Está en la página 1de 68

GUÍA

DERECHO & MORAL


2020
1
FILOSOFÍA Y
LENGUAJE
Llegar a un acuerdo sobre qué es justo prohibir y
qué es justo permitir exige contar con consensos
mínimos sobre qué es lo justo. Esto muestra que
el diálogo entre dos o más personas o entre dos o
más comunidades sobre problemas éticos y socia-
les solo puede ser resuelto usando el lenguaje. Te-
nemos que hablar (y llegar a un acuerdo) sobre
cosas que no vemos y sobre las cuáles tenemos
pocas evidencias: los valores. Antes de profundi-
zar en ellos revisaremos qué es y cómo funciona
el lenguaje
EL LENGUAJE
1.- Introducción

El lenguaje construye realidad. Esta es una frase que es muy usada, pero que pocos
pueden explicar. Una explicación antigua está en el Diálogo platónico Gorgías. El prota-
gonista le responde a Sócrates diciendo que su profesión de sofista (especialista en len-
guaje) es más importante que la medicina:

“En muchas ocasiones yo, yendo con mi hermano o con otros médicos junto a un enfer-
mo que no quería tomar las medicinas o dejarse operar o cauterizar por el médico, sin
que éste pudiera convencer, yo lo conseguí no con otro arte,sino con la retórica” Platón,
Gorgías, 456 B.

Es verdad que se “crea realidad” cuando se convence a alguien que haga algo. Pero
esta respuesta es parcial. Hay ocasiones en donde las palabras cambian profundamen-
te nuestra forma de relacionarnos con el mundo y con otras personas.

Las palabras que nombran cosas como ‘árbol’, ‘montaña’, ‘cama’ o ‘silla’ se refieren a la
realidad que podemos percibir por los sentidos. Estas palabras funcionan de una forma
diferente a las palabras que nombran hechos sociales como ‘casado’, ‘infidelidad’, ‘di-
nero’, ‘mercado’, ‘sagrado’ etc. Para que los trozos de metal y papel que tengo en mi
billetera puedan llamarse «dinero» es necesario que esas cosas sean del tipo que la
mayoría de la gente piensa como dinero. Si todo el mundo deja de creer que los trozos
de metal circulares que dicen “100 pesos” tienen algún valor, esos metales dejarán de
ser dinero, dejan de funcionar como dinero. Lógicamente hablando, el enunciado «Un
cierto tipo de substancia, x, es dinero» implica en un contexto Y, se reconoce con tal
función bajo la intencionalidad colectiva. Sin ese contexto (mucha gente cree que es
dinero) no hay ninguna posibilidad de que se hable de “dinero”.

2
Es claro que las palabras como “montaña” o “ molécula” no funcio- El pensamiento, en el sentido más amplio, es cualquier proceso
nan del mismo modo en que funciona la palabra “dinero”. mental que se produce en la conciencia de los hombres y de
manera rudimentaria en los animales. El concebir, juzgar, razonar,
La pregunta interesante es cómo funcionan las palabras éticas y imaginar, recordar, incluso el querer y sentir, son ejemplos de mo-
jurídicas. Palabras como “justo”, “injusto”, “discriminatorio”, “ofensi- dos de pensar. En un sentido más propio y restringido, el pensa-
vo”, “igualitario” entre otras. miento es el ejercicio del razonamiento: pensar siguiendo reglas
de la lógica.
Este capítulo busca dar luces sobre cómo funciona el lenguaje y
cómo ese funcionamiento determina nuestro modo de pensar el El pensamiento es una de las manifestaciones más importantes
derecho y la ética. de nuestra conciencia. Gracias a él es posible la comprensión del
mundo, la captación de objetos presentes o ausentes, la aprehen-
2.- El lenguaje como problema filosófico sión de relaciones y entidades abstractas (como las figuras geo-
métricas) y la formación de representaciones no sensibles de
A inicios del siglo XX los filósofos notaron que el lenguaje era un ellos (como la visualización de cómo se aprecia el interior una pirá-
problema filosófico que no había sido abordado con profundidad. mide transparente mirando desde su cúspide).
Desde Aristóteles se sabía que solo podemos pensar sin usar pala-
bras. Sin embargo, no se había reflexionado sobre la posibilidad Sin embargo, para conocer no basta pensar. Conocer es tener una
de que el lenguaje fuera fuente de problemas y límites para el pen- creencia verdadera y justificada. Para cumplir con la exigencia de
samiento. contar con una justificación, es decir, con razones para creer en
algo es necesario fijar y comunicar nuestros pensamientos a los
Hasta inicios del siglo XX los filósofos pensaban que el lenguaje demás. No tiene sentido exponer las razones para mí mismo. Ahí
era transparente. Las palabras siempre comunicaban todo lo que reside la importancia del lenguaje. No es posible conocer algo sin
se quería expresar con ellas de forma clara y precisa. Esta idea contar con un lenguaje que me permita “pensar”, “razonar” y, en
fue puesta en duda con trabajos de filósofos como Frege, Russell, definitiva “conocer”.
Wittgeinstein, J.L. Austin, J. Searle, entre otros. Luego, a lo largo
del siglo XX, otros científicos como lingüistas, psicólogos, pedago- El lenguaje es cualquier medio de comunicación (código) que sea
gos y biólogos comenzaron a interesarse en los problemas que usado para intercambiar información (significado). El código Mor-
vislumbraban los filósofos. Así, durante el siglo XX se desarrollaron se es, entonces, un lenguaje. En un sentido más restringido, el len-
ciencias como la filosofía del lenguaje, la lingüística, la psicología guaje es un sistema convencional de signos regulado por reglas
cognitiva, el análisis del discurso, la teoría de la argumentación, sintácticas y pragmáticas que sirve como instrumento de comuni-
las ciencias de la comunicación y la inteligencia artificial. cación.

En los párrafos que siguen se exponen con brevedad el desarrollo El lenguaje es el medio de expresión del pensamiento, es decir,
de las ideas sobre el lenguaje durante el siglo XX. Esta exposición la forma que adquiere el pensamiento para existir “fuera de nues-
es importante porque muchas de estas ideas son usadas hasta tras cabezas”. Por ello el lenguaje es un eficaz medio para fijar,
hoy para explicar cómo las personas usamos el lenguaje en diver- conservar y transmitir los conocimientos acumulados.
sos contextos: académicos, científicos, técnicos, profesionales,
cotidianos, etc. Muchos filósofos han pensado que el pensamiento y el lenguaje
se hallan íntimamente unidos. Tan unidos que no se puede pensar
a.- Las ideas sobre el lenguaje al iniciar el siglo XX. sin palabras. Algunos filósofos han ido un paso más allá y han afir-
mado que el lenguaje permite separar al hombre de los otros ani-
b.- Las ideas sobre el lenguaje en la primera mitad del siglo XX (el males: el lenguaje permite pensar más allá de los instintos y distin-
giro lingüístico) guir la cultura de la naturaleza. Estas ideas no están exentas de
crítica. Poner al hombre entre Dios y los animales es una afirma-
c.- Las ideas sobre el lenguaje en la segunda mitad del siglo XX
ción cuestionada por los biólogos quienes cuestionan que el len-
(el giro pragmático)
guaje “libere” de los instintos animales a los hombres. Esta crítica
no será analizada aquí.
d.- El lenguaje como código

4.- La lógica y lenguaje


e.- El lenguaje como herramienta
Los primeros filósofos que se preocuparon por el lenguaje a fina-
f.- El lenguaje como acto
les del siglo XIX eran lógicos y matemáticos. Quizá ahí está la ra-
zón del enfoque que tuvieron para analizar el problema de la rela-
ción entre el pensamiento y el lenguaje.
3.- Pensamiento y lenguaje

