Está en la página 1de 83

Civil V

7/Marzo
Bibliografía:
• Abeliuk (R.Contractual)
• Barros (R.Extracontractual)

Requisitos R. Contractual y Extracontractual:


1. Conducta voluntaria
2. Daño (Daño emergente, lucro cesante, daño moral o extrapatrimonial)
3. Imputabilidad (Culpabilidad: culpa o dolo)  Riesgo (Derecho ajeno o por las cosas)
4. Causalidad (Solo se indemniza daños directos)
8/Marzo
INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD CIVIL
El derecho de la responsabilidad civil estudia los requisitos bajo las cuales resulta jurídicamente
pertinente atribuir a un determinado daño a la conducta de cierto individuo y hacer que este sujeto que
provoca el daño soporte las consecuencias de su comportamiento  Obligación de pagar un
resarcimiento (indemnización) a la víctima del daño.
Requisitos: Conducta voluntaria, daño, imputabilidad, causalidad.
Casos de intervención de un tercero que provoca daño pero no carga con la responsabilidad civil: se
provoca un accidente de tránsito al esquivar un bloque de concreto (falta entre voluntad o culpa), un
incapaz (falta la imputabilidad por falta de capacidad), estado de necesidad (Hay voluntariedad, pero
no imputabilidad y por lo tanto no hay culpa, ¿Por qué no hay culpa? La culpa en el derecho civil se
construye a partir de un molde "buen padre/madre de familia" como individuo prudente y no medio) 
El juicio de responsabilidad civil es objetivo, se reprocha la conducta, no es un juicio personal al sujeto,
pero también hay una dosis de concreción (subjetividad) analizando las circunstancias. Ej: comparar a
María con el molde de buena madre de familia en las circunstancias de María.
¿La regla general teórica es que un sujeto deba soportar un detrimento que sufre o debe soportarlo un
tercero? La regla general es que estos daños deban soportarlos as mismas personas que sufren el daño.
Ej: chocar el auto contra su propia casa. Entonces hablando teóricamente la responsabilidad civil es
excepcional, solo cuando concurran los presupuestos será jurídicamente responsable.
Hay daños que no son jurídicamente exigibles, por ejemplo el deber de fidelidad en el matrimonio
donde no cabe indemnización y por lo tanto el daño debe tolerarse. (Es un deber y no una obligación).
 Son daños que no son significativos o son daños que deben soportarse por el funcionamiento
económico-social como lo son el uso de autos, hay que tolerar los tacos.
10/Marzo
Para que haya responsabilidad civil se tiene que reunir una serie de requerimientos, por eso ante la
pregunta de cuál es la regla general de quien debe cargar con un daño la respuesta es que cada uno de
nosotros debe cargar o asumir los daños que padezca.  La institución del daño civil es excepcional,
solo cuando se reúne los requisitos o presupuesto de la misma, por lo tanto es un tercero el que va
asumir con el daño.
Intervención causal de terceros pero que no hay responsabilidad: casos del incapaz, o cuando no haya
culpabilidad (tercero respeto el deber de cuidado que debía observar, por ejemplo el conductor iba con
el auto en buenas condiciones, a una velocidad permitida, pero atropella a alguien pero que cruzó con
rojo), también puede haber un caso fortuito o estado de necesidad, etc. (causales de justificación que
obstan la culpabilidad).
En conclusión resulta que va haber responsabilidad civil solo cuando se reúnan los requisitos para que
lo haya: conducta voluntaria (tanto por acción como por omisión), daño, culpabilidad, causalidad
(directa) y capacidad.
FINES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
¿Cuáles son los objetivos de la regla de la responsabilidad civil de un ordenamiento jurídico?
De ello depende una serie de determinaciones en orden a la determinación si ha habido responsabilidad
civil o no. Por ejemplo de la determinación de cuáles son los fines se deriva de cuáles son los estatutos
objetivos para que haya responsabilidad.
En cuantos ámbitos o con qué tipo de daños estableceremos los estatutos de responsabilidad objetiva en
los que se prescinda de culpabilidad. Históricamente para que haya responsabilidad civil se ha exigido
culpabilidad (culpa o dolo) pero hoy en día se ha seguido una línea donde se prescinda de esta y se
establezca un estatuto objetivo para determinar la responsabilidad ¿en qué ámbito vamos a aceptar una
responsabilidad objetiva, sin que sea necesario de que se establezca la culpabilidad? Ej: fisura en una
planta nuclear donde no es necesario acreditar la culpa o dolo, sino que solamente que se pruebe el
daño. También en el caso de la aviación donde es frecuente la responsabilidad objetiva. Otro caso es el
de medio ambiente, donde solo se necesita acreditar el daño.
En los países civilizados existe estatutos de responsabilidad objetiva en el ámbito del consumidor, son
los casos de responsabilidad civil por producto defectuoso (daño y causalidad, pero no se necesidad
culpabilidad)  es una responsabilidad defectuosa porque también se evaluó la defectuosidad del
producto.
¿Por qué existen estos casos de responsabilidad objetiva? ¿Cuán amplio de responsabilidad civil se
aceptará en la sociedad o que requisitos aceptaremos para que un tercero asuma su responsabilidad?
¿Qué propósito busca satisfacer la responsabilidad civil?  ¿Cuáles son los fines que cumple o debería
cumplir la responsabilidad civil?
De forma genérica, la responsabilidad civil busca indemnizar un daño, pero ¿cada vez que hay un daño
hay que indemnizar? No, por eso no es propio llamar a la responsabilidad civil como derecho de daños,
porque la indemnización no es la única herramienta que busca resarcir el daño como los seguros, y eso
no es responsabilidad civil.
Los fines de la responsabilidad civil proviene a los distinto tipos de justicia, en el caso de la justicia
retributiva en algún momento la responsabilidad civil tuvo por fin el castigo, en que no había diferencia
entre la responsabilidad penal y civil, era la retribución el castigo.
(ESTUDIAR LA HISTORIA DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL LIBRO DE BARROS O DEL
LIBRO DE CORRAL)
¿Porque en la actualidad el fin de la responsabilidad civil no es la justicia retributiva? No busca justicia
retributiva como propósito principal, la responsabilidad civil no busca castigar (radical diferencia con el
derecho penal) porque lo relevante es el daño (en el derecho penal hay delito sin daño como los delitos
frustrados) sin que sea indefectible o exigible que haya culpabilidad. Se busca palear el daño y no de
reprochar a un individuo.
Adicionalmente la responsabilidad civil no es castigo o retribución porque lo que se enjuicia en ella es
una conducta y no las características personales de un sujeto. El cuestionamiento de esta conducta se
hace comparándola con un molde que es el hombre/mujer prudente o buen padre de familia que le da
cierta dosis de objetividad que le da a la responsabilidad civil. Se hace conforme de cómo debería
haberse comportado el individuo prudente. En la penal no hay esta comparación, no tiende a la
comparación con un parámetro objetivo, hay una culpabilidad subjetiva.
Hay que reconocer que existen ciertas dosis de retribución en la responsabilidad civil en algunas
figuras, donde la idea del castigo aparece: en el caso del dolo o en el caso del castigo moral. Estas son
figuras en la que es relevante el disvalor de la conducta del sujeto y hace que aumente el monto del
daño. Son los casos en la responsabilidad contractual, el deudor que incumple dolosamente paga los
previstos e imprevistos (siempre directos). En la responsabilidad extracontractual el monto de la
indemnización es el monto del daño da lo mismo si hay culpa o dolo. En la cláusula penal se puede
pactar que se pague un monto mayor que el prejuicio de la víctima. En la práctica judicial, se ponen
indemnizaciones mayores que la magnitud del daño recurriendo a la figura del daño moral, son mucho
más draconianos con los que se han comportado dolosamente que los con culpa, pero no debería ser sí
porque a la hora de la responsabilidad civil importa más el daño que la culpabilidad, pero tiene un fin
retributivo para reprochar que hay un disvalor mayor en la conducta dolosa que culposa. Figura de los
daños punitivos, que constituyen casos de indemnización donde tiene un fin retributivo.
El parámetro para calcular la indemnización es el daño. Por eso que la responsabilidad no es
retribución, no se castiga, sino que se compensa.
14/Marzo
El derecho civil no busca compensar en cualquier circunstancia, sino cuando se reúnen los presupuesto
de la responsabilidad civil. Hay muchos casos de daños que no van considerarse al amparo de la
responsabilidad civil porque no cumple con los requisitos.
Por ejemplo, no hay daños por responsabilidad civil porque el daño fue causado por el mismo sujeto,
también hay casos donde no habrá culpabilidad (culpa o dolo) donde ocurre una causal de justificación
(legitima defesan, caso fortuito, etc.). Incluso puede haber casos donde hayan "daños" pero no tienen
relevancia o significación y por lo tanto no deben ser compensadas, ya que por vivir en una sociedad se
tienen que soportar (Como el vecino que escucha metal a los niveles permitidos). La vida social supone
para poder desarrollarse la producción de ciertos daños, como sociedad llegamos al acuerdo de que los
toleraremos (como sociedad hemos establecido unos límites de velocidad que toleraremos, pero
subyace la idea de que la sociedad aceptamos de que se produzcan para que funcione la sociedad 
arreglo de calles, construcción de edificios, aceptar la congestión vehicular, cierto nivel de
contaminación, etc.).
¿Infracción de deberes conyugales debe dar paso de indemnización de perjuicios? ¿Hay daño resarcible
o de magnitud suficiente? Es discutible respecto de los requisitos de la responsabilidad civil ¿debería
estar regulados el deber de fidelidad?
Continuación fines de la responsabilidad civil
¿Normas de la responsabilidad civil tiene un fin retributivo o de castigar?  En la actualidad resulta
innegable que las normas de responsabilidad civil en un sentido general no busca un castigo, sino que
palear un daño y no castigar al autor del mismo. Al derecho de la responsabilidad civil solo le importa si
se reúnen los requisitos, y no reprochar su conducta, vicio o defecto de quien provoca el daño como si es
importante en el derecho penal.
Sin embargo, existen ciertas figuras que dan cuenta o que revelan cierto tinte retributivo, pero no son la
regla general. En términos prácticos, los tribunales suelen establecer indemnizaciones mayores por
concepto de daño moral por conductas que son dolosas. Esto no debería ser así porque la cantidad de la
indemnización está calculado en base a la magnitud del daño. También está la cláusula penal, las partes
pactan ante determinados perjuicios el monto de indemnización va a ser superior al daño. En el caso de
los daños punitivos, consiste que en determinados supuesto, establecidos normativamente por el
legislador, el dañador tiene que pagar una indemnización mayor a la magnitud del daño como el caso
del derecho del consumidor por ejemplo si un proveedor o empresario causa daños fisiológicos al
consumidor y se concluye que el empresario había hecho el cálculo oportunista que le convenía lanzar el
producto al mercado y pagar el daño producido a los clientes que no haberlo lanzado. En los sistemas
que hay daños punitivos, el empresario no puede hacer esos cálculos porque si lanza el producto
calculando el pago de daños que tiene que hacer, el monto de la indemnización va a ser el doble o triple
del monto del daño que había calculado.
¿Qué fin busca cumplir las normas de la responsabilidad civil? Hay quienes han dicho que el derecho de
la responsabilidad civil tiene un fin compensatorio, si bien esta tendencia es más plausible, la verdad es
que no agota completamente los fines de la responsabilidad civil. En cierta medida tiene un afán
compensatorio porque la verdad es que el derecho de la responsabilidad no busca palear los daños que
sufre un sujeto a toda costa, por esa razón no se llama derecho de daños. Solo busca compensar a los
daños que se produzca y que concurran los requisitos de la responsabilidad civil.
En el caso de los seguros se busca compensar los daños que padezca propiamente o que le cause un
tercero sin que importe que se reúnan los requisitos de la responsabilidad civil  derecho de daños. El
caso de la seguridad social, buscan palear los daños que sufra la población.
Por eso el fin compensatorio no es preciso porque hay otras instituciones que se preocupan de resarcir
el daño como el caso de los seguros y la seguridad social.
15/Marzo
La idea de compensación se esgrime solamente desde el punto de vista de la víctima, se asume que se
tiene que indemnizar el daño de la víctima. Pero eso no es cierto, porque para que haya indemnización o
resarcimiento tiene que reunirse los otros requisitos a parte del daño.
Sirve para criticar el derecho de daños, porque la responsabilidad civil no es un derecho de daño, ya que
no todo daño va a ser resarcido. Por eso el derecho de daño se tiene que entender como algo más amplio
que abarca el derecho de los seguros y el derecho de la seguridad social que establecen una
indemnización sin analizar requisitos distintos del daño.
La idea del fin compensatoria es muy estrecha, porque pone el acento meramente en la víctima y no
analiza o no se enfoca en la relación completa que involucra a la víctima - victimario. Para que haya
responsabilidad civil no basta que haya un daño y una víctima, es indispensable que se evalúen
presupuesto que dicen relación con el victimario (su conducta tiene que ser voluntaria, imputable y
tiene que ser una conducta causalmente del daño).
El fin principal de la responsabilidad civil es la justicia correctiva, noción que viene de Aristóteles, que
busca superar el análisis estrecho del fin compensatorio. Las normas de la responsabilidad civil tienen
como fin corregir el desequilibrio que se le ha producido contra la víctima en virtud de una conducta del
victimario. Este análisis es más completo porque tiende al análisis de la relación de víctima-victimario.
También se relaciona con la idea de que la justicia correctiva tiene un propósito secundario social dado
que la conducta del victimario se compara con la conducta que debería haber tenido.
Es verdad que la responsabilidad objetiva imputa al victimario sin necesario que haya factor culpa, sino
de riesgo. Se situan en el afán objetivo de justicio retributiva, pero tiene cierto cariz correctivo en la
imposición de la responsabilidad es considerar que uno de los dos esta en mejor posición para
indemnizar porque ha provocado el riesgo o porque se ha beneficiado de él.
Tanto en términos prácticos como normativos, se plantea que la responsabilidad civil tienen o deberían
tener en términos normativos propósitos que superan al meramente de la justicia correctiva, es así
como se planteó dos nuevos fines, por autores del análisis económico del derecho (instituciones
jurídicas deben estar al servicio del bienestar social, a la eficiencia económica): justicia distributiva y de
prevención.  Dicen que eso es lo que ocurre en la práctica, algunos dicen que la normativa debería
tener mayores tintes de distribución o de prevención. Dicen cosas por ejemplo que debería haber más
sectores donde hubiera más responsabilidad objetiva: en el ordenamiento jurídico chileno prima la
responsabilidad subjetiva (basada en la culpabilidad), el estatuto de la responsabilidad de consuma y
medio ambiente debería ser objetivo.
La perspectiva de análisis en la correctiva, es una relación privada entre víctima y victimario. En la
perspectiva de la justicia distributiva es una perspectiva social, no pone acento entre la relación entre
víctima y victimario, sino en las repercusiones sociales de la responsabilidad civil.
La justicia distributiva implica repartir los costos del accidentes entre un grupo amplio de colectivo,
incluso puede ser la sociedad en su conjunto, sin hacerlos recaer exclusivamente sobre la víctima, sino
que repartir el costo entre todos los posibles candidatos de víctimas. (Repartición del riesgo entre los
miembros de un colectivo o entre toda la sociedad, es algo de carácter ideológico. Ej: presunciones de
culpa, en normativas de carácter objetivo, derechos de la seguridad social, caso del derecho de los
seguros porque el costo de los riesgos se reparte dentro de una colectividad de individuos o asegurados.
21/Marzo
Finalidad retributiva no es lo propio de la responsabilidad civil, antiguamente si lo fue cuando tuvo
relación la responsabilidad civil con la penal. El castigo no es el fin de la responsabilidad civil, como si
lo es la responsabilidad penal.
El fin compensatorio se aproxima más a la responsabilidad civil, porque a fin de cuentas la
responsabilidad civil se reduce al pago. Pero no se busca indemnización a todo evento porque no todo
daño genera responsabilidad civil, ya que tienen que concurrir otros requisitos como conducta
voluntaria, causalidad, imputabilidad. Este fin es estrecho porque solo está la perspectiva de la víctima
La justicia correctiva es una perspectiva que se coloca del lado del dañado como en el lado del dañador,
apunta que el propósito fundamental de la responsabilidad civil es corregir una anomalía del daño
provocado a la víctima por el victimario. Permite analizar globalmente el fenómeno de la
responsabilidad civil, se hace que debe llegarse a la conclusión de que no todo daño debe ser
indemnizado salvo que se reúnan los requisitos de la responsabilidad civil.
Tanto en términos de práctica jurisprudencial o propositivos, se ha propuesto que las normas de
responsabilidad civil cumple finalidades que van más allá que la justicia correctiva, es por eso que la
escuela económica del derecho asocia a la responsabilidad civil más allá de la justicia correctiva, se sale
desde la perspectiva víctima-victimario, sino que pasan a una perspectiva social. En este sentido se
apunta que la responsabilidad civil aparte de seguir un fin de justicia correctiva también pone la mirada
en los intereses sociales, el concepto es la eficiencia social y económica. Por la vía de las normas de la
responsabilidad civil lo que hacen los jueces en la práctica es buscar la eficiencia económica, el mayor
bienestar social.
Una figura relevante propuesta por esta doctrina de función más social es la de la responsabilidad
objetiva. Los estatutos de la responsabilidad objetiva son buenos ejemplos a la tendencia de los
intereses sociales más allá de los intereses privados, porque en los intereses privados solo se indemniza
a la persona que ha sido dañada. En el caso de la responsabilidad objetiva no es necesario que haya
culpabilidad, basta con que haya daño. Se relaciona con el consumo, medio ambiente, la aviación, que
se producen daños más masivos y el factor relevante que se asume que hay un riesgo que la empresa
provoca o que se aprovecha para obtener utilidades. Hay otros ejemplos como los daños punitivos.
Se suele postular por la doctrina del análisis económico del derecho lo que hace es rescatar la
responsabilidad social, son ingredientes de índole pública. Esta postura postula que los estatutos de
responsabilidad civil cumplen o deberían cumplir los fines de justicia distributiva y de prevención.
La justicia distributiva se postula que el daño o los riesgos a que dan lugar debe repartirse o distribuirse
entre la mayor cantidad posible de individuos y a veces en todos los integrantes de la sociedad. 
Estatuto de responsabilidad objetiva, los riesgos que dan lugar terminan siendo repartidos entre todos
los candidatos a ser víctima, entre todos los clientes porque un defecto en el producto provoca un daño,
no se evalúa si fue culpable o no, basta que con haya daño. El empresario termina encareciendo el
precio del producto preparándose para el evento de que tenga que pagar una indemnización de
perjuicio, por lo tanto el riesgo tiene que asumirlo toda la sociedad. Algo similar sucede con las
presunciones de culpabilidad donde se invierte la carga de la prueba, la más importante presunción es
la responsabilidad del empresario dado que si provoca un daño tiene que demostrar que fue diligente.
Otro ejemplo es de los daños punitivos, en chile esta figura no existe, de una forma permite sociabilizar
el riesgo porque los empresarios ante la expectativa de pagar indemnizaciones hacen encarecer los
precios de los productos.  ¿Cuán amplio serán los casos de responsabilidad objetiva? Es algo que tiene
que determinar la sociedad. Depende de la visión de las posturas o ideologías desde una postura liberal
extrema o una postura más social.
La finalidad de prevención dice que el estatuto de respo9sabilida civil no solamente pone acento en la
justicia distributiva, las norma de responsabilidad civil deberían estar diseñadas para evitar la
producción de daño en una sociedad. Entonces la mirada de esta propuesta o tesis consiste en que el
derecho de la responsabilidad civil lo que debería hacer es evitar la producción de daño, accidentes,
disminuir los riesgos a un nivel óptimo económica y socialmente hablando. No se busca eliminar los
riesgos porque eso es imposible, lo que se debería hacer es tratar de mantener un punto de equilibrio
entre los costos de la prevención y los costos sociales que involucran los accidentes, los riesgos y los
daños.
Ejemplo: en materia de accidentes de tránsito una decisión vital es determinar el límite de velocidad,
¿cómo sociedad habremos acordar que no va haber límite de velocidad en una ciudad? O disminuir la
máxima de velocidad a 10 km/h, donde probablemente vamos a evitar que se produzcan mucho de los
accidentes que se producen hoy, hay un beneficio. Sin embargo, no solamente hay que pensar en el
factor del daño, sino que hay que tener en cuenta otros parámetros sociales, por eso se tiene que llegar a
un punto medio. Se ha acordado en algunos lugares 60, otros 100.  ¿Cuál es el estatuto de
responsabilidad más eficiente? ¿Qué es más eficiente que determinado sujeto tenga que responder sí o
sí que se produzca el daño o resulta mejor probarle la culpabilidad? ¿Lo más eficiente es exigir
culpabilidad pero vía presunción de la misma? ¿Es más eficiente que se indemnice el daño solamente
causado o habrá supuestos en que se establezcan daños mayores al daño como los daños punitivos?
¿Establecer daños punitivos como sanción va a evitar el que los empresarios se coludan o solo va a
hacer que los precios de los produzcan suban?
La justicia distributiva se sigue por el derecho de los seguros, la seguridad social.
El tema de los fines de la responsabilidad civil va a depender de la visión, si es más o menor liberal.
Estatutos de responsabilidad civil
Son los conjuntos de normas que rigen los diferentes tipos de daños producidos en diferentes órbitas:
Estatuto de responsabilidad contractual y extracontractual.
Están tratados en dos lugares del código distintos. La responsabilidad contractual esta abordada desde
el Art 1545 (título XII del libro IV), la responsabilidad contractual esta abordada en el Art 2314 (título
XXXV)
Históricamente esta diferenciación se ha explicado porque siempre ha existido diferencia entre ambos
tipos de responsabilidad, que según el ordenamiento van a ser más o menos, pero siempre son
relevantes. Aunque hoy por vía jurisprudencia o por vía legal se tiende a una refundición de la
respetabilidad civil en un único estatuto que se conoce como la unificación de la respetabilidad civil.
Subyacen la misma idea y los mismos requisitos, no existen motivos para que haya distinción y lo dicen
los países que tienen estatutos separados, y los tribunales establecen que las distinciones se han ido
diluyendo de la práctica legal. En otros países se ha establecido una unificación legal.
¿Qué diferencias hay entre la responsabilidad contractual y extracontractual?
1. En cuando a la prueba de la culpa: sabemos que ambas responsabilidades requieren imputabilidad,
más culpabilidad. En términos procesales es como se acredita en un juicio la culpabilidad, la
responsabilidad extracontractual hay que probar la culpa y la contractual se presume. Cuando uno
piensa en los casos más relevantes, esta diferencia ya no tiene fuerza porque hay una serie de
presunción de responsabilidad extracontractual por las cosas y por el hecho ajeno (caso de los
empresario que responden por culpa presumida)  igualmente el empresario puede eliminar esa carga
de responsabilidad probando que fue diligente.
Hay casos de la responsabilidad contractual en que no se requiere culpa, donde se prescinde de la
culpabilidad (se presume), en las obligaciones de resultado donde el deudor se compromete a un fin o
propósito en el caso de un vendedor de entregar la cosa, si no lo hace se presume su culpabilidad a
menos que pruebe que hay caso fortuito. Sin perjuicio de que se entienda la ausencia de culpa:
contratos onerosos (se responde por culpa leve, porque se exige una diligencia media), contrato gratuito
a favor del deudor (se responde por culpa levísima, porque se exige un nivel de diligencia máximo:
comodato), contrato gratuito a favor del acreedor (se responde por culpa grave, el grado de diligencia
mínimo: depósito) con esto, ¿se puede alegar ausencia de culpabilidad? Se discute.
2. En el caso del contrato, en la responsabilidad contractual hay uno de por medio, y la responsabilidad
extracontractual no hay un contrato.
24/Marzo
En algunos países se ha tendido borrar las diferencias, hasta llegar a un punto de establecer un conjunto
de reglas para la responsabilidad civil. Esta forma de proceder jurisprudencial y legal ha dado a la teoría
de la unificación de la responsabilidad civil que postula que tanto la responsabilidad contractual y
extracontractual son lo mismo, ya que lo que importa es que se reúnan los requisitos.
La opción de nuestro código fue tratar a ambos estatutos de forma diferenciada. "Efectos de las
obligaciones" (R. Contractual) y "Cuasicontratos y cuasidelitos" (R. Extracontractual). Igualmente más
allá del tratamiento separado subsisten diferencias entre uno y otros estatutos. Como por ejemplo el
plazo, que es de 5 años en la contractual y 4 años de la extracontractual, es más bien exigua. En otros
ordenamientos la diferencia es de 5 años a 10 años.
1. La diferencia básica en que un caso hay una relación jurídica previa de la cual cuya infracción emana
la responsabilidad civil, que es el caso de la responsabilidad contractual que presupone la existencia
previa de un contrato. En la responsabilidad extracontractual no hay un contrato previo, sino que el
daño produce la responsabilidad.
2. Imputabilidad: Tiene que haber un factor que achaque la responsabilidad de un sujeto, este factor es
la culpabilidad. Sin embargo, existe otro tipo de imputación que es el riesgo, en el cual estaremos frente
a la responsabilidad objetiva. En ambos se exige imputabilidad, pero funcionan de forma distinta
porque en el caos de la responsabilidad extracontractual si bien es cierto que la regla teórica el factor de
imputación es la culpabilidad esta idea ha sido atenuada tanto por lo que dice el código como de las
interpretaciones que ha hecho los tribunales, existen presunciones en la responsabilidad
extracontractual que tiene tanta importancia que en la práctica abarca más como es la responsabilidad
del empresario. En el ámbito extracontractual se establecen estatutos de responsabilidad objetiva,
donde en ese sistema se responde si o si con independencia si ha habido culpabilidad en el victimario.
En Chile hay un par de ejemplos como el caso de los animales fieros, el caso de las cosas que se caen de
un edificio. En otros códigos esto está bastante más extendido como en medio ambiente y en materia de
consumo.
En sede extracontractual la regla general es que la culpa debe probarse salvo que se recoja una
presunción de culpabilidad o el estatuto de responsabilidad objetiva.
En el caso de la responsabilidad contractual uno puede decir que la regla es la inversa, mientras que en
la extracontractual la culpa se debe probar, en el caso de la responsabilidad contractual la culpa se
presume.
Hay quienes plantean que en sede contractual haciendo la diferenciación de obligaciones de resultado y
de medios, en las obligaciones de medios se debe probar y en las obligaciones de resultado no se debe
probar culpabilidad, bastaría solo el incumplimiento del contrato, hay quienes postulan que la
responsabilidad de las obligaciones de resultados es objetiva. No tiene la posibilidad en el juicio de que
se discuta de si hubo o culpa del vendedor. Sin perjuicio de que en las obligaciones de resultado se
acepte la ausencia de culpa, tendrán que decir que la culpabilidad en las obligaciones de resultado si
resulta relevante.  A pesar de que podría haberse comportado de otra forma, esa otra forma no le era
exigible. No hay un caso fortuito, pero se preguntan si es exigible ¿debía comportarse de esa manera?,
entonces si adherimos a esta teoría no estaríamos bajo un estatuto de responsabilidad objetiva, sino que
la culpa tiene importancia.
Hay algunos autores que asimilan la ausencia de culpa con el caso fortuito, porque este último analiza el
imprevisto imposible de resistir desde el punto de vista particular. Pero ¿para el comodatario sería caso
fortuito? No, porque se le exige un grado de diligencia mayor que lo que se le exige a un vendedor  por
eso hay que ver caso a caso el caso fortuito, también desde el punto de vista porque se le exige mayor
diligencia al comodatario.
3. También se vislumbra una diferencia respecto al daño indemnizable.
En sede extracontractual se tiene que indemnizar todo el daño causado sin importar el grado de
imputabilidad. Lo que único que importa es el daño. Por ejemplo: si atropello a alguien porque le tire el
auto encima y resulta que lo deje con un esguince, voy a tener que pagar menos indemnización que si lo
atropello por negligencia y lo dejo parapléjico. (He ahí también una diferencia entre la responsabilidad
penal con la civil, pues los delitos dolosos tienen más pena)
En sede contractual sí importa el factor de imputación, el deudor que incumple dolosamente paga
directos previstos e imprevistos, el culposo solo paga los directos previstos.
Diferencia en lo que atañe a la causalidad, en responsabilidad extracontractual se indemnizan los
previsible, en el caso de la contractual se indemnizan en el dolo se indemnizan imprevistos que se alejan
de la causalidad directa.
La regla de la responsabilidad contractual tiende a desaparecer en los otros ordenamientos, porque se
asumen que los imprevistos no son causales.
4. Plazo de prescripción, en la contractual es de 5 años contado desde la exigibilidad de la obligación, y
la extracontractual son de 4 años contados desde el hecho.
Hay casos de supuestos dañosos que no resultan encasillables en ninguno de los dos estatutos, ni en el
de la responsabilidad contractual y extracontractual. Por ejemplo, la responsabilidad pre-contractual
porque surge en miras en la consecución de un contrato como las tratativas preliminares ¿está bajo el
estatuto de la responsabilidad contractual y extracontractual? ¿Hay daño indemnizable si se desiste una
de las partes en las negociaciones preliminares? En principio no, solo cuando haya un desistimiento
injustificable, es el caso de que yo negocie contigo para mantenerte ocupado.
En los casos de daño post - contractual, por ejemplo que se releven los secretos de la compañía a la
competencia. Esa empresa anterior tiene derecho a ser indemnizada.
Otro ejemplo es que celebramos un contrato con un vicio de nulidad. El contrato se deshace por dolo o
por error ¿hay derecho a indemnización de perjuicios derivados de la nulidad?  Pido la nulidad por un
error, pero me equivoque por la culpa de la otra parte o pido nulidad por dolo porque la contraparte me
engaña. ¿Hay daño? Si ¿debe hacer indemnización? Sí, porque hay daño. Aquí no hay contrato, porque
el contrato desapareció.
Caso de incumplimiento de obligaciones legales, como la obligación de pagar alimentos ¿qué estatuto se
aplica? La responsabilidad extracontractual se trata de un daño que las parte no tienen un vínculo
previo, en todos los casos anteriores hubo un vínculo previo como en el caso de nulidad.
¿Cuál es el estatuto común de responsabilidad de los casos especiales? Hay algunos que dicen que es la
contractual y otros la extracontractual, los que sostienen que es la extracontractual dicen que es la regla
general porque no hay contrato, porque la responsabilidad contractual esta creado para los casos que
las personas contraten lo que es excepcional. Los que dicen que la regla general es el estatuto de la
responsabilidad contractual porque en los 4 casos anteriores hay un vínculo jurídico previo por muy
débil que sea, no es que el daño aparezca de repente, sino que hay algo antes como una tratativa
preliminar, hay una obligación legal, un contrato nulo. Podríamos agregar que en los 3 primeros casos
hay un contrato dando vuelta por ahí. Hay otros que dicen que hay ver caso a caso si se aplica con
contractual o al extracontractual.
Modelos de atribución de responsabilidad
¿Cuál es el modelo de atribución de responsabilidad que rige en nuestro ordenamiento? ¿El modelo que
rige es el de la llamada responsabilidad subjetiva o el de la llamada responsabilidad objetiva?
28/Marzo
El factor que permite atribuir responsabilidad a un determinado sujeto por los daños que su conducta
provoque es el factor de culpabilidad. Por eso lo tradicional es que los estatutos de responsabilidad civil
sean de responsabilidad subjetiva. (Culpabilidad entendida como negligencia o dolo).
Nuestro Código Civil centra la atribución de responsabilidad en el factor de culpabilidad. La legislación
clásica recoge el modelo de carácter subjetivo, y mínimamente el modelo objetivo.
Es verdad que nuestro sistema de responsabilidad civil s subjetivo, sin embargo dentro de este mismo
sistema subjetivo podemos decir que el parámetro de atribución de la responsabilidad es objetivo en el
sentido de que la culpabilidad se aprecia en abstracto, hay que comparar la conducta con la de un
patrón o molde de individuo prudente (buen padre o madre de familia).
Responsabilidad subjetiva (imputabilidad  Culpabilidad (culpa o dolo))  Juicio de culpabilidad
objetivo (se compara con un modelo)
El modelo de atribución de responsabilidad objetivo, el factor de imputabilidad es el riesgo, se le
atribuye responsabilidad porque la actividad que lleva a cabo es riesgosa. En la vertiente de riesgo
creado o en la faceto de riesgo provecho (responde porque se beneficia económicamente).
Por distintos motivos, se comienza a buscar otros fines de responsabilidad civil, como sociedad hemos
detectado ciertas áreas de la economía que resulta más justo o es más eficiente recaer la responsabilidad
den determinado individuo independiente de si es culpable o no. Por ejemplo en materia medio
ambiental, materialización plena del aforismo "el que contamina paga". Si bien atenuado, no es un caso
claro resulta que en materia de consumo hay responsabilidad objetiva. En materia de aviación también.
Hay incluso un par de ejemplos del código como el caso de los daños provocados por un animal fiero o
los daños provocados por cosas que caen del edificio.  Búsqueda de justicia retributiva, de la eficiencia
económica.
No hay que confundir el modelo objetivo con los supuestos de presunción de responsabilidad, la
discusión relativa a la culpabilidad se discute si hay culpabilidad o no, solo que hay una inversión de la
carga de la prueba. Se asume que el victimario es culpable, pero puede descargarse de esta culpa
probando lo contrario. Las presunciones de culpabilidad se instalan en los modelos de responsabilidad
subjetivos, solo que se invierte la carga de la prueba.
La responsabilidad extracontractual, la regla general es el modelo subjetivo. Pero con el correr en los
tiempos se ha ampliado al modelo objetivo.
En la responsabilidad contractual hay matices, en materia de responsabilidad contractual la regla
general es el modelo subjetivo de atribución de responsabilidad. Sin embargo, al contrario en la
responsabilidad extracontractual no hay gran espectro de responsabilidad objetiva. Hay quienes
sostienen que tratándose de un determinado tipo de obligación contractual, rige siempre una
responsabilidad objetiva. Se trataría un tipo de obligación en que no se exige culpabilidad para atribuir
responsabilidad, es el caso de las obligaciones de resultado, basta con el incumplimiento de la
obligación. Por ejemplo: en la compraventa, basta que se incumpla la obligación, da lo mismo si fue
negligente o no. La culpabilidad quedaría solamente para las obligaciones de medio.
Sin embargo otra tesis dice que en las obligaciones de resultado cabe la prueba de ausencia de
culpabilidad. Hay un modelo subjetivo, porque es posible que el vendedor (debe la cosa) se exima de la
responsabilidad probando su ausencia de culpa, probando que hizo todo lo necesario de acuerdo al
grado de diligencia que le resultaba exigible, y a pesar de eso incumplió, esto no es prueba de caso
fortuito, lo que se prueba es que no es un imprevisto o no es un imprevisto imposible de resistir pero
que para el haberlo evitado exige un grado de diligencia mayor al exigible.
Responsabilidad contractual
Está regulada en nuestro código en el libro IV, en el Título "del efecto de las obligaciones" (Art 1545 y
siguientes). No hay un título de la responsabilidad contractual o del incumplimiento de los contratos.
Cuando se habla de efectos de las obligaciones, contrariamente a lo que uno piense en principio, no se
habla de que sucede si un deudor incumple un contrato, sino que también implica el tratamiento del
cumplimiento de las obligaciones y de las consecuencias derivadas del incumplimiento de las
obligaciones contractuales. De forma tal, que el primer gran efecto de una obligación es su
cumplimiento (pago o modos de extinguir equivalentes al pago).
El otro efecto es el de las consecuencias que se derivan ante el incumplimiento de la obligación por
parte del deudor del contrato. Entonces la pregunta central es la siguiente: ¿qué consecuencias o efectos
surgen ante el incumplimiento del deudor en un contrato de su obligación?
Como respuesta preliminar, es que concurriendo determinados requisitos el deudor tendrá que
responder por dicho incumplimiento. Estos requisitos son los de la responsabilidad civil. A las
consecuencias con las que deberán cargar el deudor si se cumplen estos requisitos se le llaman
ampliamente responsabilidad contractual. De forma tal que la responsabilidad contractual es el
conjunto de consecuencias con las que debe soportar el deudor si incumple el contrato y se reúnen
determinados requisitos.
Existen básicamente las siguientes posibilidades para el acreedor ante el incumplimiento del deudor,
siempre que se trata de un incumplimiento que genere responsabilidad): Cumplimiento forzado;
derechos auxiliares de los acreedores que son aquellos que buscan el reintegro de bienes al patrimonio
del deudor, el mantenimiento del patrimonio del deudor y el aumente de bienes del patrimonio del
deudor (acción pauliana, oblicua y medidas conservativas); indemnización de perjuicios, acreedor tiene
derecho a que se le cumpla por equivalencia la prestación incumplida.
El sentido estricto de la responsabilidad civil es sinónimo de indemnización de perjuicios.
Apartes de estas 3 vías a disposición del acreedor, en el caso de los contratos bilaterales se pueden pedir
por parte del acreedor que es la resolución y excepción de contrato no cumplido (Art 1542).
29/Marzo
Hablar de efectos de las obligaciones es más amplio que hablar de las consecuencias del
incumplimiento del contrato porque también se habla de otra consecuencia que es el cumplimiento.
Hablar de efectos de las obligaciones hablamos del cumplimiento de la obligaciones y en segundo
término implica hablar de las consecuencias ante el incumplimiento contractual.
Ante el incumplimiento del contrato el acreedor tiene distintas herramientas cuando el deudor
incumple el contrato y siempre que se reúnan los requisitos de la responsabilidad civil:
1. Cumplimiento forzado (Juicio ejecutivo por obligaciones de dar, hacer y no hacer)
2. Derechos auxiliares: mecanismos que le permite reintegrar bienes, mantener o conservar, o lograr
que los bienes ingresen al patrimonio. (Reintegrar, mantener e incrementar)  Acción pauliana o
revocatoria (reintegrar los bienes del patrimonio), acción oblicuo o subrogatoria (ingresen al
patrimonio del deudor bienes cuando el deudor no hace lo necesario para que esto ocurra), medidas
conservativas (que buscan mantener el patrimonio del deudor), derecho de retención, beneficio de
separación.
3. Indemnización de perjuicios: busca reemplazar lo que al acreedor significado el cumplimiento
íntegro y oportuno de la obligación, es una suma de dinero que busca satisfacer o conseguir lo que al
acreedor le hubiera significado el cumplimiento de la obligación.
Es un cumplimiento por reemplazo o equivalencia.
4. En los contratos bilaterales se tienen otras herramientas adicionales. Resolución (Art 1489) y la
excepción de contrato no cumplido (Art 1552 derivado de la mora purga a la mora).
Concepto, naturaleza y tipos de indemnización de perjuicios.
La indemnización es la suma de dinero que representa lo que al acreedor le habría significado el
cumplimiento íntegro y oportuno de la obligación. Es una noción que deriva del Art 1546, se puede
vislumbrar que la indemnización busca enfrentar dos escenarios:
1. Caso que la obligación no se cumple íntegramente, y eso acontece cuando no se cumple de manera
alguna que se llama incumplimiento total o cuando se cumple parcialmente.
2. Caso que la obligación no se cumple oportunamente. Estamos en presencia de un incumplimiento
temporal.
En ambos casos se tiene derecho a indemnización de perjuicios, tanto cuando el cumplimiento no es
íntegro u oportuno. A raíz de esto se distingue entre indemnización compensatoria, y moratoria. La
compensatoria busca paliar el incumplimiento total o parcial, y la moratoria busca paliar el
incumplimiento temporal.
En cuanto a la naturaleza jurídica cabe referir que la discusión en este sentido en torno a la
indemnización, se refiere a que esta suma de dinero que se encuentra obligado el deudor es la misma
obligación original, solo con un cambio de objeto, o es que se trata de una obligación distinta o nueva.
Se ha planteado dos tesis:

