Está en la página 1de 8

Elecciones

GUÍA DE METODOLOGÍAS DE
CAPACITACIÓN ELECTORAL (SEA)
CONTENIDO
3 Presentación

4 Metodología para capacitar a


miembros de mesa - SEA

15 Metodología de capacitación en
reunión con electores

20 Metodología para capacitar a


personeros de mesa

23 Metodología para capacitar a efectivos


de las FF. AA. y la PNP

25 Anexos
PRESENTACIÓN
El Área de Capacitación de la Gerencia de Información y Educación
Electoral (GIEE) ha elaborado la presente Guía de metodologías de
capacitación electoral con el fin de apoyar al facilitador (personal
de la ONPE) en las actividades de capacitación para los miembros
de mesa, los electores, los personeros de mesa y los efectivos de
las FF. AA. y la PNP.

Las metodologías plantean el desarrollo de actividades para facilitar


el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje propuestos. Incluye
técnicas de motivación y evaluación.

El personal de las Oficinas Descentralizadas de la ONPE tiene el deber


de estudiar y practicar las metodologías en pro de una adecuada
aplicación, en beneficio de la ciudadanía para una óptima ejecución de
las Elecciones Generales 2021.
Guía de metodologías de capacitación electoral
Elecciones Generales 2021

METODOLOGÍA DE CAPACITACIÓN EN
REUNIÓN CON ELECTORES

Objetivos:
Valorar la importancia de emitir un voto informado para contribuir a que el Perú tenga mejo-
res autoridades.
Conocer el uso de la cédula de sufragio para emitir el voto en las EG 2021.
Conocer los pasos de la votación con protocolo de bioseguridad para evitar el contagio de la
COVID-19.

Tema Método Materiales T

Preséntate y da la bienvenida a los participantes.

Menciona los objetivos de la capacitación.

Pregunta:

•• ¿Es nuestra costumbre informarnos antes de


elegir a las autoridades? Banderola de
Bienvenida y
•• ¿El 11 de abril se realizan una, dos o tres capacitación
presentación de
objetivos elecciones?

•• ¿Sabemos cómo votar cumpliendo el protocolo 5


de seguridad que nos proteja del contagio de la min
COVID-19? Cartilla de
instrucciones
Recojo de Resalta las respuestas y los comentarios y para el
saberes previos menciona que en la reunión de capacitación se electorado
desarrollarán estos temas.

Nota:

En todo momento propicia el cumplimiento del


protocolo en la reunión: distanciamiento físico,
uso correcto de la mascarilla, etc.

15
Tema Método Materiales T

Formula la siguiente pregunta:

¿Cuáles son los problemas más importantes para


solucionar en nuestro país?

•• A partir de las respuestas, propicia un diálogo


abierto, escucha con atención e interés,
involucra a todos asertivamente.

•• Muy posiblemente se mencionará el problema


de la corrupción, la crisis económica, la falta de
empleo, la crisis sanitaria, etc. En ese momento,
y siempre, no pierdas el contacto visual cuando
los escuches.

Si se refieren a las recientes autoridades


presidenciales o congresales, cuida de no hacer
gestos ni comentarios que parezcan que les das la
razón; recuerda que el personal de la ONPE debe
mantener el principio de la neutralidad.

¿Para las elecciones del 11 de abril y, de ser


el caso, en la segunda vuelta, los ciudadanos Cartilla de
El voto tenemos la oportunidad de reflexionar antes de instrucciones 15
informado emitir nuestro voto? para el min
electorado
•• A partir de las respuestas, propicia un diálogo
abierto, escucha con atención e interés,
involucra a todos asertivamente.
•• Recuerda mantener absoluta neutralidad en lo
que dices y en los gestos que haces.

Pide que observen el dibujo de la primera página


de la cartilla de instrucciones para el electorado e
inicia la reflexión:

•• Los electores tienen el deber de informarse


antes de elegir sobre las propuestas y las hojas
de vida de los candidatos. Antes de la fecha de
las elecciones, hay que buscar todos los medios
posibles para informarnos: internet, programas
de televisión y radio donde entrevisten a los
candidatos, redes sociales, etc.

