Está en la página 1de 3

Anexo 1

INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS PROFESORES

Consideración a tener en cuenta:


El envío se realiza según los medios acordados con el Director(a) de la IE o quien haga sus veces.
No es necesario incluir evidencias para sustentar las actividades.

I.DATOS GENERALES Nombres y apellidos: ISABEL CUBA CARABALLO


1.1. DNI 24791038 1.2. N° de teléfono celular 951440678
1.3. Correo electrónicoisabelcubacaraballo@gmail.com 1.4. N° de teléfono fijo (de tener)

Nombre de la IE o programa educativo: I.E. N° 56257


1.5. DRE/GRE CUSCO 1.6. UGEL CHUMBIVILCAS
1.7. Modalidad / IIEE EBR/ 56257 1.8. Nivel (el que corresponda) PRIMARIA
1.9. Área 1 (de corresponder) 1.10. Grado y Sección 1: 4° “C”
1.11. Área 2 (de corresponder) 1.12.Grado y sección 2(de
corresponder)
1.13. Área 3 (de corresponder) 1.14.Grado y sección 3 (de
corresponder)
Añadir más filas de ser necesario

II. MODALIDAD DE TRABAJO REALIZADO EN EL MES: NOVIEMBRE 2021

Trabajo en modalidad
Trabajo remoto semipresencial Trabajo presencial
X Días de trabajo remoto

Horario laboral
Días de trabajo presencial
Horario laboral

III. ESTUDIANTES CON LOS QUE INTERACTUÓ EN EL MES: NOVIEMBRE 2021


N° total de
N° Estudiantes
Grado y estudiantes N° de estudiantes con los
Nivel/Área con los que
Sección en el aula a su que no interactuó
interactuó
cargo
PRIMARIA 4° “C” 14 14 0

Añadir más filas de ser necesario

IV. ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL MES SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL SUBNUMERAL


5.4 DE LA PRESENTE NORMA:

Describa brevemente las acciones realizadas con respecto a la actividad o señale


Actividades las razones si no fue posible llevarla a cabo
Determinar las experiencias de COMUNICACIÓN:
aprendizaje a desarrollar de  Selecciona información obtenida sobre las prácticas de cultivo que respetan la
acuerdo a las características, biodiversidad…
necesidades, contextos de sus  Elaborar un tríptico para promover el cuidado y conservación de la biodiversidad.
estudiantes y tipo de prestación  Comunica de manera oral a su familia y su comunidad las practicas…
del servicio educativo.  ¿Qué entendemos por diversidad e inclusión?
 ¿Qué hace el estado para incluir a las personas con discapacidad?
 ¿Nos sentimos acogidos y respetados en los espacios que frecuentamos?
 Texto: Victoria santa Cruz.

PERSONAL SOCIAL:
 ¿Cómo podemos preservar la biodiversidad desde las prácticas de cultivo en nuestra
comunidad?
 ¿Qué es lo que aprenderemos durante las 4 semanas siguientes?
 Jugando todos y todas podemos aportar con nuestras potencialidades y lograr propósito.
 ¿Tomamos en cuenta a todas y todos en los espacios de recreo?
 ¿Qué necesidades y demandas tienen las personas con discapacidad en nuestra
comunidad?
 ¿Qué barreras encuentran las personas con discapacidad en nuestra comunidad?
 ¿Cómo podemos construir un país con oportunidades para crecer, aprender, respetarnos
y valorarnos todos y todas? Parte 1
 ¿Cómo podemos construir un país con oportunidades para crecer, aprender, respetarnos
y valorarnos todos y todas? Parte 2
 Si me equivoco siempre puedo mejorar.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA:
 Los ecosistemas buscan su equilibrio. Parte 1
 Los ecosistemas buscan su equilibrio. Parte 2
 Exploremos el sistema solar.
 Contribuyo para que mi hogar sea respetuoso e inclusivo.

MATEMÁTICA:
 Comparamos los tamaños de las áreas de cultivo expresados en fracciones en mi
comunidad. Parte 1
 Comparamos los tamaños de las áreas de cultivo expresados en fracciones en mi
comunidad. Parte 1
 ¿Cómo pueden promover la inclusión en los espacios bien distribuidos parte 1
 Medimos el circulo y la circunferencia.

EDUCACION RELIGIOSA
 Vivamos el adviento en familia.
ARTE Y CULTURA

Interactuar con el estudiante por En el presente mes de agosto se interactuó con los estudiantes niños y niñas del cuarto
diversos medios. grado “C” empleando como medio de los siguiente aplicativos:

 Para las interacciones sincrónicas; la aplicación GOOGLE MEET.


 Para las interacciones asincrónicas; la aplicación WHATSAPP.
 Para el envió y recojo de evidencia; la aplicación WATHSAPP.
 Para la comunicación directa con padres de familia por medio del celular.