3
El problema era, según estos filósofos, que al conocer mejor el La idea de un lenguaje lógicamente perfecto es muy vieja. En el
lenguaje o perfeccionarlo, podríamos conocer mejor o perfeccio- siglo XVII Guillermo Leibniz —el precursor de la lógica matemáti-
nar nuestro pensamiento: distinguir el conocimiento del error y ha- ca— descubre la necesidad de disponer de un lenguaje especial
cer progresar a la humanidad. Estos filósofos y sus discípulos, ya para progresar en el estudio de la lógica: un lenguaje formal. Aun-
a principios del siglo XX cuestionaron la filosofía anterior de inspira- que los especialistas reconocen que esta idea ya estaba en ger-
ción kantiana y, por ello, son denominados el Giro Lingüístico. men en algunas ideas de lógicos medievales, Leibniz fue el pri-
mero que sostuvo con claridad que el procedimiento para conver-
Los filósofos dedicados a la lógica se percataron que el lenguaje tir la lógica en una ciencia estricta e infalible usando para ello
natural era muy imperfecto: vago, ambiguo y con cargo emotiva. herramientas de cálculo semejantes a los procedimientos matemá-
Los lenguajes comunes y corrientes (español, coreano, inglés, chi- ticos.
no, mapudungun) generaban muchos problemas de comunica-
ción cuando se trataba de informar a otros sobre hechos. Como es El ideal leibniziano era lograr un lenguaje artificial construido espe-
obvio, estos enredos lingüísticos afectaban la capacidad de juz- cialmente para poder traducir cualquier discusión significativa so-
gar teorías científicas verdaderas de las teorías científicas falsas. bre la corrección de las deducciones. El proyecto de Leibniz fue
demasiado ambicioso y por ello fracasó. Aunque su intuición fue
Los lógicos pensaron que lo mejor era construir un lenguaje artifi- grande, estuvo lejos de lo realizable y no pudo avanzar hacia la
cial basado en la lógica para evitar los problemas de los lenguajes construcción de un lenguaje simbólico que superara significativa-
cotidianos. Para ello buscaron las partículas más pequeñas que mente la vieja silogística aristotélica.
comunican información en el lenguaje: las proposiciones. Lue-
go,buscaron formas de determinar la verdad y la falsedad de Un nuevo impulso fue dado por dos matemáticos y lógicos ingle-
ellas. ses: George Boole —con su obra Análisis matemático de la lógica
, que apareció en 1847— y Augustus De Morgan, quien ese mis-
Entonces, pensaron, si una teoría científica contiene solo proposi- mo año publicó su Lógica formal, en la que se desarrolla la idea
ciones verdaderas la teoría es verdadera. Si, en cambio, contiene de Leibniz de construir la lógica como un cálculo.
proposiciones falsas la teoría es falsa. Además, si la evaluación de
verdad de la proposición (el juicio) es antes o después de la expe- Este nuevo lenguaje —conocido como Álgebra de Boole— mani-
riencia o del contacto con la realidad podemos clarificar cómo pro- festó su potencia resolviendo problemas que excedían los alcan-
bar la veracidad de las proposiciones. ces de la lógica aristotélica y poniendo por primera vez en eviden-
cia los errores que había cometido Aristóteles y dando una razón
La estrategia para solucionar el problema de distinguir el conoci- para esos errores: usar palabras de lenguaje natural.
miento del error era sencilla y, aparentemente, viable. Antes de
seguir analizándola es necesario hacer un paréntesis para expli- A fines de siglo XIX aparecen los trabajos del matemático y lógi-
car qué es una proposición y qué es un juicio, pues se trata de co alemán Gottlob Frege quien hoy considerado el padre de la
términos técnicos. lógica matemática que es la base de los lenguajes de las computa-
doras.

Los trabajos de Frege y Peano fueron sistematizados y desarrolla-


5.-Filosofía y lógica dos por dos filósofos y lógicos ingleses: Bertrand Russell y Al-
fred North Whitehead. Posteriormente, el matemático y lógico ale-
La lógica es tan antigua como la propia filosofía. La palabra "lógi- mán David Hilbert fundador de la escuela formalista— mostró que
ca" proviene del vocablo griego logos, que significa "razón, ley y los defectos de la obra de Russell se debían a la falta de rigor
palabra", y que está íntimamente unida a la tarea de la filosofía. La en el empleo del lenguaje y creó, con tal motivo, un método deno-
lógica es la ciencia que estudia las reglas que regulan la forma minado meta-matemática , cuyo objetivo es el estudio lógico de
de ordenar el razonamiento y con la forma de expresarlo por me- las teorías matemáticas, aplicando los lenguajes formales creados
dio del lenguaje. La lógica es una ciencia formal, porque se ocu- por Frege y Russell.
pa de la forma del razonamiento sin ocuparse de cuál es el conte-
nido del razonamiento. El llamado “programa hilbertiano“ se puede resumir brevemente:
todo el campo de la matemática clásica puede concebirse como
Se considera que Aristóteles fue el fundador de la lógica, allá por formalizable en tres sistemas axiomáticos fundamentales, a sa-
el siglo IV a. C. Aristóteles definió la lógica como "ciencia que es- ber: el de la aritmética, el del análisis y el de la teoría de los con-
tudia los razonamientos correctos", por lo que la entendía que la juntos. Ha dado origen a una serie de investigaciones notables,
lógica era una herramienta al servicio de las demás ciencias. To- como las del filósofo y lógico austriaco Rudolf Carnap en el terre-
das las ciencias (la física, la química, la biología) necesitan usar no de la sintaxis lógica y las del lógico y matemático polaco Al-
razonamientos correctos, por lo que la lógica es útil para garanti- fred Tarski en el de la semántica lógica.
zar que las conclusiones científicas son correctas.

4
En 1930 el joven austriaco Kurt Gödel demostró el teorema más sas o eventos sobre la base de un examen de un limitado núme-
importante de lógica matemática de este siglo, conocido como ro de ca- sos individuales dentro de ese grupo.
Teorema de las proposiciones indecidibles o teorema de Gödel.
Así la inducción es un intento por descubrir alguna regularidad o
La lógica como ciencia formal de análisis y deducción generalización sobre la base de ocurrencias particulares cuidado-
samente observadas y enumeradas. Alfred North Whitehead deno-
Un lenguaje lógicamente perfecto fue un ideal que persiguieron mina a ello tratar de “ver lo que es general y lo que es particular”.
los filósofos porque permitiría construir razonamientos válidos y,
entonces, por medio de la lógica, asegurar la verdad de las con- El proceso inductivo está íntimamente vinculado a lo que se
clusiones. denomina el método científico. Es un proceso de razonamiento
que es fundamental para las actividades del científico. Pero su
Buena parte del intento de un lenguaje perfecto se basó en aplicar principal característica, tal como se puede ver en los ejemplos, es
el método deductivo al razonamiento humano. El razonamiento la probabilidad en lugar de la certeza. P.W. Bridgeman dice que
deductivo está usualmente asociado a la solución de problemas “ninguna ciencia empírica puede, en ningún caso, formular enun-
matemáticos. Ello se ilustra muy bien mediante el despliegue de ciados exactos“.
una demostración geométrica; sin embargo, el razonamiento de-
ductivo también se puede hallar en el lenguaje ordinario, aunque Las probabilidades a las que nos referimos pueden, desde luego,
no se le reconozca cabalmente como un razonamiento. ser extremadamente altas. El ejemplo que se ha hecho clásico en
los escritos de David Hume a fines del siglo dieciocho es aquel
La geometría plana funciona de forma deductiva. Un segundo que concierne al enunciado: “el Sol saldrá mañana”. Las observa-
ejemplo de razonamiento deductivo es el silogismo. La teoría del ciones que hiciéramos, desde los primeros días, al hacer obser-
silogismo fue desarrollada por Aristóteles. Un silogismo es una vaciones han incluido aspectos del Sol como el de su salida al
razonamiento que se compone de tres proposiciones. Dos de ellas inicio de cada periodo de aproximadamente cada veinticuatro
son premisas y la tercera es la conclusión. horas. Siempre ha salido el Sol en el pasado y siempre saldrá en
el futuro, de ello estamos convencidos.
La primera premisa es una proposición universal, la segunda pre-
misa es una proposición particular. La conclusión es una proposi-
ción particular. El clásico ejemplo de silogismo es el siguiente:
6.- La forma de entender el problema a principios del siglo XX
Premisa 1: Todos los hombres son mortales
El trabajo de Kant sobre el lenguaje distinguió dos tipos básicos
Premisa 2: Sócrates es hombre de proposiciones y dos forma de comprobación de ellas.

