Está en la página 1de 38

+

CICLO ESTRAL EN BOVINOS


Lucía Rangel
+
Considerar

u  Fenómeno rítmico


u  Periodos regulares

n RECEPTIBILIDAD SEXUAL
u Limitado al estro

u Liberación de OVOCITOS
+
Caracterizado por
cambios:

  Comportamiento
  Ováricos
  Genitales
  Endócrinos

IMAGEN: Senger PL
+
u  Poliéstricas
continuas
u  Ciclos todo el año

VACAS
u  Con
ovulación y
CLASIFICADAS
formación del
cuerpo lúteo
u  Espontáneas
+ FASES DEL CICLO ESTRAL

Proestro Estro

Diestro Metaestro

Anestro
+

IMAGEN: Senger PL
CICLO Proestro Estro Metaestro Diestro Anestro
Posparto
21 d 3d 18 h 2d 15 d
lactacional
(ovulación 30 h
18-24 d 4-24 h post-inicio del
estro)
+ PROESTRO
u  CARACTERÍSTICAS:
n  Ausencia de CL funcional
n  Crecimiento folicular

u  INICIO: Regresión de CL del ciclo anterior

u  FIN: Inicio de la receptividad sexual

Senger PL
IMAGEN:
u  HORMONAS:
+
ESTRO

u CARACTERÍSTICAS

  Etapa
más fácil de n  Periodo
de aceptación
del macho y
reconocer maduración folicular

  deseo desenfrenado
  oistros: tábano o mosca
u INICIA Y TERMINA
del establo
u Conla conducta de
aceptación del macho
Conductualmente
•  Inquietud
•  Baja de apetito
•  Búsqueda del macho (aumento en la locomoción)

•  Topeteos
•  Montas entre hembras (conducta homosexual)
+
•  Inmovilidad ante el macho
+
Ováricamente
Maduración folicular
u HORMONAS:

n  Pico máximo de E2


n  Pico preovulatorio de
LH (2-6 h)
n  P4 basal
n  FSH baja
n  Inhibina alta

IMAGEN: Senger PL
+ Genitalmente
  Preparación para la cópula
  Atracción del macho

  Turgencia uterina
  Apertura del cérvix
  Secreción copiosa de moco
cervical
  Edema e hiperemia vulvar
Lordosis
Fonación
Actividad física

Fluidos sanguíneo
Edema
Secreción de moco
Leucocitosis
Motilidad muscular
Crecim. Gl. endometriales
IMAGEN: Senger PL
+ METAESTRO
u  CARACTERÍSTICAS:
n  Ovulación
n  Formación del CH y el CL

u  INICIO: Fin de la conducta


estral
u  FIN:
Cuando P4 alcanza la
concentración de 1ng/ml
u  HORMONAS:
n  Incremento en concentraciones de
P4
n  Descenso en niveles de E2 y LH

n  Se inicia primer oleada folicular


+ Ovulación

u Remodelación del tejido


folicular
n  Estigma

u Evento desencadenado
por LH

CICLO ESTRO PICO LH A


OVULACIÓN
(días) (horas) OVULACIÓN (horas)
10 h después de
21 18 (4 a 24) 28
finalizado el estro
IMAGENES: Lenhart Nilson
FSH

E2

LH

1pulso/4-6h 1pulso/2h 1pulso/h pico preovulatorio


+ Pico preovulatorio
de LH

.. ....... ..... .

.
. ... ..
. . .. ..

.
... .. . . . . ... .
.

.. . . .

.
. ... .... ... . .... .
.
.

.
.. . . .
.

.... .. .. ... ...... .... .


.

..... . ....... .. . CUMULUS


.
.
.

GRANULOSA TECA COX 2 Fluido


PGE2
sanguíneo
Ac. Hialurónico y
E2 P4 colagenasas proteoglicanos
Enzimas Edema
proteoíticas
Expansión del
Debilitamiento y cúmulo
remodelación de Presión
la pared folicular folicular

OVULACION
+ DIESTRO
u  CARACTERÍSTICAS:
n  Fase más larga del ciclo
n  Periodo de plena funcionalidad del CL
n  Pueden ocurrir oleadas foliculares

u  INICIO: Cuando P4 alcanza la


concentración de 1ng/ml

u  FIN: Cuando P4 disminuye


n  Lisis del cuerpo lúteo

u  HORMONAS: Máximas


concentraciones de P4
n  Oleadas de E2, FSH e inhibina

IMAGEN: Drost Project


+ Acciones de la progesterona

Promueve el
desarrollo
alveolar de la
glándula mamaria

Retroalimentación (-) a Activación secretora de las


GnRH hipotalámica y a glándulas endometriales.
receptores hipofisiarios, Disminuye
por lo tanto se suprimen contractibilidad y tono
LH y FSH (síntesis) uterino