Utilizar los recursos brindados Con los estudiantes (niños y niñas) del cuarto grado “C” se complementó al trabajo con los
en el marco de la recursos de aprendo en casa por TVPERU; como también empleamos otros recursos
implementación de la estrategia como:
Aprendo en casa, o  Los cuadernos de trabajo proporcionados por el Ministerio de Educación. 4°
complementarlo con cualquier (matemática y Comunicación)
otra estrategia regional, local o  Empleo de una forma asincrónica las tabletas del MINEDU.
de la IE.  Empleo de material elaborado, como fichas de trabajo contextualizados; para que el
niño o niña de acuerdo al contexto de su domicilio pueda descargarla en cualquier hora
del día.

Brindar tutoría y orientación Se realizó el seguimiento permanente de las actividades planteadas, ya sea a nivel grupal o
educativa como medio para individual, para detectar dificultades y acompañar en su aprendizaje al estudiante.
brindar soporte emocional.
Brindar orientaciones o ● Se desarrolló actividades de tutoría individual (soporte socio-afectivo a padres de familia
retroalimentación a los de manera individual y grupal)
estudiantes para su mejora de ● Se estableció diversos mecanismos para comunicar a los padres de familia y/o
los aprendizajes. estudiantes sobre los logros y dificultades en sus aprendizajes diarias.
● Se logró dar retroalimentación a los estudiantes respetando sus estilos de aprendizaje,
con evaluación permanente a través de los criterios de evaluación.
Desarrollar la evaluación desde  Recogimos y analizamos las evidencias que los estudiantes reportaron de manera
un enfoque formativo para diaria, aplicando los criterios de evaluación a través de instrumentos pertinentes.
conocer el nivel de desarrollo  Realizamos acciones de retroalimentación por descubrimiento y reflexiva, de forma
de la competencia de los personalizada y permanente
estudiantes.  Propiciamos que los estudiantes valoren sus evidencias de aprendizaje y las conserven
en sus portafolios respectivos.

Participar en espacios de trabajo  Se realizó coordinaciones con los padres de familia para la generación de condiciones de
y aprendizaje colaborativo aprendizaje para con sus hijos e hijas.
donde se organiza el trabajo  Se estableció mecanismos para comunicar a los padres de familias sobre los logros y
pedagógico y se comparten dificultades en el aprendiza de sus hijos.
experiencias e información  Se participó en las reuniones de trabajo colegiado a nivel institucional, ciclos y grados.
relevante para la mejora de su
práctica profesional.

V. BALANCE GENERAL DEL TRABAJO DEL MES


Mencione los logros que alcanzó y oportunidades de mejora que experimentó en el
desarrollo de su trabajo.
LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS
 PLANIFIFICAR contextualizando  Resistencia de algunos padres  Gestionar desde la UGEL nuevas
las experiencias de aprendizaje de familia en el herramientas tecnológicas o cambiar el
en la estrategia APRENDO EN acompañamiento de sus hijos operador telefónico, para una mejor
CASA compartiendo las en los momentos cuando lo conectividad y enseñanza - aprendizaje
enseñanzas emitida por requiera el estudiante en su de los estudiantes, considerando su
TVPERU. proceso de aprendizaje remota. economía familiar.
 Se dio la retroalimentación a los  La deficiencia en la conectividad  Potenciar el acompañamiento
estudiantes respetando sus hace que no todos los docentes socioemocional a los estudiantes y a sus
estilos de aprendizaje, con participen a tiempo en las familiares.
evaluación permanente a través reuniones colegiadas, por  Fortalecer la entrega di fichas de
de los criterios de evaluación. encontrarse en diversas partes autoaprendizaje y evaluaciones de cada
 Realizó un seguimiento continuo del Perú. experiencia de aprendizaje.
de las actividades propuestas  Muchas familias solo cuentan  Sensibilizar a los padres de familia y
desde una perspectiva grupal o con un equipo digital, tienen que estudiantes referente a la importancia del
individual para encontrar compartir con sus otros trabajo remoto y logro de aprendizajes de
dificultades y acompañar a los hermanos. los estudiantes.
alumnos.  La falta de compromiso de  Las autoridades no están en están
 Se realizó actividades de algunos padres de familia que involucrados con la educación.
orientación individual y grupal no toman interés en la
(apoyo socioemocional). enseñanza y aprendizaje de sus
 Utilizar material complementario, hijos en las clases virtuales en el
para fortalecer los aprendizajes presente año escolar.
de los estudiantes en función a
sus necesidades, intereses y
contexto.
 Los padres de familia apoyan a
sus hijos con los instrumentos
necesarios para integrarse a las
actividades emitidas por los
diferentes medios.

También podría gustarte