Está en la página 1de 4

IMPACTO AMBIENTAL DE LA SALMUERA (ESTUDIOS DE IMPAXTO AMBIENTAL)

EFECTO QUE PRODUCE LAS DESCARGAS DE SALMUERA EN EL MAR

POR QUÉ DESALAR

- Más de quince mil plantas desalinizadoras en el mundo (Emiratos Árabes, España y Estados Unidos las principales
naciones).

- El agua salada constituye el 97.5% del total del agua en el planeta. Inútil para el uso humano, agrícola o industrial en esas
condiciones.

- En Medio Oriente (1950), comenzaron por hervir grandes cantidades de agua, para separar la sal durante la evaporación.
Reemplazado por la técnica de ósmosis inversa (tecnología más avanzada, eficiente y respetuosa del medio ambiente).

- Consumo energético considerable, para producir sólo mil litros de agua potable se necesitan entre 3000 y 4000 watts de
electricidad por hora.

- Esta tecnología hace pasar el agua a través de una serie de membranas, aplicando medios de presión mecánica que
contrarrestan a la presión osmótica natural, de manera tal que el agua se transfiere desde la zona con mayor concentración
de sales a la de menor concentración, purificándose durante el proceso.

Una planta desaladora efectúa el tratamiento del agua de mar en cinco etapas básicas:

1. Recolección y pretratamiento: Tubos colectores (cientos de metros de longitud), ubicados en el fondo del mar, captan el
agua salada y la transportan hasta la zona de pretratamiento, en donde se separan los sólidos en suspensión y se le agrega
hipoclorito de sodio para eliminar las bacterias y demás microorganismos presentes en el agua.

2. Filtrado: filtros de arena y coagulantes como el cloruro férrico, que tamizan las partículas más pequeñas que
permanecen disueltas en el agua.

3. Microfiltración: se separan las partículas más pequeñas todavía, se utilizan filtros especiales de cartucho que contienen
carbón activado y otros productos, capaces de retener las micro impurezas restantes.

4. Ósmosis inversa: ubicados en el corazón de las plantas desalinizadoras, estos bastidores se encargan de convertir el agua
salada en agua dulce. En la Naturaleza, el proceso de ósmosis, que se produce en todas las células de los seres vivos,
permite que, entre dos soluciones de diferente concentración salina separadas por una membrana, el líquido se mueva
desde la solución más fluida hacia la más salina. En las plantas desalinizadoras, el traspaso se produce al revés: aplicando
presión mecánica sobre el contenedor de la solución más concentrada, el agua se mueve hacia la dirección contraria,
separándose de la sal durante el proceso. Una bomba a presión hace pasar el agua salada a través de un tubo con siete
membranas semipermeables en su interior, que sólo permiten la salida de las moléculas de agua, reteniendo las sales en un
soporte poroso.

5. Postratamiento y depósito: en donde el agua es remineralizada mediante el agregado de cal y dióxido de carbono, de
manera que resulte apta para el consumo humano. El agua tratada se almacena en tanques especiales, lista para su
distribución. La salmuera sobrante es retirada de los tubos de los bastidores y devuelta al mar.

A partir de la puesta en marcha de las primeras plantas desalinizadoras, algunos grupos ecologistas manifestaron su
preocupación por el tratamiento de la salmuera y otros desechos recolectados durante la desalinización. Argumentaron que
los vertidos al mar de estos desechos afectaban a las poblaciones de algas. Para evitar los efectos negativos del vertido de
salmuera en el mar, actualmente las sales se arrojan convenientemente diluidas y de manera muy dispersa, lo que evita una
elevada concentración que pudiese perjudicar a la vida marina.

El principal problema de las plantas desalinizadoras sigue siendo su elevadísimo costo operativo. De hecho, la desalinización
sólo resulta rentable a distancias a menos de 150 kilómetros de la costa y en una cota inferior a los 200 metros, lo que
reduce notablemente las posibilidades de aplicación de esta técnica. En la Universidad de California se está experimentando
con membranas de ósmosis inversa basadas en nanotecnología, que podrían reducir los costos de funcionamiento hasta en
un 25%. Mientras tanto, pese a los avances conseguidos en los últimos años, extraer la sal del agua de mar es un lujo que
sólo está al alcance de un puñado de naciones.

Desventaja Desalinización: alto costo, uso de combustibles fósiles que emiten gases contaminantes, impacto en los
ecosistemas marinos.

Ventajas: disponer de agua potable en aquellos lugares en los que escasea.

Ventaja Energía Solar: permite, de una parte, disminuir los costes y, de otra, reducir las emisiones de gases contaminantes.

Impactos en el ecosistema:

Un aumento en el consumo de energía, donde las consecuencias que esto tiene dependen de cómo se genera esa energía;
el eventual efecto que tiene la salmuera de descarte en el ecosistema marino, el cual está asociado a su depositación; y los
impactos visuales de tuberías y caminos para el transporte del agua desde la costa a las instalaciones mineras.

