de boca en boca

006-008 Sumario.indd
schutz.indd 1 8 26/11/21
22/11/21 11:21
12:12
invis es… su mejor compañero de viaje
para transformar sonrisas y cambiar vidas.

El conocimiento del ortodoncista y la


innovación del sistema Invisalign se unen
para ofrecer la mejor experiencia en el
tratamiento de los pacientes. Gracias a esta
estrecha relación, juntos transformamos
sonrisas y cambiamos vidas.

Align Technology Switzerland GmbH, Suurstoffi 22, 6343 Rotkreuz, Suiza © 2021 Align Technology Switzerland (GmbH). Todos los derecho Todos
los derechos reservados. Invisalign®, ClinCheck® y SmartTrack® son, entre otras, marcas comerciales o marcas de servicio de Align Technology,
Inc. o de alguna de sus empresas filiales o asociadas y es posible que estén registradas en Estados Unidos o en otros países.
MKT-0006713 Rev A

INV596 Iberia Press 213x280_ES_Indispensible


INVISALIGN.indd 1 partners_Gaceta Dental_JSv1.indd 1 02/11/2021 11:53
23/11/21 11:59
10 | STAFF

ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS
• Álvarez Quesada, Carmen. Médico Estomatólogo. Doctora en Medicina y Cirugía. Catedrático
Edita: de Biomateriales, Ergonomía e Introducción Clínica de la UEM.
Peldaño • Aranguren Cangas, José. Licenciado en Odontología por la Universidad Europea de
Madrid. Profesor Asociado de la URJC. Director del Máster de Endodoncia Avanzada URJC.
Directora: Vicepresidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región. Endodoncia en exclu-
Gema Bonache / gbonache@gacetadental.com siva Madrid. Especialización: Endodoncia.
• Bowen Antolín, Antonio. Médico Odontólogo. Doctor en Medicina y Cirugía. Especialización:
Redactora jefe: Implantología.
Gema Ortiz / gortiz@gacetadental.com / • Cacho Casado, Alberto. Médico Estomatólogo. Doctor en Medicina y Cirugía. Profesor Titular
redaccion@gacetadental.com y Director del Departamento de Estomatología IV de la Facultad de Odontología de la UCM.
Especialización: Ortodoncia.
Redacción: • Calatayud Sierra, Jesús. Médico Estomatólogo. Doctor en Medicina y Cirugía. Especialización:
Esther Alaejos Odontopediatría.
ealaejos@gacetadental.com • Cerero Lapiedra, Rocío. Médico especialista en Estomatología, Doctora en Medicina y Cirugía
y profesora titular del Departamento de Medicina y Cirugía Bucofacial en la Facultad de
Directora Comercial: Odontología de la UCM. Especialización Medicina Oral.
Charo Martín / charo@gacetadental.com • Carrillo Baracaldo, José Santos. Médico Estomatólogo. Doctor en Medicina y Cirugía.
Catedrático de Biomateriales, Ergonomía e Introducción Clínica de la UEM.
Publicidad: • López-Quiles Martínez, Juan. Doctor en Medicina y Cirugía. Profesor Contratado Doctor del
Ana Santamaría / ana@gacetadental.com Departamento de Medicina y Cirugía Bucofacial de la UCM. Especialización: Cirugía Bucal y
Marta Pérez / marta@gacetadental.com Maxilofacial.
• Oteo Calatayud, Carlos. Médico Estomatólogo. Odontología Estética. Profesor titular de la
Imagen y Diseño Facultad de Odontología de la UCM. Especialización: Odontología Estética.
Juan Luis Cachadiña • Perea Pérez, Bernardo. Director del Observatorio Español para la Seguridad del Paciente
Jefe Dpto. de Producción Odontológico (OESPO) y profesor de la Escuela de Medicina Legal y Forense de Madrid. Facultad
de Medicina (UCM). Especialización: Medicina Legal y Forense.
Miguel Fariñas • Sánchez Turrión, Andrés. Médico Estomatólogo. Doctor en Medicina y Cirugía. Profesor Titular
Maquetación de Prótesis Estomatológica (UCM). Especialización: Prótesis e Implantes.
• Serrano Cuenca, Victoriano. Médico Estomatólogo. Doctor en Medicina y Cirugía y Doctor en
Débora Martín, Verónica Gil,
Odontología. Especialización: Periodoncia.
Cristina Corchuelo, Lydia Villalba • Torres Lagares, Daniel. Catedrático. Doctor en Odontología. Profesor Titular de Cirugía Bucal
Directora de Administración y Director del Máster de Cirugía Bucal del departamento de Estomatología de la Universidad de
Sevilla. Especialización: Cirugía Bucal.
Anabel Lobato
• Vara de la Fuente, Juan Carlos. Médico Estomatólogo. Especialización: Implantología.
Suscripciones y Distribución
Remedios García, Laura López COLABORADORES INTERNACIONALES
suscripciones@peldano.com PORTUGAL
902 35 40 45 • Caramês, João. Presidente de la Mesa de la Asamblea General de la Ordem dos Médicos
Dentistas (OMD).
Oficinas y redacción: • Francisco, Helena. Profesora Adjunta en la Facultad de Medicina Dental de la Universidad de
Avda. Manzanares, 196 | 28026 Madrid Lisboa (FMDUL).
CHILE
Teléfono: 91 476 80 00 • Concha Sánchez, Guillermo. Cirujano Dentista. Especialidad: Radiología Dental y Maxilofacial.
Profesor de la Universidad de los Andes, Santiago.
Web: www.gacetadental.com
• Lobos, Nelson. Cirujano Dentista. Especialidad: Histopatología Buco-maxilofacial. Profesor de la
E-mail: gacetadental@gacetadental.com Universidad de Santiago y de la de los Andes, Santiago.
PERÚ
Imprime: Rivadeneyra, S. A. • Alvarado Menacho, Sergio. Graduado en Odontología. Magíster en Estomatología. Especialidad:
Torneros, 16 (Políg. Ind. Los Ángeles) Rehabilitación Oral. Profesor de la Universidad de San Marcos, Lima.
28906 Getafe (Madrid) • Delgado, Wilson. Doctor en Estomatología. Especialidad: Medicina y Patología Oral. Profesor de
la Universidad Cayetano de Heredia. Lima.
Depósito legal: M.35.236-1989 • Muñante Arzapalo, Katty del Pilar. Cirujano dentista. Universidad Nacional Alcides Carrión.
ISSN: 1135-2949 Especialidad: Ortodoncia. Docente invitado en Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima y
profesora de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en Lima.
COLOMBIA
• Díaz Caballero, Antonio. Odontólogo. Especialidad: Periodoncia. Profesor de la Universidad de
Cartagena.
• Martín Ardila, Carlos. Odontólogo. Especialidad: Periodoncia. Profesor de la Universidad
de Medellín.
MÉXICO
• Palma Guzmán, Mario. Cirujano Dentista. Especialidad: Diagnóstico Integral y Patología Bucal.
EDICIONES PELDAÑO, S. A.
Avda. del Manzanares, 196 | 28026 Madrid Profesor de la Universidad Benemérita de Puebla (BUAP).
Tel.: 91 476 80 00 | www.peldano.com
PROTÉSICOS DENTALES
Presidente: Ignacio Rojas • Aragoneses Lamas, Maribel. Protésica Dental. Directora General del Laboratorio Aragoneses
Director financiero y de talento: Daniel R. Villarraso CPD, S. L. Presidenta de la Asociación Empresarial de Prótesis Dental de la Comunidad de
Director comercial & Eventos: David Rodríguez Madrid.
Director de marca y estrategia: Eneko Rojas • Ávila Crespo, José. Técnico Superior en Prótesis Dental. Especialista en tecnología
Director de estrategia de contenidos: Adrián Beloki CAD-CAM del Laboratorio Ávila Mañas, S.L.
• Barrocal Martínez, Román Antonio. Protésico Dental. Dirección y Gerencia de Laboratorio Rab
Dental, S. L.

Los artículos que se publican en las secciones de Ciencia, Caso Clínico,


Publicación autorizada por el Ministerio de Sanidad como soporte válido. Ref: S.V 89057 R. Premio AEEPP a la
Dossier, Laboratorio e Higiene son supervisados por el Comité Científico
mejor revista de 2008 | 1er Accesit al Mejor Editor, años 2004 y 2007 | Premio “Pro-Odontología” de la Sociedad
de GACETA DENTAL. El contenido del resto de secciones no. Catalana de Odontología y Estomatología (SCOE) 2009 | Premio “Fomento de la Salud” del Consejo General,
GACETA DENTAL no se identifica necesariamente con las opiniones ex- 2005 | Premio del Colegio de Protésicos de la Comunidad de Madrid a la Trayectoria Profesional 2009 | Insignia
presadas libremente en sus páginas por los colaboradores. de oro Colegial del COEM 2013.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

010 Staff.indd 10 26/11/21 11:22


MEDYMAS.indd 1 23/11/21 14:07
12 | ODONTOLOGÍA DIGITAL | A LA ÚLTIMA

CLÍNICAS SMILODON
«Las tecnologías
cambian radicalmente
la forma de trabajar
de las clínicas»
Algo más de diez años han bastado
para afianzar el proyecto del Dr. David
González Zamora, ortodoncista y
director médico de Clínicas Smilodon,
quien, tras embarcarse en la primera
de ellas en Getafe (Madrid), acaba
de inaugurar una segunda consulta
en el centro de la capital. Poner a
disposición de los pacientes la mejor
aparatología médica, siempre a la
vanguardia de la tecnología, y con-
tar con un equipo multidisciplinar de
especialistas en todas las áreas de la
Odontología que le permiten realizar
tratamientos integrales, son las prin-
cipales fortalezas con las que cuentan
sus centros.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

012-019 A la ultima.indd 12 26/11/21 10:35


A LA ÚLTIMA | ODONTOLOGÍA DIGITAL | 13

Como buen tecnófilo, al Dr. David González Zamora le gusta estar al día de todas las
novedades que se lanzan en el mercado, con las que está en contacto permanente
debido a su vinculación con la Sociedad Española de Odontología Digital y Nuevas
Tecnologías (SOCE) y a su actividad docente en el ámbito universitario.

Nº 341 | DICIEMBRE 2021 | gd

012-019 A la ultima.indd 13 26/11/21 10:35


14 | ODONTOLOGÍA DIGITAL | A LA ÚLTIMA

Fue en un municipio nuevo y joven de Madrid, con-


cretamente Getafe, donde se gestó el proyecto capita-
LA ODONTOLOGÍA DIGITAL
neado por el Dr. David González Zamora de las Clíni-
cas Smilodon, con la apertura de su primera consulta
HA CONSEGUIDO MEJORAR
que vio la luz en el año 2010. Tras su andadura de al-
rededor de siete años como ortodoncista para otras
LOS MEDIOS DIAGNÓSTICOS
clínicas privadas, el Dr. González Zamora se embarcó Y EXIGIRNOS A LOS
en esta aventura de la que nos relata cómo fueron sus
inicios. «Estos años han sido duros, de mucho traba- PROFESIONALES LA
jo, pero, sin duda, con grandes satisfacciones, al ver
consolidarse el proyecto Smilodon, con pacientes, ya PLANIFICACIÓN MINUCIOSA
no solo de la zona de Getafe, sino de Madrid capital
que venían a tratarse expresamente con nosotros». DE TODOS LOS TRABAJOS
Por todo ello, el pasado mes de octubre se produjo
la ampliación del proyecto, con la apertura de una
nueva clínica en pleno centro de Madrid, en la calle
Toledo 13, precisamente en el barrio en el que el Dr.
González Zamora se crió, por lo que esta segunda clí- cia, Estética y Prótesis, junto con el personal auxiliar
nica «tiene algo más sentimental para mí. Los inicios clínico formado por higienistas dentales. Como afir-
siempre son algo duros, pero estamos muy contentos ma el propio Dr. González Zamora, «en ambas clíni-
con la acogida que estamos teniendo». cas contamos con un equipo multidisciplinar, profe-
Las Clínicas Smilodon ofrecen un panel de servicios sionales de todas las especialidades y procedentes,
odontológicos completo, atendiendo a todas las áreas, muchos de ellos también, del mundo de la formación
gracias a que cuentan con odontólogos postgradua- universitaria». Y es que el equipo médico de las Clíni-
dos en todas las especialidades, Periodoncia, Cirugía cas Smilodon está comprometido con la atención sa-
e implantes, Ortodoncia, Odontopediatría, Endodon- nitaria dental de sus pacientes, la actividad docente

Desde sus inicios en el año 2010, el proyecto de Clínicas Smilodon cuenta con dos consultas, tras la reciente apertura de la segunda
de ellas en el centro de Madrid.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

012-019 A la ultima.indd 14 26/11/21 10:36


CURSO OFICIAL

CON EXPERIENCIA SIN EXPERIENCIA CON MUCHA EXPERIENCIA


EN ORTODONCIA INVISIBLE EN ORTODONCIA INVISIBLE EN ORTODONCIA INVISIBLE

Máster de
Spark Onboarding Máster Experto
ortodoncia invisible

45% DESCUENTO acceso a



3 CASOS
en todos los casos durante
al menos 1 AÑO*
GRATIS * MANUEL ROMÁN
ACADEMY*

Dirigido por: Dr. Ángel Dra. Clara


Dr. Manuel Navarro Rodríguez
Román

951 769 854


Consulta fechas, precios y más información en:
info@manuelroman.com

manuelroman.com

*Ver condiciones en la web.

MANUEL ROMÁN ACADEMY.indd 1 12/11/21 9:58


16 | ODONTOLOGÍA DIGITAL | A LA ÚLTIMA

universitaria y la investigación. Así, dentro de dicha


labor docente e investigadora, colaboran con varias
universidades nacionales como la Universidad Eu-
ropea de Madrid, la Universidad Alfonso X El Sabio
(UAX) y la Universidad Complutense (UCM).

A LA VANGUARDIA
En Clínicas Smilodon llevan tiempo integrando nue-
vas tecnologías médicas para aportar beneficios a sus
pacientes, poniendo a su disposición la últimas tec-
nologías. Tal y como asegura el Dr. González Zamora,
«como bien sabemos, la implementación de nuevas tec-
nologías cambia radicalmente la manera de trabajar en
la clínica dental, por lo que, para establecer el flujo de
trabajo digital, hemos necesitado, por un lado, contar
con servidor propio, ordenadores y un sistema en red
que permita el flujo de información en toda la clínica,
Los gabinetes dentales de Clínicas Smilodon están equipados y actualmente, también entre las dos sedes. A nivel de
con ordenadores táctiles, conectados a un monitor aparatología diagnóstica, contamos con CBCT y escá-
situado junto al sillón dental, para poder mostrar registros
ner intraoral. Otras herramientas de las que dispone-
diagnósticos al paciente y explicarles el plan de tratamiento
a seguir. mos son impresoras 3D, estudio fotográfico digital y, a
nivel de software, aquellas que nos permiten la plani-
ficación de tratamientos de Ortodoncia digital, Implan-
tología o en Estética dental. En cuestión de gestión de
«NO TODO LO DIGITAL clínica, contamos con software específico de gestión de
citas que nos permite, además, ofrecer al paciente una
TIENE POR QUÉ SER BUENO» intranet propia en la que puede tener acceso a su histo-
rial clínico, sus pruebas diagnósticas o la posibilidad de
«Actualmente el mercado intenta ven- pedir cita o comunicarse directamente con nosotros».
dernos tecnología con la etiqueta ‘digital’ No obstante, el interés del director médico de las Clí-
dando por hecho que todo lo digital es
nicas Smilodon por apostar por todo lo digital viene de
bueno. A la hora de adquirir aparatología,
muy atrás. Como él mismo reconoce «debo decir que
software y servicios basados en nuevas
el contacto e interés por las nuevas tecnologías viene
tecnologías, tenemos que ser muy crí-
ticos respecto a si realmente éstos van de mucho antes de dedicarme a la Odontología. He si-
a suponer una mejora en el tratamien- do muy afortunado al haberme criado con un ordena-
to del paciente o en nuestro desempeño dor en casa, cuando eran cacharros pesados y con sis-
como profesionales. No todo lo que nos tema operativo MS-DOS, por lo que desde los inicios
intentan vender como digital tiene por del proyecto siempre tuve claro que Smilodon debía
qué ser necesariamente bueno. Otro de apostar por la implantación de nuevas tecnologías, no
los grandes inconvenientes de la trans- solo como herramienta fundamental en el diagnósti-
formación digital es el elevado coste de co, la planificación y tratamiento, sino también en la
la aparatología y el software, por lo que
comunicación con el propio paciente».
se hace imprescindible un estudio previo
y de valoración, para sopesar si la inver-
sión merece la pena», asegura el Dr. Da- BAGAJE TECNOLÓGICO
vid González Zamora. Además, son varios los aspectos que en el caso del Dr.
David González Zamora le han permitido, a lo largo de
su trayectoria profesional, estar en contacto directo con

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

012-019 A la ultima.indd 16 26/11/21 10:36


RD EXPRESS EMPRESA LÍDER EN REPARACIÓN DE INSTRUMENTAL DENTAL
RD EXPRESS EMPRESA LÍDER EN REPARACIÓN DE INSTRUMENTAL DENTAL

RD
RD EXPRESS
EXPRESS SERVICIO
SERVICIO TÉCNICO
TÉCNICO DENTAL
DENTAL
(BIEN AIR) (MYR) (ANTHOGYR) (KMD) (W&H) (DPS) (MK-DENT) (SAESHIN) (TRAUS) (Johnson) (TKD) (DPS)
(BIEN AIR) (MYR) (ANTHOGYR) (KMD) (W&H) (DPS) (MK-DENT) (SAESHIN) (TRAUS) (Johnson) (TKD) (DPS)
Doctor Blanco Soler, 24 post. · 28044 Madrid · Tel.: 911 26 25 66
Doctor Blanco Soler,
Movil: 6472448post.
79 92· 28044 Madrid · Tel.: 911 26 25 66
· info@rdexpress.es
Movil: 647 48 79 92 · info@rdexpress.es

OFERTA
DICIEMBRE
MESES
Cambio de rotor en turbina y
Cambio de rotor en turbina y
contra ángulo
contra ángulo
21% de descuento

12 OFERTAS
21% de descuento

12 OFERTAS
Y REGALO DE CALENDARIO
Y REGALO DE CALENDARIO

DIEGO NURIA
DIEGO
Servicio Técnico NURIA
Administración
Servicio Técnico Administración
ROSA
ROSA
Sales Manager

EMILIO CARLOS Sales Manager


DÉBORAH
EMILIO
Dpto. I + D
CARLOS
Servicio Técnico
DÉBORAH
Geral PORTUGAL

Dpto. I + D Servicio Técnico Geral PORTUGAL

AHORA TU SERVICIO TÉCNICO DENTAL TAMBIÉN EN PORTUGAL


AHORA TU SERVICIO TÉCNICO DENTAL TAMBIÉN EN PORTUGAL

RD EXPRESS.indd 1 19/11/21 13:58


18 | ODONTOLOGÍA DIGITAL | A LA ÚLTIMA

CAMBIO RADICAL
Concientes de que la implementación de nuevas tecno-
logías «cambia radicalmente la manera de trabajar en la
clínica dental», el Dr. David González Zamora nos deta-
lla cómo para establecer el flujo de trabajo digital, «he-
mos necesitado, por un lado, contar con servidor propio,
ordenadores y un sistema en red que permita el flujo de
información en toda la clínica y, actualmente, también
entre las dos sedes. A nivel de aparatología diagnósti-
ca, contamos con CBCT y escáner intraoral. Otras he-
rramientas de las que disponemos son impresoras 3D,
estudio fotográfico digital y, a nivel de software, aque-
llos que nos permiten la planificación de tratamientos
Como asegura el Dr. González Zamora, es necesaria una
buena planificación financiera para saber «con qué tecnología
de Ortodoncia digital, Implantología o en Estética den-
nos interesa comenzar». tal. Además, en cuestión de gestión de clínica, conta-
mos con software específico de gestión de citas que nos
permite, también, ofrecer al paciente una intranet pro-
las nuevas tecnologías y herramientas del sector den- pia en la que puede tener acceso a su historial clínico,
tal. «Por un lado, y durante ocho años, formé parte de sus pruebas diagnósticas o la posibilidad de pedir cita
la comisión de Nuevas tecnologías del Ilustre Colegio o comunicarse directamente con nosotros».
de Odontólogos y Estomatólogos de 1º Región (COEM), En este sentido y echando la vista atrás para analizar
en un momento clave de apuesta fuerte por lo digital, esta importante modificación del trabajo diario en las
tratando de modernizar la institución y fomentando clínicas dentales con la llegada de tal transformación
el uso de nuevas tecnologías en el sector. Por otro, el digital, González Zamora insiste en el hecho de que «la
hecho de tener una trayectoria como ponente en di- Odontología digital ha conseguido mejorar los medios
ferentes congresos tanto a nivel nacional como inter- diagnósticos y exigirnos a los profesionales la plani-
nacional, -en mi caso, más enfocados al área de la Or- ficación minuciosa de todos los trabajos. Antes de la
todoncia-, y formar parte de la Sociedad Española de Odontología digital, tal y como la conocemos hoy en
Odontología Digital y Nuevas Tecnologías (SOCE), me día, los tratamientos podríamos decir que eran más
ha permitido ver de primera mano los últimos lanza- ‘artesanales’ con todo lo que ello implica. Había más
mientos tecnológicos del sector». improvisación y menos planificación. La fabricación
a medida con métodos más precisos basados en tec-
nología CAD/CAM nos permite que los tratamientos
mejoren considerablemente».

PACIENTES «NATIVOS DIGITALES»

CONTAMOS CON SOFTWARE Al igual que los profesionales han tenido que hacer
frente a los diversos cambios producidos en su flujo
ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE CITAS de trabajo con la irrupción de las nuevas tecnologías,
los pacientes son cada vez más conscientes y conoce-
QUE NOS PERMITE OFRECER AL dores de lo que toda esta evolución supone, ya que ex-
perimentan, en primera persona, los beneficios que se
PACIENTE UNA INTRANET PROPIA derivan de ello. En concreto, y en palabras del direc-
tor médico de las Clínicas Smilodon, las ventajas para
EN LA QUE PUEDE TENER ACCESO los pacientes se plasman «en el campo del diagnósti-
co, con imágenes mucho más precisas obtenidas a tra-
A SU HISTORIAL CLÍNICO vés de métodos menos invasivos y con menor impacto

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

012-019 A la ultima.indd 18 26/11/21 10:36


A LA ÚLTIMA | ODONTOLOGÍA DIGITALA | 19

sobre el paciente, y en el campo de la planificación, al


exigir que odontólogos y protésicos tengamos que rea-
lizar una planificación y simulación previa del trata-
miento, lo que confiere un mayor control sobre el resul-
tado final. Además, a nivel de fabricación, los métodos
CAD/CAM nos aportan una mayor precisión. El con-
junto de todos estos elementos conlleva una reducción
de tiempo de trabajo para los profesionales y de trata-
miento para el paciente».
Sobre cómo transmitirles la importancia de toda la nue-
va aparatología para sus tratamientos, el Dr. González
Zamora añade que «los pacientes deben ser conscien-
tes de las diferencias que conlleva la Odontología clási-
ca respecto a la digital. Incidimos en explicarle las ven-
tajas que comporta el flujo digital en sus tratamientos.
Son, sobre todo, los pacientes nativos digitales los que
más valoran y demandan este tipo de tratamientos».

INVERSIÓN DE LA MANO DE LA FORMACIÓN


Si en algo están de acuerdo los profesionales es que pa-
ra estar «a la última» es necesario plantearse un im-
portante esfuerzo para adquirir la aparatología y herra-
mientas necesarias. Lo mismo sucede en las Clínicas
Smilodon, ya que, como afirma su director, «el proce- A nivel de aparatología diagnóstica, Clínicas Smilodon cuenta,
so de transformación digital es costoso y requiere de entre otros, con CBCT y escáner intraoral.

una gran inversión. En nuestro caso, la adquisición de


tecnología se ha ido implementando de forma gradual porque si no, perdemos muchas de las ventajas que
a medida que el mercado lanzaba sus novedades. Hoy nos ofrece. En Clínicas Smilodon tenemos un plan
en día, arrancar un proyecto desde cero con la última formativo anual, que incluye la formación de todas
tecnología es muy costoso, por ello, hay que hacer una las tecnologías que vamos implementando. Además,
buena planificación financiera para saber con cuál de formo parte de la Junta de Gobierno de la SOCE, for-
ella nos interesa comenzar y tener diseñado un plan a mando y fomentando el uso de las nuevas tecnolo-
medio y largo plazo de adquisición de nuevos apara- gías en el sector odontológico en general», concluye
tos. Grosso modo, y bajo nuestra propia experiencia, la González Zamora.
amortización de esta tecnología es de unos cinco años.
Asimismo, y para familiarizarse en el uso de estas nue-
vas herramientas y dominarlas es necesario formarse
de la mano de la industria, «las casas comerciales son CLÍNICAS SMILODON
conocedoras de la importancia que tiene la formación
para la adopción de las nuevas tecnologías. Es por es- ¿Dónde están?
to, que todas ellas ofrecen un plan formativo inicial - Calle Toledo 136
y un soporte postventa. Personalmente, colaboro con 28005 Madrid
- Avda. Rosa Regás 3, Local
una empresa americana de Ortodoncia como Clinical
Advisory Board, asesorando en el desarrollo de nue- 28907 Getafe (Madrid)
¿quieres saber más?
vas tecnologías en el campo de la Ortodoncia digital».
www.clinicasmilodon.com
Del mismo modo, «es fundamental que el equipo al
completo sea conocedor de todo el flujo de trabajo

Nº 341 | DICIEMBRE 2021 | gd

012-019 A la ultima.indd 19 26/11/21 10:36


COE doble.indd 1 23/11/21 12:52
COE doble.indd 2 23/11/21 12:52
22 | TIENDA GACETA DENTAL

DR. JAVIER BARA CASAUS


COAUTOR DE «TÉCNICAS AVANZADAS
EN CIRUGÍA MAXILOFACIAL, ODON-
TOLOGÍA Y CIRUGÍA PLÁSTICA DE LA
CARA MÍNIMAMENTE INVASIVAS»

«La cirugía mínimamente


invasiva responde a la
demanda de tratamientos
más seguros y eficaces»
Las ventajas de la cirugía
mínimamente invasiva son más Ya no es suficiente resolver un problema maxilofacial y odontológico
que evidentes, pero para poder a cualquier coste para el paciente. Hoy en día, el conocimiento cientí-
desarrollarlas con máxima fico y los avances tecnológicos nos permiten desarrollar nuevas técni-
cas mínimamente invasivas que, a su vez, reducen las complicaciones
seguridad y eficacia es necesario
y el daño en los tejidos, conllevan cirugías más cortas e incluso am-
contar con una aparatología
bulatorias, reducen el dolor y la necesidad de medicación del pacien-
muy concreta y, lo que es más te y, con todo ello, se reduce al mínimo el tiempo de recuperación. El
complicado, con una formación Dr. Javier Bara Casaus, director del Instituto Maxilofacial del Hospi-
de la mano de especialistas y tal Sagrat Cor de Barcelona; codirector del curso especialista univer-
expertos en cada técnica. Para sitario ATM y Dolor Orofacial de la Universidad Barcelona y director
dar a conocer las distintas de Postgrados de Cirugía e Implantes SCOE, nos habla sobre las dis-
tintas técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas.
técnicas quirúrgicas mínimamente
invasivas, los doctores Javier Bara
—¿Cómo ha sido la selección de autores y de especialistas para de-
Casaus y Carlos Martí Pagés han sarrollar esta obra dedicada a las técnicas mínimamente invasivas?
desarrollado la obra «Técnicas —Con el Dr. Carlos Martí Pagés realizamos juntos nuestra formación
Avanzadas en Cirugía Maxilofacial, de médicos residentes de cirugía maxilofacial y hemos mantenido una
Odontología y Cirugía Plástica de estrecha relación profesional a lo largo de nuestra carrera, colaboran-
la Cara Mínimamente Invasivas», do en diferentes ámbitos clínicos y científicos. Siempre tuvimos mu-
cha inquietud para realizar cirugías lo menos agresivas posibles. De
una publicación que reúne, a lo
ahí nació nuestro entusiasmo por las técnicas quirúrgicas mínima-
largo de 21 capítulos, el trabajo
mente invasivas. A lo largo de los años hemos seguido formándonos
de diferentes autores, con una y desarrollando nuestra profesión en entornos distintos, incorporan-
contrastada experiencia en cada do conocimientos, nuevas técnicas y conociendo a aquellos profesio-
uno de los temas. nales que creíamos que podrían enriquecer este campo. Este es el mo-

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

022-026 Tienda.indd 22 26/11/21 10:26


TIENDA GACETA DENTAL | 23

tivo por el cual nos encontramos con un valioso contenido que nos
pareció interesante poder reflejar en distintos capítulos de esta obra.
En los 21 interesantes capítulos que componen este libro, el lector ob- ACCESO A VÍDEOS
tiene la información más actualizada de la mano de un numeroso
grupo de prestigiosos especialistas que hemos conocido a lo largo de
EXCLUSIVOS
nuestras carreras, que son expertos nacionales e internacionales con
«Técnicas Avanzadas en Ciru-
un amplio conocimiento teórico o una gran experiencia clínica en
gía Maxilofacial, Odontología y
las diferentes técnicas descritas en este libro. Los autores han reali- Cirugía Plástica de la Cara Mí-
zado en cada capítulo una exhaustiva recopilación de sus experien- nimamente Invasivas» es más
cias clínicas con la consiguiente actualización de cada una de ellas, que un libro de texto. Tiene un
lo cual resulta de gran utilidad para la práctica diaria. tamaño reducido que permite
trasportarlo y consultarlo en
—¿Es un libro solo para cirujanos maxilofaciales? cualquier momento. Pero su
—Es verdad que hay técnicas que son más exclusivas de la Cirugía gran riqueza no solo radica en
Maxilofacial, pero también hay técnicas del ámbito de la Odontolo- su contenido, sino en el acce-
so a vídeos a través de códigos
gía y otras de la cirugía plástica, de ahí el título de las tres disciplinas.
QR. Así, el lector puede ver ví-
Fundamentalmente está dirigido hacia el cirujano maxilofacial y el
deos de casos reales y de ciru-
odontólogo. Pienso que esta formación, para estos profesionales con gía virtual muy gráficos y que
años de práctica, les da a conocer este gran abanico de posibilidades ayudarán a entender cómo
de realizar técnicas menos agresivas. También es positivo que el ciru- son estas técnicas. Además,
jano maxilofacial conozca lo que hace el odontólogo, o incluso el ciru- sirven para poder explicar es-
jano plástico, y cómo resuelven casos desde otra perspectiva. tas técnicas a los pacientes.
No obstante, también es una obra de interés para el odontólogo, no Todo esto hace que sea un li-
tanto porque pueda desarrollar todas estas técnicas, sino por el he- bro especial, interesante e in-
cho de conocerlas y saber indicar a sus pacientes cómo se pueden re- dispensable para todo aquel
profesional que quiera perfec-
solver algunos problemas o patologías.
cionar estos procedimientos.

—A su parecer, ¿la cirugía mínimamente invasiva sigue estando re-


Ficha Técnica
servada para unos pocos? Título: «Técnicas Avanza-
—Nosotros fuimos los pioneros en nuestro país en practicar algunas das en Cirugía Maxilofacial,
técnicas, como la sialoencoscopia. Tuvimos una gran inquietud por Odontología y Cirugía Plás-
conocerla y desarrollarla. Asistimos a diversos cursos fuera de Espa- tica de la Cara Mínimamen-
ña e incluso trajimos a referentes mundiales a Barcelona hace más de te Invasivas».
10 años. Al igual que nosotros, existen otros cirujanos maxilofacia- Autores: Dr. Dr. Javier Bara
les que están muy avanzados en las técnicas artroscópicas de la ar- Casaus y Carlos Martí Pagés.
ticulación temporomandibular y, de hecho, nuestro país es referente 346 páginas. Tapa dura.
mundial en algunos de estos procedimientos. Tamaño: 24 × 17 × 2 cm.
En España estamos en un nivel de Cirugía Maxilofacial y de Odon- ISBN: 978-84-945590-6-8.
tología muy elevado porque se ha sumado la inquietud de movernos
¡Consigue tu ejemplar!
por todo el mundo y de ir aplicando la mayoría de las técnicas que
https://tienda.gacetaden-
aparecen reflejadas en este libro. Hemos sido capaces de congregar en tal.com/
esta obra todas estas técnicas que ya se están haciendo, y que cada
vez se harán más, siendo capaces de presentarlas a modo de resumen.
El problema de estos procedimientos es que requieren una cur-
va de aprendizaje importante, porque no por ser menos invasi-
vos son más sencillos, sino todo lo contrario. Además, hay que
tener en cuenta la necesaria inversión tecnológica en aparatolo-

Nº 341 | DICIEMBRE 2021 | gd

022-026 Tienda.indd 23 26/11/21 10:26


Tenemos un libro
para cada
profesional dental
Entra en tienda.gacetadental.com
y elige: ¿cuál es el tuyo?

GD TIENDA DOBLE.indd 1 23/4/21 9:41


Un proceso de compra fácil y seguro:

DECIDE ENTRE PAGA DE FORMA EN 24-48H RECIBE ASISTENCIA


+80 PRESTIGIOSOS SEGURA CON LA HAREMOS LA POR WHATSAPP
TÍTULOS GARANTÍA GACETA ENTREGA, CON ANTES, DURANTE
DENTAL GASTOS DE ENVÍO Y DESPUÉS DE LA
GRATUITOS COMPRA

Razones para que apuestes por nuestro ecommerce:

Un catálogo que incluye 14 categorías específicas:


best-sellers y títulos de los marketing dental, implantes,
mejores autores nacionales e odontopediatría, estética... y
internacionales, en español. muchas más.

¿Tienes dudas? Compra con el sello de garantía


Nuestros expertos te atienden Gaceta Dental. Llevamos
por WhatsApp o teléfono para 30 años formando e informando a
asesorarte en tu compra. profesionales como tú.

¡Accede a la tienda!

Dudas y consultas:

606 948 236

GD TIENDA DOBLE.indd 2 23/4/21 9:41


26 | TIENDA GACETA DENTAL

gía muy delicada que precisa de un manejo esmerado, para evi-


tar que se deteriore. También requiere una formación de todo el
equipo y no solo del cirujano. Estas son las barreras para el desa-
¡VISITA LA TIENDA rrollo profesional, pero cada vez se está apostando más por ellas.

GACETA DENTAL! —¿Nos puede adelantar algún contenido interesante del libro?
—En el libro hablamos de técnicas muy interesantes. Una de ellas es
la técnica del tratamiento mínimamente invasivo de ciertas malfor-
maciones vasculares mediante láser, que fue un gran avance que
nos enseñó su autor, el Dr. Miguel Puche, jefe de Servicio del Hospi-
tal Clínico de Valencia. Es un tema que me ha aportado un conoci-
miento que no tenía para tratar cosas que antaño eran complejas y
hoy se resuelven de una manera sencilla. Otro tema que me gusta-
ría destacar es la sialoendoscopia que desarrollamos en un capítulo
del Dr. Carlos Martí. Es muy interesante porque muchos casos que
requerían una cirugía importante debido a una estrechez de los con-
ductos, tenían infecciones de repetición o bien tenían litiasis. Así que
con esta técnica se pueden resolver casos realmente complejos. La ar-
troscopia es una de las técnicas más conocidas, que en el libro la tra-
tamos de la mano de un grupo de cirujanos de primer orden, dos de
ellos formados en el Hospital de la Princesa de Madrid, que nos han
hecho ser referentes mundiales en esta disciplina. También me gus-
taría destacar los capítulos dedicados a las nuevas tecnologías. Es el
caso de la tecnología láser, la tecnología ultrasónica, los bisturís pie-
zoeléctricos que utilizamos mucho en el campo de la Odontología y
COMPRA TU LIBRO de la Cirugía Maxilofacial, las técnicas endoscópicas que nos per-
miten penetrar en el interior del cuerpo con dispositivos de mínimo
Si quieres más información calibre, etc., así como el desarrollo de las nuevas técnicas de aneste-
escríbenos a: sia que han evolucionado muchísimo y nos permiten que algunos
jorge@gacetadental.com de estos tratamientos puedan desarrollarse en régimen ambulatorio.

—¿Los pacientes os demandan este tipo de técnicas?


—En los tiempos que corren, los pacientes tienen mucha información
y son los que nos hacen estar al día con tecnologías punteras. La ci-
rugía mínimamente invasiva responde a la demanda de tratamien-
tos más seguros y eficaces. No obstante, a medida que vas realizan-
do estas técnicas, a su vez, las vas perfeccionando y cuando manejas
una serie de dispositivos médicos empiezas a ampliar las indicacio-
nes. Todo esto, junto a la formación constante, hace que podamos me-
jorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Es cierto que la elevada
inversión en material y en formación es un obstáculo, pero cada vez
más los profesionales están aprendiendo a utilizar estas técnicas para
ofrecer a los pacientes una herramienta de mayor precisión y seguri-
dad en sus trabajos. Esto es algo que va en aumento porque la socie-
dad lo va a exigir. De ahí, la importancia de actualizarse y conocer-
las a través de una única publicación. Sin duda, éste es un libro que
viene para quedarse y perdurará durante mucho tiempo.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

022-026 Tienda.indd 26 26/11/21 10:26


LANZAMIENTO TOP DE OCTUBRE

¡Nuevo título para


odontopediatras!

D
EDA
¡NOV SIVA!
LU
EXC

Una obra clave para que niños y padres se acerquen al mundo


del dentista infantil. Un libro didáctico para tranquilizar a los más
pequeños sobre la visita al dentista.

¡Hazte con él en tienda.gacetadental.com!

606 948 236

LA TIENDA GD-libro.indd 1 20/10/21 10:38


28 | CIENCIA Y CLÍNICA | CASO CLÍNICO

Dr. Eduardo Anitua DDS, MD, PhD


Práctica privada dedicada a la Implantología en la Fundación Eduardo Anitua, Vitoria
(España).
Instituto Universitario de Medicina Regenerativa e Implantología Oral. UIRMI (UPV/EHU-
Fundación Eduardo Anitua), Vitoria (España).
BTI (Biotechnology Institute), Vitoria (España).

La implantología iba en una sola


dirección, ahora no debemos de olvidar
la reversibilidad de los tratamientos

INTRODUCCIÓN prótesis, pero hoy en día, en nuestra opinión, es ex-


Es el legado del Prof. Per-Ingvar Brånemark el que trapolable a la propia fijación del implante.
revoluciona la clínica de las rehabilitaciones con pró- Los implantes dentales no son dientes y deben con-
tesis (1). No solo se limita a la Odontología, sino que siderarse como un sustituto protésico de la raíz den-
se extiende a cualquier campo de la Medicina en el tal. Bajo esta perspectiva, tanto la posición como el nú-
que se necesite un anclaje óseo (2). Tampoco se limi- mero adecuado de los implantes son algo dinámico y
ta a los seres humanos, ya que los implantes de tita- pueden sufrir cambios según evolucione la situación
nio se utilizan también en veterinaria (3-5). clínica del paciente. Como por ejemplo, en el caso de
Hoy en día, la Implantología oral tiene valores so- la pérdida de un diente adicional o el fracaso (biológi-
ciales, económicos y clínicos. Se trata de uno de los co/estético) de un implante dental existente. La reha-
motores económicos de la sociedad. La fiabilidad y al- bilitación de un implante mal colocado es un reto. La
ta tasa de éxito de la prótesis sobre implantes es fas- relevancia y la prevalencia de la periimplantitis, por
cinante, lo que hace que esta opción sea predecible y ejemplo, han aumentado debido al incremento del nú-
segura. Sin embargo, como cualquier tratamiento, las mero de implantes colocados y también al aumento de
prótesis implanto-soportadas pueden fallar o presen- la esperanza de vida de los pacientes. Esta situación
tar complicaciones biológicas o técnicas (6, 7). Aunque ha reforzado la necesidad de investigar los factores
las reconstrucciones cementadas han sido las más fre- de riesgo del fracaso de los implantes, pero también
cuentes, las atornilladas permiten la reversibilidad (8, las técnicas de extracción de los mismos. La rever-
9). Se plantea habitualmente el principio de reversibi- sibilidad (des-oseointegración) del implante dental
lidad en relación con el mecanismo de retención de la nos abre un nuevo horizonte en el tratamiento de las

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

028-036 Caso Clínico_Eduardo Anitua.indd 28 26/11/21 10:52


CASO CLÍNICO | CIENCIA Y CLÍNICA | 29

complicaciones. Nos permita diseñar los tratamientos nera mínimamente invasiva. Los instrumentos y dis-
prostodónticos con otra perspectiva y nos hace más positivos que facilitan la desoseointegración del im-
preparados para afrontar cambios en la situación clí- plante deben estar en consonancia con los diseños de
nica a lo largo de la vida del paciente. los implantes. Tienen el reto de actualizarse y adaptar-
Tenemos que tener en cuenta el criterio de rever- se a los sistemas de implantes del mercado. También es
sibilidad a la hora de planificar el caso clínico. El ta- necesario ajustar el diseño para aumentar su eficacia
maño del implante (diámetro y longitud) y el diseño y reducir las complicaciones y los riesgos.
del implante (paredes del cuello y conexión) son fac- La Implantología no consiste en colocar un tornillo
tores que influyen en el torque de extracción de un de titanio en un hueso, sino que es el tratamiento que
implante (7, 10-12). Colocar más titanio del necesario recibe un paciente que ha perdido uno o varios dien-
no es una virtud. Complica la reversibilidad del trata- tes. Es responsabilidad de los clínicos aplicar el esta-
miento con implantes. do del arte en el diagnóstico y selección de casos, la
Se han descrito diferentes técnicas para explantar planificación del tratamiento y su ejecución, el segui-
un implante dental, entre las que se incluyen la re- miento del paciente y la resolución de complicaciones.
sección en bloque, la osteotomía del hueso bucal y la Así, también, adaptar el diseño de la prótesis y la selec-
osteotomía con tréfina (6, 7). Sin embargo, estas téc- ción del implante, su longitud y diámetro a este con-
nicas son opciones quirúrgicas traumáticas que nece- cepto de la reversibilidad. La Odontología es un trabajo
sitarían técnicas regenerativas para restaurar el hueso en equipo, en el que todos los implicados dan lo mejor
perdido y no permitirían la rehabilitación inmediata de sí mismos al paciente. Por último, el objetivo final
del paciente. En consecuencia, el coste y el tiempo ne- es ofrecer un tratamiento eficaz y seguro al paciente.
cesarios para completar el tratamiento aumentarán. Pero no olvidarnos que, dentro de 20 años, puede que
La reversibilidad (desoseointegración) del implante cambien criterios, puede que cambie la necesidad es-
dental debe ser mínimamente invasiva. La aplicación tética y funcional y que esté indicada la extracción
de contra-torque para romper la oseointegración es del implante. No olvidarnos nunca este nuevo con-
una técnica que permite la desoseointegración de ma- cepto clínico «la reversibilidad de los tratamientos».

