Concierto Extraordinario “En Familia”. Domingo, 23/02/2020 – 12:00 y 18:00 horas - ENTRADA 3 € beneficio AFANION El programa del concierto de hoy, homenaje a Francisco Grau, está compuesto por algunas de sus obras. A excepción de “Suite Hebraica”, de la que no es autor, pero sí está revisada por él y es una de las obras que más le gustaba interpretar, el resto del concierto es de su autoría, pudiendo apreciar su sello y personalidad en dichas obras. Nació en 1947 en un entorno familiar ligado a la música. Su vínculo con la misma nos remite a cuando Hoy no haré mi comentario sobre el concierto del día. Mis palabras irán entró a formar parte de la Unión Musical de Bigastro, con tan solo siete años junto a su bombardino. dedicadas a la figura de un buen amigo, el excelente músico y mejor persona, Continuó sus estudios superiores con el trombón, formándose con el extraordinario músico y docente, Francisco Grau Vegara, “EL MAESTRO GRAU”. Nuestro primer contacto fue allá D. Manuel Massotti Littel, del que fue alumno predilecto, perfeccionando sus conocimientos en por 2012, cuando fui a exponerle unas ideas, que en mi opinión, acercarían la Composición y Dirección de Orquesta, completando a su vez las titulaciones de Pedagogía Musical, música más a la gente. La conexión fue inmediata y su facilidad de trato supuso Dirección de Coro y Musicología, disciplinas en las que se graduó como Profesor Superior con las máximas calificaciones. Su talento se desarrolló dentro de las Fuerzas Armadas, de las que formó parte una gran ayuda. Siempre dispuesto a colaborar tendiéndome la mano en la desde 1973, para encargarse, posteriormente, del Cuerpo de directores del Ejército de Tierra, posición infinidad de cosas para mi desconocidas en esto de la música. Incluso después que le convirtió en Director de la Unidad de Música de la Guardia Real desde 1988 hasta 2008, aunque de su marcha a Madrid le llamaba en ocasiones para preguntarle por una obra también estuvo al frente de la Banda de Musica de la Guardia Civil y la Banda Sinfónica Municipal de o un músico, atendiéndome de inmediato o devolviéndome la llamada. Albacete. Su compromiso con la música le situó como Director de la Academia Militar de Música desde su creación, en la que se hizo cargo de las disciplinas de Dirección y Orquestación hasta el año 2001.
Diseño y maquetación: María A. Moreno Olivas
Mi agradecimiento a la oportunidad que me brindó es infinito, me ha permitido Su interés por ampliar el repertorio destinado a la música militar le situó como uno de los creadores más bucear en el mundo de la música y descubrir cosas que afianzan, más si cabe, prolíficos de nuestro país. El General Grau destacó especialmente por la instrumentación y revisión de la mi amor hacia ella. versión oficial del Himno Nacional de España en 1997, para orquesta, banda y su reducción para órgano. La mayor parte de su obra ha sido grabada en numerosas actuaciones por parte de la Unidad de Música Desde que tuve conocimiento de su estado de salud, nuestras llamadas, mías y de la Guardia Real, de la Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE, la Banda Sinfónica de Madrid, Barcelona, Alicante, etc. de mi mujer, a Gloria fueron frecuentes. No creo que pueda olvidar aquella mañana del mes de julio, cuando suena el teléfono de mi mujer y me dice: es Dentro de su carrera militar fue el primer oficial músico en la historia militar española en ascender primeramente, a coronel músico, y en 2008, bajo aprobación del Gobierno, por medio del Real Decreto Gloria; por el tono de su voz supe que algo no iba bien, efectivamente, nos 47/2008, el único en obtener el puesto de General de Brigada del Cuerpo de Músicas Militares. comunicaba la triste noticia de su fallecimiento. Su función como director fue reconocida con el trofeo Internacional Liderman al mejor director musical No creo posible un reconocimiento que honre de manera justa su trayectoria, en 1993, profesión que difundió desde la Cátedra de Escuela Universitaria, a través de la invitación a aunque tampoco creo que fuera posible que pudiera expresarlo. Su figura, la de diferentes universidades españolas y como autor de un libro dedicado a la música para BUP, que fue premiado como el mejor libro de texto en el año 1992. la persona y la del músico se funden de tal forma que me resulta imposible separarlas. Se ha ido un gran músico, una gran persona, y yo he perdido a un Su entrega profesional y prestigiosa ejecutoria, le valieron múltiples distinciones militares y civiles, nacional e internacionalmente, recibiendo el distintivo de Caballero de San Cristóbal, la Cruz Encomienda excelente amigo. Descansa en paz. Buen viaje maestro. y Placa de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, La Gran Cruz al Mérito Militar, la Gran Cruz de la Orden de la Lealtad Monárquica, Cruz al Mérito Naval, Cruz al Mérito Aeronáutico, Cruz de Plata de la JUAN R. GUALDA. Guardia Civil, Cruz de la 1ª República Checa, el nombramiento como Caballero de la Orden Nacional del Mérito Francés, Comendador de la República de Ecuador, Caballero Cubierto de Orihuela, Caballero de San Antón, Hijo Predilecto de Bigastro, Director Honorífico de la Unión Musical de Bigastro, Hijo Adoptivo de la ciudad de Almagro, Encomienda de la Orden del Mérito Civil, Encomienda de la Orden de Isabel la Católica y la Encomienda de la Real y Muy Distinguida Orden de Carlos III, máxima condecoración otorgada por el Estado Español, entre otras muchas y honradas distinciones.