Autovalores 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

1. Sobre autovalores y autovectores.

1.1. Sea K un cuerpo. Asociamos a una matriz M ∈ Mn×n (K) su determinante: det M ∈ K. Lo
mismo para una matriz en Mn×n (K[X]) donde K[X] denotan los polinomios, y definimos el determinante:
det M ∈ K[X].
Supongamos que n = r + s, que  
A D
M=
E B
donde A es cuadrada de r × r , B es cuadrada de s × s y E = (0) es la matriz nula (de s × r). En tal caso
det(M ) = det(A) · det(B)
Recordemos que el polinomio caracterı́stico de M ∈ Mn×n (K) es el determinante de M − XId, que
denotaremos por pM (X)(∈ K[X]). pM (X) es el producto de (−1)n por un polinomio mónico de grado n.
Si C ∈ Mn×n (K) es invertible entonces las matrices M y C −1 M C tienen el mismo determinante, y
sabemos que además tienen el mismo polinomio caracterı́stico: pM (X) = pC −1 M C (X).
1.2. Sea V un K espacio vectorial de dimensión n, y sea f : V → V un endomorfismo. Cada vez que fijamos
una base B asociamos a f una matriz (f )B ∈ Mn×n (K). La matriz obtenida depende de la base elegida B:
Si B 0 es otra base se obtiene una ”matriz de cambio” C ∈ Mn×n (K), invertible, tal que
C −1 (f )B C = (f )B 0 .
pero la observación anterior (1.1) muestra que el polinomio caracterı́stico es independiente de la base elegida.
Definimos el polinomio caracterı́stico de f : V → V como el polinomio caracterstico de la matriz (f )B ,
y tengamos presente que no depende de la base B que hemos elegido. Lo denotaremos por pf (X)(∈ K[X]).
1.3. Sea f : V → V como antes, y sea S ⊂ V un subespacio. Decimos que S es f -invariante si f (S) ⊂ S (si
la imagen de los vectores de S están en S). En tal caso hay una restricción, digamos
fS : S → S,
y en particular hay un polinomio caracterı́stico asociado, digamos pfS ∈ K[X].
Sea r = dimK (S) y n = dimK (V ), en cuyo caso pfS tiene grado r y pf (X) tiene grado n.
Observemos que
(1.3.1) pf (X) = pfS (X) · h(X) ∈ K[X]
para un polinomio h(X) de grado n − s. En efecto, si B1 = {v1 , . . . , vr } es base de S, y extendemos a
B = {v1 , . . . , vr , . . . , vn } base de V resulta que
 
A D
(f )B =
E B
donde A es cuadrada de r × r , B es cuadrada de s × s y E = (0) es la matriz nula de s × r. Sea observa
que A = (fS ) y la afirmación en (1.3.1) resulta de 1.1.
1.4. En R[X] los mónicos irreducibles son de la forma X − λ (λ ∈ R), o bien de la forma X 2 + bX + c con
b, c ∈ R y discriminante negativo. En particular si f : V → V es un endomorfismo, pf (X) es un producto de
irreducibles, digamos
b
(1.4.1) pf (X) = (−1)dim(V ) (X − λ1 )a1 . . . (X − λh )ah g1b1 . . . ghh0 0
donde los λi son distintos para i = 1, . . . , h, y los gj son mónicos de grado 2 con discriminante nulo.
Si n = dimK (V ), comparando grados se tiene que
n = a1 + · · · + ah + 2(b1 + · · · + bh0 )
Aquı́ λ1 , . . . , λh son los ceros reales de pf (X).
Puede que no existan ceros reales, por ejemplo un giro de R2 ángulo π2 no puede tener autovalores reales
(ningún vector no nulo se multiplica por un escalar). En este caso f es la multiplicación por
 
0 −1
(1.4.2) M=
1 0
cuyo caracterı́stico es X 2 + 1 que es irreducible en R[X].
1
2