CASO CLÍNICO (FIGURAS 1-18)

Figuras 1 y 2. Imágenes intraorales del paciente donde podemos observar cómo existe un implante mal posicionado en
posición 21 (que se transparenta a través de la mucosa alveolar) que no está pudiendo ser rehabilitado correctamente.
Consecuencia de ello, el paciente porta una prótesis provisional ferulizada al diente en posición 11 y 22.

Nº 341 | DICIEMBRE 2021 | gd

028-036 Caso Clínico_Eduardo Anitua.indd 29 26/11/21 10:52


30 | CIENCIA Y CLÍNICA | CASO CLÍNICO

Figura 3. Al realizar una tomografía computarizada de haz de cono (CBCT) diagnóstico para valorar el caso,
podemos constatar la mala posición en la que se ha insertado el implante en posición 21, que se encuentra
completamente fuera de la tabla vestibular y prácticamente del hueso alveolar residual (a pesar de ello el
implante estaba osteointegrado). Por ello, se decide la explantación del implante.

Figura 4. Imagen intraoperatoria de la explantación Figura 5. Relleno del alveolo con Endoret® (PRGF®) para
del implante mal posicionado. Con el extractor de lograr una regeneración del defecto óseo y gingival
implantes podemos retirar el mismo sin realización de asociado.
colgajo y de forma totalmente atraumática, hecho clave
para la posterior inserción de un nuevo implante en esa
misma posición.

Figura 6. Imagen tras la explantación y colocación de un puente adhesivo para el acondicionamiento de los tejidos
blandos manteniendo la arquitectura gingival al mismo tiempo que se mantiene la estética del paciente.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

028-036 Caso Clínico_Eduardo Anitua.indd 30 26/11/21 10:52


unidad
dental arco

La nueva generación
de la unidad dental ARCO,
incorpora en toda su amplia
gama (premium, lux y eco),
sistemas de bandeja porta
instrumentos, tanto colibrí
como de mangueras colgantes,
así como una configuración
especial para ortodoncia.

NUEVA FEDESA, S.A.


Avda. Madrid, nº 45. 28500 Arganda del Rey (Madrid) España

A lifetime Tel.: 34 - 91 871 23 83. Fax: 34 - 91 871 64 88


fedesa@fedesa.com - www.fedesa.com

La mayor red de distribuidores nacionales

AGM DENTAL (Toledo) COMIBER DENTAL, S.L. DVD (Todo el territorio nacional) FULLDENTAL, S.L. (Málaga) SATEXDEN, S.L. (Badajoz)
Tel: 925 129 573 (Madrid) Tel. 900 300 475 Tel: 952 040 046 Tel: 924 016 375
info@agmdental.com Tel. 916 169 221 dvd@dvd-dental.com info@fulldental.es administracion@satexden.com
comiber@infonegocio.com
CANADENT SCP EKIDENT, S.A. (Vizcaya) IMEJ DEPÓSITO DENTAL, S.L. SP INTEGRA, S.L.U.
(Las Palmas G.C.) DENTAL 80, S.L. (Madrid) Tel. 944 448 941 (Oviedo) (Santa Cruz de Tenerife)
Tel. 928 359 655 Tel. 915 414 402 ekident@euskalnet.net Tel. 985 250 494 Tel. 922 971 780
roger@canadent.es dental80@hotmail.com imej@imejdental.com info@spintegra.es
ESPECIALIDADES DENTALES
CASA SCHMIDT, S.A. DENTAL WORLD (SAFEDENT KALMA, S.A. MASTER DENTAL, S.A. VICTORIANO REGUEIRO, S.L.
(Todo el territorio nacional) SUMINISTROS MÉDICOS, S.L.) Tel: 913 802 383 (Madrid - Barcelona) (A Coruña)
Tel. 900 213 141 (Córdoba) kalma@kalma.es Tel. 915 738 625 Tel. 981 223 649
schmidt@casa-schmidt.es Tel. 957 403 621 info@masterdentalsa.com dentalre@arrakis.es
info@dental-world.es FADENTE, S.A.
CODENTSA, S.A. (Madrid) (Todo el territorio nacional)
Tel. 914 773 880 Tel. 900 222 426
kike@codentsa.e.telefonica.net info@fadente.es

2020_Camp FEDESA_ARCO.indd
FEDESA.indd 1 18/2/20 10:26
13:34
FEDESA.indd 11
FEDESA.indd 1 12/6/20
12/3/20 10:57
21/9/21 13:00
32 | CIENCIA Y CLÍNICA | CASO CLÍNICO

Figura 7. Cone Beam de control una vez transcurridas ocho semanas de la explantación. Podemos
observar cómo se ha regenerado completamente el defecto y podemos realizar la planificación para
un nuevo implante. En este caso, no planificamos utilizando todo el volumen óseo remanente, sino
que utilizamos el necesario para insertar un nuevo implante que cubrirá las exigencias biomecánicas.
Esto nos garantiza una reversibilidad del tratamiento en el futuro.

Figuras 8-11. Inserción del implante con la guía quirúrgica y la posterior colocación de un injerto de hueso particulado
obtenido del fresado y de zona horizontal con un raspador, embebido en Endoret® (PRGF®) en la zona vestibular para
realizar una sobre-corrección vestibular de la zona y ganar volumen en esta área tan crítica, tanto estética como
funcional, una vez que el implante inicie su carga.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

028-036 Caso Clínico_Eduardo Anitua.indd 32 26/11/21 10:52


A escala
mundial, el primer NUEVO
composite con
tecnología
termo-viscosa
(TVT)

… calentar … aplicar … modelar

COMBINA FLUIDEZ Y MODELADO VisCalor


• Único e innovador
El calentamiento del material lo hace fluido para la aplicación y luego
VisCalor bulk
modelable inmediatamente después (tecnología termo-viscosa)
• Elaboración de alta calidad
Fluye óptimamente hacia los bordes y áreas socavadas
• Ahorro de tiempo
Restauraciones eficientes con un sólo material
• Fácil manejo
Una aplicación sin burbujas con una cánula fina

VisCalor: = 2 mm VisCalor bulk: = 4 mm

VOCO GmbH · Anton-Flettner-Straße 1-3 · 27472 Cuxhaven · Alemania · Línea gratuita 00800 44 444 555 · www.voco.dental

VOCO.indd 1 8/11/21 14:36


34 | CIENCIA Y CLÍNICA | CASO CLÍNICO

Figuras 12 y 13. Comparativa de la inserción del implante de forma correcta, con la imagen
inicial donde el implante tenía un eje totalmente incorrecto, además de una longitud y diámetro
demasiado elevado para el diente a reponer.

Figuras 14 y 15. Imagen de la carga inmediata del implante y tras la cicatrización a las dos semanas.

Figura 16. TAC de control al año después. En él podemos observar la estabilidad de los tejidos duros, incluso
con la función de un aumento de volumen óseo en la zona vestibular.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

028-036 Caso Clínico_Eduardo Anitua.indd 34 26/11/21 10:52


CASO CLÍNICO | CIENCIA Y CLÍNICA | 35

Figuras 17 y 18. Imágenes al año de la inserción del implante y la prótesis. El estado de los tejidos blandos es
excelente, así como la estética. Incluso en la visión oclusal, podemos observar cómo la zona vestibular se encuentra
sobre-corregida comparada con el diente contralateral.

BIBLIOGRAFÍA
1. Branemark PI, Adell R, Breine U, et al. Intra-osseous anchorage of Removal for the Analysis of the Cause, Removal Torque, and Surfa-
dental prostheses. I. Experimental studies. Scand J Plast Reconstr ce Treatment of Failed Nonmobile Dental Implants. J Oral Implan-
Surg 1969 3:81-100. tol 2016 42: 69-77.
2. Brånemark P-I, Chien S. The osseointegration book: from calva- 8. Anitua E, Flores C, Pinas L, et al. Frequency of Technical Compli-
rium to calcaneus: Quintessence Publishing Company, 2005. cations in Fixed Implant Prosthesis: The Effect of Prosthesis Screw
3. Borges GA, Barbin T, Dini C, et al. Patient-reported outcome mea- Emergence Correction by Computer-Aided Design/Computer-Ai-
sures and clinical assessment of implant-supported overdentures ded Manufacturing. J Oral Implantol 2018 44: 427-431.
and fixed prostheses in mandibular edentulous patients: A syste- 9. Wittneben JG, Joda T, Weber HP, et al. Screw retained vs. cement re-
matic review and meta-analysis. J Prosthet Dent 2020. tained implant-supported fixed dental prosthesis. Periodontol 2000
4. Ghiasi P, Ahlgren C, Larsson C, et al. Implant and prosthesis fai- 2017 73: 141-151.
lure rates with implant-supported maxillary overdentures: a sys- 10. Anil S, Aldosari AA. Impact of bone quality and implant type on
tematic review. Int J Prosthodont 2021 34: 482-491. the primary stability: an experimental study using bovine bone. J
5. Tsigarida A, Chochlidakis K. A Comparison Between Fixed and Oral Implantol 2015 41: 144-148.
Removable Mandibular Implant-Supported Full-Arch Prostheses: 11. Elias CN, Rocha FA, Nascimento AL, et al. Influence of implant
An Overview of Systematic Reviews. Int J Prosthodont 2021 34: s85- shape, surface morphology, surgical technique and bone quality on
s92. the primary stability of dental implants. J Mech Behav Biomed Ma-
6. Anitua E, Fernández de Retana S, Alkhraisat MH. Performance of ter 2012 16: 169-180.
the counter-torque technique in the explantation of nonmobile den- 12. Ivanoff CJ, Sennerby L, Johansson C, et al. Influence of implant
tal implants. Int J Implant Dent 2020 6:1. diameters on the integration of screw implants. An experimental
7. Anitua E, Murias Freijo A, Alkhraisat MH. Conservative Implant study in rabbits. Int J Oral Maxillofac Surg 1997 26: 141-148.

028-036 Caso Clínico_Eduardo Anitua.indd 35 26/11/21 10:52


36 | CIENCIA Y CLÍNICA | CIENCIA

Dr. Eduardo Medina Peña


Grado en Odontología en la Facultad de Odontología de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid).

Dr. Yu Yu
Grado en Odontología en la Facultad de
Odontología de la Universidad Rey Juan Carlos
(Madrid).

Análisis del estado bucodental mediante


estudios radiográficos de los pacientes
en primeras visitas
De la Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos
entre 2011 y 2019. Un estudio observacional retrospectivo

RESUMEN dental», «probabilidad dental», «prevalencia den-


Se realiza un estudio de corte transversal, docu- tal», «promedios dentales», «tratamientos dentales»,
mental y de investigación cuantitativa mediante el «restauraciones», «endodoncias», «implantes», «cor-
recuento del estado dental de las ortopantomogra- dales» y «comparación dental».
fías de 770 pacientes de la Clínica Universitaria Rey
Juan Carlos que acudieron entre los años 2011 y 2019. ABSTRACT
A través de un conteo de los dientes endodonciados, A cross-sectional, documentary and quantitative re-
restaurados, sustituidos por implantes, presentes y search study was carried out by counting the den-
ausentes y diferenciándolos por grupos mediante tal status of the orthopantomography of 770 patients
la edad y el sexo, se exponen promedios, conteos, from the Universidad Rey Juan Carlos who atten-
fórmulas estadísticas para la interpretación y uti- ded between 2011 and 2019. Endodontic teeth, res-
lización de datos objetivos en el ámbito odontológi- tored, replaced by implants, present and absent are
co. Entre las cuestiones que se resuelven se encuen- counted; differentiating them by groups and relating
tran cuál es el diente más ausente, más presente, them to each other.
más restaurado, más endodonciado o más sustitui- By means of age and sex, averages, contents, sta-
do por un implante; en qué rangos de edad existen tistical formulas are made for the interpretation and
más dientes con cada uno de estos tratamientos; use of objective data in the dental field. Among the
cuál es el promedio de los mismos según el rango questions that are resolved are which is the most
de edad, o si existen similitudes y/o diferencias con absent, present, restored, endodontic or implanted
la evidencia científica. tooth; in which age ranges there are more teeth with
Palabras clave: «Odontología», «estadísticas each of these treatments; what is the average of the
odontología», «análisis estadístico dental», «den- same according to the age range or if there are simila-
tición permanente», «estado dental», «estadística rities and/or differences with the scientific evidence.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

036-052 Ciencia_Eduardo Medina.indd 36 26/11/21 11:01


CIENCIA | CIENCIA Y CLÍNICA | 37

Keywords: «Dentistry», «dental statistics», «dental


statistical analysis», «permanent dentition», «den-
tal state», «dental statistics», «dental probability»,
«dental prevalence», «dental averages», «treatments EL DIENTE MÁS AUSENTE,
dental», «restorations», «root canals», «implants»,
«wisdom teeth» and «dental comparison». MÁS RESTAURADO, MÁS
INTRODUCCIÓN ENDODONCIADO Y MÁS
A pesar de que en España existen diversos artículos
que hablan del estado bucal de los habitantes, el nú-
SUSTITUIDO POR UN
mero de cepillado diario, movilidad dental, visitas
al dentista o prevalencia de caries, no hay artículos
IMPLANTE ES EL MOLAR
objetivos que cuantifiquen tratamientos, número
de dientes o presencia de cordales para establecer
medias estadísticas. Muchos de estos estudios exis- como obturaciones, endodoncias, implantes; así
tentes son realizados a través de encuestas que, en como de ausencias, dientes presentes en boca e in-
muchas ocasiones, son subjetivas. clusión o erupción de terceros molares.
Mediante el análisis realizado y la exposición de - Cualquier individuo o paciente interesado en co-
los datos recogidos en este artículo, se pueden resolver nocer la gravedad de su estado dental basado en
dudas como ¿cuál es la media de dientes presentes se- estadísticas como la prevalencia de un tratamiento
gún la edad?, ¿cuál es el diente que con más frecuencia realizado en relación a su edad y/o sexo.
está ausente?, ¿cuál es la media de restauraciones se- - Aportar valores en función del sexo y la edad para
gún la edad?, ¿qué diente es el que más frecuentemen- su utilización en análisis de mercado:
te se encuentra restaurado?, ¿a qué edad se encuentran • Para análisis de mercado demográfico: creación
más restauraciones en boca?, ¿cuál es la media de dien- de negocio orientado a una disciplina concreta
tes endodonciados según la edad?, ¿cuál es el diente de la Odontología basado en la media de edad de
más endodonciado?, ¿cuál es la media de implantes se- la zona.
gún la edad?, ¿qué diente es el que con más frecuen- • Para marketing: las empresas pueden crear tar-
cia se sustituye por un implante?, ¿con qué probabili- gets basados en la edad y/o el sexo para vender
dad encontramos uno, dos, tres o los cuatro cordales productos con anuncios en el mercado.
erupcionados e incluidos?, ¿qué porcentaje de pacien- - Fuente que sirva de apoyo como bases objetivas y
tes están bajo alguna de estas situaciones?, ¿han varia- fiables para la realización de futuros artículos cien-
do sustancialmente los datos desde 2011 hasta 2019? y tíficos.
¿existe alguna diferencia significativa en los datos re-
cogidos entre hombres y mujeres? MATERIAL Y MÉTODOS
Se muestran los resultados en cohortes de 5 años Se realiza un estudio de corte transversal, documen-
(a excepción del rango de 14 a 19 años) desde los 14 tal y de investigación cuantitativa mediante la con-
hasta los 84 años para resolver estas cuestiones. Ade- tabilización de datos aportados por las ortopanto-
más, según las necesidades para comparar resulta- mografías alojadas en el programa de CS Imaging
dos con la investigación de otros autores, se extraen Software (Carestream Dental) y agenda propia de
datos mediante el rango equitativo al mismo tiem- la Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan
po que en la bibliografía encontrada. Toda la infor- Carlos (Campus de Ciencias de la Salud, Alcorcón,
mación recopilada en este artículo se puede emplear Madrid, España). Mediante las radiografías panorá-
para la utilidad en cuatro principales sectores rela- micas ofrecidas se hace un conteo por paciente de
cionados con la Odontología: cada uno de los «estados dentales», dientes presen-
- Profesionales de la salud y, en especial, odontólogos tes y ausentes, edad, sexo, fecha de realización de la
interesados en medias estadísticas de tratamientos ortopantomografía.

Nº 341 | DICIEMBRE 2021 | gd

036-052 Ciencia_Eduardo Medina.indd 37 26/11/21 11:01


38 | CIENCIA Y CLÍNICA | CIENCIA

- Dientes presentes: todos aquellos dientes que están


en la boca o que conserven más de 2/3 de la raíz.
- Dientes restaurados: recoge aquellas restauraciones
AL EXCLUIR LOS realizadas con material restaurador como composi-
te o amalgama de plata; además, las coronas o in-
CORDALES, SE OBSERVA UNA crustaciones también se contarán como restaurados.
- Dientes endodonciados: son aquellos dientes com-
DIFERENCIA SIGNIFICATIVA pletos y dientes con más de 2/3 de la raíz con trata-
miento de conducto(s) hecho (sistema de conductos
EN CUANTO A PORCENTAJE. obturado por gutapercha).
- Cordales erupcionados: recoge los terceros molares
SIN EMBARGO, EL ORDEN DE erupcionados que se observen en línea con la mor-

AUSENCIA NO CAMBIA dida.


- Cordales incluidos: los terceros molares que estén
en infraerupción, infraoclusión o en hueso sin erup-
cionar.
Los «estados dentales» son: dientes presentes,
dientes ausentes, dientes restaurados, dientes en- Criterios de exclusión en la toma de datos:
dodonciados, dientes sustituidos por implantes, cor- - Ortopantomografía con antigüedad previa al 2011.
dales erupcionados y cordales incluidos. Se diferen- - Pacientes con ortodoncia.
cian, tanto en restauraciones como en endodoncias, - Pacientes con dentición mixta o con algún dien-
el tipo de diente en el que se ha realizado dicho tra- te temporal.
tamiento (incisivo, canino, premolar o molar). Tam- - Pacientes de menos de 14 años.
bién se clasifica el número de implantes por el diente - Ortopantomografías que no tuviesen suficiente de-
al que sustituyen, la erupción e inclusión de corda- finición para extraer los datos.
les superiores e inferiores y la ausencia según sean - Pacientes con dientes supernumerarios o diente in-
molares superiores, premolares superiores, caninos cluido que no fuese un tercer molar (5).
superiores, incisivos superiores, molares inferiores,
premolares inferiores, caninos inferiores e incisivos Consideraciones:
inferiores. Con estos datos se establecen promedios, - Dientes restaurados no recoge las restauraciones
conteos y modas que exponen un dato matemático realizadas en dientes endodonciados porque, a la ho-
objetivo e interpretable. Todas las operaciones, tablas ra de compararlos, priorizamos el tratamiento más
y gráficas son creadas en una hoja de cálculo de Mi- severo. A cada diente se le podrá asociar así sola-
crosoft Excel (Versión 16.16). mente un estado dental (restaurado, endodonciado,
La bibliografía referenciada fue extraída de los sustituido por implante o ausente).
portales web PubMed Central, SciELo, PublicaMa- - Los dientes que han sido sustituidos por implantes
drid, Medline Plus, Sespo y Biblioteca Javeriana de la se consideran como dientes ausentes.
Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. - En los pacientes con implantes que no sustituyen
una pieza concreta, sino que sirven para el anclaje de
Criterios de inclusión en la toma de datos: una prótesis implantosoportada completa, se cuenta
- Ortopantomografías realizadas desde 2011 hasta el total de la boca, pero no se hacen distinciones en
2019 a pacientes con dentición permanente mayo- función del tipo de diente.
res de 14 años.
- Pacientes de la Clínica Universitaria Rey Juan Car- RESULTADOS
los que tengan asociada su ortopantomografía, sexo Se recopila una información del estado dental de 770
y edad al momento de la toma de la radiografía pa- sujetos de los cuales, 347 son hombres y 423 muje-
norámica. res. En total un 21,9% más de mujeres que hombres.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

036-052 Ciencia_Eduardo Medina.indd 38 26/11/21 11:01


GECKO.indd 1 23/11/21 12:45
40 | CIENCIA Y CLÍNICA | CIENCIA

Figura 1. Prevalencia de pacientes sobre el total con presencia o ausencia de al menos un cordal incluido, un
cordal erupcionado, un implante en boca, una endodoncia realizada y una restauración.

Tabla 1. Promedio de dientes presentes, dientes restaurados, dientes endodonciados y dientes implantados según el sexo
sobre el total de pacientes.

De todos estos pacientes analizados la moda de dien- superior. Siendo así mucho más frecuente encontrar
tes presentes fue de 28 dientes. Es decir, la mayo- una ausencia de molares que de otro tipo de diente
ría de sujetos presentaban 28 dientes. Aproximada- (Figura 3). Los caninos son los dientes que con me-
mente el 22,7% tenían al menos un cordal incluido, nor frecuencia están ausentes en boca, especialmen-
el 47,4% al menos un cordal erupcionado, el 18,6% al te el canino inferior (Figura 4).
menos un implante en boca, el 50,3% al menos una Al excluir los cordales, se observa una diferencia
endodoncia realizada y el 81,7% al menos una restau- significativa en cuanto a porcentaje. Sin embargo, el
ración (Figura 1). orden de ausencia no cambia (Figura 5).
Las diferencias proporcionales más destacadas En cuanto a los dientes restaurados, descubrimos
entre hombres y mujeres son que las mujeres pre- un aumento de las restauraciones en boca hasta los
sentaron un 24% más de restauraciones en boca que 45-49 años, donde tenemos un pico del promedio de
los hombres, los hombres presentaron un 8% más de 6,43 dientes restaurados que posteriormente descien-
dientes endodonciados y un 11% más de implantes en de a medida que avanza la edad. La menor prevalen-
boca que las mujeres (Tabla 1). cia se sitúa en el cohorte de 14-19 años donde el pro-
La presencia de dientes en boca disminuye a me- medio es de 1,59 dientes restaurados por paciente. A
dida que aumenta la edad bajo la interpretación de este dato se le aproxima el cohorte de 75-79 años y
los resultados obtenidos, a excepción del rango de 14- el de 80-84 años, donde el promedio es de 1,71 y 1,70
19 al de 20-24 años (Figura 2). dientes, respectivamente (Figura 6). Además, se ob-
También se observa que el diente más ausente es serva que el diente más restaurado es el molar, segui-
el molar superior e inferior, seguido por el premolar do del premolar, incisivo y canino (Figura 7).

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

036-052 Ciencia_Eduardo Medina.indd 40 26/11/21 11:01


SMART IMPLANT SOLUTIONS.indd 1 23/9/21 12:26
42 | CIENCIA Y CLÍNICA | CIENCIA

Figura 2. Promedio de dientes presentes en boca sobre el total de pacientes. Se establecen


rangos de 5 años de edad exceptuando el primer rango 14-19.

Figura 3. Prevalencia del tipo de diente más ausente


sobre el total de pacientes. Diferenciado según el tipo
de diente en arcada superior e inferior.

Figura 4. Prevalencia del tipo de diente más Figura 5. Prevalencia del tipo de diente más
ausente sobre el total de pacientes. Diferenciado ausente sobre el total de pacientes excluyendo
según el tipo de diente. cordales. Diferenciado según el tipo de diente.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

036-052 Ciencia_Eduardo Medina.indd 42 29/11/21 11:43


RAVAGNANI.indd 1 17/11/21 10:05
44 | CIENCIA Y CLÍNICA | CIENCIA

Figura 6. Promedio de dientes restaurados sobre el total de pacientes. Se establecen rangos


de 5 años de edad exceptuando el primer rango 14-19.

Figura 7. Prevalencia del tipo de diente más


restaurado sobre el total de pacientes.
Diferenciado según el tipo de diente.

Se encuentran pocas endodoncias en los primeros vos y caninos (Figura 11). Se muestra a continuación
rangos de edad, existiendo un pico en los 55-59 años una gráfica con el promedio de implantes en boca por
con un promedio de 1,94 dientes endodonciados que rango de edad y la prevalencia de tipo de diente más
posteriormente irá descendiendo con la edad. La menor sustituido por un implante.
prevalencia la observamos entre los 14 y 19 años, con En cuanto a los cordales, hemos visto que es más
una media de 0,11 endodoncias por paciente (Figura 8). frecuente encontrar dos cordales erupcionados que
El diente que se encuentra más endodonciado es el mo- ninguna otra variable. Al contrario que en los terce-
lar, seguido del premolar, incisivo y canino (Figura 9). ros molares incluidos, donde no existe una gran di-
Los implantes en boca aumentan con la edad, ferencia proporcional significativa; exceptuando la
siendo más frecuente encontrarlos alrededor de los existencia de 3 cordales incluidos, lo cual ha sido me-
70-74 años con un promedio de 1,63 implantes en bo- nos frecuente (Figura 12).
ca. Próximo al valor de 1,60 del rango de 75-79 años En la Figura 13 se aportan datos que comparan
(Figura 10). Los dientes más sustituidos por implan- las diferencias de promedios de los estados dentales
tes fueron los molares, seguido de premolares, incisi- en rangos de 3 años desde 2011 hasta 2019.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

036-052 Ciencia_Eduardo Medina.indd 44 29/11/21 11:43


Gaceta_Dental_210x280.pdf 1 16/11/21 9:10

CM

MY

CY

CMY

Primer sistema
multialeación del mundo

ZARC4ENDO.indd 1 17/11/21 9:50


46 | CIENCIA Y CLÍNICA | CIENCIA

Figura 8. Promedio de dientes endodonciados sobre el total de pacientes. Se establecen


rangos de 5 años de edad exceptuando el primer rango 14-19.

Figura 9. Prevalencia del tipo de diente más


endodonciado sobre el total de pacientes.
Diferenciado según el tipo de diente.

Figura 10. Promedio de implantes en boca sobre el total de pacientes. Se establecen rangos de
5 años de edad exceptuando el primer rango 14-19.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

036-052 Ciencia_Eduardo Medina.indd 46 29/11/21 11:43


NEOSALUT.indd 1 17/11/21 13:01
48 | CIENCIA Y CLÍNICA | CIENCIA

Figura 11. Prevalencia del tipo de diente más


sustituido por un implante sobre el total de
pacientes. Diferenciado según el tipo de diente.

Figura 12. Prevalencia de cordales erupcionados e incluidos sobre el total de pacientes. Se


diferencian entre un, dos, tres o cuatro cordales incluidos y erupcionados.

Figura 13. Promedio de los estados dentales por rangos de fecha de cada 3 años desde 2011
hasta 2019 sobre el total de pacientes. El rango 2011-2013 incluye a 212 pacientes, el 2014-2016
a 222 y el 2017-2019 a 336.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

036-052 Ciencia_Eduardo Medina.indd 48 26/11/21 11:01


ORAL RECONSTRUCTION SYMPOSIUM SPAIN
18 - 19 FEBRERO 2022 |  MADRID, ESPAÑA
ORAL RECONSTRUCTION
La Oral Reconstruction Foundation presentade primer nivel en el campo de la odontología
GLOBAL SYMPOSIUM 2020
el programa completo de su Simposio en implantológica contemporánea. El programa
Madrid, que tendrá lugar en el fabuloso hotel
ofrecerá además, un alto contenido práctico
RIU de la capital española. con talleres que cubrirán técnicas avanzadas
APRIL 30 - MAY 2, 2020  |  NEW YORK CITY, NY
en torno a los temas abordados
Este Simposio, que cuenta con un comité
¡Esperamos verte en Madrid!
científico de excepción formado por los Dres.
Mariano Sanz, Juan Blanco y Andrés Pascual, www.orfoundation.org
reunirá los días 18 y 19 de febrero a expertos

¡INSCR
¡Escanea este código y conoce ÍBETE
Founding Sponsor el programa completo!
YA!

Anuncio para Gaceta Dental.indd


BIOHORIZONS.indd 1 2 22/11/2021 13:26:04
23/11/21 12:02
50 | CIENCIA Y CLÍNICA | CIENCIA

datos también en pacientes de 2011 a 2019 entre 35-


44 años, excluyendo los cordales, y ha sido de 26,37
dientes presentes, acercándose mucho a los del artí-
culo referido, e interpretando que la media de 2010

HEMOS CONSEGUIDO no ha variado considerablemente con la nuestra de


nueve años. Sin embargo, en su artículo refiere que
ESTABLECER LA MAYOR los pacientes de entre 65-74 años tienen una media
de dientes presentes de 16,11 y con nuestros datos es
COLOCACIÓN DE IMPLANTES de 18,46 dientes. Pacientes con 15 años tenían una
media en su estudio de 27,66 dientes presentes mien-
EN LOS MOLARES, tras que nosotros extraemos una media de 28 dientes.
Además, en este artículo se menciona que la severi-
SEGUIDO DE PREMOLARES, dad de las lesiones aumenta en la población joven ex-
tranjera residente en España. Sin embargo, se igua-
CANINOS E INCISIVOS lan en dentición permanente cuando el nivel social
se asemeja. De esta forma, el contexto y entorno, así
como su estilo de vida interfiere en los resultados,
siendo comparable, pero no igualable con los datos
ofrecidos en otros países por su contexto y entorno.
Si hallamos la prevalencia de dientes endodon-
ciados en los sujetos totales, vemos que la mayor fre-
DISCUSIÓN cuencia en nuestros pacientes de entre 55-59 años di-
Ante estos datos podemos conocer más de los pacien- fiere con los 20-29 años que indica el estudio «Pattern
tes interpretando los datos para ofrecer una informa- of demand for endodontic treatment by adult patients
ción objetiva. Tal y como dice la revista RCOE ene- in port-harcourt, South-South Nigeria (2)», lo cual
ro 2012 (1), «la identificación y cuantificación de las sugiere la existencia de una diferencia sociocultu-
necesidades de salud oral de una población consti- ral entre Nigeria del Sur y España. Este es otro ejem-
tuyen los primeros y necesarios pasos para llevar a plo por el que mencionamos que nuestro estudio es
cabo una adecuada planificación de la política sani- más fiable en un entorno similar al nuestro. Sin em-
taria». Comenzamos con el primer grupo que nom- bargo, sí coincide en que los molares son los dientes
bramos que se puede beneficiar con esta información: más frecuentemente endodonciados, donde el 42,3%
los profesionales de la salud, en especial odontólo- del total de dientes endodonciados son molares, se-
gos. Hemos descubierto que los molares, ya sean por guido del 35,7% en incisivos. En nuestro estudio, los
la ausencia de los cordales en boca o algún otro fac- molares son el 40%, seguido de los premolares con
tor, son los más ausentes con diferencia, seguido por un 31%. En el artículo «Prevalencia de implantes en
los premolares. También son los molares los dientes 10.000 radiografías panorámicas en pacientes adul-
más restaurados, más endodonciados y más susti- tos» (3), un estudio realizado en Colombia, se esta-
tuidos por implantes; siendo, así de mayor importan- blece la prevalencia de pacientes edéntulos de 5,2%,
cia la perfección de la habilidad de los profesionales frente a nuestro 6,21%. Además, se encontró una pre-
para realizar estos tratamientos debido a que la fre- valencia mayor en pacientes femeninos con 50 años
cuencia con la que tendrán que actuar será mayor. o más. Mientras que en nuestro estudio, la prevalen-
En el trabajo «Influencia del origen de nacimien- cia es mayor en pacientes de entre 70-74 años y, con
to (España vs. Extranjero) en la Salud Oral de la po- los datos de todas las edades, los hombres tienen de
blación infanto-juvenil en España (1)», con datos de media un 8% más de implantes que las mujeres. Es-
2010, un grupo de sujetos de entre 35 y 44 años te- ta es otra ejemplificación de los diferentes contextos
nía una media de dientes presentes (excluyendo cor- socioculturales que existen entre ambos países. Pa-
dales) de 26,6. Calculamos el promedio con nuestros ra cualquier individuo o paciente interesado en los

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

036-052 Ciencia_Eduardo Medina.indd 50 26/11/21 11:01 SOCE


CIENCIA | CIENCIA Y CLÍNICA | 51

cer la mayor colocación de implantes en los molares,


seguido de premolares, caninos e incisivos. Este da-
to puede ser usado por una empresa para conocer en
EL RANGO DE EDAD DONDE qué sector de la boca se tenderá a colocar más im-
plantes, ya que la colocación de implantes en molares
EL PROMEDIO DE DIENTES supone un 57% frente al 29% de premolares. Asimis-
mo, se podría utilizar el dato de que la mayor pre-
PRESENTES ES MAYOR SE sencia de implantes en boca se sitúa sobre los 70-74
años para establecer un negocio en una zona demo-
SITÚA ENTRE 20-24 AÑOS. gráfica con una población media que se aproxima-
se a esta edad. Lo mismo se puede hacer si se quisie-
A MEDIDA QUE AUMENTA ra comenzar un negocio orientado, por ejemplo, a los
tratamientos de obturación de conductos, donde pre-
DICHO RANGO DISMINUYE dominan en personas de entre 55 y 59 años.
Además, al saber que los dientes más presentes en
LA PRESENCIA DE DIENTES boca son los caninos inferiores y superiores, los labo-
ratorios protésicos pueden darle mayor importancia
a la mejor confección y fabricación de sistemas re-
tentivos para caninos en prótesis dentales. Asimis-
mo, a mejorar la técnica y confección de piezas en
datos recogidos existen las gráficas que muestran si los sectores posteriores donde se ausentan más los
el estado dental de su boca está en la media o con dientes. Según el artículo «Prevalencia y caracteriza-
un valor superior o inferior al hallado. Además de ción de hallazgos asociados con implantes en radio-
tomar mayor precaución en los dientes que con más grafías panorámicas (4)», un 5,2% de las ortopanto-
frecuencia se ausentan en boca, requieren de restau- mografías de pacientes establecidos en Colombia de
raciones o llegan a ser endodonciados. Ya que esta- entre 65 y 79 años mostraban edentulismo total. Con
dísticamente, basándonos en el promedio, podemos nuestros datos y el mismo cohorte de edad el porcen-
saber cuáles tienen un pronóstico más desfavorable taje es del 6,21%.
(indistintamente del estado particular). En cuanto a En los dientes presentes observamos que la pre-
los análisis de mercado, hemos conseguido estable- sencia aumenta desde el rango de los 14-19 años hasta

036-052
SOCE Ciencia_Eduardo
faldón.indd 1 Medina.indd 51 29/11/21 12:57
17/11/21 11:43
52 | CIENCIA Y CLÍNICA | CIENCIA

los 20-24 años, para luego ir descendiendo conforme y endodoncias realizadas en los pacientes es menor
a la edad. Este hecho tiene lógica si lo comparamos al incremento de las ausencias dentales. Todos estos
con artículos como «Problems with erupting wisdom datos estadísticos pueden servir para los futuros es-
teeth: signs, symptoms, and management (5)», donde tudios que requieran de prevalencia según la edad o
sitúa la erupción en boca de los terceros molares en- probabilidad de tratamiento sobre un diente, así co-
tre los 17 y 25 años o como «Eruption and Retention mo ausencias dentales y frecuencia de erupción o in-
of Third Molars in Young People between 17 and 20 clusión de terceros molares.
Years of Age (6) o en Wisdom Teeth Management (7)»,
donde los sitúa entre los 15 y 25 años de edad. Gra- CONCLUSIONES
cias a estos datos podemos llevar un seguimiento de La probabilidad de encontrar a un paciente con al me-
la guía eruptiva de los cordales entre esos rangos de nos un cordal incluido es del 22,7%, un diente erup-
edades por si habría que extraerlo; tal y como men- cionado del 47,4%, un implante del 18,57%, una en-
ciona la MYOMS (7), las muelas del juicio son más dodoncia del 50,26% y una restauración del 81,69%.
fáciles de extraer en pacientes jóvenes ya que las raí- No existen diferencias significativas en los estados
ces pueden no estar totalmente formadas. dentales estudiados entre hombres y mujeres. Excep-
De acuerdo con el artículo «Estado de salud bu- to que hay una diferencia del 24% de más restaura-
codental en la Comunidad de Madrid 2015/16 (8)», ciones de media en mujeres que en hombres, un 8%
el promedio de dientes presentes (excluyendo cor- en dientes endodonciados y 11% en implantes más en
dales) de personas de entre 35 y 44 años es de 25,46 hombres que en mujeres. El rango de edad donde el
dientes en boca. Se hicieron los mismos cálculos con promedio de dientes presentes es mayor se sitúa en-
los datos recogidos desde 2011 hasta 2019 y obtene- tre 20-24 años. A medida que aumenta el rango de
mos 26,37 dientes para el mismo cohorte. También edad disminuye la presencia de dientes.
con pacientes de entre 65 y 74 años, cuyo dato ofre- Los pacientes con una edad de entre 45 a 49 años
cido es de 17,06 dientes presentes y con nuestros da- tienen un promedio mayor que el resto de restaura-
tos se sitúa en 18,46 dientes. Se puede apreciar que ciones en boca, los que se sitúan entre los 55 a los
el promedio de los 9 años desde 2011 dista respecto 59 años poseen un mayor promedio de dientes en-
al de los 2 años del artículo encontrado. En los pri- dodonciados y los que tienen entre 70 y 74 años tie-
meros rangos de edad, la existencia de restauracio- nen más implantes.
nes y dientes endodonciados en boca aumenta junto El diente más ausente, más restaurado, más en-
con la edad, siendo la cantidad promedio de las res- dodonciado y más sustituido por un implante es el
tauraciones menor que en los dientes endodonciados. molar. No existe mucha bibliografía sobre promedios
Llegado a un rango concreto, la cantidad promedio estadísticos de la población en cuanto a dientes pre-
de estos tratamientos disminuye ya que parece ser sentes y ausentes en boca ni sobre el número de dien-
interpretable que el aumento de las restauraciones tes restaurados y endodonciados.