 Una primera tesis que prima en el derecho nacional sostiene que la naturaleza jurídica es la
misma de la obligación incumplida solo que con un objeto diferente. (En Chile la indemnización
siempre es una suma de dinero, aunque puede ser una indemnización de especies distintas a
dinero pero en otros ordenamientos jurídicos donde se permite entregar bienes como ocurre en
el CC Alemán).

Esta tesis mayoritaria se desprende de dos preceptos del Código Civil: Art 1672 y Art 1555.

 La otra tesis dice que es una obligación nueva, el objeto de cada una de las obligaciones es
diferente, en el primero es un auto o una casa, lo que sea, y en la segunda obligación es una
suma de dinero.
Ambas posiciones tienen algo de razón, en rigor podemos ver que la obligación es distinta. Pero nuestro
derecho le da un tratamiento que es la misma obligación por lo que dice en los Artículos mencionados.
Sería un caso específicamente de una subrogación legal, el reemplazo de un bien por otro bien, el
reemplazo de un auto por dinero.
¿Porque es importante esta discusión? Si por ejemplo la obligación estaba caucionada por una prenda,
hipoteca, fianza, etc. Si se llega a la conclusión que la obligación indemnizatoria, esta nueva obligación
no estarían garantizada con las cauciones personales o reales. Al revés si se considera, como lo hace la
mayoría de la doctrina y el código, que es la misma obligación, las cauciones se mantienen en la nueva
obligación de reemplazo que es la indemnizatoria.
Tipos de indemnización de perjuicios (Art 1556)
Hay dos tipos de indemnización según el tipo de incumplimiento cada una debe enfrentar:
1. Compensatoria: Busca enfrentar el llamado incumplimiento definitivo, total o parcial e imputable de
la obligación o del contrato. Es la suma de dinero que representa al acreedor lo que habría significado el
cumplimiento íntegro de la obligación.
Si a título de compraventa el deudor debería entregar un auto, y llegada la fecha, el deudor no lo entrego
y lo chocó, el monto de la indemnización será el valor del auto.
En relación con esta indemnización se presentan dos grande discusiones que hay que tener presentes:
A. ¿Es posible solicitar indemnización compensatoria, siendo todavía posible el cumplimiento de la
obligación? ¿Tiene derecho el acreedor de pedir la indemnización compensatoria cuando es posible el
cumplimiento?
Habría que distinguir entre las distintas obligaciones, en algunos casos en que se puede pedir
directamente la indemnización compensatoria en las obligaciones de hacer (Art 1553) y no hacer (Art
1555).
La pregunta está circunscrita en las obligaciones de dar, hay cierto sector que es mayoritario en
términos doctrinarios que dice que no es posible, que el acreedor no tiene derecho siendo aún posible
pedir el cumplimiento, no puede pedir derechamente, saltándose el cumplimiento forzado la
indemnización compensatoria. Entre los argumentos esta la idea de que las obligaciones se hicieron
para que se cumplieran, también que si el legislador dio la opción de demandar directamente la
indemnización compensatoria en las obligaciones de hacer y no hacer, pero no lo dijo en las
obligaciones de dar.
Hay que consignar como un argumento adicional que el Art 1537, refiriéndose a la cláusula penal, le
concede expresamente esta posibilidad al acreedor que si se puede aplicar en el caso de las obligaciones
de dar. Solamente se aplica cuando hay una cláusula penal y no en otros casos.
Sin embargo, hay voces que le permite al acreedor ejercer esta opción, en el derecho comparado uno de
los principios es entregarle al acreedor una amplia gama de herramientas ante el incumplimiento del
deudor, para que quede satisfecho de la mejor manera posible. También en término prácticos no hay
problemas que pueda pedir la indemnización porque es el acreedor quien sabe cómo mejor quedan
satisfechos sus intereses.
B. ¿Pueden acumularse la solicitud de cumplimiento y la indemnización compensatoria?
La opinión de la doctrina mayoritaria se dice que no se puede acumular el cumplimiento, porque la
indemnización equivale a la obligación incumplida y si esta obligación se termina cumpliendo no
procede la indemnización porque significaría un doble cumplimiento del deudor y significaría un
enriquecimiento injustificado. El acreedor solo puede pedir el cumplimiento más la indemnización
moratoria, y solo puede pedir la compensatoria cuando no es posible el cumplimiento.
Sin perjuicio de el caso de la cláusula penal, donde se pacte que se puede pedir el cumplimiento y la
indemnización compensatoria. Las partes acuerdan una indemnización de perjuicio anticipada
(Avaluación anticipada de perjuicios).
2. Moratoria: es la suma de dinero que representa lo que al acreedor le habría significado el
cumplimiento oportuno de la obligación, esta indemnización enfrenta la hipótesis del incumplimiento
temporal.
Esta indemnización se puede acumular al cumplimiento, porque lo que se busca resarcir es el retraso en
el incumplimiento, no reemplaza la obligación incumplida, sino que solamente indemniza por el
retraso.
Requisitos de la responsabilidad contractual
1. Conducta voluntaria (incumplimiento)
2. Mora del deudor (específico de la contractual)
3. Existencia de daños
4. Imputabilidad (culpa o dolo)
5. Causalidad.
Incumplimiento
Es la conducta que gatilla la responsabilidad civil. Es el incumplimiento del contrato. Contrariamente a
lo que uno podría pensar en un principio, no todo incumplimiento da lugar a la responsabilidad civil,
solo si se reúnen los demás requisitos mencionados.
Siguiendo el Art 1556, hay incumplimiento cuando la obligación contractual no se cumple íntegra u
oportunamente.
Existen distintos tipos de incumplimientos:
1. Incumplimiento voluntario o involuntario, según si el no cumplimiento de la obligación
interviene la voluntad del deudor.
No hay que confundirlo con la imputabilidad, cuando hablamos de incumplimiento voluntario no
estamos diciendo que es imputable. Hay un tipo de incumplimiento voluntario que genera
responsabilidad que es el caso de incumplimiento voluntario + culpa o dolo (imputabilidad).
Sin embargo, hay otro incumplimiento voluntario que por el hecho de no ser imputables no generan
responsabilidad civil. Por ejemplo: puede incumplir el deudor voluntariamente porque el acreedor
también ha incumplido (excepción de contrato no cumplido), hay un acuerdo entre el acreedor y el
deudor que faculte al deudor a no cumplir (novación, la transacción, la remisión), cuando se destruye la
obligación por una causa que no le resulta imputable (que opere la condición resolutoria, prescripción).
El caso fortuito es el caso de un incumplimiento involuntario.
31/Marzo
A pesar de la idea de la voluntariedad, no todo incumplimiento voluntario da lugar a la indemnización
civil. La voluntariedad es uno de los elementos de los que tienen que concurrir, porque tiene que haber
también imputabilidad.
En cuanto al incumplimiento voluntario se produce bajo el control de la voluntad del deudor, pero no
cualquier incumplimiento voluntario genera responsabilidad, son los casos cuando puede incumplir
cuando hay un acuerdo con el acreedor para no cumplir (ciertos modos de extinguir las obligaciones:
remisión, compensación, transacción, mutuo disenso). Un segundo caso se presenta cuando tampoco el
acreedor ha cumplido con su obligación, el deudor puede incumplir legítimamente cuando el acreedor
está en mora ("la mora purga la mora"  excepción de contrato no cumplido). La prescripción, es un
supuesto en que se extingue la obligación y el deudor puede incumplir voluntariamente.
El cumplimiento involuntario surge básicamente cuando hay caso fortuito o fuerza mayor, se incumple
sin que haya voluntad, no hay lugar para indemnización de perjuicios.
2. Incumplimiento total y parcial
Hay incumplimiento total cuando la obligación no se cumple de manera alguna, hay un incumplimiento
completo de la obligación. El deudor deberá entregar el auto en virtud de una compraventa, comodato o
depósito y resulta que no lo entrega.
Habrá incumplimiento parcial cuando la obligación se cumpla solo en parte. Como no se ha cumplido
de manera íntegra, a pesar de que haya un cumplimiento en parte, seguimos en presencia de un
incumplimiento parcial. Sería el caso que el deudor del autor lo entregara el día correspondiente pero
con defectos distintos de los existentes al momento de celebrarse la compraventa. En los contratos
onerosos, y en la compraventa, está la obligación de saneamientos de los vicios reivintorios (pagar los
daños que estaban ocultos).
Este cumplimiento parcial que representa un incumplimiento parcial tiene que ser aceptado por el
acreedor.
*Incumplimiento total si no se entrega la cosa nunca, incumplimiento parcial si se cumple con
posterioridad el total de la obligación.
Ambos tipos de incumplimiento dan lugar a indemnización de perjuicios, el monto va a variar porque
en una se incumple con todo, y en el otro con solo una parte.
3. Incumplimiento definitivo o temporal.
Hay un incumplimiento definitivo cuando llega a ser cierto que la prestación no se cumplirá, cuando
resulta claro que la prestación no se puede cumplir. Ej: la cosa que debería entregarse se destruye. Más
específicamente estamos en presencia de un incumplimiento definitivo material. El incumplimiento
definitivo va a dar lugar a indemnización de perjuicios cuando se reúnan los demás requisitos de la
responsabilidad.
Cabe agregar el incumplimiento definitivo también puede ser jurídico, ocurrirá cuando aun siendo
posible el cumplimiento de la prestación en términos materiales al acreedor pero a este no le resulta
útil.
El incumplimiento temporal tiene lugar cuando no se puede cumplir oportunamente, pero es posible
con posterioridad su cumplimiento. Esto ocurre cada vez que la obligación no se cumple en el momento
que debería cumplirse, cada vez que hay un retardo en el cumplimiento de la obligación. Lo importante
también es que el acreedor debe aceptar el cumplimiento atrasado.
El incumplimiento definitivo, da lugar a la indemnización compensatoria. En el caso del
incumplimiento temporal, el deudor tiene que indemnizar por el retardo, es decir, indemnización
moratoria.
4. Genera o no responsabilidad
Hay incumplimientos que generan responsabilidad que reúnen los demás requisitos de la
responsabilidad civil, por ejemplo la imputabilidad. Si el deudor incumple por culpa o dolo, tendrá que
indemnizar de los perjuicios al acreedor.
Hay casos donde no se genera responsabilidad, como los casos fortuitos y fuerza mayor. O donde no le
es imputable la responsabilidad al deudor.
¿El incumplimiento por culpa es voluntaria o involuntaria?  Es un incumplimiento voluntario, según
si se sigue la tesis de la ausencia de culpa (no se me exigía un grado mayor de diligencia, pero si podría
cumplir, decido no cumplir porque no se me exigía). En cambio, si se sigue la tesis de que todo caso de
culpa estamos en presencia de un caso fortuito, tendríamos que afirmar que es un incumplimiento
involuntario.
La prueba del incumplimiento
Art 1698: Onus probandi "incumbe probar las obligaciones o su extinción aquellas que alegan esa o a
estas".
El acreedor en juicio tiene que probar la existencia de la obligación, llevando a juicio el contrato. Por eso
es fundamental escriturar el contrato. ¿Si no está escriturado el contrato no se va a poder probar? No,
porque se puede probar igual aunque es muchos más difícil. Los contratos pueden ser verbales, porque
la regla general es que los contratos sean consensuales. Además no se acepta la prueba de testigos. Se
puede acreditar por las boletas o las constancias de depósito (hay un principio de prueba que abre la
puerta a la prueba de testigos)
¿Tiene que el acreedor probar el incumplimiento del deudor? No necesariamente porque desde el punto
de vista lógico resulta racional que tiene que probar los hechos negativos. Se prueba la obligación, eso
es lo que tiene que probar el acreedor por el Art 1698 ¿sigue sobre mí la carga de seguir probando el
incumplimiento? No, el acreedor le pasa la pelota al deudor, porque es el quien tiene que probar que se
extinguió la obligación y no le resulta exigible. Puede probar caso fortuito o cualquier modo de extinguir
las obligaciones.
Resulta que el deudor va a tener que probar el cumplimiento de la obligación, pensando en el caso del
incumplimiento. El cumplimiento es el pago de la obligación, y el pago es la extinción de la obligación.
4/Abril
Resulta central el Art 1698, conforme a su texto incumbe probar a quien alega las obligaciones
(acreedor) o a estas su extinción (deudor). Resulta que no es el acreedor que tiene que probar el
incumplimiento de la obligación, su tarea desde el punto de vista probatoria es acreditar la existencia de
la obligación.
Es fundamental la cuestión de la prueba de la obligación, si como acreedor de una obligación lo que
tengo que tener en cuenta es acreditar la existencia de la obligación, es lo que desencadena toda la carga
probatoria. Pero si falla esto, la demanda se va a frustrar.
Sabemos que la regla general es que los contratos sean consensuales, es decir, por la pura voluntad de
las partes sin que cumplan alguna solemnidad alguna. Sin embargo, por la cuestiones de formalidades
por vía de pruebas resulta que no es indispensable que el contrato se escritura, pero es recomendable
porque o sino se torna dificultosa probar. Primero porque no va haber prueba instrumental, no hay
contrato, y además si no se escritura determinado contrato de más de 2 UTM, no se van a poder probar
ni por instrumento ni por testigos porque lo dice la ley.
Pero si se puede probar, pero es difícil porque no hay contrato escrito, y consecuentemente no se puede
probar por testigos. Es una especie de reproche que hace la ley por no escriturar los contratos. ¿Como el
arrendador puede echar al arrendatario y lograr que le pague los meses impagos? Tiene que probar la
obligación, se abren dos posibilidades:
1. Art 1728  si cuenta con lo que el código llama un principio de prueba por escrito, en ese caso se
abre la puerta a los testigos que acrediten el contrato de la existencia de la obligación, esto puede ser un
depósito en una cuenta corriente de algunas rentas anteriores, o recibos).
2. Si no hay nada de lo anterior, también podría ser la absolución de posiciones (confesión judicial
provocada), el arrendador dispone de la citación del deudor a resolver posiciones, se redacta un pliego
de posiciones que pueden estar redactadas en términos asertivos o interrogativos, pero se deben
redactar en términos asertivos porque si no se responde o se responde evasivamente se da por confeso
al absolvente. Ej: Para que diga el absolvente como es efectivo que la renta de arrendamiento es de 300
mil pesos mensuales, para que diga el absolvente como es efectivo que no ha pagado el agua de tal
fecha, etc. ¿Qué pasa si el absolvente va y dice que no es efectivo? En este caso se va a perder el pleito,
pero no quiere decir que va a vivir de por vida el arrendador. Se puede hacer otro juicio de precario,
donde no se podrá pedir rentas, solo se puede probar una relación jurídica mucho más débil que es la de
precario y solo se podrá echar de la casa ¿Cómo se prueba esta otra relación jurídica? En este caso la
limitación de testigo no se prohíbe.
Nos podemos percatar que no hay prueba del incumplimiento, el acreedor prueba la existencia de la
obligación.
Después en el Art 1698 dice que se deben probar por quien alega el cumplimiento, y en este caso recae
en el deudor. Debe probar la materialización de algún modo de extinguir.
Considerando que el deudor debe probar la extinción de la obligación, resulta que es él quien tiene que
probar el cumplimiento, porque si alega que cumplió, está alegando la extinción de la obligación por el
modo pago.
Es importante entender que el acreedor no debe probar el cumplimiento o incumplimiento, sino que
solo se debe probar la existencia de la obligación. El deudor es el que prueba el cumplimiento, en
síntesis el incumplimiento no se prueba, solamente si el deudor no es capaz de probar la extinción de la
obligación o su cumplimiento, el incumplimiento se va a asumir.
Prueba de la culpabilidad
Sabes que para indemnización de perjuicio debe haber incumplimiento, pero también tiene que
probarse su imputabilidad.
Estamos pensando precisamente en la negligencia, pues el dolo debe probarlo quien lo alega, es decir, el
acreedor debe probar la existencia del dolo.
El acreedor prueba la obligación ¿tiene que probar el incumplimiento? No, ¿Tiene que probar la
culpabilidad del deudor? No, es el deudor quien debe probar que fue diligente. Teniendo en cuenta el
Art 1698, desde el punto de vista de la prueba de culpabilidad del deudor, "incumbe probar la extinción
de la obligaciones a quien alega" ¿es el deudor quien tiene que probar su diligencia? Es el deudor quien
debe probar su diligencia, porque tiene que probar que extinguió su obligación probando que cumplió,
probando que fue diligente. En general podríamos concluir que la prueba del cumplimiento por parte
del deudor implica a la vez la prueba de su diligencia. Sin perjuicio de los otros modos de extinguir
como el caso fortuito.
Se debiera más contundentemente del Art 1547 que en el caso de la responsabilidad contractual el
incumplimiento se presume culpable, esto implica que él tiene que probar su diligencia para eximirse
de responsabilidad.
Esa regla de que la prueba del cumplimiento equivale a la prueba de la diligencia, es una regla que se
aplica para todo tipo de obligaciones, tanto para las de resultado como para las de medios. Si un quiere
hilar más fino, es una distinción doctrinal, habría que decir que esta afirmación consistente en que el
cumplimiento equivale a la prueba de diligencia es clarísima tratándose de las obligaciones de medios,
porque estas obligaciones que imponen una conducta diligente 8la prestación consiste en una
diligencia)  el abogado, el médico (está obligado a hacer todo lo que demanda la lex artis).
¿Qué sucede en las obligaciones de resultado? Probado el cumplimiento, se entiende probada la
diligencia. Sin embargo, se dice por cierto sector de la doctrina que en las obligaciones de resultado la
responsabilidad es objetiva, no importa la negligencia, solo importa el logro del resultado. Por eso que
si el deudor no prueba la extinción de la obligación, se asume que incumplió. Si el deudor no logra
probar que incumplió por caso fortuito, tendrá que indemnizar al acreedor a pesar que haya acreditado
que fue negligente.
Cierto sector doctrinario piensa que hay una tercera posibilidad para que el deudor se exonere
(cumplimiento, caso fortuito), y probando ausencia de culpa. Aquí se prueba la diligencia del deudor,
pero que solo desplego la diligencia que se le exigía. Si para cumplir el vendedor hubiera tenido que
desplegar un grado de diligencia mayor que la culpa media (leve), se podría exonerar de la
responsabilidad.
5/Abril
Ambos tipos de responsabilidad ambas podrían ser estudiadas conjuntamente como se ha hace en
algunos lugares sin embargo nuestro ordenamiento resulta que al efecto de la procedencia de la RC
exige la constitución en mora del deudor cosa que no hace el CC lógicamente, no sería lógico tratándose
de la RE o aquiliana. La gran diferencia en la responsabilidad en que para que estribe para que proceda
la contractual requiere la mora del deudor en la extracontractual no.
No todo incumplimiento contractual genera RCIVIL sino solamente los que cumplen con determinados
requisitos más específicamente tratándose de la mora del deudor hay que considerar que es apropósito
de él aparece esta idea de que no todo incumplimiento genera responsabilidad contractual.
Contrariamente a lo que uno puede pesar en principio el puro incumplimiento del deudor del contrato,
no basta para dar lugar a responsabilidad civil, hablamos de la mora. El solo hecho que el deudor
incumpla el contrato incluso imputablemente no basta para que el acreedor pueda demandar
indemnización de perjuicio tiene que estar constituido en mora. Por el solo hecho de que un deudor no
cumpla con su obligación no surge la indemnización de perjuicio. Si la obligación no está sujeta a un
plazo convencional esto quiere decir que el acreedor va a tener que demandar judicialmente al deudor
para constituirnos en mora, solo ahí surge el derecho de indemnización de perjuicio. Es necesario que el
acreedor demande al deudor.
Ej.: Pedro vendedor le entregara a Juan a título de CV su auto si Juan se titula de abogado, estamos en
presencia de condición suspensiva a obligación del deudor queda sujeta al cumplimento de la condición
si no se cumple no hay que entregar nada y si la condición se cumple el vendedor tendrá que entregarle
el auto a Juan, por el solo hecho de que Pedro, el Acreedor condicional suspensivo, el comprador se
tituló de abogado a pesar de que después de eso el deudor el vendedor Pedro no haya cumplido con la
obligación por ese solo hecho no hay derecho a indemnización de perjuicio, resulta indispensable que el
acreedor de un paso adicional que s demandar al deudor, Juan debe demandar a Pedro el vendedor y
solo a contar de ese hito, surge el derecho a indemnización de perjuicio, es la constitución en mora del
deudor.
La tercera aclaración: a parte de la mora del deudor hay una figura más, que es la mora del acreedor.
Mora del deudor
Resulta indiscutible en nuestro derecho que para que haya indemnización de perjuicios haya
constitución en mora (Art 1557 y 1538). Además esta constitución en mora se exige para ambos tipos de
indemnización, la compensatoria y la moratoria (+Art 1553)
En principio cuando a uno le habla de constitución en mora del deudor, uno tiende a pensar que solo es
por la indemnización moratoria. Sin embargo, los preceptos señalados, la constitución en mora se exige
para ambas indemnizaciones. Pero la tendencia en otros ordenamientos como el francés, solo exigen la
mora solo respecto de la indemnización moratoria.
¿Desde cuándo se producen los perjuicios? No corren desde el solo instante del incumplimiento. La
constitución en mora del deudor resulta que es una especie de notificación consistente que ahí recién el
acreedor está sufriendo prejuicios.
Elementos:
1. Retardo (imputable)
2. Interpelación o requerimiento del acreedor.
3. En los contratos bilaterales, el acreedor no debe estar en mora.
A la luz de lo que se ha dicho resulta que puede definirse la mora como el retardo imputable en el
cumplimiento dela obligación que subsiste más allá del requerimiento o interpelación del acreedor
siempre que este a su vez no esté en mora.
Básicamente con las obligaciones de dar y hacer (positivas), porque en el caso de las obligaciones
negativas basta que haya incumplimiento para que se dé lugar a indemnización de perjuicio sin que sea
necesario constituirse en mora.
En el caso de las obligaciones de dar y hacer, lo lógico sería que se constituya la constitución en mora
solo para demandar la indemnización moratoria y no respecto a la compensatoria. Porque los perjuicios
compensatoria que tiene relación con el incumplimiento definitivo de la obligación, surge por el
incumplimiento, no se ve porque se tiene que hacer algo adicional para que se pudiera decir que recién
ahí surjan los perjuicios. En cambio, en la moratoria se asume por parte de la doctrina que el momento
que el acreedor interpela al deudor es el momento que está haciendo presente que su retraso le causa
perjuicios.
La doctrina comparada opina que la constitución en mora por parte del acreedor es el hito en virtud del
cual el acreedor le comunica al deudor que su retraso le provoca perjuicios. (Hay ciertos tipos de
obligaciones que hay solo indemnización moratoria, nunca habrá un retraso: las obligaciones de dinero,
donde no se puede pedir la indemnización compensatoria porque siempre es dinero, la indemnización
solo va a surgir del retardo).
En una interpretación nacional atendible que es la de Abeliuk, se ha señalado que también en Chile
corresponde distinguir entre indemnización compensatoria y moratoria. No dice que aquí no se
requiera constitución en mora, sino que en ambas indemnizaciones se exige. Tratándose de la
indemnización compensatoria, la constitución en mora del deudor es un requisito de exigibilidad (Art
1672). En cambio, tratándose de la indemnización moratoria es un requisito para que nazcan los
perjuicios moratorios, es un requisito de existencia (Art 1559). Esto equivale decir lo que dice los
franceses, que la indemnización moratoria solo es exigible la constitución en mora. Dado que
tratándose de la indemnización compensatoria hay derecho a una indemnización, pero para que se
pueda exigir, tiene que constituirse en mora, a través del requerimiento por ejemplo por la demanda.
En cambio, no hay derecho a indemnización moratoria a menos que se constituya en mora al deudor.
Ej: supongamos que pedro no le entrega el auto a juan porque lo destruyo. Juan demanda a Pedro por
el auto, pero este tiene que demandarlo lo más pronto posible, porque con la demanda hace ver al
deudor que está siendo afectado por su incumplimiento. Solo desde la demanda se cuenta los perjuicios
moratorios.
Requisitos de la mora del deudor:
1. Retardo imputable (Art 1557 y 1538 + Art 1537  habla específicamente de retardo)
Nos estamos dando cuenta que a pesar de lo que uno creía al principio no basta que haya puro retardo
para que haya mora. Ese algo más son los otros dos requisitos siguientes, de forma tal hay que decir que
habrá retardo cuando habiéndose hecho exigible la obligación no la ha cumplido. ¿Cuándo se entiende
que se hace exigible una obligación? A que distinguir si es pura y simple (se hace exigible
inmediatamente) o sujeta a modalidad (cuando se cumpla el plazo o condición).
No hay que confundir retraso con mora, el retraso es el primer escalón.
El retardo debe ser imputable, atribuible a culpa o dolo del deudor. Si es atribuible a caso fortuito no
habrá constitución en mora porque no es imputable al deudor. (Art 1558)
2. Interpelación o requerimiento por parte del deudor. (Art 1551)
Existen 3 vías, que pueden agruparse en dos: requerimiento contractual (Nº 1 y 2) y extracontractual
(Nº3  regla general)
El requerimiento puede definirse como la vía en virtud de la cual el acreedor le hace saber al deudor que
su retardo le provoca perjuicios.
a) Interpelación contractual, ambas operan cuando las partes han pactado un plazo de cumplimiento en
el contrato, la llegada del plazo constituye en mora al deudor sin necesidad de que el acreedor tenga que
hacer nada más, por el solo hecho que las partes haya pactado un plazo y su llegada, sin que deudor
cumpla, lo constituya en mora sin necesidad de que tenga que demandar judicialmente como en todos
los demás casos. El código asume que con la llegada del días el acreedor le está sabiendo saber al
deudor que a partir de ahí esta sufriendo prejuicios (Principios "el día interpela por el hombre"  se
entiende requerido por el solo hecho de que haya llegado el día)
Por ejemplo: Compraventa entre pedro y juan, pedro se comprometió a entregar el auto el 30 de agosto.
Llego ese día, Pedro está en mora desde el 30 de agosto. Sin necesidad de que Juan lo demande, sin
perjuicio que para exigir la indemnización va a tener que demandar.
Juan dejo en su testamento que se le diera un auto en legado a Pedro el 30 de agosto, llega el día y no se
lo dan ¿cuándo están constituidos en mora? No es un plazo convencional, por lo tanto tiene que
interpelar de otra manera.
Los plazos judiciales, legales, testamentario se aplican la regla general del Nº3.
Nº1 expresa: las partes de manera explícita acordaron un plazo del contrato.
Nº2 tácita: se presenta cuando a pesar de no haber las partes convenido directamente y explícitamente
el plazo, no cabe más asumir que lo hicieron. Se refieren al Art 1494.
7/Abril
Se requieren 3 requisitos: retardo imputable, interpelación o requerimiento y que el acreedor no esté en
mora.
El retardo consiste en el retraso, en la tardanza en el cumplimiento de la obligación, pero resulta
indispensable que se cumplan los demás requisitos. Habrá retardo cuando habiéndose hecho exigible la
obligación, el deudor continúe sin cumplir. La exigibilidad se produce de forma inmediata cuando es
pura y simple, o cuando se cumple el palzo o la condición cuando está sujeta a condicionalidad.
Tiene que haber un hito adicional al retardo que marque la constitución en mora del deudor. Este
requerimiento está regulado en el Art. 1551 que tiene 3 numerales que se puede subsumir en dos
hipótesis:
1. Contractual (Nº 1 y 2)
Lo habrá cuando haya un plazo en la obligación. Esta figura en los Nº1 y 2 es la aplicación del viejo
aforismo del "plazo deviene por el hombre".
Este plazo necesariamente para que opere esta forma de interpelación, debe ser convencional. En los
plazos legales o testamentarios se deben aplicar el Nº3. Si estamos en presencia de una obligación
condicional también tiene que aplicarse el Nº3.
El plazo puede ser expreso, si las partes lo establecen explícitamente. Excepcionalmente puede ser un
plazo tácito (Art 1944) son aquellos que se desprenden de la naturaleza de la obligación, son plazos que
no se han expresado pero que obviamente se entienden incorporados en la obligación.
Ej: Caso de la casa de veraneo, las partes celebran un contrato. Transcurre los meses de enero, febrero.
El dueño de la casa no le hizo la entrega de la casa en esos dos meses, era obvio que hay un plazo de una
época porque la casa era para veranear. Si la entrega en abril estaríamos en presencia de un
incumplimiento.
En un contrato de construcción, el deudor se comprometió a edificar determinadas instalaciones en un
predio para que el acreedor las utilice para una feria de exposición, no se fija fecha, pero se entiende que
la construcción tiene que estar lista antes de que se inicie la exposición. Opera el requerimiento
contractual tácito.
2. Extracontractual (Nº3)
Es la regla general, para todos los casos que no apliquen en el Nº 1 y 2. Cada vez que se pacte una
modalidad distinta de un plazo convencional.
Ejemplo: si el acreedor se titula de abogado, se cumple la condición y el deudor no le entrega el
vehículo. El deudor no se entiende constituido en mora, porque no estamos en presencia de un plazo
convencional y por lo tanto se requiere el paso adicional que es el Nº3 que se traduce en una acción
judicial por parte del acreedor.
El acreedor tiene que deducir una acción judicial para constituir en mora al deudor, no basta el mero
incumplimiento o retardo para que haya mora. Esta acción implica la exigibilidad de los perjuicios
compensatorios y el nacimiento de los moratorios, conforme a nuestro ordenamiento resulta que el
acreedor tiene que apresurarse de demandar al deudor porque si bien han nacido los perjuicios
compensatorios, los moratorios no han nacido, para que corran a favor del acreedor tiene que haber
esta interpelación contractual que implica una acción contra el deudor.
*Esto se entiende sin perjuicio de que las partes pueden pactar que los perjuicios moratorios comienzan
desde el incumplimiento. Las partes pueden pactar lo que quieran.
Resulta criticable que se tenga que hacer algo más para constituir en mora, porque tiene que ir a los
tribunales. ¿Qué les parece que el deudor tenga que ser demando en un sentido amplio para poder
constituirlo en mora? ¿Resulta razonable de que los perjuicios moratorios comiencen solo desde la
interpelación judicial? Lo primero que uno haría sería conversar con el deudor para pedirle su
cumplimiento, son formas menos radicales: por ejemplo llamarlo por teléfono, correo electrónico. Pero
habría otras vías que podrían ser más fáciles de probar como con una carta certificada para pedirle que
pague o que no pago tal día y que se le constituye en mora. Pero en Chile se requiere un requerimiento
extracontractual judicial. Ni siquiera el reconocimiento del deudor que está en retardo se constituye en
mora.
La forma de requerimiento debería ser más soft, debería basta con una carta certificada para que se
presuma desde ahí que hay perjuicios moratorios, sin perjuicio de que siempre debe ir a tribunales para
exigir el pago de la indemnización compensatoria y moratoria.
¿De que formula se puede producir este requerimiento extracontractual o judicial? ¿Qué se entiende
por acción judicial? Puede demandar la misma indemnización de perjuicios, el cumplimiento de la
obligación, o la resolución (sin perjuicio que las últimas dos alternativas se pueden pedir con
indemnización de perjuicios, ¿se puede pedir la indemnización compensatoria y no cumplimiento?
Solamente si el incumplimiento es definitivo y no es posible de cumplir pero solo en las obligaciones de
dar aunque hay una discusión pero para el profesor debería poder pedirla aunque sea posible su
cumplimiento porque tiene derecho a ser lo que quisiera, en las de hacer o no hacer puede solo pedir
indemnización compensatoria siendo posible el cumplimiento ¿Puede pedirse indemnización si pedir la
resolución? Hay una discusión, Art 1489, si es posible o no. Algunos dicen que el acreedor puede hacer
lo que quiera, pero además otros dicen que si se hace eso el contrato quedaría en pie para siempre).
Otra posibilidad es que se pudiera deducir una medida prejudicial. También puede ser por una gestión
preparatoria de la vía ejecutiva.
La doctrina esta conteste que se entiende constituido en mora el deudor desde la notificación de la
demanda sin que sea necesario que trascurra el término de emplazamiento.
La ley dijo otra cosa en el contrato de arredramiento en el Art (?)
3. Acreedor no esté en mora.
Efectos de la mora del deudor
En términos genéricos surge el derecho a indemnización de perjuicios. Se hacen exigible la
compensación compensatoria, y nace la compensación moratoria.
El segundo efecto, de acuerdo al Art 1547, 1590, 1672, resulta que el deudor no responde del caso
fortuito pero si de aquel sobrevenido durante su mora. Salvo que demuestre que el caso fortuito
igualmente habría perecido estando en poder del acreedor.
El caso fortuito está desarrollado en el código como el modo de extinguir de las obligaciones de dar una
especie. La figura se llama perdida fortuita de la especie debida. En las obligaciones de género no se
aplica el caso fortuito porque el género no perece, se puede entregar otra cosa del mismo género, pero
de la misma calidad media. Salvo las obligaciones de género delimitado.
¿Quiere decir esto que el modo de extinguir de caso fortuito no se da en otras obligaciones? La doctrina
dice que se puede aplicar en el caso de las obligaciones de hacer o no hacer. Se llama imposibilidad en el
cumplimiento. Por ejemplo, si el pianista tenía que dar un concierto y un accidente le cortan las dos
manos, no puede cumplir con la obligación de hacer. Solamente las obligaciones intuito persona son las
que se van a poder aplicar la imposibilidad en el cumplimiento.
Si el caso fortuito ocurre antes de la mora del deudor, se extingue la obligación. No se debe entregar
otra cosa por equivalente, ni pagar indemnización. Pero constituido en mora el deudor, ocurre el caso
fortuito, tiene que pagar indemnización porque ya estaba constituido en mora. La tercera regla, es una
contra excepción, si el deudor puede demostrar que el caso fortuito hubiera ocurrido si la cosa hubiera
perecido en manos del acreedor, queda exento de pagar indemnización compensatoria, no así de la
moratoria.
El tercer efecto de la mora: hubo un caso fortuito, si sobrevino durante la mora, el deudor tiene que
responder igual ¿Que para con la obligación de la contraparte? (Pensando en los contratos bilaterales)
Opera la teoría de los riesgos, si la cosa perece por caso fortuito estando pendiente la obligación, el
acreedor respecto de la especie soporta el riesgo. En cambio, si el caso fortuito opera en la mora del
deudor, quien soporta el riesgo lo soporta el deudor, su obligació2n no se extingue por caso fortuito (va
a tener que responder y su contraparte no).
12/Abril
Arts. 1671, 1672, 1674
La regla general es que el deudor no responde por el caso fortuito, pero si hay Mora si responde por los
perjuicios moratorios y compensatorios aunque haya caso fortuito. Pero si logra demostrar que la cosa
hubiera sufrido el caso fortuito aún en poder del acreedor (de ejecutar la prestación oportunamente), si
prueba esto paga los perjuicios moratorios solamente y no los compensatorios.
Teoría de los riesgos: La regla general es que el acreedor asume el riesgo de la cosa perdida, se habla
desde la perspectiva de la especie, quien es el deudor de la especie y quien es el acreedor de la misma.
Igualmente el acreedor va a tener que cumplir la obligación, a pesar que no se le entregue la especie
porque la obligación del deudor se extinguió por caso fortuito. Es una regla injusta, porque debería ser
que ambos asumieran la carga, es decir, que el acreedor solo cumpliera con la mitad. (Art 1550 y 1820
en la compraventa).
La obligación del acreedor se extingue cuando el deudor no entrega la especie por caso fortuito pero
estaba en mora. El deudor tiene que pagar también la indemnización moratoria.
*ESTUDIAR MORA DEL ACREEDOR --> Abeliuk*
Imputabilidad
Para que haya responsabilidad civil tiene que haber un elemente que le atribuya responsabilidad a un
determinado individuo, no basta que haya daño, causalidad o incumplimiento.
En nuestro sistema de responsabilidad subjetiva los factores de atribución de responsabilidad son dos:
la culpa y el dolo. El primero atendido a distintos factores, que es el más relevante.
En ciertos terrenos de responsabilidad civil no es la culpa o dolo quien atribuye responsabilidad, sino
que un factor más objetivo. Estamos presente a los estatutos de responsabilidad objetiva. Tanto en la
responsabilidad contractual como la extracontractual es posible percibir la presencia de
responsabilidad objetiva, por ejemplo en la extracontractual acontece en las obligaciones de resultado,
por el solo hecho que el deudor no cumpla con el resultado debido ha de responder de su
responsabilidad (Sin perjuicio de la teoría de la ausencia de la culpa, para ellos no hay responsabilidad
objetiva). En sede contractual es más clara la presencia de estatutos objetivos, o la semi objetivación por
vía de presunciones. Por ejemplo la ley de seguridad nuclear, o a responsabilidad por sede de consumo
(En otros ordenamientos). En Chile se ha ido objetivizando por vía de presunciones de responsabilidad
como la responsabilidad del empresario, pero es una semi objetivación porque admite prueba al
contrario.
La culpa
Se define como la falta de cuidado o de diligencia en el cumplimiento de una obligación o en la
ejecución de un hecho. La culpa contractual se puede definir como la falta de diligencia o cuidado en el
cumplimiento de una obligación contractual.
En términos generales puede decirse quien fija el estándar de conducta exigible es, en materia
contractual, el legislador quien dice cuál es el grado de diligencia que tiene que desplegar un deudor en
el cumplimiento del contrato. Naturalmente será el juez en un juicio de responsabilidad civil materialice
las reglas establecidas por el legislador. ¿Cómo lo hace el juez?:
Los autores dicen que como se evalúa la culpabilidad o negligencia, se utiliza la siguiente máxima: La
culpa se aprecia en abstracto pero se determina en concreto. Para determinar si es culpable no se
compara la conducta consigo mismos, sino que se compara con un estándar que será por ejemplo el del
sujeto prudente, super diligente o el más negligente de todos (el parámetro o molde va a ser
dependiendo del caso que determine el legislador). Superado como se comportaría el molde, pasamos al
siguiente estadio que la culpa se determine en concreto, se introduce nuevamente un subjetivismo, para
evaluar si hubo culpabilidad o no del sujeto, se le tiene que comparar en el molde pero puesto en las
circunstancias que obro el deudor.
Ej: Caso de contrato de prestaciones médicas, ¿Cuál es el grado de diligencia que debe desplegar el
médico? Se le compararía con el médico prudente, es el estándar medio. Resulta que en medio de la
operación hubo un terremoto, que produjo una paralización del sistema y en ese intentando cuando
volvió la energía el paciente murió. La pregunta es cómo hubiera actuado el médico prudente puesto en
esas circunstancias. Esto se puede especificar aún más, porque si está en la Clínica Las Condes puede
tener más medios para desplegar toda su diligencia, en cambio no podría tener las herramientas para
hacer lo mismo en el Hospital de Maipú.
Cabe señalar que en nuestro ordenamiento se distingue tres tipos de culpa a los cuales se contraponen
tres tipos diligencia (Art 44):
1. Culpa leve: individuo prudente del que históricamente se llama buen padre de familia. (Estándar
medio o promedio de diligencia)
2. Culpa grave o lata: Diligencias más groseras, estruendosas, se le exige un grado de diligencia ínfimo
(Estándar mínimo)
3. Culpa levísima: es la esmerada diligencia que un hombre juicioso emplea en la administración de sus
negocios importantes. (Estándar de diligencia máximo)
Es una clasificación que se recoge del Derecho Romano, que lo recogió el Derecho Francés y que llego a
Chile por el Derecho Español. Hay que señalar que ha sido abandonada por los derechos
contemporáneos, incluso también el francés del Siglo XIX, solo aluden a la leve, pero muy
excepcionalmente a la grave. El estándar de la levísima, estándar de superhéroe, ha sido abandonado.
Esta clasificación es importante en nuestro ordenamiento:
1. Dependiendo del supuesto de que se trate será el grado de diligencia o de culpa que tendrá que
responder el deudor. (Art 1547)
Para saber de qué grado de culpa responde el deudor hay que verificar el tipo de contrato en que
estamos:
A) si el contrato es oneroso el deudor responde de lo mediano o diligencia media de la que habría
guardado un buen padre o madre de familia prudente. Tiene que responder de los descuidos groseros
también, porque abarca la diligencia mínima también. El motivo por el cual en los contratos onerosos
tienen que responder de lo medio, porque es un contrato que beneficia a ambas partes.
B) si es contrato es gratuito:

 Beneficia al Acreedor: el deudor responde de la diligencia grave o lata. Responde de lo mínimo


porque no resulta beneficiado de manera alguna como en el contrato de depósito.
 Beneficia al Deudor: el deudor responde de la culpa levísima, se le exige el mayor grado de
diligencia porque el solo resulta beneficiado como en el contrato de comodato.
2. En particular porque desde antiguo, resulta que la culpa grave se equipara al dolo.
19/Abril
A falta de pacto y de disposición legal concreta el deudor en los contratos onerosos responde de la culpa
leve.
En los contratos gratuitos había que distinguir a quién benefician.
Las partes podrían acordar que se responda de la culpa en cualquier otro grado.
Todo lo cual se entiende sin perjuicio de que la ley hubiera alterado la norma general del art.1547, en
general el legislador no alteró esta regla. Hay ciertos casos de contratos específicos en que el legislador
repite esta norma del 1547, ejemplo en el comodato o en el depósito en que se repite esta regla. En la
misma compraventa se repite esta regla general del 1547, también en el mandato.
Esta regla se altera en el mandato en que se responde siempre en todo caso de la culpa leve, a pesar de
que el contrato sea gratuito.
Contrato oneroso es el que beneficia a ambas partes, el bilateral impone obligaciones a ambas partes. A
pesar de que lo frecuente es que los castigos contratos bilaterales sean a la vez onerosos, puede que no
sea así.
El contrato de mandato es oneroso por regla general, ambas partes se benefician.
Puede haber mandato sin representación.
Él mandante es quien ejecuta un encargo, ese es mi beneficio como mandante, el beneficio del otro
puede ser su horario.
El mandatario responde de la culpa leve, esto es, se le exige un cuidado medio en el cumplimiento de su
encargo.
El Código dice que a pesar que el mandato sea gratuito, igualmente el mandatario debe responder de la
culpa leve. El mandato va a ser gratuito cuando sea sin remuneración. (Art 1547)
Una segunda importancia de la distinción tripartita del código consiste en que la culpa grave se
equipara al dolo. Esto quiere decir que en el derecho civil culpa grave es lo mismo que el dolo, las
consecuencias asociadas al dolo se aplican a la culpa grave. ¿Cuál es el fundamento de esa regla?
Estamos en presencia de un supuesto de negligencia tan extremo que no cabe menos que pensar que esa
persona actuó con mala intención. Entonces la culpa grave va a tener las mismas consecuencias del
dolo:
1. Se ve agravada la responsabilidad del deudor. Por lo tanto responde de los prejuicios directos
previstos e imprevistos. No responde solo lo que las partes pronosticaron al momento de contratar, sino
que también de los que no se pudieron prever pero que sean consecuencia directa del hecho del deudor.
(Art 1558)
2. No se puede perdonar el daño futuro, ni tampoco la culpa grave futura. (Art 1465)
3. Si un contrato se incumple dolosamente por dos o más deudores la responsabilidad de todos ellos es
solidaria (Art 2317.2). A cualquiera se le puede demandar la indemnización, por culpa grave
4. Respecto de la prueba, la regla general es que el dolo hay que probarlo (Art 1459). Esto se podría
haber derivado esta regla de otro artículo en materia posesoria y que establece una presunción en la
contra cara del dolo, que es la buena fe, ya que esta se presume. El dolo se prueba por quién lo alega,
quien alega dolo en el fondo alega que el demandado tiene una obligación para conmigo de
indemnizarme, cada vez que se alega dolo, alega la existencia de una obligación.
¿La culpa se prueba o se presume? En general la culpa se presume. Se presenta un conflicto porque el
dolo se tiene que probar y la culpa se presume. ¿Qué pasa con la culpa grave? ¿Hay que probarla o se
presume?:
1. La parte de los autores considera que la asimilación entre dolo y culpa grave no llega a este extremo,
es decir, consideran que la culpa grave igual que toda culpa se presume no siendo necesario probar.
2. Otra tesis considera que se equipara la culpa grave y el dolo, y por lo tanto la culpa grave hay que
probarla.
3. Hay una tercera tesis que dice que la culpa grave se presume sí que el acreedor quiere valerse de los
efectos propios del dolo, es decir, los prejuicios directos previstos e imprevistos, tiene que probar la
culpa. En cambio si el acreedor se conforma con los perjuicios directos previstos, es decir, los propios de
la culpa, se aplica la presunción sin que sea necesario que se prueba la culpa grave del deudor.
Prueba de la culpa
Art 1547 y 1671, estos preceptos conducen a la siguiente conclusión que en materia contractual la culpa
se presume, esto quiere decir que en el juicio respetivo el acreedor simplemente prueba la existencia de
la obligación e inmediatamente le tira la pelota al deudor que tendrá que probar, para eximirse de
responsabilidad, alguna causal de exoneración de responsabilidad por ejemplo el caso fortuito (otros
piensan que puede acreditar ausencia de culpa). El deudor tiene que probar su diligencia (contrato con
obligación de medios) o caso fortuito (obligación de resultado).
En el mandato el Art 2158 constituye una excepción de la regla general del onus probandi, puesto que se
señala que si el mandante quiere obtener indemnización de perjuicios por parte del mandatario tiene
que probarle la culpa. (Incumplió negligentemente el encargo).
Construcción del estándar de diligencia.
La culpa es la falta de diligencia o cuidado en el cumplimiento de la obligación contractual.
¿Quién determina el estándar de diligencia? Lo determina la ley en el Art 1547, el propio legislador
señala el estándar de conducta que debe observar el deudor en el tipo de contrato que se celebre. EL
juez en el caso concreto tiene que llenar estas orientaciones o directrices generales que da el Art 1547.
Para esto se podrá haber ayudado de los usos o costumbres sociales, de lo dispuesto en el contrato y la
lex artis para determinar el estándar de conducta que debió observar el deudor.
Ejemplo en el usos sociales, el juez tendrá que llegar a la conclusión que un individuo prudente que es
lo frecuente que las personas en Valdivia no dejen caballos fina sangre a la intemperie.
Un ejemplo de que la lex artis demanda que la cirugía al corazón deben cumplir ciertos protocolos.
(Criterios, directrices en los cuales se debe llevar a cabo cierta profesión).
21/Abril
El factor determinante para construir la culpa es la previsibilidad.
La culpa es un actuar con la diligencia exigible ¿Dónde se concibe el grado de diligencia que debe
guardar el deudor? Primeramente en la ley (Art 1547). Es el legislador quien nos dice, en materia
contractual, el grado de diligencia que debe desplegar el deudor. Aunque las partes podrían alterar estas
reglas en virtud de la autonomía de la voluntad, aumentando o disminuyendo la responsabilidad que le
confiere la ley al deudor.
El juez en cada hipótesis será quien concrete estas reglas abstractas que del Art 1547 en el caso a caso.
Va a determinar cuando estamos en presencia a culpa leve, grave o levísima, esto lo hará de acuerdo a
los usos y costumbres sociales, y la lex artis. Tendrá que compararlo con un parámetro, el buen padre o
madre de familia (la culpa se aprecia en abstracto), pero colocado en las circunstancias específicas (se
determina en concreto).
La lex artis es el conjunto de principio y reglas que rige el ejercicio de una determinada actividad, como
por ejemplo una profesión u oficio. Ej: para saber que en el mandato como debería haberse comportado
el abogado: hay que comparar al abogado deudor con el abogado prudente colocado en esas
circunstancias. Además evaluando los requerimientos o exigencias de la lex artis.
Cabe agregar que al efecto de construir la diligencia, el factor principal es la previsibilidad. La doctrina
señala que hay diligencia cada vez que el deudor previo las eventuales consecuencias dañosas de su
conducta y hace lo necesario para evitarlas o morigerarlas. Un deudor diligente es quien prevé, y antes
esto toma medidas, precauciones destinadas a evitar que estas consecuencias se produzcan o a
morigerarlas.
Hay culpa cada vez que el deudor, debiendo prever las consecuencias dañosas de su conducta, no lo
hace o haciéndolo no toma las medidas para evitarlas o para morigerar esas consecuencias. (Ausencia
de previsión)
Tratando de determinar qué es esto de la previsibilidad, existe un consenso en orden a que el deudor no
se le exige una previsibilidad extrema, no es que tenga que prever todas las posibles consecuencias
dañosas de su actuar, sino que la previsibilidad se construye desde el punto de vista de la probabilidad.
El deudor está llamado a prever, evitar o reducir las consecuencias más probables de su actuación, está
llamado a ponerse en escenarios probabilísticamente factibles. El juez tendrá que construir los
porcentajes de probabilidad pero la cuestión es que el mundo del derecho previsibilidad es "sinónimo"
de probabilidad.
Ej: ¿Es previsible para el deudor de que llueva en el mes de septiembre, en el escenario de que podría
haberle impedido entregarle al acreedor la mercadería prometida? ¿Es probable de que llueva
intensamente en septiembre para que le impida la entrega de la mercadería que tenía comprometida
con el acreedor en virtud de un contrato de compraventa? Si estamos en Valdivia, el deudor puede
prever el escenario de que el evento sucediera. Pero si nos ponemos desde el punto de vista de Arica, la
respuesta cambia porque no es posible prever que suceda. Entonces lo que en Arica es caso fortuito, en
Valdivia no lo es.
¿Es probable que en Santiago haya un sismo de 5,5? Sí, es posible de prever. Pero si pensamos en un
sismo de 11 grados nos salimos de la probabilidad. (Hablamos de niveles de probabilidad razonables).
Entonces la columna vertebral de la culpa es la previsibilidad en el sentido de probabilidad. La pregunta
que tiene que hacerse el juez es: ¿Cuán probable era para el aparente individuo pronosticar lo que
sucedió?
El Dolo
Está definido en el Art 44 como la intención positiva de inferir injuria o daño. Es una intención de daño.
Cabe recordar que el dolo se presenta en distintos ámbitos del derecho civil: (1) vicio del
consentimiento (2) elemento de la responsabilidad contractual y extracontractual.
Como vicio del consentimiento es una maquinación fraudulenta destinada para que una parte preste su
consentimiento, si ese dolo es determinante y obra de una de las partes, vicia el consentimiento y la
sanción es la nulidad relativa. Por ejemplo: digo que el reloj es de oro, pero es de bronce.
El dolo como el elemento de la responsabilidad contractual, es aquí donde se aplica la ejecución de dolo
del Art 44.
¿Qué relevancia tiene el dolo en sede extracontractual en comparación a la culpa? Lo único que importa
es la magnitud del daño, da lo mismo si hay culpa o dolo. Por ejemplo: es el caso donde se atropella a
alguien con dolo pero solo le rompe una pierna, y el caso donde se deja parapléjico a alguien por
negligencia, se va a pagar más indemnización en el caso de que se deja parapléjico a pesar de que haya
obrado con culpa.
En cambio, el dolo en sede contractual tiene importancia porque se va a responder por los perjuicios
directos previstos e imprevistos. Cuando es por culpa se responde por los daños directos previstos.
Todo esto se entiende sin perjuicio de que en la jurisprudencia la jurisprudencia y la práctica han ido
imponiendo mayores montos de indemnización de los que actúan con dolo.
Dolo contractual
Hay que decir que la definición del Art 44 se aplica solo en parte porque se refiere solo al dolo directo,
ya que lo define solo como la intención de dañar.
Hay que distinguir del dolo directo del eventual, el dolo directo calza con la definición del Art 44.
La mejore definición de dolo, ería decir que hay dolo cada vez que el deudor incumple deliberadamente,
exprofeso porque quiere hay dolo. Hay dolo directo cuando quiso incumplir para perjudicar a su
contraparte, dolo eventual cuando incumple para su beneficio o para evitarse un perjuicio.
En dolo más presente en el derecho civil es el dolo eventual, el caso del dolo directo son excepcionales.
Considerando que el dolo hay que probarlo, en la mayoría de los juicios se centran en la negligencia del
deudor porque esta se presume, es mucho más fácil levantar un juicio en base a la culpa.
Cabe señalar que de acuerdo de lo señalado de que el dolo tiene presencia en distintos ámbitos, desde
hace varias épocas los autores dicen que el dolo es lo mismo en todos esos actos (como vicio del
consentimiento, como elemento de la responsabilidad contractual y extracontractual). Esto mismo que
sería el dolo, implicaría una conducta deliberada, y como es lo mismo se le aplica las mismas reglas en
esas tres hipótesis. A esta tesis se le llama teoría unitaria del dolo y en Chile su representante fue
Fernando Fueyo.
Importancia del dolo
1. Se agrava la responsabilidad civil, se responde por los perjuicios directos previstos e imprevistos.
Tiene que responder por aquellos daños que un sujeto prudente se debería haber representado, pero
además responde por lo que no se habrían considerados probables. Responde de forma extrema del
deudor doloso por incumplir deliberadamente el contrato.
Directos previstos: incumplió por entregar carnes descompuestas, perdida de ganancia que no percibió
porque no pudo vender la carne.
25/Abril
Dentro de los perjuicios directos el doloso indemniza los previstos o imprevistos, los imprevistos se
parecen a los indirectos pero indemniza solo los directos solo que dentro de los directos además de los
previstos los imprevistos salvo que se pacte lo contrario. No hay que confundir los imprevistos de los
indirectos. Los directos derivan de forma inmediata del incumplimiento hay una cercanía proximidad
entre el incumplimiento y el perjuicio, en los indirectos no hay proximidad. Ej.: Carnicero, hay
determinado perjuicio cerca del incumplimiento hay unos que son cercanos y otros lejanos, el juez lo
determinara caso a caso, los cercanos son directos los lejanos son indirectos, eso lo decide el juez en el
caso a caso. Carnicero compro una partida de carne a un empresa no se lo llevaron o se la llevaron
descompuesta y no pudo responder a sus clientes, por lo que dejaron de comprarle sus clientes, y nadie
el compro por lo que se desprestigio, y cayó en depresión hasta suicidarse, los herederos podrían
demandar la carne misma, e precio al que se vendería esa carne y después entramos a el daño derivado
del desprestigio de la pérdida de clientes, también deberían indemnizarse el resto entraría dentro de los
indirectos, la quiebra, la separación y los gastos médicos son indirectos.
Importancia del dolo
1. Se agrava la responsabilidad del deudor paga más perjuicios que le culposo. (Incluso el deudor doloso
tiene que pagarlos prejuicios cuando ha habido mora del acreedor en recibir la prestación)
2) Dolo debe probarse, contrariamente a la culpa contractual que se presume. Gran dificultad que
plantea un juicio en que se plantea demandar perjuicios por dolo, sin embargo los beneficios que le
traerán, traerá acompañada mayor dificultad probatoria, en cambio sí esgrimiera culpa sería más fácil
porque simplemente se presume.
Esta idea se saca de que el dolo debe probarse:
a) Art 1559 pero en caso que no lo dijera hay otros preceptos que nos llevan a lo mismo.
b) Existe en materia contractual que el principio de la buena fe se presume. Eso quiere decir que a
contrario sensu el dolo se debe probar.
c) Cuando alego indemnización de perjuicio estoy alegando la existencia de una obligación de resarcir
los perjuicios, incumbe probar las alegaciones al que las alega conforme al 1688.
Existen casos excepcionales en que el dolo o mala fe se presume son casos aislados excepcionales.
a) Caso del art 1552 el que alega desconocimiento de derecho, constituye una presunción de mala fe, y
no admite prueba en contrario es una presunción de derecho.
b) Otro caso de presunción de dolo, art 280 del CPC, si se solicita una medida perjudicial el CPC
establece un plazo para entablar la demanda si no se realiza se considera doloso el procedimiento.
c) CC en materia de albaceas art 1301, en materia de indignidades para suceder 968 regla 5, en materia
de contrato de apuesta 2261.
d) Por último, este es un caso importante el caso del art. 22 de la ley de cheques establece un célebre
caso de presunción de dolo, cuando giras un cheque y no se consignan fondo en la cuenta corriente
dentro de tercero día (cheque sin fondo).
Efectos del Dolo
1. Hay una agravación de la responsabilidad contractual, responde de los daños previstos imprevistos.
2. Prohibición de condonar el dolo futuro (Art 1465)  Estamos en presencio de objeto ilícito
sancionable con la nulidad absoluta. Hay que vincularlo con la ley del consumidor con su Art. 16 con los
casos de las cláusulas abusivas las que implican exoneración de responsabilidad.
3. Cumplimiento doloso de parte de dos o más deudores de la obligación contractual da lugar a la
responsabilidad solidaria conforme al Art. 2317.2
Casos de exclusión de la imputabilidad
Aquellas hipótesis en que el deudor que exento de responsabilidad por el hecho de haber una factor de
imputación, culpa o dolo.
Además hablaremos de los supuestos en que la responsabilidad del deudor se atenúa, sin que haya
exención, y aquellos casos donde la responsabilidad del deudor se agrava.
Circunstancias que eliminan, atenúan o agravan:
1. Caso fortuito/Fuerza mayor
2. Ausencia de culpa
3. Estado de necesidad
4. Mora del acreedor (Atenuación de la responsabilidad del deudor)
5. Hecho ajeno
6. Teoría de la imprevisión
7. Convenciones que eximen, atenúan o agravan sobre responsabilidad civil (Son cláusulas de contratos)
Caso Fortuito
Definido en el Art 45 como el imprevisto al que no es posible resistir. Se habla de caso fortuito o fuerza
mayor, en algunos ordenamiento extranjeros son dos cosas distintas (Hecho de la naturaleza y la fuerza
mayor es un hecho humano) pero en Chile son los mismo (Todo hecho de la naturaleza o un tercero
distinto del deudor imprevisible e irresistible).
El hecho de que acontezca una circunstancia de este tipo, imprevisto irresistible, puede generar dos
grandes consecuencias: Exoneración de responsabilidad para el deudor (no se tiene que pagar
indemnización de perjuicios) y es un modo de extinguir las obligaciones.
Después de definir el Código el caso fortuito da ejemplos propios del siglo XIX como el naufragio,
terremoto. Se mencionan acto de autoridad como caso fortuito cuando había que llevar una carga de
manzana y lo detienen en la carretera por la policía, la expropiación sería difícil porque el proceso es
muy largo. Hay un par de artículos más que dan ejemplos como el Art 934 (rayo y avenida: que son los
aludes) y el Art 788 (Epidemia)
Requisitos del caso fortuito:
a) Hecho Imprevisto: es un hecho de la naturaleza o un tercero que es imprevisible para el
deudor. El momento que tiene que hacerse esa evaluación es el momento del contrato, en ese
momento el juez tiene que remontarse al momento de celebración del contrato y si ene se
momento el hecho podría ser previsible o no para el deudor considerando el grado de diligencia
que le era exigible.
Hecho es previsible es cuando atendido el nivel de negligencia que le era exigible le resultaba
pronosticable para el deudor al momento de contratar. (Prever, proyectar, estimar
razonablemente que el hecho que aconteció podría acontecer estamos en presencia de que para
él era exigible)  Todo en términos de probabilidad (esencia de previsibilidad).
b) Hecho irresistible
c) Exterioridad de los hechos (hecho que no sea atribuible a la voluntad y conducta del
deudor, agregado por la doctrina).
26/Abril
Hecho imprevisto
Debe ser un hecho al momento de contratar que deudor y al acreedor no podían prever sobre todo el
deudor porque en el recae la obligación (esto en cuanto a la previsibilidad)
El factor determinante de la previsibilidad es la probabilidad, el juez dirá cuando un hecho es probable
o no por la regla de que el caso fortuito se determine en concreto.
La evaluación de la probabilidad depende del grado de diligencia de que responde el deudor concreto.
Probabilidad  diligencia = culpabilidad
Lo que para a unos deudores es caso fortuito, no lo es para otros porque depende del grado de diligencia
que le resulta exigible al deudor. Esto en base al art 44 que distingue entre culpa grave, leve y levísima.
Un suceso que pude ser caso fortuito para un deudor que responde de culpa grave, puedo no serlo para
el deudor que responde de la levísima, porque aun en el contexto del hecho debí desplegar una mayor
diligencia.
Por ejemplo el depositario se le exige culpa grave y levísima el comodatario. Es decir entre mayor
diligencia significa que implica una mayor exigencia de previsibilidad.
El caso fortuito es una noción relativa y no absoluta porque se vincula al grado de diligencia al deudor
(se determina en concreto) no se puede decir que caso fortuito es un evento imprevisible para cualquier
sujeto, la idea absoluta de caso fortuito es un error porque el evento será imprevisible para el deudor de
que se trata y en las circunstancias de que se trata.
La culpa se aprecia en abstracto pero se determina en concreto, esto se aplica al caso fortuito porque la
culpa es la contracara del caso fortuito.
Para saber si hay caso fortuito hay que comparar la conducta de, deudor con un molde del hombre
medio sujeto con diligencia mínima, media o mayúscula que le es exigida (parte abstracta) puesto en las
circunstancias que obró el deudor (parte concreta).
Un temblor grado 7 puede ser caso fortuito para un depositario porque no le resultaba exigible
desplegar una diligencia tal de contrarrestar los efectos del terremoto. En cambio, puede no ser caso
fortuito si el sujeto era un comodatario por la razón opuesta, es decir, porque debe guardar las máximas
precauciones. En principio es esto en abstracto, pero hay que determinarlo en concreto.
Un empresario debe entregar productos y por una huelga no lo puede hacer la huelga. ¿Es un caso
fortuito? ¿Era previsible la huelga para este deudor?
Podemos ponernos en los siguientes escenarios:
1. Huelga ilegal que resulta completamente intempestiva para el empresario. Constituye un imprevisto
para él, sería por lo tanto un suceso impredecible al tratarse de una huelga intempestiva. Está exento
momentáneamente de responsabilidad porque cuando pase la huelga tendría que cumplir con su
obligación.
2. Si la huelga es legal y forma parte de un proceso de negociaciones que se venía desarrollando en el
tiempo, el cual el empresario ha participado, la balanza se inclina a la previsibilidad de la huelga. Se
debía haber previsto que los trabajadores iban a votar huelga y que iba ser imposible sacar la
mercadería de la huelga. La huelga en este escenario es previsible, por lo tanto debía haber sacado esas
mercaderías antes para poder cumplir con su obligación.
Una huelga de ferrocarriles, era el medio en que el deudor iba a llevar la mercadería a su destino, esto
impide que en la fecha convenida de que se traiga esta mercadería. Esto es un caso fortuito respecto de
su deudor. En principio depende de cuan previsible para el deudor la huelga de los ferrocarriles, si en el
círculo en que se mueve el deudor era clara la huelga estamos en presencia de que es un suceso
previsible para el deudor, entonces sabiendo esto tendría que haber llevado la mercadería en camiones.
Si la huelga nadie lo sabía, es intempestiva, era un suceso imprevisible para el deudor.
Para que haya caso fortuito tiene que haber un suceso imprevisto, no está en condiciones de saber que
la cosa sucedería, dentro del grado de exigibilidad de su obligación.
Hecho irresistible
De acuerdo al grado de diligencia que responde el deudor al momento que se produce el suceso, no le
resultaba razonablemente exigible atajar o evitar sus consecuencias.
Ya estamos situados en el instante del acontecimiento mismo. La previsibilidad se evalúa en el
momento de la contratación, la irresistibilidad se evalúa en el momento mismo en que ocurre el suceso.
A pesar que un sucedo era imprevisible, en la medida que no sea irresistible no será caso fortuito.
Porque se requiere la concurrencia copulativa para que sean caso fortuito. Para que sea caso fortuito
tiene que ser imprevisible e irresistible.
Ej: La librería catalonia se inundó por culpa de la concesionaria costanera norte, supongamos que tenía
la entrega de libros a otras librerías, particulares, etc. ¿Ese acontecimiento o las consecuencias de este
acontecimiento (perdida de libros a consecuencias de la inundación), era resistibles par los dueños de la
librería? En principio no era resistible, era irresistible. Hay una caso fortuito que exime de
responsabilidad a la librería en frente a los acreedores de los libros. Sabemos que era imprevisible, no
hay discusión sobre eso. Otra cosa era la costanera norte porque para ellos si era previsible.
En principio era irresistible para la librería, entonces exime a la librería de responsabilidad.
En el supuesto en que esta inundación no sería en caso fortuito por las circunstancias de ser
imprevisible el suceso, pero resistible: la resistibilidad tiene relación con las precauciones que tendría
que tener el deudor para atenuar, evitar las consecuencias del hecho imprevisto. Si hubiera sido un día
de semana mientras la librería estaba abierta mientras ocurre esto los dueños podrían haber subido los
libros a un segundo nivel, se podría haber tomado medidas, no podrían haber alegado que las
consecuencias del hecho eran irresistibles porque podían haber tomados las medidas adecuadas. Es
importante pensar que este ejemplo son casos de especies o cuerpo cierto (como el caso de una tienda
con vestidos de novias ya comprometidos con algunas clientas).
El requisito irresistibilidad se tiene que evaluar en términos relativos, quiere decir que la pregunta no es
si era resistible o irresistible a cualquiera, sino que si era resistible para el deudor puesto en el caso
concreto. (Se aprecia en abstracto pero se determina en concreto)
Ejemplo: Una infección intrahospitalaria que le general al paciente una enfermedad o incluso la muerte.
En primer término hay un contrato que se celebró con el establecimiento, en el marco de esta
internación contractual se produce una infección intrahospitalaria, ¿esta infección es un caso fortuito?
¿Es un imprevisto imposible de resistir? Puede ser que si estamos en presencia de un suceso
imprevisible y resistible no hay caso fortuito. Podríamos decir que gran parte de las infecciones
intrahospitalarias son previsibles, cuando sea un tipo de infección hospitalaria que sea imprevisible.
Pero el factor importante es la resitibilidad, si la clínica toma las medidas necesarias destinadas a evitar
que los pacientes se contagiaran. Es un factor probabilístico, el hecho de que al momento de contratar
era previsible que se fuera a contagiar con una infección, si lo era ¿se podía resistir? En principio sí.
Otra forma en que se puede evitar la responsabilidad del hospital, saliendo del caso fortuito, es la falta
de un requisito de la responsabilidad civil que es la causa, en el caso de que el paciente se resfrié cuando
salió del hospital y murió. No se puede acreditar una relación de causalidad del hospital con el hecho.
Exterioridad de los hechos
Es un requisito que se desprende del Art 1547. Pero la fórmula que utiliza el precepto es bastante mala,
el deudor no es responsable del caso fortuito a menos que se haya constituido en mora o que el caso
fortuito haya sobrevenido por culpa. El hecho de que haya sobrevenido por su culpa, estamos hablando
que tiene que venir de un suceso ajeno e independiente de la voluntad del deudor.
Esta mal redacta porque dice que si sobreviene por culpa del deudor, porque si hay culpa no hay caso
fortuito. Mezclar culpa y caso fortuito no corresponde.
Un terremoto en este sentido es un caso fortuito porque es un suceso externo o ajeno a la voluntad del
deudor, lo mismo con un tsunami, un aluvión. ¿Una huelga? ¿Un incendio?
Dentro de los sucesos externos no estamos hablando solo de los sucesos de la naturaleza, sino que
también hecho del hombre tanto de la autoridad como de particulares.
Si el acontecimiento es externo para la voluntad del deudor es caso fortuito. Pero hay casos que al
principio son sucesos externos a la voluntad del deudor, pero no son caso fortuito porque si hilamos
más fino podemos darnos cuenta que no escapaba de la voluntad del deudor.
Por ejemplo: un incendio de una bodega por un incendio forestal, es un caso fortuito. Pero si es
pirómano y el inicio el incendio no es caso fortuito.
Hay un ejemplo en la jurisprudencia, un incendio de una casa arrendada, se demostró al final que el
incendio fue culpa del arrendatario porque se le quedo un cigarro encendido que genero el incendio.
En relación con la exterioridad cabe puntualizar o reiterar que no solamente los eventos de la
naturaleza constituyen caso fortuito, sino que también las conductas de terceros. La conducta de un
tercero puede ser caso fortuito respeto del deudor, puede ser un particular o una autoridad.
Ej: Alguien incendia mi casa en que estaba el auto que yo debía entregarles a ustedes. Esa es la
intervención de un particular.
Ejemplo de un acto de autoridad: Restricción vehicular, justo para el auto que tiene esa patente, y se
tenía que llevar conduciendo, se exonera de responsabilidad por la demora en el cumplimiento.
Un arquitecto famoso tiene que hacer una casa, pero lo exilian, hay un acto de autoridad que impide
que el deudor, arquitecto, cumpla. En el sentido de que era un contrato intuito persona.
Otro ejemplo de la jurisprudencia es el embargo del auto que se tenía que entregar. Aunque es
discutible.
La intervención de la conducta de terceros no siempre constituyen casos fortuitos respecto del deudor,
hay conductas de terceros que impiden el cumplimiento de la obligación que sin embargo no
representan caso fortuito respecto del deudor, solo conductas de terceros en que el deudor igualmente
tiene que responder. EJ: el hijo de 12 años rompió el auto con un hacha.
26/Mayo
Efectos del caso fortuito
Los artículos mencionados le atribuyen como principal efecto al caso fortuito que es un modo de
extinguir las obligaciones, que se traduce en una causal o circunstancia de exención de responsabilidad.
El caso fortuito es una causal de justificación, legitima el incumplimiento del deudor. Extingue la
obligación por una parte, y lo exime de responsabilidad.
Sin embargo, hay que apunta a ciertos supuestos en que el caso fortuito no extingue total y
definitivamente la obligación. La regla general es que totalmente se extinga la obligación, hay un
incumplimiento total y definitivo. Pero existen casos en que el caso fortuito pudiera no involucrar
extinción de la obligación, o que igualmente pudiera mantener en pie la indemnización.
1. En primer caso: caso de incumplimiento parcial y de incumplimiento temporal
a. El cas0 de incumplimiento parcial atribuible un caso fortuito, el deudor igualmente tiene que
cumplir con la parte de la prestación con la que es posible cumplir. No hay un incumplimiento total,
sino parcial. Por ejemplo, uno de los caballos se murió en una tormenta, no tengo que indemnizar por el
caballo muerto pero tengo que entregar los otros 2 caballos que eran parte de la obligación. O cuando se
incendia un auto por un rayo, igualmente se tiene que entregar el auto
b. Caso fortuito impide cumplir al momento de la exigibilidad pero es posible el cumplimiento con
posterioridad, esta tiene que ser cumplida con posterioridad sin que tenga que pagar indemnización.
Por ejemplo: no pude entregar la mercadería porque se cortó la carretera. La obligación nos e extingue
ni total ni parcialmente, pero no lo puedo cumplir a tiempo, el deudor debe cumplir con posterioridad.
2. Un segundo caso: Caso fortuito sobreviene por culpa del deudor.
Es un mal lenguaje del código, porque nunca un caso fortuito es atribuible a un deudor porque es un
imprevisto imposible de resistir. Si es el deudor que genero el acontecimiento que impidió el
cumpli9miento no hay caso fortuito y el tiene que indemnizar al acreedor.
