Está en la página 1de 2

Percepción de docentes y padres de familia frente a la inclusión de niños y niñas con TDAH en

algunas instituciones educativas, que han implementado el Programa Caldas Camina hacia la
Inclusión

Instrumentos y técnicas

Instrumento
Se usará el Índice de Inclusión, diseñado por Tony Booth y Mel Ainscow y formulado
alrededor de tres dimensiones que son la cultura escolar, la política escolar y las prácticas
educativas inclusivas (Colombia Aprende, 2013). En el año 2005, la Unesco elabora un
documento actualizado del Índice de Inclusión, y a partir de este varios países han incorporado
esta herramienta adaptándola a su realidad educativa.

En el 2009, el MEN y el Instituto Tecnológico de Antioquia, elaboran un documento


adaptado del Índice de Inclusión con el fin de contextualizarlo con las necesidades del país. Este
documento se revisa luego en el 2012, se ajusta y actualiza, enmarcado en el documento
“orientaciones generales para la atención educativa de la población con discapacidad en el marco
del derecho a la educación” y recoge las áreas de gestión establecidas por el MEN para la ruta de
mejoramiento institucional que son la directiva, la administrativa, la académica y la comunidad.

El cuestionario se compone de descriptores que indican la evaluación del proceso y sus


componentes inclusivos en cada área de gestión. Se divide en dos partes: la primera para
docentes, directivos y administrativos, y la segunda para familias y estudiantes. Con calificación
de: siempre, casi siempre, algunas veces, no sé, y no se hace siendo la más baja. (Anexo 1).

Técnicas

Se llevarán a cabo grupos focales cuya configuración de los grupos de entrevista se hace a
partir de la identificación de alguna particularidad relevante desde el punto de vista de los
objetivos de la investigación, es decir, son grupos homogéneos. En estos se recoge información
mediante entrevistas grupales semiestructuradas, las cuales giran alrededor de una temática
propuesta por el investigador. Su propósito es hacer que surjan actitudes, creencias, sentimientos,
experiencias y reacciones entre los participantes, lo que permite obtener una multiplicidad de
miradas y procesos emocionales dentro del contexto del grupo (Escobar & Bonilla, 2009).

En la presente investigación se harán en total tres grupos focales, un grupo focal de


docentes de primaria y dos grupos focales de padres de familia, uno con aquellos padres cuyos
hijos tienen diagnóstico de TDAH y otro con los que sus hijos no tienen el diagnóstico, además
se realizarán dos tipos de entrevistas semiestructuradas, la primera para los docentes, y la otra
para los padres de niños con TDAH y aquellos cuyos hijos no tienen el trastorno. (Anexo 1)

Procedimiento
Después de presentar el proyecto al director de la institución, se citará a padres y docentes
para la aplicación del cuestionario de Índice de Inclusión, se prefiere no enviarse a las casas con
los niños para garantizar que los padres entiendan el cuestionario y puedan hacer preguntas al
investigador en el momento de contestarlo. Además se les presentará un consentimiento
informado para que sea firmado por aquellos que acepten ser parte de la investigación.

Se llevará a cabo el encuentro con los docentes para el grupo focal, y con los padres de
familia para los otros dos grupos focales.

Si es necesario se planeará una nueva fecha para los grupos focales, si ya está toda la
información se procederá a organizarla y analizarla.

También podría gustarte