Está en la página 1de 2

------------------------------------------------------------------------------------------------------

25/05/2021
3er: grado

Introducción a la literatura
Etimología La palabra literatura viene del latín litera que significa “letra”; este nombre
simplemente explica su origen a partir de la escritura.
Definición
Es el arte a través del cual el autor manifiesta no solo sus diversos estados emocionales,
sino también cómo concibe la realidad objetiva.

Literatura
• f. Arte que emplea como medio de expresión una lengua.
• f. Conjunto de las producciones literarias de una nación, de una época o de
un género. Ejemplo: la literatura griega, la literatura del siglo XVI.
• f. Conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia. Ejemplo:
literatura médica, literatura jurídica. Estas tres definiciones de literatura han
sido extraídas del DRAE.

Conceptos básicos
a. Teoría literaria
Agrupa los diversos estudios y posiciones que se han abordado frente al referente de
la literatura.
b. Historia literaria
Registra toda la producción literaria del mundo a partir de las literaturas nacionales y
toma como referencia, las etapas de desarrollo de la humanidad.
c. Crítica literaria
Analiza e interpreta el texto literario buscando el significado específico o genérico,
de acuerdo con el interés del estudioso.
d. Épocas y periodos literarios
La historia literaria, para lograr su objetivo, distribuye y divide su estudio en
épocas, que son etapas de límites imprecisos.
e. Movimientos literarios
Son tendencias artísticas de gran amplitud con características determinadas según
los escritores que los forman.
f. Escuelas literarias
Constituyen grupos de autores cuyas obras presentan parentesco en sus formas y
objetivos. Por ejemplo, tenemos el culteranismo y el conceptismo, cuyos
representantes son Luis de Góngora y Francisco de Quevedo, respectivamente.
g. Generación literaria
Grupo de escritores de edad similar, que se unen alrededor de un
acontecimiento importante, en circunstancias vitales semejantes y, en
consecuencia, reflejan similitud de ideales, de problemáticas y aún de estilo, a
pesar de las particularidades individuales.

Prof. Lizeth Milagros Quispe Garcia.

También podría gustarte