3. Tampoco responde el deudor por el caso fortuito acontecido durante su mora, si también hubiera
acontecido de haber cumplido oportunamente la obligación. Queda exento de la indemnización
compensatoria, pero si tiene que pagar la indemnización moratoria.
4. Cuando las partes han convenido que responden por el caso fortuito, en virtud de la autonomía de la
voluntad. Podrían haber pactado que responda de todo caso fortuito o de un terremoto o un aluvión,
etc.
5. El deudor tiene que responder del caso fortuito cuando la ley le haya puesto esta responsabilidad.
Solamente existe un caso extracontractual (Art 1669, referido al que roba, hurta una cosa). No hay casos
legales respecto a supuestos de la responsabilidad contractual.
Ausencia de culpa
Es una figura bastante controversial, como su nombre lo indica estamos en presencia de un supuesto
que se ha producido un incumplimiento pero sin dolo ni negligencia del deudor. Tampoco sin que haya
acontecido un caso fortuito. Se encuentra a medio camino entre la culpabilidad y el caso fortuito.
¿La ausencia de culpa puede considerarse como un caso de exención de responsabilidad como el caso
fortuito o debe subsumirse de los hechos que generan responsabilidad para el deudor?
Se han planteado una discusión doctrinaria en este sentido, se han planteado dos tesis:
1. Acepta la existencia de esta figura, señala que a pesar que no hay culpabilidad ni caso fortuito se
exime de responsabilidad cuando hay ausencia de culpa, es decir, cuando prueba su diligencia. Esto
implica su exoneración de responsabilidad.
En Chile no hay ningún precepto que establezca esta figura, pero extraen su conclusión del Art. 1547 y
1670 vinculado con el Art 1672.
Art 1547.3: dice que el deudor al efecto de eximirse de responsabilidad puede probar caso fortuito,
porque está probando la extinción de la obligación. Se agrega que el deudor puede probar su diligencia,
con lo que estaría probando la ausencia de culpabilidad. El deudor tratando de evitar someterse a
probar el caso fortuito, puede probar que fue diligente, probando que cumplió el grado de
culpa/diligencia que le era exigida.
Según el profesor, probar el caso fortuito con la doctrina relativa, significa que se está probando
también la ausencia de culpa.
Art 1670 y 1672 avalan esta tesis en el sentido de que la cosa que se perece por caso fortuito, se extingue
la obligación. El Art. 1672.1 señala que si el cuerpo cierto perece por culpa o en la mora del deudor, este
debe responder.
Hay dos posibilidad, o que hay un acontecimiento que exime de responsabilidad del deudor (caso
fortuito) o que hay un acontecimiento que lo obligue a responder (por culpa del deudor). No nos queda
más que encasillar la ausencia de culpa dentro del Art 1670 porque el supuesto del Art 1672 se refiere
solo a los casos de culpa del deudor. Podríamos decir que la ausencia de culpa es caso fortuito.
2. Esta tesis es mayoritaria en Chile, que dice que no existe la ausencia de culpa. La llamada ausencia de
culpa en la medida que no es caso fortuito no exime de responsabilidad del deudor.
El deudor quedaría exento de responsabilidad solo cuando hay caso fortuito, y el deudor tendría que
responder por todos los demás casos.
Concluyen a la luz del Art. 1671 que dice e siempre que la cosa que perece en poder del deudor, se pierde
por su culpa. Llevan a concluir que esta figura de la ausencia de culpa se encuentra más cerca de la
culpabilidad que del caso fortuito, si no hay caso fortuito hay responsabilidad del deudor. E Articulo
habla de culpabilidad responde cuando hay culpa de su parte, pero también se agrega la palabra hecho,
ósea cada vez que haya un hecho voluntario del deudor sea o no culpable debe responder. Debe
responder cuando hay culpabilidad, como también cuando hay ausencia de culpa.
Quienes rebaten la aplicación de este precepto dicen que cuando se habla de hecho no se habla de hecho
voluntario culpable o no culpable. El código habla de un hecho habla de la culpa acción y cuando habla
de culpa a seca se refiere a la culpa por omisión.
Vinculado con otras dos figuras (Caso Fortuito y Ausencia de Culpa) aparece la siguiente pregunta:
operando una de estas figuras que eximen de responsabilidad del deudor ¿qué sucede con los contratos
bilaterales, se extinguen o subsisten la obligación de las partes? Teoría de los riesgos (Art 1550 y 1820).
La regla general (Art 1550) es que el riesgo por la pedida fortuito de la especie perdida lo soporta el
acreedor, este acreedor que también es deudor de una obligación porque es un contrato bilateral
igualmente tiene que cumplir con su obligación. Salvo por los casos que menciona el mismo artículo.
Estado de necesidad
Se ha discutido si es una causal de justificación en materia de responsabilidad civil. En el Código penal
lo es, esta mencionado expresamente como una figura que exime de responsabilidad. El código civil no
tiene ningún precepto al contrario, pero tiene uno que descarta expresamente en el caso de comodato el
estado de necesidad (Art 2278 Nº3).
La tendencia de los códigos modernos, tienden a aceptar esta figura del estado de necesidad.
Aplicada al derecho civil consiste en que el deudor para evitar un mal mayor decide incumplir un
contrato. Por ejemplo: el deudor tenía que entregar una mercadería en otra región, el mismo la iba a
llevar en su camión, hay un terremoto y decide para no arriesgar su vida o la de su chofer decide
incumplir el contrato. O el deudor que tiene que pagar 10 millones de pesos, o que se enferma su hija y
tiene que ser operada con urgencia.
En Chile ¿podría quedar exonerado de responsabilidad para evitar un mal mayor? La doctrina
mayoritaria dice que no puede quedar exonerado por estado de necesidad salvo que el estado de
necesidad llegue a configurar un caso fortuito. El primer ejemplo puede ser un estado de necesidad en
el sentido que incumple para protegerme pero es un caso fortuito por el terremoto. En el segundo caso
no, porque el deudor no pago la plata debida para operar a su hija.
30/Mayo
Hecho ajeno o de un tercero
El deudor incumple un obligación, pero por un hecho atribuible a un tercero. Como regla general se
podría señalar que en general que el hecho de un tercero es respecto del deudor un caso fortuito y que
por lo tanto lo exime de responsabilidad.
El hecho ajeno es respecto de un deudor un caso fortuito, porque es un imprevisto imposible de resistir
y es exterior. Por ejemplo, si el deudor en virtud de un compraventa debe una cosa, un auto placa
patente xj2930 y resulta que finalmente no puede entregarlo porque un tercero la destruyo.
El caso fortuito no siempre puede ser un hecho de la naturaleza, sino que también un hecho de las
personas, de una autoridad pero también puede ser cualquier tercero.
Naturalmente se entiende sin perjuicio de que el deudor le deba ceder al acreedor las acciones que
tuviera contra el tercero, porque el deudor se vio privado de un bien que estaba en su patrimonio y por
lo tanto puede pedir una indemnización. Pero como este acto del tercero involucro un incumplimiento
del deudor, entonces este puede cederle las acciones de indemnización al acreedor para accionarlas
contra el tercero. (Art 1677 y 1590).
Existen ciertos hechos de terceros por los cuales el deudor debe responder. La regla general es que el
deudor no deba responder respecto de tercero, sin embargo conductas de determinados terceros no
concurre caso fortuito y debe responder (Art 1679).  El deudor responder, debe pagar indemnización,
por lo incumplimientos que le sean atribuible a él y por los incumplimientos de terceros de que él deba
responder.
¿Que acontece si el hecho de un tercero deja de cumplir un contrato? Ese hecho de un tercero configura
caso fortuito y lo exime de responsabilidad. Pero resulta que hay ciertos terceros por los cuales el
deudor debe responder ¿Cuáles son esos terceros por los cuales el deudor debe responder por el hecho
que provoca el incumplimiento de una obligación? Ha dado lugar a una gran discusión existiendo al
respecto 3 tesis:
1. Dice que el deudor debe responder por el hecho de los terceros expresamente mencionados en la ley
(Art 1679). No es un artículo genérico en virtud de que se concretaría en otras normas que dicen que
debe responder por el hecho de sujetos determinados. Por ejemplo los Art 1925, 1926, 1929, 1941, 1947
inciso final, 2000.2, 2014, 2015 inciso final, 2013 Nº3, 2242 y 2243. (Se responde solo por los hechos
de esos terceros).
2. En este caso debe aplicarse por analogía el Art 2320 relativo a la responsabilidad extracontractual.
Establece la regla general de responsabilidad por el hecho ajeno de aquellos sujetos que están bajo
nuestro cuidado, después se concretiza en distintas reglas en los siguientes incisos: sobre la esposa,
hijos, discípulos, (en general se responde por los hechos de los incapaces)
La mayoría de la doctrina no está de acuerdo con esta tesis, pues se refiere a un artículo referente a la
responsabilidad extracontractual. Pero ciertos autores como Abeliuk señala que no hay problema en
aplicarlo por analogía, entonces el hecho de un tercero que se encuentra bajo el cuidado del deudor, no
produce caso fortuito, por lo tanto se debe responder igualmente.
3. De los preceptos mencionados en la primera tesis se puede construir un principio general: El deudor
debe responder por los hechos de todos aquellos de que se valen, emplean, se sirve o cooperan con el
cumplimiento de la obligación.
Son los casos de trabajadores, una fábrica donde se elaboran las bebidas y cuya negligencia de un grupo
de trabajadores provoca que algunas bebidas le provoquen una intoxicación a una familia. La empresa
debe responder por los hechos de los trabajadores porque se sirve de su trabajo.
Debía llevar una carga tal día a Arica en un camión, contrate un transportista que se quedó dormido y
no entrego la mercadería a tiempo. No es un trabajador, sino que un tercero que contrate. Igualmente
se debe responder
La cátedra está de acuerdo con los últimas dos tesis, pues ambas se complementan. Son terceros bajo el
cuidado del deudor y empleo de este.  Todo esto luego de que se acredite la culpabilidad.
Imprevisión
Esta figura se estudia bajo la teoría de la imprevisión o la excesiva onerosidad sobrevenida. (Abeliuk,
López Santa María, Monger?)
La pregunta central es si el deudor debería responder por los perjuicios que le ha provocado al acreedor
por dejar de cumplir su obligación por haber acontecido un imprevisto sobreviniente que torno
excesivamente más onerosa de cumplir su obligación. El deudor puede cumplir, pero a costa de un
sacrificio. ¿Es exigible es conducta al deudor? Si la respuesta es sí, tendría que indemnizar. Si la
respuesta es no, entonces no es necesario que cumpla.
En el derecho comparado, y cierta parte de la doctrina en Chile, dice que la solución sería que el
contrato se pudiera revisar (dándole más plazo para cumplir, como ejemplo) o que el contrato se
pudiera resolver o terminar. (Estas tesis tiene sentido bajo la teoría absoluta de caso fortuito).
Esta figura no está regulada expresamente, hay algunos artículos que la recogen o la aceptan por
ejemplo en materia de derechos de alimentos Art 332, materia de comodato Art 2180, materia de
depósito Art 2227, etc.
Hay otros preceptos que la descartan derechamente, por ejemplo en materia de arrendamiento Art
1983, en materia de mutuo Art 2199, en materia de contratos de construcción Art 2003 (es un artículo
que posee hipótesis que lo acepta y que lo rechaza).
¿Se acepta en Chile la teoría de la imprevisión?, la gran mayoría de los autores dicen que no, porque no
hay norma que se refiera al punto, y otros argumentos relativos a principios: principio de fuerza
obligatoria del contrato (los contratos deben cumplirse si o si, Art 1545, solo puede revisarse por causas
legales y por acuerdo de las partes).
Hay una tesis minoritaria que está fundada en principios que dice que si se admite la imprevisión en
Chile, entonces se puede pedir la revisión del contrato o en casos más extremos en la resolución o
terminación del mismo. Hay algunos autores que se basan en el enriquecimiento sin causa, pero se
avalan en la lesión, sería desproporcionado que el deudor cumpla con un sacrificio mayúsculo, habrá un
enriquecimiento del creedor si se tuviera que hacer un desembolso de tal magnitud por parte del
deudor, pero no hay un enriquecimiento claro pero en todo caso está justificado porque la causa es el
contrato. Pero tampoco hay lesión, porque hay 7 casos de lesión que es en la venta involuntaria de
inmuebles.
Otro argumento podría ser que los deudores son deudores de una conducta, se tiene que comportar
bajo determinado grado de diligencia que hay establecido el contrato, no es que se obligue a cumplir
con la obligación si o si, sino de acuerdo a un estándar de diligencia. Si tiene que prestar un grado de
diligencia mayor al exigible, no se puede hacer eso.
Un tercer argumento es el principio de buena fe, es contrario a la buena fe pretender que el deudor
cumpla a toda costa incluso bajo el hecho que su cumplimiento es desmedido o con un sacrificio
exorbitante. El creedor estaría de mala fe.
Un cuarto argumento es la interpretación de la voluntad presunta de las partes, si las partes se hubieran
puesto en este caso al momento de contratar, que de caer un meteorito impidiera al autor en cumplir,
las partes hubieran estado de acuerdo que el deudor no deba cumplir y por lo tanto no debe indemnizar.
A Veces se pacta por la cláusula hardship, pero en Chile generalmente se presentan en contratos de
suministros, en los juicios arbitrales.
En los ordenamientos que se recepciona a la imprevisión como se provocó una conmoción a la fuerza
obligatoria de los contratos, se exigen que hayan requisitos:
1. Opera en contratos onerosos conmutativos (se encuentran razonablemente en la posibilidad de
proyectar el monto de las ganancias que obtendrán)
2. Contrato que no sea de ejecución instantánea (tiene que ser diferida o de tracto sucesivo)
3. Suceso imprevisto o imprevisible, en momento de contratar no estaban en condiciones de pronosticar
el suceso.
4. Acontecimiento sobreviniente
5. Tiene que transformar excesivamente más oneroso de cumplir la obligación del deudor, no es que no
pueda cumplir pero a costa de un sacrificio enorme.
Convenciones en materia de responsabilidad
Todos aquellos pactos que celebran los contratantes en relación con los distintos requisitos o elementos
de la responsabilidad civil. ¿Pueden los contratantes acordar que no respondan por la culpa levísima,
sino que por la grave o gravísima? ¿Pueden acordar que el deudor no responderá por el dolo futuro?
El principio de autonomía de la voluntad dice que todos los pactos que hagan las partes son válidos,
puede pactar lo que quieran. Sí entonces las partes pueden pactar la agravación de la responsabilidad
del deudor o la atenuación o la modificación, exoneración en el sentido que les parezca.
Ejemplos de atenuación: que las partes responden que el deudor responde por la culpa inferior a la que
estipula la ley, de acuerdo a la ley dice que debe responder de culpa leve, pero las partes acuerdan que
responde de culpa grave.
Las partes estipulan que el deudor no va a responder del daño moral o que no va a responder de
determinados tipos de prejuicios o que va a responder solo hasta cierto monto.
Ejemplos de agravación: las partes pueden aumentar el grado de diligencia que se le exige por ley al
deudor, se puede subir el estatus. También se puede exigir al deudor que responda de más daños de los
que se provoquen por la vi de una cláusula penal. También que el deudor responda por caso fortuito.
¿Se puede ampliar el plazo de prescripción? ¿Se puede estipular que en vez de 5 años de prescripción
sean de 30 años? La mayoría de los autores piensan que estos pactos no están permitidos porque la
institución de la prescripción es de orden público, que está referida la sociedad en general y por eso es
irrenunciable. El establecimiento de un plazo de este tipo implica la renuncia de la prescripción. Solo se
puede acortar, más no aumentarlo pero se discute.
Ejemplos de exoneración de responsabilidad: que no responda por los daños morales, tipo de cláusula
de exoneración del deudor que es la condonación del dolo futuro, hay un supuesto de objeto ilícito y por
lo tanto hay nulidad absoluta, no se pueden perdonar los daños futuros.
El Art 16 de la ley 19.496 establece un catálogo de cláusulas abusivas que son nulas, un de las cuales es
aquella que implica exención o exoneración para el empresario. Si en un contrato de consumo se pacta
una cláusula de exoneración de la responsabilidad del empresario se considera como una cláusula
abusiva.
31/Mayo
El DAÑO
El corazón de la responsabilidad civil tanto contractual como extracontractual es el daño, con cierto
matiz que se presenta en materia contractual, naturalmente para que haya responsabilidad se necesite
daño. Pudiere faltar otro requisito de la responsabilidad civil, y hubiera responsabilidad civil por
ejemplo que falte imputabilidad en el ámbito de la responsabilidad contractual en las obligaciones de
resultado donde la culpa se presume y en la R. Extracontractual en los estatutos de responsabilidad
objetiva en donde el factor de culpabilidad es el riesgo. Dan cuenta de que la trascendencia de la
culpabilidad no es la misma que el daño.
El requisito daño no puede faltar nunca, sin perjuicio de cierta excepción presente en la responsabilidad
extracontractual que es la cláusula penal que permite la indemnización sin necesidad que haya daño.
Se ha definido el daño como todo menoscabo, perjuicio a un interés legítimo o tutelado por el
ordenamiento jurídico. Se requiere como punto de partida que estemos en presencia de la afectación de
un interés legítimo, esto implica dos cosas:
1. Para que haya responsabilidad civil no resulta indispensable que afecte un derecho subjetivo. Puede
que se afecte, pero no resulta indispensable. Se necesita que se afecte un interés, es más amplio y abarca
los derechos subjetivos.
Se aplica al espectro de la responsabilidad extracontractual, pero en materia contractual no resulta
categórica porque por regla generalísima va haber indemnización cuando se vulnere el derecho
subjetivo que tiene derecho el vendedor a la prestación (en la responsabilidad contractual lo que se
violenta siempre es un derecho subjetivo).
2. El interés ha de ser legítimo, ha de tratarse de un interés tutelado por el derecho, por el
ordenamiento jurídico. No es indispensable que la ley lo recoja, lo importante que el ordenamiento
jurídico vía norma jurídica, vía principio proteja este interés.
Es aplicable en la responsabilidad extracontractual, pero en el caso de la contractual, la legitimidad del
interés se vincula con el ámbito de protección del contrato, de forma tal que los intereses tutelado por el
contrato puede decirse que son legítimos y por lo tanto protegido por el derecho por la circunstancias
de haberse celebrado el contrato respectivo, la legitimidad del interés es más fácil de construir porque
se ha celebrado un contrato que le da legitimidad a priori de los interés de las partes.
¿El conviviente tiene que ser indemnizado por la muerte de su pareja? ¿Fue violado por parte de la
persona que lo tropello un interés legítimo? Hay una norma legal que el conviviente tiene derecho a que
le indemnicen.
¿Tiene derecho el padre que no ha reconocido a su hijo a una indemnización contra el que atropello y
mato a su hijo? ¿Hay un interés legítimo del padre?
En el campo de contractual el contrato configura un marco que da legitimidad a los intereses que se
encuentran en él, constituido por derechos subjetivos.
Estos intereses que se vulneran con el incumplimiento de un contrato, ese menoscabo o detrimento de
intereses que se llama daño, puede ser un atentado a intereses de índole patrimonial o interés de índole
extrapatrimonial.
Lo frecuente es que el incumplimiento del contrato implique un atentado a los intereses de carácter
patrimonial, es decir, intereses avaluables en dinero. Sin embargo, igualmente, el incumplimiento de un
contrato podría significar el detrimento de intereses extrapatrimoniales que no son susceptibles de
avaluarse económicamente, pero son casos excepcionales. (Históricamente el daño extrapatrimonial se
conoce como daño moral, pero esta es solo una partida de daño extrapatrimonial)
Esta consideración ha abierto la puerta a la pregunta: ¿aparte del daño patrimonial debe resarcirse el
daño extrapatrimonial o moral en sede contractual? La indemzabilidad del daño moral se ha mantenido
abierta, hoy puede concluirse tanto la doctrina como la jurisprudencia opinan que se indemnizan pero
la decisión sigue en que momento o qué tipo de daño moral se debe indemnizar.
Ej: Un persona que realiza un contrato de compraventa de un taxi que utilizaría para trabajar. No se le
entrega el auto, entonces se le provoca el daño emergente por la no entrega material del taxi, y lucro
cesante en el sentido de que pierde ganancias por no recibir el auto que se iba a trabajar como taxi,
ambos son daños económicos y por lo tanto hay dos tipos de daño patrimonial
El incumplimiento de un contrato podría generar un daño moral, la pregunta es si se debe indemnizar y
la doctrina die que sí, pero ¿cuándo?
Ejemplo de responsabilidad médica: se provoca más daños extrapatrimoniales, está detrás un conato
que su incumplimiento acarrea perjuicios. Si realiza un examen o una operación y comete una
negligencia, el medico tendrá que indemnizar tanto el daño patrimonial como el extrapatrimonial. El
patrimonial seria el daño emergente: valor de las prótesis, de los remedios, de la consulta, etc + lucro
cesante porque la modelo no puede trabajar. El daño extrapatrimonial está representada por distintas
partidas por ejemplo el sufrimiento o daño psicológico, también el daño fisiológico o corporal porque
ejemplo que la nariz le haya quedado chueca, al atleta que le dejaron una pierna inmóvil (Son daños
morales que deben indemnizarse).
Requisitos del daño indemnizable
1. Debe tratarse de un detrimento de un interés legítimo.
Por ejemplo: si el ladrón de un auto celebro un contrato de venta y debe entregar el auto, pero no lo
hace. No se pueda pedir la indemnización porque sabía que era un auto robado, y no era un interés
legítimo.
2. Daño debe ser cierto
Quiere decir que el daño debe ser efectivo, real, ósea no meramente eventual o hipotético. No me
entregaron el caballo, el daño era el precio del caballo, pero se discute si hay perdida de la chance
porque se pudo haber ganado el caballo, pero si esto está avalado en que si se hubiera preparado el
caballo durante 5 años podrían darle ganancia, es un daño hipotético, por lo tanto no abe
indemnización por eso.
Una empresa que vende un producto y que a un joven de 15 años lo deje parapléjico, tiene derecho a
indemnización por los tratamientos, por daño psicológico, pero si recién estaba iniciándose en el futbol
y tendría buenas exceptivas de desarrollo ¿se puede indemnizar porque en 10 años más podría haber
sido campeón del mundo? Es un daño incierto.
Que solo se indemnice el daño cierto, no quiere decir que solo se indemnice el daño actual o presente.
Pero también resulta indemnizable el daño futuro. Puede ser cierto tanto un daño actual como un daño
futuro. Tiene que haber certeza de que se generara, en algún momento con un alto grado de
probabilidad acontecerá en el futuro debe indemnizarse porque se trata de un daño cierto. Esto
acontece en el lucro cesante, por ejemplo caso de un cantante que lo operan de las cuerdas vocales y
ocurre una negligencia, el hecho que tenía firmada una gira internacional que no puede realizar. No ha
ocurrido el perjuicio pero saben que ocurrirá.
Las perdida de una chance o perdida de una oportunidad, el daño está representado por la
circunstancia de que la víctima no pudo quedar colocada en una situación mejor de la que se
encontraba. Es un daño bastante particular, no hay una pérdida patrimonial clara, sino que estamos en
presencia de la perdida de una oportunidad de quedar colocada en una situación mejor de aquella que
quedo, es el caso del médico que no diagnostica oportunamente el cáncer a un paciente y el paciente
pierde la oportunidad de un tratamiento efectivo, por lo tanto su pérdida de sobrevivir disminuye. Si
fallece, ¿el medico tiene que indemnizar a la familia por el fallecimiento de su paciente? Es complejo,
porque en estos casos de acepta que la víctima tiene derecho a ser indemnizada pero no por el
resultado, sino por la pérdida de una oportunidad o chance o la imposibilidad de quedar colocada en
una mejor posición de la que quedo clocada. Tiene derecho a ser indemnizado por haber sido
disminuido su tiempo de vida, pero no por el hecho de haber muerto.
Otro ejemplo: ¿Tengo derecho a que mi abogado me indemnice por haber perdido el pleito a
consecuencia de que no produjo un recurso de apelación? No se indemniza la pérdida del pleito, sino
que se indemniza una probabilidad de quedar colocada la víctima en determinada situación. Si tenía un
80% de la posibilidad de ganar el juicio con ese recurso de apelación, se tiene que indemnizar por ese
80%.
Sobre 50% estamos en presencia de una probabilidad, es un criterio jurisprudencial.
3. Daño debe ser de magnitud suficiente
Solamente se indemniza cuando el daño es significativa, en la vida de los negocios, de familiar estamos
expuestas a miles de perturbaciones, para evitar que los tribunales queden desbordados con una
avalancha de demandas pidiendo indemnizaciones, la ley ha puesto que solo se indemniza el daño
anormal, exorbitante en relación con el tipo de daño que debemos soportar en las relaciones sociales.
4. Daño debe ser directo
Solamente se indemniza los daños directos (Art. 1556), es un requisito que tiene que ver con la
causalidad.
Por ejemplo: caso del carnicero que tenían que entregarle la carne tal día, pierde las ventas de ese día,
pierde ventas futuras porque pierde prestigios, cae en la quiebra, se separa de su esposa y lo lleva al
suicidio. Parece que solo la no entrega de la carne, el precio de que iba a vender la carne es el daño
directo. Esto lo determina el juez caso a caso.
Sufrimiento que sufre mi hija por no casarse en la casa que no le entregaron ¿es sufrimiento? Si ¿es
directo? No.
5. El daño debe ser personal de quien lo demanda
Solo la victima del daño puede demandar indemnización de perjuicios, es decir, al acreedor que no se le
cumplió el contrato, el mandante a quien no se le ejecuto el negocio, los clientes a quien no se le
cumplió el servicio.
Pero hay ciertos sujetos que también podrían solicitar la indemnización, por ejemplo individuos que
subrogan al acreedor como los sucesores por acto entre vivos en el caso del cesionario que puede
pasarle el crédito incumplido o las acciones indemnizatorias, o por caso de muerte en el caso de los
herederos.
También pueden pedir indemnización las victimas por rebote o por repercusión, que son terceros que
tienen un daño indirectamente. Por ejemplo, la familia de un trabajador que muere por negligencia, que
es el sustento del hogar, tienen derecho a indemnización porque son víctima por rebote. Se puede hasta
pedir daño moral + patrimonial porque el trabajador los mantenía.
Existe en determinados ámbitos en el derecho que se permite demandas indemnizatorias en casos
difusos, no por un victima identificada o concreta, sino que por un grupo de sujetos para resarcir el
daño difuso o colectivo. El único ámbito que estos ocurre en términos contractuales es que existe la
posibilidad de demandar daños difusos es en la ley del consumidor. Por ejemplo, miles de
consumidores fueron intoxicados por un yogurt descompuesto, o el caso de los consumidores tienen
derechos demandar las farmacias, a los pollos, o los supermercados por los daños producidos por su
colusión.
2/Junio
Continuación Requisito Daño
Es el requisito más importante de la Responsabilidad Civil. El daño es el menoscabo o afectación de un
interés legítimo y no necesariamente de un derecho subjetivo. Se aplica la idea del interés legítimo
sobre todo en la responsabilidad extracontractual. A veces coincide el interés con el derecho subjetivo
pero a veces no se produce la sinonimia.
*Gran discusión: ¿El conviviente tiene derecho a indemnización por la muerte de su esposa causada por
un tercero? Antiguamente la respuesta era un NO porque no tenía un interés legítimo pero esta postura
ya es una tesis superada. Bien sabemos que el interés debe ser legítimo, amparado por el Derecho. Hoy
por el Acuerdo de Unión Civil el conviviente sí tiene este derecho a indemnización porque el Derecho lo
ampara.
En la responsabilidad contractual hay un paragua de legitimidad dado por el contrato, se ven afectados
los derechos subjetivos del acreedor. (En la extracontractual el daño se produce no bajo este paragua).
La idea de interés en la responsabilidad contractual se concretiza en el derecho subjetivo del acreedor:
derecho a que se le cumpla.
El daño tiene como gran requisito la afectación de un interés legítimo pero también se requieren otros:
1) El daño debe ser cierto o real. El menoscabo debe ser efectivo, no hipotético o eventual. Ejemplo: si el
médico realiza un procedimiento, un examen cualquiera y deja parapléjico al paciente debe indemnizar:
Daño emergente (es el daño efectivamente causado) por las curaciones y el doctor; Lucro cesante (lo
que dejó o dejará de ganar el afectado), este daño es cuantificable mediante una operación aritmética.
Otro ejemplo: un hombre atropella con su auto a un joven, el médico lo opera pero incorrectamente. El
joven toca excelente la guitarra pero ya no podrá seguir tocando porque el médico no le dejó funcional
la mano por error ¿Se le debe indemnizar por no ser un connotado guitarrista? Este es un daño
eventual, muy especulativo, no procede indemnización por este concepto. Cabe destacar que se aplica la
misma idea en la responsabilidad civil contractual y extracontractual. No se indemniza jamás el daño
eventual. El daño indemnizable puede ser asimismo pasado, presente o futuro, lo que importa es que
sea real.
En el lucro cesante la evaluación del daño es probabilístico. Se puede indemnizar lo que se dejó de
ganar (pasado) o dejará de ganar (futuro) por ejemplo, el taxista que le operaron mal la mano:
50 mil X 30 años (50 mil es lo que gana semanalmente y los 30 años corresponden al tiempo futuro en
que el taxista iba a trabajar, considerando que tiene 40 años)
*Una de los más problemáticos ítems de la indemnización del daño futuro es “la pérdida de una
chance”: a consecuencia del incumplimiento del contrato el acreedor perdió la chance de ganancia. No
perdió una utilidad claramente, es un punto más bien intermedio, anterior. Pierde la oportunidad a
aspirar a algo, de quedar en una mejor posición.
Ejemplo del caballo: el veterinario operó mal a mi caballo, lo deja cojo. El iba a correr una carrera muy
famosa y no la pudo correr.
¿Se debe indemnizar por la carrera que el dueño no pudo ganar con su caballo? ¿De debe indemnizar la
falta del premio? Depende de si la probabilidad superaba el 50%. Si la superaba, procede. En la pérdida
de una chance se hace un análisis probabilístico.
En el lucro cesante, el total del monto del daño se paga cuando hay certeza, en la pérdida de una chance,
en cambio, se indemniza una probabilidad que es esperable más allá del 50%.
En el caso del abogado que celebra un contrato de mandato con su cliente. Fue negligente y no presentó
un recurso importante ¿Tiene que indemnizarle por haber perdido el pleito? No porque no había
posibilidad de que ganara, pero si debe indemnizar por el daño que provoco la negligencia de no haber
presentado el recurso, en el sentido que se perdió un chance.
Lo mismo en caso de los médicos, el medico no detecto oportunamente un cáncer y el paciente solo
puede tener tratamiento paliativo y va a morir, no puede funcionar ningún tratamiento ¿el medico tiene
que indemnizar a la familia por la muerte misma? ¿O al paciente mismo por el desencadenamiento del
cáncer? La respuesta es no, no tiene que indemnizar al paciente por los problemas del cáncer ni por la
muerte. Pero si tiene que pagar indemnización porque no lo diagnóstico con tiempo para tener la
