Está en la página 1de 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA


UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL ALTOS MIRANDINOS
“CECILIO ACOSTA”
PNF EN ENFERMERIA INTEGRAL COMUNITARIA

Lic. Carmen Sánchez. PhD.

Mayo,2021
TEMA 3

 La célula. Definición

 Tipos de células.

 Partes de las células.

 Funciones de las células.

Mayo,2021
La Biología Celular es una ciencia que se encarga
del estudio de las células y su funcionamiento. La
palabra célula fue usada por primera vez en un
sentido biológico, hace aproximadamente 300
años.

Las células tienen la capacidad de intercambiar


sustancias con el medio, extraer energía útil a partir de
la materia prima, sintetizar sus propias moléculas, crecer
de una forma organizada, responder a estímulos
provenientes de su entorno y reproducirse por sí solas.

Mayo,2021 Villalobos (2019)


¿QUÉ ES LA CÉLULA?

La célula es la unidad funcional y estructural


básica de los seres vivos.

Las células deben obtener energía y nutrientes


de su entorno, sintetizar proteínas y otras
moléculas necesarias para crecer y repararse, y
eliminar los desechos.

Cooper (2011)

Mayo,2021
TIPOS DE CÉLULAS
 Células Eucariotas: Las células eucariotas poseen
características estructurales semejantes, y cada tipo
celular(animal o vegetal)posee sus propias características
estructurales y funcionales.

Mayo,2021 Escudero (2002)


TIPOS DE CÉLULAS
 Células procariotas: Es la célula más sencilla y primitiva.
Este tipo de células no tiene un núcleo claramente
diferenciado. Su principal característica es que el
material genético está libre en el citoplasma.

Mayo,2021 Escudero (2002)


1. Nucléolo: Es una masa densa y
 Partes de la Célula esférica compuesta por RNA y
proteínas, sin membrana propia,
donde se elaboran los ribosomas.

Mayo,2021
Villalobos (2019)
 Partes de la Célula

2. Núcleo: Se encuentra
en las células eucariotas,
su función es almacenar
el material genético o
DNA; coordina todas las
actividades celulares
incluyendo crecimiento,
metabolismo, la síntesis
de proteínas y la
reproducción.

Mayo,2021
Villalobos (2019)
 Partes de la Célula

3. Ribosomas: Son las


partículas que realizan la
síntesis de proteínas.

4. Vesículas de secreción:
Son sacos membranosos
que transportan
sustancias.

Mayo,2021
Villalobos (2019)
5. Retículo endoplasmático
rugoso: Se encarga del
 Partes de la Célula
transporte y síntesis de
proteínas de secreción o de
membrana.

6. Aparato de Golgi: Su
función es sintetizar,
empaquetar y secretar
productos celulares hacia los
compartimientos externos e
internos.
Mayo,2021
Villalobos (2019)
7. Citoesqueleto: Da forma,
 Partes de la Célula consistencia y dinamismo al
citoplasma y a la membrana.​​
8. Retículo endoplasmático liso:
Carece de ribosomas y ayuda a
sintetizar y concentrar las
diversas sustancias que necesita
la célula.

9. Mitocondrias: Es donde se
realiza la respiración celular y se
producen las moléculas de ATP.

Mayo,2021
Villalobos (2019)
10. Vacuola: Son sacos
grandes aislados, rodeados por
 Partes de la Célula una membrana que no tiene
estructura interna, presenta
diferentes formas y tamaños, y
desempeña una gran variedad
defunciones.

11. Citoplasma: El citoplasma


es el medio acuoso o
gelatinoso en el interior de la
célula.

Mayo,2021
Villalobos (2019)
12. Lisosoma: Son vesículas que
contienen enzimas para digerir
 Partes de la Célula
macromoléculas y partes
celulares.

13. Centriolo: Pareja de


organelos en forma de
bastón y cruzados entre sí,
cuya función es participar
en la división celular.

Villalobos (2019)

Mayo,2021
FUNCIONES DE LAS CÉLULAS

Las células pueden tener funciones muy diversas


y complejas:

Funciones estructurales: Construir tejidos, como


la grasa, el músculo y los huesos, que dan
soporte al cuerpo y a sus órganos.

Funciones secretoras: Generar sustancias


indispensables para la vida y la autorregulación
del organismo, como lo hacen las mucosas o las
glándulas.
Raffino (2020)
Abril,2021
FUNCIONES DE LAS CÉLULAS

Funciones metabólicas: Descomponer los


nutrientes o transportarlos a lo largo del cuerpo,
como hacen respectivamente las células digestivas
en el intestino y los glóbulos rojos en la sangre.

Funciones defensivas: Ayudar al organismo a


defenderse de agentes externos y eliminarlos, o a
combatir enfermedades, como lo hacen los glóbulos
blancos.

Raffino (2020)
Abril,2021
FUNCIONES DE LAS CÉLULAS
Funciones de control : Coordinar la enorme
diversidad de procesos del cuerpo, transportando
información y generando reacciones específicas a
estímulos determinados (como es el caso de las
neuronas).
Funciones reproductoras: Combinarse con otras
células sexuales provenientes de otro organismo de la
misma especie para dar lugar a un nuevo individuo
(reproducción sexual), o dividirse (por su propia
cuenta) por mitosis para producir un nuevo individuo
idéntico al parental (reproducción asexual).
Raffino (2020)
Abril,2021
La célula es la unidad funcional y estructural básica
de todo ser vivo. Todos los seres vivos, vegetales o
animales, están formados por células y toda célula
proviene de una célula preexistente.

La célula eucariota es aquella que tiene un núcleo


definido, en el cual se encuentra material genético
(ADN) del organismo, protegido por el citoplasma y
una membrana que constituye la envoltura celular.

Dentro del grupo de la célula eucariota, existen dos


tipos principales cada uno con estructuras y
procesos diferentes: Vegetal y animal.
Abril,2021
La célula procariota forman organismos vivientes
unicelulares, no tienen núcleo celular y el material
genético esta disperso en el citoplasma.

Las partes principales de la célula son la membrana


plasmática, la membrana nuclear, la pared celular, el
núcleo, el citoplasma y los orgánulos.

Dentro de las funciones de las células esta construir


tejidos, generar sustancias indispensables para la vida,
autorregulación del organismo, descomponer nutrientes
o transportarlos, defenderse de agentes externos y
eliminarlos, combatir enfermedades y combinarse con
otras células para reproducirse.
Abril,2021
 Copper y otros (2011) La célula. 5ta edición. Boston
University. MARBÁN libros. USA.
https://es.slideshare.net/rodriguesnarf/la-clula-cooper.

 Escudero y otros (2002) Estructura y función del cuerpo


humano. 2da edición. McGraw Hill. Interamericana.
España.

 Raffino, M ( 2020) Célula. Última edición. Argentina.


Disponible en: https://concepto.de/celula-2/

 Villalobos y Otros (2019). Guía introductoria: Conceptos


básicos de Bilogía Celular. Tecámac. México.
http://sinavef.senasica.gob.m
Abril,2021
“La Educación tiene que ayudarnos a
conocernos y comprendernos a nosotros
mismos y a los otros”
Julian De Zubiria

También podría gustarte