Conclusión: Sócrates es mortal. a.- ¿Qué es una proposición?

Buena parte del éxito de la deducción reside en que ofrece mucha Una proposición puede definirse como una idea completa o un
certeza. Si el razonamiento está bien estructurado, la conclusión significado. Esta idea puede ser expresada en una oración
siempre es lógicamente válida. bien formada que usa del lenguaje de forma descriptiva o infor-
mativa.
El problema es que se necesita información completa para cons-
truir un silogismo. Entonces, muchos campos del saber humano La proposición no debe confundirse con las oraciones y con los
no se pueden configurar de modo deductivo. enunciados. Una proposición es una unidad lógica vinculada a un
significado o idea.
El razonamiento inductivo nos ofrece menos certeza que el razo-
namiento deductivo. La inducción no puede asegurar certeza, en- Una oración es una unidad de medida de la gramática. La oración
tonces, queda limitada a grados de probabilidad. se compone de palabras en relación a un verbo conjugado. Así
diferentes oraciones pueden comunicar una misma proposición.
En el razonamiento inductivo estamos trabajan- do con prediccio-
nes del futuro, generalizaciones concernientes a vastas áreas de Un enunciado es una unidad de medida de la pragmática. Enun-
instancias no observadas, y teorías concernientes a las llamadas ciar algo es decir algo vinculado a un contexto, por ello un enun-
regularidades en la naturaleza. ciado es el resultado del acto de decir algo (por escrito o de forma
oral). Así, un enunciado puede formularse en diversas oraciones y
Para una definición de la inducción podemos decir que es todas esas oraciones comunicar una única proposición.
aquel tipo de razonamiento que busca producir una afirmación
verdadera acerca de todos los miembros de un grupo de co- Para ver une ejemplo de esta distinción hay que imaginar que
Juan le dice a Pedro:

5
- “El único poeta chileno que ha ganado el Premio Nobel es Pablo La proposición analítica: 2 + 2 = 4
Neruda”
es verdadera si los signos respetan:
La oración las palabras del idioma español vinculadas al verbo
“ser”. El enunciado el acto de informar quien es el único poeta - La noción de número (2 y 4 representan dos número)
chileno que ha ganado el Premio Nobel. La proposición es la
idea, el significado o la información que es expresada en el enun- - La regla de la adición o suma (+)
ciado a través de la oración.
- La regla de igualdad (=)
La oración puede cambiar sin por ello modificar la proposición ni
el enunciado. Juan podría haber dicho a Pedro: Cualquier infracción a estas tres reglas implica que la proposición
es falsa.
- “Pablo Neruda es el único poeta chileno que ha recibido el Pre-
mio Nobel de Literatura” b.2.- Proposiciones sintéticas

“Neftalí Reyes es el único poeta chileno que ha ganado el Premio Las ciencias fácticas o empíricas están asociadas a las proposi-
Nobel” ciones sintéticas, porque la verdad o falsedad se establece de
ellas se establece de acuerdo a información empírica. Ejemplos:
b.- Tipos de proposiciones
- La clorofila es verde.
Los filósofos distinguieron dos tipos de proposiciones. Las proposi-
ciones analíticas y las proposiciones sintéticas. - Los felinos son buenos nadadores.

b.1.- Proposiciones analíticas - El calor causa la dilatación de los metales.

Las ciencias formales, como la matemática y la lógica están muy - El agua se compone de 1 átomo de hidrógeno y 2 de oxígeno.
vinculadas a las proposiciones analíticas, porque la verdad o false-
Son todas proposiciones son llamadas sintéticas porque para sa-
dad de las proposiciones analíticas se establece a través del
ber si son verdaderas necesitamos saber si la información que
análisis de la estructura lógica de la proposición. Ejemplos:
está en el sujeto o en el predicado es verdadera. La única forma
Son ejemplos de proposiciones analíticas las siguientes: de determinar esto es con información empírica. Ello es así porque
el predicado agrega información que el sujeto no contenía.
- Un triángulo es una figura geométrica plana de tres lados.
Para conocer cuáles son proposiciones sintéticas falsas hay que
- 2+3=5 saber si los datos que entrega la proposición son verdaderos. Un
ejemplo:
- A = A (A es igual a A)
La proposición sintética:
- Un hombre soltero es un hombre no casado.
La molécula de agua se compone de 2 átomos de hidrógeno y 1
Todas estos ejemplos son proposiciones analíticas, porque su átomo de oxígeno.
verdad depende de la forma lógica de cada oración. Aquí hay que
recordar los conceptos de sintaxis: La proposición es verdadera si, al realizar un experimento, pode-
mos probar que el agua no es un elemento químico, porque se
SUJETO - VERBO - PREDICADO descompone en dos: hidrógeno y oxígeno.

En cada uno de estos ejemplos la idea expresada por el término La distinción entre analítico y sintético fue importante porque per-
que es sujeto de la oración está incluida en la idea que es expresa- mitía determinar cómo se verifica la verdad de cada tipo de propo-
da por el término que ocupa la posición del predicado. En otras sición y ello diferenciar la verdad y la falsedad con certeza. Hoy,
palabras: el predicado está contenido en el sujeto. muchos filósofos siguen usando esta distinción pero no está exen-
ta de críticas.
Las proposiciones analíticas son muy atractivas si lo que se busca
es verdad y certeza, porque ellas son siempre verdaderas si se c.- ¿Qué es un juicio?
respetan las reglas de composición. Entonces, para conocer cuá-
les son falsas basta con saber cuáles son las reglas de organiza- Un juicio es un acto del entendimiento mediante el cual se afirma
ción de la información de la ciencia de que se trate. Un ejemplo: o niega algo. Las expresiones ‘a priori’ y ‘a posteriori’ provienen de

6
la filosofía medieval. "A priori" significa anterior o anteriormente y "a conceptos que son analizados en la proposiciones analíticas y los
posteriori" posterior o posteriormente. hechos que son tratados por las proposiciones sintéticas.

c.1.- Juicios a priori Además, se ha dicho que las proposiciones analíticas solo pueden
ser definidas si primero se define el concepto de igualdad (“igual
Un juicio es llamado a priori si podemos saber que ella es ver- a”) o de sinonimia. El problema es que la única forma de definir el
dadera o falsa con el solo uso de nuestra razón, es decir, con concepto de igualdad es formulando una proposición analítica lo
el solo uso de la lógica. No es necesario la experiencia, los senti- que nos encierra en una definición circular.
dos, la experimentación para saber si estamos frente a una idea
verdadera. Si se han respetado las reglas lógicas una proposición 7.- La visión del lenguaje de G. Frege
analítica siempre será verdadera.
A fines del siglo XIX es Frege quien funda la lógica formal (am-
Todas las proposiciones analíticas son también juicios a priori, por- pliando ideas de Aristóteles) y de la moderna filosofía del lengua-
que es posible saber si son verdaderas sin recurrir a hechos o ex- je. En cuanto a la lógica, fue propósito de Frege llevar a cabo la
periencia. obra revolucionaria que situaría a la matemática sobre los funda-
mentos más sólidos. Frege quería tener la seguridad de que la
c.2.- Juicio a posteriori matemática no podía ser puesta en duda, que era completa, cohe-
rente y consistente para fundar todas las demás ciencias en ella.
Un juicio es llamado a posteriori si podemos saber su verdad Se puso a pensar en el lenguaje matemático y en el lenguaje de la
solo si recurrimos a nuestra experiencia, a nuestros sentidos lógica y, casi por accidente logró importantes avances en el modo
o a hechos. Una juicio a posteriori es un juicio empírico. Por en que entendemos “el lenguaje natural”. A Frege le importan las
ello su verdad es contingente, es decir, depende de los he- relaciones conceptuales básicas del pensamiento. Definir y mejo-
chos. rar nuestra comprensión de cuestiones que aprendemos cuando
comenzamos nuestra infancia: las relaciones de igualdad, las rela-
Toda proposición analítica implica un juicio a priori (en el diagrama ciones de comparación, las relaciones de diferenciación, etc.
de más abajo la flecha significa “entonces”) mientras que una pro-
posición sintética solo puede ser a posteriori; esto se debe a que Pedro = Pedro
la verdad de los juicios depende de su correspondencia con la
naturaleza. Marcelo Salas = El matador Salas = Matador