posibilidad de salvarse con un tratamiento, no hay certeza pero si grandes posibilidades de salvarse si le
hubieran diagnosticado el cáncer con tiempo. Se demanda la perdida de chance.
Entones el primer requisito es que tiene que ser un daño cierto. Este daño puede ser presente o futuro.
El daño futuro como no ha acontecido, se indemniza respecto criterios probabilísticos. Supongamos
que le preste plata a un amigo que no devolvió y con esa plata yo iba a jugar al kino, resulta que
finalmente se sortearon los números que había elegido, ¿tengo derechos que se me indemnice? Si, por
la plata misma, pero no por el hecho de no haberme ganado el kino, no se puede construir
probabilísticamente esa posibilidad.
En segundo término el daño tiene que ser directo, es una cuestión relativa a la causalidad. Se
desarrollara en la responsabilidad extracontractual porque tiene un marco que fija la causalidad. En el
campo contractual no esta este marco, entonces aplicar la causalidad en este ámbito es complejo. Pero
aquí se indemnizan daños directos, estos se tienen que determinar caso a caso.
El daño tiene que ser personal de la víctima, sin embargo hay supuesto que se le hace excepción a esta
norma que son las victimas por revotes o repercusión que son aquellos que resultan dañados por
haberse dañado a la víctima principal. Se presenta más comúnmente en la responsabilidad
extracontractual, el taxista atropello a mi hijo ¿tengo derecho a indemnización? Obviamente si mi hijo
murió tengo derecho a indemnización pero no por repercusión, pero cuando quedo vivo y quedo con
alguna secuela como una paraplejia ¿hay indemnización en esos casos para el padre? La respuesta
principal es que si podría por daño moral, pero en el caso de que el hijo tenía 25 años y lo mantenía, en
ese supuesto si se tiene que indemnizar a la víctima por revote (el daño lo padece el hijo pero termina
afectando al padre).
Caso de daños difusos o colectivos, los sujetos activo o las víctimas no están claramente identificadas.
Cuando atropellan a pedro es el la víctima, hay un persona individualizada. Se tolera en ciertos ámbitos
en donde se toleran el daño de grupos, no están claramente identificadas las víctimas, en el sentido de
que puede haber personas afectadas claramente identificadas.
Son grupos más grandes en los que no están identificadas claramente las víctimas, en general no se
admite indemnización a grupos de este tipo salvo que la legislación lo determine. En general en el
mundo se permite indemnización en esta índole en materia medio ambiental y en el consumo. En chile,
la ley del consumidor permite esta posibilidad de indemnización por daño colectivo. No es que sea
habitual pero son los casos más importantes en términos económicos en el derecho del consumidor
moderno.
Si se juntan en grupos, tienen un gran incentivo para que se demanden a las grandes empresas. Las
demandas colectivas en chile se han centrado en los servicios financieros (Banco estado, la polar y
cencosud). En la actualidad el ámbito celebre está siendo el de la colusión. ¿Tiene los clientes de la
farmacia por el daño al mercado constituido por la colusión, la subida de precios de los medicamentos?
Hay gene que fue a la farmacia y le dijeron que subieron de precio, pero lo compran igual. Hay otra
gente que fue y no pudo comprar todas las dosis que necesitaba y otros que no tenía el dinero para
comprar ninguno. Después vienen miles de preguntas más, porque es ideológica la primera pregunta. 
La cosa es que tiene que ser un daño siempre directo, en ese caso si sucedería.
Clasificación de los daños
1. Directo e indirecto
EL directo es una consecuencia inmediata del incumplimiento contractual, el auto que no me
entregaron. Ese daño se indemniza,
El daño indirecto que es toda consecuencia mediata, alejada del incumplimiento. No se indemnizan
salvo que se pacte.
2. Previsto e imprevistos
Tienen relación la culpabilidad. El daño previsible cuando las partes a contratar estaban en posición de
pronosticar que el daño acontecería, ese daño se indemniza siempre.
El daño imprevisible que es aquel que un individuo prudente no estaba en condiciones de pronosticar
razonablemente. Este daño se indemniza en sede contractual solo si hay dolo por parte del incumplidor.
Estamos en presencia de una castigo, una sanción del contratante que dolosamente incumple el
contrato. El culposo solo indemniza los previstos.
En otros ordenamientos esta regla tiende a desaparecer, el monto de la indemnización depende de la
magnitud del daño y no si hubo culpa o dolo.
Hay que agregar que en rigor los perjuicios imprevistos son indirectos. Y por eso no debería
indemnizarse. Es súper difícil probar el dolo, así que esto no es lo habitual.
Había que probar que el deudor quemó el auto, hay dolo claramente. Previsto es el valor del auto y los
imprevistos inimaginables.
3. Daños patrimoniales y extrapatrimoniales
El daño patrimonial es aquel menoscabo a un interés susceptible de avaluación pecuniaria. El auto que
no me entregó que tiene un valor de mercado determinado, la plata que no me pagaron como renta de
arredramiento. La plata que deje de ganar porque no trabaje en el taxi porque el mecánico lo dejo mal
reparado. Son daños económicos cuantificables que son atentados a intereses avaluables en dinero.
El daño extrapatrimonial que es aquel menoscabo de intereses no avaluables en dinero. También hay
un menoscabo a un interés, pero que no puede cuantificarse en plata claramente. Se trata de intereses
que no tiene un mercado para ser transados, por ejemplo los derechos de la personalidad
fundamentalmente de los individuos. Hay también un daño a la salud fisiológicamente en su faceta de
identidad física y psíquica hablando, etc. Esos daños si son indemnizable o no en sede contractual, la
doctrina dice que si son indemnizables.
Los daños patrimoniales a su vez se suelen dividir en daño emergente y lucro cesante, es una
clasificación que fluye del Art. 1556.
El daño emergente es el detrimento efectivamente causado a la víctima, o sea el valor del auto, la plata
misma que no me pagaron por un mutuo.
El lucro cesante es la perdida de una ganancia, de una utilidad, de un rendimiento. Que puede ya haber
ocurrido, porque me incumplieron el contrato, o una perdida que con certeza voy a tener en el futuro. El
caso más complicado en este sentido, en cuanto lucro cesante, es de la pérdida de oportunidades.
El daño extrapatrimonial también admite una serie de partidas, se subdivide en muchísimos tipos de
daños. Históricamente este tipo de daño se asimilo al daño moral que se define tradicionalmente como
el dolor, la pena, el pesar que provoca el hecho generador del daño. Para decirlo en término más técnico
podríamos decir que el daño moral es el daño psicológico o psíquico que sufre una persona por la
conducta del malhechor. Esta es solo un de las partidas del daño extrapatrimonial porque también
contempla otro ítems como el daño fisiológico o corporal, el daño sexual, el daño a los derechos de la
personalidad, incluso en relación muy genérica el daño existencial que se llama por los franceses el
daño por la pérdida de los placeres de la vida.
6/Junio
Clasificación de los perjuicios
1. Directo e Indirectos
Pueden ser directos o indirectos es una clasificación que tiene que ver con la causalidad. Igual que la
responsabilidad contractual se pide que sea un perjuicio directo, los que estén próximos o cercanos al
incumplimiento. Esta cuestión lo tendrá que determinar el mismo juez, que perjuicios son directos y
por lo tanto indemnizables.
2. Previstos e imprevistos
Los perjuicios pueden ser previsto o imprevistos según si un contratante prudente pudiera estado en
condiciones de pronosticar la ocurrencia de los perjuicios de que se trata, si pudiera haber sido así se
tratan de previstos.
En sede contractual se indemniza solo los perjuicios directos, si ha actuado con dolo se indemnizan los
previstos e imprevistos. Si es por culpa solo se indemniza los perjuicios directos previstos. En sede
extracontractual el monto de la indemnización de daño solo importa la magnitud del daño.
3. Patrimoniales o Extrapatrimoniales
La siguiente clasificación distingue entre perjuicios patrimoniales o no patrimoniales según si el interés
lesionado es o no avaluable pecuniariamente, será patrimonial.
Patrimonial cuando el interés que ha sido afectado puede avaluarse en dinero, se puede decir cuánto
vale el interés perjudicado, como el valor del auto, la perdida de la casa, etc.
En el caso de los extrapatrimoniales es un interés no avaluable en dinero, de ahí el nombre que sea
extrapatrimonial.
A su vez, que el daño patrimonial se clasifica en daño emergente o lucro cesante, el primero es el
detrimento efectivamente causado. En tanto el lucro cesante que es la perdía de ganancias, de
utilidades. Este es un daño que generalmente uno lo asume como futuro pero también puede ser un
daño ya acontecido. (Art 1546)
Existe cierto daño de tipo futuro que es difícil de determinar llamado pérdida de oportunidades o de
una chance en que lo que se indemniza es el menoscabo por no quedar colocado un determinado sujeto
en cierta posición que le habría permitido a la postre experimentar un menor perjuicio. Lo indemnizado
no es el daño acontecido al afectado, sino que es un escalón previo, el perjuicio que se indemniza en la
perdida de una chance es la perdida de una oportunidad de quedar en una posición mejor en la que
quedo colocado.
Para plantearla en termino de los contratos, el contrato de mandato de un abogado, o el contrato de
servicios con un médico.
¿Se debe indemnizar el daño extrapatrimonial? Estamos en presencia de bienes e intereses que no
tienen un mercado.
Esta partida en algún momento de la historia fue asimilada a un ítem acotado que hoy es una de las
varias posibilidades en materia de daño extrapatrimonial, se asimiló al daño moral. Es aceptable
utilizarlo como sinónimos peor en rigor son conceptos distintos porque hay una vinculación de género a
especie, el daño moral es una especie de daño extrapatrimonial.
Se habla de daño fisiológico o corporal, por ejemplo el daño que genera un médico con un examen o una
operación a cualquier órgano o parte del cuerpo humano. Si el médico me deja mal operado, y a raíz de
eso me queda una extremidad rígida, se pierde la funcionalidad de una parte del cuerpo humano.
Se agrega el daño sexual, que quizás incluso puede meterse dentro del anterior pero muchos hablan de
un daño sexual aparte. Por ejemplo a consecuencia de la mala operación el paciente quedo impotente,
es decir, con imposibilidad de mantener relaciones sexuales.
También se agrega el daño a los derechos de la personalidad, se habla del daño a los derechos humanos
por ejemplo la intimidad o el honor. Celebre el contrato con un abogado que tienen la obligación del
secreto profesional y revelan la información que afecta a mi entorno. Hay una vulneración a la
intimidad. También puede ser en el contrato de trabajo donde ponen una cámara de seguridad en el
baño, o que se incumplan con las condiciones laborales donde se tenga que estar varias horas de pie.
Después de una ampliación se habla del daño existencial y más allá de la perdida de los placeres de la
vida, se ha impuesto en el derecho francés. No se habla de solo el daño al cuerpo, sino que de la
afectación de los placeres de la vida. Aparte de que la persona por la mala operación quedo mal operada
y parapléjica, resulta que además esa persona no puede salir a pasear por el parque, no puede salir a
trotar porque era un aficionado al deporte o lo dejaron ciego y resulta que era un lector empedernido.
Se afecta toda la existencia del ser humano.
El problema que se presenta es ¿cuánto? Pero es un problema posterior, porque la primera pregunta es
si ¿se deben indemnizar los daños extrapatrimoniales en sede contractual? Esta discusión existió en
algún momento para todo tipo de indemnización que se zanjó a principio del siglo XX que el daño
patrimonial siempre se indemniza.
Por ejemplo si el 30 de marzo mí amigo pedro en virtud de una compraventa me tenía que entregar un
auto, y pocos días antes en un carrete desenfrenado lo quema y no me lo entrega. Tengo derecho a que
me pague el auto, ¿pero tengo derecho que me pague por la decepción de que mi mejor amigo no me
pago el auto?
¿Tengo derecho de que se me indemnice porque con ese auto iba a llevar al colegio a mi hija de 4 años
que está en silla de ruedas?
Podríamos decir como primera cosa que el daño que se indemniza tiene que ser un daño directo. El
motivo de la magnitud no va al caso, solo determina si la indemnización podría haber sido más alta o
baja.
La mayoría de los autores dicen que se si se indemnizan los danos extrapatrimoniales siempre que el
interés afectado pertenezca a la esfera de intereses tutelados o protegidos por el contrato. Si los
intereses tutelados por el contrato son de carácter extrapatrimonial y son lesionados hay lugar a la
indemnización porque se incumplen intereses que estaban tutelados en el contrato. Esto quiere decir
que por regla general el daño extrapatrimonial no es indemnizable en sede contractual porque la gran
mayoría de los contratos no está diseñado para proteger intereses extrapatrimoniales sino que solos
para intereses económicos. Solo por excepción resultan indemnizables en sede contractual.
El incumplimiento de una compraventa no da lugar a indemnización de perjuicios extrapatrimoniales.
Pero el caso del contrato de transporte o de medico si hay obligaciones de seguridad, de tutelar o de
salvaguardar intereses no avaluables en dinero, como el caso de la vida y la integridad física de una de
las partes. (Obligaciones de seguridad o deberes de protección).
A partir del 2001, esta super claro que hay indemnización de daño extrapatrimonial en sede contractual
Avaluación de daño
Hay 3 vías donde se pude determinar el daño contractual:
1. Judicial
2. Legal
3. Convencional (Clausula penal)
En todos estos casos hay que hacer un juicio que determine el monto. No solamente en la judicial, la
diferencia es que el caso de la avaluación convencional y legal hay un monto determinado. En el caso de
la avaluación judicial se llega hay juicio sin ningún avance del daño, se tiene que discutir todo.
Avaluación Judicial
En este caso el proceso indemnizatorio se discuten 3 cosas, cuando ni la ley ni las partes han dicho algo:
a. Existencia de los perjuicios
b. Que tipos de daños
c. Monto de los daños
7/Junio
(Falta primera parte de la avaluación judicial)
Sentencia firme acerca de los perjuicios que padeció.
Avaluación legal
En este caso es el legislador de manera antelada antes de que se produzcan avalúa sus perjuicios,
determina anteladamente cuáles son los perjuicios y su monto.
La regla general es la avaluación judicial. Por excepción puede hacerlo la ley o las partes a través de una
cláusula penal. Caso lógico el legislador dijo en un artículo del CC en caso de incumplirse tal obligación
estos son los perjuicios. Ejemplo: Obligaciones de dinero art 1559: avaluación legal de los perjuicios en
las obligaciones de dinero el objeto de prestación es una suma de dinero.
Por ejemplo: el comprador debe una suma de dinero, el arrendatario debe una suma de dinero, también
mutuario que se le presto dinero, deudor en un contrato de prestación de servicios debe dinero, le debo
dinero a la telefónica por el celular, vtr por tv cable, etc. En general estas obligaciones no son objeto de
una regulación en específica del código, la ley 18.010 regula las operaciones de crédito de dinero, no
regula todas las obligaciones de dinero, solo las operaciones de crédito de dinero donde básicamente
está regulando el mutuo de dinero, el préstamo de dinero que hacen las entidades financieras a un
cliente, establece la figura de anatocismo, intereses atrasados generan intereses.
Dinero que se debía y no se pagó y el dinero por el "retardo", caso de obligaciones de dinero la
prestación es dinero y la indemnización es dinero, solo cabe una indemnización que es la moratoria la
que reemplaza la obligación principal que es dinero. Este dinero no es reemplazable del dinero, ambos
son dinero cuando el deudor paga lo que debía no estamos en presencia de una indemnización
compensatoria sino un cumplimiento en naturaleza, los perjuicios que se indemnizan cuando no se
paga oportunamente se pagan los meramente moratorios.
Obligaciones de dinero no hay indemnización compensatoria, no hay ningún reemplazo que hacer, es lo
que se paga es la indemnización moratoria, esta indemnización se traduce técnicamente en el pago de
intereses.
Intereses son frutos civiles todo lo que produce una cosa, estos intereses pueden ser de dos tipos: 1)
Intereses por el uso de dinero 2) Intereses moratorios.
Ejemplo: Si alguien me presta plata yo estoy utilizando su dinero por lo tanto no puedo devolver esa
misma suma de dinero le devuelvo lo mismo con un plus, indemnización se traduce en la moratoria.
Reglas que rigen esta indemnización por la mora (Art 1559) Hay 4 reglas:
Si la obligación es de pagar una cantidad de dinero, la indemnización de perjuicios por la mora está
sujeta a las reglas siguientes:
1. Se siguen debiendo los intereses convencionales, si se ha pactado un interés superior al legal, o
empiezan a deberse los intereses legales, en el caso contrario; quedando, sin embargo, en su fuerza las
disposiciones especiales que autoricen el cobro de los intereses corrientes en ciertos casos.
Obligaciones de dinero, las partes son libres de pactar los intereses que quieran y se llaman intereses
convencionales. ¿Pueden pactar un monto ilimitado de monto las partes? No, la ley 18.010 regula el
interés máximo convencional que es el máximo que pueden estipular las partes como interés, llamado
interés corriente aumentado en un 50%.
El interés corriente es el que antes se llamaba interés legal, esta norma sigue llamándose así, pero hoy
debe llamarse como corriente, corriente es el promedio de los intereses cobrados por la banca en sus
operaciones frecuentes y lo calcula la SBIF.
Clausula penal enorme, caso de lesión enorme, la sanción es del 1544.
Partes pueden pactar lo que quieran si no sobrepasa el interés convencional.
Si se pactara un interés superior al máximo se empiezan a deber el interés corriente. Interés moratorio
sino me pagan la deuda en dinero cuando debían me deben pagar el interés moratorio, serán los que me
hemos pactados, y si es superior se aplicara el interés convencional.
2. El acreedor no tiene necesidad de justificar perjuicios cuando sólo cobra intereses; basta el hecho del
retardo
El final de esta regla habla de retardo debería hablar de mora, Art 1559 para que haya lugar a mora debe
cumplir todos los requisitos de la indemnización y la mora que involucra retardo pero no es sinónimo.
La mora es más que retardo, está hablando de mora y no de puro retardo, debe haber mora mas
interpelación para que haya indemnización, la mora tratándose de un plazo cuando se cumpla el plazo y
en todos los casos para que haya mora del deudor el acreedor deberá interpelarlo. Legislador dice que
los intereses moratorios son el perjuicio, los que hayan pactado y si se pasa de ese tope lo que dice la
SVIF.
Problema que se abre con esta regla: podría haber tenido menos perjuicios pero se debe haber pagado o
mismo, si resultare favorecido y resultare sin ningún perjuicio y con beneficio, difícilmente lo
importante es que el acreedor podría resultar con menos perjuicios pero aun así se le tienen que pagar
los intereses convenidos o corrientes.
¿Tiene derecho el acreedor a que se le paguen los intereses convencionales? Sí ¿podría haber tenido
más perjuicios? Si, si el deudor se retrasó en pagarme podría haber un perjuicio mucho mayor porque si
me pagaba la plata oportunamente yo iba a destinar esa plata a un negocio, pero como no me pago no
pude destinar la plata a ese fin. La doctrina ha dicho parte de la doctrina dice que no se puede cobrar a
título de indemnización más perjuicio que los intereses moratorios, solo permite al acreedor cobrar las
indemnizaciones moratorias, se podría llegar a la conclusión que si el acreedor tiene más perjuicios que
los meramente moratorios podría cobrar los adicionales el precepto dice que sencillamente que si se
limita a cobrar los interés moratorios no tiene que probar que esos fueron perjuicios de él, en cambio sí
quisiera cobrar más perjuicios que los moratorios tendría que probar los adicionales.
3. Los intereses atrasados no producen interés
Prohíbe el anatocismo, respecto los intereses moratorios. Capitalización de los intereses, que los
intereses vayan produciendo interés.
Si me atrase en el pago de los interés (uso y moratorio) en principio habría que decir que los intereses
retrasados, podría estos intereses no producir interés a su vez, intereses moratorio que no se hayan
pagado no devengan en intereses, prohíbe el anatocismo en las obligaciones de dinero.
La ley 18.010 es una ley del año 81, permite totalmente el anatocismo convencional y que las partes
pacten que solo intereses se capitalizaran, o anatocismo de pleno derecho.
Difícil saldar el problema la mayoría dice que el art 1559 se aplica todas las obligaciones de dinero que
no sean operaciones de crédito de dinero, no hay anatocismo en ellas, mientras que las obligaciones de
dinero que sean operaciones de crédito de dinero rigen el anatocismo. La mayoría son operaciones de
crédito de dinero las que no los son se terminan trasformando en operaciones de crédito si piden un
crédito y se aplica el anatocismo.
Art 9 ley 18.010: Podrá estipularse el pago de intereses sobre intereses, capitalizándolos en cada
vencimiento o renovación. En ningún caso la capitalización podrá hacerse por períodos inferiores a
treinta días.
Los intereses capitalizados con infracción de lo dispuesto en el inciso anterior se considerán interés
para todos los efectos legales y especialmente para la aplicación del artículo precedente.
Los intereses correspondientes a una operación vencida que no hubiesen sido pagados se
incorporarán a ella, a menos que se establezca expresamente lo contrario.
Art 1559 N°3 indemnizaciones moratorias no pueden producir intereses, pero eso es así solo en las
obligaciones de dinero que no sean la de operaciones de crédito de dinero, en estas últimas se puede
hacer lo que quiera.
Interpretación pro consumidor, interés moratorios no se capitalizan nunca
4. La regla anterior se aplica a toda especie de rentas, cánones y pensiones periódicas.
13/Junio
Avaluación de perjuicios
Judicial: legislador ni las partes han determinado el monto de los perjuicios, el defecto es que puede
fijarse el monto por la ley o las partes.
Legal: se aplica solo a las obligaciones de dinero y se utiliza la indemnización moratoria, no hay
compensatoria. Art. 1559:
1. Se debe el interés que acuerden las partes con el límite del interés convencional máximo, este es el
corriente aumentado en un 50% el corriente es el que calcula la superintendencia de bancos, se llama
interés legal pero ahora interés corriente.
2. Si solo cobra interés no tiene que probar que esos interés equivalen al monto de su perjuicio hay una
presunción a su favor, que es el monto de sus perjuicios se h discutido si se ha podido cobrar más
algunos dicen que no porque la norma solo se restringe y otros que son la mayoría dicen que si porque
la norma se refiere solo al cobro de intereses no hay obligación de probar esos intereses.
3. Está prohibida el anatocismo que es la capitalización de intereses el cobro sobre intereses. Ley 18.010
permite el anatocismo expresamente, regla 3 de 1559 no permite anatocismo, Algunos dicen que el 1559
se aplica a las obligaciones de dinero que no sean operaciones de crédito de dinero. La obligación de
dinero es el género y el crédito de dinero son las que suelen celebrarse con las entidades financieras, es
la especie.
La otra dice que el art 1559 se aplica para ambas obligaciones, tratándose de los intereses moratorios,
en la que podría haber anatocismo seria los intereses por uso del dinero, le saca un peso de encima a la
ciudadanía a la que se le aplicaría anatocismo solo al interés por el uso no los moratorios
4. La regla anterior se aplica a toda especie de rentas cánones y pensiones periódicas.
Es una concreción de la regla 3 esta prohibición del anatocismo se aplica a todo tipo de rentas por lo
taro en un contrato de arrendamiento que se pagan rentas mensuales habitualmente rige la prohibición
de la regla 3 prohibición del anatocismo.
En el curso de contrato parte especial se desarrolla las operaciones de crédito de dinero.
Avaluación convencional: ESTUDIAR POR CUENTA PROPIA.
Responsabilidad Extracontractual (aquiliana)
Tratada en el Titulo 35 libro I, Art 2314 y siguientes.
Se habla de responsabilidad extracontractual o aquilina para aludir a todo los supuestos en que
concurriendo los requisitos de responsabilidad civil se produce un daño al margen de la celebración de
un contrato, así por ejemplo cuando ocurre un accidente cuando hay un choque con responsabilidad de
uno de los conductores hay responsabilidad extracontractual, podrán deducirse en el pago de los daños
del vehículo indemnizando al chofer o pasajeros del vehículo afectado, similares a los que se
indemnizan en al contractual no estamos al margen del contractual, de ahí el nombre.
Hay que tener presente que existen ciertos supuestos respecto de los cuales resulta difícil la
calificación, relativa así estamos en presencia de una hipótesis de responsabilidad contractual y
extracontractual. Hay supuestos, grises en que no está clara la clasificación en uno y otro sentido hay
dos grades hipótesis de casos en que no queda clara esta clasificación:
1. Todos aquellos supuestos en que se produce un daño al margen de la celebración de un contrato pero
en lo que por decirlo de alguna forma el contrato se encuentra presente en el horizonte, estamos en
presencia de supuesto en que no hay contrato pero que igualmente hay un contrato en el horizonte, le
ronda un contrato, todo aquellos casos en que hay un algo al margen de un contrato pero que
igualmente se puede detectar la presencia de un contrato o de un vínculo similar o de una relación
preexistente.
Son supuesto extracontractuales en principio pero igualmente se puede detectar una relación jurídica
previa, anterior. No hay contrato, resulta que hay un vínculo jurídico previo, que haría pensar que hay
que aplicar el estatuto contractual.
Sin embargo en estos supuestos igualmente se pueden detectar una relación jurídica previa, no es que
haya nada. No hay contrato, pero hay un vínculo jurídico previo que nos haría pensar que no debemos
aplicar el estatuto extracontractual, sino el contractual.
Ejemplo: caso de la responsabilidad precontractual, se vislumbra en el horizonte un contrato.
Igualmente puede haber daños como la ruptura injustificada de negociaciones o infracciones de deberes
de información.
Otro ejemplo importante son las obligaciones legales, como la obligación de pagar alimento. Si se dice
extracontractual porque no hay contrato, y si se dice que es contractual es porque hay algo parecido a
un vínculo jurídico previo
2. El segundo presupuesto es aquellos contratos que generan deberes de protección o seguridad. Son
prestaciones que generan obligaciones que implican que una de las partes le debe protección a la otra o
debe velar por la seguridad de la otra. Son contratos en que no solo se tutelan interés patrimonial, sino
que también se tutelan otros intereses de índole extrapatrimonial. Por ejemplo el contrato de
matrimonio, que generan obligaciones de protección o solidaridad; también los contratos médicos, el
medico tiene deberes de protección con el paciente. El contrato de trabajo, en la ley de accidentes del
trabajo. El contrato de educación, desde el punto de vista de jardín hasta la universidad. Son los casos
de contratos de consumos en general, el empresario tiene que velar por la seguridad de los clientes. El
caso del contrato de transporte también entra en estos supuestos. También hay obligaciones personales
de cuidar al otro.
¿Cuál es la pregunta central? Se aplica la responsabilidad contractual, porque hay contrato. Pero como
hay deberes de protección ¿cabe aplicar la responsabilidad extracontractual? ¿Se debe aceptar la
llamada figura del cumulo de responsabilidades? Se presenta en estos casos en que un contrato
presente deberes u obligaciones de seguridad, velar por la integridad física. La primera pregunta es si
puede la victima elegir el estatuto por cuál va a demandar, o puede la victima empezar demandando por
un estatuto y después por otros, o que pasa si la victima invoca un estatuto y el juez después se da
cuenta que la víctima se equivocó ¿lo puede corregir?
Esta discusión es relevante porque ambos estatutos tienen diferencias, sin embargo con el correr del
tiempo la jurisprudencia ha acercado mucho los estatutos llegando a niveles que ni se distinguen, las
dos diferencias insalvables es respecto a la prescripción y que en la contractual el dolo indemniza
perjuicios directo previstos e imprevistos. En general se dice que la víctima puede elegir lo que quiera,
eso dice la jurisprudencia. En materia medica el cumulo de responsabilidad la victima puede elegir el
estatuto que quiera. Se acepta que la víctima elija lo que quiera, y que quiera indemnización y el juez se
la da sin señalar el estatuto que elija (pero esto último no está aceptado en Chile).
Para que haya responsabilidad extracontractual son casi los mismos requisitos que la contractual:
1. Conducta voluntaria
2. Capacidad
3. Culpa
4. Daño
5. Causalidad
Conducta Voluntaria
En este caso no hay contrato, sino que simplemente hay una conducta que se traduce en la infracción de
un determinado deber jurídico. No hay un vínculo jurídico previo como en la responsabilidad
contractual, que es lo que justifica la indemnización. Sin perjuicio del problema del estatuto común y el
problema del cumulo de responsabilidades.
Esto no tiene nada que ver todavía con la culpa, simplemente se habla del sustrato de subjetividad
mínimo exigido para que haya responsabilidad civil. Ese sustrato mínimo es la voluntariedad, significa
que el agente haya sido capaz de controlarla, solo las conductas y comportamientos que son
susceptibles de control, solo esas conductas pueden catalogarse de voluntarias y por lo tanto de libres.
Se está hablando de un sentido positivo y negativo, es decir, de acciones y omisiones.
Es un requisito que habitualmente no genera problemas la mayor parte de los daños que se provocan
son atribuibles a una conducta voluntaria. Pero cuando no hay voluntariedad va haber una exención de
la responsabilidad, por ejemplo bis absoluta o fuerza física (caso de que alguien me empujo y me caí en
la vitrina quebrándola) o movimientos reflejos (epiléptico que se cae sobre una vitrina y la quiebra).
¿Qué sucede con las personas que están bajo estado de ebriedad o está bajo los efectos de la droga? Hay
voluntariedad en ponerse en ese estado (Art 2318).
Capacidad
El elemento capacidad y voluntariedad conforman la faceta subjetiva de la responsabilidad civil. En el
sentido de que la culpa es un elemento objetivo en sede civil.
La regla general es la capacidad, las personas sean capaces de asumir una responsabilidad
extracontractual no siendo los que la ley lo señala. As reglas de la responsabilidad extracontractual son
distintas de la capacidad contractual y la penal.
Son reglas que permiten hacer responsables a muchos más sujetos que los otros dos ámbitos
Conforme al art 2319 son incapaces 3 tipos de individuos:
1. Dementes: aquel que se encuentra privado de razón en un sentido jurídico. Implica la faceta
médica que tiene que diagnosticar, y la faceta jurídica dice que esta patología impide el
descernimiento de las consecuencias de riesgo de una conducta.
Ejemplo: caso de Pinochet en términos médicos era demente, sin embargo jurídicamente
¿estaba loco? No, porque tenía una serie de conductas de que era capaz de discernir.
La noción de demencia en la actualidad se aplica a muchas más patologías, lo importante es que
haya una privación de discernir total. Como la esquizofrenia, como el estado maniaco depresivo
extremo, algún tipo de Alzheimer también.
No dan lugar a indemnización de perjuicios.