1.5. En C[X] los mónicos irreducibles son de la forma X − λ (λ ∈ C). En particular V es un espacio
complejo y f : V → V es un endomorfismo, pf (X) es un producto de irreducibles, digamos
(1.5.1) pf (X) = (−1)dim(V ) (X − λ1 )a1 . . . (X − λh )ah
y dimV = a1 + · · · + ah .
En particular, en el caso complejo todo endomorfismo tiene autovalores (a diferencia del caso real, como
se indica en (1.4.2))
1.6. Volviendo al caso general, donde V es un espacio vectorial de dimensión finita sobre un cuerpo K,
recordemos que p − λIdV : V → V es un isomorfismo a menos que pf (λ) = 0. Esto último equivale a pedir
que (X − λ) divida a pf (X) (por ejemplo en el caso real significa que λ = λi para algún ı́ndice i = 1, . . . , h
en (1.4.1), y lo mismo en el caso complejo (1.5.1)).
Equivalentemente, si definimos
Sλ = N u(f − λIdV )
se tiene que la dimensión de Sλ es cero ( o sea que el subespacio es {0}) a menos que λ = λi para i = 1, . . . , h,
en cuyo caso es no nula. Por tanto tenemos subespacios Sλi de dimensión, digamos di > 0, para i = 1, . . . , h.
Es muy importante constatar las siguientes dos propiedades:
(1) v ∈ Sλi si y sólo si f (v) = λi .v.
(2) Fijado λ ∈ K, existe un vector no nulo v tal que f (v) = λv si y solamente si λ ∈ {λ1 , . . . , λh }.
Observamos que fSλi : Sλi → Sλi es una homotecia que consiste en la multiplicación por λi , y en particular
Sλi es f invariante. Si Bi = {v1 , . . . , vdi } es base de Sλi , entonces
(fSλi )Bi = λi (IdSλi ) ∈ Msi ×si (R),
y en particular
pfSλ = (λi − X)di .
i

Como corolario de (1.3), que indica que (λi − X)di divide a pf (X), y de la unicidad de la factorización en
irreducibles, resulta que
(1.6.1) di = dimSλi ≤ ai
para i = 1, . . . , h en (1.4.1), y lo mismo vale en el caso complejo (1.5.1). Se dice que di es la multiplicidad
geométrica del autovalor, y que ei es la multiplicidad algebraica.
1.7. Tanto para el caso K = R como para el caso K = C, los escalares λ1 , . . . , λh (los ceros reales de pf (X)
en (1.4.1), o los ceros pf (X) en (1.5.1), los llamamos autovalores de f , y los vectores no nulos de Sλi se
llama autovector correspondiente al autovalor λi .
Lemma 1.8. (REFERIR) Sea V un K espacio vectorial de dimensión finita y sea f : V → V un endo-
morfismo. Sean λ1 , . . . , λs s autovalores distintos, y sean v1 , . . . , vs en V donde cada vi es un autovector
correspondiente a λi . Entonces {v1 , . . . , vs } es un conjunto linealmente independiente.
Los subespacios Sλi = N u(f − λi IdV ) tiene dimensión di ≥ 1, y una propiedad importante que tienen
estos subespecies no nulos es que su suma es directa. En otras palabras:
dim(Sλ1 + Sλ2 + · · · + Sλh ) = d1 + d2 + · · · + dh ,
o lo que es lo mismo: Si fijamos una base Bi de Si para i = 1, . . . , h, entonces la unión
B1 ∪ B2 ∪ · · · ∪ Bh
es un conjunto linealmente independiente: En efecto, observamos en primer lugar que fSλi : Sλi → Sλi es la
homotecia de razón λi . en particular Sλ1 ∩ Sλ2 = 0. Por otro lado una suma de subespecios f invariables es
f -invariante, luego T = Sλ1 ⊕ Sλ2 es f invariante, y los únicos autovalores de
fT : T → T
son λ1 y λ2 . Por tanto T ∩ Sλ3 = 0. Luego T + Sλ3 = T ⊕ Sλ3 también es suma directa....y ası́ sucesivamente
hasta llegar al ı́ndice h.
3