No puede haber proposiciones analíticas a posteriori, dado que su Gabriela Mistral = Lucila
verdad se logra sólo a priori, porque estas proposiciones comuni-
can un conocimiento universal y necesario, es decir, válido siem- Para Frege el lenguaje natural NO es útil para pensar con preci-
pre y en todo lugar. Por ello, este tipo de proposiciones solo se sión y, entonces, debe ser abandonado y reemplazado por un len-
refiere a relaciones entre conceptos y no aportan información de guaje lógico, formal y preciso. Un científico entonces, debería, se-
ningún tipo sobre la realidad. gún Frege, reflexionar y obtener conclusiones usando la lógica y
no un lenguaje natural como el español o el inglés.
Hay dudas sobre la posibilidad de que existan proposiciones sinté-
ticas a priori. Porque las proposiciones sintéticas comunican ideas En su sentido más general, la aportación de Frege a las teorías
que son contingentes (no universal) y posibles (no necesarios), es modernas sobre el lenguaje se puede caracterizar del modo si-
decir, que no son válidos siempre y en todo lugar. Por ello este tipo guiente: las teorías del lenguaje han de dar cuenta de la relación
de proposiciones relaciona un concepto con información nueva de éste con la realidad, y esto se puede hacer al margen del análi-
sobre la realidad. sis del pensamiento. Como en todo cambio de perspectiva que
induce una modificación sustancial en una disciplina, la moderni-
El filósofo Immanuel Kant sostenía que sí era posible. La aritméti- dad de Frege no consiste sino en la recuperación de un viejo para-
ca, la física y la geometría, según Kant, contienen proposiciones digma.
sintéticas (es decir, que proporcionan nueva información) y válidos
a priori (podemos saber si son verdaderos con el solo uso de la Frege señaló en su trabajo la Conceptografía: «si es una tarea de
razón y la lógica). Kant pensaba que estas tres ciencias agotaban la filosofía romper el dominio de la palabra sobre la mente humana
todo el dominio del a priori del conocimiento humano (la Razón al descubrir los engaños que sobre las relaciones de los concep-
Pura). tos surgen casi inevitablemente en el uso del lenguaje, al liberar al
pensamiento de aquellos con que lo plaga la naturaleza de los
La distinción entre proposiciones analíticas y sintéticas ha sido medios lingüísticos de expresión, entonces mi conceptografía,
discutida por la filosofía. Escuelas filosóficas durante el siglo XX más desarrollada para estos propósitos, podría ser un instrumento
afirmaron que no existe una separación nítida entre ambos tipos útil a los filósofos» (Conceptografía, Prólogo, pág. 10).
de proposiciones, porque no hay una separación radical entre los

7
En estas ideas filosóficas está la razón que justifica una práctica neopositivismo del Círculo de Viena de Otto Neurath y Rudolf Car-
muy común en la ciencia de nuestros días: las principales teorías nap, quienes llegaron a adoptar la posición fuerte de que los enun-
científicas tienen un sustento matemático. este sentido se puede ciados metafísicos carecen de sentido, una vez sometidos al análi-
considerar que Frege es heredero de una larga tradición de des- sis lógico.
confianza hacia el lenguaje natural, tradición que se puede remon-
tar hasta F. Bacon. De acuerdo con esta tradición, que Frege trans- 3.- Una conexión con la tradición empirista inglesa. El estilo, el
mitió a buena parte de la filosofía del lenguaje de este siglo, el len- foco y la forma de hacer los análisis se nutría entonces de las
guaje común es irremediablemente vago e impreciso para la repre- ideas de Francis Bacon.
sentación de la estructura de la realidad. La alternativa ante esta
situación es, o bien la sustitución de tal lenguaje natural por instru- 4.- Afinidad con la investigación científica al estilo de la Física.
mentos expresivos más adecuados (en particular, los lenguajes Los filósofos analíticos pensaron que la forma en que la Física co-
matemáticos), o bien el análisis conceptual de dicho lenguaje, que noce la realidad servía de modelo para desarrollar una filosofía de
descubre la auténtica estructura oculta, de carácter lógico, de las modo semejante.
expresiones lingüísticas. La regimentación lógica y el análisis for-
mal serán a partir de Frege los instrumentos favoritos del filósofo 5.- Separación de otras tradiciones filosóficas. La Filosofía Analí-
del lenguaje para intentar resolver los tradicionales problemas se- tica se diferenció de la Filosofía Continental, de la filosofía tomista
mánticos. apoyada por el cristianismo católico y de la filosofía marxista.

El lenguaje, pensaba Frege, debía incorporar las leyes básicas del 9.- La lengua como sistema: nace la Lingüística
pensamiento en una forma completamente transparente, sin la in-
Durante los siglos XVIII y XIX y la primera mitad del siglo XX estas
determinación que conlleva su expresión en el lenguaje natural.
distinciones entre proposiciones y juicios sustentaba el optimismo
Por diversas razones el proyecto de Frege fracasó, una de ellas es
de los filósofos en conseguir un conocimiento verdadero sobre la
obvia en el siglo XXI: el lenguaje sirve para muchas más cosas
realidad con absoluta certeza. Era cuestión de tiempo.
que solo pensar conceptos matemáticos, lógicos o pensar en
ideas científicas.
El optimismo se frustró. Primero ocurrió que los filósofos descubrie-
ron que el lenguaje que se usaba para expresar las teorías científi-
cas era muy imperfecto y afectaba el razonamiento. Muchos pen-
8.- La Filosofía Analítica saron en inventar un lenguaje perfecto para evitar enredos lingüísti-
cos y problemas lógicos. Otros pensaron que en lugar de inventar
El fracaso de Frege determinó el surgimiento de la Filosofía analíti- un lenguaje nuevo era necesario clarificar el lenguaje que ya se
ca. Este nombre se refiere a un modo particular de hacer filosofía usaba en la vida cotidiana. El debate resultó tan grande que se
desarrollada a principios del siglo XX, a partir de las obras de Ber- crearon ciencias independientes: los estudios cognitivos, la lingüís-
trand Russell, George Edward Moore, varios miembros del Círculo tica, las ciencias de la comunicación, la filosofía del lenguaje, en-
de Viena y Ludwig Wittgenstein, entre otros filósofos. Por exten- tre otras.
sión, la filosofía analítica también refiere al desarrollo filosófico pos-
terior, desplegado bajo la influencia de estos autores y que preva- La segunda razón es la crisis de la matemática. Era tolerable tener
lece con particular influencia dentro de la esfera académica anglo- incertidumbres en biología y química, pero nadie aceptaba que
sajona (sobre todo en Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá, las Matemáticas fuesen una ciencia inexacta. Cuando se acreditó
Australia y Nueva Zelanda) y los países escandinavos. que las matemáticas no eran una ciencia exacta ya no se podía
confiar en la razón, en las proposiciones analíticas y en juicios a
Aunque difícil de determinar con exactitud, a grandes rasgos el priori.
término apunta a una forma de aproximarse a los problemas filosó-
ficos, caracterizada principalmente por: La tercera razón de la frustración del optimismo fue el descubri-
miento de la física cuántica. Una ciencia en donde no se puede
1.- Un especial interés en el estudio del lenguaje y el análisis predecir lo que ocurrirá, pues cuenta solo con probabilidades. El
lógico de los conceptos, considerando tanto la lógica formal, ideal kantiano de pensar el tiempo y el espacio como proposicio-
como el lenguaje ordinario. Este rasgo se encuentra práctica- nes fue completamente quedaba en el basurero.
mente en todas las obras más representativas de la Filosofía Analí-
tica desde sus orígenes, como en Principia mathematica (1910- La concepción tradicional del lenguaje hasta el siglo XX era ato-
1913) de Russell y Whitehead, o como en el Tractatus Logico-Philo- mista. Aunque nadie había pensado el problema en profundidad,
sophicus (1921) de Wittgenstein. en general se pensaba que el número de signos del lenguaje esta-
ba indefinidamente abierto: podían aparecer unos y desaparecer
2.- Una posición más bien escéptica respecto de la tradición otros, sin que eso afectara a la lengua como tal. Nadie había ima-
metafísica. Esta característica encontró su punto más álgido en el ginado que todas las zonas de la lengua (verbos, pronombres,
estructura oracional, sintaxis, semántica, etc) estaban igualmente

