Está en la página 1de 9

ATRACTIVOS TURÍSTICOS NATURALES Y CULTURALES SEGÚN LAS

PROVINCIAS
SIERRA
1. Carchi
 Naturales:
 Lagunas Verdes
 Volcán Chile
 Cascada del Duende Vago
 Bosques de arrayanes
 Reserva Ecologíca del Angel
 Bosque de los Polilepis
 Aguas Hediondas
 Gruta de la Paz
 Rio Blanco
 Culturales:
 Iglesia San Francisco 187
 Catedral de Tulcán
 Cementerio municipal Jose Maria Azael Franco 1936
 Parque Isidro Ayora
 Arqueología Chilma
 Santuario de la Virgen de la caridad
 Hornado pastuso: cerdo jugoso horneado.
 Cuy Asado
 Café de chuzpas
 Bolas de maíz y lluspas
 Colada de Harina de maíz
 Caldo de Gallina
 Morcillas de col
 Tamales quimbolitos
 Tardon Mireño

2. Imbabura
 Naturales:
 Parque del Cóndor
 La Cascada de Peguche
 Laguna de Yahuarcocha: Lago de Sangre
 El Lago San Pablo
 Laguna de Cuicocha
 Volcan Sincholagua
 Valle del Chota
 Reserva Ecológica
 Parque Nacional Cayambe Coca
 Lagunas de Mojanda: Caricocha Huarmicocha Yaguarcocha

 Culturales:
 Feria de Artesanías
 Apuela
 Centro Histórico de Ibarra
 Museo del Banco Central
 Bordados Zuleta
 Fritada Imbabureña, Helados de Paila, maíz
 Plaza SARANSE o de los ponchos
 Carnes coloradas
 Chicha de jora
 Empanadas de morocho
 Nogadas
 Dulce de guayaba
 Cuyes de chaltura
 Arrope de mora
3. Pichincha
 Naturales:
 Cascada Azulen Pedro Vicente Maldonado
 Bosque protector Mindo – Nambillo: tiene 19 468 hectáreas
 Parque Nacional Cayambe-Coca
 Volcán Cayambe
 Cascada de San Rafael
 Reventador
 Volcán Ilaló
 Reserva Geobotanica de Pululahua (Unica)
 Culturales:
 Basílica del Voto Nacional.
 Ciudad Mitad del Mundo
 Centro Histórico de Quito
 Quito Colonial
 Iglesias
 Teleférico
 La ROnda
 El Panecillo
 Observaotrio astrologico
 Locro de papa