Si bien se ha ido reduciendo el requerimiento de energía con la mejora de la tecnología, aún es alto. A menos que utilice
solamente energía solar u otra opción renovable, el uso de combustibles fósiles aumenta las emisiones de CO2 agravando el
proceso de calentamiento global, lo que va en desmedro de los planes de mitigación y carbono neutralidad.

La salmuera representa 2,5 a 3 veces el volumen de agua desalada. Esto tiene implicancias directas sobre los ecosistemas
marinos, dado que impacta en el aumento de temperatura y sales, incidiendo en la abundancia de grupos más sensibles
como equinodermos, plantas acuáticas, poliquetos y crustáceos.

Los impactos sobre los ecosistemas marinos han sido mitigados con mejor tecnología de filtros, pero la salmuera y los
contaminantes químicos producto de la descarga de las plantas desalinizadoras persisten, y son los principales factores de
impacto negativo. Se pueden generar efectos en el ecosistema marino, así como también problemas en las tomas de agua.

Todas las plantas desalinizadoras y los futuros proyectos deben considerar la normativa ambiental aplicable y dar
cumplimiento a las autorizaciones sectoriales que exige el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), para obtener la
Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Del mismo modo deben contar con una concesión marítima, a cargo de la
Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), y están bajo el control, fiscalización y
supervigilancia de la costa, correspondiente al Ministerio de Defensa y la Subsecretaria de Marina”.

Considerando lo que significa llevar flujos significativos de agua (desalada o no) a distancias y alturas importantes, también
implica enormes desafíos en consumo energético; vemos que las plantas desaladoras y la impulsión del agua necesitan
energía, la que se genera muchas veces con combustibles fósiles que contaminan y que son más costosos. Además, generan
contaminación visual en el desierto, y otros problemas en la costa, desde donde se bombea el agua.

Presión a la estructura de costos

Trae beneficio desalar, pero aún no se ha masificado, pues aunque los costos de la tecnología han bajado, aún sigue siendo
más costosa que otras opciones. Esta es la principal limitante por la que aún no ha penetrado de manera relevante. Sigue
siendo más barato extraer agua desde los acuíferos en las cuencas, que desalinizar y bombear desde el mar hasta las faenas.
Uno de los mayores costos es el transporte del agua desalada.

Oportunidad del sector integrar un trabajo sinérgico y colaborativo con la comunidad y con otros usuarios, generar
intercambios del recurso y aprovechamiento de economías de escala. Disminuiría costos de operación, generar modelos de
desarrollo local (mineras externalizan la operación a la comunidad, promoviendo el desarrollo del territorio). Visualizar a la
minera como un actor relevante y proactivo con mirada sistémica, lo que le otorgaría mayor licencia para operar, le
permitiría ahorros e incluso podría recuperar inversiones realizadas. Algunos casos particulares de este tipo se han dado en
Chile con un resultado muy positivo.
Determinar el monto para las empresas de invertir en la construcción de un sistema de desalación de agua de mar (planta y
conducciones), la inversión requerida debe considerar varios factores para su dimensionamiento, entre los que se puede
mencionar: capacidad de la planta de desalación, diámetro de las tuberías, distancia y diferencias de cotas entre la faena
minera y la costa.

Consumo energético

Para los próximos años, Cochilco proyecta que cerca de un 10% del consumo energético en la minería del cobre será
destinado para la desalinización e impulsión del agua de mar a las operaciones.

El empleo de agua de mar tendrá un aumento de su consumo de energía eléctrica desde 0,8 TWh (3,6%) en 2018 a 3,1 TWh
(9,6%) en 2029. Con esto, se proyecta que a fines del periodo el agua de mar será el proceso de mayor intensidad en
consumo energético después de la Concentradora.

El consumo de energía en la desalación de agua de mar por ósmosis inversa representa entre un 37%-43% del costo total
del proceso. En la actualidad, el rango de precios medio del agua desalada (a nivel global) se sitúa entre US$0,5 – 1,5/m3. En
el extremo inferior de dicho rango se sitúan las regiones en las que los costes de la electricidad son bajos (por ejemplo,
Oriente Medio) y en el extremo superior, las regiones en las que son altos (por ejemplo, Australia, donde a veces se exige
que la electricidad proceda de energías renovables).

Las principales mineras han comenzado a utilizar agua de mar en sus procesos productivos, ya sea desalada o sin desalar,
además de implementar alternativas tecnológicas para la desalinización y reutilización de este insumo, el principal
problema radica en los costos de impulsión desde la zona costera hasta las dependencias de las faenas , que en su mayoría
se encuentran ubicadas sobre los 2.000 msnm.

El costo relacionado al gran consumo de energía que requieren los procesos de desalinización e impulsión, han sido
fundamentales en los nuevos proyectos presentados, ya que por este motivo han requerido una reformulación o
simplemente han sido desistidos.

Para reducir este gran costo, comenta que las mineras han contratado el suministro de energías renovables. Actualmente
Investigadores del MIT en EE.UU. han experimentado con membranas de grafeno, que requerirían menos presión y, por
tanto, menos energía. Otros investigadores han probado membranas de nanotubos de carbono, pero ambas innovaciones
no se han trasladado del laboratorio a la producción industrial.

