Está en la página 1de 5

Temuco, 29-Nov-2021

Trabajo Práctico Nº 2
Curso IIO352 (Hidrología)
2021-S2
0) Equipos de trabajo:

Los equipos de trabajo están publicados en Campus Virtual.

A) Datos básicos:

1. Base de datos del Centro de Investigación del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Universidad de
Chile:
http://www.cr2.cl/recursos-y-publicaciones/bases-de-datos/

2. Series temporales de datos meteorológicos puntuales (diarios/mensuales) existentes en la Dirección


General de Aguas (D.G.A.):
http://snia.dga.cl/BNAConsultas/reportes

3. Red Agrometeorológica del INIA, con datos horarios de variables meteorológicas


http://agromet.inia.cl/estaciones.php

4. Red de estaciones meteorológicas CEAZA-Met, con datos horarios de variables meteorológicas


http://www.ceazamet.cl/index.php?pag=mod_mapa&p_cod=ceazamet

5. Información espacial de la red hidro-meteorológica de la Dirección General de Aguas (D.G.A.):


http://www.arcgis.com/apps/OnePane/basicviewer/index.html?appid=d508beb3a88f43d28c17a8ec9fac5ef0

6. Caudales horarios de la Dirección General de Aguas (D.G.A.):


Item “Altura y Caudal Instantáneo (Diario)” en https://snia.mop.gob.cl/BNAConsultas/reportes

7. Catálogo Bibliográfico de la Dirección General de Aguas (D.G.A.):


http://sad.dga.cl/ipac20/ipac.jsp?session=140Y60G377W31.1091144&profile=cirh&menu=home&ts=1408603377906

8. Precipitaciones horarias:
https://www.agromet.cl/datos-historicos
https://climatologia.meteochile.gob.cl/application/informacion/buscadorDeEstaciones/

9. Datos hidrometeorológicos y gemomorfológicos CAMELS-CL:


http://www.cr2.cl/camels-cl/

10. Monitor de precipitaciones Mawün:


http://www.cr2.cl/mawun-explorador-de-precipitaciones/
B) Objetivo:
Los objetivos específicos de esta actividad son:

• calcular el hidrograma de un evento de crecida seleccionado por cada grupo.


• calcular los caudales máximos anuales correspondientes a distintos períodos de retorno.

Para lo anterior, será necesario:


• realizar distintos ajustes de distribuciones de probabilidad, de entre varias distribuciones
candidatas, y seleccionar la distribución que mejor representa: los caudales máximos anuales.
• obtener los valores de los parámetros obtenidos para cada distribución mediante el método de máxima
verosimilitud (MLE).
• verificar la bondad de ajuste de la distribución seleccionada , y
• comparar distintos cuantiles empíricos a los correspondientes cuantiles de la distribución teórica
seleccionada.

C) Se pide:

1. Realizar una breve descripción de la zona de estudio, con énfasis en las principales actividades
económicas de la zona, la situación hídrica pasada, presente y futura de la zona (de acuerdo a la
literatura, sin cálculos).
2. Dentro de la cuenca asignada, se debe seleccionar una estación fluviométrica con -al menos- 30 años
de datos diarios y con disponibilidad de caudales horarios.
3. Para la estación fluviométrica seleccionada en el punto 2, se deberá realizar la delimitación de la
subcuenca aportante y el cálculo de los parámetros geomorfológicos que sean relevantes para la
aplicación del Método SCS-CN. Esto se debe realizar utilizando el DEM seleccionado por cada equipo
en el TP-01.
4. Entregar un tabla que identifique, de la forma más completa posible, las estaciones seleccionadas para
la cuenca asignada (por ejemplo, Código BNA, tipo (fluviométrica, pluviométrica), Nombre, Latitud,
Longitud, Elevación, Subcuenca, inicio de la información, fin de la información, etc.).
5. Entregar un mapa con la ubicación de la cuenca asignada, la estación fluviométrica seleccionada, las
estaciones pluviométricas existentes, red de drenaje, DEM, y cualquier otra información relevante.
6. Para la serie temporal utilizada (1 estación fluviométrica), se pide entregar un resumen cuantitativo
de los datos: incluyendo los cuantiles 0, 0.25, 0.5, 0.75, 1, el promedio aritmético, la desviación
estándar, el rango intercuartil (IQR), el coeficiente de asimetría y el coeficiente de kurtosis. El uso de
una o más figura(s) que permita(n) representar gráficamente uno o más de los parámetros aquí
solicitados es bienvenido.
7. Para la serie temporales utilizada, se pide graficar la función de distribución acumulada empírica
(ECDF), pero este gráfico no necesariamente va incluido en el cuerpo del informe (sino en los
Anexos).
8. En base a los resultados de los puntos 5-7, se pide seleccionar 2 distribuciones candidatas (una de
ellas debe ser la GEV) para representar los valores de los caudales máximos anuales. Para cada una
de las distribuciones candidatas se deberá proceder a estimar los parámetros característicos de la
distribución (utilizando el método descritos en el punto B). Los parámetros de las distribuciones
deberán ser calculados utilizando el 100% y 67% de los datos disponibles (valores seleccionados en
forma aleatoria dentro de los máximos anuales disponibles). Además, se pide comparar gráficamente
el histograma del conjunto de datos contra la función de densidad (pdf) de la distribución teórica; y la
ECDF contra la función de distribución acumulada (cdf) de la distribución teórica. Además, para cada
una de las distribuciones candidatas se deberá aplicar el test de bondad de ajuste de Kolmogorov-
Smirnov.
9. En base a los resultados de los puntos 7 y 8 se deberá seleccionar una distribución de probabilidad
que mejor represente los caudales máximos anuales. Se debe justificar adecuadamente la selección de
cada distribución de probabilidad.
10. En base a los resultados de los puntos 6 a 10 se deberá discutir las limitaciones del método de
estimación de parámetros utilizado por el grupo.
11. En base a los resultados de los puntos 6 a 10 se deberá discutir las limitaciones del test de bondad de
ajuste utilizado para seleccionar la distribución de probabilidad que mejor representa los datos de la
zona de estudio.
12. En base a los resultados de los puntos 6 a 10, se deberá discutir el impacto que tiene la longitud de la
muestra utilizada (100% y 67% de los datos disponibles en la estación) en el método de estimación
de parámetros utilizado, en el test de bondad de ajuste utilizado y en la selección de la distribución de
probabilidad que mejor representa un set de datos.
13. Para la distribución de probabilidad seleccionada en el punto 9, se pide comparar los cuantiles 0.025,
0.05, 0.25, 0.5, 0.75, 0.95, 0.975 de la distribución teórica contra los correspondientes cuantiles
empíricos.
14. Para la distribución de porbabilidad seleccionada en el punto 9, se solicita calcular un único valor de
caudal máximo anual para períodos de retorno T= 2, 5, 20, 50 y 100 años.
15. Entregar los datos originales utilizados todo el análisis anteriormente descrito, junto a un script en R
que permita reproducir todas las tablas y/o gráficos incluidos en el informe. En este script, el único
cambio que deberá realizar el docente para reproducir los resultados será en el directorio principal de
trabajo. Cualquier modificación adicional a la antes descrita conllevará una penalización de 1.0 punto
en la nota final obtenida.
16. Discutir los resultados obtenidos, vinculando la importancia del análisis de eventos extremos con la
responsabilidad social de un Ingeniero Civil de la UFRO.