2. Menores de determinada edad: los menores de 7 años, quedando a la prudencia del juez si el
menor de 16 años ha cometido delito o no.
El menor de 7 años es un incapaz si o si, entonces si quiebra una ventana del vecino, estamos en
presencia del daño producido por un incapaz, nadie paga indemnizaciones en principio.
En caso del niño que tiene entre 7 y 16 años que solamente se considera capaz si actuó con
descernimiento, es el juez civil que tiene que analizar si obro con descernimiento haciéndolo
capaz o no reconociéndole que es incapaz.
Los mayores de 16 años siempre van a tener descernimiento y por lo tanto son capaces y hay
responsabilidad civil.
¿Quién responde por los actos de los incapaces? El incapaz mismo no. En principio nadie, porque
estamos hablando de actos de incapaces. Sin embargo el Art. 2319 dice que por ellos deberá responder
la persona en que su cuidado se encuentre siempre que se le pueda comprobar negligencia.
No se debe confundir la responsabilidad por las actuaciones de incapaces del Art 2319 de las
responsabilidad de hechos por terceros que son capaces del Art 2320 (empleador que responde por los
danos que hizo el trabajador). La segunda diferencia es que para que responda el custodio del incapaz
se debe probar la negligencia del custodio, en cambio por el hecho ajeno, por el solo hecho de que el
daño lo cometa un dependiente el tercero se presume culpable. En el primer caso la culpa se debe
probar, en el segundo caso se presume la culpa que admite prueba al contrario.
14/Junio
La interdicción, en el caso del demente, que tiene importante papel en materia contractual, no tiene
mayor importancia. Aquí solo constituye un antecedente que el juez cuenta a efectos de determinar si el
sujeto es incapaz o no, pero no es determinante como en materia contractual.
En cuanto a los menores tiene que haber un discernimiento en los tribunales civil cuando sean mayores
de 7 años y menores de 16 años. Sobre los 16 años rige la plena capacidad contractual.
¿Quién responde por los incapaces? Una regla preliminar es que los actos de los incapaces no generar
responsabilidad, un incapaz que provoca un daño no tiene que responder aun cuando tenga patrimonio
no tiene que responder. Regla distinta a otros ordenamientos donde no existe la incapacidad, se
responde siempre en todo caso porque siempre hay alguien detrás que responde por el incapaz.
Art 2319: ¿tiene que responder por el incapaz que está bajo su cuidado? Sí, pero siempre que se
demuestra su negligencia, de la persona que cuida al incapaz. Hay que demostrar que aquel que tiene
bajo su cuidado al demente o al incapaz en razón de la edad de que fue negligente al cuidarlo y en
consecuencia cometió el daño. En estos casos el cuidador o guardador puede resultar responsable por la
culpa invigilando, porque no lo vigilo adecuadamente sucedió que el incapaz cometió el daño, si eso se
demuestra el guardador o cuidador va a responder por el incapaz.
Por ejemplo en el caso de las protestas, en términos civiles el Art 2319 permite hacer responsable a sus
cuidadores o padres por los danos que cometan todo lo cual se entiende sin perjuicio que en la mayor
parte de los casos se deben considerar capaces porque estamos hablando de personas que tienen más de
7 años y además deben ser considerados con descernimiento.
No debe confundirse el Art. 2319 con el Art 2320, el primero establece que hay ciertos sujetos que
responde por los hechos de los incapaces, y el segundo dice que hay ciertos sujetos que responde por
individuos capaces, y se estamos hablando culpabilidad por el hecho ajeno.
En el Art 2319 quien comete el daño es incapaz (niño menor de 7 años o demente), en el Art 2320 es un
capaz (dependiente, subordinado).
En el Art 2319 hay que probar la culpa, en el Art 2320 esa culpa se presume, recoge un caso de
presunción de culpa. Ambos responde pero conviene demandar al empresario porque es más solvente
para responder, sin perjuicio que se puede demandar a ambos.
Cabe apuntar que el Art 2321 establece un caso de responsabilidad objetiva de los padres en relación
con los daños cometidos por sus hijos menores serán siempre responsables. La culpabilidad no juega
para nada, los padres son culpables a todo evento sin que los padres pueden probar diligencia cuando
los daños provengan de la mala educación y los hábitos viciosos.
La capacidad de las personas jurídicas, estas son capaces en término de la responsabilidad civil, si una
persona jurídica comete un daño lógicamente tiene que indemnizar. Hay distintas teorías para explicar
su naturaleza, pero en la teoría que sea se explica que tienen plenamente responsabilidad civil.
Tiene relación con la responsabilidad penal, se comentaba que antes no tenían las personas jurídicas
responsabilidad penal, porque se decía que solo responden las personas físicas o naturales que tienen
voluntad o intención. Pero hoy en día las personas jurídicas pueden tener responsabilidad penal. En
chile contamos con una ley de la responsabilidad jurídica, fue uno de los requisitos de la OCDE para que
Chile ingresa a ella, está acotada a solo 3 tipos penales: lavados de activos, financiamiento de terrorismo
y cohecho.
En términos civiles, la regla general es que tenga responsabilidad, puede responder por conductas
propias como por conductas ajenas. Por ejemplo una empresa de alimentos lanzan al mercado un
producto que es toxico y a consecuencia de consumirlo los clientes tienen una intoxicación, o una
empresa que contamina el medio ambiente, o no tome las medidas de seguridad para sus empleados.
¿Cuándo la empresa responde por hecho propio? Cuando la conducta dañosa ha sido llevada a cabo por
sus representantes o sus órganos. En este caso responde la empresa porque el representante manifiesta
la voluntad de la empresa de la persona jurídica.
Adicionalmente ¿Cuánto más hay responsabilidad de la persona jurídica por hecho propio? Si hay un
operario de la persona jurídica que se ha identificado por el autor del daño estamos en presencia por
hechos de terceros. Pero cuando un operario comete el daño y cuando no se puede determinar el autor
concreto del daño, en esos casos siempre que esté claro que la conducta dañosa provino de dentro de la
empresa o la persona jurídica y no sabemos quién fue específicamente quien fue su autor la persona
jurídica debe responder por hecho propio  Culpa en la organización.
La segunda hipótesis es que la persona jurídica puede ser responsable por el hecho ajeno aplicando el
Art 2320, aquí hay dos capaces que es el empleado y la empresa. En este caso sabemos que fue Juan
quien vertió los desechos tóxicos al rio, responde la empresa porque ese que lo hizo fue su dependiente.
Sin perjuicio que la empresa en este caso pudiera dirigirse contra el autor del daño pidiendo el
reembolso. El empleado puede exonerarse probando que siguió ordenes de l empres, pero siempre l
empres v responder en todo evento.
Imputabilidad
Cundo se habla de culpa se habla de la intencionalidad o dolo como de la culpa no intencional o
negligencia.
Negligencia
El juicio de culpabilidad o ilicitud en la responsabilidad civil es de carácter objetivo. Por eso en derecho
civil no se distingue culpa de antijuricidad, son sinónimos. Todo esto quiere decir que para determinar
si un individuo ha actuado negligentemente debe compararse su conducta con la de un patrón o sujeto
prudente. Para saber si Pedro al conducir su vehículo hay que comparar a Pedro con el individuo
prudente. Si atendemos a las características personales de Pedro a su torpeza, podríamos decir que el
daño es la consecuencia de su biografía, eso en derecho civil resulta absurdo, no quiere decir que no se
tomen en cuenta las circunstancias del caso.
En la responsabilidad penal la determinación de culpabilidad es subjetiva, en términos penales no se
compara con un molde, sino que se evalúa bajo sus circunstancias y características. Esta diferencia se
justicia por sus propósitos, la responsabilidad civil se sigue el propósito de justicia correctiva, la penal
sigue la finalidad retributiva o la de prevención.
La culpa se aprecia en abstracto que se determina en concreto, para evaluar si la conducta del agente
fue negligente o no, hay que compararla con el individuo medio pero puesto en las circunstancias del
agente. Ejemplo: ¿a qué velocidad iría un individuo medio en una carretera que se permite andar a 100
km/h en un día con lluvia torrencial?
No hay que confundir las circunstancias del caso con las características del sujeto, porque o sino el
juicio terminaría transformándose en subjetivo. Por ejemplo no se puede poner como circunstancias
que aprendió a manejar ayer o un discapacitado que iba manejando un auto adaptado para que lo use,
no se puede disminuir su responsabilidad porque sea discapacitado.
Sin embargo hay características que suelen ser atendidas en cuenta por los tribunales, como la calidad
de experto del agente que si es un factor que los tribunales suelen tomar en cuenta para determinar el
grado de diligencia que debiese haberse comportado. En la medida que el empresario sea un experto en
su rubro suele ponerle mayores grados diligencias sobre todo si entra en relación con un inexperto.
Todo esto revela que la culpa en cuanto negligencia es llevar a cabo una conducta, acción u omisión, sin
el cuidado exigido. Es una conducta que no cumple con el deber de diligencia exigido.
¿Qué fuente dice cómo deben actuar las personas? En el caso de la contractual hay un marco que es el
contrato. Pero aquí no hay una relación previa entre el agente y la victima por lo tanto la determinación
de la diligencia es complejo. Pero hay que tener presente que los deberes de diligencias vienen de la ley
(leyes de transito) o de los llamados usos normativos o lex artis (por ejemplo las buenas practicas
medicas), sin ninguna de esas cosas nos sirve los fija ex post el juez comparando la conducta del agente
con el sujeto medio, esta es la regla general.
¿Cuál es el grado de diligencia? Tiene relación con el Art 44 que distingue entre culpa grave o lata, leve
o levísima.
Algunos dicen que se responde hasta la levísima, que en sede extracontractual se debe cumplir una
diligencia extrema, comportarse como un santo o un superhéroe, porque la ley habla de culpa sin decir
culpa grave o leve, la ley habla de todo tipo de culpa y todo tipo de culpa implica incluir la levísima.
Pero la mayoría die que se responde por la culpa leve, porque el Art 44 dice que cuando solo se habla de
culpa se refiere a la leve y el parámetro de comparación es el sujeto prudente no se puede exigir
conductas de santo o superhéroe porque el sujeto medio no lo es.
28/Julio
Culpabilidad
En el régimen general de responsabilidad civil, en nuestro ordenamiento, la regla matriz consiste en que
se tienen responsabilidad cuando existe un factor de imputación que en este régimen general es lo que
se llama culpabilidad.
Junto a este sistema de imputación en base a la culpabilidad suelen convivir los estatutos de
responsabilidad objetiva o estricta, en que se exige un factor de imputabilidad que no es la culpabilidad.
Se exige otro factor de imputación que es el factor riesgo.
En el sistema general, tiene que haber actuado con dolo o culpa para que responsada. En cambio en los
sistemas de responsabilidad estricta se prescinde de esta exigencia y basta que se desarrolle una
actividad riesgosa y en cuyo contexto se produzca daño para que allá responsabilidad civil.
Hay culpa intencional o dolo, y la culpa no intencional o negligencia. Nuestro sistema es subjetivo, en el
sentido que se exige que haya un reproche a una persona en concreta, en orden de hacer presente que
su conducta es contraria a derecho. Pero en realidad, nuestro sistema es completamente objetivo, pero
no en el sentido de exigir el factor de riesgo, en el sentido que la culpa se aprecia en abstracto. Esto
quiere decir que para determinar que el agente causante del daño, su conducta debe ser comparada con
un patrón, con un parámetro ideal y no con su propia biografía.
Esta idea de que la responsabilidad civil en último termino, más que tener una dosis de subjetivismo, es
a la larga objetivo, se valora conductas, no las características o particularidades de las personas.
1/Agosto
El estatuto de responsabilidad civil en nuestro derecho es un estatuto de carácter subjetivo porque
atribuye responsabilidad a un sujeto en particular. Sin embargo, que si uno analiza más detenidamente
el asunto se percatara contrariamente con lo que acontece en la responsabilidad en ultimo termino en
rigor es une estatuto de responsabilidad objetivo en el sentido de que se exige culpabilidad, esta no
consiste en un juicio de reproche al sujeto en concreto sino en su conducta comparándolo con un sujeto
prudente o diligente.
Eso sí, no es un sistema complemente objetivo, sino que en el sentido que no es un reproche en
concreto sino a la conducta que llevaron a cabo en comparación con la conducta que debía llevar un
individuo prudente. Pero igualmente es subjetivo porque el factor que se exige para que haya
responsabilidad civil es culpabilidad o imputabilidad.
Contrariamente lo que sucede en los sistemas objetivos puros siendo el único factor de imputabilidad
un factor externo que es un factor riesgo creado o riesgo provecho.
La responsabilidad civil hay una análisis de la conducta y no las características del sujeto, en la
responsabilidad penal hay un análisis de la conducta como de la subjetividad del individuo. Pero en la
práctica, tanto en la civil se toma caracteres subjetivos como en la penal se toma ciertos ingredientes de
objetividad, porque resulta imposible que el juez se meta en la interioridad del sujeto.
En la responsabilidad igualmente hay ingredientes de subjetividad: capacidad, voluntariedad y
culpabilidad (culpa o dolo). Pero en ciertos casos se analiza factores de índole subjetiva como la calidad
de experto de una gente.
La culpa o negligencia
Apreciación y determinación de la culpa
La culpa se aprecia en abstracto pero se determina en concreto. Hay que comparar la conducta del
agente con la de un patrón o un molde (buen padre de familia).
Volvemos a la idea de la objetividad de la culpabilidad, el juicio de la culpabilidad no es un reproche a
pedro, juan o maría, es un reproche su conducta, a la manera de que se comportaron. Sin embargo la
conducta se determina en concreto, igualmente se tiene que tomar en cuenta las circunstancias en que
obro el agente.
Se aprecia en abstracto porque se compara con un molde medio, pero se determina en concreto porque
se compara con el molde colocado en esas circunstancias. No hay una desconexión de la realidad del
comportamiento dañoso.
La pregunta no es como debería haberse comportado un médico prudente, sino que como se debería
haber comportado el medico prudente en las circunstancias que obro el agente. Por ejemplo: ¿Cómo
habría operado el medico prudente operar el corazón de maría en un hospital público?
Sin embargo hay ciertos casos en que las características personales de la gente si son relevantes, son el
caso de la profesionalidad del agente. Si estamos en presencia de una profesional experto, es relevante
porque se le exige un mayor grado de diligencia a la hora de llevar a cabo una conducta asociada a su
profesión.
Si alguien se desmaya en la calle, yo lo atiendo sin ser médico mi estándar de diligencia es menor si la
persona se muere. En el caso del paramédico, enfermero el estándar de conducta es más alta en
consideración a la característica que tienen que son profesionales o expertos.
Una segunda cuestión es del grado de culpa que responde el agente. Cuando hablamos de grado de
culpa que responde el agente estamos considerando el Art 44 que clasifica en culpa grave, leve y
levísima.
Cierto sector de la doctrina dice que responde en sede extracontractual se responde incluso por la culpa
levísima, es decir, que se exige un nivel de diligencia extremo, se exige responder del máximo de
diligencia. Porque el código habla de culpa a cada rato, no distingue, entonces se refiere a todas las
culpas que incluye la levísima.  En sede extracontractual se responde de toda culpa.
La otra tesis que es la más seguida y la más razonable, se responde de culpa leve solamente. Primero
por lo que dice el Art 44 que dice que cuando se habla de culpa a secas se habla de culpa leve, que es la
regla general. Después agregan que es lo lógico, porque la responsabilidad civil implica que hay un
individuo que ha incumplido que el deber de conducta esperaba el resto de la sociedad, es una
defraudación de expectativas de los demás. Esta determinada manera es la del individuo prudente y
razonables, la gente no espera que se comporten como santo o superhéroes, sino que todos nos
comportamos por parámetros medianos.
2/agosto
Todo esto implica que las características personales no tienen relevancia en la medida de determinar si
es culpable o no. Da lo mismo que sea ordenado, responsables, diligente, etc. Contrariamente lo que
acontece en el mundo del derecho penal. En el derecho civil la comparación es con un molde.
Sin embargo hay ciertos tipos de cualidades, de consideraciones personales que si tienen relevancia en
materia civil que es la profesionalidad o expertis del agente.
El juez tiene que ser cuidadoso porque debe tratar de evitar, y mantener la regla de apreciar en
abstracto y determinar en concreto. Por la vía de tratar de hacer o ajustar la regla al caso específico
podría terminar dar a lugar un estatuto de responsabilidad subjetiva que considerara demasiada las
características personales del agente. Por ejemplo supongamos que el agente es una persona de 18 años,
va conduciendo, se le corta los frenos y atropella a personas. ¿Tenemos que compararlo con los mismos
parámetros que si tuviera 50 años? El juez puede compararlo con el conductor medio de 18 años, pero
no debe ser así porque está tomando en cuanto las características personales. Se tiene que comprar con
el conductor medio, que puede ser de cualquier edad. El juez tiene que ser riguroso con la aplicación de
la regla en la medida de que considere circunstancias o hechos, pero no las características personales.
El grado de culpa que se responde, hay una cierta postura que es super rígida que dice que se responde
de todo grado de culpa porque en materia extracontractual el legislador dice culpa sin referirse a
ninguna en particular, por lo tanto se refiere a todos los tipos de culpa. La otra tesis dice que no se pone
apellido, pero es la leve, porque el art 44 habla de culpa habla de culpa leve y el segundo argumento dice
que si estamos todos de acuerdo de que el parámetro de evaluación de la culpa es el individuo prudente
y no el super prudente, si estamos todos de acuerdo con eso ¿porque vamos a exigir responder por un
grado de diligencia extremo? Además el derecho es una ciencia social, que se le exige a la gente el
comportamiento de individuo prudente.
Todas las personas esperamos que al enfrentarnos a otro, este tenga una conducta media.
Tipos de culpa
No se habla de la clasificación del art 44. Se trata de hablar de la gran clasificación de la culpa que
distingue entre culpa por acción y culpa por omisión.
Hay culpa por acción cuando el agente desarrollando una determinada conducta lleva un
comportamiento positivo, una acción que provoca un daño antijurídico que es indemnizable. Por
ejemplo, acelerar un vehículo cuando no debería acelerar provocando un atropello o choque.
La culpa por omisión, no hay que confundir esta figura con la omisión en la acción porque la omisión en
la acción un comportamiento negativo que acontece en el marco de un comportamiento positivo. Por
ejemplo voy manejando mi auto y no freno: la acción es ir manejando la omisión es no apretar el freno.
En cambio la culpa por omisión no hay una acción dentro de la cual este insertada en la omisión. Hay
omisión a seca, hay únicamente comportamiento negativo, abstención. A consecuencia de esta omisión
radical se produce el daño. Por ejemplo voy caminando por la calle y hay un sujeto desangrándose, me
doy cuenta que es Ricardo Arjona y sigo caminando, a consecuencia de mi omisión se muere. En
principio podríamos decir que esta persona termina falleciendo porque usted no lo auxilio.
En el caso de la omisión en la acción y en la acción pura resulta más fácil la atribución de
responsabilidad porque el agente lleva a cabo la conducta que lleva al daño que dentro de la cual está la
omisión que desencadena el daño.
En el caso de la omisión pura, resulta compleja la atribución de responsabilidad porque resulta
dificultoso determinar quién es el sujeto que debería actuar y no actuó. Usted es responsable porque
debiendo haber actuado no lo hizo. ¿En qué casos se debe desplegar una conducta para evitar que
alguien padezca un daño? ¿Hay casos en los efectivamente hay que actuar para determinar el daño
ajeno? ¿En esos casos quienes son los individuos llamados a evitar el daño ajeno? Porque resulta que en
la calle vamos caminando muchos ¿Quién tiene que salvarlo?
Aquí en el derecho civil la respuesta es que no todo individuo está llamado a socorrer al prójimo, o si no
tendríamos que indemnizar a todos por las miles de omisiones diarias. Solo se responde cuando existe
una posición de garante, que es una noción doctrinaria establecida en la ley. Solo responden los
individuos que respecto de la víctima tenían posición de garante, aquellos sujetos que debían asegurar
que la víctima no padeciera un daño.
No hay ninguna ley que diga la posición de garante, lo construye el juez caso a caso. La doctrina y la
jurisprudencia han construido diversos criterios. Por ejemplo (No es una enumeración taxativa, son
ejemplos de criterios):
1. La condición de profesional del agente: el medico tiene el primer llamado a salvar a la persona
que está desangrando. Después vendrá el carabinero, bombero,
2. La relación de cercanía con la persona,
3. El agente que causo el daño
4. Quizás el resto de las personas.
En nuestro derecho hay una norma en el Código penal que es la omisión de socorro. Esta figura
podemos encontrar los elementos para construir la teoría de la omisión pura o propia, podemos fijarnos
en el sentido de que si no hay nadie más para salvarlo y la persona puede salvarlo sin riesgo, tiene que
hacerlo.
Un caso celebre de la responsabilidad por culpa por omisión son los casos en materia de consumo,
cuando se omite información.
Fuentes de los deberes de conductas
Hemos definido la culpa en cuanta negligencia como la infracción o incumplimiento de un deber de
conducta. Se actúa con negligencia cuando el sujeto, de que se trata, no se comporta como debía
haberse comportado.
La pregunta es ¿Cómo yo sé cuáles son los deberes de conducta exigible? ¿De dónde emanan estos
deberes de conducta cuya infracción configuran culpabilidad?
La regla general es que no estén positivados, y tendremos que recurrir a las concepciones de la
sociedad.
Las fuentes de los deberes de conducta son:
1. Las normas jurídicas
2. Los usos normativos
3. La labor judicial
Deberes de conductas positivados
Es perfectamente posible que una norma jurídica recoja un determinado debe de conducta que si
resulta infringido da lugar a indemnización. Este tipo de culpa que fluye de la infracción de un deber
positivado se llama culpa infraccional o contra la legalidad o antirreglamentaria.
Por ejemplo es frecuente a los empresarios que se le impongan deberes de conducta: ley del consumidor
(deberes de información: se le tiene que informar al consumidor acerca de varias cosas y con ciertas
condiciones de cómo debe ser esa información), ley del mercado de valores (también deberes de
información que se les debe informar al mercado, no se puede utilizar información privilegiada), y en
relación en determinado tipos de actividades riesgosas como la ley general de urbanismo y
construcción, y la ley de infracción del tránsito.
La labor judicial es más sencilla, el juez no tiene que construir. En principio hay una presunción de
culpabilidad si el agente ha incumplido el deber de la norma se asume prima facie que es culpable del
daño. Estaríamos en presencia de una presunción simplemente legal que es desvirtuable si el agente
prueba que fue diligente.
Al contrario la observancia del deber establecido en la norma también en principio revela diligencia,
pero también esto se puede desvirtuar.
Por ejemplo, si voy a exceso de velocidad en un lugar donde la norma dice que solo se puede ir a 20
km/h y choco, el juez determina que es culpable por la inobservancia se la norma. ¿Cómo probar que se
fue diligente? Le estaban disparando.
¿Cómo puede ser culpable siendo que va dentro del límite de velocidad? Un día lluvioso, la calle estaba
mala. Se tenía que ir a un límite de velocidad mucho menor que el establecido.
La persona que incumple el deber, va a ser culpable siempre que ese deber se haya establecido para
evitar el tipo de daño que produjo. Por ejemplo voy conduciendo cumpliendo todas las normas de
tránsito, y se cruza una persona a mitad de la calle. Me detiene la policía y no tengo licencia de conducir
¿se tiene que responder por ese daño? No, no tiene que responder por el daño específico. El deber de
llevar la licencia de conducir no existe para evitar ese accidente, es una culpa completa de la víctima.
Usos normativos
Estamos hablando de prácticas asociados a determinadas prácticas o profesiones que le impone deberes
de conductas a quienes desarrollan esa actividad o profesión. Ese conjunto de usos se suele designar
con el nombre de lex artis, es decir, la ley que rige determinada profesión.
Muchas veces si siguen aut0mticmente, pero esta la tendencia de escribirlos, en algunas profesiones se
ha transformado en una ley para los profesionales como el caso de los abogados y los médicos que
tienen códigos de éticas. Y cuy inobservancia se sanciona.
En el caso de los médicos también se ha transformado en leyes de la república, como la ley de derecho y
deberes de los pacientes.
Esta figura de la culpabilidad por incumplimiento de la lex artis tiene la virtud de que en principio su
observancia implica una presunción de diligencia y su inobservancia es una presunción de negligencia.
Es una presunción más débil, porque es un uso, una costumbre pero que en la medida aceptada por
toda una profesión se acerca a una norma jurídica.
Labor judicial
Si ni la ley, ni los usos normativos establecen el deber de conducta, tendrán que ser los jueces que lo
determinen. La regla general es que ex post los jueces tienen que decir si el sujeto de que se trata debía
cumplir un determinado deber de conducta o no.
En los casos anteriores los deberes de conducta se establece es ante, aquí se establecen ex post de
ocurrido los hechos.
El juez tendrá que considerar los más variados factores, la práctica ha dado relevancia a ciertos factores:
1. La profesionalidad del agente
2. El nivel de riesgo de la actividad
3. El valor social de la actividad de que se trata
4/Agosto
Normas jurídicas
Ejemplo destacado como ejemplos concretos es de los deberes de información, en este caso quien se
impone al empresario o proveedor en normativa sobre consumo. Si el consumidor padece un perjuicio
por el hecho de que no se le entrego información o es información correcta. Cumple culpa por omisión y
en su caso tendrá que indemnizar. Caso del pegamentos con silicona que intoxica a un niño que termina
muriendo (tenía que decir explícitamente que tenía un elemento toxico que puede producir la muerte si
se consume)
Caso suplemento alimenticio ADN que causo la muerte de los niños que lo consumieron. (Hipocalcemia
que es el exceso de potasio)
Usos normativos
Son prácticas que se llevan a cabo en determinadas profesiones que son aceptadas en determinadas
profesiones como practicas correctas. Se recogen en la llamada lex artis, ley que gobierna una
determinada actividad o disciplina.
Quedan en constancia en distintos instrumentos como el código de ética, o protocolos de actuación que
tienen los médicos o las clínicas que son el conjunto de criterios que determinan como se debe actuar en
determinados casos. Incluso hay textos doctrinarios que recogen la lex artis.
Esta lex artis puede recogerse en alguna ley. Por ejemplo la ley de derechos y deberes del paciente que
recoge los usos normativos de la medicina. O la ley general de urbanismo y construcción que recoge las
prácticas de la arquitectura y la construcción.
En este caso, la observancia de la lex artis es una manifestación que en principio hay negligencia, o al
revés que en principio no hay negligencia. Estamos en presencia de una presunción. No hay una ley, hay
un conjunto de prácticas o usos. Aquí resulta posible la prueba en contrario, el medico puede probar
que fue diligente, si es que se le acusa que no tuvo observancia de la lex artis, en cambio un paciente
puede probar que hubo negligencia
Labor judicial
Es una determinación ex post del deber de conducta, contrariamente con los dos casos anteriores.
Es el juez que atendiendo a las circunstancias del caso tendrá que decir de qué forma tendría que
haberse comportado el buen padre o madre de familia. A este efecto la doctrina ha propuesto diversos
factores destinados a que el juez pueda hacer esta determinación.
Criterios (por ejemplo):
1. Valoración de la actividad que llevo a cabo el agente
2. La intensidad del daño padecido por la victima
3. Condición profesional del agente o victimario.
Lo determinante para construir este negligencia, lo que tiene que hacer el juez es determinar cuál era el
deber de cuidad para ese caso y determinar si el agente lo respeto o no.
El criterio central en orden a la determinación si se ha actuado culpablemente o no es la previsibilidad.
Si el daño era previsible para el agente, y finalmente lo termina provocando, se entiende que hubo
negligencia. Si el agente provoco un daño que le era imprevisible se va a entender que no hubo
negligencia.
¿Cuándo es previsible un daño? Cuando el inmediato daño causo por el agente, pudo al momento de
llevar a cabo su conducta (acción u omisión) pudo razonablemente ser proyectado o considerado por un
individuo prudente. Si el individuo prudente puesto en esas mismas circunstancias pudiera haber
considerado que pudiera producirse el daño que se produjo, estamos en presencia de un daño
previsible.
Ej: están haciendo una construcción en mi casa que colinda con la de un vecino, se está haciendo
trabajos en la pared con un taladro. El individuo prudente debería saber que ese tipo de trabajo puede
provocar daños en la propiedad vecina, podría romper la pared del vecino.
El individuo prudente sabe que si le pega a alguien con un palo en la cabeza puede matar a alguien. Por
lo tanto si yo mato a alguien con un palo en cabeza no se puede alegar que no lo sabía, o que lo hizo con
cuidado, podría haber una negligencia o dolo.
Almacenar en mi casa sustancias toxicas que expelen olor que pudiera intoxicar a los vecinos, el
individuo prudente sabe que si tiene sustancias toxicas tiene que tenerlas bajo ciertos resguardos o no
tenerlas en su casa.
La previsibilidad del daño inmediato, porque el factor previsibilidad es un factor ubicuo porque es
fundamental este factor para construir tanto el requisito culpabilidad como el requisito causalidad. La
previsibilidad para el factor culpabilidad tiene que ver con el primer daño ocasionado.
Por ejemplo, un paseo de curso en la piscina, un niño se ahoga en la piscina quedando con daño
cerebral (ese es el daño inicial), vecino que se le cae la pared por los trabajos que estaba haciendo (daño
inicial).
¿Cuál es el problema de la previsibilidad ahora con la causalidad? Daños que son más alejados, pero
que tiene que ver con el hecho inicial.
Por ejemplo: A atropella a B, que se va en ambulancia por las lesione, después queda parapléjico porque
la ambulancia choco. Tiene que indemnizar por las lesiones que provoco A, hay culpabilidad ¿pero tiene
que responder porque quedo parapléjico? ¿Es atribuible la paraplejia al agente A? Si, fácticamente es
así porque si no me hubiera atropellado no tendría que ir en una ambulancia ¿puede imputarse a la
conducta de A mi paraplejia? Jurídicamente no  entonces no hay causalidad entre su conducta a la
paraplejia que sufrió.
La causalidad busca responder si los daños son atribuibles fácticamente, y si jurídicamente lo es.
Entonces la previsibilidad juega tanto para el daño inicial (culpabilidad), con los daños subsecuentes
posteriores al daño inicial (causalidad).
ESTUDIAR CAUSALIDAD POR NUESTRA CUENTA
Causales de justificación
Se habla de ciertas hipótesis en que la conducta del agente se encuentra legitimada por el ordenamiento
jurídico.
Una causal de justificación es una hipótesis o motivo que justifica la conducta dañosa del agente, es
decir, elimina la culpabilidad (antijuridicidad).
Son básicamente las mismas que las del derecho penal, en el fondo implican que el juez en el caso
concreto tiene que hacer una ponderación de intereses para saber si la conducta del sujeto se encuentra
legitimada.
Legítima defensa
Se produce un daño que en principio puede ser atribuible a culpa, pero que se termina descartando la
culpabilidad porque prima un interés superior.
El agente causa un daño para repeler un ataque o una agresión. El individuo se defiende.
Deben cumplirse ciertos presupuestos:
1. Agresión ilegitima
2. Medio para repeler la agresión debe ser proporcional
3. La agresión tiene que ser actual e inminente
4. Falta de provocación suficiente por parte del agente
Estado de necesidad
En este caso para evitar un mal mayor, se provoca un mal menor.
Por ejemplo: hay un terremoto, y las personas roban comida del supermercado. Caso de la policía que
ingresa a propiedad privada para atrapar a los malhechores.
Actos autorizados o permitidos por el derecho
Genéricamente son todos los casos en que un individuo haciendo el ejercicio de su derecho causa un
daño. Por ejemplo: hago una fiesta en mi casa, invito a todo el vecindario menos al vecino de al lado.
Pongo una carnicería al lado de otra carnicería ¿puede demandarme porque lo hice quebrar?
Todo esto se entiende sin perjuicio del abuso del derecho, el derecho se puede ejercer bajo ciertos
límites de racionalidad.
8/Agosto
(Falta primer parte)
En general en que los casos de la información, es un información relativa a las actividades públicas del
personero.
Tema de que revelar cierta información pueda causar perjuicios, en el caso de los medios de
comunicación dicen que es un información pública y se tiene que respetar la libertad de información
por eso opera como causal de justificación.
La regla en principio, si la información se refiere un personero público en relación a su actividad
pública, estaría justificado por la causal de libertad de información
Todo esto se entiende con el límite del abuso del derecho, los derechos pueden ejercerse de forma
legítima, y no de forma abusiva o sino da lugar a indemnización de perjuicio. Por ejemplo poner la
música permanentemente en mi casa que está dentro de la norma, pero en la medida que se hace
permanentemente y a horas inapropiadas puede transformarse en un abuso del derecho.
Cualquier acto autorizado por el derecho que provoque un daño está amparado por una causal de
justificación, por ejemplo el acto de expropiación donde hay derecho de indemnización, o el caso de un
carabinero se equivoca y toma preso a otra persona, en este caso no se puede pedir indemnización.
Hay un caso complejo que se ha planteado en Chile, es el caso de la obediencia debida, que sucede si en
el cumplimiento de un deber un funcionario público produce un daño o incluso la muerte de la persona.
En principio cada vez que un funcionario público lleva un acto autorizado u ordenado por el derecho, su
conducta estaría autorizada. Pero esta discusión en el caso de los regímenes dictatoriales ha abierto el
debate acerca si el funcionario público que obedece la orden de un superior y que obedeciendo esa
orden provoca un daño tiene que responder a la víctima o a la familia de ella. Tiene un cariz penal, pero
se presenta por la misma vía en el tema civil si hay causal de justificación o no.
La obediencia debida en el código de justicia militar chileno está establecida como una causal de
justificación, pero la verdad es que lógicamente para que opere como causal de justificación el
subordinado que obedece determinada orden produce un daño tiene que actuar dentro de los márgenes
de la legalidad. También el funcionario público tiene que representárselo a su superior si la orden va
más allá de los márgenes de legalidad.
Consentimiento o aceptación del riesgo por la victima
El hecho de que la víctima manifieste su consentimiento expreso o tácito, o acepte el riesgo de
someterse o participar de una actividad que le produce el daño, configura una causal de justificación.
El ámbito paradigmático son los procedimientos médicos, donde la persona manifiesta su
consentimiento de forma expresa o tácita de asumir las consecuencias dañosa producto del
procedimiento medico como exámenes, tratamientos, cirugías, prótesis, etc. (podría ser una relación
contractual, pero dentro de la responsabilidad medica hay una frontera muy difusa porque puede
considerarse como contractual o extracontractual, como en las emergencias médicas)  muchos dicen
que el medico puede causar danos más allá del contrato, entonces estaríamos por vía extracontractual.
Hoy se ha solucionado con la teoría de la opción, donde la victima puede elegir el estatuto que quiera.
Me sacan la mitad del pulmón, porque había un nódulo cancerígeno, me cuesta respirar y ha bajado la
calidad de vida con solo un pulmón ¿tiene que indemnizar el medico? No, porque opera la causal de
justificación por que la víctima dio su consentimiento.
Cáncer a la próstata, queda con incontinencia ¿tiene que indemnizar? La primera respuesta es no,
porque dio su consentimiento informado. Muchas veces se encuentra regulado el consentimiento
informado y por tanto se requiere que sea expreso. Pero hay otras situaciones donde el consentimiento
será tácito en el caso donde se llega a urgencia y para salvar su vida hay que cortar la pierna.
Otro ejemplo ser el caso de los deportes extremos. Esto es en principio, porque se puede alegar que los
instrumentos están vencidos y por eso se provocó el daño, pero en el caso de que la persona quedo con
ataques de pánico no puede pedir indemnización.
Prueba de la culpabilidad
¿Quién tiene que probar la culpa o negligencia del agente? Le respuesta la da el Art. 1698, la doctrina lo
colige como la regla general a pesar que no lo dicen tan expresamente.
La victima está alegando la existencia de una obligación, entonces tiene que acreditar todos los
supuestos que lo lleva a afirmar que la obligación existe. Tiene que probar los todos los elementos de la
responsabilidad extracontractual. Tiene que probar que fue negligente.
Probar dos cosas en relación con la culpabilidad:
1. Tiene que probar el hecho.
2. Tiene que probar que él gente tenía un determinado deber de conducta que no lo observo, o si lo
observo no lo respeto (tiene que probar la negligencia del demandado).
La regla del art 1698 provoca en la vida cotidiana millones de problemas, porque hay supuestos en que
la víctima no tiene como probar la culpa del agente. Por la circunstancias de que el agente cuenta con la
información relevante y no la víctima.
Existen paliativos a esta fórmula estricta a la víctima, porque no puede probar. Que provoca una
inversión en la carga de la prueba. Son los casos en que el victimario tiene que probar su diligencia, y en
casos extremos en que se prescinde de la prueba de la culpa que son los casos del estatuto de
responsabilidad objetiva.
Casos de inversión de la carga de la prueba:
1. Aplicación del criterio de la carga subjetiva de la prueba
2. La culpa contra la legalidad
3. Infracción de usos normativos
4. Presunciones de culpa del código civil
5. Ultimo correctivo caso de la responsabilidad estricta u objetiva
Estas 4 fórmulas son paliativos en que la víctima no tiene que probar lo improbable.
Criterio de la carga subjetiva de la prueba
Debe probar la culpa la parte que se encuentre en mejor condición de hacerlo. Este principio no está
recogido en todas sus letras pero está recogido en el Art 273 N°2 a 4 del CPC.
Por ejemplo: en el caso de la responsabilidad médica, el medico tiene que probar su diligencia.
Pero hay que distinguir de los casos en que se aplica una presunción de culpa del código civil, cuando
son médicos que trabajan en clínicas u hospitales. Entonces los casos de carga subjetiva de la prueba se
aplican a los médicos que tienen consultas privadas.
9/agosto
Culpa infraccional o la culpa contra la legalidad
Cada vez que se infringe un deber de conducta establecido expresamente en la ley, caso de la ley de
tránsito, caso de la ley de valores, caso del decreto ley de libre competencia, caso de la ley de urbanismo.
En principio el agente ha actuado de manera negligente, la culpa infraccional es una presunción de
culpabilidad. Más precisamente se trata de una presunción simplemente legal que admite prueba al
contrario.
EJ: caso del vehículo que va pasando por fuera de un colegio, atropella un niño. Va dentro del límite de
velocidad, pero se considera que fue negligente porque sabe que tiene que tomar otras medidas cuando
está en una zona escolar.
Al revés, casos donde va más allá de los límites de la velocidad pero va huyendo de unos malhechores,
por lo tanto no es culpable.
La victima tiene la ventaja de que tiene que probar el deber de conducta, probando eso se presume que
el agente es culpable.
Infracción de usos normativos
Hay cada vez que se infringe un uso normativo, una práctica o costumbre o conducta asociada a una
profesión. Se presume que ha habido negligencia.
Cada vez que se infringe la lex artis, se asume en principio que esa violación ha sido negligente.
Aquí se prueba, por parte de la víctima, la infracción del uso normativo, no tiene que probar la
negligencia.
Carga subjetiva de la prueba
Es una construcción doctrinaria. Tiene un sustento en el art 273 N° 2 a 4 del CPC. Esta figura se traduce
en que la carga de probar la negligencia/diligencia o la culpabilidad recae sobre el que este en mejores
condiciones de hacerlo.
No se puede decir a priori quien tiene que probar la negligencia/diligencia, se tiene que ver por cada
caso en particular. Así si el agente está en mejores condiciones de probar su diligencia, que la pruebe. Si
la victima está en mejores condiciones en probar la negligencia, que lo haga.
En todos los casos en que hay asimetría entre las posiciones de las partes, sobre todo relativa a
información que dispone una de otra, nos llevara a que sea el agente quien deba probar su diligencia, y
no la victima que tenga que probar la negligencia.
Presunciones de culpa del Código Civil
Son todos supuestos que detrás de los cuales subyace la misma logia, son casos que de alguna u otra
forma los antecedentes revelan en principio que el agente es culpable.
Hay que asumir que a todas estas hipótesis subyace un hilo conductor común, que en todos estos casos
se puede asumir en principio que el agente ha actuado de manera culpable, los hechos y circunstancias
revelan que podemos presumir que estamos en una conducta culpable, sin que la víctima tenga que
probar la negligencia.
Por ejemplo: si una persona consumió un yogurt que no estaba vencido y se intoxico porque el yogur
tenía un agente químico exógeno que finalmente intoxica a quien lo consume, suponiendo que quien lo
consume no es el que lo compro. En este tipo de casos si uno se enfrente de buenas a primeras, como
que salta a la vista que hay una negligencia, se comprobó que se intoxico con ese yogur. ¿Se tiene que
probar la negligencia? En principio no, porque parece obvio que si se intoxico con un yogur, alguien de
la empresa fallo en la producción. Hay una presunción de culpa establecida en el código civil que da
cuenta que en principio es culpable la empresa.
Este tipo de figuras son aplicación de lo que los anglosajones conocer con la fórmula de “dejar que las
cosas hablen por sí misma”.
En todo este tipo de ejemplos los que están en mejores condiciones de probar su diligencia son los
agentes, porque ellos tienen la información de toxinas, etc.
1. Presunción de culpa por el hecho propio (Art 2329): el código asume que en determinadas
circunstancias en que la culpa del agente parece super clara a la luz de la conducta que desplego.
El agente lleva a cabo una determinado conducta que es tan expresiva de culpabilidad que al
código civil no le queda más asumirla. (agente que llevo la conducta)