4. Cotopaxi
 Naturales
 Parque Nacional Cotopaxi
 Laguna del Quilotoa
 Reserva de los Illinizas
 Chalupas, Volcán
 Área Nacional de Recreación EL BOLICHE
 El cerro de Sinchaguasín
 Culturales
 Fiestas de la Mama Negra,
 Iglesia de Santo Domingo
 Chugchucaras
5. Tungurahua
 Naturales La Catedral
 Baños
 Cascadas del Agoyán
 Manto de la Novia
 Pailón del Diablo
 Parque Nacional Llanganates
 Culturales
 Estación del Tren en Cevallos: construida en 1928, no tiene ningún
costo, se puede hacer uso de las instalaciones, cafetería.m}
 Casa de Montalvo
 Llpingachos:
 Catedral de Ambato
6. Bolívar
 Naturales
 Laguna las Cochas, Guaranda:2 lagunas naturales, la primera
Patacocha (laguna de los patos) y la segunda Puricocha (Llaguna que
anda).
 Bosque protector Cashca Totoras cerca de Guaranda
 Bosque Protector Peña Blanca
 Bosque los Arrayanes
 Culturales
 Carnaval de Guaranda
 Centro histórico de Guaranda
 Catedral de Guaranda
 Monumento al Cacique Guaranga
 Chigüil: envuelto en hoja de maiz cocinado al vapor con queso
harina de maiz, manteca y cebolla. Pájaro Azul: licor típico de la
provincia
7. Chimborazo
 Naturales
 Laguna de Colta: Se dice que se produjo la primera fundación
española de la ciudad capital.
 El volcán Chimborazo
 Reserva de Producción de Fauna Chimborazo
 El Altar
 Parque Nacional Sangay
 Culturales:
 Bonitísimas: tortillas de harina de maíz rellenas de queso asadas.
Chicha Huevona: bebida a base chicha de jora mezclada con huevo.
 Nariz del Diablo Ferrocarril Transandino
 Iglesia Balbanera (la primera construida en suelo ecuatoriano por los
españoles)
 el Museo de la Concepción
8. Cañar
 Naturales
 Cerro Cojitambo: uno de los mejores sitios de escalda del país,
también se lo considera un mirador perfecto.
 Laguna Culebrillas: laguna sagrada para la cultura cañari, ubicada en
una hoya cerca del cerro Yanahurco (Cerro Negro)
 Culturales
 Papas con cuy: papas cocinadas con mani y cuy asado, acompañados
con mote y ají.
 Ingapirca
 Santuario de La Virgen de la Nube
 Catedral de Azogues
 Complejo Arqueológico de Cojitambo
9. Azuay
 Naturales
 Laguna de Ñariguiña
 Laguna Toreadora
 Parque Nacional Cajas
 Bosque Protector de Mazán.
 Culturales
 Iglesia San Alfonso
 Complejo Arqueológico Pumapungo
 Mote pillo: mote cocinado con cebolla, achiote, huevos. Rosero:
bebida elaborada con frutas y maíz lavado, molido y cocinado para
que tenga consistencia de una colada.
 Catedral de la Inmaculada Concepción

10. Loja
 Naturales
 Lagunas de Chinchilla: Ubicada en Saraguro, tiene aproximadamente
12 hectareas y contiene pequeñas islas.
 Bosque de los Guayacanes
 Parque Nacional Podocarpus
 lagunas del Compadresu
 Culturales
 Repe: sopa a base de guineos verdes y queso. Cecina: preparación a
base de lomo de cerdo marinado para luego ser frito o asado
 Santuario de El Cisne
 Bosque Petrificado de Puyango
.

AMAZONÍA
1. Sucumbíos
 Naturales
 Mirador Bella Vista
 Reserva Ecológica Cofán Bermejo
 Laguna de Limoncocha
 Reserva Biológica Limoncocha
 Culturales
 Muelle de Limoncocha:
 Puerto La Flora
 Casabe de yuca: tortilla hecha a base de yuca, de forma circular,
plana, asada en tiesto. Sinchicara: bebida hecha a base de aguardiente
de caña, combinación de hierbas (uña de gato, guayusa, hierba luisa,
bejuco) azúcar y esencia de vainilla.
2. Orellana
 Naturales
 Parque Nacional Yasuní
 Volcán Sumaco
 Lagunas de aguas negras
 Culturales
 Museo Arqueológico y centro cultural de Orellana
 Catedral de Nuestra Señora del Carmén,
 Museo de Cicame
 Uchumanka: se trata de una sopa picante con pescado o gallina
ahumada
3. Napo
 Naturales
 Rio Napo
 Cavernas Jumandi
 Cascada del río Malo
 Termas y lagunas Papallacta
 Cascada El Duende
 Cascada de San Rafael
 Culturales
 Puerto Misahuallí
 Catedral de Tena
 Iglesia de Archidona
 Carnaval playero de Misahuallí
 Chicha de chontaduro y yuca
 Maito de filete de Pescado
4. Pastaza
 Naturales
 Parque Nacional Llanganates (Cotopaxi, Tungurahua, Pastaza y
Napo)
 Cascada Hola Vida
 Cueva de los Tayos
 Parque Etno-Botánico Omaere
 Dique de Mera
 Jardín Botánico las Orquideas
 Culturales
 Zoocriadero de Fátima
 Museo Étnico y Arqueológico de Puyo
 Zoorefugio Tarqui
 Casa del Árbol
 Caldo de Armadillo, de Bagre, de Guatusa
 Chontacuros
 Maito
5. Morona Santiago
 Naturales
 Laguna Negra
 Lagunas de Sardinayacu
 El bosque de Copales
 El bosque protector Cutucú-Shaimi
 Culturales
 Museo Municipal de Macas
 Museo Casa de la Cultura Macas
 Catedral Purisima de Macas
6. Zamora Chinchipe
 Naturales
 Parque Nacional Podocarpus
 Parque Binacional el Cóndor
 Reserva ecológica del Río Patmi
 Culturales
 Museo de Zumba
 Museo del Colegio de Bachillerato Ciudad de Loyola
 Caldo de corroncho (pescado)
 Ayampacos pescado y majado de yuca envuelto en hoja de bijao