E) Donde y cómo entregar:


• Informe escrito: En Campus Virtual el día 13-Dic-2021, 09:00 hrs CLT (standard Chilean time). Esta
fecha de entrega es impostergable. La no entrega del informe, o la entrega del mismo sin respetar lo
indicado en el punto F siguiente, se traducirá en una evaluación con nota 1.0.
• Presentación oral: Se realizarán los días 13-Dic-2021 a las 11:000 hrs y el 15-Dic-2021 a las 14:30 hrs
CLT (standard Chilean time), respectivamente. La duración de la presentación será de 10 minutos.
Finalmente, luego de la presentación habrá una ronda de preguntas de 25/30 minutos de duración
para cada grupo. Los 4 integrantes presentan en cada oportunidad. La nota de la presentación puede
ser grupal o individual. Si al menos un integrante solicita que la nota de la presentación oral sea
individual y no grupal, esa será la forma de asignar la nota a cada miembro del equipo. El nombre del
archivo digital con el video subido a Campus Virtual debe seguir el siguiente formato: IIO352-TP02-
GrupoXX-CuencaRioYY-Video.zzz, donde XX indica el numero del grupo, YY indica el nombre de la
cuenca asignada, y zzz indica la extensión del archivo con el video digital. Si este nombre no es respetado, se
descontarán 0.3 puntos de la nota final.
• Todas las presentaciones deben ser subidas a Campus Virtual antes del 13-Dic-2021 a las 09:00 hrs CLT.

F) Tipo de archivos a entregar para el Informe Escrito:


• Archivo .pdf con un informe técnico cuyo contenido debe seguir lo especificado en el documento de Hengl and
Gould 2002, indicado en el punto G de más abajo (Referencias) y disponible en Campus Virtual. No solo el
análisis de los resultados será considerado para la asignación de la nota, sino también la estructura del informe
junto a la redacción y ortografía utilizada para la escritura del mismo. El nombre del archivo .pdf subido a
Campus Virtual debe seguir el siguiente formato: IIO352-TP02-EquipoXX-CuencaRioYY.pdf, donde
XX indica el numero del grupo e YY indica el nombre de la cuenca asignada. Si este nombre no es respetado, se
descontarán 0.3 puntos de la nota final.
• Máxima cantidad de páginas: 5 para el informe escrito. (referencias no incluidas)
• Formato: Márgenes de 2 cm, letra Verdana o equivalente en tamaño adecuado (e.g. 11 o 10 ptos)
• Archivos en formato de valores separados por comas (.csv) para cada una de las estaciones utilizadas en este
trabajo. Estos archivos .csv deberán contener solamente dos columnas, (i) Fecha (en formato YYYY-MM-DD),
y (ii) Valor (formato numérico). El nombre de cada archivo deber seguir el siguiente formato: Q-CodBNA.csv,
donde Q representa la variable “caudal diario”; CodBNA corresponde al Código BNA de la estación, incluyendo
el guion ('-'). Si este nombre no es respetado, se descontarán 0.3 puntos de la nota final. Esto es indispensable
para poder proceder a la revisión de los resultados. Para la estación fluviométrica seleccionada, se deberá
entregar dos (2) archivos: uno con los datos originales descargados desde el proveedor y otro con los datos
corregidos/rellenados/extendidos (si corresponde).
• Un archivo con el script en R que permite reproducir todos los resultados presentados por cada grupo en el
informe.
• El archivo comprimido que se debe subir al Campus Virtual con los datos de los dos puntos anteriores también
debe seguir el formato IIO352-TP02-EquipoXX-CuencaRioYY.Z, donde XX indica el numero del
grupo, YY indica el nombre de la cuenca asignada y Z corresponde a la extensión asignada por el software de
compresión 7z (https://www.7-zip.org/). Si este nombre no es respetado, se descontarán 0.5 puntos de la nota
final. Si se utiliza otro formato para comprimir el archivo a entregar, se descontará un punto (1.0) a la nota final.

G) Tipo de archivos a entregar para la presentación oral:


La presentación puede ser realizada de manera sincrónica o mediante el envío de un archivo de video. En caso de optar
por la entrega de un video, los únicos formatos aceptados son: F4V, FLV, M4V, MP4, MPEG, MPG. Cualquier otro tipo
de formato será rechazado en Campus Virtual. El nombre del archivo de video subido a Campus Virtual debe seguir el
siguiente formato: IIO352-TP02-EquipoXX-CuencaRioYY.zzz, donde XX indica el numero del grupo, YY
indica el nombre de la cuenca asignada y zzz indica la extensión correspondiente al tipo de archivo de video utilizado.
Si este nombre no es respetado, se descontarán 0.5 puntos de la nota final.
G) Referencias:

• Aksoy, H. (2000). Use of gamma distribution in hydrological analysis. Turkish Journal of Engineering and Environmental
Sciences, 24(6), 419-428.
• Bobee, B. (1975). The log Pearson type 3 distribution and its application in hydrology. Water resources research, 11(5),
681-689.
• Bobée, B., & Rasmussen, P. F. (1995). Recent advances in flood frequency analysis. Reviews of Geophysics, 33(S2), 1111-
1116.
• Chow, Ven Te, David R. Maidment, and W. Larry Mays. 1988. “Applied Hydrology". McGrawHill International editions.
• DGA 1991. Precipitaciones máximas en 1, 2 y 3 días. SEB N°1. Dirección General de Aguas, Santiago, Chile.
• DGA 1994. Manual de cálculo de crecidas y caudales mínimos en cuencas sin información fluviométrica. SEB N°4.
Dirección General de Aguas, Santiago, Chile.
• Gupta, H. V., Kling, H., Yilmaz, K. K., & Martinez, G. F. (2009). Decomposition of the mean squared error and NSE
performance criteria: Implications for improving hydrological modelling. Journal of hydrology, 377(1-2), 80-91.
doi:10.1016/j.jhydrol.2009.08.003. ISSN 0022-1694.
• Hengl, T. and Gould, M., 2002. Rules of thumb for writing research articles.
• Klemes, V. "The improbable probabilities of extreme floods and droughts." Hydrology of Disasters: Proceedings of the
World Meteorological Organization Technical Conference Held in Geneva, November 1988. Routledge, 2014.
• Koutsoyiannis, D. (2004). Statistics of extremes and estimation of extreme rainfall: I. Theoretical investigation/Statistiques
de valeurs extrêmes et estimation de précipitations extrêmes: I. Recherche théorique. Hydrological sciences journal, 49(4).
doi: 10.1623/hysj.49.4.575.54430.
• Koutsoyiannis, D. (2004). Statistics of extremes and estimation of extreme rainfall: II. Empirical investigation of long
rainfall records/Statistiques de valeurs extrêmes et estimation de précipitations extrêmes: II. Recherche empirique sur de
longues séries de précipitations. Hydrological Sciences Journal, 49(4). doi: 10.1623/hysj.49.4.591.54424.
• Krause P., Boyle D.P., and B\"ase F., Comparison of different efficiency criteria for hydrological model assessment,
Advances in Geosciences 5 (2005), pp. 89-97.
• Martins, Eduardo S., and Jery R. Stedinger. "Generalized maximum‐likelihood generalized extreme‐value quantile
estimators for hydrologic data." Water Resources Research 36.3 (2000): 737-744.
• Moriasi, D.N., Arnold, J.G., Van Liew, M.W., Bingner, R.L., Harmel, R.D., Veith, T.L. 2007. Model evaluation guidelines
for systematic quantification of accuracy in watershed simulations Transactions of the ASABE. 50(3):885-900.
• Singh, V. P. (1987). On application of the Weibull distribution in hydrology. Water Resources Management, 1(1), 33-43.
• Singh, V. P. (1998). Pearson Type III Distribution. In Entropy-Based Parameter Estimation in Hydrology (pp. 231-251).
Springer Netherlands.
• Villarini, Gabriele, and James A. Smith. "Flood peak distributions for the eastern United States." Water Resources Research
46.6 (2010).
• Vogel, Richard W., and Daniel E. McMartin. "Probability Plot Goodness‐of‐Fit and Skewness Estimation Procedures for the
Pearson Type 3 Distribution." Water Resources Research 27.12 (1991): 3149-3158.
• WMO. 2008. “Extreme Value Analysis” In World Meteorological Organization (Ed.) “Guide to hydrological practices -
Volume II: Management of Water Resources and Application of Hydrological Practices. WMO-No 168". (pp. II.5-1 – II.5-
53). Geneva, Switzerland.

También podría gustarte