BIBLIOGRAFÍA

1. Llodra JC. Influencia del origen de nacimiento (España vs. extranje- 5. Renton T, Wilson NH. Problems with erupting wisdom teeth: signs,
ro) en la Salud Oral de la población infanto-juvenil en España. RCOE symptoms, and management. Br J Gen Pract. 2016; 66 (649): e606–e608.
2012; 17 (1): 47-61. 6. García-Hernández F, Toro Yagui O, Vega Vidal M, Verdejo Mene-
2. Umanah A, Osagbemiro B, Arigbede A. Pattern of demand for en- ses M. Erupción y Retención del Tercer Molar en Jóvenes entre 17 y
dodontic treatment by adult patients in port-harcourt, South-South 20 Años, Antofagasta, Chile. Int. J. Morphol; 27 (3): 727-736.
Nigeria. J West Afr Coll Surg. 2012; 2 (3):12–23. 7. Oral and maxilofacial surgeons: The experts in face, mouth and jaw
3. Silvia Barrientos S, Adriana Rodríguez Ciodaro, David Martínez surgery™. Wisdom Teeth Management. [Consultado 27 Marzo 2020].
Laverde, Alejandro Curan Cantoral. Prevalencia de implantes en Disponible en: https://myoms.org/wp-content/uploads/2019/09/
10.000 radiografías panorámicas en pacientes adultos. Ebook_Wisdom_Teeth_R.pdf
4. Barrientos Sánchez S, Rodríguez Ciodaro A, Martínez Laverde D, 8. Gerencia Asistencial de Atención Primaria de Madrid. Dirección
Curan Cantoral A. Prevalencia y caracterización de hallazgos aso- General de Coordinación de Asistencia Sanitaria, Consejería de Sa-
ciados con implantes en radiografías panorámicas. Rev Cubana Es- nidad de la Comunidad de Madrid. Estado de salud bucodental en la
tomatol; 55 (2): 1-10. Comunidad de Madrid 2015/16. Edición: 3; 2017.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

036-052 Ciencia_Eduardo Medina.indd 52 26/11/21 11:01


YA DISPONIBLE GANA EN CALIDAD,
EXPADENT APP GANA EN RENTABILIDAD
Hemos mejorado nuestro sistema de gestión, y aho-
ra cualquiera de nuestros clientes podrán realizar
los pedidos directamente desde nuestra aplicación,
intuitivamente.

También permite hacer un


seguimiento total del proce-
so de fabricación y de envío
del pedido realizado.

Próximamente disponible en: Ya puedes ofrecer a tus


pacientes zirconio multicapa.
Sólo te costará 59,90 €

OTROS EJEMPLOS DE NUESTROS PRECIOS:

Prótesis completa Valplast Esquelético


superior o inferior desde desde
57,20 € 39 € 34,60 €

LÍDERES EN LA ELABORACIÓN DE PRÓTESIS DENTALES


 +34 926 255 145  info@expadent.com www.expadent.com
C/ Giraldo de Merlo 2, Bloque 4 Bajo A - 13005, Ciudad Real - (+34) 926 255 145 - info@expadent.com - www.expadent.com
*Las fotografías de este anuncio corresponden a trabajos realizados en nuestro laboratorio

EXPADENT.indd 1 12/11/21 8:32


54 | HIGIENE DENTAL

Alice Gallego Roda


Técnico Superior en Higiene Bucodental.
CIPFP Ausiàs March (Valencia).

ALIMENTACIÓN INFANTIL Y CARIES


DE PRIMERA INFANCIA
Premio Higienista Dental Gaceta Dental 2021

RESUMEN bar si cumplen con la normativa de la Comisión Eu-


En la actualidad, son cada vez más las personas que ropea. Como principal dato, se obtuvo que un 58’1%
buscan un estilo de vida saludable. En los últimos años no lo hacen.
la búsqueda de información acerca de la presencia de Palabras clave: leche materna, alimentación
azúcar en los diferentes productos alimenticios dispo- complementaria, caries de primera infancia, azúca-
nibles ha aumentado gracias a Internet y a las redes so- res libres.
ciales, aunque determinar la presencia de azúcares es
tarea difícil, debido a que actualmente no existe una ABSTRACT
definición consensuada ni una nomenclatura unifor- Today, more and more people are looking for a healthy
me. De aquí surge la motivación para revisar diferen- lifestyle. In recent years the search for information
tes artículos relacionados con este tema y productos de about the presence of sugar in different products
alimentación infantil para establecer medidas preven- has increased thanks to the internet and social net-
tivas frente a la aparición de la caries de primera in- works, although determining the presence of sugars
fancia. Entre los 0 y 3 años el factor etiológico más im- is a difficult task as there is currently no agreed de-
portante es el dietético porque, en ocasiones, el aporte finition or uniform nomenclature. It is for this reason
de flúor no es el adecuado y/o suficiente. En cuanto a the motivation to review different articles related to
la difusión de información, el papel del pediatra y/o this topic and infant food products to establish pre-
matrona es muy importante para una adecuada de- ventive measures against the appearance of caries in
tección precoz o prevención de la enfermedad, ya que early childhood, because between 0 and 3 years the
son estos profesionales quienes suelen tener el primer most important etiological factor is the dietary fac-
contacto con el recién nacido. tor, since sometimes the fluorine intake is not ade-
Además, una vez realizada la revisión de los di- quate and/or sufficient. As for the dissemination of
ferentes artículos, se ha hecho una encuesta de au- information, the role of the pediatrician and/or mid-
tocumplimentación para ver si los autores coinciden wife is very important for an adequate early detec-
con los conocimientos de la población, y un análi- tion or prevention of the disease, since these are the
sis de diferentes productos infantiles para compro- first contact with the newborn.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

054-069 Higiene Dental_Alice Gallego.indd 54 26/11/21 11:15


HIGIENE DENTAL | 55

In addition, once the review of the different arti- malte inmaduro. Si no se siguen unos hábitos de hi-
cles has been carried out both a self-cumpentation giene y una alimentación saludable adecuada estos
survey to see if the authors match the knowled- podrían verse afectados.
ge of the population, and an analysis of different
children’s products to check if they comply with the OBJETIVOS
regulations of the European commission obtaining Objetivo general:
that 58’1% do not. • Determinar los azúcares presentes en la alimenta-
ción infantil, en especial la alimentación del lactan-
INTRODUCCIÓN te de 0 a 3 años.
Desde que somos pequeños se nos aconseja no co- • Elevar el conocimiento de los padres/tutores en el
mer demasiados dulces, bollería, bebidas azucara- contenido de la alimentación infantil de 0 a 3 años.
das y derivados porque afectan gravemente a nues- Objetivos específicos:
tra salud general y bucal, dado su alto contenido en • Analizar la presencia y cantidad de azúcar oculto
azúcar y grasas. Sin embargo, existe desconocimien- como posible factor de riesgo ante la caries de la pri-
to sobre los «azúcares ocultos» presentes en zumos mera infancia.
de frutas, galletas, pan de molde, cereales, leches de • Determinar las medidas preventivas que deben
continuidad, etc. aplicar los padres/tutores para contrarrestar los efec-
En la actualidad, y en parte gracias a las redes so- tos adversos del azúcar.
ciales, la sociedad está más concienciada y obtiene
más información acerca de los buenos hábitos de vi- ANTECEDENTES HISTÓRICOS
da saludable. Son muchos los perfiles con millones El ensayo clínico de Vipeholm (1950) se basó en
de seguidores que los promueven, desde cuentas con una serie de experimentos con los pacientes de un
rutinas deportivas, hasta cuentas dedicadas a la nu- hospital con trastorno del desarrollo intelectual, en
trición siendo estas últimas las más seguidas. Éstas Lund (Suecia) y su objetivo fue determinar si la can-
exponen las comidas que, a partir de su lista de in- tidad de azúcar tenía relación con la aparición de
gredientes, podemos categorizar como «buenos ali- caries dental. Pese a que, en la actualidad, se consi-
mentos» o «malos alimentos», dejando así un amplio dera que se violaron todos los principios éticos, las
abanico de posibles sustituciones de alimentos insa- conclusiones que se extrajeron de este estudio han
nos por alimentos sanos. proporcionado un conocimiento sobre salud buco-
Cada vez más gente utiliza las redes sociales y, en dental, así como la suficiente evidencia entre el con-
concreto, este tipo de perfiles para realizar consultas sumo de hidratos de carbono y la caries dental.
nutricionales acerca del etiquetado de los alimentos. Para el ensayo se utilizó una muestra de 436 in-
Pero, al utilizar este tipo de búsqueda, se puede ob- ternos y se establecieron en grupos en función a las
servar que en cuanto a «alimentación infantil» la in- variables experimentales establecidas (1):
formación es escasa e incluso nula. Y dejan al libre 1. Grupo control: dieta básica sin hidratos de carbo-
criterio la compra de este tipo de productos ya sean no adicionales con suplemento de grasa.
leches de continuidad, papillas, primeras galletas, etc. 2. Grupo sacarosa: dieta básica con azúcar adicio-
Además, ¿sabemos identificar el azúcar libre en el eti- nal en solución (300g/día) en forma no adhesiva y
quetado? o ¿sabríamos diferenciar una leche de con- en las comidas.
tinuidad «mala» de una «buena»? 3. Grupo pan: dieta básica más la adición de azúcar
Controlar la cantidad y tipo de azúcares ocultos (50g/día) en forma adhesiva y en las comidas.
a los que nuestros bebés están expuestos toma una 4. Grupo del chocolate con leche, caramelos, 8 to-
gran importancia en la salud bucodental durante fes y 24 tofes:
los primeros años de vida. Es durante este periodo a. Chocolate: dieta básica +30g/ día de chocolate
cuando los dientes temporales erupcionan y son más con leche.
susceptibles de enfermedades bucodentales como la b. Caramelos: dieta básica + 22 caramelos (aprox.
caries de primera infancia (CPI), ya que tienen un es- 70g/día) (*).

Nº 341 | DICIEMBRE 2021 | gd

054-069 Higiene Dental_Alice Gallego.indd 55 26/11/21 11:15


56 | HIGIENE DENTAL

apartado se debe mencionar la gran disponibilidad


de artículos que hay sobre el tema. Por ello, no ha ha-
LOS PEDIATRAS bido dificultad a la hora de encontrar artículos.
La principal fuente de información se obtuvo a
DEBEN PROPORCIONAR través de la Bliblioteca Virtual de Salud (BVA) don-
de se han extraído artículos, principalmente, de los
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE buscadores Pubmed y Scielo. También se ha utiliza-

CUÁNDO ACUDIR do el buscador que ofrece la OMS para poder acce-


der a los manuales y guías de recomendaciones a los

A LA CLÍNICA, CUÁNDO que todos los autores hacen mención.


Se han buscado artículos realizados en los últi-
INICIAR LA HIGIENE ORAL mos diez años. En total, encontramos 56 artículos
de los cuales 41 cumplían los requisitos menciona-
E, INCLUSO, CUÁNDO dos. De ellos escogimos 20, por ser considerados los
de mayor relevancia.
INTRODUCIR LA PASTA Se excluyeron los anteriores a 2011 y los escritos
en idiomas diferentes al inglés o español. Se han in-
cluido todos aquellos que cumplían los criterios de:
c. 8 tofes: dieta básica + 8 tofes (aprox. 80g/día). ser posteriores a 2011, y ser artículos de revistas in-
d. 24 tofes: dieta básica + 24toffes (aprox.120g/día) (*). dexadas y con impacto científico.
Las conclusiones que se extrajeron de este ensa- - Metodología encuesta: se ha realizado un estu-
yo clínico fueron: dio transversal prospectivo. Para obtener la infor-
- No hay duda de que existe relación entre el con- mación acerca de los objetivos expuestos, se confec-
sumo de azúcar y la caries. cionó un cuestionario de autocumplimientación por
- Si se retira el exceso de azúcar, la patología se re- vía telemática y contestado entre marzo y abril de
duce drásticamente. 2021. Antes de ser cumplimentado, fue validado por
- El consumo de azúcar no es el único factor favo- un grupo de expertos.
recedor en la aparición de caries. Por último, en el tercer bloque, lo que se quería
Además de las conclusiones, se determinó una averiguar es el conocimiento sobre las medidas pre-
escala de peligrosidad de los alimentos: ventivas respecto a la higiene de los niños de 0 a 3
1. Alimentos sólidos, azucarados y adhesivos con- años, para así averiguar si las consultas con el pedia-
sumidos entre comidas. tra son efectivas o si podrían mejorar para alcanzar
2. Alimentos sólidos, azucarados y adhesivos con- un nivel óptimo de salud bucodental.
sumidos durante comidas. - Población: 89 madres y padres de los cuales: 86
3. Alimentos líquidos, azucarados, no adhesivos son madres y 3 padres, con hijos entre 0 y 3 años, de
consumidos entre comidas. los cuales ha salido una muestra de 138 niños.
4. Alimentos líquidos, azucarados, no adhesivos - Análisis estadístico: tanto la base de datos obte-
consumidos durante las comidas. nida, como el propio análisis estadístico, vienen de-
5. Alimentos sin azúcar. terminados por la herramienta «Google formularios».
(*) Cuando se observó el aumento de caries se sustituyeron por Para algunos de los datos obtenidos se han reali-
cantidades iguales, pero de grasa. zado tablas randomizadas/estratificadas en grupos
de 10 años para la edad de las madres y padres.
METODOLOGÍA
El siguiente proyecto se ha realizado en dos partes, RESULTADOS
por un lado, una revisión bibliográfica y, por otro, una Resultados revisión bibliográfica
encuesta a la población. • A qué llaman azúcares los diferentes productos
-Metodología revisión bibliográfica: en este alimenticios infantiles

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

054-069 Higiene Dental_Alice Gallego.indd 56 26/11/21 11:15


HIGIENE DENTAL | 57

En primer lugar, y a lo largo de todo el estudio que se va Azúcar no es solo aquello que utilizamos para en-
a realizar, se tiene que tener presente que es muy difícil dulzar. En la actualidad, el azúcar libre o añadido lo
analizar los nutrientes de los diferentes alimentos de podemos encontrar en una gran cantidad de alimen-
forma individual. Este hecho tiene más peso cuando tos y, en ocasiones, en elevada cantidad: bebidas azu-
de azúcares se trata, pues no hay una definición con- caradas, lácteos azucarados, cacao en polvo, tomate
sensuada sobre ello. Además, podemos observar que, frito, galletas saladas, cereales de desayuno, etc. Es-
en el etiquetado de los alimentos, las industrias utili- te dato toma especial relevancia cuando la OMS de-
zan de diferentes modos la palabra azúcar. terminó que las enfermedades no trasmisibles (ENT)
Según A. Frades Payo, y siguiendo la normati- son las principales causas de muerte y las responsa-
va de la OMS, el término azúcar incluye «los azúca- bles de 38 millones de las 56 millones de muertes en
res intrínsecos, que son aquellos incorporados de la 2012. Y que algunos de los factores de riesgo modifica-
estructura de frutas y hortalizas; azúcares de la le- bles de las ENT como la obesidad son la mala alimen-
che (lactosa y galactosa); y azúcares libres o añadi- tación y la falta de ejercicio físico. Además, mencio-
dos, que son monosacáridos y disacáridos añadidos na también la relación entre el azúcar libre y la caries
a los alimentos y bebidas por el fabricante, y azúca- dental, siendo esta una de las enfermedades denta-
res presentes naturalmente en miel, jarabes, jugos de les más prevalentes en la actualidad (2).
frutas y concentrados de jugos de frutas» (2) (Tabla 1). Eliminar el azúcar por completo de nuestras
En un artículo escrito por J. Rodríguez Delgado dietas es algo prácticamente imposible, pero como
menciona otra clasificación, aunque también se basa bien anotan J. Rodríguez Delgado, A. Frades Payo,
en la normativa de la OMS. Para su clasificación ha- J.Basulto y el Programa de salud Bucodental de la
ce mención a los hidratos de carbono totales, que son Comunidad Valenciana –y siguiendo las recomen-
la suma de todos los hidratos ya sean simples o de ab- daciones de la OMS–, el azúcar libre o añadido debe
sorción rápida (como los almidones o fibra) y a los azú- ser reducido tanto en adultos como en niños por de-
cares totales, que son aquellos que incluyen a los hi- bajo del 10% de la ingesta total (1, 3-5). Y es que, se-
dratos simples o de absorción rápida, ya sean de forma gún un análisis de cohortes realizado en niños por
natural o artificial (monosacáridos como la glucosa, la OMS, la evidencia sugiere elevadas tasas de ca-
galactosa fructosa y los disacáridos como la sacarosa, ries cuando el nivel de ingesta de azúcar es superior
lactosa o maltosa). Dentro de estos azúcares totales al 10% de la ingesta total (2).
es ya cuando hace mención a 2 subgrupos: los añadi- Entonces si el azúcar libre se encuentra en tal can-
dos (azúcares o jarabes añadidos en su procesado sin tidad de alimentos, ¿por qué debería estar exenta la
incluir los presentes de forma natural en frutas o lác- alimentación infantil o también conocida como ali-
teos, pero sí algunos ponches o siropes hechos a ba- mentación complementaria? Según A.A. Arriola Ló-
se de frutas) y los libres (los azúcares añadidos, pero pez y M. Herminia, durante los 12-24 primeros me-
también los presentes en la miel y zumos de frutas) (3). ses, en los niños es muy importante promulgar los

Tabla 1. Clasificación de los azúcares. Elaboración propia. Fuente la OMS.

Nº 341 | DICIEMBRE 2021 | gd

054-069 Higiene Dental_Alice Gallego.indd 57 26/11/21 11:15


58 | HIGIENE DENTAL

buenos hábitos alimenticios y evitar el aporte de azú- Durante los últimos años han aparecido una gran
car, ya que es en esta edad cuando se forman los há- cantidad de alimentos y lácteos para niños de corta
bitos y preferencias hacia una futura dieta saludable edad que contienen una base de leche de vaca y es-
y equilibrada (6, 7). tán modificados con micronutrientes para comple-
A.A. Arriola López, C. Hinostroza y M. Herminia, mentar el adecuado desarrollo y crecimiento de los
junto con otros autores consultados y siguiendo las bebés. Pero, según indica A. Frades Payo, este tipo
guías y manuales que ofrece la OMS, respaldan que de lácteos o a lo que comúnmente escucharemos co-
la leche materna debe ser el primer y único alimento mo «leches de continuación» suelen contener canti-
que reciba el niño/a. Ésta ofrece numerosos beneficios dades variables de azúcar añadido, pese a las reco-
y, por tanto, lo recomiendan como alimento exclusi- mendaciones que ofrece la OMS y diferentes comités
vo para un adecuado crecimiento y desarrollo durante expertos de nutrición (4, 8).
los 6 primeros meses. Y que es a partir del sexto mes Normativa de los preparados infantiles por la
cuando se deben recibir otros alimentos, además de Comisión Europea
la leche materna (6-8). J. Basulto añade en su artícu- La regulación de la presencia de azúcares en alimen-
lo una observación una vez consultada la normativa: tos infantiles y fórmulas lácteas, sobre los datos re-
la edad mínima que se fija para los productos de ali- cogidos, se remonta a 1996, año donde se anunció la
mentación complementaria es de tan solo 4 meses. Es- Directiva 96/5/CE. Ésta se incorporó en España en
te añade también que no es lo mismo que los azúca- 1998, en el Real Decreto 490/1998.
res libres aparezcan a los 4 que a los 6 meses de edad; Ocho años más tarde, se dictó la Directiva 2006/
cuanto más tarde mejor, ya que su aparición temprana 125/ CE y el RD 490/1998, aplicable en Europa y tam-
puede afectar gravemente a la lactancia materna, ade- bién España. Dicha Directiva aplicará «los produc-
más de afectar a la elección dietética del niño, siendo tos alimenticios destinados a una alimentación espe-
más proclive a los alimentos malsanos [9]. cial que satisfaga las necesidades específicas de los
Sin embargo, según C. Hinostroza no siempre es lactantes y los niños de corta edad (…) como comple-
así, pues hay veces que la madre se siente reacia a la mento de su dieta y/o para su progresiva adaptación
idea, el bebé o la madre pueden tener alguna enfer- de los alimentos normales».
medad que lo impida, el uso de medicamentos que El legislador aplica unos criterios de contenido de
contraindica la lactancia, etc. (8), por lo que la ali- sacarosa, fructosa, galactosa y jarabes, y divide los
mentación del lactante se reduce durante los prime- alimentos en dos tipos: «elaborados a base de cerea-
ros meses a la lactancia artificial. les» y «para lactantes» (Tabla 2) (10).

Tabla 2. Clasificación de los contenidos de sacarosa, fructosa, galactosa y jarabes. Elaboración propia. Extraído de la
Directiva 2006/125.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

054-069 Higiene Dental_Alice Gallego.indd 58 26/11/21 14:21 NEOD


HIGIENE DENTAL | 59

- Cantidades de los carbohidratos en «alimentos para ta la facilidad de confusión en cuanto a la terminología


lactantes», según la Directiva 2006/ 125/ CE. empleada a la hora de clasificar los azúcares, ya que es-
Según el anexo II del documento de la Directiva, los te hecho favorece la libertad de acción de la industria
carbohidratos de estos alimentos son: «la cantidad hacia su propio beneficio, al igual que muestra la alta
total de carbohidratos presentes en zumos de fru- complejidad en el entendimiento para los familiares (9).
ta y verduras y los néctares, los platos exclusivos de Vista la normativa de la Comisión Europea, se ha
fruta y los postres y cremas», que no deberán exce- realizado un análisis dietético del contenido de azú-
der los siguientes valores (9, 10): cares de los productos infantiles más consumidos por
• 10 g/100 ml para zumos de verduras y las bebi- los niños, unas marcas que se han obtenido a través
das a base de los mismo. de la encuesta de autocumplimientación, ralizándo-
• 15 g/100 ml para los zumos de fruta y néctares y se el análisis por grupo de alimentos (Tablas 3-7).
las bebidas a base de los mismos. Como resultado de todos los productos de las di-
• 20 g/100 g para los platos exclusivamente de fruta. ferentes marcas se ha obtenido que un 41’9% de los
• 25 g/100 g para los postres y cremas. productos de dichas marcas cumplen con la Direc-
• 5 g/10 g para las demás bebidas no lácteas. tiva 2006/125/CE.
Para J. Basulto es importante remarcar el concep- • Enfermedades bucodentales, la caries
to «alimentación especial», que ofrece la Directiva en Salud oral, según J. Morata Alba, es la ausencia de
la anterior definición ya que la alimentación infantil dolor, llagas (úlceras), infecciones y caries (11). Como
no debe ser especial, sino adaptada a la edad y capaci- indica la OMS y la Sociedad Española de Odontope-
dades que se irán adquiriendo, como, por ejemplo, las diatría (SEOP), las enfermedades bucales comparten
cantidades, consistencias, etc. J. Basulto también resal- factores de riesgo con las cuatro enfermedades no

Descubre en 2 minutos 


la situación exacta de tu clínica dental

En tu clínica,  Sólo necesitas 3 datos para comprender


¿entra tanto como antes? en qué estado real está tu clínica hoy

Pacientes Dinero
Y te mostramos 3 indicadores
Más Más clave y lo que deberías hacer
para ver una mejora en las
Menos Menos próximas semanas

No lo sé No lo sé

“Es una sensación, no lo sé de forma exacta”

“Desde que abrieron esa franquicia dental en el


barrio han cambiado las cosas”

“Mis pacientes de toda la vida ahora buscan otras


Escanea este código
opciones y no siempre me escogen” para empezar hoy mismo
o entra en
www.neodo.dental/descubre

054-069 1/2H.indd
NEODO Higiene Dental_Alice
1 Gallego.indd 59 26/11/21 12:38
23/11/21 11:15
60 | HIGIENE DENTAL

Tabla 3. Solo el 16’66% de las leches en polvo cumplen con la normativa. Elaboración propia.

Tabla 4. Solo el 16’66% de las papillas de cereales cumplen con la normativa. Elaboración propia.

Tabla 5. El 100% de los lácteos cumplen con la normativa. Elaboración propia.

Tabla 6. El 57’14% de los zumos e infusiones cumplen con la normativa. Elaboración propia.

Tabla 7. Ninguno de los snacks y dulces cumple con la normativa. Elaboración propia.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

054-069 Higiene Dental_Alice Gallego.indd 60 26/11/21 14:21


HIGIENE DENTAL | 61

infecciosas crónicas más prevalentes: enfermedad liva), higiene bucal, microorganismos, tiempo y los
cardiovascular, cáncer, deficiencias respiratorias cró- factores dietéticos.
nicas y diabetes. Éstas pueden prevenirse adoptando La cantidad de azúcar añadido, como bien expresan
una dieta equilibrada, evitando el consumo de taba- estas autoras, del Programa de la Comunidad Valen-
co y alcohol (malos hábitos) y realizando una adecua- ciana y J. Rodríguez Delgado, es el factor que está más
da higiene oral (12). En cuanto a la caries, la OMS aña- relacionado con la caries junto con la exposición pro-
de también que es una de las enfermedades dentales longada y frecuente de alimentos con elevada cantidad
más prevalentes (2, 13). de azúcar, sin tomar medidas higiénicas tras la inges-
Estos datos de la OMS vienen confirmados por ta. M. Herminia añade también que, en la actualidad
el Consejo General de Dentistas en su «Encuesta de y, con la aparición del aporte de flúor, se ha restado im-
Salud Oral en España 2020» donde leemos que en la portancia a los hábitos dietéticos. Pero no hay que dejar
dentición caduca de 768 casos, la prevalencia es de de lado que, en los niños pequeños, la frecuencia de hi-
35’5%, siendo el 28’3% corresponde a caries activa (14). giene y aporte de flúor no suelen ser adecuados y/o su-
Es muy importante cuidar los hábitos alimenticios ficientes, por lo que destaca que los factores dietéticos
en la edad infantil, ya que, como bien se ha indicado an- sí son importantes (7). Y es que el factor dietético pue-
teriormente, es aquí cuando los niños crean sus hábitos de cambiar la composición bioquímica y microbiológi-
y preferencias dietéticas. Además, según indica el Pro- ca de la flora bacteriana oral, aumentando la cantidad
grama de Salud Bucodental de la Comunidad Valencia- de microorganismos cariogénicos como el Streptococ-
na, es en este periodo cuando los dientes son más vul- cus Mutans (SM), Lactobacillus, Actinomyces y otros
nerables a la acción de la caries. Esto se debe a que estos tipos de SM; de mayor a menor medida (3, 7, 11, 15, 16).
tienen un esmalte inmaduro que se irá consolidando en Según la OMS, la caries es la destrucción del diente
los 2 o 3 años siguientes a su erupción, por lo que du- que está formado por tejido calcificado (hidroxiapatita
rante este periodo serán más susceptibles a la caries (15). Ca10(PO4)6(OH)2). En circunstancias normales se pro-
Según C. Palma, J. Morata Alba, M. Herminia y el duce un proceso dinámico de pérdida de calcio (des-
Programa de Salud Bucodental de la Comunidad Va- mineralización), que se compensa con la absorción de
lenciana, la caries es una enfermedad infecciosa pre- calcio (remineralización) en el ambiente oral (Figura 2).
venible, curable y que afecta tanto a dientes tempo- Este proceso puede verse alterado con la aparición de
rales como permanentes. Su etiología se caracteriza microorganismos como el SM y una higiene deficiente,
por ser multifactorial (Figura 1), los factores que in- provocando la metabolización de los azúcares y produ-
tervienen son: el huésped (anatomía del diente y sa- ciendo ácidos destructores del esmalte y dentina (13).

Figura 2. Proceso de desmineralización y remineralización.


Figura 1. Modelo de keyes. Elaboración propia. Elaboración propia.

Nº 341 | DICIEMBRE 2021 | gd

054-069 Higiene Dental_Alice Gallego.indd 61 26/11/21 14:21


62 | HIGIENE DENTAL

dientes inferiores, que están protegidos por lengua, la-


CONTROLAR LA CANTIDAD bios y saliva. En el inicio, esta «media luna» se podrá
observar en boca en forma de mancha blanca. Si no
Y TIPO DE AZÚCARES se trata, ésta avanza rápidamente hacia la dentina for-
mando una cavidad y cambiando de color a amarillo/
OCULTOS A LOS QUE marrón y, posteriormente, llegando a la pulpa (7, 16).
La clínica que presenta es dolor intenso, infeccio-
NUESTROS BEBÉS ESTÁN nes faciales, visitas a urgencias y hospitalizaciones.
Además de afectar al crecimiento del niño disminu-
EXPUESTOS TOMA UNA GRAN yendo su calidad de vida, ya que un niño con caries
en dientes temporales tiene más predisposición a ser
IMPORTANCIA EN LA SALUD un adulto con alto riesgo de tener caries en dentición
permanente (16).
BUCODENTAL DURANTE LOS Relación caries–leche materna y/o alimentación
complementaria
PRIMEROS AÑOS DE VIDA Según publica la SEOP en su Protocolo de Diagnós-
tico, la CPI está estrechamente asociada con el con-
La caries en los menores de 71 meses (5 años y sumo frecuente de carbohidratos fermentables, por lo
9 meses), según los artículos consultados, se puede que cualquier azúcar consumido con frecuencia y en
nombrar de diversas formas. C. Hinostroza las de- presencia de SM puede provocar caries. Es por esta ra-
nomina como Caries de Aparición Temprana (CAT) zón que la idea de evitar administrar azúcares refina-
(8). M. Herminia añade que el término Caries de la dos -incluidos los azúcares ocultos en galletas saladas-,
Infancia Temprana (CIT) fue adoptado por la Aso- refrescos, patatas de bolsa, leches chocolatadas, etc.,
ciación Americana de Odontología Pediátrica y que, debe estar restringida durante los 2 primeros años (12).
anteriormente, eran las llamadas caries de biberón Como carbohidratos fermentables, entendemos
o rampantes. A éstas se les cambió la nomenclatu- aquellos que son de cadena corta como la fructosa
ra, pues se observó que no solo eran favorecidas por o lactosa presentes en gran cantidad en el conteni-
la toma de biberón, sino que aparecían en presencia do de leches en fórmula/continuación como indican
de cualquier otro líquido azucarado como los zumos C.Hinostroza y M. Herminia (7, 8).
de frutas, leches de continuación, tetinas o chupetes De estos dos carbohidratos fermentables, C. Hi-
endulzados, etc (7). Y, por último, C. Palma y el Pro- nostroza comenta que la sacarosa es el más cario-
grama de la Comunidad Valenciana las denomina co- génico, ya que afecta al pH de la boca, afectando a
mo Caries de Primera Infancia (CPI) en los menores la microflora de la boca del bebé. Además, comenta
de 6 años y Caries de Primera Infancia Severa (CPI- que en un estudio realizado en la flora oral de los ni-
S) en los menores de 3 años (15, 16). Además, añaden ños que consumían fórmulas infantiles era diferen-
que estas son una forma peculiar de la caries, ya que te a los lactantes amamantados. En los primeros no
estas afectan de manera más agresiva por la falta de se encontraron lactobacilos, mientras que sí que es-
madurez del esmalte. taban presentes en la microflora de la cavidad bucal
Aunque todos los autores consultados nombren a de los segundos.
la patología de la caries de diferente modo, hay un Los lactobacilos son aquellos que impiden el creci-
consenso en cuanto al patrón característico de la miento de algunos agentes cariogénicos como el SM
aparición de caries. Por ejemplo, en los artículos de M. (8). El manual de la OMS sugiere también que los be-
Herminia y C. Palma se describe como una mancha bés que son amamantados el primer año de vida pre-
en forma de «media luna» que va apareciendo en los sentan niveles más bajos de caries que aquellos ali-
dientes conforme a su erupción, siendo las más afec- mentados con leches de fórmula (13).
tadas las caras libres de las piezas anterosuperiores. En cuanto a la leche materna, tanto los profesio-
En los casos más severos se observará también en nales sanitarios como la OMS la recomiendan como

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

054-069 Higiene Dental_Alice Gallego.indd 62 26/11/21 11:15


HIGIENE DENTAL | 63

único alimento, aunque se han revisado diversos ar-


tículos en los que se hace constar que hay una rela-
ción directa entre la duración de la lactancia y el de-
AZÚCAR NO ES SOLO
sarrollo de la caries.
M. Herminia comenta que, superados los 18 meses
AQUELLO QUE UTILIZAMOS
de amamantamiento, hay mayor probabilidad de apa-
rición de caries, ya que entre los 6 y 17 meses no se aso-
PARA ENDULZAR. EN LA
cia de forma significativa con la prevalencia de ésta (7). ACTUALIDAD, EL AZÚCAR
Esta misma autora también hace mención a que la
lactosa presenta menor efecto cariogénico que la sa- LIBRE O AÑADIDO LO
carosa, pero si se presenta en contacto por un tiem-
po prolongado con la superficie dental puede causar PODEMOS ENCONTRAR
desmineralización del diente, sobre todo, si , además
de la frecuencia y prolongación de la toma, se suma EN UNA GRAN CANTIDAD
el desconocimiento de los padres sobre cuándo y có-
mo deben realizar la higiene (7). DE ALIMENTOS
El manual que ofrece la OMS también hace men-
ción a esta duración de la lactancia y la caries, ésta las enfermedades bucales como la caries supone en-
comenta que cuando la leche materna se prolonga tre un 5% y 10% de los presupuestos de atención sa-
más allá del primer año de vida el riesgo de padecer nitaria en los países industrializados, y que sobrepa-
caries aumenta (13). sa el presupuesto del total de los recursos en países
E. C. Roca hace mención a diversos estudios co- de ingresos bajos (2, 13).
mo el realizado por Yonezu, donde comprueba la re- E. C. Roca comenta que el papel de los pediatras
lación entre la duración de la lactancia y la caries, es esencial y que estos deben concienciarse sobre el
en especial en aquellos que recibían toma nocturna. importante papel que tienen en el diagnóstico pre-
También Slabsinskiene que observó que la lactan- coz de la caries. Ya que, aunque esté fuera de su am-
cia prolongada por más de 12 meses asociaba mayor biente asistencial, son ellos el primer contacto y el
riesgo de caries, al igual que los alimentados con fór- personal sanitario con mayor influencia, sobre todo,
mulas en especial -si la toma se realizaba por la no- durante los primeros años (17). Asimismo, E. C. Ro-
che-. Nobile concluyó en su estudio que existe rela- ca, C. Palma también habla de la importancia de la
ción entre la lactancia materna exclusiva prolongada matrona a la hora de proporcionar información a la
más allá de los 20 meses y la caries, por lo que E. C. gestante durante el periodo prenatal y posnatal (16).
Roca concluye que ha observado una mayor preva- Trasmisión precoz
lencia de caries en los niños amamantados más allá Pese a que la OMS define a la caries como una ENT
de los 24 meses de vida (17). (13), se han consultado diversos artículos. Entre ellos,
• Medidas preventivas frente a la caries de los de M. Herminia, C. Palma, el Protocolo de diag-
primera infancia nóstico de la SEOP y el Programa de salud bucodental
Como anteriormente se ha comentado y como hace de la Comunidad Valenciana, donde hablan de una
mención el manual de la OMS, la caries es un proce- trasmisión precoz favorecedora de la caries infantil.
so de destrucción del tejido del diente, que en el ca- Tanto las dos autoras como los dos programas, ha-
so de la dentición temporal avanza de manera más blan de una trasmisión de bacterias a nuestros be-
agresiva y rápida. En las primeras etapas puede cur- bés de forma vertical a través de la saliva de la ma-
sar sin sintomatología, pero en etapas más avanza- dre, padre o cuidador próximo, coincidiendo con la
das puede cursar con dolor, infecciones y abscesos erupción de los dientes primarios o, incluso, antes de
(13). Por ello, es tan importante la detección precoz que se produzca. Y es que la caries es el resultado ex-
de esta enfermedad, ya que además de la gravedad cesivo de microorganismos específicos como el SM,
de la misma, la OMS destaca que el tratamiento de reconocido como el principal agente etiológico que

Nº 341 | DICIEMBRE 2021 | gd

054-069 Higiene Dental_Alice Gallego.indd 63 26/11/21 11:15


64 | HIGIENE DENTAL

• No enfriar la comida soplando directamente, ni


dar besos en la boca durante el primer año de vida.
SOLO EL 26’4% INICIAN • No dejar que hermanos o familiares cercanos lo
besen en la boca.
EL CEPILLADO DESDE EL Alimentación y frecuencia
Como bien comenta la SEOP, obtener una buena ali-
NACIMIENTO, MIENTRAS QUE EL mentación en edades tempranas ayudará a adquirir
unos buenos hábitos saludables, que ayudarán a fa-
20’2% INTRODUCEN LA PASTA vorecer una buena salud general y oral. Además de
añadir que comer bien no es comer mucho, sino co-
DENTAL DESDE LA ERUPCIÓN mer de manera equilibrada, ya que estamos en un

DEL PRIMER DIENTE Y EL 42’7% país donde prima la dieta mediterránea rica en fru-
tas, verduras y cereales (19).

LLEVAN AL BEBÉ AL DENTISTA Para determinar las medidas preventivas res-


pecto a la alimentación y frecuencia de la alimen-
DURANTE EL 1º AÑO DE VIDA tación se han consultado los artículos de M. Hermi-
nia, C. Hinostroza, C. Palma, J. Morata y el Protocolo
de Diagnóstico de la SEOP, y se han extraído las si-
modifica la flora oral del bebé. Esta flora es específi- guientes (7, 8, 11, 12, 16):
ca del sitio y en los niños no se coloniza hasta la apa- • Evitar la alimentación nocturna a partir de la
rición del primer diente entre los 6 y 8 meses, por lo erupción del primer diente, sin después realizar la
que la fuente de introducción de estos microorga- higiene de la cavidad.
nismos es a través de la flora dental de la madre, pa- - Ciclo-succión-sueño: M. Herminia y C. Hinos-
dre o cuidador próximo e, incluso, a través de uten- troza hacen mención a este fenómeno común en los
silios compartidos entre estos y los niños (7, 12, 15, 16). niños con caries. Estos duermen menos por la no-
Las madres, padres y cuidadores con altos antece- che y se despiertan más a menudo, y como una for-
dentes de caries serán más propensos a tener mayores ma de tratar sus problemas de sueño reciben más de
niveles de SM en su flora dental. Álex Mira y su equi- una botella de biberón (7, 8). Durante el sueño se re-
po ya hablan de bacterias presentes en la saliva que, duce la cantidad de saliva y los movimientos mus-
en cuanto a la caries dental, no son buenos marcado- culares responsables de la autolimpieza, por conse-
res de esta patología. El equipo del Dr. Mira ha identi- cuencia ocurre una adherencia de la leche al esmalte
ficado una serie de metabolitos que se miden a través favoreciendo un pH salival a niveles más ácidos, fa-
del fluido (test de diagnóstico del riesgo de caries), que voreciendo la adhesión bacteriana y posterior colo-
indica con gran precisión si la persona tiene caries, y nización (7).
permite dar tratamiento preventivo personalizado (18). • No mojar el chupete o tetina del biberón con lí-
Por ello, tanto el Programa de Salud Bucoden- quidos azucarados, azúcar o miel.
tal de la Comunidad Valenciana y el Protocolo de • Evitar que el niño se quede dormido succionan-
Diagnóstico de la SEOP sugieren reducir esos nive- do el biberón.
les durante el periodo prenatal, para reducir esa car- • Eliminar alimentos con sacarosa entre las comi-
ga microbiana y reducir así también un contagio más das. Para el picoteo recurre a frutas, vegetales, yo-
temprano. Además, pese a la reducción de este mi- gur, queso o pan.
croorganismo, recomiendan a las madres, padres o • Reducir los azúcares ocultos y procurar evitar los
cuidadores (12, 15): alimentos azucarados. Los zumos mejor exprimidos
• No compartir utensilios con el bebé (cubiertos, en casa, en caso de ser industriales intentar diluir-
juguetes, cepillos dentales, etc.). los con agua a proporción 50:50.
• No limpiar el chupete o tetinas de biberón con • La sacarosa con textura blanda o pegajosa es más
la saliva. cariogénica que los líquidos o duros.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

054-069 Higiene Dental_Alice Gallego.indd 64 26/11/21 11:15


LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO
DE LA ESTÉTICA

- 10601 - 011-2021 - Foto : Shutterstock - Imágenes no contractuales


Fundidora
centrífuga
de inducción

25 rue de la Tuilerie Contacte nuestros distribuidores oficiales


38170 Seyssinet-Pariset • FRANCE
info@ugin-dentaire.fr
export@ugin-dentaire.fr

ugindentaire.fr

10601 UGIN AP Ducatron


UGIN DENTAIRE.indd 1 2021 210x280 05-11 ES.indd 1 05/11/2021 16:56
12/11/21 10:01
66 | HIGIENE DENTAL

Tabla 8. Perfil de niño con alto riesgo de


CPI- S. Elaboración propia. Fuente SEOP.