Proposition 1.9. Dado un cuerpo K y f : V → V como antes, son equivalentes:


1) V = Sλ1 ⊕ Sλ2 ⊕ · · · ⊕ Sλh
2) B1 ∪ B2 ∪ · · · ∪ Bh es base de V .
3) V admite una base Baut = {w1 , . . . , wn } en el que cada wi es un autovector.
Cuando estas condiciones se cumplan diremos que f : V → V es diagonalizable. Notemos que la matriz
de (fSλi )Bi es la matriz de una homotecia, en particular es diagonal.
Sea M a la matriz (f )B en alguna base B, entonces, si B 0 es otra base existe una matriz de cambio C tal
que C −1 M C = (f )B 0 .
Decimos que M ∈ Mn×n (K) es una matriz diagonalizable si existe C ∈ Mn×n (K) invertible tal que
C −1 M C es diagonal.
La condición en (1) equivale a pedir dimV = d1 + · · · + dh , y en particular, como di ≤ ei , también equivale
a pedir que di = ei para i = 1, . . . , h y n = e1 + · · · + eh .
Proposition 1.10. Sea f : V → V un endomorfismo y B una base de V . Son equivalentes
(1) f es diagonalizable.
(2) M = (f )B es una matriz diagonalizable.
La demostración de las dos proposiciones anteriores resultan de la discusión anterior.
Corollary 1.11. Sea V un K-espacio vectorial de dimensión n.
(1) Si f es diagonalizable entonces
(1.11.1) pf (X) = (−1)dim(V ) (X − λ1 )a1 . . . (X − λh )ah
en K[X], y a1 + · · · + ah = n.
(2) Si f tiene n autovalores distintos, entonces es diagonalizable.
(3) Si f es diagonalizable y su caracterı́stico es pf = (−1)n (X − λ)n , entonces f = λ · IdV .
La primera condición siempre se cumple en el caso complejo, pero no siempre en el caso real. Notemos
también que la primera condición no es una equivalencia: La matriz
 
3 1
M=
0 3
tiene polinomio pM (X) = (X − 3)2 , luego 3 es el único autovalor, pero S3 tiene dimensión 1, y por tanto M
no es diagonalizable, y no lo es tanto para K = R como para K = C. En este ejemplo 1 = d3 < a3 = 2,
luego no se dan las condiciones de la Prop.1.9.
La matriz  
3 0 0 0
 0 1 0 0 
M =  0 0 0 −1 

0 0 1 0
tiene polinomio caracterı́stico pM = (X − 3)(X − 1)(X 2 + 1). En su factorización aparece X 2 + 1 que es un
irreducible de grado 2, por tanto esta matriz no será digonalizable, al menos en los reales!. En este caso los
autovalores reales son 3 y 1, observamos que los subespacios S3 = N u(M − 3Id) y S1 = N u(M − Id) tiene
la propiedad que indicábamos antes:
dim(S3 + S1 ) = dim(S3 ) + dim(S1 ),
por tanto la suma es directa. Pero no valen las condiciones de la Prop 1.9 porque S3 ⊕ S1 tiene dimensión 2.
La matriz  
3 0 0 0
 0 1 0 0 
M = 
 0 0 0 −1 
0 0 −1 0
tiene polinomio caracterı́stico pM = (X − 3)(X − 1)2 (X + 1). Los autovalores son 3, 1, −1. Como siempre,
los subespacios S3 , S1 , S−1 verifican que su suma es directa (que dim(S3 + S1 + S−1 ) = dim(S3 ) + dim(S1 ) +
dim(S−1 ).
El caracterı́stico indica que S3 y S−1 tiene dimensión uno. Queda como ejercicio comprobar que S1 tiene
dimensión 2, por lo tanto es diagonalizable porque vale Prop 1.9, (1).

También podría gustarte