Conocimiento para la eficiencia

Promovemos el uso de agua de mar sin desalinizar o parcialmente desalinizada, estudiando formas de realizar ese proceso
parcial, con conocimientos para evitar o reducir los efectos que tiene el agua de mar en los procesos metalúrgicos, todo
esto con el objetivo de reducir el consumo de energía y eliminar la solución de descarte. Indica que también han estudiado
sistemas integrados de distribución de agua, para evitar que proliferen tuberías de transporte por el desierto, y para
realizarlo en forma más eficiente.

El costo de la desalinización

Considerando que la gran minería opera en zonas áridas, y que existe un desafío país producto de la escasez hídrica, el agua
de mar es y seguirá siendo una fuente de suministro importante para el sector . No obstante, también agrega que este tipo
de abastecimiento implica un alto costo, que muchas faenas no pueden asumir, especialmente aquellas alejadas de la costa
y a una mayor altura sobre el nivel del mar.

Para realizar la desalinización y, principalmente, para la impulsión del agua hacia las faenas mineras, se requiere de mucha
electricidad, y ésta mantiene un alto precio. Por ejemplo, para faenas a 3.000 msnm los costos podrían llegar a los US$5 por
m3, con incidencia de hasta un 8% en los valores de la producción minera.

Debido a este escenario, el sector minero se enfoca en el uso eficiente del recurso hídrico. Es así como la recirculación se ha
mantenido sobre un 70%, lo que significa que sólo el 30% o menos del agua utilizada en la minería es agua nueva. Por otra
parte, el consumo de este elemento por tonelada de mineral procesada en las plantas concentradoras ha bajado
persistentemente, desde 0,57 m3/ton en 2013 a 0,36 m3/ton en 2018.

¿Cómo funciona la desalinización?

Una de las tecnologías más eficientes emplea un sistema por ósmosis inversa. Esta técnica separa el agua salada del mar a
través de unas densas membranas que dejan pasar solo el agua a través de ellas y la convierte en agua apta para el
consumo. El agua pasa libremente a través de las membranas, mientras que las moléculas de sal quedan retenidas en ellas.

Hay muchos ejemplos de este tipo de membranas en la naturaleza, como pueden ser los tejidos de las glándulas salinas que
permiten a animales marinos (como la tortuga o el pelícano) beber agua salada, o incluso nuestras propias células. Pero
¿cuál es uno de sus principales problemas? Que los microorganismos del agua se depositan pronto en la superficie de la
membrana, quitándole sus propiedades especiales, y limpiarlos requiere productos químicos que podrían resultar
perjudiciales para el medioambiente si no son bien gestionados.

Al final, en la desalinización por ósmosis inversa la tasa de conversión del agua aprovechable está por debajo del 50%
debido a que parte de ella se destina a limpiar la membrana, y otra parte a los procesos de pre y postratamiento . Además,
aparte de los productos químicos, el sistema genera corrientes concentradas de salmuera que contiene, además de gran
cantidad de sales, materia orgánica y otros concentrados que obligan a descartar parte de esa agua.

Objetivos de Life Dreamer:

- Aumentar la tasa de conversión del agua recuperada en la desalinización por ósmosis inversa del 50 % hasta el 90 %.

- Disminuir la contaminación asociada a sus sistemas en un 80 %.

- Rebajar al 50 % el uso de productos químicos.

- Reducir el consumo energético un 10 % gracias al funcionamiento optimizado del proceso.

Probando una combinación de estrategias para prevenir la contaminación biológica de las membranas y, de esa forma,
reducir el uso de limpiadores químicos y limitar el crecimiento bacteriano. Además, la idea de LIFE DREAMER es reutilizar los
productos presentes en la salmuera, como las sales de calcio y el magnesio generados durante el proceso, de manera que
no haya que añadir más productos químicos que luego acaben siendo vertidos al medio ambiente, y recuperar productos
como los fosfatos para que puedan ser utilizados en prácticas de agricultura sostenible. Así, la desalinización pasaría de ser
un productor de vertidos a ser un generador de recursos aprovechables tanto en el propio proceso de desalinización, como
en otras industrias, por ejemplo, la agrícola.

La solución tecnológica propuesta por el consorcio LIFE DREAMER consiste en la integración de diferentes tecnologías, entre
las que se encuentra un pre-tratamiento basado en un sistema de filtración granular con capacidad de adsorción de fósforo;
un sistema de filtración-decantación para el tratamiento de los efluentes de limpieza del pre-tratamiento con alta carga en
sólidos; un sistema de oxidación avanzada que trata las corrientes de limpieza de la ósmosis inversa que presentan carga
orgánica; y un sistema de tratamiento de salmuera, mediante nanofiltración y destilación por membranas.

Se ha obtenido un aumento en la conversión global del sistema de hasta un 35% adicional respecto al sistema convencional,
una reducción del volumen de los efluentes de lavado del pre-tratamiento del 99%, así como la reducción del
ensuciamiento biológico en las membranas de ósmosis gracias a los avances introducidos en el pretratamiento.

También podría gustarte