• Es más importante la frecuencia que la cantidad. blación mediante exposición sistémica o exposición
Para que los dientes tengan tiempo de recuperarse de tópica (12, 13).
los ataques ácidos. • La exposición sistémica se puede conseguir me-
• La OMS recomienda no más de 5 cucharaditas diante la fluorización de las aguas, sal o leches.
de azúcar al día. • La exposición tópica es la que obtenemos a tra-
Fluorización, hábitos higiénicos y 1ª consulta vés de los colutorios y a través de las pastas denta-
Como bien comenta J. Morata, educar y concienciar a les utilizadas durante el cepillado, que contienen en-
la población desde las edades más tempranas sobre la tre 1.000- 1.500 ppm.
importancia de la higiene oral es esencial para poder La primera visita al dentista, como bien anota M.
evitar la aparición de la caries, o en el caso de que ya Herminia, C. Palma, la OMS y la SEOP, es fundamental
esté presente saber realizar un diagnóstico precoz pa- realizarla durante el primer año de vida porque marca-
ra poder acudir cuanto antes a la consulta dental (11). rá su conducta futura, favoreciendo la familiarización
La aparición de caries en la dentición temporal es con el dentista y el entorno, sin esperar a que aparez-
igual de grave que en la dentición permanente. En ca la patología porque supondrá una experiencia más
el Protocolo de Diagnóstico de la SEOP se plantea traumática (7, 12, 13, 16). Además, desde el entorno fami-
la pregunta: ¿Debo tratar la CPI si de todos modos liar se le explicará al bebé que van a mirar sus dientes
se van a caer los dientes? Y la respuesta es sí, sí de- con un espejo y una luz sin hacerle daño. Al hacerle la
be tratarse. Ya que, la mejor garantía de que los más explicación será fundamental evitar mensajes negati-
pequeños tengan una buena salud oral futura es cui- vos para evitar que no aparezca el miedo (19).
dar sus dientes de leche, consultando al dentista en Esta primera visita es fundamental, como bien in-
el momento de su aparición. dican en sus artículos la OMS, la SEOP y la autora C.
En su primera consulta, además de tratar la po- Palma es educativa y preventiva, ya que en ésta se
sible patología, el higienista dental proporcionará a evaluará el riesgo individual de caries y con él la ne-
los padres consejos preventivos y explicará a la fami- cesidad de aplicar barnices de flúor, así como ofre-
lia cómo realizar una adecuada higiene oral (12). Y es cer herramientas para realizar una correcta higiene
que, como bien decreta la Ley 10/1986 de 17 de marzo, y buenos hábitos (12, 13, 16) (Tabla 8).
es el higienista quien tendrá atribuciones en el cam- Aunque el flúor reduce la aparición de caries y re-
po de la promoción de la salud y la educación sani- trasa el inicio del proceso de cavitación, no previene
taria bucodental, la recogida de datos, la realización por completo la aparición de la patología. Es por ello
de exámenes de salud y el consejo de medidas hi- que cuidar los hábitos dietéticos junto con una bue-
giénicas y preventivas, individuales o colectivas (20). na higiene oral son imprescindibles para prevenir y
En cuanto al flúor, su uso está respaldado por la reducir el índice de caries.
OMS y otras entidades como la SEOP, ya que es un La autora J. Morata explica que realizar el cepillado
agente clave para reducir la prevalencia y la grave- sirve para retirar la placa bacteriana (actualmente bio-
dad de la caries. Este se puede administrar a la po- film dental). Se trata de una capa pegajosa de bacterias

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

054-069 Higiene Dental_Alice Gallego.indd 66 26/11/21 11:15


HIGIENE DENTAL | 67

que se forma sobre los dientes y encías. Esta produce DISCUSIÓN DE LA ENCUESTA
una acidez que ataca al esmalte y puede dar lugar a Que hoy en día, la gente le da mucha más importan-
caries e irritación de las encías, provocando gingivitis cia a la salud es un hecho y esto se ha visto reflejado
e incluso la pérdida dental en casos muy severos (11). en las preguntas acerca de la alimentación infantil
Para evitar estas enfermedades la SEOP ha enu- y los azúcares ocultos en la encuesta de autocumpli-
merado una serie de recomendaciones y pautas a se- mentación efectuada.
guir con respecto la higiene: En ella se ha podido observar que pese a los cam-
• Limpiar las encías desde el nacimiento, aprove- bios que ha sufrido la sociedad con respecto la die-
chando el momento del baño, utilizando una gasa ta, como indica M. Herminia (7), más de la mitad de
húmeda, paño limpio o dedal de silicona. Realizarla la muestra proporciona a sus lactantes leche materna
también después de las tomas de LM (Lactancia Ma- durante los 6 primeros meses, como bien sugieren los
terna) o biberón, sobre todo por la noche. autores consultados y siguiendo las recomendaciones
• Comenzar la higiene una vez aparece el primer de la OMS (13). Al igual podemos observar que más de
diente con pasta dental de mínimo 1.000ppm de flúor. la mitad de la muestra ofrece entre horas fruta, pan
• La cantidad será del tamaño grano de arroz para o queso, en lugar de chucherías o bollería, como bien
los bebés de entre 0 y 3 años. Y a partir de los 3 años indican algunos autores y la SEOP entre otros (12, 15),
del tamaño de un guisante (Figuras 3 y 4). Y es que, aunque las intenciones de la sociedad
• Supervisar el cepillado y evitar que se traguen por cambiar sus hábitos son buenas, la falta de una
la pasta. definición consensuada acerca de qué es el azúcar y
• Realizar al menos 2 cepillados diarios, siendo el su clasificación, como se ha visto consultando a los
más importante el cepillado de por la noche. autores, dificulta la tarea. Por ello, podemos ver que
• El cepillo no debe compartirse y debe ser cam- solo el 39’9% lee el etiquetado y lo comprende, pues es
biado cada 3 meses o cuando los filamentos empie- muy fácil confundirse con la terminología que utili-
zan a deformarse. za la industria, favoreciendo la libertad de acción ha-
• El enjuague con colutorio no puede sustituir el cia su propio beneficio, como bien anota J. Basulto (9).
cepillado. Es solo éste, el que retira correctamente Este ejemplo de confusión en la terminología se ve
la placa dental. claramente cuando a los encuestados se les ofreció

Figura 3. Cantidad de pasta dental tamaño Figura 4. Cantidad de pasta dental tamaño grano
guisante a partir de 3 años. Elaboración propia. de arroz para lactantes.

Nº 341 | DICIEMBRE 2021 | gd

054-069 Higiene Dental_Alice Gallego.indd 67 26/11/21 11:15


68 | HIGIENE DENTAL

de azúcares libres (9). Entre los 0 y 3 años, el factor


etiológico de la caries más importante es el de la dieta,
ya que en ocasiones el aporte de flúor y la frecuencia
LA EVIDENCIA SUGIERE de higiene no son los adecuados y/o suficientes (7).
- Se debe evitar el consumo de azúcares libres du-
ELEVADAS TASAS DE CARIES rante los primeros 2 años de vida, ya que esto favo-
rece los futuros hábitos dietéticos del niño (6, 7, 16).
CUANDO EL NIVEL DE INGESTA Al igual que adoptar medidas preventivas frente a la
caries: higiene, revisiones orales, técnica de levantar
DE AZÚCAR ES SUPERIOR AL el labio, etc. para poder realizar una detección precoz.

10% DE LA INGESTA TOTAL - Es muy importante el papel del pediatra en cuanto


a la salud oral. Es el profesional sanitario más cerca-
no al niño/a durante los primeros años. Además, son
ellos quienes deben proporcionar información básica
sobre cuándo acudir a la clínica, cuándo iniciar la hi-
giene oral e, incluso, cuándo introducir la pasta (16, 17).
un listado con diversas formas de nombrar al azúcar Por otra parte, los datos extraídos a partir de la
y solo entre un 6’9%-7’2% seleccionó a las dextrino- encuesta indican:
maltosa y maltodextrina como azúcares. Estos son - En cuanto al análisis de productos infantiles de
los más utilizados en la actualidad por la industria, las diferentes marcas (pregunta 15), el 58’1% no cum-
como se puede observar también en el listado reali- ple con la normativa de la Directiva 2006/ 125/ CE.
zado a través de una de las preguntas de la encuesta. - La sociedad está más concienciada sobre la im-
E.C.Roca y C.Palma ya hablan de la importancia del portancia de los hábitos dietéticos. El 73’8% ofreció
papel de los pediatras y matronas, ya que son el perso- leche materna los primeros meses, el 93’3% ofrece
nal sanitario con más contacto con la población infan- preparados naturales en la introducción de alimen-
til durante sus primeros años de vida. De ahí, la impor- tación complementaria y el 57’3% conoce la presencia
tancia de ofrecer información acerca de la salud oral y de azúcar en los preparados de leche de continuación.
la detección precoz de la caries (16, 17). En cambio, entre - El 67’1% consulta información sobre nutrición en
los encuestados se puede observar que el 75’3% anota Internet. Se ha visto también que cada vez más gen-
que no obtiene suficiente información sobre el ámbito te lee el etiquetado de los productos (71’9%) y compra
odontológico. Pese a estos resultados, el 42’7% lleva a su por su composición nutricional (76’8%).
hijo a su primera consulta, como bien apunta la SEOP, - La falta de una nomenclatura y clasificación uni-
durante el primer año de vida. En cuanto a la introduc- versal muestra confusión y desconocimiento entre
ción de la pasta dental se observa cierta confusión, pues los encuestados, ya que solo un 39’9% cuando lee el
tanto los autores como la SEOP dicen que debe ser in- etiquetado lo comprende y solo entre un 6’9% y un
troducida junto con la aparición del primer diente y con 7’2% conoce que la dextrinomaltosa y maltodextrina
las cantidades adecuadas a su edad, pero es solo un 5’6% son azúcares (los más empleados en la actualidad, co-
quienes lo realizan, como recomiendan los autores (12). mo se observa en las tablas del anexo III).
- El 75’3% afirma no recibir suficiente información
CONCLUSIONES en la consulta pediátrica, y esto corrobora que solo
Los datos extraídos a partir de la revisión bibliográfi- el 26’4% inicien el cepillado desde el nacimiento, que
ca indican que, pese a la gran información que existe el 20’2% introduzcan la pasta dental desde la erup-
en Internet y en diversos artículos científicos, deter- ción del primer diente y que el 42’7% lleven al bebé
minar los azúcares presentes es tarea difícil, pues no al dentista durante el primer año de vida. Datos re-
hay una definición consensuada sobre ello (2, 3). Esto lativamente bajos y que dificultan la prevención y
hace que la industria tenga libertad de acción hacia detección de patologías orales como la caries en las
su beneficio, a la hora de considerar las cantidades edades entre 0 y 3 años.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

054-069 Higiene Dental_Alice Gallego.indd 68 26/11/21 11:16 MED


HIGIENE DENTAL | 69

BIBLIOGRAFÍA
1. Fleisher L, Maloney WJ. «El estudio de cariología de Vipeholm», pp. 10. Comisión de las Comunidades Europeas. «Directiva 2006/125/Ce De
3–5, 2021. La Comisión», pp. 16–35, 2006, [Online]. Available: https://eur-lex.euro-
2. Anderson M, Annie , Reid, Jenny, Thomson. «Guideline: Sugars in- pa.eu/legal content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32006L0125&from=ES.
take for adults and children», World Heal. Organ., vol. 57, no. 6, pp. 11. Morata Alba J, Morata Alba L. «Salud bucodental en los niños: ¿debe-
1716–1722, 2018. mos mejorar su educación?», Pediatría Atención Primaria, vol. 21, no.
3. Rodríguez Delgado J. «Azúcares ¿los malos de la dieta?», Azúcares... ¿los 84, pp. e173–e178, 2019, [Online]. Available: http://scielo.isciii.es/scielo.
malos la dieta?, vol. 19, no. 26, pp. 69–75, 2017. php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322019000400003&lng=es&nrm=
4. Quitral IV, Arteaga J, Rivera M, Galleguillos J. «Perfil nutricional y con- iso&tlng=en.
tenido de azúcares de los preparados lácteos para niños pequeños dispo- 12. Sociedad Española de Odontopediatría. «Protocolo de diagnóstico, pro-
nibles en los supermercados», Rev. Pediatría Atención Primaria, vol. 20, nóstico y prevención de la caries de la primera infancia»,pp. 1–20.
no. 80, p. 4, 2018. 13. World Health Organization, Ending childhood dental caries: WHO im-
5. «Programa de Salud Bucodental Infantil en los Centros Docentes de la plementation manual. 2019.
Comunitat Valenciana ¿Por qué es importante la Promoción de la Salud 14. RCOE. «www.rcoe.es», vol. 25, 2020.
Bucodental en la edad escolar?» 15. E. N. La, C. Valenciana, P. De, E. N. La, and C. Valenciana. Salud buco-
6. Arriola López AA, Lazo Calderón BX, Chinchilla J. «Fundamentos sobre dental infantil.
alimentación del lactante sano TT - Healthy infant feeding», Acta pediá- 16. Palma C. «matr nas profesión», no. January 2017, 2016.
tr. hondu, vol. 7, no. 1, pp. 579–586, 2016, [Online]. Available: http://www. 17. Roca EC, Robledo L. «Factores de riesgos en la génesis de la caries dental
bvs.hn/APH/pdf/APHVol7/pdf/APHVol7-1-2016-11.pdf. en edad temprana y efectos de la lactancia materna Risk factors for early
7. Herminia Guerra M, Desireé Rondón N, Cristina Zamudio YA. «Hábitos childhood dental caries and effects of breastfeeding», Rev Cuba. Estoma-
Alimenticios Y Su Relación Con La Caries De La Primera Infancia», Rev tol, vol. 57, no. 2, pp. 1–15, 2020, [Online]. Available: http://www.revesto-
Venez Invest Odont IADR, vol. 7, no. 1, pp. 41–59, 2019, [Online]. Availa- matologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1416.
ble: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/rvio. 18. Requena T, Velasco M. «Microbioma humano en la salud y la Enferme-
8. Hinostroza Izaguirre M, Jara Porroa J, Montalvo Castillo S, Romero dad», Rev. Clínica Española, vol. 221, no. 4, pp. 233–240, 2021, doi: 10.1016/j.
Gonzáles M, Ticse Tovar J. «Impacto de la lactancia no materna en el rce.2019.07.004.
Infante«, Rev. Científica Odontológica, vol. 5, no. 2, pp. 733–743, 2017, doi: 19. Castro RO. Niño sano, boca sana. 2016.
10.21142/2513-2754-0502-2017-733-743. 20. Ministerio de Educación. «Ley 10/1986, de 17 de marzo, sobre Odontó-
9. Basulto J, Ojuelos FJ, Baladia E, Manera M. «Azúcares en alimentos in- logos y otros profesionales relacionados con la salud dental», Boletín Of.
fantiles. La normativa española y Europea, ¿a quién protege?» Pediatr. del Estado, no. 68, 17 de marzo, pp. 10562–10563, 1986, [Online]. Availa-
Aten. Primaria, vol. 18, no. 69, pp. e47–e53, 2016. ble: https://www.boe.es/boe/dias/1986/03/20/pdfs/A10562-10563.pdf.

054-069
MEDYMASHigiene Dental_Alice
1/2H bopt.indd 1Gallego.indd 69 26/11/21
23/11/21 11:16
14:00
70 | PROTAGONISTAS

DR. DANIEL TORRES LAGARES


PRESIDENTE DE SECIB

«Trabajaremos para
aumentar la calidad
y la competencia
quirúrgica del dentista»
Unos minutos de conversación con el
Dr. Daniel Torres Lagares te sirven para
comprobar su pasión por la Odontología
en general y la Cirugía Bucal en particular.
Ahora, y tras más de veinte años vinculado
a SECIB, el sevillano asume la presidencia
de esta sociedad científica con la ilusión
de hacer crecer tanto a la organización
como a la profesión. Para ello, junto a su
equipo, luchará por el reconocimiento
de la especialidad y por seguir la senda
de la calidad, facilitando a los socios el
conocimiento que nace de la Universidad,
de la experiencia clínica y de la industria.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

070-077 Protagnistas_DanielTorresok.indd 70 26/11/21 13:04


PROTAGONISTAS | 71

«SECIB, como Sociedad que defiende el avance en la ciencia


y la formación quirúrgica del odontólogo, tiene un camino
muy amplio por delante», afirma el Dr. Torres Lagares.

Fotografías: Gaceta Dental.

Nº 341 | DICIEMBRE 2021 | gd

070-077 Protagnistas_DanielTorresok.indd 71 26/11/21 13:04


72 | PROTAGONISTAS

de colaboración con nuestros patrocinadores, una


vez que hemos superado la pandemia.
Asimismo reforzaremos, en la medida que podamos,
RESPECTO A LAS la docencia de la Cirugía Bucal en los centros oficia-

ESPECIALIDADES, LOS les, tanto en grado como en posgrado, con acciones


estratégicas compartidas con la Asociación Espa-
ODONTÓLOGOS ESPAÑOLES ñola de Profesores Universitarios de Cirugía Bucal
(AEPUCIB). Todo ello sin olvidar a las nuevas ge-
LLEVAMOS VEINTICINCO AÑOS neraciones a través de SECIB Joven.
Ojalá podamos avanzar a buen ritmo en todas es-
DE RETRASO EN EL DESARROLLO tas direcciones y puedan ser continuadas por las
futuras juntas directivas de SECIB, porque lo que
DE NUESTRA PROFESIÓN está claro, en cualquier caso, es que el progreso de
cualquier sociedad científica es una labor coordi-
nada de equipo.

—¿Quiénes le acompañan en la Junta Directiva?


—Los compañeros que me ayudarán más estrecha-
—Acaba de tomar posesión de la presidencia de mente y los miembros de la Junta Directiva están ca-
SECIB tras 12 años vinculado a ella. ¿Qué respon- pitaneados por la profesora Agurne Uribarri, vice-
sabilidad supone para usted? ¿Cuáles serán sus presidenta de SECIB. Su perfil científico y dinámico
primeras acciones y qué objetivos espera cumplir hace que sea una persona con mucho que aportar a
de cara a quien recoja su testigo? nuestra de Sociedad ahora y en el futuro.
—En realidad, mi vinculación con SECIB es muy ante- La profesora Aída Gutiérrez será la secretaria y la
rior. Ya fui adjunto al presidente, el Dr. José Luis Gutié- profesora Maribel González, la tesorera. Ambas es-
rrez, en el congreso celebrado en Sevilla en 2001. Des- tán en la Universidad de Sevilla, por lo que trabaja-
de entonces, de una manera u otra, siempre he estado remos, codo con codo, diariamente. Integran tam-
ligado a SECIB y a la Cirugía Bucal, campo en el que bién el equipo directivo, como vocales, los doctores
he desarrollado mi actividad clínica y mi carrera uni- Berta García, Manuel Somoza y Jordi Cascos. Todos
versitaria, de la mano del profesor Gutiérrez. ellos están comprometidos con SECIB y con la Ciru-
Aunque durante los últimos 12 años he formado par- gía Bucal desde hace años.
te de diferentes juntas directivas de SECIB, lo cierto Por otra parte, voy a contar con la ayuda del Dr. Da-
es que se puede ayudar y empujar a la Sociedad des- vid Gallego –relación con las instituciones profesio-
de cualquier punto. Ahora tengo la responsabilidad nales y el resto de sociedades científicas–, del Dr.
y el honor de dirigirla, pero, dentro de tres años, se- Pablo Gao –SECIB Joven–, del Dr. Andoni de Juan
guiré trabajando por SECIB, y a disposición del pre- –Prensa y Comunicación– y de Marta Ventura, la
sidente y la Junta que nos suceda, desde el sitio que directora ejecutiva de SECIB, que seguirá dándonos
ellos consideren más oportuno. soporte a todos y desarrollando su labor de manera
Hasta entonces nuestra Junta va a continuar luchan- magnífica, como lo ha hecho siempre.
do por la especialidad de forma conjunta con todas las
sociedades científicas e instituciones, con la ilusión de —Desde sus inicios en SECIB, ¿cuáles cree que
que en un futuro cercano éstas, y sobre todo la espe- han sido los principales logros de esta organiza-
cialidad de Cirugía Bucal, sea una realidad en España. ción hasta la actualidad?
Es nuestra intención también potenciar la genera- —SECIB ha sabido consolidarse como una de las
ción y difusión de conocimiento, volviendo a reto- principales sociedades científicas de la Odontología
mar la actividad presencial en congresos y jorna- española. Dentro de sus principales logros creo que
das. Y, también, debemos volver a activar las líneas deben citarse, por ejemplo, el mantenimiento del de-

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

070-077 Protagnistas_DanielTorresok.indd 72 26/11/21 13:04


Que tus deseos se hagan realidad,
nosotros seguiremos ayudándote a cumplirlos.

más información Phibo HQ SAC

Calle Gato Pérez, 3 Phibo: +34 937 151 958


Polígono Ind. Mas D'En Cisa FirstFit Manufacatured by Phibo:
08181 Sentmenat +34 936 268 422
Barcelona (España)

PHIBO.indd 1 24/11/21 12:56


74 | PROTAGONISTAS

bate sobre la especialidad durante todos estos años,


siempre como una herramienta de crecimiento de
la profesión. También destacaría el trabajo cons-
tante por aumentar los contactos internacionales
con otras sociedades de Cirugía Bucal europeas, la
apuesta decidida por la formación del dentista con
inquietudes quirúrgicas, la creación de las primeras
Guías de Práctica Clínica en el campo de la Odon-
tología aprobadas por el Ministerio de Sanidad y
Guía Salud o el impulso a los jóvenes profesionales
con SECIB Joven.

—Una vez que parece que va mejorando la situa-


ción de la pandemia, ¿cómo cree que se puede vol-
ver a retomar la actividad habitual de la Sociedad
y el contacto personal entre sus socios?
—Realmente creo que vamos a retomar la actividad
presencial de una forma fácil y natural. La activi-
dad online, al nivel que se ha tenido que adoptar
durante la pandemia, creo que no se mantendrá, si-
no que volveremos al contacto personal, a los con-
gresos, en los que podremos hacer reuniones entre
compañeros y cursos presenciales, lo cual es, ade-
más de lo más eficaz en términos formativos y emo-
tivos, lo más natural y lógico.
No obstante, tampoco debemos rechazar el avance
y aprendizaje que todos hemos tenido durante estos
meses en los entornos virtuales de trabajo. Son mu-
chas las ventajas que pueden aportar y que, estoy se-
guro, han llegado para quedarse, pero sin desplazar A pesar de su juventud, el Dr. Daniel Torres posee una brillante
carrera en los ámbitos académico e investigador.
totalmente a la presencialidad. Veremos cómo, poco
a poco, conviven ambos enfoques de forma equilibra-
da en la vida de las distintas sociedades científicas.

—¿Qué proyectos le gustaría implementar o re- PERFIL PROFESIONAL


forzar en SECIB?
—Me gustaría que los ámbitos con más cambios fue- • Catedrático de Cirugía Bucal de la Uni-
versidad de Sevilla.
ran aquellos orientados a la especialidad. En cuan-
• Codirector del Máster de Cirugía Bucal
to a la formación, sin duda creo que debemos pro-
de la Universidad de Sevilla.
fundizar en las opciones virtuales. Hay que seguir
• Investigador adscrito al Instituto de Bio-
avanzando en este camino porque abre un intere- medicina de Sevilla (IBIS-CSIC Universidad
sante abanico de posibilidades para nuestros socios. de Sevilla-Junta de Andalucía).
Pondremos el foco también en la interacción en- • Académico Correspondiente de la Real
tre el mundo académico y el profesional, de ma- Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla.
nera que ambos confluyan dentro de SECIB. Este • Académico Correspondiente de la Real
trabajo sinérgico es fuente de progreso y nos cen- Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz.
traremos en promoverlo.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

070-077 Protagnistas_DanielTorresok.indd 74 26/11/21 13:05


CONGRESO
CONGRESOCIENTÍFICO
CIENTÍFICODEDICADO
DEDICADOAATÉCNICOS
TÉCNICOSDENTALES
DENTALESY YODONTÓLOGOS
ODONTÓLOGOS

Arte,
Arte, ciencia
ciencia yy
tecnología
tecnología en
en lala
prótesis
prótesisremovible
removible
MADRID
MADRID 99ABRIL
ABRIL2022
2022

EL
ELCONGRESO
CONGRESO
Congreso
Congresocientífico
científicodedicado
dedicadoaalos lostratamientos
tratamientosdentales
dentales
en
enprótesis
prótesisfija
fijayyremovible
removibleimpartido
impartidopor porununequipo
equipodede
ponentes
ponentesinternacionales
internacionalescon conmuchos
muchosaños añosde
deexperiencia
experiencia
en
enelelcampo
campode delalaodontología.
odontología.
Análisis
Análisisdedecasos
casosclínicos,
clínicos,fases
fasesde
detrabajo
trabajoenenlaboratorio
laboratorioyy
comunicación
comunicacióncon conlalaclínica.
clínica.
Presentación
Presentaciónde detratamientos
tratamientossobre sobredientes
dientesnaturales,
naturales,
implantología
implantologíayyuso usode desistemas
sistemasdigitales
digitalesCad-Cam
Cad-Camcon con HOTEL
HOTELELBA
ELBAMADRID
MADRIDALCALÁ
ALCALÁ
vídeos
vídeospaso
pasoaapaso.
paso.
De
Delalateoría
teoríaaalalapráctica
prácticacon
contécnicas
técnicasanalógicas
analógicasyydigitales.
digitales. Calle
CalleDe
DeAlcalá
Alcalá476,
476,28027
28027Madrid
Madrid

PONENTES
PONENTES LA
LATARIFA
TARIFADE
DEPARTICIPACIÓN
PARTICIPACIÓN
DE
DE70,00
70,00EUROS
EUROSINCLUYE:
INCLUYE:
• • EEntrada
ntrada al
al congrEso
congrEso
• • MModElo
odElo dE
dE dEMostración
dEMostración
ALFREDO
ALFREDO ANTONIO
ANTONIO EMANUELE
EMANUELE EMILIANO
EMILIANO GABRIELE
GABRIELE
SALVI
SALVI PUGLIATTI
PUGLIATTI GIUNCHI
GIUNCHI FERRARI
FERRARI VACCARO
VACCARO • • ddiploMa
iploMa pErsonalizado
pErsonalizado
• • aatlas
tlas ciEntífico
ciEntífico
TODO
TODOLOLORECAUDADO
RECAUDADOENENELELEVENTO
EVENTO
SERÁ
SERÁDONADO
DONADOAALALAONG
ONGACCIÓN
ACCIÓNPLANETARIA
PLANETARIA
JANDRO
JANDRO LUIGI
LUIGI ROSARIO
ROSARIO FEDERICA
FEDERICA
DIAZ
DIAZ SECONDO
SECONDO ACAMPORA
ACAMPORA ACAMPORA
ACAMPORA

¡Escanea
¡Escaneaelelcódigo
código
QR
QRpara
parasaber
sabermás
más
sobre
sobreelelevento!
evento!
HERNAN
HERNAN ROBERTO
ROBERTO GISELA
GISELA LUCA
LUCA FABRIZIO
FABRIZIO
LOPEZ
LOPEZRUBIN
RUBIN SCRASCIA
SCRASCIA SENENT
SENENT
VICENTE
VICENTE CATTIN
CATTIN COPPOLA
COPPOLA

PARA
PARAMÁS
MÁSINFORMACIÓN:
INFORMACIÓN:Responsable
Responsabletécnico
técnicoyycomercial
comercialRhein83
Rhein83España
España
ANTONIO
ANTONIOPUGLIATTI
PUGLIATTI| antonio.pugliatti@rhein83.com
| antonio.pugliatti@rhein83.com| +34
| +34676435573
676435573

RHEIN.indd 1 10/11/21 17:26


76 | PROTAGONISTAS

LA CALIDAD ES EL EJE DE —¿Y de la apuesta por la formación continuada y


por la ciencia e investigación de calidad?
TODA NUESTRA ACTIVIDAD —En este sentido, continuaremos con el desarro-
llo de las Guías de Práctica Clínica, un proyecto
FORMATIVA, EN LA QUE SE con el que, como decía anteriormente, SECIB ha
sido pionera en nuestro país. En la actualidad, hay
CONJUGAN CIENCIA, EXPERIENCIA ya tres guías publicadas y disponibles en Guía Sa-
lud –Leucoplasia Oral como enfermedad premalig-
CLÍNICA E INNOVACIÓN na (2017), Cirugía Periapical, indicaciones y técnica
quirúrgica (2017) y Diagnóstico e indicaciones para
la extracción de terceros molares (2018)– y próxi-
mamente está prevista la finalización de otras tres
guías sobre atención a pacientes oncológicos, pa-
—Buscar sinergias institucionales y con la indus- cientes hemofílicos y periimplantitis.
tria era uno de los objetivos que se marcaba cuan- Pero queremos también abrir vías de trabajo con otras
do se conoció su nombramiento al frente de SE- sociedades científicas y organismos y, sobre todo, se-
CIB. ¿Qué nos puede adelantar en este sentido? guir insistiendo en la calidad como eje de toda nues-
—La generación de conocimiento no solo nace en la tra actividad formativa, en la que se conjuga ciencia,
Universidad o de la experiencia clínica, también es experiencia clínica e innovación. Queremos ser ca-
importante difundir y ayudar a la innovación que paces de llevar hasta nuestros socios, de manera rá-
se produce en la industria, con especial interés en pida, todo el conocimiento que nace de la Universi-
nuestros patrocinadores y empresas colaboradoras. dad, de la experiencia clínica y de la industria.
Aquí cobra mayor importancia, si cabe, un diálo-
go honesto entre industria y SECIB para buscar ac- —Aunque ya nos lo avanzaba anteriormente, ¿lle-
ciones sinérgicas que sean beneficiosas para con- garemos a ver el reconocimiento oficial de la espe-
seguir los objetivos de todas las partes. Estamos cialidad de Cirugía Bucal en España?
seguros de que conseguiremos proyectos enrique- —Espero que sí. Quiero ser optimista y pensar que
cedores fruto de ese diálogo. más pronto que tarde las especialidades serán reco-

«El progreso de cualquier, sociedad científica es una labor coordinada de equipo», asegura el Dr. Daniel Torres, quien en la imagen
aparece acompañado por parte de su equipo de trabajo para la presente legislatura.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

070-077 Protagnistas_DanielTorresok.indd 76 26/11/21 13:05


PROTAGONISTAS | 77

nocidas en España y dejaremos de ser una anoma-


lía en Europa. Los odontólogos españoles llevamos
PONDREMOS EL FOCO EN LA
veinticinco años de retraso en el desarrollo de nues-
tra profesión. Veinticinco años en los que no hemos
INTERACCIÓN ENTRE EL MUNDO
sido competitivos con nuestros colegas europeos.
Lo que espero es que, también más pronto que tar-
ACADÉMICO Y EL PROFESIONAL,
de, la profesión sepa reconocer la labor de aquellos DE MANERA QUE AMBOS
que lucharon desde que se creó la Odontología por la
equiparación de los dentistas españoles con los del CONFLUYAN DENTRO DE SECIB.
resto de Europa. Entre estas personas no puedo de-
jar de citar a los profesores Manuel Donado (Univer- ESTE TRABAJO SINÉRGICO ES
sidad Complutense de Madrid) y Cosme Gay (Uni-
versidad de Barcelona). Ambos asumieron un coste FUENTE DE PROGRESO
personal y profesional muy elevado, soportando las
duras críticas y la incomprensión de algunos profe-
sionales del campo de la Estomatología y la Cirugía
Maxilofacial, que no veían con buenos ojos la espe-
cialización de los odontólogos ni la figura del cirujano —¿Qué futuro tiene por delante una sociedad co-
bucal. Los que ahora formamos parte de SECIB tene- mo SECIB?
mos la obligación de seguir adelante con este trabajo. —SECIB, como Sociedad que defiende el avance
en la ciencia y la formación quirúrgica del odon-
—¿Cuáles diría que son los principales temas que tólogo, tiene un camino muy amplio por delante.
pueden interesar hoy día a un cirujano bucal? Atrás quedaron los tiempos en los que se discutía
—Aparte de la Implantología y la Regeneración ósea, si un dentista podía abordar la extracción de terce-
el interés de los cirujanos bucales abarca temas co- ros molares incluidos con solvencia. Gracias al im-
mo el cáncer oral y las lesiones potencialmente ma- pagable trabajo de muchos maestros y profesores
lignas, el buen uso de los antibióticos, la periimplan- que formaron a las nuevas generaciones de odon-
titis o los avances en biología molecular y genética. tólogos, ya nadie discute que el dentista es un pro-
fesional sanitario de primer nivel y que, con la for-
—¿Qué balance hace del XVIII Congreso Nacional mación adecuada, es capaz de llegar a ejercer todas
de SECIB que se celebró a finales de septiembre en las competencias que la Ley 10/86 le confiere, tam-
formato virtual? bién en el campo quirúrgico.
—Creo que el Dr. Francisco Cardona ha hecho una Seguir trabajando para que todas las técnicas qui-
excelente labor en el XVIII Congreso Nacional SE- rúrgicas (y la formación en ellas) que se desarro-
CIB Online. Los resultados y la satisfacción han sido llan en la boca, maxilares y tejidos anejos estén en
muy altas, tanto por parte de los participantes, como el arsenal terapéutico del dentista con interés o ac-
de los ponentes y de la industria. El esfuerzo del Dr. tividad preferente –por no usar el término especia-
Cardona y todo el comité científico y organizador ha lizado– en Cirugía Bucal es un objetivo irrenuncia-
tenido un justo premio y reconocimiento. ble, no solo de SECIB, sino, entiendo, que de toda la
Pero, además, lo mejor de todo es que vamos a po- profesión. Y en ese objetivo, como decía anterior-
der disfrutar de nuevo de su buen hacer, de su sim- mente, debemos seguir trabajando día a día, am-
patía y hospitalidad en el próximo congreso de SE- pliando nuestras habilidades hasta el máximo que
CIB, el XIX Congreso Nacional, que se desarrollará, nos permite la ley. Más allá del reconocimiento de
esta vez sí, de forma presencial, en Pamplona, bajo la especialidad, que llegará, tarde o temprano, de-
el lema «Lo bueno se hace esperar», donde seguro bemos seguir avanzando en el camino apasionan-
que tanto SECIB como el Dr. Francisco Cardona co- te de trabajar por el crecimiento de la calidad y la
secharán un nuevo éxito. competencia quirúrgica del dentista.

Nº 341 | DICIEMBRE 2021 | gd

070-077 Protagnistas_DanielTorresok.indd 77 26/11/21 13:05


Straumann presenta su
nuevo sistema de implantes TLX
Straumann presenta en Madrid su nueva línea de implantes Straumann®TLX, el nuevo miembro del ecosistema
ImmediaXy, ante un selecto grupo de implantólogos. Una cita única en la que los asistentes presenciaron las ponencias
impartidas por los Drs. Eirik Salvesen y Javier Sola, además de Stefano Besio, Product Manager Global TLX.

El evento de presentación del sistema de implantes de la Clínica Dental Javier Sola, incidió en las ventajas que
Straumann TLX resultó una muestra de avance científico e incluye Straumann TLX a través de su ponencia “Optimizando
innovación. El objetivo partía por ofrecer una experiencia la inmediatez”. En ella, el doctor resaltó la capacidad de este
innovadora 360º en la que recorrer y experimentar el sistema de implantes para adaptarse a todos los protocolos
ecosistema ImmediaXy al completo. Por ello, los asistentes y desafíos.
pudieron entrar en el mundo ImmediaXy gracias a una
plataforma visual e interactiva de pantallas táctiles en las Straumann TLX, el icónico Tissue Level se une a la inmediatez
que se accedía a contenido técnico y científico, además de un
showroom sobre el ecosistema ImmediaXy. Straumann® TLX es el siguiente e innovador paso realizado
por Straumann® para completar su portfolio de soluciones
El evento arrancó con una calurosa bienvenida a cargo orientadas hacia los protocolos de carga inmediata.
dell Sr. Antonio Moutinho, Iberia Hub General Manager de
Straumann Group, quien se ocupó de presentar la nueva Mediante Straumann® TLX los beneficios se reflejan en un
solución del grupo. Seguidamente, comenzó el programa protocolo sencillo, orientado a conseguir una gran estabilidad
de conferencias científicas y técnicas, con la ponencia del Dr. primaria al mismo tiempo que cuida de los tejidos blandos
Eirik Salvesen, Director de Desarrollo Clínico de Oris Dental gracias su característico cuello pulido.
y Director Ejecutivo de la Academia Oris. El Dr. Salvesen
se encargó de exponer las diferentes aplicaciones de los TLX es un sistema de implantes ideado para que los protocolos
protocolos inmediatos dentro de una estrategia centrada en inmediatos sean alcanzables, predecibles y mínimamente
el paciente, destacando a su vez cómo afrontar su creciente invasivos en todas las clases de hueso.
demanda en el día a día de la clínica.
Con TLX, el espectro clínico se agranda y se adapta a todos
Después llegó el turno para Stefano Besio, Senior Global los protocolos y desafíos, simplificando aparte todos los
Product Manager en Straumann Group, que se ocupó flujos de trabajo quirúrgicos y de restauración al permitir
de mostrar cómo confluyen en TLX las evidenciadas la compatibilidad de elementos con el sistema BLX y su
características del icónico Tissue level con un diseño orientado utilización en ambos.
a la inmediatez. Besio destacó los beneficios de este diseño
innovador al permitir tratamientos que minimizan las Además, su apuesta por el progreso es total, viéndose
molestias, así como la mejora en el tratamiento de los tejidos reflejada aquí con la sucesiva evolución del sistema
blandos gracias a su perfil de emergencia. Straumann® Tissue Level, uno de los implantes con mayor
evidencia científica del mundo de la implantología y que
Como broche final el Dr. Javier Sola, Médico Especialista en actualmente es llevado a un nuevo nivel.
Estomatología por la Universidad del País Vasco y Director

STRAUMANN doble.indd 1 24/11/21 12:49


SUPERA LAS EXPECTATIVAS DE TUS PACIENTES

Descubre
lo nuevo de
Straumann
ImmediaXy…
TLX es la nueva generación del sistema Straumann®
Tissue Level, perfeccionada para protocolos inmediatos y
una reducción de la invasividad.

Descubre las oportunidades que se abren para ti y


tus pacientes. Escucha la opinión de los expertos.

DESCÁRGATE EL EBOOK DE TLX

STRAUMANN doble.indd 2 24/11/21 12:49


80 | PROTAGONISTAS

SONIA GÓMARA
PRESIDENTA DEL COMITÉ ORGANIZADOR
DE EXPODENTAL

«Expodental seguirá siendo la


feria comercial por excelencia»

Tras su aplazamiento en
2020 por la crisis sanitaria,
Expodental 2022, que
tendrá lugar del 24 al 26
de marzo en Ifema Madrid,
recupera su impulso con
unas excelentes previsiones
de participación, tal y
como nos detalla en esta
entrevista una ilusionada
Sonia Gómara, presidenta
del nuevo Comité
Organizador del certamen.
Bajo el lema «Tecnología
al servicio de los
profesionales», la feria de
referencia internacional de
la industria dental pondrá
especial foco en potenciar
Fotografía: Pilar Brañas.

la internacionalidad, la
representatividad y el
dinamismo de esta gran
plataforma.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

080-086 Protagonistas_Sonia Gómara.indd 80 26/11/21 10:14


PROTAGONISTAS | 81

—Asume la presidencia del nuevo Comité Organiza-


dor de Expodental tomando el relevo de Luis Garralda, LAS ESTRELLAS DE
¿cómo afronta esta tarea profesionalmente y qué ha
supuesto para usted desde el punto de vista personal? EXPODENTAL SERÁN LAS
—En primer lugar, afronto este reto con mucha ilusión.
Profesionalmente me siento muy halagada porque la IMPRESORAS, NUEVOS
Junta Directiva de Fenin haya puesto toda su confian-
za en mí. Evidentemente, ello conlleva mucha dedi- ESCÁNERES INTRAORALES O
cación a esta nueva labor, pero cuento con el apoyo
incondicional de mi equipo directivo y de mi familia.
FRESADORAS, PERO TAMBIÉN
—El nuevo Comité Organizador está formado por
PROGRAMAS DE GESTIÓN
representantes de distintas empresas del sector,
¿qué objetivos se han marcado y qué aportaciones
Y NUEVOS MATERIALES
espera de cada uno de ellos? Y, por otro lado, ¿qué
beneficios aporta la colaboración con Fenin?
—Tengo el privilegio de formar equipo con muy buenos
profesionales, compañeros de la Junta Directiva, Fenin,
y el propio Comité Organizador de Expodental que so- esta próxima edición de Expodental serán las impre-
mos todos miembros de la Junta Directiva. Todo ello, soras, nuevos escáneres intraorales o fresadoras, pe-
coordinado y en un trabajo en equipo con Ifema, en es- ro también programas de gestión y nuevos materia-
pecial con Ana Rodríguez y Valentina Brambilla. Los les para estas nuevas máquinas.
cambios que esperamos son aquellos en los que el Co-
mité Organizador ya venimos trabajando en los últimos —Tras su aplazamiento en 2020 por la crisis sani-
años. Uno de los principales objetivos es conseguir la taria provocada por la COVID-19, Expodental pre-
internacionalización de Expodental como referente de tende coger impulso, pero ¿qué expectativas reales
Europa y, aunque es un congreso comercial, es una fe- manejan en este regreso del certamen?
ria donde se reúne todo el sector: odontólogos, técnicos —La expectativa es alta y muy positiva, y estamos con-
dentales, higienistas, asociaciones científicas e indus- vencidos que la pandemia no va a tener ningún im-
tria. Fenin es clave para la coordinación y organización pacto negativo debido a la baja incidencia acumulada,
del evento, y son muchas las gestiones que se realizan pero especialmente por el alto porcentaje de vacuna-
desde este organismo para garantizar su éxito. ción alcanzado en España. Partimos de unas cifras que
logramos en la edición de 2018, de más de 31.000 vi-
—¿Qué nos puede adelantar sobre las diferentes sitantes de 79 países y creemos que éstas serán supe-
líneas de trabajo puestas en marcha de cara a su radas. El feedback de los diferentes profesionales del
próxima celebración del 24 al 26 de marzo de 2022? sector dental es que tienen muchas ganas de conocer
—La digitalización se impone cada día más en los la- y ver físicamente las novedades que ya se han lanza-
boratorios y clínicas dentales. Esta nueva Odonto- do y que se van a lanzar en el mercado y, por supues-
logía lo que ha hecho es mejorar significativamente to, el reencuentro con los compañeros, que es algo que,
la comunicación entre la clínica y el laboratorio, con sin lugar a dudas, todos echamos mucho de menos.
el beneficio que esto representa para el paciente. La
nueva tecnología al servicio de los profesionales no —¿En qué aspectos cree que contribuye a Expoden-
solo ha mejorado el workflow completo entre odon- tal el congreso científico y multidisciplinar Expo-
tólogo y técnico dental, sino que los trabajos han ga- dental Scientific Congress?
nado en agilidad y fiabilidad, lo cual supone un aho- —Antes de la pademia, en la Junta Directiva de Fenin
rro de tiempo tanto para los profesionales como para llevábamos trabajando varios años en el proyecto de
el propio paciente. Sin lugar a duda, las estrellas de Expodental Scientific Congress. Mantener nuestra

Nº 341 | DICIEMBRE 2021 | gd

080-086 Protagonistas_Sonia Gómara.indd 81 26/11/21 10:14


82 | PROTAGONISTAS
Fotografía cedida por Sonia Gómara.

