Está en la página 1de 5

La escuela como espacio para visibilizar y transformar situaciones de desigualdad de género

El proceso de socialización se encuentra impregnado por creencias y expectativas en torno al género lo cual se evidencia
en la asignación de roles y comportamientos según lo que se considera adecuado para hombres y mujeres.

Este proceso de socialización:


Se continúa en la escuela a través de los aprendizajes e interacciones en la comunidad educativa donde se van desarrollando
prácticas de diferenciación por género; por ello es importante reconocer que las y los docentes también son fuentes de
aprendizaje sobre el género.

Inicia desde que nos encontramos en el vientre, por ello, nos pueden parecer “naturales” algunos roles de mujeres y hombres y
no reconocemos su carácter restrictivo. Por eso, es fundamental comprender cómo se presentan dichos estereotipos y roles en
el proceso de desarrollo de niñas, niños y adolescentes y reconocer que la escuela puede aportar en la construcción de nuevos
aprendizajes en la diversidad; es decir, deconstruir algunos roles y estereotipos de género que generen desigualdad y brindar
nuevas posturas a ser analizadas, cuestionadas y reflexionadas, para construir una sociedad igualitaria y justa.

Embarazo Primera infancia Niñez Adolescencia


Ejemplo de estereotipo:

La mamá de Mariana está embarazada,


Embarazo aún no sabe si será niña o niño, pero si es
niña, de seguro ayudará a su mamá en las
tareas de la casa y si es hombre
seguramente acompañará a papá al
trabajo.

Durante el embarazo se pueden generar y


promover expectativas diferenciadas sobre el
futuro bebé respecto a su sexo.

Revisa el ejemplo y luego reflexiona:


¿Hemos tenido estas expectativas
basadas en el sexo del futuro bebé?
¿Hemos escuchado frases como las del
ejemplo?
Ejemplo de estereotipo:

Primera Infancia
Las niñas no deben jugar fútbol, es cosa de
niños. Los niños no pueden jugar a
la cocinita, eso es cosa de niñas.
Durante la primera infancia, podemos crear
diferencias basadas en el sexo. Según si se es
hombre o mujer se establecen posibles formas
Durante la primera infancia, podemos crear diferenciasde
crianza, interacciones y juegos basados en los
basadas en el sexo. Según si se es hombre o mujer se
estereotipos y roles de género. Se pueden corregir
establecen posibles formas de crianza, interacciones y
comportamientos considerados “muy masculinos”
juegos basados en los estereotipos y roles de género.
en las niñas o “muy femeninos” en los niños,
Se pueden corregir comportamientos considerados debido
a quemasculinos”
“muy se conciben en como comportamientos
las niñas que noen
o “muy femeninos”
cumplen
los niños,con la expectativa
debido de cómocomo
a que se conciben deben ser las
niñas y los niños. que no cumplen con la expectativa
comportamientos
de cómo
Revisa el deben
ejemplo y reflexiona:
ser
¿Quélasopinas
niñas ydelos
losniños.
comentarios de la maestra?
¿Qué consecuencias
Revisa pueden suscitarse a partir
el ejemplo y reflexiona:
de estos
¿Qué comentarios?
opinas de los comentarios de la maestra?
¿Qué consecuencias pueden suscitarse a partir
de estos comentarios?
Ejemplo de estereotipo:

Niñez Bien, ahora van a trabajar en el sector de


biblioteca, los niños ayudarán a las
niñas a leer.

Niñez: en la escuela, se pueden generar


expectativas de maestros
Niñez: en la escuela, y maestras
se pueden generar
relacionadas
expectativas a decapacidades. Se estructuran
maestros y maestras
normas, valores
relacionadas y hábitos queSe
a capacidades. refuerzan los
estructuran
estereotipos
normas, valores de género.
y hábitos Por ejemplo,
que en el
refuerzan los
caso presentado,
estereotipos la docente
de género. Anabel en el
Por ejemplo,
consideraba
caso presentado,que las niñas necesitaban
la docente Anabel ayuda
de los niños para
consideraba algunas
que las niñasactividades
necesitabancomo
ayuda
en
de el
lostrabajo
niños de sector
para de biblioteca
algunas actividadesporcomo
lo cual
no
en les va biende
el trabajo ensector
los juegos de competencia.
de biblioteca por lo cual
no les va bien en los juegos de competencia.
Adolescencia Ejemplo de estereotipo:

La pubertad y adolescencia es una etapa en la Mejor intercambien


los talleres
que las y los estudiantes están construyendo su
personalidad y explorando sus intereses, en Quisiera asistir al
este proceso podrían integrar características o taller de electricidad
gustos que no se ajustan a la expectativa social Y yo al taller
según si es hombre o si es mujer. de cocina

Revisa el ejemplo y reflexionemos:


¿Cómo los estereotipos de hombre y mujer
podrían influir en la construcción de la
personalidad de las y los adolescentes?
¿Recuerdas algún caso como el del ejemplo?

También podría gustarte