IMAGENES: Senger PL
+ Luteólisis
u  CL estructura temporal
n  Diestro
n  Gestación

P4 bloquea acción de E2 y
oxitocina

Eventualmente hay falta de


receptores a P4
Empieza a actuar el E2,
promueve R-OT en
endometrio y activa
generador de pulsos de OT
en hipotálamo IMAGENES: Senger PL
5
2 CENTRO GENERADOR DE
1 PULSOS DE OXITOCINA
P4r Act E2

HIPOFISIS

6.

(+) OT
UTERO OTr E2r
OTr
8
E2r
CL
E2r
2
1
OTr
OVARIO
P4r Act E2 E2r
7

(+) OTr (+) PgF2∝


3 E2r OTr 3

4 Prostaglandina sintetasa

(+) Fosfolipasa A ([ ]/Act) Acido araquidónico

IMAGEN: Gutiérrez et al.


+ Transporte local de
PGF2α

n  90% de la PGF2αque se


libera a la circulación general
se destruye al pasar por
pulmón
n PGFM

n  FLUJO RETROGRADO

IMAGENES: Senger PL
+
Destrucción del cuerpo lúteo

1
3
PGF2a se une a
Los receptores
receptores
de PGF2a
específicos en
inhiben la
membrana de
síntesis de P4,
cél. lúteas
vía PKC
2
El complejo
PGF2a-Receptor
abre canales de Macrófagos
Ca++ que y linfocitos
causan un
efecto
Producción de
apoptótico
citocinas que
causan apoptosis
IMAGEN: Senger PL
+
estro
DIESTRO
proestro metaestro

18 19 20 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

F15
CL3 …………………………………………. CL3 CL2 CL1
CA CA CH1
F5 F10 CH2
CH3
Sitio
ovulación Inicia
luteinización
+ Oleadas foliculares
IMAGEN: Senger PL
+ Desarrollo folicular

IMAGENES: Senger PL
+ Endócrinamente
Proestro Estro Metaestro Diestro

PGF2α

E2
LH
P4
FSH
+
ANESTRO
u  CARACTERÍSTICAS:
n  Inactividad del eje
Hipotálamo-Hipofisiario-
Gonadal IMAGEN: Drost Project

n  Posparto
n  Involución uterina
n  Reinicio de actividad ovárica

n  Condición corporal

u  Amamantamiento
Desarrollo folicular posparto

15 6
Diámetro folicular (mm)

Progesterona (ng/ml)
4
+
10

2
5

0 0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70

Días posparto
+
hipófisis

Síntesis
de LH
Reestablecimiento
en 2-4 semanas
Estrógenos
placentarios Se terminan
reservas de LH

+
Balance
energético
-
dura 70-80d
Reinicia
Ciclicidad
1as 8sem pp
-
Parto Movilización de reservas
grasas corporales.
Degeneración
grasa
Alteraciones metabólicas.

Nadir
+ Secreción de LH en vacas en ordeño o
amamantando
AMAMANTAMIENTO DESTETE

Estrógenos Estrógenos

Sensibilidad Sensibilidad
a inhibición del E2 a inhibición del E2
(-) (+)

Centro tónico Centro tónico


hipotalámico hipotalámico

+
GnRH GnRH

(+) (+)
hipófisis hipófisis

LH LH

Anestro Lactacional Ciclicidad


Adaptado de: Acosta et al. J. of animal Science. 57;1530-1536. 1983.
+ El estímulo del amamantamiento
no es necesariamente táctil
n Identificación
n  Olfatoria
n  Auditiva
n  Visual

Cambio de cría termina el

anestro
+ CLASIFICACIÓN DE LAS ETAPAS

u  OVÁRICAMENTE

IMAGENES: Senger PL
u  Fase folicular: proestro y estro
u  Fase lútea: metaestro y diestro
+ CLASIFICACIÓN DE LAS ETAPAS

u  UTERINAMENTE u  CONDUCTUALMENTE

u  Fase proliferativa:


u  Estro: (receptibilidad sexual)
proestro y estro estro
u  Diestro: metaestro, diestro y
u  Fase secretoria: proestro
metaestro y diestro u  Anestro: anestro
+

Gracias

También podría gustarte