Sonia Gómara destaca las ventajas de la implantación de la digitalización en clínicas y laboratorios dentales al asegurar que «los
trabajos han ganado en agilidad y fiabilidad, lo cual supone un ahorro de tiempo tanto para los profesionales como para el paciente».

Expodental los años pares, y en los impares realizar feria comercial por excelencia donde los profesiona-
un congreso más focalizado en la formación y en la les podrán ver los últimos avances en equipamien-
ciencia para los profesionales. Por lo tanto, Expoden- to dental, así como los servicios y soluciones de un
tal Scientific Congress seguirá teniendo lugar en los sector en constante evolución.
años impares centrado en la formación práctica de los
profesionales a través de talleres y conferencias que —¿Confía en que la industria siga fiel a Expoden-
les pondrán al día de los avances y procedimientos tal? En este sentido ¿cuántas empresas han con-
más vanguardistas de la Odontología, contando con firmado, a día de hoy, su participación y por dón-
una zona de exposición comercial más reducida, por- de cree usted que puede venir un incremento en
que donde queremos poner el acento es en la forma- cuanto al número de expositores?
ción. Expodental, por el contrario, seguirá siendo la —Sí, estamos convencidos que ésta sea una edición
fuerte y todo apunta a que Expodental 2022 va a ser
una feria de gran representación y una edición muy
especial porque va a significar la oportunidad de ese
LA RECUPERACIÓN esperado reencuentro entre todos profesionales de
la industria dental tras ese largo periodo sin ferias,
DEL SECTOR DENTAL SEGUIRÁ a raíz de la situación generada por la pandemia. La
adjudicación de espacios, que en un primer término
EN 2022 SUPERANDO LOS ha dado prioridad a las empresas que habían reser-
vado en la edición que no llegó a celebrarse en 2020,
NIVELES DE CRECIMIENTO confirma la participación de 250 empresas que re-
presentan una ocupación de 21.300 m2 de exposición.
QUE YA TUVIMOS EN LOS AÑOS Tras empezar con la comercialización de Expodental
2022, son muchas las solicitudes que desde Ifema se
2018 Y 2019 están gestionando.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

080-086 Protagonistas_Sonia Gómara.indd 82 26/11/21 10:14


AUTOCLAVES PRYON.indd 1 24/11/21 13:08
84 | PROTAGONISTAS
Fotografía: Pilar Brañas.

En opinión de Sonia Gómara, «el grado de consolidación de Expodental es muy alto. La feria es hoy una de las plataformas líderes del
sector a nivel internacional».

—Como comentaba, incrementar la internaciona- han ganado en agilidad y fiabilidad, lo cual supone un
lidad del certamen, la representatividad y el di- ahorro de tiempo tanto para los profesionales como
namismo de esta gran plataforma son algunos de para el propio paciente. La importancia de la digita-
los aspectos que se pretenden potenciar desde la lización de la clínica, la comunicación clínica-labora-
organización, ¿qué acciones o medidas están lle- torio en este nuevo entorno, el equipamiento necesa-
vando a cabo para lograrlo? rio para un laboratorio cien por cien digital, los nuevos
—Se está trabajando en la captación de nuevos ex- materiales y las técnicas de Odontología restaurado-
positores y visitantes a través de las delegaciones ra, serán las estrellas de esta edición Expodental 2022.
internacionales con las que cuenta Ifema en Euro-
pa, Asia y Latinoamérica, acompañada de una in- —¿Qué oportunidades de negocio genera una fe-
tensa campaña de promoción publicitaria en estos ria de referencia internacional como es Expoden-
países. Edición tras edición, vamos viendo como el tal, y cómo contribuye a impulsar la actividad de
carácter internacional de Expodental se va acen- la industria dental?
tuando, siendo, en estos momentos, una de las fe- —En este punto las expectativas también son muy al-
rias más importantes del sector en Europa. tas. Contamos con bastantes factores: la recuperación
del sector tras la pandemia, las novedades y la tecno-
—Expodental 2022 se celebra bajo el lema «Tecno- logía que se ofrecerá para facilitar el día a día del pro-
logía al servicio de los profesionales», ¿cuáles son fesional tanto en la clínica como en el laboratorio y, por
los retos, en este sentido de la innovación y de las supuesto, todas las facilidades de acceso y medidas
herramientas digitales, para el avance, impulso y de seguridad que se van a ofrecer a los profesionales
transformación del sector dental? para que no falten a esta tan deseada cita para todos.
—La tecnología es ya la pareja perfecta de los profe-
sionales, tanto clínicos como técnicos de laboratorio, —¿Es rentable apostar por Expodental? ¿Con qué
quienes gracias a las nuevas herramientas ven mejo- instrumentos cuentan para validar la repercusión
rado su trabajo en precisión y eficiencia. Los trabajos del certamen?

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

0000-PUBLICIDAD NUEV
080-086 Protagonistas_Sonia Gómara.indd 84 26/11/21 10:14 ANCL
PROTAGONISTAS | 85

—Sí, el grado de consolidación de Expodental es —A este respecto, ¿qué acciones llevan a cabo pa-
muy alto; la feria es hoy una de las plataformas lí- ra atraer a los profesionales de dicha comunidad?
deres del sector a nivel internacional, y una opor- —Nos estamos focalizando, especialmente, en la co-
tunidad para conocer el gran despliegue de in- municación y coordinación con los diferentes cole-
novaciones tecnológicas, implantes, alineadores, gios de profesionales de la Comunidad Valenciana.
prevención, prótesis, equipos dentales, soluciones
y servicios para clínicas, etc., que caracterizan el
importante avance de este sector puntero y en per-
manente innovación. Creo que es un evento que
nadie se puede perder, tanto desde el punto de vis- EDICIÓN TRAS EDICIÓN
ta de oferta como de la demanda. Desde Ifema Ma-
drid ya están trabajando en amplias campañas de
EL CARÁCTER INTERNACIONAL
promoción a escala nacional e internacional, a tra-
vés de las delegaciones de la institución que ope-
DE EXPODENTAL SE VA
ran en diferentes países, difusión en medios de
prensa, RRSS, colaboraciones con colegios profe-
ACENTUANDO, SIENDO, EN ESTOS
sionales y otras acciones especiales, como es este
año la figura de Valencia como Comunidad Autó-
MOMENTOS, UNA DE LAS FERIAS
noma Invitada de Expodental, orientada a incen- MÁS IMPORTANTES DEL SECTOR
tivar y facilitar la visita de profesionales de esta
comunidad a la feria. EN EUROPA

Ancladén, S.L., el Distribuidor para España de


Zest Dental Solutions, Líder mundial, presenta
el NUEVO SISTEMA DE IMPLANTES LOCATOR.

Ahorre hasta un
NEW

50% en el coste
en Sobredentaduras
sobre Implantes 2.4
mm
2.9
mm
3.5
mm
3.9
mm
4.4
mm
4.9
mm

A los Mini-Implantes LODI de 2.4 y 2.9 mm de diámetro, se añaden


ahora los nuevos de 3.5, 3.9, 4.4 y 4.9.

Disponible
93 417 29 84 | ancladen@ancladen.com | www.ancladen.com
en nuestra
e-shop

PUBLICIDAD NUEVOS LODI 250x150.indd 1 17/6/21 17:05


ANCLADEN 1/2H.indd 1
080-086 Protagonistas_Sonia Gómara.indd 85 20/9/21 11:52
29/11/21 9:14
86 | PROTAGONISTAS

Próximamente tendremos ya el paquete de accio-


nes especiales para facilitar la visita de los profe-
sionales de la Comunidad Valenciana, comunidad
que siempre ha participado en Expodental con un LA TECNOLOGÍA ES YA LA
número muy elevado de visitantes.
PAREJA PERFECTA DE LOS
—En paralelo a la exposición comercial están orga-
nizando un programa de presentaciones, a cargo de
PROFESIONALES, TANTO
las empresas expositoras, que tendrá lugar en los
dos Speakers’ Corners de la feria, ¿con cuántas po-
CLÍNICOS COMO TÉCNICOS DE
nencias contarán y qué iniciativas piensan llevar a
cabo para atraer a los asistentes?
LABORATORIO, QUIENES, GRACIAS
—Sí, vamos a contar con dos Speakers´ Corner, uno A LAS NUEVAS HERRAMIENTAS,
en la zona general de exposición y otro en el Área de
Formación. En estos momentos estamos diseñando VEN MEJORADO SU TRABAJO
el programa y aún es pronto para ofrecer un avan-
ce, pero estimamos que nos moveremos en un nú- EN PRECISIÓN Y EFICIENCIA
mero de presentaciones similar al de la última edi-
ción, es decir, más de 60 ponencias. Son sesiones
abiertas a todos los visitantes de Expodental por lo
que las iniciativas de promoción irán integradas en
el propio plan general de la feria.

—En esta edición de 2022, Expodental también con- mos durante Expodental Scientific Congress, estará
solida su área de formación. ¿Hay alguna novedad liderada por el Dr. Óscar Castro, presidente del Con-
en particular que se vaya a desarrollar en esta área? sejo General de Dentistas de España, y contará con la
—Habrá novedades en lo que se refiere a contenidos participación de los colegios y federaciones que for-
porque son los propios expositores los que muestran man parte de la Federación Odontológica Latinoame-
en cada edición su oferta más actualizada. Conta- ricana (FOLA) y con la Ordem dos Médicos Dentistas
remos con un espacio de referencia e información (Portugal). Nuestro principal objetivo es que este tipo
cualificada sobre la oferta académica actual, a tra- de encuentros sea el punto de referencia para com-
vés de la participación de universidades, centros de partir sinergias y promover el intercambio de cono-
formación, sociedades científicas, colegios profesio- cimientos entre los profesionales de la Odontología
nales y empresas, que se complementará con el Foro de los países iberoamericanos con los que tenemos
de Formación que tendrá lugar el primer día de fe- muchas cuestiones en común.
ria. Se ofrecerán algunas sesiones dedicadas a estu-
diantes, en las que se expondrá y debatirá sobre las —¿Cómo ve el futuro del mercado del sector dental
diferentes opciones laborales para jóvenes odontólo- en España tras el fuerte descenso que se produjo
gos, higienistas y protésicos. en 2020 y los esperanzadores datos del primer se-
mestre de 2021?
—Expodental acogerá también la celebración de la —El futuro lo veo esperanzador y muy positivo. La re-
II Mesa Iberoamericana. ¿Quiénes formarán par- cuperación del sector dental seguirá en 2022 supe-
te de la misma y cuáles son sus principales metas rando los niveles de crecimiento que ya tuvimos en
u objetivos? los años 2018 y 2019. Por ello, uno de los principales
—Efectivamente, en esta edición de Expodental, ten- objetivos de la Junta Directiva de Fenin es continuar
drá lugar la celebración de la II Mesa Iberoamericana trabajando unidos, todo el sector, para minimizar el
que, al igual que en el primer encuentro que celebra- impacto post-COVID en el área dental.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

080-086 Protagonistas_Sonia Gómara.indd 86 26/11/21 10:14


C

CM

MY

CY

CMY

EXPODENTAL.indd 1 22/10/21 14:16


88 | REPORTAJE
Shutterstock/O-IAHI.

Odontólogos en el extranjero
EN BUSCA DE ALGO MÁS QUE UN SUELDO

Hace una década, en los tiempos más duros de la crisis económica en España,
muchos jóvenes encontraron en el extranjero la única opción para desarrollar
su carrera profesional. Países como Reino Unido se convirtieron en el destino
favorito de aquellos que buscaban aprender un idioma, obtener un buen
sueldo, adquirir experiencia profesional, llevar a cabo una experiencia vital y, a
la vez, estar próximos a nuestro país. Después de todos estos años marcados
por una crisis económica y otra más sanitaria, la fuga de cerebros continúa
de forma constante, pero ¿sigue siendo una buena opción salir a ejercer la
Odontología fuera de nuestras fronteras? ¿Qué países son los más adecuados?
¿Cómo viven los dentistas españoles en el extranjero?
Sonsoles García Garrido

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

088-096 Reportaje dentistas extranjero.indd 88 26/11/21 10:43


REPORTAJE | 89

E
n la llamada «fuga
de cerebros» encon-
tramos al Dr. Camil
Hawawini, un espa-
ñol de origen sirio que, en 2010,
con 22 años tras terminar su úl-
timo curso de carrera de Odonto-
logía en Madrid, decidió salir al
extranjero ante la imposibilidad
de encontrar en España un tra-
bajo sin tener experiencia previa.
«Mi primera idea era irme a
Inglaterra, que era a donde solía-
mos ir los españoles por el idio-
ma y por la cantidad de empre-
El Dr. Camil Hawawini encontró su primer trabajo en Bélgica hace 10 años. Desde 2017
sas que entonces se dedicaban dirige su propia clínica en Lieja (Bélgica).
a reclutar a los jóvenes. Pero te-
nía un amigo en Lieja (Bélgica)
que me propuso ir a trabajar a su
CUANDO TIENES UNA VIDA MUY CÓMODA,
clínica. Así que me decidí a sa- UN BUEN TRABAJO, MESES DE VACACIONES,
lir al extranjero con la intención
de aprender francés y empezar ADEMÁS DE ENCONTRAR EL AMOR Y TENER UN
a trabajar de una vez para coger
experiencia y poder regresar más HIJO, EL VOLVER A ESPAÑA A EMPEZAR DE CERO
tarde a España cuando la situa-
ción mejorase», explica Camil. NO PARECE UNA BUENA OPCIÓN
Sin embargo, el regreso no se
ha producido. «Cuando tienes DR. CAMIL HAWAWINI
una vida muy cómoda, un buen
trabajo, meses de vacaciones, y
buena calidad de vida, además que aún no dominaba el idioma. NUNCA FALTA TRABAJO
de encontrar el amor y tener un Afortunadamente a los tres me- Otro caso de éxito es el de la Dra.
hijo, el volver a España a empe- ses de llegar, comenzó a hacer Marta Macías Blanco, una odontó-
zar de cero no parece buena op- prácticas en el Hospital de Lieja loga afincada en Limoges (Francia)
ción. Aquí en Bélgica nos falta donde finalmente le contrataron desde 2015. Tras terminar un Más-
mucho sol, pero haciendo balan- y pudo dejar su primer trabajo. ter en España mientras trabajaba
ce y viendo que incluso la Segu- A día de hoy, Camil dirige su como generalista en cuatro clínicas
ridad Social funciona mejor que propia clínica, adquirida en 2017 diferentes a la vez, Marta se puso en
en España, ¿por qué no quedar- a un dentista jubilado. Además contacto con una empresa francesa
se?», razona Camil. de atender a pacientes en su con- reclutadora para probar mejor suer-
No obstante, los comienzos de sulta tres días a la semana, dedi- te en el país vecino. Mientras espe-
Camil no fueron tan sencillos. ca los otros dos a trabajar en un raba entrevistas, comenzó a estu-
En su primera clínica se encar- hospital. Su negocio sigue cre- diar el idioma hasta que la ficharon
gaba de todo y se pasaba 12 ho- ciendo y Camil asegura estar tan en una mutua en Limoges.
ras diarias trabajando. Además, bien adaptado, que volver a Es- «Mis condiciones son mejo-
tenía dificultades para comuni- paña para trabajar no entra en res que las que tendría en Espa-
carse con los pacientes, puesto sus planes. ña. No es solo cuestión de dine-

Nº 341 | DICIEMBRE 2021 | gd

088-096 Reportaje dentistas extranjero.indd 89 26/11/21 10:43


90 | REPORTAJE

LO QUE MÁS HA MEJORADO


MI VIDA SON LOS HORARIOS.
AHORA TENGO MÁS TIEMPO
PARA MÍ, PARA MI FAMILIA,
PARA SUBIR A LAS MONTAÑAS
Y, A LA VEZ, HAGO TRATAMIENTOS
MÁS COMPLEJOS QUE ME LLENAN
El Dr. Javier Barba se fue a los Alpes en 2012 en busca de un
PROFESIONALMENTE
trabajo compatible con su pasión por el esquí. Hoy tiene su propia
clínica en la bonita localidad de Annecy (Francia). DR. JAVIER BARBA
ro, sino también los horarios, la tidad de trabajo, al estar total- ventajas que disfruta en compa-
organización de la empresa, etc. mente reembolsado para los pa- ración con su etapa de odontólo-
Soy asalariada, aunque voy a co- cientes, que me obliga a tener que ga en España.
misión por facturación. A fin de rechazar pacientes porque ten- «Desde el primer momento
mes solo me preocupo de mi nó- go lista de espera de dos meses. me he encontrado muy bien, -co-
mina. Trabajo de martes a vier- Nunca falta el trabajo. Aquí ca- menta Marta- con buen ambiente
nes y nunca más de 35 horas se- da uno trabaja a su ritmo y nadie y con compañeros de trabajo que
manales. Y si el día de mañana te echa en cara si has facturado me ayudaron con el idioma, con
quiero ser mamá, la conciliación más o menos». Así de contun- los pacientes. Además, llegamos
es mucho mejor. Hay tal can- dente explica Marta las enormes muchos españoles a la vez que hi-

La Dra. Marta Macías está afincada en Limoges (Francia)


desde 2015. Aunque trabaja como asalariada, también percibe

HAY TAL CANTIDAD DE comisión por facturación.

TRABAJO QUE TENGO QUE


RECHAZAR PACIENTES PORQUE LA
LISTA DE ESPERA SUPERA LOS DOS
MESES. NUNCA FALTA EL TRABAJO,
PERO CADA UNO TRABAJA A SU
RITMO, Y NADIE TE ECHA EN CARA
SI HAS FACTURADO MÁS O MENOS
DRA. MARTA MACÍAS

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

088-096 Reportaje dentistas extranjero.indd 90 26/11/21 10:43


SEOP.indd 1 10/11/21 17:17
92 | REPORTAJE

cimos piña. En ningún momento ña, directamente le reclutaron de En Inglaterra, Javier encontró
me he planteado volver a España. la Seguridad Social inglesa cuan- la oportunidad de empezar a tra-
De hecho, me traje a mi recién ma- do estaba a punto de terminar la bajar obteniendo un buen sueldo
rido, que por entonces éramos no- carrera en 2004. «Me vino muy desde el principio. «El problema»,
vios en España. Si hoy tuviera que bien porque mi mujer, que en- explica Javier Barba, «es que en la
volver a España, me sentiría muy tonces era mi novia, al ser cana- Seguridad Social ves siempre los
desubicada, ya no es mi sitio». diense no podía trabajar en Es- mismos casos, era muy aburrido.
paña, pero sí en Reino Unido, así Así que me volví a España a estu-
CUESTIÓN DE HORARIOS que irnos a Liverpool nos supu- diar un Máster para especializar-
El caso del Dr. Javier Barba es so una buena oportunidad. Todo me en tratamientos más comple-
otro ejemplo de las oportunida- fue muy fácil porque dominaba jos. Era el año 2009, justo cuando
des que aguardan en el extranje- el idioma y nos fuimos para allá comenzó la crisis. Empecé a tra-
ro. Nunca buscó trabajo en Espa- media clase de la Universidad». bajar de ortodoncista mientras es-

5 RAZONES POR LAS QUE TRABAJAR COMO DENTISTA


EN EUROPA ES UNA BUENA OPCIÓN
1- Muchas vacantes y una gran escasez de dentistas. En países del centro de Europa se
prevé la jubilación de muchos odontólogos en los próximos años. Los numerus clausus son muy
estrictos en las universidades y, en algunos de estos países no existen las universidades privadas.
Simplemente no hay suficientes nuevos egresados para ocupar esas vacantes.
2- Los dentistas, también los más jóvenes, son respetados. Los pacientes europeos valo-
ran al odontólogo más de lo que se hace en España. La atención dental es importante para ellos y
confían en que puedas darles el mejor tratamiento. La edad no es un inconveniente si puedes dar
una buena atención. También los odontólogos con más experiencia quieren tener odontólogos
jóvenes recién salidos de la universidad a quienes ayudan desde el primer momento. Nada que
ver con las oportunidades que en España tienen los recién graduados sin experiencia.
3-No hay guerra de precios. A pesar de que, en países como Bélgica, los tratamientos estéti-
cos no se reembolsan por la seguridad social, sí que se realizan muchos implantes y tratamientos,
ya que existen unas mutuas o aseguradoras, que son complementarias a la seguridad social, y
cubren parte de estos tratamientos, por lo que el precio no es lo que influye en la decisión de
los pacientes. Además, la publicidad de las clínicas en países como Francia está prohibida. Esto
significa que las clínicas no pueden promover su negocio con tratamientos gratuitos u otras ofer-
tas especiales. Cada dentista se diferencia del resto por su calidad profesional, no por el precio.
4- Buenas condiciones de trabajo y mejor conciliación. Ser dentista es uno de los trabajos
mejor pagados en muchos países del mundo. Esto significa un buen salario inicial, incluso para
los dentistas jóvenes, junto con la perspectiva de crecer considerablemente. A pesar de tanto
trabajo, no se pone en riesgo el equilibro con la vida privada, ya que en países como Francia solo
se trabaja 4 días a la semana.
5-Una experiencia muy gratificante. Ir a trabajar al extranjero es una experiencia inigualable,
aunque no sea para quedarte porque, además de aprender otro idioma, conoces otra cultura,
amplias tus contactos, impulsas tu carrera profesional y aprendes a ver la Odontología desde otra
perspectiva. Obviamente no todo son ventajas porque hay que saber adaptarse y se echan de
menos muchas cosas y a muchas personas, pero el balance de la mayoría de los profesionales
que ha emigrado es muy positivo.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

088-096 Reportaje dentistas extranjero.indd 92 26/11/21 10:43


M

GRADO EN ODONTOLOGÍA — Clínica Universitaria de Odontología propia con 88 boxes


— Laboratorio pre-clínica con 95 simuladores

Sé parte — Profesorado: odontólogos de prestigio


— Más de 1.000 horas de prácticas en clínicas

de la — Más de 10 áreas de especialización al acabar el grado


— Intercambios en universidades internacionales

salud
— Posibilidad de cursar el grado en inglés: Dentistry Degree
— Asesoramiento personalizado durante todos los estudios

dental Ranking
Shanghai:
3ª Posición
en el Ranking
Ranking
FCYD:

del futuro 2º a Nivel


Nacional.
150º a Nivel
El Mundo 2021.
Mejor Facultad
de Odontología

Posición.

Mundial. en España.

Universitat Internacional
de Catalunya uic.es/odontologia

UIC.indd 1 17/11/21 9:55


94 | REPORTAJE

AHORA EL DESTINO MÁS ATRACTIVO go a recoger a los niños al cole, sí


que puedo pasar tiempo con ellos.
ES FRANCIA. LAS CONDICIONES LABORALES Ahora tengo más tiempo y hago
tratamientos más complejos que
SON MUY BUENAS; SE TRABAJA CUATRO DÍAS me llenan profesionalmente. Ten-
go mi propia clínica con dos socios
A LA SEMANA, LOS INGRESOS SON ALTOS más y disfruto del esquí, que es lo
que me trajo a Francia. ¿Volver a
Y LOS HORARIOS REDUCIDOS. ES IMPENSABLE España? Sí, cuando me jubile, pe-
ro no para trabajar».
QUE UN DENTISTA ESTÉ TRABAJANDO HASTA
AYUDA DESDE ESPAÑA
LAS 9 DE LA NOCHE, COMO EN ESPAÑA Los doctores Miguel Ángel Mar-
tín y Estefanía Moreno son coor-
DR. MIGUEL ÁNGEL MARTÍN dinadores del Departamento In-
ternacional Profesional, DIP, que
El Dr. Miguel Ángel Martín es coordinador del Departamento Internacional Profesional
(DIP) del COEM. el COEM puso en marcha en 2011
en plena crisis económica y ante
la necesidad de ayudar y orientar
a odontólogos que desean ejercer
su profesión en el extranjero.
Uno de los grandes hitos de es-
te departamento fue la creación
de una guía, que actualmente
se está revisando de nuevo, y
en donde se están incorporan-
do países nuevos (de Europa del
Este, Latinoamérica, etc.). Se es-
tá actualizando la nueva fiscali-
dad para que los colegiados que
se quieren marchar sepan más
o menos lo que van a ganar, los
tudiaba y, al estar ya casado, mi que, en 2012, tras terminar el Más- impuestos a los que tendrán que
mujer también pudo encontrar ter cogí mi título y me fui a los Al- hacer frente, o lo que van a atri-
trabajo. El problema era entonces pes sin saber francés y di con una butar, entre otros asuntos.
los horarios. Terminaba de traba- pareja de odontólogos franceses (Toda la información del DIP es-
jar el viernes a las 10 de la noche mayores en la localidad de Anne- tá disponible en la página web del
y salía en coche hacia los Pirineos cy. Ellos me ayudaron con todo y Colegio de Odontólogos y Estoma-
para practicar el esquí, mi mayor al final les compré la clínica cuan- tólogos de la I Región. https://www.
afición, y el lunes bien temprano, do se jubilaron. En realidad, lo que coem.org.es/dpto-internacional).
otra vez vuelta a empezar. Era im- más ha mejorado mi vida son los
posible compaginar la vida laboral horarios. Cuando llegué a Francia EL PERFIL HA CAMBIADO
con la personal. Me hubiera gus- trabajaba cuatro días a la sema- Después de 10 años coordinando
tado abrir una clínica de Ortodon- na, lo cual me permitía hacer mu- el DIP, el Dr. Miguel Ángel Mar-
cia en España en alguna zona de chas cosas. Como muy muy tar- tín explica que «la demanda sigue
montaña, pero no hay suficiente de en Francia se trabaja hasta las siendo alta, sigue yéndose mucha
población para poder hacerlo. Así 19 horas, así que, aunque no lle- gente. El perfil del odontólogo que

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

088-096 Reportaje dentistas extranjero.indd 94 26/11/21 10:43



 

    
  
       
      ­ 
 €    ‚

 

 


  
     
 

    
   



      


    ­    € 


… 
… 
  
 †    
 ‚ƒ„
   
 



A&C Dental

ADVANCED PRODUCTS FOR DENTAL LABS

ACADEN.indd 1 24/11/21 12:32


96 | REPORTAJE

llos que han trabajado en Ingla-


terra también pueden trabajar en
otros países como Australia, con
condiciones muy ventajosas».

LOS DESTINOS
MÁS ATRACTIVOS
«La estrella siempre ha sido Reino
Unido, pero con el Brexit esto ha
cambiado porque la gente no quie-
re complicarse, ya no es tan atrac-
tivo, aunque las condiciones sean
buenas, comenta el coordinador del
DIP, Miguel Ángel Martín. Ahora
el destino más atractivo es Fran-
cia, porque las condiciones labora-
les son muy buenas, se trabaja cua-
La Dra. Estefanía Moreno es coordinadora del Departamento Internacional tro días a la semana, los ingresos
Profesional (DIP) del COEM.
son altos, aunque no tengas expe-
riencia, los horarios son reducidos y
LA GRAN MAYORÍA SE MARCHA es impensable que un dentista esté
trabajando hasta las 9 de la noche,
CON LA IDEA DE ADQUIRIR TODA LA como en España. Además, la proxi-
midad y la demanda que tienen de
EXPERIENCIA POSIBLE, AHORRAR Y REGRESAR odontólogos hace que este sea ahora
mismo el destino favorito».
PARA MONTAR SU PROPIA CLÍNICA «También son buenos desti-
nos aquellos países de habla ale-
EN ESPAÑA. PERO, LA REALIDAD ES QUE SOLO mana: Alemania, Austria, Sui-

UNA PEQUEÑA MINORÍA HA REGRESADO za… son países con salarios altos,
los horarios son incluso mejores
DRA. ESTEFANÍA MORENO que en Francia, tienen numerus
clausus muy estrictos y una po-
blación de odontólogos muy en-
sale de España ha cambiado un que puedan y regresar para mon- vejecida, con lo cual se prevé
poco. Ya no solo se van jóvenes tar su propia clínica o estudiar una mayor jubilación y, por tan-
recién licenciados sin experien- un Máster para establecerse en to, una mayor necesidad de den-
cia. A día de hoy vemos incluso España. Pero, por lo que hemos tistas a medio plazo. La mayor di-
a profesionales con experiencia y comprobado, la mayoría no sue- ficultad es el idioma porque están
con familia que se van buscando le volver, solo una pequeña can- exigiendo mucho nivel. Yo reco-
estabilidad. Ahora tienen que ir tidad ha regresado, –explica la miendo a los jóvenes odontólo-
con una base del idioma, ya no es Dra. Estefanía Moreno–. Incluso gos que aún están estudiando,
como antes que los jóvenes se iban hay personas que van cambian- que aprendan alemán porque va
para aprender idiomas». do de países, se van moviendo a ser un idioma muy relevante en
«La gran mayoría se marcha buscando mejoras y siguiendo a la Unión Europea ahora que Rei-
con la idea de adquirir toda la ex- otros compañeros. Por los acuer- no Unido ha salido», concluye el
periencia posible, ahorrar todo lo dos de la Commonwealth, aque- Dr. Miguel Ángel Martín.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

088-096 Reportaje dentistas extranjero.indd 96 26/11/21 10:43


AMA.indd 1 19/11/21 12:37
98 | TENDENCIAS | ODONTOLOGÍA DIGITAL

Úrsula Barroso Pedrosa


CEO y Cofundadora de Dental Data.
Directora ejecutiva en Angloben Digital Economy.
Directora del Área de Consultoría y Profesora del Máster de Dirección y transformación
de clínicas de Instituto IDEO.
Experta en análisis de datos de clínicas dentales.
Desarrollo de ecosistemas digitales en el sector sanitario.
Inteligencia de negocios dentales.
Diseño de cuadro de mandos para clínicas dentales.

vivir en la IGNORANCIA
O TOMAR CONSCIENCIA
DE LA INCONSCIENcia

L
a dirección, entendi- jar una caracterización de los per- nica, les ayudará a identificarse
da como persona in- files actuales que dirigen hoy en en un perfil u otro, a predecir el
dividual, tiene un pa- día las clínicas para así determi- futuro de sus clínicas y el entre-
pel determinante en la nar cómo influyen la formación, namiento más adecuado que ne-
elección de la estrategia de cada la evolución del entorno, las tec- cesitan para llevar el negocio a
clínica y en su rendimiento co- nologías e, incluso, la persona- un rendimiento mayor.
mo negocio. Las investigacio- lidad del odontólogo-director/a Con esta motivación, quere-
nes llevadas a cabo por el equipo responsable de las decisiones de mos aunar en este artículo una
de Dental Data durante los últi- negocio en el rendimiento y sos- pequeña parte de los hallazgos
mos 10 años demuestran las fuer- tenibilidad de la clínica. identificados en las investigacio-
tes asociaciones entre los facto- En esta hipótesis planteada nes llevadas a cabo, una innova-
res directivos y el rendimiento de cabe una doble motivación y be- dora literatura empírica sobre la
las estrategias seguidas por cada neficio: transformación digital y sobre los
clínica dental. Ante esta eviden- - Desde el punto de vista de diferentes modelos de dirección
cia, cabe plantearse la pregunta la labor investigadora de Dental existentes, aportando una visión
de en qué medida las aptitudes y Data, en la medida en que ésta profunda sobre los propietarios
actitudes de los odontólogos-res- contribuye a avanzar, adaptar y odontólogos de clínicas dentales.
ponsables determinan el futuro sofisticar el modelo de dirección Podemos definir una selección
de las clínicas. de clínicas dentales de éxito. de ocho factores inherentes a los
Para poder dar respuesta a es- - Desde el punto de vista de odontólogos-propietarios que de-
ta cuestión, antes debemos dibu- los odontólogos-directivos de clí- terminan qué influencia ejercen

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

098-102 Tendencias_IDEO.indd 98 26/11/21 10:21


ODONTOLOGÍA DIGITAL |TENDENCIAS | 99

AQUEL QUE NO
SE PREOCUPA DE
EVOLUCIONAR NI
ANALIZA LO QUE
SUCEDE EN SU CLÍNICA,
LLEVARÁ SU CONSULTA
A LA DERIVA
Las investigaciones llevadas a cabo por el equipo de Dental Data durante los últimos
10 años demuestran las fuertes asociaciones entre los factores directivos y el
rendimiento de las estrategias seguidas por cada clínica dental. (Fuente: Dental Data
2021 Autor: Úrsula Barroso).

estos sobre el mayor o menor ren- EL QUIÉN ES QUIÉN y que se caracteriza por ser un
dimiento de las clínicas: EN LA DIRECCIÓN director impulsivo.
1. La perspectiva de sucesión. DE CLÍNICAS Y SU FUTURO 4. El odontólogo que tiene vo-
2. La formación transversal o Para ahondar en la cuestión so- luntad de cambio y ha realizado
postuniversitaria. bre la que queremos reflexionar algunos avances, aunque delega
3. La actitud ante las nuevas en este artículo, debemos comen- en su «sucesor» estas responsa-
tecnologías. zar describiendo las característi- bilidades.
4. La dotes de liderazgo. cas personales de los odontólo- 5. El odontólogo (no empresario)
5. Las conexiones o relaciones gos-propietarios. Desempeñan el que aprende a dirigir poco a poco
con el sector. papel de directivos y directivas copia tácticas y estrategias que
6. Las habilidades o hábitos y potencialmente influyen en el valida y además implementa de-
digitales personales. rendimiento de sus clínicas a tra- cisiones de forma progresiva.
7. La capacidad de autocrítica. vés de la actitud -pasiva o activa- 6. El odontólogo que se preo-
8. El pensamiento reflexivo y que muestran hacia la estrategia, cupa por mejorar su modelo de
estratégico. la digitalización, el análisis y la toma de decisiones y de direc-
Todas estas variables resu- innovación. Así, identificamos ción invierte en formación y en
men qué debemos tener en cuen- seis tipos de perfiles: la transformación digital de su
ta a la hora de definir el perfil de 1. El odontólogo que ni quiere clínica. Ante este paradigma, los
odontólogo-propietario-direc- un modelo directivo ni se preo- odontólogos-directores se en-
tor ideal y nos acercan al objeti- cupa por la estrategia de su clí- contrarán ante dos posibles ca-
vo de la cuestión que planteamos nica; este perfil se deja llevar a minos a los que les habrá lleva-
en este artículo: el perfecciona- su suerte, no analiza antes de do su actitud, ya sea de manera
miento de un modelo de direc- tomar decisiones. consciente o inconsciente.
ción de clínicas dentales que sir- 2. El odontólogo propietario que Los tres primeros perfiles es-
va de libro blanco para el sector, desea hacer crecer su clínica, pero tán destinados al fracaso. Aquel
un espejo donde mirarse e identi- delega esta tarea en su trabajador, que no se preocupa de evolu-
ficarse, una excusa para reflexio- a quien exige los resultados. cionar ni analiza lo que sucede
nar y redireccionar nuestros es- 3. El odontólogo que toma deci- en su clínica, llevará su clínica
fuerzos como profesionales. siones copiando a otras clínicas a la deriva y su poco probable

Nº 341 | DICIEMBRE 2021 | gd

098-102 Tendencias_IDEO.indd 99 26/11/21 10:21


100 | TENDENCIAS | ODONTOLOGÍA DIGITAL

presario «hecho a sí mismo» que


resistirá con carencias, pero que
sabrá reponerse y pivotar en las
decisiones evitando llevar al fra-
caso a su clínica: crecerá, pero de
forma lenta y con cierto riesgo.
Nunca será, por tanto, totalmente
consciente de su inconsciencia.
Por último, aquel que sea ple-
namente consciente de sus ca-
rencias sabrá que, o se implica
de manera rotunda y definiti-
va, o seguirá dirigiendo de for-
Para dirigir una clínica es importante la formación humana, referida a la habilidad para
las relaciones interpersonales y la capacidad de liderazgo. (Fuente: Dental Data 2021
ma mediocre. Este perfil será el
Autor: Úrsula Barroso). que a corto plazo invierta más
dinero en formación específi-
mantenimiento en el mercado se- con mayor o menor riesgo y tar- ca para la dirección de clínicas
rá consecuencia de factores ex- danza, dependiendo de si cum- y en tecnologías inteligentes pa-
ternos ajenos a su voluntad, ya plen o se acercan a las variables ra la dirección y, al mismo tiem-
sean estos la suerte o un entorno inherentes a los odontólogos-pro- po, el que más rápido recupera-
temporalmente favorable. pietarios que veíamos anterior- rá la inversión pues comenzará a
Aquel que exige a los demás mente y que determinan un mo- tomar decisiones correctas que le
sin aportar él las herramientas, el delo de dirección ideal. llevarán a aumentar su rentabili-
tiempo y la formación necesaria Aquel que se ha preocupado de dad en más de un 25% o aumen-
a sus trabajadores se convierte en su aprendizaje y tiene voluntad, tar su facturación hasta un 200%,
detonante de desmotivación pa- pero delega en su «sucesor», par- dando un vuelco a su clínica en
ra su equipo lo que, a medio pla- te de una motivación y obtendrá menos de 24 meses.
zo, acaba afectando y contami- éxito en su evolución siempre que
nando los resultados de la clínica. priorice en su «sucesor» el cons- EL PERFIL DE LA DIRECCIÓN
Por último, aquel que toma truir una visión analítica-empre- DE CLÍNICA IDEAL
decisiones de forma impulsiva y sarial, le provea de una forma- Acorde a la caracterización que
«copiando», errará inexorable- ción especializada en dirección acabamos de plantear, podemos
mente en estas decisiones: cada de clínicas dentales y el trabaja- discernir qué características de-
clínica constituye un ecosistema dor herede un estilo directivo pro- finen el perfil ideal al que deben
totalmente diferente a otro, con pio que haya determinado la sos- llegar o en el que deben reflejar-
circunstancias, entorno, trabaja- tenibilidad de la clínica en épocas se los odontólogos-directores del
dores y perfiles de pacientes que anteriores. No obstante, este per- futuro y que marcan las ineludi-
afectan de manera heterogénea a fil corre un riesgo de fracaso si no bles variables claves del progre-
cada clínica. Pensar que si funcio- focaliza adecuadamente las prio- so de la clínica.
na «enfrente» nos puede funcio- ridades a través de una estrate- Dentro del cúmulo de roles y
nar a nosotros es tomar una de- gia a largo plazo sustentada en la funciones que el odontólogo-di-
cisión sin conocernos a nosotros creación del modelo de dirección rectivo ha de asumir en el desa-
mismos, sin una base analítica amoldado a su clínica. rrollo de su trabajo, se requieren
ni datos que sustenten el razona- Aquel que aprende a base de de él tres tipos de habilidades es-
miento y, por tanto, la decisión. errores, pero dispone de capaci- pecíficas:
Los tres últimos perfiles ob- dad de autocrítica y pensamien- - Técnicas, referidas a sus co-
tendrán rédito en sus acciones, to reflexivo, será un perfil de em- nocimientos y formación. Una

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

098-102 Tendencias_IDEO.indd 100 26/11/21 10:21


VI edición Madrid
Abierto plazo de inscripción, marzo 2022

· Aprende a ser director


· Transforma tu clínica
· Herramientas exclusivas www.institutoideo.es

DENTAL DATA.indd 1 22/10/21 13:01


102 | TENDENCIAS | ODONTOLOGÍA DIGITAL

formación que no solo debe


estar dirigida a las habilidades
LA NUEVA lítica que permita maximizar el
acierto, revisando y midiendo
como odontólogos (en gabine-
te) sino también a habilidades
RESPONSABILIDAD los resultados, convirtiendo el
modelo de dirección en un siste-
empresariales (la clínica). Es-
tas habilidades, pese a no ser
INELUDIBLE DEL ma predictivo e inteligente.

adquiridas en las facultades de ODONTÓLOGO- PASAR DE ODONTÓLOGO


Odontología, pueden ser alcan- A DIRECTOR DE CLÍNICA
zadas gracias a programas es- PROPIETARIO A través de estas líneas hemos
pecíficos de Dirección y Trans- querido presentar la existencia
formación de Clínicas como el ES DESPERTAR, de relaciones significativas en-
impartido desde Instituto Ideo. tre los rasgos de personalidad
Además, el odontólogo-directivo ABRIR LOS OJOS del odontólogo-directivo res-
debe ser capaz de transformar las ponsable y el rendimiento futu-
habilida­­des digitales personales A LA REALIDAD, ro de las clínicas, esperando ha-
(como comprar en Amazon o ber contribuido al conocimiento
alquilar a través de Airbnb) en COMENZAR EL de los factores determinantes de
habilidades empresariales, uti­
lizando herramientas digitales
PROCESO DE la efectividad de las empresas
del sector odontológico. El reto
específicas para la dirección
como Dental Data.
TRANSFORMACIÓN está ahora en conseguir acer-
carnos al perfil más cualificado,
- Humanas, referidas a la habi-
lidad para las relaciones inter-
DE ODONTÓLOGO A lo cual sabemos que no resulta
una tarea fácil pues una de las
personales y la capacidad de li-
derazgo. En este punto destacan
DIRECTOR DE CLÍNICA fuentes de ineficiencia de las
clínicas nace de la incapacidad
las relaciones con los diferentes de asumir, desde la propia di-
actores de la cadena de produc- rección, qué rol se está jugando
ción, pudiendo convertir una y es esta inconsciencia la que
simple relación cliente-provee- lleva al responsable de la clínica
dor en una oportunidad para a no ser capaz de diseñar la hoja
integrar la propuesta de valor de que implantemos y no olvidan- de ruta que debe tomar hacia la
un colaborador en nuestra clíni- do nunca premiar el esfuerzo y excelencia directiva. La nueva
ca consiguiendo mejorar nues- la excelencia de nuestros traba- responsabilidad ineludible del
tro servicio al paciente en forma jadores. odontólogo-propietario de hoy
de mayor rapidez en el servicio, - Conceptuales, referidas a en día es despertar, abrir los ojos
calidad en el tratamiento o in- afrontar y manejar la incerti- a la realidad, comenzar el proce-
novación. Desde la perspectiva dumbre, adoptar decisiones es- so de transformación que le lleve
del liderazgo, a través de una tratégicas, asumir los fracasos y a ampliar su perfil de odontólo-
correcta motivación del equipo, disponer de voluntad de mejora go (visión de gabinete) a director
siendo ejemplo de las exigencias con la suficiente capacidad ana- de clínica (visión de empresa).