8
estructuradas en subsistemas que, juntos, constituían un sistema Max Weber fue uno de los que se preocuparon de que la racionali-
total. dad científica (o instrumental-tecnológica), hubiera llegado a con-
trolar y dominar la realidad humana. Weber representó esta situa-
De la idea del lenguaje como conjunto de signos (colección de ción como la “jaula de hierro” que aprisionó y manipuló la vida hu-
signos) pasa a la idea de que el lenguaje un sistema, es decir, un mana. Versiones anteriores de esta crítica habían surgido en todas
conjunto cuyos integrantes tienen relaciones entre sí. las artes y la filosofía, por ejemplo, con Schopenhauer, Kierke-
gaard y Nietzsche, ensalzando las virtudes humanas que no po-
La genialidad de F. Saussure consistió en señalar que toda la len- dían equipararse con o reducirse a un análisis científico puro. En
gua constituye un sistema –es decir, un conjunto de signos relacio- contra de este bagaje conceptual e histórico, los filósofos euro-
nados entre sí-, y que los signos son interdependientes. Presentó peos de fines del siglo xix comenzaron a responder con argumen-
su idea de un modo intuitivo: los elementos lingüísticos mantienen tos y sutilezas para sustentar la validez de la ciencia y su relación
un equilibrio parecido al que guardan las piezas del ajedrez en un con la filosofía.
momento de una partida –esto es, en una “sincronía”-. Si se cam-
bia el lugar de una pieza, este equilibrio se altera y se pasa a un A finales del siglo xix, los filósofos estaban lidiando con la cuestión
sistema totalmente diferente. Así pues, podemos enunciarlo de la del rol de la filosofía en sí misma, especialmente en cuanto a los
siguiente manera: “cada movimiento diacrónico da origen a una problemas del “significado”, la “verdad”, la “racionalidad”, la “reali-
sincronía nueva, en la que el conjunto de las piezas que compo- dad” y los “valores”. Una de las figuras centrales en esta discusión
nen el sistema mantienen un equilibro interdependiente, pero dis- fue Ernst Mach, que introdujo el “empirio-criticismo”, cuyo objeto
tinto del que guardaban en el estado anterior. era eliminar toda subjetividad en la investigación de la realidad de
la “experiencia pura”. Mach creía que la experiencia humana po-
La interrelación sistemática que existe entre todos los elementos día ser descrita en términos puramente fisiológicos, de manera
de la lengua se produce por el hecho de que cada uno de ellos que enunciados científicos acerca de la experiencia podían obte-
posee un valor que los opone a los demás signos. nerse con enorme precisión objetiva. Al mismo tiempo, Gottlob
Frege y Bertrand Russell estaban logrando avances importantes
Saussure distingue tres conceptos: lenguaje, lengua y habla. El en la lógica simbólica.
lenguaje es la capacidad de poder establecer comunicación me-
diante signos, ya sean orales o escritos. De esta manera, el len- Específicamente, Frege sostenía que las matemáticas y la lógica
guaje presenta muchísimas manifestaciones distintas en las diver- tenían su propia estructura intrínseca, independiente del estado
sas comunidades que existen en nuestro planeta. Estas manifesta- mental del matemático o del lógico. De modo similar, Russell decía
ciones son lo que conocemos como idiomas, como el español, el que la forma lógica de un argumento era más importante que su
inglés, el francés o el alemán. No es correcto hablar de “lenguaje contenido real. Su argumento se basaba en la lógica de las propo-
español” o de “lenguaje francés”. siciones matemáticas, de modo que todas las matemáticas se po-
drían derivar de varios axiomas lógicos (deductivamente). Russell
La lengua es, como hemos dicho, un sistema de signos que los creía que la lógica era importante porque carecía de contenido
hablantes aprenden y retienen en su memoria. Es un código, un empírico y, por lo tanto, no podía ser distorsionada. Más aún, sos-
código que conoce cada hablante, y que utiliza cada vez que lo tenía que la misma estructura lógica de las matemáticas podía ser
necesita (que suele ser muy a menudo). aplicada a la lengua con el fin de eliminar las confusiones que se
daban en el uso del “lenguaje ordinario”. Fue esta idea fundamen-
¿Qué es el habla? Es la plasmación de la lengua. Es un acto singu-
tal la que Wittgenstein (estudiante de Russell) adoptaría en el desa-
lar, por el cual una persona, de forma individual y voluntaria, cifra
rrollo de sus propias ideas.
un mensaje concreto, eligiendo para ello el código, los signos y
las reglas que necesita. El acto por el cual el hablante, ya sea a
través de la fonación (emisión de sonidos) o de la escritura, utiliza
la lengua para establecer un acto de comunicación. a.- El Tractatus logico-Philosophicus

10.- El primer Wittgenstein El Tractatus logico-Philosophicus fue publicado por primera vez en
alemán en 1921 y luego en inglés en 1922.4 Fue el único libro pu-
A mediados del siglo xix, los movimientos filosóficos en toda Euro- blicado por Wittgenstein en su vida. El Tractatus representó tanto
pa continental se habían desarrollado como reacción a la influen- una evolución como una respuesta respecto a los trabajos de
cia creciente y abrumadora de la ciencia moderna. Con la acepta- Russell y Frege sobre la lógica y el lenguaje. Para Wittgenstein, el
ción virtualmente universal de la física newtoniana, y luego la revo- propósito de la filosofía es involucrarse en un tipo particular de
lución industrial, el darwinismo y el positivismo comteano, el méto- actividad: clarificar los pensamientos o criticar el lenguaje oscuro,
do científico parece haber sido reivindicado y se estableció como y fue esencialmente su misma tarea.
el único fundamento válido para el conocimiento en las ciencias
naturales y sociales.

