Está en la página 1de 16

CURSO APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN DEL

PROCESO DE LA CAPACITACIÓN

Enfoque para la evaluación de la


Capacitación
René Carrasco
ENFOQUE PARA LA EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc

Objetivos:

01 02 03

Explicar un modelo de Definir la importancia Enumerar recomendaciones


evaluación de la capacitación estratégica de evaluar la de uso de los dos primeros
capacitación niveles del modelo estudiado

02/16
ENFOQUE PARA LA EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc

 Evaluar, según la Real Academia Española, es “señalar el


valor de algo”.

 Si la capacitación es evaluada, demuestra su valor y es


apoyada.

Importancia
 Hay poco recurso para mucho requerimiento, por lo que
estratégica de evaluar evaluar permite priorizar actividades que aporten valor.

la capacitación
 La creciente profesionalización de los encargados de
Capacitación.

 La necesidad de capacitar a un número creciente de


trabajadores.

03/16
ENFOQUE PARA LA EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc

Aparte de los resultados de la capacitación, podemos evaluar


variables como:

 La satisfacción de los participantes.


¿Qué se puede evaluar  Las necesidades de capacitación.

en una acción de  Los objetivos de capacitación.


 Los métodos de instrucción.
capacitación?  La competencia de los relatores.
 Los contenidos del curso.
 La relación programa/nivel de los participantes.
 La duración de la actividad.

04/16
Condiciones de una
actividad de
capacitación
 Destinatarios de cargos similares, con
objetivos de capacitación relativos a tareas de
su trabajo habitual.

 Objetivos de aprendizaje evaluables por


procedimientos científicamente aceptados.

 Contenidos del curso seleccionados y


ordenados según objetivos de aprendizaje , y
orientados a la aplicación en el puesto de
trabajo.

05/16
Requisitos en etapas
previas
Requisitos en la detección de necesidades, la
definición de objetivos, y la metodología de los
cursos, para facilitar la evaluación

06/16
Requisitos en la DNC

 Que los cursos a realizar cubran brechas de


desempeño observables (para evaluar
transferencia)

 Que los cursos a realizar cubran brechas de


desempeño personal o grupal, que impacten
de modo relevante a un indicador de gestión
(para evaluar impacto en resultados)

07/16
Requisitos en los
objetivos de cursos
Requisitos en la definición de objetivos de los
cursos

 Los objetivos deben ser centrados en la acción


del alumno en el curso y después de este, no
en lo que hará el relator
 Que el objetivo general del curso sea de
aplicación o realización de una tarea
 Que los objetivos específicos sean de los
niveles de conocimiento, comprensión y
aplicación (taxonomía de Bloom)

08/16
Requisitos en la
metodología de cursos
 Si el objetivo general es de aplicación, la
metodología es de aplicación, de práctica. No
puede ser solo expositiva, o de reflexión o
discusión. Debe tener practica.

 La metodología debe incluir tipos de


actividades que siguen los principios del
aprendizaje (participación; repetición;
relevancia, transferencia; retroalimentación)

Fuente: Comunicaciones ANFP/ Carlos Parra

09/16
ENFOQUE PARA LA EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc

Modelo de evaluación de la capacitación


Donald Kirkpatrick

Reacción: Aplicación:
Satisfacción de Cambio en el
participantes desempeño en el puesto
Con la actividad de trabajo

Conocimiento: Impacto:
Cambios en conoc., Cambios en variables de
habilidades, actitudes gestión de la empresa

Donald Kirkpatrick, 1994

10/16
ENFOQUE PARA LA EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc

Conocimientos
 Evaluar incremento mediante evaluación antes después
 Usar cuestionarios de elección múltiple para calcular
porcentajes
(construir el cuestionario no es fácil)

Guías para la Actitudes (nivel conocimientos)


 Su cambio es necesario para el cambio de conducta, pero
evaluación no lo asegura.
 Se puede medir con evaluaciones antes después, tipo
escala de valoración
 Se puede medir cambio en comportamiento asociado a
cambio de actitud,
 a través de lista de chequeo que mida intensidad y
frecuencia de conducta.

11/16
ENFOQUE PARA LA EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc

Habilidades técnicas (nivel transferencia)


 Imponer una tarea y medir su resultado.
 Imponer una tarea y medir el método de trabajo.

Habilidades interpersonales (nivel transferencia y/o


Guías para la impacto)

evaluación  Definir criterios de desempeño y medir a través de jueces,


colegas, jefes,
 clientes, proveedores (ej: evaluación en 360 grados).
 Medir con indicadores impactados por habilidad, como
reclamos,
 Derivaciones, percepción de servicio, clima laboral.

12/16
Gestión de las evaluaciones
de satisfacción y de
conocimientos
 Analizar y usar la información de las
evaluaciones de satisfacción, ayuda a
retroalimentar el desempeño de relatores
internos y externos.

 Usar evaluaciones de conocimientos, de


diagnóstico y de término de curso, permite
evaluar incremento de conocimientos.

 Ensayar nueva metodologías para mejorar el


incremento de conocimientos, permite
aumentar el conocimiento y comprensión, que
son la base de la aplicación.

13/16
ENFOQUE PARA LA EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc

 Se indica la importancia estratégica de evaluar la


capacitación, así como los ámbitos en los cuales esta
puede ser evaluada.

 Se indican los requisitos que debe tener una actividad de


capacitación para poder ser evaluada.

Síntesis  Se presenta el modelo de evaluación de la capacitación de


Donald Kirkpatrick, y se hacen recomendaciones básicas
sobre su aplicación

 En la siguiente clase veremos las técnicas de evaluación


para los niveles 3 y 4 del modelo antes mencionado, así
como ejemplos reales de evaluaciones realizadas por el
profesor en diversas empresas.

14/16
ENFOQUE PARA LA EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN
Capacitación y Desarrollo UC - Teleduc

Referencias  Kirkpatrick, D. Et Al (1994). Evaluating training programs:


the four level.
bibliográficas

15/16

También podría gustarte