Dental Data es una organización con 10 años de experiencia el mercado los productos y servicios desarrollados, fruto de
dedicados a la formación, investigación, creación de las investigaciones aplicadas en más de 800 clínicas, ha sido
herramientas inteligentes de dirección y métodos de el objetivo principal de Dental Data cuya misión es formar a
transformación digital del sector dental. Pertenece a los odontólogos en las nuevas habilidades para la dirección,
diferentes grupos de investigación vinculados al Programa digitalización y transformación de las clínicas con el fin de
Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento obtener una mayor competitividad, relación con el paciente y
Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i. Introducir en rentabilidad. La nueva sociedad digital exige clínicas digitales.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

098-102 Tendencias_IDEO.indd 102 26/11/21 13:09


¡Odontología digital
como nunca antes!

Presentamos 3Shape Unite. Una plataforma abierta del tratamiento. Conéctese con sus colaboradores y
que reúne en un mismo sitio a las empresas líderes las aplicaciones dentales más eficientes y disfrute de
del sector, soluciones dentales y laboratorios. la odontología digital, ahora más fácil que nunca, con
Trabaje en sus casos de forma fácil y con libertad de 3Shape Unite.
elección, desde el escaneo con TRIOS hasta el final
3Shape.com/Unite

3SHAPE.indd 1 12/11/21 8:20


104 | TENDENCIAS | MERCADO DENTAL

Roberto Rosso
Consultor de Marketing
Fundador y presidente de Key-Stone

Transformación del sector


dental tras la pandemia
Un cambio de época en el que podemos ser protagonistas

H
emos asistido a dos lud y sobre Presupuestos Fami- «Gran Recesión», a tan solo 289€
años catastróficos liares del Instituto Nacional de en 2019. En este último periodo la
para millones de Estadística (INE) y en las consi- caída fue de un 21%, un dato que
personas, y en los guientes elaboraciones realiza- podría descender al -24% si se ac-
que la vida cambió radicalmen- das por Key-Stone para estimar tualiza la tendencia consideran-
te para muchos seres humanos la demanda total en valor y nú- do la inflación neta.
alrededor del mundo. Es indu- mero de pacientes. Considero pertinente recor-
dable que, en este complejo es- Por tanto, partiremos en ese dar que en la construcción del
cenario, el sector dental también artículo retomando la cuestión gasto medio influyen, de for-
se ha visto afectado y está trans- que alude al fenómeno de reduc- ma considerable, la presencia de
formándose. ción del «ticket medio», pues re- los seguros dentales y las visitas
sulta central para un análisis ex- destinadas a simples revisiones.
CÓMO EMPEZÓ 2020 haustivo sobre la evolución del Según el estudio realizado por
Arrancamos el año 2020 escri- sector en la última década, antes Key-Stone en 2021, este último ti-
biendo en las páginas de Gaceta de que la pandemia cambiase de po de consultas alcanzan al 34%
Dental acerca del cambio estruc- forma traumática las dinámicas de la población adulta que, en la
tural que estaba viviendo el sec- de la demanda y de la oferta de mayoría de los casos, declara no
tor odontológico en España, con prestaciones odontológicas. haber gastado nada o, si acaso,
una lenta, pero implacable, caída Como puede observarse en el cantidades mínimas y práctica-
del gasto medio por paciente pa- Gráfico 1, el gasto medio por pa- mente simbólicas.
ra los tratamientos dentales. Es- ciente pasó de 364 € en 2014, un Ya a finales de 2019, aunque
te fenómeno quedaba recogido año marcado por la gran recu- también previamente, había se-
en la encuesta Nacional de Sa- peración del sector dental tras la ñalado la disminución del gasto

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

104-112 Mercado dental-.indd 104 25/11/21 14:35


MERCADO DENTAL | TENDENCIAS | 105

tasa de población que acude al


dentista sigue aumentando.
Por supuesto, todos estos fac-
tores se han alterado con la lle-
gada de la pandemia, ya que, a
partir del mes de marzo de 2020,
hemos asistido a algo que nunca
habríamos podido ni imaginar:
un bloqueo total de la mayoría
de las actividades económicas y
sociales, con un fuerte impacto
también en el sector dental.
Gráfico 1.

LAS SEIS FASES


DE RECUPERACIÓN
odontológico, pues es una cuestión Reflexionando sobre este te- Además, sin dejar de conside-
fundamental para el sector y para ma en las páginas de Gaceta rar este anómalo periodo mar-
la organización del modelo de ne- Dental, había especificado que cado por la pandemia que esta-
gocio de las clínicas dentales, que teníamos, y seguimos teniendo, bleció diferentes fases durante
observan un fuerte aumento en el tres factores que explican este fe- 2020, he tenido la posibilidad de
número de prestaciones de valor nómeno de reducción del «ticket elaborar diferentes reflexiones a
reducido. Claramente, este fenó- medio» por paciente: partir de varios artículos publi-
meno afecta al margen y a la orga- - El sistema de seguros y mu- cados en Gaceta Dental, espe-
nización, que necesita una gestión tuas reduce el gasto de una parte cialmente el del mes de mayo de
mucho más orientada a la eficien- de las familias, o al menos en de- 2021. No obstante, querría reto-
cia económica y de procesos. terminadas prestaciones, y contri- mar nuevamente algunos con-
buye a reducir el valor total de los ceptos clave, pues nos ayudan a
ingresos de las clínicas dentales. realizar un análisis más porme-
- La presencia de clínicas y norizado de lo acontecido en es-
ANTES DE LA cadenas low cost, aunque podría tos últimos dos años, analizar las
reducirse con la desaparición de claves de una posible recupera-
PANDEMIA algunas de ellas muy importan- ción y realizar algunas previsio-
tes entre 2018 y 2020, ha provo- nes de cara al futuro próximo.
YA SE APUNTABA cado una cierta deflación en los

A UNA DISMINUCIÓN precios medios de las prestacio-


nes odontológicas. Este proceso
Fase previa a la COVID-19
En el momento anterior a la pan-
DEL GASTO responde a factores que común-
mente denominamos como «hi-
demia, el sector atravesaba una
fase que he intentado describir
ODONTOLÓGICO, percompetencia».
Se ha consolidado la preven-
anteriormente y que se corres-
ponde con un cierto estanca-
CON UN AUMENTO ción y han aumentado las visitas
de revisión, reduciéndose, como
miento de la demanda en valor,
particularmente para los servi-
DEL NÚMERO consecuencia, las rehabilitacio- cios de rehabilitación implanto-
nes más complejas y costosas. protésica. No obstante, también
DE PRESTACIONES Quizá, este sí, es el factor más re- se estaban dando algunas opor-
levante, pues, como también de- tunidades de éxito para las clí-
DE VALOR REDUCIDO muestran los datos del INE, la nicas dentales, que ya estaban

Nº 341 | DICIEMBRE 2021 | gd

104-112 Mercado dental-.indd 105 25/11/21 14:35


106 | TENDENCIAS | MERCADO DENTAL

desarrollándose también gracias a psicológico que económico. Si tu- Según un estudio de Key-Sto-
inversiones en sus negocios, con- viéramos que hablar de cuál ha ne, se estima que este fenómeno
cretamente en tecnologías, forma- sido el verdadero impacto, pro- afectó a un 30% de los hogares
ción y en todos aquellos recursos bablemente convendría señalar en la segunda parte de 2020, y
que facilitan una gestión empre- la reorganización estructural de aunque esta proporción se redu-
sarial cada vez más efectiva. los procesos orientados a garan- ce progresivamente con la mejo-
Por todo ello, es crucial que ca- tizar le seguridad de pacientes y ra de la situación sanitaria, gene-
da clínica, al margen de las diná- operadores. Estas transformacio- ra serias incertidumbres de cara
micas seguidas por la demanda nes no han hecho sino ampliar el al futuro para una parte de clíni-
global del país, analice los resul- tiempo necesario para la gestión cas dentales.
tados obtenidos en el trienio 2017- del tratamiento, pues los proce- Sin embargo, en este mismo
2019 considerando su tasa de de- dimientos de descontaminación momento, y de forma bastan-
sarrollo, sus ingresos, su cartera de adoptados reducen la capacidad te paradójica, la tasa de ahorro
pacientes, sus beneficios, su liqui- de producción horaria de todas de los hogares españoles rozó en
dez, etc. Dichos resultados están las clínicas dentales. 2020 el 15% de su renta disponi-
muy relacionados con los cimien- ble, más del doble de la registrada
tos que cada una de las clínicas - Rebote técnico durante 2019 y la más alta en los
tenía antes de la pandemia y que, Con la reapertura de las clínicas últimos veinte años, como conse-
muy probablemente, condiciona- dentales se retomaron de forma cuencia de las restricciones apli-
rán su posible recuperación duran- inmediata las intervenciones cadas para detener el avance del
te y después de la pandemia. suspendidas y aquellas ya soli- coronavirus. Las limitaciones de
citadas previamente por los pa- movilidad, el confinamiento do-
- Periodo de confinamiento cientes. Esta fase duró algunos miciliario y las restricciones de
Todos nosotros conocemos per- meses, hasta el otoño. Aunque aforos han permitido a una gran
fectamente como durante una no deberíamos dejar de conside- mayoría de hogares incrementar
decena de semanas las clínicas rar que, durante casi tres meses, sus ahorros. Un aumento total de
dentales se bloquearon por com- no se recibieron nuevos pacientes un 126% con respecto al año an-
pleto. También somos conscien- en las clínicas dentales. Además, terior, pues, a pesar de la reduc-
tes del impacto que ello tuvo so- el inicio de nuevos tratamientos ción del 3% en la renta disponible,
bre la situación financiera de una en otoño de 2020 se vio parcial- también se produjo un descenso
parte de estas estructuras, aun- mente comprometido, especial- del 12% en los consumos de las fa-
que ya es algo muy lejano y que, mente por la falta de nuevas vi- milias según datos del INE.
quizá, ahora tiene un peso más sitas durante el periodo anterior. Por supuesto, esta polarización
económica y social de la población
- Priorización de las necesidades provoca efectos de largo plazo so-
Con la segunda oleada de la pan- bre la demanda de prestaciones

ES CRUCIAL demia, a partir del mes de octubre


de 2020, comenzamos a asistir a
odontológicas. También encontra-
mos una cierta heterogeneidad de
QUE CADA CLÍNICA un fenómeno muy particular, una
situación que, al menos de forma
resultados entre las clínicas den-
tales, una diferencia debida al po-
ANALICE LOS parcial, sigue manteniéndose. Me
refiero al aplazamiento de las tera-
sicionamiento estratégico de cada
consulta, a la tipología de pacien-
RESULTADOS pias más costosas por parte de una tes atendidos, a la zona geográfi-
proporción bastante importante de ca, a la capacidad de reacción y a
OBTENIDOS EN EL la población, particularmente en la capacidad de aprovechamiento
las familias más afectadas econó- de las oportunidades que se pre-
TRIENIO 2017-2019 micamente por la pandemia. sentan durante las crisis.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

104-112 Mercado dental-.indd 106 25/11/21 14:35


publicidad-distr-gaceta-dic21.6.pdf 1 19/11/2021 10:50:18

CM

MY

CY

CMY

ZIACOM.indd 1 19/11/21 13:24


108 | TENDENCIAS | MERCADO DENTAL

EN LAS FASES de la incertidumbre de diferentes


franjas de población.
en la fase posCovid –y por pos-
Covid entendemos el momento en
DE REBOTE Aunque no es posible realizar
previsiones acertadas acerca de
que alcancemos una fase endémi-
ca, quizá a partir de 2024/2025–,
FISIOLÓGICO, la salida de la situación pandémi-
ca, considerando las proyeccio-
pueda ser superior o inferior a la
que existía hasta 2019.
NO DEBERÍAMOS nes macroeconómicas y la indis- A pesar de que la economía de
pensabilidad de los tratamientos cada país podría evolucionar de
PENSAR QUE EL odontológicos, podemos asumir forma distinta, muchos de ellos,
que esta fase de rebote fisiológico y también España, han aumen-
CRECIMIENTO quizá se mantendrá hasta 2023. tado su deuda pública. Quizá es
Una parte de la población podría probable augurar años de sacrifi-
SE MANTENDRÁ adoptar una actitud de cautela cio y recortes, que podrían llevar-
con los gastos familiares, inclu- nos a un periodo bastante prolon-
CONSTANTE A yendo los tratamientos dentales gado de mayor austeridad en los
más costosos. consumos.
LARGO PLAZO En cualquier caso, me gusta- Además, algunos sectores
ría recordar el riesgo de incurrir cambiarán profundamente, de-
en un «sesgo de optimismo». En sarrollándose o reduciéndo-
Todas estas cuestiones nos in- las fases de rebote fisiológico, en se, según los nuevos hábitos de
teresan enormemente para ana- las que es normal experimentar consumo, las nuevas directrices
lizar las modalidades de recupe- un crecimiento, no deberíamos comunitarias o sus políticas de
ración del sector. pensar que dicho crecimiento se digitalización y sostenibilidad;
mantendrá constante a largo pla- medidas que irán configurando
- Rebote fisiológico zo o que será susceptible de con- un mundo que nunca volverá a
Si considerásemos como abso- solidarse fácilmente. Dado que ser como antes.
lutamente normal el rebote téc- algunas tendencias positivas son Por otro lado, tendremos que
nico experimentado tras el con- consecuencia de la respuesta a la analizar qué cambios concretos
finamiento, pues se retomaron fase de priorización de la deman- se producirán en el sistema de
tratamientos ya en curso, resul- da, conviene adoptar cierta caute- oferta odontológica. Ya hemos
ta igualmente lógico pensar que, la con el análisis de los resultados asistido a la desaparición de al-
tras un periodo prolongado de obtenidos en el corto plazo, pues gunos «actores» muy importan-
aplazamiento de tratamientos podrían conducir a valoraciones tes en la oferta low cost y no sabe-
dentales, tendremos un periodo erróneas de la realidad. mos si este vacío en la propuesta
bastante amplio de recuperación. odontológica de bajo coste que,
Es algo que ya experimenta- - Nueva normalidad por varias razones, parece no re-
mos entre 2014 y 2015, durante La verdadera incógnita es la sultar sostenible, será recupera-
el periodo posterior a una grave «nueva normalidad». do por parte de nuevos operado-
crisis que afectó al sector dental En esta fase tendremos una res o si el país desarrollará algún
entre los años 2011 y 2013. Cuan- demanda probablemente muy si- sistema de welfare odontológico
to más dure o persista la fase de milar a la que había antes de la cri- para ofrecer servicios dentales a
aplazamiento de las terapias, más sis. Dicha demanda será menor los segmentos más vulnerables
largo será el periodo de rebote. En que la observada durante la fase y empobrecidos de la población.
este caso, lo llamamos fisiológico, de rebote fisiológico, tal y como ya Tampoco debemos olvidar
pues queda progresivamente de- sucedió a partir de 2016. No hay, que, especialmente en aquellas
terminado en función del tiem- por tanto, evidencias para asu- zonas más densamente pobladas
po de recuperación económica y mir que la demanda de servicios y de mayor competitividad, se

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

104-112 Mercado dental-.indd 108 25/11/21 14:35


Licencia Sanitaria Importación Nº 6168-PS Fabricación 0050/M
CORONA CR-CO................................35,50€
CORONA S/I CR-CO..........................47,50€
FÉRULA DE DESCARGA RÍGIDA........31,50€
PRÓTESIS COMPLETA........................62,00€
FLEXITE DESDE....................................65,00€
ESQUELÉTICOS DESDE.......................66,00€
*PODEMOS RECIBIR CUALQUIER ARCHIVO STL
PARA LA REALIZACIÓN DE TUS PRÓTESIS.

¡FELICES FIESTAS!
Calle Rodríguez San Pedro, 2 info@improdent.com
Puerta 806. 28015 Madrid www.improdent.com
Tel.: 91 831 96 04

IMPRODENT.indd 1 19/11/21 11:46


110 | TENDENCIAS | MERCADO DENTAL

EN 2021 ve. Todo ello, podría llevar a una


nueva situación competitiva, in-
en procedimientos clínicos, co-
mo los anestésicos, los composi-
COMIENZA fluyendo sobre la demanda y los
resultados de las clínicas dentales
tes, los materiales para realizar
prótesis, el número de implantes,
UNA FUERTE en determinadas zonas del país. brackets ortodónticos, etc.
Claramente, las tendencias
RECUPERACIÓN, RESULTADOS DEL SECTOR que medimos no se refieren al
EN EL BIENIO gasto de los pacientes, y aparen-
CON UNA PREVISIÓN El sector dental no dispone de da- temente serían útiles únicamente
tos puntuales acerca de las ten- para las empresas del sector, pero,
DE CIERRE MUY dencias seguidas por las distintas en realidad, también nos ayudan
prestaciones odontológicas. Tam- a analizar las dinámicas que mar-
POSITIVA SOBRE poco hay cifras sobre la demanda can la demanda de prestaciones.
total, cuyos datos son publicados Estos análisis se realizan gra-
2019 EN LOS por el INE una vez transcurridos cias a nuestros paneles en los que
al menos dos años con respecto al participan empresas fabricantes
MATERIALES PARA período de referencia. y distribuidoras, cuyo valor de

PROCEDIMIENTOS Desde Key-Stone, intentamos


analizar la evolución en términos
ventas supera los 500 millones
anuales. Nos permite monitori-
CLÍNICOS cuantitativos y cualitativos de la
demanda, o lo que es lo mismo,
zar las tendencias del mercado de
forma muy fiable.
la cantidad y tipología de trata- Con respecto a los materiales
asiste a una fuerte polarización mientos realizados, tomando co- de laboratorio, se han excluido
de resultados entre clínicas más mo parámetro de medida los con- aquellos que podrían desvirtuar
organizadas, con gestión empre- sumos de las clínicas dentales esta tipología de análisis, como
sarial y equipadas con tecnologías con respecto a determinados ma- los discos y bloques Cad-Cam,
avanzadas, y entre aquellas que se teriales. Concretamente, obser- pues, a pesar de la crisis, están
encuentran en una fase de decli- vamos aquellos que se emplean creciendo enormemente porque

Gráfico 2.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

104-112 Mercado dental-.indd 110 25/11/21 14:35


Paediatric_Patients_Gaceta_Ad_ESP_0721_V1.0.2.indd
MYOGUNCTIONAL RESEARCH.indd 1 1 29/7/21
16/8/212:24 pm
11:21
112 | TENDENCIAS | MERCADO DENTAL

sustituyen progresivamente las


aleaciones empleadas para las
EL SECTOR DENTAL parte de 2022. Los implantes po-
drían recuperarse de forma un
técnicas de colado.
Con relación a los implantes,
ES INDISPENSABLE. poco más lenta.
En cualquier caso, deberíamos
es preferible presentar la infor-
mación por volúmenes, es decir,
AUNQUE LAS preguntarnos por qué hemos lo-
grado de forma tan inmediata es-
por número de implantes, ponde- TERAPIAS PUEDEN te extraordinario rebote positivo,
rando los datos al neto de las ven- un aumento que raramente se ob-
tas a algunas cadenas que cerra- POSPONERSE, NO SE serva en otros sectores o servicios.
ron entre 2018 y 2020. La respuesta es bastante sencilla.
Tal y como puede observarse PUEDE PRESCINDIR Se debe a que los tratamientos
en el Gráfico 2, a partir del pri- dentales no son servicios consu-
mer trimestre de 2020 se percibe DEL TRATAMIENTO mibles, no son comidas de res-
una fuerte caída en el consumo taurante, ni noches de hotel, que
de clínicas dentales y laboratorios, ODONTOLÓGICO pueden perderse para siempre. El
mientras que en el segundo tri- sector dental está al servicio de
mestre asistimos a un colapso del lentizada. Todo ello se justifica la ciudadanía y es indispensable,
mercado. Por todo ello, es posible con algunas cuestiones ya men- pues aunque las terapias pueden
afirmar que, durante los primeros cionadas en la fase de priorización posponerse, normalmente no se
seis meses de 2020, los consumos del gasto y en la renuncia momen- puede prescindir del tratamiento
en productos dentales descendie- tánea de una parte de la población odontológico.
ron casi un 40%. Ello implica que a realizar tratamientos más costo- Por todas estas razones, es ne-
seguramente ha habido un des- sos de prótesis e implantes. cesario volver la mirada hacia el
censo muy importante de la de- Sin embargo, ya en 2021 co- sector dental desde la confianza
manda de terapias dentales, con mienza una fuerte recuperación, y el optimismo, aunque también
una tendencia que podría colo- con una previsión de cierre muy siendo conscientes de que para
carse alrededor de este 40%, fenó- positiva sobre 2019 en los mate- tener éxito y garantizar prospe-
meno que se explica gracias al pe- riales para procedimientos clíni- ridad a la clínica la recuperación
riodo de confinamiento y al cierre cos. Es preferible medir los resul- dependerá de la capacidad de ca-
temporal de las clínicas dentales. tados respecto al año 2019, pues da centro para implementar nue-
También resulta interesante las tendencias quedarían fuerte- vas estrategias y operaciones que
señalar que las tendencias de los mente distorsionadas al comparar permitan reaccionar correcta-
materiales protésicos, junto con las cifras con 2020. Así, se obser- mente frente a un cambio de eta-
las de los implantes, han descen- va una buena recuperación tam- pa que trasciende las dinámicas
dido más que los consumibles de bién de los materiales para la pró- internas en la demanda del país.
clínica, experimentando una cur- tesis, que, muy probablemente, se Para más información escribir a:
va de recuperación un tanto ra- alcanzará ya durante la primera pressoffice@key-stone.it

Mercado dental es una sección que propone a sus lectores Acerca del autor
una serie de noticias e información sobre la tendencia del Empresario en la consultoría de marketing, es fundador y
mercado dental. presidente de Key-Stone, sociedad que desde hace diez años
Se tratan las principales tendencias relativas a las técnicas, desarrolla proyectos y servicios en el ámbito del marketing
tecnologías y productos. estratégico y de la comunicación integrada. Desarrolla activi-
Estos estudios de mercado son desarrollados por Key- dades de formación en los sectores de marketing, ventas y
Stone, una sociedad especializada en proyectos y servicios comunicación y es autor de numerosas publicaciones en
de marketing, que desde hace muchos años se dedica a estos ámbitos. Además es consultor de la Universidad de
investigaciones de mercado para el sector dental en Europa. Turín y profesor de Marketing en la Facultad de Económicas
Las investigaciones se desarrollan según las técnicas esta- en el Master of Management.
dísticas más oportunas que garantizan resultados muy Para más información: www.key-stone.it
significativos a nivel estadístico y en concepto de fiabilidad. www.dentalmonitor.com

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

104-112 Mercado dental-.indd 112 25/11/21 14:35


BREDENT.indd 1 23/11/21 12:07
114 | TENDENCIAS | GESTIÓN

Marcial Hernández Bustamante


CEO y fundador de VPVEINTE Consultores.
Coach, experto en Gestión y Marketing Dental.

10 tendencias de marketing
dental para 2022
E
s el momento de hacer A continuación exponemos al- 2022 las clínicas dentales espa-
balance del año 2021. gunas de las tendencias de mar- ñolas tendrán que reinventar su
Como analistas del keting dental para el año 2022. estrategia de gestión y recursos
mercado dental, obser- humanos, con el objetivo de re-
vamos los efectos derivados de 1. Mayor concentración en el buen ducir, en lo posible, sus debilida-
la pandemia y podemos concluir servicio y menos competencia des y amenazas financieras.
que el año que está finalizando El año 2021 comenzó con dificul-
ha sido un año de transición, en tades e inestabilidad empresarial 3. Recuperación volátil
el que las clínicas dentales se han para algunas clínicas marquistas, del mercado odontológico
ajustado en previsión de un nue- ya que esta crisis, además de la Desde VP20 Consultores con-
vo contexto. pandémica, repercutió en la situa- sideramos que la recuperación
Los responsables de las orga- ción financiera de muchas clínicas después de este año de transición
nizaciones deben usar lo apren- dentales, actuando como elemen- post-pandemia será estable, pe-
dido durante el año 2021 para to de ajuste. Una realidad que deri- ro también puede ser volátil. La
crear proyecciones y generar un vó la demanda de la prestación de dirección de las clínicas dentales
Plan Estratégico de cara a 2022, servicios creando la concentración tendrá que crear en 2022 planes
pero también deben asumir que del mercado en las «clínicas de au- adaptables, que se centren en lo
el año que ahora comienza será tor» con mayor solvencia. que mejor se sabe hacer, ya que la
un año de nuevos retos, de nue- actividad comercial estará mar-
vas formas de relación con los 2. Las clínicas dentales que re- cada por el contexto.
pacientes. Deberán tomar deci- quieren grandes flujos de capi-
siones complejas que marcarán tal tendrán dificultades 4. Se mantiene un servicio diri-
su agenda para 2022, obligando a Muchas clínicas se han visto gido a la comodidad del paciente
replantear las estrategias comer- obligadas a replantear sus mo- En 2021 ha aumentado la acep-
ciales de muchas clínicas indivi- delos de negocio para adaptar- tación de tratamientos con or-
duales. se al nuevo contexto. Durante todoncia invisible de forma ex-

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

114-116 Gestion.indd 114 25/11/21 14:11


GESTIÓN | TENDENCIAS | 115

Shutterstock/ Vlada Maestro.


La digitalización ya no es una opción, las clínicas dentales deben adaptar sus procesos con este fin.

ponencial. Se han agrupado 7. Marcas íntegras, con principios en su forma de relación y acep-
tratamientos para realizar menos La pandemia y la post-pandemia ta la incorporación de digitaliza-
visitas al dentista. Algunos de es- ha hecho mucho más evidente ción como una forma de relacio-
tos patrones de consumo se man- en 2021 la consideración del pa- narse con sus proveedores.
tendrán en 2022 e incluso se con- ciente de que las empresas de-
vertirán en permanentes. ben trabajar por el bien común. 9. El cambio permanente es lo
La dirección de la clínica debe único que no cambia
5. Fidelización de pacientes comprender que implicarse so- La pandemia ha desestabiliza-
La fidelidad de los pacientes se- cialmente no es emplear recur- do al conjunto de la sociedad en
rá un elemento clave en la estra- sos económicos. muchos aspectos. Sus efectos to-
tegia de marketing en 2022. Los Debe existir un compromi- davía están presentes, la incerti-
pacientes están viviendo un mo- so que implique tiempo y dedi- dumbre permanecerá entre no-
mento de cambio en el marco so- cación y este compromiso tiene
cial y de estilo de vida. Por ello, que ser real y público.
la empresa odontológica debe ser
más relevante, aportando valor e
incidiendo en la visibilidad.
8. Digitalización
Como en el punto anterior de la
LA FIDELIDAD
6. La seguridad como elemen-
responsabilidad social, la digita-
lización ya no es una opción. Las
DE LOS PACIENTES
to básico de la imagen de marca
Si de algo son conscientes los pa-
clínicas dentales deben adaptar
sus procesos con este fin. Desde
SERÁ UN ELEMENTO
cientes en esta época es de la nece- el primer contacto con los pacien- CLAVE EN LA
sidad de la seguridad. El sector den- tes a cualquier protocolo o acto
tal por antonomasia lo es, pero los médico. Esto sin olvidar la fuerza ESTRATEGIA DE
pacientes estarán muy pendientes del Big Data. El paciente ha dado
en 2022 de que no se baje la guardia. un salto cualitativo importante MARKETING EN 2022

Nº 341 | DICIEMBRE 2021 | gd

114-116 Gestion.indd 115 25/11/21 14:11


116 | TENDENCIAS | GESTIÓN

LA DIRECCIÓN
DE LA CLÍNICA
DEBE COMPRENDER
QUE IMPLICARSE
SOCIALMENTE NO ES

Shutterstock/Supavadee Butradee.
EMPLEAR RECURSOS
ECONÓMICOS.
DEBE EXISTIR UN
COMPROMISO QUE
IMPLIQUE TIEMPO En esta época de pandemia y post-pandemia los pacientes prestan especial atención
a las medidas de seguridad establecidas.

Y DEDICACIÓN sotros varios meses, por lo que es 2021 muchos propietarios de clí-
imprescindible seguir remando y nicas dentales terminaron auto-
estar preparados para cualquier saboteándose por miedo al con-
cambio de timón. texto. Se deben identificar los
nudos que te mantienen estan-
10. Ojo con el autoboicot cado, porque en realidad lo que
La verdadera causa que se ocul- está ocurriendo es que se están
ta tras la procrastinación y la replicando patrones. Por el te-
falta de progreso son los lími- mor a la caída de ingresos, no se
tes autoimpuestos de forma in- invierte y como resultado no se
consciente, pensamientos blo- evoluciona y así en bucle se repi-
queantes. Hemos visto como en te el patrón.

VPveinte Consultores es miembro del Club Excelencia en Gestión y del Club de Evaluadores Acre-
ditados de la EFQM. Además, es la empresa líder en España en consultoría y marketing dental.
Con cerca de 30 años de experiencia en el sector y, habiendo trabajado en más de 2.000 clínicas
privadas con resultados más que satisfactorios, es sinónimo de éxito en la implantación de herra-
mientas de gestión eficientes entre sus clientes. De todas las técnicas utilizadas, cabe destacar
el Coaching Dental. Esta es una herramienta que lleva siendo utilizada en empresas de todos los
ámbitos de EE.UU. desde hace más de 30 años. El coaching ofrece una amplia visión de dirección
y gestión de la clínica a los responsables de la misma, haciendo que sus aptitudes mejoren y esto
se traduzca en un aumento de la cartera de pacientes y de los beneficios de la clínica. Marcial
Hernández Bustamante, director general de VPveinte Consultores, ha sido certificado por Bureau
Veritas con nivel Platino en Servicios Profesionales de Coaching, siendo la consideración de mayor
prestigio que existe en el mercado. Para más información: www.vp20.com

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

114-116 Gestion.indd 116 25/11/21 14:11


calidad1
Del lat. qualĭtas, -ātis.

1. f. Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor.


2. f. Buena calidad, superioridad o excelencia.
3. f. Adecuación de un producto o servicio a las características especificadas. Control de la calidad de un producto.
4. f. Carácter, genio, índole.

En VP20 nos esforzamos por cumplir las cuatro definiciones.


Somos humanos, a veces sólo llegamos a cumplir tres.

C/ Fuencarral, 133. 2ºC


28010 - Madrid
91 755 55 05 - 91 446 56 55

VP20.indd 1 23/11/21 12:17


118 | FORMACIÓN | CARRERA PROFESIONAL

Dra. María José Muñoz Leal


Cirujano dentista (Odontología). Universidad de Talca (Chile).
Especialización en Radiología Oral y Maxilofacial.
Postgrados: MBA, Ortodoncia y Ortopedia y Gestión y Dirección de clínicas dentales.
Experta en Educación Superior.

detalles para «brillar»


en una entrevista de trabajo
Tanto en el ámbito presencial como en el online

U
no de los momen- ciones y clínica u organización a realizarse con anticipación y evi-
tos más relevantes la cual se está postulando y tener tar tener contratiempos que pue-
dentro del proceso información sobre la persona con dan incrementar el nerviosismo
de búsqueda de un la cual nos entrevistaremos. Lo propio de enfrentarse a un proce-
empleo es la entrevista: la opor- anterior ayudará a que la entre- so de selección. Lo más recomen-
tunidad de brillar como el mejor vista sea más fluida y que la per- dable es usar ropa con la cual nos
candidato. sona que está realizando el pro- sintamos cómodos y acorde con
Desde hace unos meses ya ceso de selección vea el interés lo que queremos comunicar. En el
nos hemos habituado a que mu- que existe en el puesto y, además, caso de ser una entrevista onli-
chas reuniones se realicen a tra- exista fluidez en la conversación. ne, te recomiendo evitar usar es-
vés de videoconferencia, y las Dicho esto, debemos tener tampados con líneas finas, o de-
entrevistas de trabajo no son la claro que en la entrevista todo talles muy pequeños para evitar
excepción. Hay elementos clave nuestro «yo» comunica, ya sea el solapamiento entre patrones
que son comunes, tanto del mo- de manera verbal, como nuestro geométricos que genere el co-
do presencial como online, que es lenguaje corporal, o a través de nocido como efecto muaré, que
bueno tener presente a la hora de una reunión online, donde el am- se caracteriza por generar ópti-
preparar la entrevista. Algunos biente o lugar que nos rodea tam- camente la aparición de ondas y
pasos deben realizarse de mane- bién dice cosas de nosotros. que resulta incómodo para quien
ra previa: conocer el puesto, fun- La selección de la ropa debe lo visualiza.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

118-119 Formación.indd 118 26/11/21 11:23


CARRERA PROFESIONAL | FORMACIÓN | 119

Siguiendo en el ámbito de las


entrevistas online, hay tres ele-
mentos que se deben cuidar:
- La luz: tener una fuente de
luz cercana, ya sea natural o ar-
tificial que no genere sombras,
por lo cual la iluminación debe
ser de frente. Si usas gafas y quie-
res evitar reflejos y tienes un aro
de luz, puedes colocarla con una
leve inclinación de arriba abajo.
- La altura de la cámara: pro-

Shutterstock/Fizkes.
cura que la cámara quede a la al-
tura de tus ojos, por lo cual pue-
des ayudarte de libros para elevar
el ordenador, si estás usando un
portátil. Si por el contrario, usas A la hora de afrontar una entrevista de trabajo a través de una videoconferencia, la
un móvil, busca un trípode o un postura corporal es muy relevante: tener una posición erguida, pero sin tensión, y con
las manos en posición relajada.

soporte que dé estabilidad a la que la silueta se recorte mal.


imagen. Tanto en el ámbito presen-
- El fondo: menos, es más. cial como en el online, la postu-
CONOCER EL Busca un fondo liso, como una ra corporal es muy relevante: te-
pared, en lo posible con pocos o ner una posición erguida, pero
PUESTO, FUNCIONES ningún elemento distractor. Hay sin tensión y con las manos en
que ser cuidadosos con los fondos posición relajada. También, evita
Y CLÍNICA U virtuales, porque si no tienes una mover las manos excesivamente,
tela verde que actúe como chro- ya que puedes cruzar la fina línea
ORGANIZACIÓN A ma, se corre el riesgo que se ge- entre el refuerzo del mensaje y la
neren imágenes distorsionadas o sobreactuación.
LA CUAL SE ESTÁ
POSTULANDO, Y
SOBRE LA AUTORA
TENER INFORMACIÓN María José Muñoz Leal lidera, en la actualidad, el área
de FP en IMF Smart Education. Asimismo, es miembro de
SOBRE LA PERSONA la Comisión del Currículo Académico de la Universidad Pe-
ruana Cayetano Heredia.
CON LA CUAL NOS En España, fue vicedecana y directora de Área de Odonto-
logía de la Universidad Europea de Madrid entre 2014 y 2018.
ENTREVISTAREMOS, Con una preparación muy multidisciplinar, esta odontólo-
ga se declara apasionada de la gestión y la formación en el

NOS AYUDARÁ A QUE sector sanitario. Es experta en educación superior y además


cuenta con un profundo interés por las causas sociales (cola-
bora con diversas ONGs con proyectos en el ámbito dental).
LA ENTREVISTA SEA Perfil de Instagram: @dentistamariajose

MÁS FLUIDA

Nº 341 | DICIEMBRE 2021 | gd

118-119 Formación.indd 119 26/11/21 11:23


120 | NOTICIAS

EN LA QUE FUE LA PRIMERA REUNIÓN DE LA NUEVA JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD

Los presidentes del Consejo General de Dentistas y SECIB se


reúnen para tratar la creación de especialidades en Odontología

Así, el Dr. Castro añadió que «en un contexto donde


existe libre movilidad de trabajadores en la Unión Eu-
ropea, la inexistencia de las especialidades odontológi-
cas oficiales supone una situación de agravio compara-
tivo y desigualdad de los odontólogos españoles frente
a los de otros países europeos, ya que, mientras que es-
tos últimos pueden obtener el título de especialista en
su propio país, los españoles deben desplazarse a otros
países que les ofrezcan esta posibilidad. Por otro lado,
los odontólogos formados en España no pueden ejer-
El Dr. Óscar Castro, acompañado por los miembros de la Junta Directiva cer como especialistas en los demás países de la Unión
del SECIB. Imagen cedida por el Consejo General de Dentistas. Europea, mientras que sus homólogos de otros países
sí que pueden hacerlo en el nuestro».
El Consejo General de Dentistas acogió la
primera reunión de la nueva Junta Directiva
de la Sociedad Española de Cirugía Bucal
(SECIB), presidida por el Dr. Daniel Torres. SEDCYDO Y SEMD E S
El Dr. Óscar Castro, presidente del Consejo General
ALCANZAN UN ACUERDO
de Dentistas, recibió a los miembros de SECIB, con La Sociedad Española de Disfunción Cra-
los que debatió sobre la problemática más importante neomandibular y Dolor Orofacial (SED-
para esta sociedad científica, que es la creación de la CYDO) y la Sociedad Española de Medici-
especialidad de Cirugía Bucal. En este sentido, el Dr. na Dental del Sueño (SEMDeS) firmaron en
Castro les informó sobre los últimos avances que se la sede del Consejo General de Dentistas,
están realizando en cuanto a la creación de las espe- un convenio para abordar diferentes pro-
cialidades en Odontología. Por su parte, el Dr. Daniel yectos de colaboración conjunta.
Asistieron a la reunión el presidente de
Torres mostró al presidente de la Organización Cole-
SEDCYDO, el Dr. José Manuel Torres, y el

A
gial su total disposición para trabajar en la misma di-
presidente de SEMDeS, el Dr. Manuel Mí-
rección, para presentar una imagen de unidad al Mi-
guez; junto al Dr. Óscar Castro, y el presi-
nisterio y que se produzcan los avances necesarios. dente entrante de SEDCYDO y vocal de
«Las especialidades odontológicas están aprobadas

SEMDeS, el Dr. Juan Manuel Prieto. Gra-
en Europa y en todo el mundo, lo que les permite un cias a este convenio, SEDCYDO y SEMDeS
importante desarrollo que en España no se está produ-

unirán sus diferentes ámbitos de trabajo
ciendo. En nuestro país se está desarrollando la Cirugía en varios proyectos, entre los que cabe


Bucal, pero no formalmente ni de manera oficial como destacar proyectos de colaboración cien-
en otros países, donde las especialidades están recono- tífica a través documentos de consenso,


cidas desde hace décadas. No podemos quedarnos an- consentimientos informados, guías, etc.
Asimismo, se realizarán webinars conjun-
clados en el pasado mientras nuestro entorno avanza.
tos, entre otros planes de trabajo que se
La especialidad es necesaria porque se estabiliza y se
irán presentando.
oficializa la formación de los profesionales sanitarios»,
declaró el Dr. Torres (ver entrevista en las págs. 70-77).
R
C
gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021 2
m

120-131 Noticias.indd 120 26/11/21 11:34 MR D


NOTICIAS | 121

El Consejo General de Dentistas se adhiere al compromiso


de la FDI contra el uso excesivo de antibióticos

El Consejo General de Dentistas de fecciones y, por tanto, supone una amenaza pa-
España, presidido por el Dr. Óscar Castro ra la salud.
Reino, se ha adherido al compromiso de El Dr. Castro considera esta acción «muy po-
la Federación Dental Internacional (FDI) sitiva» y señala que la clave para solucionar este
sobre la resistencia a los antibióticos. problema está en mejorar la formación de los den-
tistas. «A veces, se recetan antibióticos para si-
Esta iniciativa, a la que también se han unido aso- tuaciones clínicas que no lo requieren, por ejem-
ciaciones dentales de todo el mundo, surgió duran- plo, como profilaxis preventiva. Además, muchos
te la Asamblea General del Congreso de la FDI que pacientes siguen asociando la curación de sus pa-
se celebró recientemente, con el objetivo de demos- tologías con la toma de antibióticos y demandan
trar el compromiso de abordar la problemática del al dentista su prescripción», añade.
excesivo uso de antibióticos. El Consejo de Dentistas firmó esta declaración
Cerca del 10% de estos medicamentos son pres- conjunta con el fin de concienciar sobre la impor-
critos por los dentistas, por lo que la profesión de- tancia de la prevención de las infecciones denta-
be tomar medidas urgentes, ya que su utilización les y del adecuado manejo de los antibióticos en
indebida está incrementando la resistencia a in- Odontología.

