Está en la página 1de 1

CONCEPTOS

EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA, ENSEÑANZA, METODOLOGÍA, DIDÁCTICA

EDUCACIÓN
La Educación es la formación práctica y
metodológica que se le da a una persona en vías de
desarrollo y crecimiento. Es un proceso mediante el
1
cual al individuo se le suministran herramientas y
conocimientos esenciales para ponerlos en práctica
en la vida cotidiana. El aprendizaje de una persona
comienza desde su infancia, al ingresar en institutos
llamados escuelas o colegios en donde una persona
previamente estudiada y educada implantará en el
pequeño, las identidades, los valores éticos y
culturales para hacer una persona de bien en el
futuro.

PEDAGOGÍA

2 La pedagogía es la ciencia que estudia la


educación. El objeto principal de su estudio es
la educación como un fenómeno socio-cultural,
por lo que existen conocimientos de otras
ciencias que ayudan a comprender el concepto
de educación, como por ejemplo, la historia, la
psicología, la sociología, la política.
La pedagogía tiene la función de orientar las
acciones educativas en base a ciertas prácticas,
técnicas, principios y métodos. A lo largo de la
historia, muchos han sido los pedagogos que se
encargaron de plantear sus propias teorías
sobre la pedagogía
La pedagogía está asociada a otra ciencia
denominada andragogía, encargada de formar

ENSEÑANZA a las personas como humanos permanentes,


teniendo en cuenta sus vivencias y experiencias

3
sociales y culturales.
La enseñanza es la acción y efecto de enseñar
(instruir, adoctrinar y amaestrar con reglas o
preceptos). Se trata del sistema y método de dar
instrucción, formado por el conjunto de
conocimientos, principios e ideas que se enseñan a
alguien.
La enseñanza implica la interacción de tres
elementos: el profesor, docente o maestro; el
alumno o estudiante; y el objeto de conocimiento.
La tradición enciclopedista supone que el profesor
es la fuente del conocimiento y el alumno, un
simple receptor ilimitado del mismo. Bajo esta
concepción, el proceso de enseñanza es la
transmisión de conocimientos del docente hacia

4
el estudiante, a través de diversos medios y
técnicas. METODOLOGÍA
La metodología se puede definir como el modo en
que los docentes y pedagogos desarrollan su
práctica diaria. A través de un conjunto de
herramientas, técnicas, estrategias y métodos
didácticos, se busca afianzar un contenido, motivar
y darle sentido al conocimiento, así como evaluar,
diagnosticar y analizar las capacidades y
dificultades de los alumnos.
La metodología se desenvuelve en torno a las
distintas teorías del aprendizaje, donde se
contempla el papel no solo del docente, sino
también del estudiante como un ser activo. No
existe una metodología más eficaz que otra. Todo
depende principalmente del contexto donde se
DIDÁCTICA implementa y de las características del grupo.

5
La didáctica es una rama de la ciencia pedagógica
que revela los fundamentos teóricos de la educación
y la formación en su forma más general. La didáctica
revela patrones, principios de enseñanza, tareas, el
contenido de la educación, formas y métodos de
enseñanza y aprendizaje, estimulación y control en
el proceso educativo, característicos de todas las
materias en todas las etapas de formación.

La didáctica estudia las leyes y aspectos específicos


de la educación y la formación en educación
general, vocacional, secundaria especial, educación
superior y otros sistemas educativos. El objeto de la
didáctica es el proceso de aprendizaje. La asignatura
es una autopsia de las leyes del proceso de
aprendizaje, el estudio del sistema de relaciones:
alumno - material del alumno, profesor-alumno,
alumno-otros alumnos.

LISET VANESSA LUCANO TULCANAS


lvannelk95@gmail.com

También podría gustarte