Está en la página 1de 7

Wood Group PSN

GUÍA DE PRESIÓN

Cargo: Técnico Instrumentista

Elemento: CONCEPTO DE PRESIÓN

Asesor: Rubén Darío Soler Triana

Asesor interno: Sergio David Bacca Moreno

1. INTRODUCCIÓN

El concepto de presión y los fenómenos asociados al mismo son de


uso cotidiano. La forma en la que se construye algo tan sencillo como
un clavo o una puntilla, por ejemplo, lleva implícito el uso del concepto
de presión. También el principio por el cual podemos utilizar pitillos para
ingerir un líquido utiliza el concepto de presión. En éstas y en muchas
más aplicaciones cotidianas e industriales, como las prensas hidráulicas
(gato hidráulico), está presente el concepto de presión.

2. OBJETIVOS

Después de completar el entrenamiento, usted debe ser capaz de:

Definir el concepto físico de presión.


Identificar y definir las distintas clases de presión.
Reconocer la importancia de la presión en la práctica.

GUÍA DE PRESIÓN (Versión impresa no controlada) 1


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
Wood Group PSN

3. PRERREQUISITOS

Para entender el contenido de esta guía se recomienda haber leído


las guías de:

Metrología en instrumentación.
La parte de fuerza en la guía de fundamentos de física
mecánica

3.4. DESCRIPCIÓN
4.
La presión se define como la fuerza total ejercida por unidad de área
[1]. Es decir, la presión es la división de la fuerza entre el área de la
superficie a la que se le aplica la fuerza. Por ejemplo, si se aplica una
fuerza de 20N (Newtons) sobre una superficie de 2 m 2 (metros
cuadrados) la presión se calcula así:

F 20
Pr esión 10Pa
A 2
Las unidades de la presión en el sistema internacional son los
Pascales (Pa). En el ejemplo anterior, la presión resultante fue 10 Pa.

La presión puede ser ejercida por un sólido, un líquido o un gas.


Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro cuerpo o sobre un
fluido, el área de contacto determina la presión ejercida. Un ejemplo
ilustrativo del uso de la presión ejercida por un cuerpo es el caso de los
esquís. Al utilizar esquís, el área de contacto de una persona con el
agua o con la nieve donde se desliza aumenta. Si el área aumenta la
presión que ejerce la persona disminuye evitando que se hunda. En
resumen, una buena forma de disminuir la presión que ejerce un
cuerpo es aumentar el área de contacto del cuerpo.

Dentro de los líquidos la presión ejercida es proporcional a la


profundidad [1]. Por ejemplo, la presión manométrica, medida en el
fondo de un tanque lleno de agua y de 10m de alto, está dada por la
multiplicación de la densidad del agua (ρ), la gravedad (g) y la
profundidad (h):

GUÍA DE PRESIÓN (Versión impresa no controlada) 2


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
Wood Group PSN

P g h 1000 Kg 9.8 m 10 m 98000 Pa


m3 seg 2

Es decir, si sumerge un objeto en un fluido, entre más denso sea


el fluido y más profundo se encuentre el objeto mayor va a ser la
presión sobre el objeto.

4.1 TIPOS DE PRESIÓN

Existen varios tipos de medidas de presión:

Presión absoluta (Pabs): Es la presión medida tomando como


referencia el cero absoluto de presión. Es decir, se toma como
referencia un punto en el espacio que se encuentre completamente
vacío. En la Figura 1 se muestra como cualquier valor de presión
absoluta (líneas verde, roja y cian) se mide desde cero (línea azul).

Presión atmosférica (Patm): Es la presión producida por la


atmósfera que rodea a la tierra. Su valor, a nivel del mar y en el
ecuador, es de 105 Pascales (Pa), aproximadamente. Cuando se mide
la presión en unidades de atmósferas, cada atmósfera representa un
valor de 105 Pa, aproximadamente. En la Figura 1 se muestra el valor
de la presión atmosférica medida desde el cero absoluto (línea verde).

Presión diferencial (∆P): Como su nombre lo indica, es la diferencia


(resta) entre 2 valores de presión distintos.

Presión manométrica (Pg): Es un caso especial de la presión


diferencial ya que se obtiene al restarle a un valor de presión absoluta
la presión atmosférica. Si el valor obtenido de la resta es positivo, se
habla de un medio presionado. Si el valor de la resta es negativo se
habla de un medio vacío. En la Figura 1 se muestra el caso de un
medio presionado (línea roja) y el caso de un medio vacío (línea cian).

GUÍA DE PRESIÓN (Versión impresa no controlada) 3


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
Wood Group PSN

Figura1, tipos de presiones

Por último, se va a explicar el principio de funcionamiento de un


manómetro. El manómetro es un tubo en forma de U que contiene un
líquido; generalmente agua o mercurio. En la Figura 2 se muestra la
imagen de un manómetro. Como se puede observar el manómetro tiene
2 entradas: el sistema que se mide y la atmósfera. Para calcular la
presión manométrica del sistema, se mide la diferencia entre la altura
de las columnas de líquido. La presión se calcula con la fórmula de
presión para líquidos que ya se expuso, donde h ahora es el valor de la
diferencia de alturas:

P g h

GUÍA DE PRESIÓN (Versión impresa no controlada) 4


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
Wood Group PSN

Figura2, Manómetro. Imagen tomada de [2]

Si la columna del sistema alcanza un nivel más alto que la columna


conectada a la atmósfera, el sistema que se está midiendo es un medio
vacío. En el caso que las 2 columnas están como se muestra en la
Figura 2, el sistema es un medio presionado.

4.2 APLICACIONES PRÁCTICAS

La presión es muy importante en muchas aplicaciones y procesos


industriales. Una de las aplicaciones más conocidas es una prensa
hidráulica como la que se muestra en la Figura 3. Como las 2 columnas
de líquido se encuentran a la misma altura, la presión a ambos lados es
la misma. Sin embargo, el área de la plataforma del automóvil (A 2) es
mayor que el área donde se aplica la fuerza (A1). Por tal motivo, como
la presión es inversamente proporcional al área, se debe hacer poca
fuerza (F1) para levantar el automóvil.

GUÍA DE PRESIÓN (Versión impresa no controlada) 5


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
Wood Group PSN

Figura3, Prensa hidráulica. Imagen tomada de [3]

Otras aplicaciones se verán en otras guías como en las guías de


medición de variables físicas.

4.3 APLICACIONES PRÁCTICAS

La relación entre fuerza y presión es quizás uno de los conceptos


más útiles que existen. Por ejemplo, si se debe colocar un equipo o un
objeto pesado en un terreno endeble, colocando una lámina entre el
objeto y el piso se puede aumentar el área de contacto con el terreno y
evitar el hundimiento del mismo. El manómetro que se mostró en la
descripción teórica es de fácil construcción con una manguera
transparente. Esto puede ser de utilidad en caso de no contar con un
equipo más sofisticado. Algunos equipos y métodos más sofisticados
para medir presión se encuentran en la guía de medición de presión.

BIBLIOGRAFÍA

[1]. WIKA Handbook, Pressure & Temperature Measurement U.S.


Edition, WIKA Instrument corporation, 1998.

[2]. ISA-S37.3-1983

GUÍA DE PRESIÓN (Versión impresa no controlada) 6


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
Wood Group PSN

1 21/11/12 Proyecto EASY Sergio Bacca Rubén Soler Rubén Soler WGPSN - Perú
Rev. Fecha Motivo de su Preparado Revisado Aprobado Cliente
emisión
Número de documento:
CB-CN04

GUÍA DE PRESIÓN (Versión impresa no controlada) 7


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.

También podría gustarte