M.R. DENTAL
Artesanía digital
Admitimos archivos STL
• Esqueléticos Sinterizados
• Esqueléticos colados en Cr-Co
• Esqueléticos de Titanio
• Esqueléticos de Acetal, Peek…
ESQUELETICOS EN 24 HORAS
RECOGEMOS EN TODA ESPAÑA Y PORTUGAL
C/Gaztambide nº20 Locales Y e I
28015 (Madrid) : 915445465 Nº 341 | DICIEMBRE 2021 | gd
mrdentalesqueleticos@yahoo.es 657045401

MR DENTAL
120-131 1/2H.indd 121
Noticias.indd 1 21/5/21 13:31
26/11/21 11:34
122 | NOTICIAS

EN UNA ESPERADA CITA QUE TENDRÁ LUGAR DEL 24 AL 26 DE MARZO

Expodental 2022 presenta sus credenciales


plataforma comercial, con el foco puesto en la celebra-
ción de una gran feria presencial para un gran sector
que requiere de este espacio estratégico de reencuen-
tro y que va a representar una inyección de dinamis-
mo y oportunidades de negocio para la industria den-
tal. Al cierre de esta edición ya habían confirmado su
participación 250 empresas que representan una ocu-
pación de 21.300 m2 de exposición.

De izda. a dcha.: Ana Rodríguez, directora de Expodental; LAS NOVEDADES


Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin; Ana
Entre algunas de las novedades ya introducidas para
Larrañaga, directora de negocio ferial de Ifema Madrid; Óscar
Castro, presidente del Consejo General de Dentistas; Juan 2020 y que tendrán continuidad en 2022, destaca la ubi-
Molina, presidente del Sector Dental de Fenin y Sonia Gómara, cación de Expodental en los pabellones 2, 4, 6 y 8 que do-
presidenta del Comité Organizador de Expodental. Imagen
tan a la feria de una inyección de espacio de aproxima-
cedida por Expodental.
damente 2.500 m2. También será una novedad la nueva
Ante la asistencia de más de un centenar imagen de Expodental, que, bajo el lema «Tecnología al
de empresas líderes del sector dental, se servicio de los profesionales», viene a poner en valor el
presentaron los detalles de la próxima papel de las innovadoras soluciones y herramientas di-
edición de Expodental, Salón Internacional gitales como aliados esenciales del avance y transfor-
de Equipos, Productos y Servicios Dentales, mación del sector dental.
organizado por Ifema Madrid en colaboración El esquema de organización de Expodental contem-
con la Federación Española de Empresas pla, además, la presentación de un espacio destacado
de Tecnología Sanitaria, Fenin. El evento se para el Sector de Formación, que nuevamente concen-
celebrará los días 24 al 26 de marzo de 2022 trará la mejor información académica en grado, posgra-
en el Recinto Ferial. do y formación continua de profesionales.
Por otra parte, y de forma paralela a la exposición co-
En el acto intervinieron la directora de negocio ferial de mercial, se organizará un programa de presentaciones,
Ifema Madrid, Ana Larrañaga; la secretaria general de a cargo de las empresas expositoras, que tendrá lugar
Fenin, Margarita Alfonsel; el presidente del Sector Den- en sus dos Speakers’ Corners y, como novedad, Expo-
tal de Fenin, Juan M. Molina; el presidente del Consejo dental será el marco de celebración de la II Mesa Ibe-
General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro, y la presiden- roamericana, liderada por el Dr. Óscar Castro, presiden-
ta del Comité Organizador de Expodental, Sonia Góma- te del Consejo General de Dentistas de España, con el
ra (ver entrevista en las págs. 80-86) . reto de compartir sinergias y promover el intercambio
La directora de Expodental, Ana Rodríguez, dio un de conocimientos entre los profesionales de la Odonto-
avance de las líneas de trabajo que ya están en mar- logía de los países iberoamericanos.
cha con el objetivo de dar continuidad a la exitosa y as- La Comunidad Valenciana será este año invitada de
cendente trayectoria de Expodental, que tras su aplaza- Expodental, una iniciativa quepo-
miento en 2020 por la crisis sanitaria, recupera ahora su ne el foco en un país o región de MÁS INFO EN
impulso con unas excelentes previsiones de participa- interés para las empresas expo-
ción en la próxima edición. sitoras, con el objetivo de promo-
En este sentido, la organización de Expodental 2022 ver la asistencia de sus profesio-
trabaja en distintas acciones orientadas a potenciar la nales, ofreciéndoles una serie de GACETADENTAL.COM
representatividad y la internacionalidad de esta gran ventajas para facilitar su visita.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

120-131 Noticias.indd 122 26/11/21 11:34


NOTICIA | EMPRESA | 123

CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE UN MILLAR DE ASISTENTES ENTRE AMBOS EVENTOS

BTI vuelve a la presencialidad en la jornada BTI Day´21


de Vitoria y Madrid

El Dr. Eduardo Anitua, director de BTI Biotechnology Institute, dio a


conocer las últimas novedades desarrolladas por su equipo de I+D.

La compañía dirigida por el doctor Eduardo


Anitua regresó al formato presencial
para mostrar sus últimos avances en
Implantología oral y Medicina regenerativa
ante más de 1.000 profesionales de la salud
en las jornadas BTI Day´21 de Vitoria y Madrid.

BTI Biotechnology Institute, compañía especializa-


da en Implantología oral y Medicina regenerativa, nica y el pensamiento crítico, en las que se realizó
celebró los pasados 6 y 20 de noviembre la jorna- una puesta al día sobre diversos temas de gran in-
da científica BTIDAY´21 en el Palacio de Congresos terés clínico como: el tratamiento del maxilar atrófi-
Europa de Vitoria y en el Teatro Goya de Madrid, co, cómo afrontar el paso de lo analógico a lo digital
respectivamente. Una nueva edición de la reunión o las novedades en regeneración tisular, entre otros.
anual de la compañía vitoriana en la que se pre- En la jornada celebrada en Madrid se vivieron
sentaron las últimas novedades desarrolladas por el momentos de gran emotividad con el nombramiento
equipo de I+D de BTI encabezado por el Dr. Eduar- como Miembros de Honor de la Fundación Eduardo
do Anitua, recientemente galardonado con el Pre- Anitua de los fundadores de la Clínica Alpe, los doc-
mio Nacional de Innovación. tores Francisco Martos, Andrés Pérez Fernández y
En esta ocasión, se trató de unas ediciones muy Manuel Fernández (fallecido en 2020).
especiales de los BTI Day, en las que se retomó el Al igual que en anteriores ediciones del BTI Day,
formato presencial, interrumpido por la pandemia, además de los temas científicos, tuvieron cabida
y en las que se superó la asistencia de los 1.000 pro- otros contenidos divulgativos y de entretenimien-
fesionales de la salud. to y, como es habitual desde hace años, el conduc-
Bajo el lema «Ciencia y experiencia, comparti- tor y moderador de las mesas redondas de las jor-
das contigo», se desarrollaron sendas jornadas fun- nadas de Vitoria y Madrid fue José Luis Izquierdo
damentadas en la evidencia, la biología, la biomecá- (Mago More).

Nº 341 | DICIEMBRE 2021 | gd

123- Not. Empresa_BTI DAY.indd 123 26/11/21 10:45


124 | NOTICIAS

FCOEM y SEFAC firman un convenio para potenciar


la colaboración en formación e investigación

La Fundación de la Sociedad Española de


Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria
(Fundación SEFAC) y la Fundación del Colegio
de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid
(FCOEM) unen fuerzas para la organización
conjunta de actividades formativas.

El objeto de este convenio es establecer cauces para


la realización en común de actividades de formación,
asesoramiento e investigación, o de cualquier otro ti-
po que redunden en beneficio de ambas entidades. En la foto, el Dr. Antonio Montero, presidente del COEM y
FCOEM, y Ana Molinero Crespo, vicepresidenta 1ª de SEFAC y
El convenio, que tiene una duración de dos años
Fundación SEFAC. Imagen cedida por el COEM.
prorrogable, fue firmado en la sede de la Fundación
Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Re- formativas. Entre ellas, cursos, congresos, semina-
gión (COEM) por el presidente del COEM y FCOEM, rios o proyectos de investigación sobre temas que
el Dr. Antonio Montero; y la vicepresidenta 1ª de SE- respondan al interés mutuo de las instituciones fir-
FAC y Fundación SEFAC, Ana Molinero Crespo. mantes. Además, el convenio también incluye el in-
Mediante dicho convenio, ambas entidades cola- tercambio de información y documentación de inte-
borarán en la organización conjunta de actividades rés para ambas organizaciones.

El COEC apuesta por la tecnología «blockchain»

El Colegio Oficial de Odontólogos y La estrategia de desarrollo a largo plazo que la Jun-


Estomatólogos de Cataluña (COEC) afianza ta de Gobierno de la entidad ha diseñado permitirá
su estrategia por posicionarse como aprovechar la infraestructura creada en blockchain
referencia en innovación tecnológica. para dar una identidad digital a cada colegiado que
hará posible realizar las votaciones digitales de for-
ma cien por cien segura y transparente, lo que faci-
litará la participación colegial. Así pues, la próxima
asamblea ordinaria del Colegio se celebrará con es-
te sistema.
En esta línea, el COEC ha puesto en marcha el Pre-
Unsplash/Morthy Jameson.

mio Final a la Trayectoria Profesional en base a bloc-


kchain, para poner en valor los años de colegiación
y la fidelidad de los colegiados y colegiadas. Al final
de la vida profesional, los colegiados podrán mone-
tizar los tokens (COECcoin) que hayan acumulado,
ya que el proyecto prevé que, anualmente, se emitan
COECcoin en función del excedente anual del Cole-
De esta forma, la institución se convierte en la pri- gio. Así, estos COECcoin generados anualmente se-
mera entidad en Cataluña que utiliza esta tecnología rán otorgados y comunicados a cada uno de los co-
y la pone a disposición de su colegiación. legiados mensualmente.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

120-131 Noticias.indd 124 26/11/21 11:34


ENTREVISTA | EMPRESA | 125

ÁLVARO DE PEDRO, CEO Y FUNDADOR DE PRIMERARED

«El objetivo del libro ‘Activa tu clínica dental’ es ayudar


al sector odontológico»

—Acaba de publicar el valor a los pacientes. El concepto de «activar» una clínica


libro ‘Activa tu clínica tiene que ver con la actitud. Hace referencia a la capaci-
dental’. ¿De dónde sur- dad de adaptación a los cambios. Las clínicas activas es-
ge la idea de este pro- tán profesionalizadas y tienen una clara política de cali-
yecto? dad orientada a ofrecer la mejor experiencia al paciente.
—La crisis del COVID-19
trajo incertidumbre y —¿Cuáles son las fortalezas del libro?
cambios a todos los sec- —Quería que fuera una guía práctica. Por nuestra expe-
tores, también el odon- riencia, sabemos que hay excelentes odontólogos que
tológico. En Primerared decidimos dar un paso al frente trabajan muchas horas, que tienen las mejores instala-
para ayudar al sector y poner toda nuestra experiencia ciones y un excelente equipo, y que no entienden qué es
a su servicio. Hicimos un webinar gratuito donde expli- lo que está fallando en su clínica dental. Este libro ana-
cábamos acciones concretas que permitieran a las clíni- liza los distintos elementos de la cadena de valor de una
cas dentales adaptarse a la nueva situación, y diseñamos clínica dental o, dicho de otra forma, los factores clave
una herramienta para gestionar la previsión de tesore- que te permitirán gestionar correctamente tu clínica y
ría. Nuestra sorpresa fue que más de mil dentistas vie- que suelen pasar desapercibidos con la vorágine del día
ron este contenido y se descargaron nuestra herramien- a día: producción, servicio, ventas, marketing, finanzas,
ta. Vi que existía una necesidad. De ahí parte la idea de aspectos legales y gestión de personas. Cada uno de estos
este libro, en el que desgrano nuestra fórmula de éxito , elementos se aborda desde ca-
probada y demostrada, que hemos aplicado en más de sos prácticos, con ejemplos rea- ¡CONSIGUE TU
250 clínicas dentales. les y aplicables desde el primer EJEMPLAR!
momento. De forma que, al aca-
—¿A qué hace referencia el título del libro? bar de leerlo, cada dentista ten-
—Las clínicas dentales han experimentado una gran evo- drá su propia fórmula que le per-
lución y ahora mismo el reto es la capacidad de aportar mitirá activar su clínica dental.

Nº 341 | DICIEMBRE 2021 | gd

125-Not./Entrevista_Primerared.indd 125 26/11/21 11:39


126 | NOTICIAS

CAROLINA DARIAS, MINISTRA DE SANIDAD, INTERVINO EN LA INAUGURACIÓN DEL ENCUENTRO

World Pandemics Forum reúne en Ifema Madrid a los expertos


en prevenir y dar respuesta a futuras crisis de salud pública

Ifema Madrid y JM Congress, organizaron


los pasados días 19 y 20 de noviembre
World Pandemics Forum, el primer congreso
científico que reunió a todos los agentes
involucrados en prevenir y dar respuesta a
futuras crisis de salud pública.

Este proyecto pionero puso el foco en la dimensión


global que representa una pandemia en los ámbitos
personales, sociales, laborales y muy especialmente De izda. a dcha., Adolfo García-Sastre, Enrique Ruiz Escudero,
medioambientales. Para ello, contó con el respaldo del Carolina Darias, Eduardo López-Puertas y Margarita Alfonsel
durante el acto de inauguración del Congreso.
Dr. Adolfo García-Sastre, profesor del Departamento
Imagen cedida por Ifema.
de Microbiología y Director del Instituto de Salud Glo-
bal y Patógenos Emergentes del Hospital Mount Sinai
de Nueva York, y presidente del Comité Científico del
Fórum, y el Dr. Amós García Rojas, presidente de la Aso-
ciación Española de Vacunología, jefe de Servicio de
Epidemiologia y Prevención de la Dirección General de
Salud Pública, y vicepresidente del Comité Científico
del Fórum. Además, del potente asesoramiento profe-
sional de la comunidad científica, representantes de sa-
lud pública, de la epidemiologia, la investigación, la va-
cunología, y de altos cargos de la industria empresarial Equipo de JM Congress junto a los ponentes Adolfo García
y farmacéutica, y el apoyo de la Federación Española de Sastre, Pilar Mateo y Amós García Rojas, y Juan Manuel Molina
Empresas de Tecnología Sanitaria, (Fenin), FARMAIN- (a la dcha.).

DUSTRIA y más de veinte Sociedades Científicas. vención frente a futuras pandemias, y el desarrollo
del concepto ONE HEALTH en torno a personas, ani-
PROGRAMA CIENTÍFICO males y medio ambiente.
World Pandemics Forum contó con un variado programa Todo un contenido científico en cuyo arranque parti-
de conferencias y mesas redondas con la participación de ciparon Carolina Darias, Ministra de Sanidad, Enrique
grandes expertos de diferentes ámbitos, entre los que se Ruiz Escudero, Consejero Sanidad Pública y Plan CO-
encuentraron representantes de la Organización Mun- VID-19 de la Comunidad de Madrid; el Dr. Adolfo Gar-
dial de la Salud (OMS), Médicos del Mundo, Médicos Sin cía-Sastre, director del Institu-
Fronteras, etc., cuyas conclusiones sentaron las bases de to de Salud Global y Patógenos
MÁS INFO EN
un informe global para establecer protocolos de futuro. Emergentes del Hospital Mou-
Concretamente, el programa de World Pandemics nt Sinai de Nueva York; Mar-
Forum se articuló en torno a cuatro ejes temáticos garita Alfonsel, secretaria ge-
centrados respectivamente en el papel de la inver- neral de Fenin, y Eduardo
sión y desarrollo en vacunas; los aspectos sociales, López Puertas, director gene- GACETADENTAL.COM
económicos y salud mental de las pandemias; la pre- ral de Ifema Madrid.

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

120-131 Noticias.indd 126 26/11/21 11:34


NOTICIA | EMPRESA | 127

EN GMI SE APUESTA POR LA INVESTIGACIÓN

Nueva línea de implantes Peak de Global Medical Implants

Implantes cónicos de alto nivel auto roscante y auto fresante, Avantagard Peak y Frontier Peak, junto con la renovada caja de cirugía.

GMI (Global Medical Implants) es una Ésta complementa las familias Avantgard y Frontier.
empresa española que desde hace más Los nuevos implantes cónicos de alto nivel auto ros-
de veinte años se dedica a comercializar cante y auto fresante están diseñados para logar ma-
soluciones de Implantología para cirujanos y yor estabilidad primaria en hueso desfavorable de ti-
que mantiene dentro de su organización todo po III y tipo IV y, a su vez, son ideales para la carga
el proceso de producción de los implantes, inmediata tanto unitaria como múltiple. Aunque con
desde el I+D, pasando por la fabricación y un nuevas y punteras características, mantienen la mis-
cuidadoso envasado. ma superficie Avantgard y Frontier ya ampliamente
probada y de resultados contrastados. Peak mantiene
El know-how de GMI y su gran equipo humano le también el platform switching que evita pérdida ósea
permite estar presente en 45 países en los cinco con- a medio y largo plazo y que logra una menor compre-
tinentes, gracias a una amplia red de distribuidores, sión de la cortical ósea.
ofreciendo productos y soluciones odontológicas a pa- El lanzamiento de los implantes Peak viene acom-
cientes y profesionales de la salud. pañado de una renovada caja de cirugía con novedo-
sas mejoras. Un tamaño mucho más compacto, fresas
¿QUÉ OFRECE GMI A LOS PROFESIONALES? fabricadas a partir de una nueva aleación que alarga
Añadido a la excelencia del producto, GMI ofrece so- su vida útil y en la que se no se echará a faltar las fre-
luciones más allá de la Implantología y la Cirugía oral. sas avellanadoras por ser innecesarias dado el carácter
Cada año pone en práctica sus programas de forma- auto fresante y la morfología (que se estrecha a la altu-
ción continua en universidades y centros formativos ra del cuello) del nuevo diseño de los implantes Peak.
de toda la Península con formadores de gran renom- Y como colofón a todas estas novedades se estrena
bre y experiencia. Todos sus cursos, que abordan des- un nuevo packaging de mayor calidad para todas las
de niveles iniciales hasta avanzados, tienen el objetivo líneas de implantes con soporte interior para el vial.
de dotar de capacitación teórica y práctica en el diag- Su nuevo sistema de apertura garantiza la inviolabi-
nóstico, planificación y ejecución de todas las técni- lidad del producto y elimina el mayor porcentaje de
cas quirúrgicas. plástico posible.

PRODUCTOS Y SOLUCIONES
Para GMI, 2021 ha sido el año en que todo el esfuerzo
en investigación, propulsado por su eminente comi- MÁS INFORMACIÓN
té científico y universidades de todo el mundo, fragua www.gmidental.com
en su nueva línea de implantes Peak.

Nº 341 | DICIEMBRE 2021 | gd

127-Not. Empresa_GMI.indd 127 26/11/21 11:18


128 | NOTICIAS

ACADEN celebra su 26 Congreso anual en Granada


con cerca de 450 asistentes

gital ¿ya un tópico?»), Alberto Batistelli y el


Dr. Darío Severino («AFG Modeling: Un en-
foque global del paciente»), Lanfranco San-
tocchi («Diseñando nuestro futuro»), David
Juan Salvador («Soluciones protésicas para
casos oncológicos»), el Dr. Emiliano Ferrari,
Luca Cattin y Emmanuele Giunchi («Híbri-
dos, removibles, carga inmediata y cirugía
guiada: protocolo diario»), Ferrán Puigrefa-
gut («Cirugía vs prótesis»), el Dr. Jacobo So-
moza («Nuevos desarrollos protésicos en la
era digital») y Jorge Reyes («La estética em-
La vuelta a la presencialidad marcó el nuevo Congreso de ACADEN, cuyo lema
precisamente fue «El reencuentro». Imagen: Gaceta Dental.
pieza en el interior»).

Alrededor de 450 personas, entre TALLERES


profesionales y asistentes a la exposición Por su parte, y a lo largo del congreso, también se lle-
comercial, se dieron cita en Granada para varon a cabo los siguientes talleres: «Cerec Tessera; ve-
participar en el anual congreso organizado locidad, resitencia y estética son los sinónimos para el
por la Asociación Científica Andaluza para la nuevo cristal de matriz avanzado de disilicato de litio
Divulgación de la Prótesis Dental (ACADEN). + virgilita. Bloque CAD/CAM para obtener rendimien-
to sin concesiones», por Lanfranco Santocchi (Dents-
La Asociación Científica Andaluza para la Divulga- ply Sirona); «Los secretos del digital: La historia de un
ción de la Prótesis Dental (ACADEN) celebró su Con- paciente virtual», por Juan Carlos Palma (Dental CAD
greso anual en Granada, del 20 al 21 de noviembre, Academy); «Control seccional de la opacidad con Am-
con su regreso a la presencialidad. Así, su presiden- ber mil», por Javier Piemienta (Biozeram); «La innova-
te, Francisco Gutiérrez, expresaba la importancia del ción en Phibo CAD/CAM: Diseño de férulas de descar-
contacto físico entre compañeros y amigos como se- ga», por José Carlos Estivill (Phibo); «Del encerado a la
ña de identidad de la asociación, «de ahí que el lema prótesis final. Reproducción exacta, fácil y previsible
elegido haya sido ‘El reencuentro’». El Congreso con- en composite, acrílico», por Joseph Torrents (Transfor-
tó con varias conferencias impartidas por destacados mer); «Planificación e impresión 3D con herramientas
profesionales de reconocido prestigio nacional e in- de vanguardia», por Vicente G. Vicent (3 Di dental di-
ternacional, gracias a las cuales, los asistentes pudie- gital system); «Maquillaje de estructuras monolíticas
ron profundizar en sus conocimientos acerca de los de circonio y disilicato de litio con maquillajes de pas-
nuevos desarrollos protésicos en la era digital, solu- ta 2D y 3D», por Carlos Elorza Gómez de la Casa (Den-
ciones protésicas para casos oncológicos, cirugía ver- taurum); «El sistema INNOVA by New Ancorvis: una
sus prótesis o híbridas, removibles, carga inmediata evolución en el uso de la interfase de titanio para próte-
y cirugía guiada, entre otros temas. sis sobre implante», por Fabio Cocchi (New Ancorvis);
«Medguide, la cirugía guiada integral desde el punto de
CONFERENCIAS vista de laboratorio», por Waldo Zarco Nosti (Archime-
El programa del congreso contó con destacadas con- des); «Prótesis Removible Digital, VITA; VIONIC; VI-
ferencias y talleres. Concretamente, con la participa- GO», por José Carlos Blasco (Vita Zahnfabrik), y «Pró-
ción de doce relevantes conferenciantes: Pedro Brito tesis por carga inmediata con técnicas OT-BRIDGE»,
(«El otro lado de la sonrisa»), Íñigo González («Flujo di- por Luca Cattin (Rhein 83).

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

120-131 Noticias.indd 128 26/11/21 11:34


NOTICIAS | 129

Cerca de 6.000 profesionales se conectaron al Congreso


de la Federación IberoPanamericana de Periodoncia (FIPP 2021)
El congreso FIPP 2021 reunió a diferentes tación de expertos en este foro virtual, destacando
sociedades científicas de habla hispana y también la presencia de expertos ecuatorianos, ve-
portuguesa de Periodoncia, con el objetivo nezolanos y españoles; en el caso de España, ha si-
de compartir los últimos avances científicos do el país que ha contribuido con un mayor número
de esta especialidad. de ponentes, todos ellos socios destacados de la So-
ciedad Española de Periodoncia (SEPA).
El balance final de la reunión anual de la Federación El evento congregó a miles de profesionales de ha-
IberoPanamericana de Periodoncia (FIPP), con sede bla hispana y portuguesa, con representantes de más
en Ecuador, pero celebrada prácticamente en su to- de una veintena de paí-
talidad de forma virtual, fue muy positivo, con cer- ses. Entre otros hitos, ha
ca de 6.000 inscritos y con la creciente convicción de servido para emitir un MÁS INFO EN
que los progresos más importantes en el ámbito de manifiesto para la pro-
la Periodoncia y la Terapia de Implantes pasan, en moción de la salud pe-
gran medida, por la contribución que están hacien- riodontal, firmado por
do investigadores y clínicos de habla hispana y por- la FIPP y la Asociación
tuguesa. Colombia, Argentina, Ecuador y Chile, por Latinoamericana de Sa- GACETADENTAL.COM
este orden, fueron los países con mayor represen- lud Bucal (LAOHA).

120-131 Noticias.indd 129 26/11/21 11:34


130 | NOTICIAS

La SEdO analiza la Sonrisa gingival y el estado de la formación


especializada en Ortodoncia en su 29ª Reunión de Invierno

Los pasados 19 y 20 de noviembre tuvo lugar


la 29ª Reunión de Invierno de la Sociedad
Española de Ortodoncia y Ortopedia
Dentofacial (SEdO), encuentro en el que se
presentó su 68 Congreso, que se celebrará del
22 al 25 de junio de 2022.

El evento, cuyo programa estuvo articulado en tres im-


En la imagen, los Dres. Javier Girón de Velasco, presidente del
portantes ejes, «SEdO Joven. Máster y formación en Or- 68 Congreso de SEdO (i) y Juan Carlos Pérez Varela, presidente
todoncia: actividad clínica y de investigación»; «Sonrisa de SEdO. Imagen: Gaceta Dental.
gingival: aspecto ortodóncico, quirúrgico y multidisci-
plinar»; y «El estado de la formación especializada en dos»; o «El control de los tejidos gingivales en la correc-
Ortodoncia: convergencia europea», regresó al formato ción de la sonrisa gingival». Ya en la segunda jornada se
presencial tras una última edición celebrada, íntegra- analizó el papel de la formación ortodóncica en nues-
mente, de manera virtual debido a la situación epide- tro país en las ponencias: «Aspectos legales del Título
miológica provocada por la COVID-19. de Especialista en Ortodoncia»; «Estado de la forma-
SEdO Joven contó con los Dres. Manuel Villalain y ción ortodóncica en Europa (NEBEOP)»; «Especialida-
César Martínez como moderadores del espacio. Duran- des odontológicas en Europa vs España»; «La Sociedad
te el acto, se realizó la entrega de documentación y se ce- Española de Ortodoncia y su papel en la formación en
lebraron diversas ponencias, debates y discusiones que Ortodoncia»; «Los másteres de formación en España.
contaron con la presencia de los centros universitarios Diferentes opciones y convergencia europea».
más destacados de España. En el marco de la 29ª Reunión de Invierno tam-
Posteriormente, diversos especialistas abordaron la bién tuvo lugar la presentación del 68 Congreso de la
sonrisa gingival a través de ponencias como «Aporta- SEdO, que se celebrará del 22 al 25 de junio de 2022
ción del manejo dentario a la mejora de la sonrisa gin- en el Hotel Riu Plaza de la capital. La presentación
gival»; «La dimensión vertical del maxilar superior»; corrió a cargo del presidente del Congreso, el Dr. Ja-
«Tratamiento ortodóncico de la sonrisa gingival: mane- vier Girón Velasco, quién expuso los detalles de la
jo clínico»; «La dimensión vertical de los tejidos blan- próxima edición.

Noticias
¡¡COE HA VUELTO A HACERLO!! La Tienda del Dentista nos informa
El Círculo de Odontólogos sorprende que pronto COE dará a conocer el
nuevamente concretando un acuerdo nombre de la nueva empresa con
de colaboración con el mejor la que colaborará, una empresa
fabricante de guantes y los está de renombre indiscutible que
subvencionando, lógicamente, en La aportará un cambio significativo
Tienda del Dentista, siendo tal el éxito y fundamental para los asociados.
entre sus asociados, que son Nº1 en ventas de fungibles. Empresa insignia en España que catapultará a lo más alto
Es increíble lo que COE está consiguiendo gracias a la unión a esta asociación y, por supuesto, a su mejor aliado, La
de los dentistas y cómo las clínicas se benefician de la labor Tienda del Dentista.
de esta asociación. Otro logro de COE.

Completar información en www.circulodeodontologosyestomatologos.es


BUKO
120-131 Noticias.indd1 130
COE FALDÓN.indd 26/11/21
10/11/21 11:34
17:38
NOTICIAS | 131

Los Higienistas Dentales de Madrid participan en la V edición


del Día de las Profesiones
El Colegio Profesional de Higienistas Dentales de
Madrid participó en la quinta edición del Día de las
Profesiones. El evento fue organizado por la Unión
Interprofesional de la Comunidad de Madrid, que
agrupa a los distintos Colegios Profesionales de la Co-
munidad de Madrid. Esta jornada de puertas abier-
tas se celebró en formato híbrido, presencial y vir-
tual. El Colegio Profesional de Higienistas Dentales
de Madrid participó en ambos formatos.
El objetivo fundamental de este evento era el de El alcalde José Luis Martínez-Almeida con César Calvo Rocha,
presidente del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de
poner en valor la profesión de higienista dental y los
Madrid. Imagen cedida por el Colegio de Higienistas de Madrid.
servicios que el Colegio presta a la sociedad. Y este
objetivo, en palabras de este organismo, «se cumplió El stand del Colegio contó con la visita del alcalde
con creces gracias a la afluencia de personas que se de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien tu-
acercaron al stand del Colegio a solicitar informa- vo la oportunidad de charlar con César Calvo Ro-
ción, sobre todo jóvenes que se interesaron por nues- cha, presidente del Colegio de Higienistas Dentales
tra profesión». de Madrid.

BUKORENT 1/2H.indd 1 23/12/20 14:49


17:38 120-131 Noticias.indd 131 26/11/21 11:34
132 | AGENDA

Oral Reconstruction Symposium Curso «Estética Hipomineralización


Spain 2022 Molar Incisivo (HMI)»
Organiza: BioHorizons Organiza: GC Ibérica Dental
Fecha: 18 y 19 de febrero de 2022 Imparte: Dra. Rocío Lazo
Lugar: Hotel Riu Plaza de España de Madrid Fecha: 4 de febrero de 2022
Se abordarán temas como la colocación Lugar: Madrid
inmediata de implantes, el trabajo digital, la Análisis y demostración de una técnica de remineralización
regeneración de tejidos y la estética, cuestiones relacionadas y acondicionamiento para restaurar de forma definitiva y con máxima
con la Odontología implantológica contemporánea, con enfoque estética casos de HMI: diagnóstico, acabado, fases para preparar el
en los tratamientos demandados por los pacientes que incluyen sustrato para una buena técnica de adhesión en molares e incisivos.
inmediatez, estética, tratamientos menos invasivos, menos visitas y Tel. 91 636 43 40
éxito a largo plazo. formacion@spain.gceurope.com
www.orfoundation.org https://europe.gc.dental/es-ES/education/courses

Curso Modular de Regeneración ósea Nueva edición del curso


Organiza: Osteógenos
de Ortodoncia de POS
Imparte: Dr. Antonio Murillo con la
colaboración del Dr. Juan Manuel Vadillo. Organiza: Progressive Orhtodontic Seminars
Conocimientos en cirugía plástica (POS)
enfocados al entorno clínico para saber Fecha y lugar: 19-22 de marzo de 2022
manejar los tejidos duros y blandos sobre (Seminario 1) en Bilbao.
dientes e implantes. 6 módulos teóricos con talleres preclínicos Consta de 12 seminarios y un total de
sobre cabeza de cerdo. Prácticas sobre cabeza de cadáver. 48 días de formación a lo largo de dos
Fecha: De febrero a junio de 2022 años. Combinando contenidos teóricos y
Tel. 91 413 37 14 prácticos de ortodoncia.
www.osteogenos.com Tel. 900 122 397
progressive@pdsspain.com

Experto en Ortodoncia Funcional, Título Experto Universitario en


Aparatología Fija y Alineadores Cirugía y Prótesis sobre Implantes
Organiza: Ortocervera, líder en Ortodoncia Digital Organiza: CEOdont
Imparte: Dr. Alberto Cervera. Imparten: Dr. Mariano Sanz Alonso, Dr. José de Rábago
Fechas: Comienzo el 31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2022. Vega, Dr. Guillermo Pradíes, Dr. Ignacio Sanz y Dra. Ana
Nueve módulos con la tecnología de alineadores como Carrillo.
alternativa al tratamiento para todo tipo de maloclusiones, Fecha: 7 Módulos: Módulo 1 - Diagnóstico y Plan de
evaluación estética del caso y confección de aparatos de Ortodoncia. Tratamiento: 27 - 29 de octubre de 2022.
Áreas de estudio: Protocolo de diagnóstico y tratamiento. Estudios de Lugar: Madrid.
síndromes clínicos. Prácticas en simuladores con brackets metálicos, En total 7 módulos.
estéticos y alineadores. Prácticas clínicas tutorizadas. Tels. 91 553 08 80 – 680 33 83 17
Módulo online al finalizar la formación presencial. cursos@ceodont.com
Tel. 915 541 029 | www.ortocervera.com www.ceodont.com

XXXII Reunión Anual de la SEDCYDO Diploma Universitario de Prótesis


Organiza: Sociedad Española de Disfunción
Estética y Tecnología Digital UCM
Craneomandibular y Dolor Orofacial
(SEDCYDO) Organiza: UCM - Facultad de Odontología
Lugar: Congreso híbrido, con un Dirigen: Dres. Ma Jesús Suárez y Jesús Peláez
desarrollo presencial en Santiago de Compostela, y una emisión 8 módulos: Fotografía dental. Diseño digital de
digital de la parte teórica. sonrisa y mock-up. Encerado de estudio. Provisionales estéticos.
Congreso con un programa muy atractivo y con un enfoque Rehabilitación sobre implantes. Estética inmediata en implantoprótesis.
eminentemente práctico, con numerosos talleres prácticos. Carillas de mínima preparación y técnica adhesiva. Nuevas tecnologías.
Fechas: 17-18 de de junio de 2022 Fechas: de diciembre de 2021 hasta junio de 2022.
Presidente del Comité Organizador: Dr. Julio Tojo Alonso Horario: Viernes de 9 a 14 h. y de 15 a 20 h. / Sábados: 9 a 14 h.
Tel. 981 935 303 Lugar: Facultad de Odontología UCM
www.sedcydo.com Tel. 913 941 906 | odonfpermanente@ucm / https://odontologia.ucm.
es/f-permanente-cursos

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

132-139 Agenda-..indd 132 25/11/21 14:03


AGENDA | 133

XIX Congreso de SECIB en Pamplona Jornadas de encuentro


Organiza: Sociedad Española de
Pediatría-Odontopediatría
Cirugía Bucal (SECIB)
Fecha: 15-17 de septiembre de Organiza: Sociedad Española de Odontopediatría
2022 Imparten: Dr. Jesús García Pérez (Instituto Madrileño
Formato: Presencial bajo el de Pediatría), Dra. Paloma Planells del Pozo (SEOP), Dr.
lema “Lo bueno se hace esperar” José I. Salmerón Escobar
Lugar: Pamplona (Baluarte - Lugar: Aula Magna Pabellón Docente - Hospital
Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra) General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. C/ Ibiza, 45;
Tel. 606338580 28009 Madrid.
secretaria@secibonline.com Fecha: 18 de diciembre de 2021
www.secibonline.com Tel. 650 42 43 55
http://www.odontologiapediatrica.com/

Máster en Dirección Servicio de formación online


y Transformación de Clínicas Dentales en Ortodoncia en 3D
Organiza: Instituto de Desarrollo Odontológico IDEO Organiza: Ortoteam
Imparte: Sofía Solano, Pedro de Ahumada y Úrsula Imparte: Tessa Llimargas
Barroso Modalidad: Online
Duración: 9 meses compatibles con la agenda profesional. Fechas: 28 de enero/ 18 de febrero/ 18 de marzo
Este Máster dota a los alumnos de herramientas de El servicio de formación ofrece una atención adaptada a las
análisis y control que aplican durante el curso en sus clínicas, para necesidades de cada profesional, que podrá seguir el curso
transformar su negocio de forma controlada y supervisada. desde su propia casa. Se presenta un sistema de alineador estético y
Lugar y fecha: Madrid, marzo 2022. nuevos materiales 3D para impresión con nuevas tecnologías.
Tel. 659 862 391 / formacion@institutoideo.es Tels. 937870615 - 937871918
www.institutoideo.es www.ortoteam.com

Congreso Internacional «Arte, ciencia


y tecnología en la Prótesis Removible» ¿Te gustaría aprender o mejorar
Congreso Científico dedicado a técnicos dentales
tu nivel de FOTOgrafía Dental?
y odontólogos
Organiza: Rhein 83
Fecha: 9 de abril de 2022
Lugar: Madrid (Hotel Elba).
Un evento científico dedicado a profesionales del sector dental,
protésicos y odontólogos, con ponentes nacionales e internacionales.
Una oportunidad única de crecimiento, cuya recaudación se destinará
a la asociación Acción Planetaria, que desde hace años apoya a
personas de países pobres con asistencia dental gratuita.
https://www.rhein83.com/es/cursos/arte-ciencia-y-tecnologia-en-
la-protesis-removible/

Curso de Formación «Diseño Organiza: Fernando Rey


Fotografía Dental.
y Desarrollo de Alineadores» Formación en el mundo de la
FOTOgrafía Dental.
-Cursos personalizados grupales
Organiza: Ortocervera o Individuales adecuados a las
Imparte: Dra. Isabel Cervera expectativas de los interesados.
Fechas: 5-6-7 de mayo de 2022 -Cursos tanto de nivel clínico como avanzado, poniendo especial
Este curso complementa el programa de Experto de énfasis en cada una de las diferentes especialidades dentales.
Ortodoncia de Ortocervera. Su finalidad es que el alumno -Además ofrecen diseño de presentaciones, conferencias y
adquiera los conocimientos para el diseño y desarrollo de las distintas comunicaciones modernas, elegantes y dinámicas.
fases de tratamiento con alineadores. www.fotografiadentalfr.com/
Incluye prácticas con el simulador de alineadores. info@fotografiadentalfr.com
Tel. 91 554 10 29
www.ortocervera.com