COSTA
1. Esmeraldas
 Naturales
 Playa de Muisne
 Playa de Mompiche
 Playa de Tonsupa
 Playa Atacames
 Reserva Ecológica Manglares Cayapas - Mataje
 Culturales
 Santuario Nuestra Señora de Loreto
 Museo África, parroquia Montalvo, en el cantón Rioverde,
 Marimba - Música y Danza Afro
 Museo de la Arqueología Regional
 Ceviches
 Pescado frito
 Encocados

2. Manabí
 Naturales
 Parque Nacional Machalilla
 Playa de Los Frailes
 Playa Murciélago
 Refugio de Vida Silvestre y Marino Costera Pacoche
 Cascada del Salto del Armadillo
 Refugio de vida silvestre ISLA CORAZÓN
 Isla de la Plata
 Culturales
 Centro Cívico "Ciudad Alfaro"
 Museo Centro Cultural Manta
 Museo Municipal Casa de Alfaro
 Puerto Pesquero Artesanal de Jaramijó
 Viche(sopa)
 Corviches
 Tonga
 Queso manaba
3. Guayas
 Naturales
 Reserva ecológica Manglares Churute
 Manglares El Morro - Refugio de Vida Silvestre
 Cascadas Piedra Blanca
 Bosque Protector Manglares de Puerto Hondo
 Culturales
 Malecon 200
 Parque Histórico de Guayaquil
 Zoológico El Pantanal
 Barrio Las Peñas
 Malecón del Estero Salado
 Cascadas Piedra Blanca
4. Santa Elena
 Naturales
 Salinas
 Montañita
 Chocolatera
 Playa Punta Blanca
 Culturales
 Museo Amantes de Sumpa
 Museo Casa León
 Acuario de Valdivia
 Malecón la Libertad
5. Los Ríos
 Naturales
 Cerro Cacharí
 Playa de La Reveza
 Reserva Biológica Jauneche en Palenque
 Cascadas San Jacinto en Ventanas
 Humedal Abras de Mantequilla en Vinces
 Refugio de vida silvestre Samama-Mumbe
 Culturales
 Casa de Olmedo
 Rodeo Montubio
 Catedral en Babahoyo.

6. Sto. Domingo de los Tsáchilas


 Naturales
 Jardín Botánico La Carolina
 Bosque Protector La Perla
 Cascada de Valle Hermoso
 Cerro Bombolí
 Culturales
 Comunas Tsáchilas
 Museo Etnográfico Tsáchila
 Malecón El Esfuerzo
 Parque Ecológico San Francisco
7. El Oro
 Naturales
 Bosque Petrificado de Puyango
 Balneario Dos Bocas
 Archipiélago de Jambelí
 Laguna de Chillacocha o Laguna Negra de Chilla
 Reserva Ecológica de Buenaventura de Jocotoco
 Culturales
 Mirador la Piedra o Mirador de la Virgen
 Puerto Jelí
 Museo Marino
 Zaruma construcciones coloniales y patrimoniales,
GALAPAGOS
 Naturales
 Parque Nacional Galápagos
 León Dormido
 Playa Lobería
 Reserva Marina de Galápagos
 Tortuga Bay
 Culturales
 Centro de Interpretación
 Estación Científica Charles Darwin
 Centro de Crianza de Tortugas Gigantes
 Ranchos de Isla Santa Cruz

También podría gustarte