2. Presunción de culpa por el hecho ajeno (Art 2320 y 2322): hay una conducta de una tercero que
depende del agente. Hay una conducta del tercero que es reveladora o expresiva de que el
guardián no lo cuido o vigilo. (cuidador/guardián)

3. Presunción por el hecho de las cosas (Art 2324 a 2328): hay una cosa que provoca un daño y la
situación es expresiva o reveladora de que alguien cometió negligencia. Por ejemplo alguien dejo
mal puesto el macetero en el balcón. (dueño de la cosa)
Presunción de culpa por el hecho propio
Hay un encabezado que tiene una regla general, y después menciona hechos específicos. Si bien esta
regla suele tratarse como presunción de culpa por el hecho propio, y así lo hacemos nosotros, resulta
que cierta parte de la doctrina discrepa de esta conclusión, en este sentido existen 3 tesis que buscan
explicar este precepto:
1. Dice que el Art 2329 es una mera repetición del Art 2314, es decir, dicen que cada vez que se
comete un daño atribuible a dolo o negligencia hay que indemnizar. Todo daño debe
indemnizarse.

2. Tesis más contemporánea sostenida por Pablo Rodríguez, dice que el Art 2329 recoge una
presunción no de culpa, sino de causalidad. Lo que hace es descargar a la víctima de tener que
probar la causalidad. Pero la victima aun así tiene que probar el daño y la culpabilidad. Lo die
porque el articulo al parecer estaría exigiendo la prueba de la culpabilidad porque se refiere a
malicia o negligencia de otra persona, estaría exigiendo la prueba de la culpabilidad en su faceta
de dolo o culpa
3. Tesis que se impone, dice que el Art 2329 recoge una presunción de culpa. El código civil dice
que en todos aquellos casos en que la conducta del agente sea expresiva de culpa, se presume la
culpa del agente.

Por regla general todo lo que parece en principio culpable, es culpable. Lo que implica que la
víctima no tiene que probar la culpa del agente.
Los ejemplos que pone el código son bastante didácticos:
1. El que dispare imprudentemente un arma de fuego
2. El que remueve las losas de una acequia o cañerías en calle o camino, sin las precauciones
necesarias para que no caigan los que por ahí transitan de día o de noche
3. El que, obligado a la construcción o reparación de un acueducto o puente que atraviesa un
camino lo tiene en estado de causar daño a los que transitan por él.
Estos dos últimos casos son casos de responsabilidad de servicios.
Del punto de vista del criterio subyacente del art 2329, y dentro de la tesis de la presunción de culpa, los
autores han discutido cual es el criterio que permite construir la presunción en un caso concreto:
1. Tesis exigente: se va aplicar la presunción por el hecho propio cada vez que la actividad, el
comportamiento, la conducta desplegada por el agente sea peligrosa. Lo dice porque los
ejemplos que pone el código son casos de peligro, como andar disparando. La jurisprudencia
asociada a esta tesis, en el siglo XX, es el caso de los choques de trenes. Hay una actividad
peligrosa, se presume que hay negligencia porque uno de los dos maquinistas fue negligente, por
lo tanto la víctima no tiene que probar nada.

2. Tesis blanda: Se debe aplicar la presunción de culpa por el hecho propio cada vez que estemos
en presencia de una actividad o conducta que sea revelador de culpa. Abre la puerta para que
opere la presunción de culpa por el hecho propio en cualquier caso y no necesariamente cuando
sea una actividad de peligro. Seria aplicación del aforismo “dejar que las cosas hablen por sí
misma”.

Presunción de culpa por el hecho ajeno


La conducta se lleva a cabo por un sujeto distinto del responsable o de quien debe responder. Pero el
código presume la culpa de aquel que debe responder porque es el cuidador del tercero.
Caso de la responsabilidad del empresario por el hecho de sus empleados o trabajadores. El chofer de
un camión frutícola que choca con un auto ¿Quién responde? Este sujeto es un subordinado de otro que
se llama guardián o cuidador, el código asume que si este tercero provoco un daño es porque el
cuidador o guardián no fue negligente al cuidarlo o al seleccionarlo. Puede haber dos casos, o ese
empleado no sabe manejar, o el camión estaba con desperfectos y por lo tanto también es
responsabilidad de la empresa mantener los camiones.
Ambos preceptos, art 2320 y 2322, dicen que si se prueba la negligencia del dependiente se presume la
del cuidado, y este tiene que probar su diligencia.
Para que haya presunción de culpa por el hecho ajeno tiene que haber responsabilidad del tercero,
dependiente o subordinado. Se tiene que probar todos los elementos de la responsabilidad respeto del
subordinado o dependiente. Comprobados todos esos requisitos se presume que el cuidador o guardián
ha sido culpable, porque no eligió bien al subordinado (culpa in eligendo) o no lo vigilo bien (culpa in
vigilandi).
¿Qué pasa si no se prueba los elementos de la responsabilidad del dependiente? No se va a presumir por
el hecho ajeno, puede operar por la responsabilidad por el hecho propio por culpa probado o por culpa
presumida según el art 2329.
Hay que diferenciar esta figura de la responsabilidad por los daños cometidos por incapaces. En
materia extracontractual son incapaces los dementes y los mejores de 7 años siempre, y los de 7 y 16
años con descernimiento (art 2319). Tiene que responder por ellos sus cuidadores si se les prueba
negligencia a ellos.
¿Cuáles son las dos grandes diferencias entre responsabilidad por los danos de incapaces y por la
presunción de culpa por el hecho ajeno?
1. No hay responsabilidad asociada directamente, porque son incapaces. En cambio en la
presunción de culpa por el hecho ajeno, el subordinado es capaz.
2. En el caso de los incapaces para que el cuidador responda se tiene que probar la culpa del
cuidador (padres o curador). En cambio en la presunción, no hay que probar la culpa del
guardián, comprobada la culpa del subordinado se presume.
11/agosto
Diferencias responsabilidad por el hecho de incapaces y responsabilidad por el hecho ajeno
1. En el caso de responsabilidad por el hecho de incapaces para que el guardián responda no
procede la acreditación de responsabilidad respecto del incapaz. Responde por su propia
responsabilidad, no por la culpa del incapaz. En la responsabilidad por el hecho ajeno para que
la custodia responda por el hecho del tercero se debe acreditar todos los requisitos de la
responsabilidad civil respecto de la conducta del tercero, probados ese.
2. En el caso de la responsabilidad por el hecho de incapaces hay que probar la culpa del custodio o
cuidador. En cambio en el caso de por hecho de terceros, probada la culpa del tercero, se
presume la del guardián, con posibilidad de prueba al contrario.
3. Hay dos responsables en la figura del hecho ajeno (dependiente y empresario) la victima puede
demandar a cualquiera por separado, o a los dos en el mismo juicio. Sin embargo, lo habitual es
que demande al que tiene mejores recursos que es el empresario. En el caso de la
responsabilidad por el hecho de incapaces en principio no hay ningún responsable, pero puede
que haya un responsable probando su responsabilidad que puede ser los padres, custodio o
curador.
Nuestro sistema de responsabilidad por el hecho ajeno es de culpa presumida, y no de culpa vicaria
como acontece en otros ordenamientos. En la culpa vicaria el guardián responde si o si por la conducta
del tercero que se encuentra bajo su subordinación y dependencia. En chile es una presunción
simplemente legal, y puede exonerarse probando su diligencia.
La culpa presumida, el guardián responde por su propia culpa, el tercero tiene culpa y el guardián
igualmente. La doctrina dice que es culpable en virtud de dos figuras: culpa in diligendo (no eligió a la
persona competente) y la culpa in vigilandi (no la controlo o fiscalizo como correspondía).
Requisitos para que opere la presunción:
1. Que haya una relación de dependencia o subordinación entre un individuo y otro
(custodio/dependiente).

La ley no dice que es la relación subordinación y dependencia. Pero en el código de trabajo dice
expresamente que en la relación laboral es de subordinación y dependencia. La doctrina esta
conteste que basta con que la relación sea fáctica y no sea necesario que sea jurídica (contrato de
trabajo)

En principio los subcontratista no pueden ser subordinados o dependientes de los contratistas,


cada vez que hay un contrato marco entre dos partes, y una de ellas para cumplir con sus
obligaciones subcontrata en principio no hay relación de subordinación y dependencia porque
no hay relación laboral. Sin embargo el criterio en realidad es factico y no jurídico, por lo tanto
es perfectamente posible que la víctima prueba que el subcontratista era dependiente del
contratista en la medida de que no obedecía sus órdenes.