Nº 341 | DICIEMBRE 2021 | gd

132-139 Agenda-..indd 133 25/11/21 14:03


134 | AGENDA

Curso de cerámica y maquillajes Máster en Ortodoncia y Ortopedia


práctico Dentofacial
Organiza: GC Ibérica Dental Organiza: Instituto de Desarrollo Odontológico IDEO
Imparte: Dr. Íñigo García Imparte: Dr. Enrique Solano (Catedrático de Ortodoncia)
Fecha y lugar: Campus de GC Ibérica en Madrid el 21 de Duración: 3 años, abierto plazo de matrícula para 2022.
enero de 2022 Modalidad: presencial a tiempo parcial.
Se imparte un protocolo completo del sistema, Lugar: Sevilla
formas de trabajo y posibilidades de uso. Se explica Cada módulo consta de sesiones teóricas, talleres preclínicos y
estratificación con la nueva cerámica IQ SQIN, maquillaje prácticas con pacientes reales. Tutorización de casos propios de los
con Lustre Paste ONE y utilización de Spectrum Stains. alumnos. Incluye una semana de estancia clínica con el Dr. Solano.
Tel.: 91 636 43 40 Tel.: 659 862 391
formacion@spain.gceurope.com formacion@institutoideo.es
www.institutoideo.es

Curso Modular de Tejidos Blandos Cursos de Endodoncia 3.0 con


Organiza: Osteógenos
instrumentación rotatoria de 6a
Imparte: Dr. Antonio Murillo con la generación por todo el mundo
colaboración del Dr. Juan Manuel
Vadillo. 6 módulos teóricos con
talleres preclínicos sobre cabeza de Organiza: ZARC4ENDO, compañía española de
cerdo. Prácticas sobre cabeza de Endodoncia con vocación internacional y el propósito
cadáver. de cambiar el ‘status quo’ de la Endodoncia.
Fecha: De febrero a julio de 2022 Fecha y lugar: Tras realizar múltiples cursos en España,
Tel. 91 413 37 14 Portugal, Francia, Bélgica y en otros países del mundo,
formacion@osteogenos.com y contando con los máximos líderes de opinión como los Dres. Carlos
www.osteogenos.com Franco, Luis Caetano y José Aranguren, en breve se realizarán cursos en
múltiples ciudades de España, al igual que en otros países del mundo.
www.zarc4endo.com

Título de Especialista en Odontología Cursos Presenciales y Online


Digital y Cirugía Guiada «Sistema de Matrices Bioclear»
Organiza: EDE Posgrados Odontológicos, entidad Organiza: Akura
colaboradora de la Universidad de La Salle. Modalidad: online y presencial
Director: Dr. Juan Delgado Martínez. Estos cursos ofrecen a los profesionales asistir a
Duración: 10 meses. Créditos: 32 ECTs. cursos teórico-prácticos, impartidos por doctores y
Contenido: 9 módulos teórico-prácticos. El alumno sacará todo el doctoras colaboradores expertos en BIOCLEAR, donde
partido a la Odontología digital. Aprenderá todo de DSD, fotografía, CAD/ explicarán su fórmula para dar la mejor solución a sus pacientes.
CAM, impresión, diseño 3D y muchas más técnicas. Cirugías en paciente. Tel. 917 375 811
Tel. 607 013 071 bioclearacademy@akura-medical.com
admisiones@edeformacion.com www.akura-medical.com

Máster en Rehabilitación Oral, Máster de Estética


Odontología Estética Avanzada y Rehabilitación Oral
y Nuevas Tecnologías Organiza: EDE Posgrados Odontológicos, entidad
colaboradora de la Universidad de La Salle.
Organiza: Postgrado en Odontología Director: Dr. Roberto Padrós
UCAM Duración: 10 meses. Créditos: 60 ECTs. 12
Fecha: 14 de enero de 2022 módulos teórico-prácticos. Los alumnos
Sede: PgO UCAM Almería podrán lograr la excelencia en sus
Certificación: 120 ECTS tratamientos de la mano de un claustro de
Modalidad: Presencial profesionales de primer nivel.
Tel: 950 340 531 Tel. 607 013 071
info@odontologiaucam.com admisiones@edeformacion.com

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

132-139 Agenda-..indd 134 25/11/21 14:03


Encuentra la formación
que más se ajuste al futuro
con el que sueñas
CURSOS / POSTGRADOS / MÁSTERES

Hazte gratis con la


guía que batió récords
de audiencia en 2020

Una herramienta
de consulta clave
para odontólogos,
higienistas y protésicos

Encuéntrala en
formacion.gacetadental.com

Consulta condiciones y contrata: 696 927 899 | charo@gacetadental.com

GUÍA DE FORMACIÓN usuarios.indd 1 23/8/21 13:05


136 | AGENDA

Máster en Ortodoncia Título Experto Universitario


y Ortopedia Dentofacial en Endodoncia con Microscopio
Organiza: EDE Posgrados Odontológicos, entidad Organiza: CEOdont.
colaboradora de la Universidad de La Salle. Imparte: Dr. Juan Manuel Liñares Sixto.
Director: Dr. Juan Carlos Rivero. Módulos: 5 módulos: Apertura cameral y preparación de
Duración: 3 años. Créditos: 210 ECTS. Contenido: 9 módulos conductos; Instrumentación mecánica; Obturación de
teórico-prácticos. conductos radiculares; Restauración tras la endodoncia;
Certificación Oficial Invisalign®. Más de 3.600 horas presenciales Retratamiento y Endodoncia Quirúrgica.
con profesorado durante 3 años que incluirán un 75% de actividades Fecha: 20 de octubre de 2022 - 18 de marzo de 2023
presenciales y un 25% en seminarios y trabajos individuales o en grupo. Lugar: Madrid
Tel. 607 013 071 Tels. 91 553 08 80 | 680 33 83 17
admisiones@edeformacion.com cursos@ceodont.com | www.ceodont.com

Experto en Odontopediatría Clínica Diploma Universitario Avanzado


Organiza: Instituto de Desarrollo Odontológico
en Periodoncia UCM – SEPA
IDEO
Imparte: Dra. Asunción Mendoza (Catedrática Organiza: UCM - Facultad de Odontología
de Odontopediatría) Directores: Dra. Bettina Alonso Álvarez y Dr. David
Duración: 9 meses, comienza en enero de 2022 Herrera González.
Modalidad: Presencial a tiempo parcial Siete módulos, con una combinación entre conferencias
Cada módulo consta de sesiones teóricas, talleres preclínicos y prácticas teóricas y seminarios de casos clínicos y prácticas con fantomas en sillones
con pacientes reales. Incluye una semana de estancia clínica con el dentales, junto con prácticas de cirugías en mandíbulas de cerdo y la
equipo de la Dra. Mendoza. realización de cirugías en directo. Abierto plazo de preinscripción.
Lugar: Facultad de Odontología UCM
Lugar: Sevilla.
Fecha: De enero de 2022 a julio de 2022
Tel. 659 862 391 Tel. 913 941 906
formacion@institutoideo.es odonfpermanente@ucm.es
www.institutoideo.es https://odontologia.ucm.es/f-permanente-cursos

Máster en Endodoncia Clínica IV edición del curso de «Composites


Microscópica y Microcirugía Endodóntica ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo?»
Organiza: Postgrado en Imparte: Dr. Carlos Fernández Villares
Odontología UCAM Fecha: el próximo 29 de enero de 2022
Fecha: 21 de enero de 2022 Lugar: En el centro de formación Masterclass Dentristy
Sede: PgO UCAM Murcia Organiza: SDI España.
Certificación: 62 ECTS Parte teórica: conocimiento de los composites y
Modalidad: Presencial utilidades; el aislamiento como ayuda en tratamientos
Tel. 950 340 531 conservadores; adhesión, ¿cómo entenderla?, ¿cómo aplicarla con
info@odontologiaucam.es éxito en el día a día?; paso a paso en el sector posterior; técnica
directa e indirecta, pulido paso a paso. Taller práctico: Clases II de
composite en el sector posterior y Clase IV de composite paso a paso.
www.sdi.com.au / RRSS de SDI Pola España o MasterClass Dentristy.

Curso Medexpert diseño avanzado Máster en Cirugía Bucal


con exocad en Valencia e Implantología
Organiza: Archimedes® Organiza: EDE Posgrados Odontológicos, entidad
Imparte: TPD Vicente Montejano López colaboradora de la Universidad de La Salle.
(Responsable de Atención Técnica y Director: Dr. Juan Carlos Vara
Formación de Archimedes) Duración: 10 meses. Créditos: 60 ECTs. 16 módulos
Fecha: 10 de diciembre teórico-prácticos con 7 fines de semana finales
Curso dirigido a técnicos protésicos con conocimientos nivel en paciente. Los alumnos adquirirán formación
intermedio-alto de exocad avanzada para abordar casos relacionados con la Periodoncia y la
Lugar: A definir, Valencia Implantología. Formación eminentemente práctica. Pondrán un gran
Tel. 660 455 427 número de implantes de manera dirigida.
marketingmanager@archimedespro.com Tel. 607 013 071
http://www.archimedespro.com/FORMACION-Y-EVENTOS admisiones@edeformacion.com

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

132-139 Agenda-..indd 136 25/11/21 14:03


AGENDA | 137

Formación para laboratorios Curso intensivo de Manejo de Tejidos


de prótesis de CNC Dental blandos
Organiza: CNC Dental. Organiza: Osteógenos
CNC Dental está formando a aquellas firmas que Imparte: Dr. Antonio Murillo.
necesitan implementar en su sistema de trabajo Inmersión preclínica sobre cabeza
una serie de conocimientos relacionados con el de cerdo. Prácticas sobre cabeza de
diseño y el mecanizado de estructuras. «La especialización supone una cadáver.
diferencia en el crecimiento de los laboratorios del sector», afirman Fecha y lugar: 25 y 26 de febrero de
desde la compañía, que posee una dilatada experiencia y un fuerte 2022 en Madrid
conocimiento en Prostodoncia e Implantología. Tel. 91 413 37 14
Tel. 925 264 427 formacion@osteogenos.com
administracion@cncdental.es • https://cncdental.es/ www.osteogenos.com

Experto en Oclusión y Prótesis Especialista Universitario


sobre Implantes y Máster en Cirugía, Periodoncia
Organiza: EDE Posgrados Odontológicos, entidad
y Rehabilitación en Implantología Oral
colaboradora de la Universidad La Salle.
Dirigen: Dres. Armando Badet y Alejandro Estrada Organiza: Postgrado en Odontología UCAM
Duración: 7 meses. Créditos: 20 ECTs. Fecha: 14 de enero de 2022
Contenido: 10 módulos teórico-prácticos. Cinco fines Sede: PgO UCAM Madrid
de semana de práctica sobre paciente. Aprenderás a resolver Certificación: 35/60 ECTS
todo tipo de casos, desde el más sencillo hasta la rehabilitación Modalidad: Presencial
implantosoportada más compleja. Tel. 950 340 531
Tel. 607 013 071 info@odontologiaucam.es
admisiones@edeformacion.com

Formación Técnica de impresión Curso avanzado en Alineadores


3D Sprint Ray Invisibles con acreditación Universitaria
Organiza: Tessa Llimargas Organiza: CEOdont.
“Una visión completa del manejo de los escáneres Imparten: Dr. Andrade Neto, en colaboración
e impresoras 3d con introducción al mundo del con la Dra. Ma Ángeles Rábago.
diseño prótesis 3d” Fechas: 7, 8, 9 y 10 de julio de 2022
Fecha: 18 de febrero de 2022 Lugar: Madrid.
Lugar: Zoom, solicita link Un curso para que el alumno realice todos los
Tel. 937 870 615 - 937 871 918 procesos de elaboración de férulas invisibles con una metodología
cursos@ortoteam.com avanzada para el trabajo.
www.ortoteam.com cursos@ceodont.com
www.ceodont.com

Aligner Pro Academy Online Certificado Universitario


Organiza: Instituto de Desarrollo
Cirugía Plástica Periodontal
Odontológico IDEO. y Periimplantaria
Dirigen: Dras. Elvira Antolín, Beatriz
Solano y Fara Yeste.
Organiza: UCM - Facultad de Odontología.
Duración: 12 meses, comienza en enero
Directores: Dr. Mariano Sanz Alonso, Dr. Ignacio
de 2022.
Sanz.
Modalidad: Online, sesiones en directo:
Lugar: Facultad de Odontología UCM.
master class, sesión de resolución de dudas y tutoría mensual.
Abierto plazo de preinscripción.
Acceso posterior a las grabaciones. Tutorización de 12 clinchecks.
Fecha: De febrero de 2022 a julio de 2022
Tel. 659 862 391
Tel. 913 941 906
formacion@institutoideo.es
odonfpermanente@ucm.es
www.institutoideo.es
https://odontologia.ucm.es/f-permanente-cursos

Nº 341 | DICIEMBRE 2021 | gd

132-139 Agenda-..indd 137 25/11/21 14:03


138 | AGENDA

Experto en Endodoncia Título Experto Universitario


y Cirugía Apical en Odontopediatría
Organiza: EDE Posgrados Odontológicos, entidad Organiza: CEOdont.
colaboradora de la Universidad de La Salle. Imparten: Dra. Paloma Planells, Paola Beltri,
Director: Dr. José María Aranguren Eva Ma Martínez, Luis Gallegos y José I.
Salmerón.
Duración: 7 meses. Créditos: 20 ECTs. Módulos: 5 módulos
8 módulos teórico-prácticos. Los alumnos diagnosticarán Fechas: 21 de abril de 2022 - 17 de septiembre
y descubrirán dónde está el límite entre la restauración o extracción. de 2022
Aprenderán todo lo necesario para una correcta exploración, diagnóstico Lugar: Madrid.
y tratamiento bucal integral (multidisciplinar). Contacto: 91 553 08 80 – 680 33 83 17
Tel. 607 013 071 cursos@ceodont.com
admisiones@edeformacion.com www.ceodont.com

Digital Session Andorra Aplicación Clínica del Avance


Organiza: Archimedes®
Mandibular para el Tratamiento
Imparten: El Dr. Roberto Padrós y el TPD del SAHS
Waldo Zarco Nosti
Fecha: 9 de diciembre
Organiza: Ortocervera.
Lugar: Andbank, Andorra
Imparte: Dra. Mónica Simón Pardell.
El objetivo de la sesión es presentar el
Curso que trata de aportar la formación
flujo digital, desde la planificación hasta la
adecuada y personalizada para el correcto
rehabilitación final, desde la perspectiva tanto del odontólogo como
enfoque terapéutico de los trastornos
del técnico.
respiratorios obstructivos del sueño.
Tel: 660 455 427
Tel. 91 554 10 29
marketingmanager@archimedespro.com
www.ortocervera.com
http://www.archimedespro.com/FORMACION-Y-EVENTOS

Corticotomías y reconstrucción Simposio Iberoamericano


alveolar controversias en la Implantología
Organiza: Ticare y PerioCentrum Organiza: Bredent Academy
Curso de ortodoncia acelerada a través de Imparten: Dr. Edgar Cabrera Gómez, Dr. Jesús
corticotomías y reconstrucción alveolar, Ostos, Dr. Alberto Misselli, Pavarotti, Dr. Sergio
centrado en un nuevo concepto de terapia Hugo Cacciacane, Dr. Marcos Vázquez, Martín,
ortodóncica en combinación con técnicas Dr. Florian Obadan, TC. Jorge Reyes, Dr. Juan
quirúrgicas. Manuel Acuña Pedrosa, Dr. Argimiro Hernández
Fechas: 21 y 22 de enero de 2022 Suarez, Dr. Holger Scholz, Dr. Andrea Borgonovo, Dr. Gustavo Mazzey O,
Modalidad: Online Dr. Nuno Matos Garrido, Dr. Mauro Velázquez Saint-Clair.
https://periocentrum.com/periocentrum-madrid/ Fecha: 19 de febrero de 2022
Lugar: Teatro Goya de Madrid
iberoamericano@bredent.es

Especialista Universitario Curso modular de implantes,


en Oclusión y Prótesis sobre Implantes desde la estética a la explantación
Organiza: Postgrado en Odontología Organiza: MEDYMAS, Centro de formación para
UCAM odontólogos
Fecha: 7 de enero de 2022 Imparte: Dr. Ernesto Montañés, Dr. José María
Sede: PgO UCAM Barcelona Delgado, Dr. Roberto Padrós, Dr. Mateo Albertini, Dr.Juan Manuel Acuña,
Certificación: 35 ECTS Dr. Alberto Salgado , Dr. Gustavo Cabello , Dr. David González, Dr. Pablo
Modalidad: Presencial Gómez, Dra Irene García, Sr. Ferran Puigrefagut y Sr. Pedro Morchón
Tel. 950 340 531 Fechas: De enero a julio de 2022
info@odontologiaucam.es Lugar: Benalmádena, Málaga
Tel. 660 94 91 64
info@medymas.es | www.medymas.es

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

132-139 Agenda-..indd 138 25/11/21 14:04 Faldo


AGENDA | 139

Curso «All About Esthetics. Modular de Gestión & Marketing


Llegó la hora de contarlo todo» Dental
Organiza: Estudio Dental Rafa Piñeiro Organiza: Autrán Dental Academy.
Imparte: Dr. Rafael Piñeiro Imparten: Dra. Sonia Carrascal, Nacho Tomás y
Fechas: 16, 17 y 18 de diciembre de Nacho Díez.
2021 3er Módulo. 16, 17 y 18 de diciembre
Lugar: Madrid 4 o Módulo. 20, 21 y 22 de enero de 2022
Tel. 986 437 931 Lugar: Madrid.
info@ed-rp.com Tel. 659299362
olivia@autran.es (Olivia)

Curso de técnica B.O.P.T. Expodental 2022, en marcha


sobre dientes e implantes Organizan: Ifema Madrid y Fenin
Fechas: del 24 al 26 de marzo de 2022
Organiza: MEDYMAS, Centro de formación Arrancan los preparativos de Expodental 2022,
para odontólogos la gran feria de referencia internacional para
Imparte: Dr. Stefano Gelli, Dr. Antonio los profesionales de la industria dental y líder
Meaños y Dra. Irene García indiscutible del panorama nacional. En esta nueva edición, la feria
Fechas: 14 y 15 de enero de 2022 mantendrá la adjudicación de espacios a las empresas llevada a
Lugar: Benalmádena, Málaga cabo para la edición de 2020, que tuvo que aplazarse a causa de la
Tel. 660 94 91 64 crisis sanitaria de la COVID-19.
info@medymas.es Lugar: Recinto Ferial Ifema Madrid
www.medymas.es www.ifema.es/expodental

Webinario sobre «Manejo del sector Certificado Universitario «Cirugía


anterior con implantes Regenerativa en Implantología» - UCM
¿Inmediatos o diferidos?» Organiza: Universidad Complutense de Madrid.
Dirige: Prof. Dr. Juan López-Quiles.
Organiza: Implant Training Contenido: Módulo 1. Biomateriales y membranas.
Imparte: Dr. Jerián González, moderado por el Módulo 2. La regeneración de los tejidos blandos.
Dr. Antonio Bujaldón Módulo 3. Injertos óseos.
Fechas: 1o de enero de 2022 Módulo 4. Cirugía regenerativa mínimamente invasiva. Cirugía
Modalidad: Online, la inscripción es gratuita guiada por ordenador.
www.implant-training.es Módulo 5. Modificación sinusal.
Tel. 913 941 906 | https://odontologia.ucm.es/

¿Quieres compartir tus trabajos y casos


clínicos con tus colegas de profesión?
Escríbenos a: redaccion@gacetadental.com
Consulta las normas de publicación

132-139
Faldón C.Agenda-..indd 139
Clínico.indd 187 25/11/21 14:04
8/4/19 11:08
140 | PRODUCTOS

Resinas 3D para diferentes tipos Lacer Natur, la gama de cuidado bucal


de impresoras de Ortoteam con ingredientes de origen natural
Ortoteam ha presentado sus nuevos Laboratorios Lacer ha lanzado Lacer Natur,
materiales de prótesis digitales. En concreto, una gama de productos de origen natural
se trata de las primeras resinas impresas en que ofrece un cuidado bucal completo con el
3D que han recibido la aprobación mínimo impacto ambiental. Cada vez son más
de la Comisión Europea. Entre sus los consumidores que demandan soluciones
principales características destacan más sostenibles y cuyo origen cumpla con
que sus propiedades físicas y de ciertos estándares de protección del medio
biocompatibilidad superan los ambiente. Conscientes de ello y fruto de su
requisitos de la CE y otorgan a las compromiso con la sostenibilidad, Lacer ha
prótesis impresas propiedades trabajado para lanzar esta gama, que no solo
muy similares a las de las prótesis protege la salud bucodental, sino que también
convencionales. Estas resinas 3D son cuida del medio ambiente. La gama cuenta con una pasta de dientes,
compatibles para diferentes tipos de enjuague bucal y cepillo de dientes a base de ingredientes de origen
impresoras. natural.

www.ortoteam.com www.lacernatur.es

Emexact® desarrolla su línea Línea de interfases preparadas


de scanbodies 100% compatibles para la solución angulada Smart Angle
Emexact® ha desarrollado su línea de scanbodies La línea de interfases HG con diferentes
compatibles con las conexiones más utilizadas alturas gingivales y de cementación,
del mercado, garantizando la compatibilidad al desarrolladas por el departamento de
100% y ofreciendo una precisión extraordinaria I+D de Smart Implant Solutions, están
en el escaneado tanto en uso intraoral como preparadas para trabajar con la solución
extraoral. Su morfología es ideal para el angulada Smart Angle. Entre sus
reconocimiento de la posición exacta del implante tanto en boca como en características destaca su cara plana para
el modelo y su geometría simplificada y de diámetro reducido permite el una perfecta orientación de la geometría
escaneado en zonas de difícil acceso con muy poco espacio. con la conexión del implante, además de
Están fabricados en peek , lo que garantiza su escaneado y hace posible su forma cilíndrica que impide la expulsión
esterilizar en autoclave para su reutilización. Se sirven con un tornillo de la pieza cementada. También se ha diseñado un corte lateral
de titanio Gr 5 anodizado en azul para facilitar su identificación, tanto para permitir atornillar cuando el implante no está recto y contiene
en clínica como en laboratorio. Emexact@ facilita, de forma totalmente retenciones mecánicas para una cementación perfecta y duradera.
gratuita, las librerías para poder realizar los diseños CAD/CAM.
www.smartimplantsolutions.com
www.emexact.com

3Shape Unite: tecnología, Osteógenos estrena su nuevo


profesionales y servicio todo en uno eCommerce
3Shape Unite es una plataforma abierta que Osteógenos ha dado a conocer su
conecta a los profesionales de la Odontología con nuevo canal de venta online:
la última tecnología y todos los servicios dentales. www.osteogenostiendaonline.com.
A partir de ahora, el dentista se podrá beneficiar Una nueva vía de comunicación de
de procesos de trabajo más sencillos, con acceso la empresa con sus clientes, que
a todos los servicios digitales y, gracias a una interfaz intuitiva, enviar será un perfecto escaparate de
trabajos a cualquier laboratorio y establecer con él, de forma fácil y todos los productos de la firma y
directa, el intercambio de información sobre los casos. Desde el Unite donde los profesionales podrán
Store es posible descargarse todas las aplicaciones para conectar con realizar sus compras desde
las empresas líderes del sector y laboratorios. Esta fácil integración con cualquier dispositivo con la máxima
proveedores de alienadores transparentes, soluciones chairside y servicios comodidad. En esta nueva web, se podrán seleccionar productos
de diseño, entre otros, dota a los dentistas con las mejores herramientas por indicaciones clínicas, acceder a la bibliografía de todos ellos con
para llevar sus tratamientos, con la Odontología digital, al siguiente nivel. La una amplia selección de imágenes y casos clínicos, y muchas más
versión 21.4 del software de TRIOS está integrada con 3Shape Unite. novedades.

www.3shape.com www.osteogenostiendaonline.com

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

140-142 Productos.indd 140 26/11/21 9:41


PRODUCTOS | 141

Fundidora centrífuga de inducción DIO Implant presenta


Ducatron Quattro de UGIN DENTAIRE DIOnavi Full Arch
Ducatron Quattro es el último desarrollo de la gama DIOnavi Full Arch permite rehabilitar
de fundidoras Ducatron fabricadas por UGIN DENTAIRE una arcada completa con tan solo
durante más de cuarenta años. Esta fundidora combina 4-6 implantes. A través del sistema
el saber hacer de la firma en un modelo compacto de diagnóstico y plan de tratamiento
que cabe fácilmente en los laboratorios de prótesis digital, se logra planificar un
dentales, gracias a su fiabilidad y su facilidad de uso a procedimiento preciso y con alta
través de su panel de control con teclas capacitivas (táctiles), asegurando estética. El tratamiento mínimamente
el orden lógico de las operaciones y el funcionamiento automático. Su invasivo genera poco dolor
ingenioso sistema de brazo centrífugo auto-equilibrado con soportes para postoperatorio y una recuperación más
los cilindros, adaptados al tamaño y peso de los diferentes cilindros, evita rápida. Es una solución para personas
tediosos ajustes y facilita la puesta en marcha y la automatización de las de la tercera edad con mala calidad de
operaciones. El montaje del eje del brazo centrífugo en accionamiento hueso que impide la colocación de implantes múltiples y para pacientes
directo por motor de engranajes aumenta la velocidad de arranque y portadores de prótesis removibles desajustadas a las que les cuesta
favorece el llenado de los cilindros desde el inicio de la rotación. trabajo ingerir alimentos.

www.ugindentaire.fr www.dioimplant.com

Sistema avanzado para la aspiración Normon Dental lanza una completa


del aerosol Aerodam360 línea de cementos
El sistema avanzado para la aspiración Normon pone a disposición de los
del aerosol Aerodam360 es un dispositivo odontólogos una línea de cementos
para turbinas que previene de los efectos dentales. Incluye cinco productos:
negativos del aerosol. Succiona las NORMOCEN ESTHETIC GLASS, un cemento
partículas generadas por el aerosol y sellador de ionómero de vidrio con una
las elimina de forma eficaz a través de estética mejorada e indicado para el
la manguera de aspiración. Su novedoso cementado de coronas, puentes, incrustaciones y pernos. NORMOCEN
diseño crea una corriente de aspiración de DC, cemento definitivo autoadhesivo de polimerización dual para
3600 alrededor del cabezal de la turbina, cementados permanentes. NORMOCEM TEMP, cemento de automezclado
atrapando el aerosol en un remolino toroidal sin eugenol adecuado para el cementado de coronas y puentes
continuo. Es fácil de instalar y su reducido provisionales. NORMOCEM CORE es un material formulado a base
tamaño permite el manejo de la turbina en el interior de la boca del de composite microhíbrido, fluido, radiopaco de polimerización dual.
paciente. Más del 99% de protección frente a virus y bacterias. NORMOCEM PRIME es un agente de imprimación que está indicado para
imprimar cerámica y porcelana.
www.aerodam360.com
www.normon.es

Scanbody intra/extraoral de Smart SONRISA ONLINE de Ortoteam


Implant Solutions presenta alienadores SUPER LIGHT
El Scanbody intra/extraoral desarrollado por Ortoteam presenta sus nuevos
el departamento de I+D de Smart Implant alienadores de Sonrisa Online
Solutions simplifica enormemente la forma Super Light. Dichos productos
de trabajar. Sirve tanto para escaneados están orientados a todos
intra-orales (clínica) como para su utilización aquellos pacientes que han
en modelos de escayola o resina (laboratorio). sufrido una pequeña recidiva
Entre sus características destaca su después de un tratamiento
amplia cara plana para un mejor best-fit. Es o para los que requieren un
completamente radiopaco (imagen perfecta RX para comprobar el movimiento mínimo.
correcto asentamiento en el implante). El arenado del scanbody SIS Disponen de servicio a clientes vía online o a
permite que sea leído perfectamente por cualquier escáner del mercado través de sus centros sonrisa situados por toda
y guarda un diámetro similar a la conexión, permitiendo un mejor ajuste la Península afirman. «Hasta cinco alineadores a un precio súper
a la conexión en boca y evitando los problemas con los tejidos blandos. reducido», tal y como afriman desde la compañía.

www.smartimplantsolutions.com www.ortoteam.com

Nº 341 | DICIEMBRE 2021 | gd

140-142 Productos.indd 141 26/11/21 9:41


142 | PRODUCTOS

BlueShaper®, primer sistema Studio Apps de 3Shape: Implant Studio


«multialeación» de ZARC4ENDO y TRIOS Design Studio
ZARC4ENDO es la primera compañía a nivel Las últimas versiones de las Studio Apps, TRIOS
mundial que comercializa un sistema de Design Studio e Implant Studio, lanzadas a mediados
instrumentación de NiTi con tratamiento de noviembre, incorporan lo más novedoso en IA
térmico Pink y Blue en el mismo sistema. (inteligencia artificial) a todas sus restauraciones.
BlueShaper es el primer sistema de TRIOS Design Studio: con un simple click el usuario
instrumentación «multialeación» del recibirá propuestas de diseño de alta calidad para
mundo con dos aleaciones, «Pink» y «Blue», coronas, inlays/onlays y carillas. También se pueden
para una instrumentación fácil y sencilla. seguir diseñando manualmente, como hasta ahora,
La aleación «Pink», presente en el con las poderosas herramientas de edición del software. Por su parte,
instrumento Z1, le confiere resistencia a la torsión para avanzar en Implant Studio: por primera vez el software para la planificación y diseño
cualquier tipo de conducto, incluso en canales estrechos o calcificados. de implantes de 3Shape da la posibilidad de aceptar la propuesta de diseño
La aleación «Blue», presente en el resto de instrumentos, aumenta de corona que propone el programa. Esta propuesta es perfectamente
la resistencia a la fatiga cíclica para respetar la anatomía original en editable con las herramientas de diseño, con el fin de dar al técnico todo el
conductos de gran curvatura. control del flujo de trabajo.

www.zarc4endo.com www.3shape.com

Víttrea presenta su lupa Ergo de alto BOIRON relanza su gama de dentífricos


aumento Homéodent con una nueva fórmula
Las nuevas lupas Ergo de 7.5X de Laboratorios BOIRON presenta su
Víttrea están suponiendo una gama de dentífricos Homéodent con
auténtica revolución en el campo de una nueva fórmula en la que más del
la magnificación, con un aumento 95% de los ingredientes son de origen
capaz de cubrir las necesidades natural, según la norma ISO16128.
visuales de especialidades que Ofrece un cuidado completo que ayuda
requieren un alto grado de detalle, a reducir la placa dental, responsable
como la Endodoncia. de la formación de caries. Las plantas
La línea de lupas Ergo proporciona la seleccionadas en la fórmula son:
máxima precisión combinada con una caléndula, rábano silvestre, llanten y
ergonomía perfecta, evitando dolores hamamelis, además de sal de flúor. Se trata de un proceso sostenible
de cuello y espalda al profesional de que respeta la biodiversidad, perennizando las especies de plantas.
la Odontología. Los interesados pueden solicitar una prueba gratuita, así También se ha modernizado el packaging con un tubo laminado de
como una mayor información en la web de la compañía. aluminio de plástico más resistente y un estuche en cartón reciclado.

www.vittrea.com www.boiron.es

Ticare Perio Hybrid: el implante


para el paciente periodontal
Ticare presenta en el mercado Perio
Hybrid, el implante para el paciente
periodontal, basándose en estudios
científicos y clínicos. Un implante
con importantes beneficios para el paciente: cero remodelación
ósea, y mejor predictibilidad ante situaciones adversas. A diferencia Más productos del sector en
del implante Ticare inhex, con tratamiento RBM hasta el final de la
microrrosca, en el implante híbrido la zona de tratamiento RBM finaliza
www.gacetadental.com
a 1,5 mm de la plataforma del implante para conseguir una mejor
predictibilidad ante situaciones adversas. Perio Hybrid es un implante
de conexión cónica de la familia Ticare Inhex. El único implante con
evidencia científica de ser el implante libre de filtración bacteriana. Está
disponible en todas las plataformas y mismas medidas que ticare inhex
y ticare inhex Quattro, con los que comparte todos los aditamentos.

www.ticareimplants.com

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

140-142 Productos.indd 142 26/11/21 9:41


Comunicamos. Conectamos. Impulsamos.

Por fin podemos


descorchar el
«Besos y Abrazos»,
gran reserva 2020
Este año, celebramos el haber recuperado lo que más te importa.
¡El equipo de Peldaño te desea una feliz Navidad!

PELDAÑO XMAS.indd 1 26/11/21 11:59


144 | CALENDARIO DE CONGRESOS

DICIEMBRE

BARCELONA DENTAL SHOW Barcelona del 2 al 4

ENERO 2022

SOCE Valencia días 28 y 29

FEBRERO 2022

AAMADE Madrid día 12

MARZO 2022

AIO Sevilla días 4 y 5

SEOII Vigo del 10 al 12

EXPODENTAL Madrid del 24 al 26

ABRIL 2022

SEOMI Barcelona día 9

MAYO 2022

SEOC Pamplona del 12 al 14

SEPA Málaga del 18 al 21

JUNIO 2022

SEGER Oviedo del 2 al 4

SECOM Almería del 9 al 11

SEOP Lisboa del 15 al 18

SEDCYDO Santiago de Compostela días 17 y 18

SEDO Madrid del 22 al 25

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

144-Calendario Congresos.indd 144 26/11/21 10:28


SEPES CLÍNICA
11 Y 12 DE FEBRERO 2022 MADRID
PR Ó T ES I S & O C L U S I Ó N

Rafael MARTÍNEZ DE FUENTES Francisco LÓPEZ FALERO


COORDINADOR COORDINADOR

VIERNES TARDE

Y Juan Manuel Diego Antonio Salvador Lluis Antonio


CM
PRIETO SOLER ROMERO GALLARDO NOGUÉS MEAÑOS

MY

SÁBADO TARDE
CY

MY

Gerardo Adelaida Iria Javier Alfonso Carlos


RUALES DOMÍNGUEZ LÓPEZ HIDALGO GIL MAS

TARIFAS REDUCIDAS HASTA 28 ENERO


• SOCIOS SEPES y SEDCYDO: 50 € • AMIGOS SEPES***: 75 €
• SEPES Júnior*, SEDCYDO Joven: 30 € • NO SOCIOS: 100 €
• Estudiantes de Master en universidad española**: 30 € * Socios de SEPES menores de 30 años.
** Mandar acreditación a sepes@sepes.org.
*** Consultar en la web las sociedades amigas de SEPES.

INSCRIPCIONES/INFORMACIÓN SEDE
www.sepes.org Auditorio Mutua Madrileña
Tel.: 91 576 53 40 C/ Eduardo Dato, 20. Madrid

Inscríbete en www.sepes.org antes del 28 de enero con tarifa reducida


SEPES.indd 1 19/11/21 11:16
146 | DE BOCA EN BOCA

anécdotas, rumores y gracietas del sector pillados por los pelos

PARECIDOS RAZONABLES. Llegamos tarde para porque en las fábricas de bollería industrial hay esta-
advertirles a quienes lo hicieron en Halloween, pero blecidas medidas de seguridad y procesos mecánicos
quienes tengan pensado disfrazarse en carnavales de que evitan este tipo de situaciones.
vampiro o lucir algún otro atuendo con colmillos, os
advertimos: no persigáis la perfección. Con el objeti-
vo de recrear un personaje más realista, hay quienes
deciden pegar, con el mismo adhesivo que la taza rota
de la vajilla familiar, los colmillos falsos en su denta-
dura. Lo que viene a ser una auténtica locura, ya que
esta práctica puede tener graves riesgos para la salud
y para los dientes: el pegamento puede causar daños
en el esmalte, e incluso fracturar el diente al intentar
despegar los colmillos. ¡Lo que no habréis visto en
vuestras consultas! Más cabeza, por favor.
Shutterstock/Nito.

UN DIENTE DE MEGALODÓN DE 15 CENTÍME-


TROS BAJO EL OCÉANO. Y de hallazgos va la cosa.
Tras 10 años dedicado a la búsqueda de fósiles, Mi-
chael Nastasio, marinero y buceador estadounidense,
ha encontrado un gran ejemplar de diente de mega-
lodón, una especie de tiburón extinta de los océanos
hace 3 millones de años. El fósil tiene 15 centímetros
de largo y fue hallado en la costa de Venice, en Florida.
El hombre ha confesado que lleva 10 años peinando
las aguas del Océano Atlántico para encontrar un
Shutterstock/Syda Productions.
fósil de estas características. Nastasio ha explicado,
en su cuenta de Facebook, que el diente está completo
UNA NAPOLITANA CON SORPRESA. Un consu- y muestra a la perfección el tamaño gigantesco que
midor residente en Castilla y León encontró un diente tuvieron este tipo de tiburones hace millones de años.
humano incrustado en la masa cuando se estaba co-
miendo una napolitana. Así consta en el Sistema de Shutterstock/Herschel Hoffmeyer.
Alertas Rápidas de Alimentación de la Unión Euro-
pea (RASFF, por sus siglas en inglés), según informa
el periódico El País. La investigación ha concluido
en España al averiguar que el producto procedía de
Francia, y ahora son las autoridades francesas las que
deben realizar los controles pertinentes, comprobar
la procedencia del dulce y lo ocurrido en la planta de
producción. La Agencia Española de Seguridad Ali-
mentaria y Nutrición (AESAN) no considera necesa-
rio adoptar más medidas a la espera de la conclusión
de las pesquisas. Se espera que sea un caso puntual

gd | Nº 341 | DICIEMBRE 2021

146 De boca en boca.indd 146 25/11/21 12:54


Experimente
la diferencia
®
con Polyvision
PRUEBE AHORA
GRATIS
ivoclarvivadent.com/bluephase-testdrive

Bluephase®
PowerCure

Con asistente de
polimerización inteligente

ivoclarvivadent.com
Making People Smile

3ª IVOCLAR.indd 1 19/11/21 13:18


MODELO MODELO
Surgic Pro2 LED Surgic Pro2
CÓDIGO DE PEDIDO CÓDIGO DE PEDIDO
Y1004195 Y1004196

4.329€ 3.299€
6.059€* 4.589€*

El nuevo Surgic Pro2


Operabilidad, seguridad y conectividad inalámbrica. Los tres puntos en los que el nuevo Surgic Pro2 marca la diferencia.
El micromotor quirúrgico de NSK presenta una extraordinaria innovación. Diseñado para dar a los profesionales
el mejor dispositivo y disfrutar de la experiencia de trabajo más efectiva, segura y cómoda.
Cualquier motivo es bueno para elegir el Surgic Pro2: el brillante progreso, que te permite dar un paso más.

* Los precios no incluyen IVA - Ofertas limitadas hasta el 31 de diciembre 2021 o hasta fin de existencias.
Operabilidad mejorada Display sensible y Luz LED de color de Silencio y suavidad
gracias al nuevo y más seguro gracias a Alta Resolución para gracias a la nueva
compacto motor. El la nueva pantalla permitirle ver la san- bomba de irrigación,
centro de gravedad plana fácil de limpiar. gre y las encías como que proporciona un
más cerca del cabezal del El panel táctil inteligente si tuvieran luz natural y, por flujo de irrigación constante
contra-ángulo: más confort, ha sido diseñado para lo tanto, brindar una mayor mientras se adapta perfec-
menos fatiga. responder cuando se utilizan visibilidad durante cada tamente al diseño compacto
guantes quirúrgicos. intervención, generando una del dispositivo.
cantidad mínima de calor.

F e l iz
i d a d
Nav
Y PRÓS
PERO AÑO NU
EVO
Máxima precisión de
torque. El sistema de
calibración avanzada
AHC de NSK ofrece a
máxima seguridad en la
Precisión y control
para mejorar las
decisiones a la hora
de realizar la carga
de un implante. Especialmente de
Conexión inalámbrica
con múltiples dispositivos
como el VarioSurg3,
el Osseo100+, el pedal
control inalámbrico
Pedal de control
inalámbrico 400 g más
ligero que el modelo
anterior. Las funcio-
nes de selección de flujo
colocación de implantes. en aquellos tratamientos y iPad, para mejorar deirrigación, selección de
de carga inmediata o significativamente el alcance programa, dirección de
pacientes de alto riesgo. de los tratamientos quirúrgicos. rotación y velocidad de
rotación. Además, el pedal
puede personalizarse al
gusto de cada profesional.

ad gaceta
NSK 417x2801cristmans + surgic pro 2 - 8 reasons + offert.indd 1
DOBLE.indd 23/11/21
24/11/21 16:32
11:36
Feliz
!
Navidad!
SEGURIDAD, PRECISION Y EFICIENCIA,
PARA LA MEJOR EXPERIENCIA QUIRURGICA

Nos encontramos en constante evolución y con el firme compromiso de


entregar a nuestros clientes, productos de las más elevadas calidades para
la salud bucodental de sus pacientes

®
CE:
ISO 13485:2016
www.radhex.es tif 900 350 450
�RADHEX
� IMPLANTS

4ª RACHEX.indd 1 24/11/21 12:38

También podría gustarte