9
Como lo afirma en el “Prefacio” del Tractatus, los problemas de la estructuras paralelas que, lógicamente, se ajustan una a la otra.
filosofía pueden ser resueltos analizando la naturaleza y función Wittgenstein quería establecer una conexión entre la lógica del
del lenguaje, especialmente en términos lógicos, ya que el lengua- “lenguaje ordinario” y el mundo empírico. Es decir, el lenguaje ordi-
je es la expresión del pensamiento y, al mismo tiempo, una repre- nario consiste en su nivel más básico de “nombres” que correspon-
sentación de la realidad. Según él, el lenguaje, el pensamiento y la den al nivel básico de “objetos” en el mundo. Esta es una visión
realidad tienen la misma forma lógica, de modo que el lenguaje y reduccionista o atomista del mundo, donde los objetos son los
el pensamiento pueden “pintar” los hechos de la realidad. componentes últimos de la realidad, de la misma manera en que
los nombres son los componentes últimos del lenguaje. Es impor-
El “segundo” Wittgenstein de la “lógica del lenguaje” evolucionó tante señalar que Wittgenstein le daba un significado muy específi-
significativamente (y en contradicción) a partir de sus primeras co al término “objeto”, que no significaba un objeto físico en el
opiniones en el Tractatus. Pero esto de ninguna manera disminuyó mundo, sino más bien se refería a la entidad más irreductible de la
la enorme influencia de su incursión inicial en la lógica del lengua- realidad, que era tanto “simple” como particular e inmutable, y
je. que fue la base de su análisis lógico. Por esa razón, el enfoque de
Wittgenstein es a menudo equiparado al “atomismo lógico”.
El “primer” Wittgenstein mantenía intrépidamente que todos los
problemas fundamentales de la filosofía podían acotarse por me- En un nivel más complejo de la realidad, los objetos del mundo
dio de un análisis del lenguaje, y al eliminar las confusiones y ma- pueden relacionarse para formar lo que Wittgenstein denomina
los entendidos en el uso del lenguaje, uno podía acabar con los “estado de cosas”. De la misma manera, los nombres en el lengua-
problemas básicos de la filosofía. je pueden relacionarse entre sí en formas ligeramente más comple-
jas para constituir “proposiciones elementales”. En un nivel más
Medular en el argumento de Wittgenstein era la creencia de que complejo (o más alto) en la estructura de la realidad, los “estados
el lenguaje y el pensamiento contienen una estructura lógica simi- de cosas” pueden relacionarse entre sí para formar los “hechos”,
lar que sirve para diferenciar lo que puede ser significativa y clara- mientras que la “totali- dad de los hechos” constituye el mundo.
mente expresado (o pensado), y lo que constituyen enunciados
sin sentido o carentes de significado. La estructura lógica del len- La ordenación lógica de los “nombres” en la proposición lingüísti-
guaje y el pensamiento también está relacionada con la estructura ca refleja o espejea (como una pintura) la ordenación lógica de los
lógica de la realidad. Lo que le preocupa a Wittgenstein es que “objetos” en los “estados de cosas”. En consecuencia, Wittgens-
con mucha frecuencia los seres humanos han tratado de ex- tein propone en el Tractatus lo que se conoce como la “teoría
presar lo “indecible” o pensar lo “impensable”, lo que simple- pictórica del significado”. Cuando el lenguaje se utiliza correc-
mente dio lugar a la confusión y el malentendido que es- taba tamente, es decir, que los enunciados lingüísticos tienen signi-
en la raíz de los problemas más polémicos de la filosofía. Sin ficado y son por lo tanto “proposiciones”, las palabras (“nom-
embargo, para Wittgenstein la determinación de lo que era “de- bres”) en el enunciado pintan o refieren a objetos empíricos
cible” y “pensable” en términos significativos (lógicos), era lo en la realidad. Sin embargo, hay proposiciones verdaderas de la
que estaba ligado intrínsecamente a lo que existía en el mun- lógica que son tautologías (“Todos los solteros son hombres no
do como una realidad lógica, empírica. casados”), o proposiciones de las matemáticas que care- cen de
referentes empíricos en el mundo. Es decir, son proposiciones que
Wittgenstein señaló que los enunciados podrían ser gramatical- no dicen nada sobre el mundo.
mente correctos, y no tener sentido en términos del significado,
como es el caso en “Las hamburguesas azules aman los zapatos Por esta razón, Wittgenstein afirmaba que los “problemas de
adormecedores de Kierkegaard”. “La Justicia es una virtud”, “Dios la vida”, como los que se expresan en las preguntas de ética y
es amor”, etc. moral, existen fuera del mundo y carecen de referentes empíri-
cos, por lo que nada significativo se puede decir acerca de
Las palabras individuales se pueden entender y estar gramatical- ellos. Sin embargo, la ética y la moral son verdaderamente de ex-
mente conectadas de manera correcta, pero no tener sentido en trema importancia para Wittgenstein. Sin embargo, el intento por
este enunciado. Por lo tanto, Wittgenstein usó el término “proposi- discutir sobre esos temas conduce a sin sentidos inevitablemente,
ción” para referirse a una secuencia gramaticalmente correcta de porque las proposiciones de la ética y la moral no pueden ser re-
palabras que están puestas juntas de modo significativo, para te- ducidas a proposiciones empíricas relativas a cuestiones de he-
ner así algún referente empírico. Un enunciado significativo es, por cho. Dado que la estructura lógica del lenguaje está ligada a la
ende, una proposición; pero es evidente que no todas los enuncia- estructura de la realidad empírica, los temas de la moralidad y la
dos son proposiciones. ética no pueden ser tratados, aunque son trascendentales.

Las proposiciones o enunciados significativos están conectados Wittgenstein adujo que la mayoría del trabajo en filosofía carecía
con el mundo de forma empírica, pero es la estructura lógica simi- de significado; lo que no significa que fuera falso, sino más bien
lar entre el lenguaje y la realidad lo que hace que la conexión em- sin sentido. Los enunciados significativos (esto es, las proposicio-
pírica sea relevante. Tanto en el lenguaje como en la realidad hay

10
nes), están limitados estrictamente, por tanto, a los enunciados y del mundo. Los reinos de la ciencia y el valor son completa-
empíricos de la ciencia natural. mente distintos, y, por lo tanto, el Tractatus de Wittgenstein
también puede ser visto como la defensa de Wittgenstein de la
El concepto de estructura lógica es central para lo que argumenta ética y el valor contra las intromisiones potenciales de la cien-
Wittgenstein y merece un comentario adicional. Como se ha seña- cia. Como dijo en la última proposición del Tractatus, “De lo
lado, el mundo se compone de objetos que son los elementos fun- que no se puede hablar, mejor es callar”. Dado que la ética y
damentales de la realidad. Los objetos no se pueden romper o los valores caen, uno nunca puede hablar de ellos en ninguna for-
reducirse a partes más elementales; los objetos no tienen estructu- ma significativa, y Wittgenstein ha intentado probar este argumen-
ra y, por lo tanto, son los elementos constitutivos más básicos del to en el Tractatus mediante su demostración de la conexión lógica
mundo. Sin embargo, los objetos pueden, deben existir en combi- entre el lenguaje y el mundo.
nación con otros objetos que constituyen un “estado de cosas”
con su estructura. El “estado de cosas” constituye un “hecho” del Por otra parte, Wittgenstein sostenía que la filosofía no era más
mundo.Por lo que un “estado de cosas” y su estructura puede se- que una actividad dirigida a la “elucidación” o esclarecimiento del
pararse analíticamente en sus partes componentes más esencia- pensamiento, aunque la filosofía tiene también limitaciones.
les: los objetos; a pesar de que los objetos no pueden existir nun- Wittgenstein se dio cuenta de que, si su argumento era correcto
ca independientemente de otros objetos. Conocer un objeto signifi- con respecto al len- guaje significativo, entonces usar el lenguaje
ca conocer las formas en que el objeto se puede unir o combinar para hablar del lenguaje, como lo hace en el Tractatus, es hacer
con otros objetos. Por lo tanto, conocer las posibilidades de cómo declaraciones sin sentido. En sus propias palabras: “Mis proposi-
un objeto se podría combinar con otros objetos es similar a cono- ciones sirven como elucidaciones de esta forma: cualquiera que
cer las propiedades del objeto que no pueden cambiar. Esto con- me entienda eventualmente las reconoce como sin sentidos, una
duce a la conclusión lógica de que si uno pudiera conocer todos vez que las ha usado –como pasos– para ir más allá de ellas. (De-
los objetos en el mundo (y cómo se podrían combinar con otros be, por así decirlo, tirar la escalera después de haber subido por
objetos), entonces uno conocería todos los posibles “estados de ella.) Debe trascender estas proposiciones, y entonces verá el
cosas” en el mundo. mundo correctamente”. Tirar la escalera (una analogía de Arthur
Schopenhauer) significaba que si uno entendiera el Tractatus, en-
Cuando los objetos se unen para crear un “estado de cosas” tie- tonces uno descubriría el sin sentido total de la filosofía (y “ca-
nen una estructura particular, a diferencia de las estructuras de llar”), y por lo tanto tirar el libro titulado Tractatus (como la escale-
otras combinaciones. “Los estados de cosas” son claramente com- ra).
plejos porque su combinación particular entre objetos podría ha-
ber sido otra. En la medida en que los “estados de cosas” se unen
para formar “hechos”, esta combinación también tiene una estruc-
tura única y definida. De modo que un “hecho” específico tiene b.- El positivismo lógico y el Tractatus
una estructura lógica específica que expresa una combinación
estructural única de objetos. Siguiendo la lógica de Frege, Antes de que su libro fuera publicado, Bertrand Russell había in-
Wittgenstein sostenía que, al entender el modo en que un “estado tentado trabajar con las ideas que había aprendido de Wittgens-
de cosas” particular existe, uno era capaz de entender lo que no tein durante los años que pasaron juntos en Cambridge, entre
existía. Es decir, identificar la existencia de las cosas también 1911 y 1914.28 La forma del atomismo lógico de Russell (el térmi-
no nunca fue usado por Wittgenstein), difería del de Wittgenstein.
identifica lo que no existe. En consecuencia, la realidad se compo- El atomismo lógico de Russell se ocupaba más de la relación lógi-
ne de todos los “estados de cosas” que existen y son posibles, así ca entre las cosas, independientemente de su existencia. Empero,
como todo lo que el “estado de cosas” excluye de la existencia. las cosas para Russell eran epistemológicamente conocidas. Para
Wittgenstein, esas “cosas” corresponden a los “objetos” del mun-
A pesar de la creencia obvia de Wittgenstein en la validez de la do y eran conocidos por medio de su combinación con otros “obje-
ciencia, él demostró los límites lógicos del conocimiento científico, tos”, constituyendo los “estados de cosas”. Como explica Kenny,
o de lo que podía ser pensado o dicho en sentido empírico.23 usando la analogía del juego de ajedrez, las piezas del ajedrez
Wittgenstein, explicó irónicamente que el Tractatus contiene dos son “objetos”. Los “objetos” y sus posiciones dan lugar al “estado
partes –aquella que él escribió y la que no escribió. Lo que no es- de cosas”, y el juego del ajedrez constituye la “totalidad de los
cribió se refiere a la creencia de Wittgenstein de que los temas en hechos”.29 Claramente, los reportes lingüísticos sobre el estatus
torno a los valores, la ética y la moralidad son más importantes (“lo de un juego de ajedrez tienen la misma forma lógica y limitaciones
que es más alto”), que los temas del conocimiento empírico. La que las reglas lógicas que gobiernan las limitaciones del juego
ciencia se ocupa de cuestiones de hecho, y la realidad de los he- mismo.
chos es siempre contingente o accidental.
El Círculo de Viena, especialmente Rudolph Carnap y Morris
Pero los temas sobre los valores y la ética nunca son accidentales, Schlick, quedaron muy impresionados por el Tractatus y lo estudia-
y, por lo tanto, caen fuera de los límites del lenguaje, de la ciencia ron con profundidad con los demás miembros del Círculo. Mien-