2. Se debe acreditar todos los requisitos de la responsabilidad civil respecto del tercero: conducta
voluntaria, culpabilidad, daño, causalidad. Hay responsabilidad por el hecho propio de este
sujeto, que es un subordinado del dependiente. Siempre este subordinado tiene que ser capaz,
porque o sino estaríamos en presencia de la responsabilidad por el hecho de incapaces.
¿Cuál es el efecto de la reunión de estos requisitos? Operará la presunción de culpa por el hecho
ajeno. Es culpable por culpa de no saber elegir o por no saber vigilar o controlar al subordinado o
dependiente.
Hay una gran diferencia con la responsabilidad contractual porque esta una de las partes puede
responder por hecho de terceros pero en forma excepcional, responde uno de los contratantes por el
hecho de tercero que emplea para cumplir con la obligación.
En cambio en sede extracontractual está mucho más extendida por la responsabilidad del hecho
ajeno, la más común es la responsabilidad del empresario.
Hipótesis de responsabilidad por el hecho ajeno
En el fondo lo que se trata es de explicar la estructura de los preceptos (art 2320 y 2322).
La regla general es que habrá responsabilidad por el hecho ajeno cada vez que estamos en presencia
de una subordinación a un custodio. Pero hay supuestos específicos que son los casos más
paradigmáticos:
1. El padre y, a falta de este la madre, es responsable de los hijos menores que habiten en su casa.
Cuando se habla de hijos menores se habla de hijos menores de 18 años, pero no de incapaces
extracontractualmente hablando (entre 7 y 18 años, o 7 y 16 años con discernimiento).

EJ: niño menor de 7 años que le tira una piedra al auto del vecino, no responde nada en
principio, pero si se comprueba que hay un cuidador tendrá que responder ese custodio o
guardián. (Hay que probar la culpa de los padres)

En el caso de la responsabilidad por niños capaces, un niño de 17 años que hace lo mismo
rompiéndole el virio del auto del vecino. Pueden responder sus padres y él también es
responsable, pero como no tiene dinero finalmente responde el padre porque es el que tiene el
dinero. (Se prueba la culpa del niño y se presume la responsabilidad de los padres, con prueba
en contrario).

Art 2321, es un caso de responsabilidad objetiva donde no se prueba la culpa, serán siempre
responsables de los delitos o cuasidelitos cometidos por sus hijos menores, y que conocidamente
provengan de mala educación, o de los hábitos viciosos que les han dejado adquirir (abarca
tanto a los niños incapaces como los capaces).

2. Tutor o curador es responsable de la conducta del pupilo que vive bajo su dependencia y
cuidado.

3. Los jefes de colegio y escuelas responden del hecho de los discípulos, mientras están bajo su
cuidado.

4. Los artesanos y empresarios del hecho de sus aprendices o dependientes, en el mismo caso. Hay
que conectarla con el art 2322, estos dos artículos se refieren a la responsabilidad del
empresario.

El empresario responde por el hecho de sus subordinados, por ejemplo de sus trabajadores. Y en
su caso de los subcontratistas. Hay alguna doctrina que dice que puede haber una diferencia
entre ambos preceptos, parece el 2322 agregaría un requisito adicional, sería que el subordinado
habría cometido el daño dentro del ejercicio de sus funciones, es un elemento que se relaciona
con la presunción en sí misma, pero no un requisito adicional porque en ambos preceptos, en
definitiva, el daño tiene que cometerse en el ejercicio de sus funcione para que se puede
presumir la responsabilidad.

La responsabilidad del empresario puede ser, habitualmente, por el hecho ajeno, pero también
es posible que responda por el hecho propio: una primera cosa que podemos decir que en el caso
de la responsabilidad por el hecho ajeno se responde por el hecho propio por culpa in vigilandi o
in diligendo, segundo se puede responder por el hecho propio por presunción de culpa (Art
2329) cuando está desarrollando una actividad de riesgo con negligencia ¿Cuándo se atribuye
responsabilidad a la empresa? Cuando la conducta que provoca el daño es realizado por un
individuo u órgano que representa la voluntad de la empresa, una conducta llevada a cabo por
un representante legal de la empresa o por un directorio en una sociedad anónima.

Responsabilidad de la empresa por el hecho propio en base a culpa probada: i) cuando la


conducta dañosa es desplegada por individuo u órgano que representa la voluntad de la empresa
(por ejemplo lanzar un auto con daño que deciden lanzarlo igual porque resulta más dañoso
para la empresa no lanzarlo) ii) responsabilidad de la empresa por culpa difusa o en la
organización, aquí hay un daño que puede ser atribuido a la empresa pero no es posible
identificar al sujeto concreto que lo cometió, hay un daño que se produjo o que proviene de esa
empresa pero no sabemos quién exactamente lo cometió, pero se demuestra en el juicio que el
daño provino de esa empresa (sabemos que se cometió en la empresa B, y que ocurrió el daño en
el departamento de control de calidad, no sabemos quién fue exactamente porque hay 50
operarios que es el culpa difusa, la culpa en la organización no es posible identificar a un grupo
de sujetos que lo haya provocado).  Hay que probarlo.
Descarga de la presunción
Esta presunción de culpa por el hecho ajeno es una presunción simplemente legal que admite prueba al
contrario. De manera tal que cuya culpa in diligendo o in vigilandi se presume, puede probar que fue
diligente, demostrando que uno de los trabajadores que había caído en un estado de locura le echo un
veneno adrede al producto que salió en el mercado.
En la práctica los tribunales son sumamente rigurosos a la hora de eximir de responsabilidad al
empresario, la prueba que se exige es diabólica, casi no se le acepta ningún excusa salvo el caso fortuito.
En la medida que se est5a acercando cada vez más a la responsabilidad objetiva o semi objetiva.
16/agosto
18/agosto
Presupuesto del daño indemnizables
Lesión de un interés legítimo, es decir, un interés salvaguardado por el ordenamiento jurídico en
su conjunto, por lo tanto también hablamos de principios del ordenamiento jurídico.
En algún momento de la historia, considerando la mentalidad imperante, se discutió si acerca de la
situación de la conviviente en un accidente perdía a su pareja tenía derecho a una indemnización de
perjuicios, alguna doctrina de la época decía que no porque había un interés ilegitimo, era una
concubinato, estaba fuera de la legalidad. Hoy está legitimada las uniones no patrimoniales en la
sociedad, incluso el año pasado hay una ley que regula la convivencia civil.
Un ejemplo de interés ilegitimo es cuando una persona sustrae un bien, y ese mismo bien se lo vuelven
a sustraer, y pide indemnización por esta sustracción. El ladrón no tiene indemnización de perjuicios
por cosas que le sustraen y que el mismo sustrajo ilegítimamente.
El interés ilegitimo no es sinónimo de situaciones ilícitas. Casos de papa e hijo que dio muerte al
delincuente que provoco un portonazo, se atenta contra el interés contra el delincuente, es un interés
legítimo en el contexto de una situación ilegitima.
Otro ejemplo es el caso de la persona que se sube sin pagar el pasaje a un medio de transporte, es una
situación ilícita ¿tiene derecho esa persona a ser indemnizada por la negligencia del chofer? Sí, porque
lesiona un interés legítimo a pesar que está inmerso en una situación ilegitima.
Hay casos en que esta discusión se torna surrealista, por ejemplo en Francia a principios del 2000 en
que si la vida del ser humano podría haber un daño indemnizable. Supuesto que el progenitor demanda
al médico no le recomendó a la madre abortar a pesar que el feto tenia patologías donde iba a tener una
vida muy dolorosa. El segundo supuesto es el hijo9 mismo que demanda al equipo médico por haber
nacido. En Francia se dictó una ley, donde dice expresamente que la vida del ser humano no constituye
una indemnización.
En segundo término, se exige que el daño sea cierto, es decir, que exista claridad acerca de su
materialización. Se sabe con certeza que el daño ha ocurrido u ocurrirá. Solo es indemnizable el daño
cierto, no el daño hipotético o eventual que es un daño incierto.
Por ejemplo un daño hipotético es el caso de un estudiante de derecho que tiene un futuro promisorio
como abogado, pero resulta que lo atropella y queda postrado de por vida en su cama ¿tiene derecho a
indemnización? Si, respecto de daños que son de sentido común, pero ¿tiene derecho a indemnización
por las ganancias futuras que hubiera tenido como futuro abogado? No, porque es un daño incierto o
eventual.
¿Los daños futuros son indemnizables? Si pero en la medida que sea cierto. Es perfectamente posible
predicar la certeza de los danos a partir de los daños futuros. En este caso se habla de una certeza
probabilística, en la medida que haya una significante probabilidad de que el daño se materialice. Por
ejemplo: se sabe que usain blot o una modelo consolidada se sabe que tienen ingresos futuros.
Cuando hablamos de daño futuro hablamos de dos conceptos: el lucro cesante y la pérdida de
oportunidades. En la medida que sea ciertos son indemnizables. El lucro cesante es la perdida de
ganancias, perdidas que ya sucedieron antes del juicio de responsabilidad civil (taxista que dejo de
trabajar) y también pueden ser futuros (Caso de la modelo)
Cuando hablamos de pérdidas de oportunidades no hablamos de pérdidas de ganancias, estamos
hablando de que la víctima a consecuencia de la conducta del agente queda colocada en una posición
desmejorada si se compara con la que habría tenido de no concurrir la conducta del agente, de obtener
un beneficio o de evitar una perdida. Es el caso por ejemplo de la corte suprema que reconoce una
pérdida de chance en la responsabilidad medica ¿tiene derecho el paciente a quien se le detecta un
cáncer terminal a pedir indemnización al centro de salud por no haberle detectado el cáncer
tempranamente y que perdió la oportunidad de hacerse un tratamiento que podría haberlo curado? El
médico no ha producido el daño final, el cáncer no es culpa del médico, el agente no responde por el
daño último (muerte por cáncer) si no que por el hecho de que su conducta le impidió a la víctima
enfrentar de mejor forma el cáncer. Como no hay certeza de ninguna de estas posibilidades, la
indemnización que debe pagar el médico va a estar relacionada con la probabilidad ¿cuándo probable
era que detectando el medico el cáncer oportunamente el paciente pudiera vivir más tiempo o curarse?
Se ha discutido bastante en materia de perdida de oportunidad es como determinar la procedencia de
indemnización. Se dice que si la probabilidad es ínfima no hay lugar de indemnización, por ejemplo el
medio no probo en el paciente un mecanismo nuevo de reciente utilización en el mundo que recién se
está estudiando y que no se sabe su nivel de eficacia (El nivel de diligencia es la de un médico promedio
o medio. También la diligencia del agente se tiene que medir en relación de las circunstancias de una
víctima media que solo accede a un tratamiento tradicional, por lo tanto una víctima media no le puede
pedir a un médico que ocupe el ultimo remedio que salió en una revista científica).
Las probabilidades sobre el 50% dan lugar a indemnización. Por ejemplo si el médico le hubiera
descubierto el cáncer a tiempo tenía un 80% de que sus probabilidades de vida fueran de 10 años.
Hay quienes dicen que igual la negligencia contribuye en cierta medida al daño, eso quiere decir que el
agente tendrá que pagar la indemnización de acuerdo al porcentaje en que probabilísticamente la
conducta haya contribuido al daño. Si su conducta contribuyó en un 10% tendrá que responder por ese
10%.
En tercer término el daño tiene que significativo, tiene que tener una magnitud suficiente. Se está
borrando parcialmente el principio de reparación integral del daño. Todo daño jurídicamente relevante
debe ser indemnizado.
Esta es una problemática con el daño moral, solo si tiene significancia se indemniza.
Hay otro principio que por regla general los afectados por una perturbación deben cargar con la
consecuencia del mismo. Por la vida social tenemos que bancarnos un sin número de sin gustos de la
más variable posible, son danos pero en la medida que sean insignificantes no son indemnizable, solo si
superan un umbral son indemnizables. La ley 19.300 de medio ambiente lo dice expresamente. Por
ejemplo soportar cierto nivel de contaminación.
Esto ha tomado relevancia en los casos de los danos en relaciones de familia. La pregunta es si ¿el daño
es normal o anormal? Por ejemplo: ¿tiene derecho uno de los cónyuges por la infidelidad del otro? No,
porque es un daño normal en determinados contextos, pero por ejemplo si hablamos de ocultación de la
paternidad o una enfermedad venérea.
Un cuarto requisito es que el daño debe ser personal, la victima pide indemnización por los danos
que personalmente padece.
Este requisito se desataca por las excepciones al mismo, hay ciertos casos reales o aparentes en que se
hace excepción a esta idea de la personalidad del daño. Básicamente son 3 casos:
1. Casos de los herederos, porque son los continuadores de la personalidad de la víctima. Los
herederos son jurídicamente la misma persona.

2. Victimas por rebotes o daño reflejo. La victima física ha muerto o resulta gravemente lesionada
¿sus familiares y sobre todo sus familiares más próximos tienen derecho a indemnización? Sí,
pero a título personal, no por transmisión hereditaria. En el caso de la lesión grave de un hijo, se
tiene que pagar los costos y se puede pagar el daño moral a los padres.

3. Daño difuso, son casos en que las víctimas son numerosas o no es posible identificarlas
exactamente. Se da en la esfera de derecho al consumidor y medio ambiente. Cuando son
identificables las víctimas se habla de daño colectivo.
La ley del consumidor da la posibilidad de acciones de clases, en el caso del derecho al consumidor.
Tipos de daño
1. Patrimonial o extrapatrimonial
2. Previsible e imprevisible
3. Directo e indirecto.
El daño patrimonial o extrapatrimonial según si respectivamente atenta contra un interés avaluable en
dinero o no. Si es susceptible de valoración pecuniaria estamos en presencia de un daño patrimonial. Si
no admite valoración pecuniaria estamos en presencia de un daño extrapatrimonial o moral.
Daño patrimonial es cuando me chocan el auto y quedo con deterioro. Daño extrapatrimonial es cuando
me operan de la vista y me dejaron ciego. Se sabe cuánto vale la reparar del auto, no se sabe cuánto vale
la visión de la víctima.
El daño patrimonial hay que señalar dos cosas:
a. Tipos de daño patrimonial: daño emergente y lucro cesante.

El daño emergente es que efectivamente se ha producido o producirá. El lucro cesante es la


perdida de ganancias que se ha producido o producirá. Ambos pueden ser danos pasado o
futuros.
Por ejemplo me operaron mal de la vista y me dejaron ciego, daño emergente que ya ocurrió son
los gastos médicos. Lucro cesante ya ha acontecido lo que se pierde antes del juicio de la
responsabilidad civil.

La pérdida de oportunidades puede calzar con el daño emergente o lucro cesante. Las que se
perdieron es daño emergente, las que se van a perder es el lucro cesante.

b. Fuentes del daño patrimonial: hay 3 supuestos dañosos en que pueden sufrir detrimentos
económicos.
Daño a cosas: es el caso más claro, cuando son dañadas las cosas que forman parte del
patrimonio de un individuo. Me chocaron un auto y me lo destruyeron.

Daño corporal:

Daño patrimonial puro:


(Falta ultima hora)
19/Agosto
Acciones de responsabilidad extracontractual
Podemos definir la responsabilidad como una relación jurídica en virtud de la cual una persona se
encuentra en la obligación de responder o indemnizar el daño que le ha causado a otra persona sea por
un incumplimiento contractual o sea por la comisión de un hecho ilícito. Distinguimos claramente entre
la responsabilidad contractual y extracontractual.
Los requisitos de la responsabilidad extracontractual:
1. Existencia de un hecho (acción u omisión)
2. Daño
3. Relación de causalidad (entre el hecho y el daño)
4. Imputabilidad (culpa o dolo)
Las acciones de responsabilidad extracontractual se relacionan con el requisito del daño, en términos
generales las acciones de responsabilidad extracontractual buscan evitar, interrumpir o reparar un daño
que se ha producido.
El profesor barros distingue dos grandes clasificaciones de las acciones de responsabilidad
extracontractual:
1. Acciones que buscan una reparación en naturaleza: lo que buscan evitar la producción
de un daño, interrumpir la producción de un daño o bien reparar por el daño buscando que la
víctima en lo posible sea llevada al estado de cosas anterior al hecho que produjo el efecto
dañoso.
2. Acciones de indemnización de perjuicios: aquella acción que lo que busca reparar el
menoscabo material o moral que no ha sido reparado en naturaleza. Busca reparar aquellos
daños adicionales al daño que significa la comparación con el estado anterior a la producción del
daño.
La reparación en naturaleza es la indemnización del daño emergente, la indemnización de perjuicios es
la indemnización del lucro cesante y el daño moral.
3. Acciones que derivan del enriquecimiento sin causa: No son propiamente acciones de
responsabilidad, pero surgen para que la persona que ha recibido un provecho de la acción
culpable o dolosa de otra sea condenado a restituir.
Desde el punto de vista de la finalidad de las acciones de responsabilidad, estas pueden tener por
objeto evitar un daño contingente que son las denominadas acciones preventivas de
responsabilidad. Otras acciones que tienen por objeto interrumpir la producción de un daño actual
que son las acciones interruptivas, y finalmente las acciones que tienen por objeto recuperar el
patrimonio material o moral que ha producido un daño acaecido que son las acciones
restitutorias.
Las acciones preventivas de un daño contingente, es decir, de un daño que se teme. Estas son
discutiblemente acciones de reparación en naturaleza, es decir, mantener el estado actual de cosas.
Encontramos por ejemplo las medidas conservativas del acreedor, hay algunos casos que son
específicos como la querella de obra ruinosa (Art 932).
Hay una acción general preventiva en el Art 2333, establece cuando el daño puede perjudicar a
personas indeterminadas establece una acción popular, si se conoce a las personas que pueden afectar
solo pueden ejercer la acción estas personas. A diferencia de algunas acciones específicas como la
querella de obra ruinosa, esta acción general establece el requisito que exista negligencia o imprudencia
de la persona que puede provocar el daño.
Esta acción del Art 2333 y las acciones específicas que hay en el código civil se tramitan de acuerdo al
procedimiento sumario, en virtud de su regla general que es el Art 680.1 que establece que se tramitan
por este procedimiento todas aquellas que por su naturaleza necesitan una tramitación rápida para que
sean eficaz. No es lo suficientemente rápidos, en la práctica para prevenir el daño que se teme se recurre
a la acción de protección o a las medidas cautelares que también se pueden hacer valer como medidas
prejudiciales.
Las acciones interruptivas del daño, es decir, el daño está ocurriendo y es necesario detenerlo. No
existen casos específicos de acciones interruptivas reconocidas en el código civil, pero como toda
pretensión se puede hacer valer en juicio. Esta acción también se tramita conforme a las reglas del
procedimiento sumario, pero tal como ocurre con las acciones preventivas en la práctica se prefiere
utilizar la acción de protección o las medidas cautelares.
Las acciones restitutorias pueden tener un contenido de reparación en naturaleza, o propiamente
significar una indemnización de perjuicios. Por ejemplo si el daño es provocado por un choque de
automóvil, la acción restitutoria puede ser la reparación del automóvil y la indemnización de perjuicios
económicos que me significo por no haber trabajado con el automóvil en cierto lapso de tiempo. En el
primer caso se trata de una reparación en naturaleza, es decir, restituir a la víctima al estado anterior de
la producción del daño, en el segundo caso encontramos propiamente tal una indemnización de
perjuicios, en este caso lucro cesante.
Usualmente en la práctica, la acción restitutoria por naturaleza e indemnizatoria se confunden, porque
en la práctica se demanda una suma de dinero donde no es posible saber a qué está destinada esa suma
de dinero.
Aun así es relevante distinguir el concepto de la indemnización restitutoria en naturaleza de la acción
restitutoria indemnizatoria, porque la indemnización restitutoria en naturaleza presenta menos
exigencias que la acción restitutoria indemnizatoria. Por ejemplo que si los daños se hubieran
producido por divulgar una información falsa en algún medio de comunicación el juez puede
perfectamente considerar que no se cumplen los requisitos para dar lugar a una indemnización de
perjuicios por daños, pero si puede solicitar que exista una restitución en naturaleza solicitando al autor
de la divulgación que publique un desmentido.
La acción de indemnización de perjuicios
Es la acción que deriva de la responsabilidad extracontractual.
Art 2314: Cometido un delito o cuasidelito surge la obligación de indemnización, para la declaración de
la existencia de esa obligación hay que ejercer una acción indemnizatoria, cuyas características son: es
una acción personal, entendiendo que su objeto es obtener la compensación de una suma de dinero es
una acción mueble, por la misma razón se trata de una acción patrimonial, y es importante señalar que
es una acción que es transmisible a sus herederos.
El objeto de la acción indemnizatoria es obtener la compensación de una suma de dinero, en los
términos de la responsabilidad contractual se trata de una indemnización por equivalencia de la
obligación.
El sujeto activo que puede ejercer la acción indemnizatoria es quien sufrió directamente el daño,
tratándose de las acciones preventivas, el Art 2333 establece una distinción especial que consiste que si
el daño se puede producir por una persona determinada o indeterminada.
Pero si el daño ya se hubiera producido hay que distinguir dos situaciones: si se produjo sobre cosas o
personas.
Si se produjo sobre cosas encontramos una regla en el Art 2315, puede ejercer la acción indemnizatoria
el dueño de la cosa, el poseedor, el titular de un derecho real sobre la cosa (los derechos reales que se
señalan en el Art 2325 son meramente ejemplificativos), incluso aquel que es titular del derecho
personal por sobre las cosas que por el daño produce una lesión sobre el ejercicio del derecho personal.
Tratándose del mero tenedor se establece una regla especial que no puede ejercer directamente la
acción indemnizatoria sino que en representación del dueño y únicamente en su ausencia.
Cuando el daño se hubiera producido sobre las personas, hay que distinguir las categorías de víctima:
1. Principal o directa que es la que inmediatamente ha sufrido un daño en virtud del hecho.
2. Mediata o indirecta o por repercusión que son aquellas que sufren un daño patrimonial o moral
a consecuencia del daño que ha sufrido la victima directa.
3. Los herederos de uno o de los otros, puede demandar por la victima principal o por mediata.
¿Contra quién se dirige la acción? El Art 2316 establece la regla general: el que provoco el daño o sus
herederos. El inciso segundo establece una regla particular, no es una acción de responsabilidad sino
que emana del enriquecimiento sin causa, se dirige la acción en contra de quien recibido provecho del
dolo ajeno sin haber sido cómplice del dolo ajeno, pero se tiene que demandar hasta la concurrencia del
provecho que le significo la acción dañina, no hasta las concurrencia del daño.
El concepto de autor en materia de responsabilidad civil es más amplia que en materia penal. El
concepto de autor en civil incluye al cómplice, sin embargo respecto de los encubridores la
jurisprudencia ha señalado que no pueden ser sujetos pasivos de la acción de responsabilidad
indemnizatoria porque naturalmente de un punto de vista lógico los encubridores intervienen en el acto
para ocultar una vez que se ha producido, entonces obviamente no puede ser sujetos pasivos de la
acción de responsabilidad extracontractual, se tiene que recurrir a la regla del Art 2316.2 por el
provecho que se les haya significado a los encubridores la acción dañina.
Cuando el daño es provocado por dos o más personas el Art 2317 establece un caso de solidaridad
pasiva legal, salvo los dos casos que se refieren al caso que el daño es provocado por la ruina del edificio,
en ese caso la obligación de responder es simplemente conjunta en razón de la cuota que los dueños
tienen sobre la copropiedad, y el caso del Art 2318 en que la obligación de responder es conjunta
cuando el daño se provoca por algo que cae del edificio donde se debe responder de forma conjunta de
todas las personas que viven en esa parte del edificio.
La obligación de responder por los daños es solidaria, pero se discute en la doctrina como debe dividirse
la deuda. En el caso cuando la obligación ha sido pagada por uno de los deudores solidarios, surge la
contribución de la deuda entre todos los deudores. Siguen dos posturas:
1. Doctrina mayoritaria: se debe contribuir a las reglas generales del Art 2522 que señala que
deben responder de conformidad a su parte o cuota de su deuda. Debe responder según el grado
de participación en el hecho dañino.
2. Doctrina de Alessandri: en silencio de ley no debe aplicarse las reglas generales, sino que deben
responder las partes por partes iguales.
Respecto de la extensión de la indemnización la regla general está en el Art 2319, en su inciso primero
se señala la regla de reparación integral, todos los daños producidos deben ser reparados (daño
emergente, lucro cesante y daños morales). Pero se establece una excepción en el Art 2330 que es la
excepción de la exposición imprudente del daño, cuando la víctima se expone imprudentemente al daño
producido el deber de reparación se atenúa en consideración de la culpa de la víctima, puede producirse
que la culpa de la víctima es de tal identidad que el daño es completamente culpa de ella.
Respecto de la extinción de la obligación de indemnizar se aplica la regla general de los modos de
extinguir las obligaciones. Se extingue como cualquier obligación del modo que señala el Art 1567. Hay
dos modos de extinguir las obligaciones que requieren una explicación particular: renuncia y
prescripción.
La renuncia extingue la acción indemnizatoria que es efectuada con posterioridad al hecho dañino, pero
si efectuada con anterioridad nos encontramos en una hipótesis de una clausula o autorización de
responsabilidad, por ejemplo en materia de responsabilidad medica es común que antes de someterse a
una intervención se les haga firmar una cláusula de renuncia de acciones civiles posteriores. Respecto
de esta autorización hay que distinguir: no se puede pactar una cláusula de irresponsabilidad respecto
del dolo o de la culpa grave porque en ese caso estaríamos en la hipótesis del art 1465 según la cual la
condonación del dolo futuro adolece de objeto ilícito. Cuando la cláusula de irresponsabilidad se
circunscribe a la culpa leve o levísima, la doctrina discute si serian validas, pero la mayoría considera
que la autorización previa a un hecho dañino con culpa leve o levísima es aceptada.
En materia de prescripción, nuestro ordenamiento jurídico se aleja de la regla general, y establece una
regla especial en el Art 2332 que señala que las acciones que proceden por título extracontractual
prescribe en 4 años contados desde la perpetración del acto, entonces la doctrina ha discutido respecto
de cuando se cuenta el plazo debido a la vaguedad de la “perpetración del acto”:
1. Doctrina tradicional defendida por Alessandri que predominó hasta la primera mitad del siglo
XX, dice que empieza a correr desde la ejecución misma del hecho que produjo el daño. Esta
interpretación tiene un fundamento histórico, porque en le proyecto del código civil se establecía
que el plazo de prescripción de la responsabilidad contractual empezaba a correr desde que la
víctima tuviera conocimiento del daño pero se modificó a lo que conocemos actualmente.
2. La doctrina moderna defendida por Barros y Abeliuk y que es acogida por la jurisprudencia
vigente dicen que mientras no se haya manifestado el daño, no se han concluido de producir los
requisitos para la existencia de responsabilidad extracontractual. Desde el punto de vista de esta
doctrina es que si la víctima no está en condiciones de conocer la concurrencia del daño no
puede comenzar a correr el plazo de prescripción. Tiene un fundamento sistemático, todas las
acciones de prescripción de responsabilidad extracontractual que se encuentra en el código en
materia de urbanismo y construcciones, de aeronáutica, todas estas acciones comienzan a correr
de la manifestación del daño, no de la concurrencia misma del hecho.
Esta discusión es relevante cuando los daños se manifiestan o son conocidos por las victimas después
de 4 años contados desde la realización del hecho que produjo el daño. Por ejemplo si es que tenemos
una industria faenadoras de cerdos, y tenemos filtración de las aguas servidas de esa industria vamos a
tardar largo tiempo de advertir que se están afectando la calidad de la tierra en materia agrícola, y si
consideramos que el plazo de prescripción comienza a correr desde que comienza a producirse el daño
haría que la acción fuera ineficaz.
Sin perjuicio que el profesor Barros considera que cualquiera sea la postura que se adopta, la acción de
indemnización de perjuicio debe prescribir a más tardar el plazo de prescripción extraordinaria, es decir
10 años contados desde el hecho que provoca el daño. Porque es el plazo máximo que establece el
ordenamiento jurídico para la consolidación de las relaciones jurídicas.
También en materia de prescripción la doctrina discute si es que es procedente la suspensión de la
prescripción (Art 2509) se concede a favor de determinadas personas que por su incapacidad o por
otras circunstancias especificas no pueden hacer valer por sí misma la interrupción de la prescripción. A
juicio de la doctrina tradicional la suspensión de la prescripción no es procedente respecto de la
acciones de prescripción de la responsabilidad extracontractual porque esta sería una prescripción de
corto tiempo, se funda en el Art 2524 por remisión por el Art 2523 no se suspenderían a favor de las
personas que se refiere en el Art 2509.
La doctrina moderna sostiene la que prescripción de la acción si se suspende a favor de las personas
enumeradas en el Art 2509 porque el Art 2524 se refiere a acciones especiales que nacen de ciertos
actos o contratos, y la acción indemnizatoria extracontractual nace de hechos jurídicos, no de actos y
contratos.
Finalmente respecto de las acciones de responsabilidad extracontractual encontramos algunas causas
eximentes y algunas causas atenuantes de responsabilidad.
La regla general en materia de exención de responsabilidad civil es que el autor se exime de
responsabilidad extracontractual únicamente en caso de ausencia de un título de imputabilidad, en
ausencia de culpa o dolo. Por ejemplo en caso fortuito o fuerza mayor, cuando encontramos una
hipótesis en que el daño es provocado por culpa de la víctima, cuando el daño es provocado por el hecho
de un tercero, cuando se actúa en legítima defensa en los mismo términos que en materia penal, cuando
existe estado de necesidad.
Las circunstancias atenuantes son cuando el daño es caso por la posición imprudente la víctima o
cuando así lo hayan acordado las partes.
Cumulo o concursos de responsabilidad
Es el problema que se genera cuando con la ocurrencia de un daño, concurren o son aplicables ambos
estatutos de responsabilidad civil. Esto ocurre cuando el incumplimiento de un contrato significa al
mismo tiempo un delito o cuasidelito civil, se expresa comúnmente en materia profesional por ejemplo
en materia de responsabilidad médica donde existe un contrato de servicios y en donde la culpa o
negligencia puede provocar responsabilidad extracontractual.
A la doctrina se le generan dos problemas de distintas naturaleza:
1. Determinar si las acciones que emanan de ambos estatutos de responsabilidad se pueden
acumular
2. Determinar si la victima puede optar por el estatuto de responsabilidad que le resulte más
provechoso.
Respecto del determinar si ambos estatutos de responsabilidad pueden ser acumulables, a juicio de la
doctrina sostienen que la responsabilidad contractual no se puede acumular con la responsabilidad
extracontractual porque significaría un enriquecimiento sin causo a favor de la víctima, se estaría
indemnizando un mismo daño.
Respecto de determinar si la victima puede optar, la doctrina tradicional sostenida por Alessandri y la
jurisprudencia mayoritaria sostiene que la víctima no tiene derecho a optar por el estatuto de
responsabilidad que le dé más provecho, sino que existiendo un contrato debe acogerse al régimen de
responsabilidad contractual porque si no sería no reconocer la fuerza obligatoria de los contratos. La
opinión mayoritaria de la doctrina respecto de que la responsabilidad contractual en virtud del
principio de especialidad prima sobre la responsabilidad extracontractual que solo tiene un carácter
residual.
Sin embargo, la doctrina reconoce que este derecho de opción a favor de la víctima resulta procedente
cuando lo han estipulado expresamente las partes en el contrato, o cuando el incumplimiento del
contrato constituye al mismo tiempo la comisión de un ilícito de carácter penal.
Sin embargo, la jurisprudencia es unánime en señalar la primacía de la responsabilidad contractual
sobre la extracontractual y que no existe un derecho de opción de la víctima. La doctrina moderna en el
derecho comparado esta concediendo el derecho de opción a la víctima en virtud del principio de
favorabilidad y reparación integral del daño.

También podría gustarte