•• Menciona que la ONPE dará espacio a todas las


organizaciones políticas para que, a través de la
radio y la televisión, se dirijan a la ciudadanía.

16
Guía de metodologías de capacitación electoral
Elecciones Generales 2021

Tema Método Materiales T

Comparte la información:

•• Con el apoyo de la información de la cartilla,


explica brevemente sobre las funciones que
cumplen las autoridades que se elegirán:
Autoridades - Presidente y vicepresidentes Cartilla de
instrucciones 7
que se - Congresistas para el min
elegirán - Parlamentarios andinos electorado

Pregunta:

¿A cuántos congresistas se elegirá en la región?

Brinda la información respectiva.

Invita a que revisen la información sobre la


cédula de sufragio.

Pregunta si hay alguna consulta al respecto.


Cartilla de
Uso correcto de Brinda las respuestas que correspondan. instrucciones 7
la cédula En caso de que no hubiera preguntas, haz un para el min
breve resumen de cuál es el uso correcto de la electorado
cédula, el voto válido en las tres elecciones y el
voto preferencial para candidatos a congresistas y
al Parlamento Andino.

Pregunta:

¿Sabemos las recomendaciones para ir a votar


protegidos?

Escucha las respuestas y luego puntualiza en lo Cartilla de


El voto con siguiente: instrucciones 10
protocolo de
para el min
bioseguridad
electorado
Pide que se informen sobre cuál es exactamente
su local de votación.

Enfatiza que no siempre es el mismo local donde


les tocó votar la última vez.

17
Tema Método Materiales T

En este proceso electoral hay un gran aumento de


locales de votación; por eso, es muy importante
que se informen en cuál de ellos les toca votar.

De preferencia deben llevar su propio lapicero (no


importa el color).

Es importante que usen correctamente la


mascarilla; mejor si también utilizan un protector
facial.

Al ingresar al local, deben permitir el control


de su temperatura y recibir alcohol en gel para
desinfectarse sus manos.

Si forman fila, es necesario que se ubiquen a un


metro y medio de quien está delante de ellos.

Antes de pasar a su mesa, deben ubicar su


nombre en la relación de electores y memorizar su
número de orden.

Es importante que se presenten ante la mesa


manteniendo un metro y medio de distancia. Cartilla de
El voto con
instrucciones 10
protocolo de Es necesario que enseñen su DNI y digan su para el min
bioseguridad número de orden. electorado
Si entregaron su DNI, deben pedir que lo
desinfecten antes de que se lo devuelvan.
Al terminar de votar, es necesario que se apliquen
alcohol en gel en las manos.

Exprésate con seguridad, brinda confianza,


informa que los protocolos que la ONPE ha
establecido contra la COVID-19 son medidas que
se deben cumplir estrictamente con disciplina
y responsabilidad. No cumplirlas es incurrir en
falta grave contra la salud pública, porque puede
ocasionar un contagio masivo de la COVID-19,
incluso pérdida de vidas humanas.

Recuérdales que pueden sufragar con el DNI


caducado. Los jóvenes que cumplen 18 años
hasta el 11 de abril también participan.

18
Guía de metodologías de capacitación electoral
Elecciones Generales 2021

Tema Método Materiales T

“El valor de nuestro voto”

•• Reafirma el valor de su participación mediante


su voto.

•• Incide en la responsabilidad que deben asumir


al informarse sobre los candidatos.

•• Recomienda que compartan en su familia la


información recibida.

Déjales una tarea:

Pídeles que propicien reuniones familiares (solo


con integrantes que vivan con ellos) con la única
finalidad de lo siguiente:
Agradecimento
••Hablar sobre los candidatos que se están 5
y cierre de la
presentando en su región y en su país. min
reunión
••Buscar información sobre la hoja de vida de los
candidatos en www.votoinformado.gob.pe.

Solicítales que motiven a sus familias a elegir con


responsabilidad, dejando de lado los beneficios
personales.

Pide que lean este mensaje:

“Ayuda a tus hijos con el ejemplo; ellos seguirán


las costumbres que tú propicies en tu hogar”.

Despídete con mucha amabilidad, agradéceles y


felicítalos por su participación.

19

También podría gustarte