11
tras rechazaban las ideas de Wittgenstein sobre la ética y los valo- tivista para el resto del siglo xx. Sin embargo, eventualmente es-
res (y la metafísica en general), abrazaron el argumento de que to llegó a ser problemático para los positivistas y para otros,
los enunciados significativos tenían que corresponder a referentes en la medida en que la “teoría pictórica del significado” y la
empíricos. Aún más, pensaban, lo mismo que Wittgenstein, que el idea de “correspondencia” tenían que congelar la realidad so-
lenguaje y la realidad empírica tenían la misma estructura lógica cial, aislar las acciones y sus enunciados correspondientes, y,
consistente en elementos (atomísticos) básicos. Al desarrollar el en esencia, deificar el mundo incluso antes de que el análisis
positivismo lógico, el Círculo de Viena se centró en la tarea de empírico pudiera comenzar. Esos problemas indudablemente
crear un lenguaje neutral y universal que pudiera ser usado para contribuyeron a la insatisfacción de Wittgenstein con respecto al
eliminar todas las ambigüedades y confusiones subjetivas en la Tractatus, y lo condujeron a desarrollar una visión comple- tamente
ciencia. Los positivistas lógicos sostenían que las verdades científi- diferente del lenguaje, particularmente en los términos de su rela-
cas tenían que fundarse en realidades empíricas, de modo similar ción con una realidad históricamente cambiante.
a la “teoría pictórica del significado”.

En el desarrollo del positivis- mo lógico, el Círculo de Viena se cen-


tró en crear un lenguaje neutral, universal, que podría ser utilizado c.- El segundo Wittgenstein: las Investigaciones filosóficas
para eliminar todas las ambigüedades y confusiones anteriores en
la ciencia. Por otra parte, los positivistas lógicos sostenían que las La posición de Wittgenstein sobre el lenguaje cambió radicalmen-
verdades científicas significativas tuvieron que basarse en la reali- te en los años 1930 y 1940, aunque las causas subyacentes de
dad empírica, al igual que la “teoría de la imagen de sentido”. Por estos cambios permanecen oscuras. Wittgenstein escribió prolífi-
lo tanto, el positivismo del Círculo de Viena y el Tractatus de camente durante este período, pero su obra no se publicó, al igual
Wittgenstein compartían muchos argumentos comunes. que las Investigaciones filosóficas, hasta después de su muerte
en 1951. En ellas (publicadas en 1953), Wittgenstein volvió al argu-
Al igual que Wittgenstein, el Círculo de Viena trató de crear un mento de que los problemas filosóficos tienen sus raíces, en última
len- guaje significativo en el que las afirmaciones científicas utili- instancia, en las confusiones del lenguaje; rechaza la mayoría de
zan “la lógica proposicional” (para analizar las propiedades de las sus puntos de vista anteriores expuestos en el Tractatus, aunque
sentencias) y “la lógica de predicados” (que se centran en las fra- seguía viendo a la filosofía como una actividad, de la misma forma
ses con las variables). Gracias a una cuidadosa articulación de que en un diálogo socrático. Sin embargo, Wittgenstein no abando-
las “entidades lingüísticas” o “cláusulas protocolarias” que se utili- nó por completo el Tractatus, afirmando en cambio que sus opinio-
zan para describir, tales declaraciones pueden ser verificadas em- nes anteriores eran como un reloj que no funcionaba y que simple-
píricamente a través de referentes específicos en la experiencia mente necesitaba ser reparado.
real. El fin del uso de la lógica simbólica era lograr una “reconstruc-
ción racional” de los conceptos ambiguos en “lenguaje común”, Wittgenstein afirmó que su concepción del lenguaje en el Tracta-
para que pudieran ser más precisos en el lenguaje de la ciencia. tus era demasiado general, demasiado estrecha y demasiado
Los términos teóricos de la ciencia también tuvieron que ser defini- esencialista. El lenguaje opera de diferentes maneras; intentar re-
dos en términos de observación empírica, y la definición de un ducir el lenguaje a esencias que obedecían sólo una clase de lógi-
término teórico en un plazo de observación tuvo que seguir “re- ca era, final- mente, una idea errónea y distorsionante sobre cómo
glas de correspondencia” muy específicas. el lenguaje opera en la realidad. Pero Wittgenstein fue también
muy crítico de otros filósofos que utilizaron mal el lenguaje y ha-
Si “reglas de correspondencia” no puede ser articulado para deter- cían las preguntas equivocadas. Se propuso aclarar estos asuntos
mina- dos términos teóricos, entonces la teoría tuvo que ser des- usando la metáfora de “mostrarle a la mosca el camino para volar
cartada como pseudociencia o metafísica pura. Por lo tanto, la y salir de la botella en la que está encerrada”. Entonces, Wittgens-
relación entre el “principio de verificabilidad” del Círculo de Viena, tein quería decir que los problemas de la filosofía se podían resol-
“la teoría referencial del significado”, y “reglas de corresponden- ver y desaparecer, comprendiendo la naturaleza del lenguaje y el
cia” eran muy similares a la lógica estructural del lenguaje de significado. Esto también significa criticar el Tractatus por su visión
Wittgenstein y su conexión con la lógica estructural del mundo. estrecha del lenguaje y su fracaso en el estudio de las múltiples
formas en que el lenguaje puede ser usado, así como la falta en el
La influencia de Wittgenstein y el Círculo de Viena sobre las cien- lenguaje de una correspondencia directa con el mundo empírico.
cias sociales puede verse en su énfasis sobre la importancia de
validar enunciados lingüísticos en términos de referentes empíri- En pocas palabras, Wittgenstein rechazó su anterior idea de que
cos. La idea de que el lenguaje era un espejo o pintura de la reali- las palabras se entienden por lo que designan en la realidad, ya
dad se basaba en la creen- cia de que la estructura de la lógica sea como referentes empíricos o representaciones pictóricas en la
del lenguaje es idéntica a la del mundo: es decir, son perfectamen- mente. Wittgenstein no cree ya que exista una estructura lógica
te isomórficas. En consecuencia, la acep- tación de la opinión de del lenguaje (y del pensamiento), que corresponda a la estructura
que la estructura lógica del lenguaje era la misma que la del mun- lógica del mundo de modo directo. Por el contrario, el uso del len-
do, se convertiría en el fundamento lógico de la ciencia social posi- guaje implica el uso de numero- sos tipos de estructuras, de modo

