Está en la página 1de 1

India antigua[editar]

Hace 55.000 años, los primeros humanos modernos, también conocidos como Homo
sapiens, habían llegado al subcontinente indio desde África, donde habían evolucionado
anteriormente.  Los restos humanos modernos más antiguos que se conocen en el sur de
Asia datan de hace unos 30.000 años. Después de 6500 a.C., aparecieron pruebas de la
domesticación de cultivos alimentarios y animales, la construcción de estructuras
permanentes y el almacenamiento de excedentes agrícolas en Mehrgarh y otros sitios en
lo que hoy es Baluchistán, Pakistán.  Estos se desarrollaron gradualmente en la
Civilización del Valle del Indo, la primera cultura urbana en el sur de Asia, que floreció
durante 2500-1900 a. C. en lo que hoy es Pakistán y el oeste de la India.  Centrada en
ciudades como Mohenjo-daro, Harappa ,Dholavira y Kalibangan, y basándose en diversas
formas de subsistencia, la civilización se comprometió con fuerza en la producción de
artesanías y un amplio comercio.
Durante el período 2000–500 a. C., muchas regiones del subcontinente pasaron de las
culturas calcolíticas a las de la Edad del Hierro. Los Vedas, las escrituras más antiguas
asociadas con el hinduismo,  fueron compuestas durante este período,  y los historiadores
los han analizado para postular una cultura védica en la región de Punjab y la llanura del
Ganges superior.  La mayoría de los historiadores también consideran que este período
abarcó varias oleadas de migración indo-aria hacia el subcontinente desde el noroeste.
ElEl sistema de castas, que creó una jerarquía de sacerdotes, guerreros y campesinos
libres, pero que excluyó a los pueblos indígenas al etiquetar sus ocupaciones como
impuras, surgió durante este período. En la meseta del Decán, la evidencia arqueológica
de este período sugiere la existencia de una etapa de jefatura de organización política. En
el sur de la India, una progresión a la vida sedentaria está indicada por el gran número de
monumentos megalíticos que datan de este período, así como por los rastros cercanos de
agricultura, tanques de riego y tradiciones artesanales.
A finales del período védico, alrededor del siglo VI a. C., los pequeños estados y jefaturas
de la llanura del Ganges y las regiones del noroeste se habían consolidado en 16
oligarquías y monarquías importantes que se conocían como mahajanapadas.  La
urbanización emergente dio lugar a movimientos religiosos no védicos, dos de los cuales
se convirtieron en religiones independientes. El jainismo adquirió importancia durante la
vida de su modelo, Mahavira .  budismo, basado en las enseñanzas de Gautama Buddha,
atrajo seguidores de todas las clases sociales excepto la clase media; La crónica de la
vida de Buda fue fundamental para los inicios de la historia registrada en la India. En una
época de creciente riqueza urbana, ambas religiones sostuvieron la renunciación como un
ideal,  y ambas establecieron tradiciones monásticas duraderas. Políticamente, en el siglo
III a. C., el reino de Magadha se había anexado o reducido a otros estados para surgir
como el Imperio Maurya.  Alguna vez se pensó que el imperio controlaba la mayor parte
del subcontinente, excepto el extremo sur, pero ahora se cree que sus regiones centrales
estaban separadas por grandes áreas autónomas.  Los reyes Maurya son conocidos tanto
por la construcción de imperios y la gestión decidida de la vida pública como Asoka por la
renuncia al militarismo y la amplia defensa del dhamma budista.

También podría gustarte