12
que el significado de una palabra o enunciado depende del con- así, esa clase particular de actividades puede ser clasificada co-
texto en el cual es usada. Como sucinta- mente lo dice Wittgens- rrectamente como un juego o no. Este entendimiento puede ser
tein “el significado de una palabra es su uso en el lenguaje”. meramente intuitivo, basado en la experiencia, de modo que una
definición exacta de juego no es necesaria para apreciar lo que
El punto de Wittgenstein es que las palabras y los lenguajes no implica un juego.
pueden ser reducidos a esencias o definiciones estrictas. El signifi-
ca- do de una palabra depende, en última instancia, de la forma Cierto tipo de actividades pueden ser identificadas como juegos,
en que es usada en un contexto específico, y cuando uno sabe como el tiro al blanco olímpico, mientras otro tipo de actividades
cómo usar una palabra entonces uno conoce su significado. Sin similares no puede ser visto como un juego, como es el caso del
embargo, saber cómo usar una palabra no significa tener una defi- disparo militar. Del mismo modo que podemos intuitivamente ver
nición de la misma. Wittgenstein dio un ejemplo al pedir al lector un “semejanza de familia” entre ciertos individuos de la misma fa-
llegar a una definición de la pa- labra “juego”.37 Como él señaló, milia, podemos ver intuitivamente un “aire de familia” entre ciertas
una definición de juego que incluya la idea de diversión es equivo- actividades sociales y, por lo tanto, ser capaces de categorizarlas
cada, como cuando un jugador de ajedrez de clase mundial está como “juegos” o no.40 Este reconocimiento no tiene que ser un
involucrado en un juego con un oponente. Tampoco debería usar- proceso totalmente consciente, pero ocurre.
se la idea de competencia para capturar el significa- do del juego,
como es el caso de quien juega a solas o a cachar una pelota de
baseball. El punto de Wittgenstein no era decirnos que es im-
posible tener definiciones, sino más bien enfatizar que esa de- d.- Juegos del lenguaje y reglas
finición no es necesaria. Incluso sin una definición no ambigua,
la gente sabe cómo usar la palabra “juego” correctamente, así co- Central en el argumento de Wittgenstein en las Investigaciones es
mo sabe cuándo es utilizada de forma incorrecta. la idea de “juego de lenguaje”. Abandonando la idea esencialista
del len- guaje del Tractatus, Wittgenstein sostuvo que el lenguaje
El entendimiento funcional de las palabras, si no hay definiciones, podía usarse de diferentes maneras, y cada una de estas maneras
proviene de su uso en contextos culturales o sociales específicos, está inserta en un “juego de lenguaje”. Por ejemplo, se dio cuenta
o de lo que Wittgenstein refirió como “formas de vida”. El lenguaje de que en un juego de lenguaje la palabra “agua” podía ser usada
es bastante parecido a una actividad social en la que la gente as- para referirse a un líquido claro. Pero, en otro juego de lenguaje, la
pira a comunicarse con otros. Contrariamente a lo argumentado palabra “¡agua!” podría ser usada como demanda para que al-
en el Tractatus, donde una palabra representa un objeto o cosa en guien traiga agua. Incluso agregó que la palabra “agua” podría
el mundo, el significado de una palabra no proviene del objeto o usarse en un contexto particular como advertencia de que el agua
cosa que representa. Antes al contrario, la palabra gana su signifi- ha sido envenenada. Wittgenstein amplió esta visión acerca de la
cado concreto o particular dentro de la situación social donde es palabra a los enunciados cuyo significado también depende del
usada y depende de cómo es usada en tal situación. contexto en que son usados. Usó el ejemplo de “Moisés no exis-
tió”. Este enunciado solamente adquiere sentido cuando se lo dice
La cuestión de la lengua como actividad social es crucial para con un propósito particular en un contexto específico. Por tanto,
Wittgenstein en la medida en que el lenguaje y el significado se mantuvo que el enunciado podía significar que ninguna figura his-
ligan a la comunicación y al entendimiento entre seres humanos. tórica existió jamás acorde con las descripciones que se dan de la
La dimensión social tiene que ver con el hecho de que el “uso sig- persona llamada ‘Moisés’. O que el líder de los israelitas no se lla-
nificativo” sea com- partido por más de un individuo. Uno podría maba Moisés. O que nadie satisface todas las cosas que la Biblia
tener un lenguaje privado, pero si fuese verdaderamente privado, atribuyó a Moisés. Claramente, el significado del enunciado depen-
no podría ser usado para la comunicación y el entendimiento con de del contexto en el que es usado e, independientemente del
nadie; las experiencias subjetivas, tales como el dolor, no pueden contexto, el enunciado carece de significado.
ser compartidas. Uno podría describir su dolor particular de modo
que los otros sean conscientes del mismo, pero el dolor pertenece Por lo tanto, las palabras y los enunciados no son etiquetas o pin-
solamente al individuo y, por lo tanto, es privado.39 El lenguaje tu- ras que correspondan directamente a la realidad, como
privado carece de significado. El len- guaje implica necesariamen- Wittgenstein había argumentado en el Tractatus. Las palabras y
te significados entendidos mutuamente en contextos compartidos, enunciados son más bien ambiguos y dependen del contexto,
sean particulares o sociales. Para que el len- guaje sea significati- comparten reglas de significado, diversas lógicas e interacciones
vo debe tener un criterio público estándar o criterio de significativi- sociales.
dad. El significado es algo que ocurre entre individuos. Es justa-
mente lo que explica por qué Wittgenstein se refirió a esos signifi- La idea del “juego de lenguaje”, como la de “semejanza de fami-
cados como “formas de vida”. lia” y “forma de vida”, se constituye sobre la base de reglas, y por
ello, el concepto de regla es crítico para el argumento de Wittgens-
Las personas tienen suficientes interacciones con otras en diver- tein. Cualquier acción humana puede ser entendida en términos
sas situaciones para saber lo que es un juego y lo que no lo es; de la idea de seguir una regla, pero en consecuencia la regla no

13
puede ser utilizada para explicar la acción. Es evidente que seguir
una regla es un tipo de actividad social, como hacer un “movimien-
to” en un juego; si uno sigue realmente una regla correctamente (a e.- La gramática y las formas de vida
los ojos de los demás), esta actividad será consistente con las re-
glas de una “forma de vida” particular entendida por los otros. Es Después de haber abandonado la noción lógica de la “teoría pictó-
significativo que Wittgenstein hizo hincapié en que un “juego de rica del significado” en favor de la idea de reglas que constituyen
lenguaje” era un “todo consistente de lenguaje y de las acciones el significado dentro de juegos de lenguaje, Wittgenstein “giró el
con las que está entretejido”. El significado fue entendido no mera- eje de la referencia”, de modo que la lógica significa ahora “seguir
mente en términos de palabras y enunciados, sino a partir de to- una regla”. En el Tractatus, la lógica se concebía en términos de
das las acciones humanas. una “pureza cristalina” inmutable y a priori, que captaba la “esen-
cia” de los objetos y hechos del mundo. En las Philosophical Inves-
Las reglas sirven para definir el contexto social de las interaccio- tigations, la “esencia” de las cosas está “determinada por la gra-
nes significativas, en las que las reglas tanto constriñen a los indivi- mática, por las reglas para el uso de las expresiones en cuestión,
duos en términos de definir lo que constituye una acción “significa- que establecen lo que tiene sentido decir”. La naturaleza de las
tiva” (incluyendo las acciones lingüísticas) en un contexto, como investigaciones cambia en el “segundo Wittgenstein”. Como expli-
constriñen lo que está prohibido y más precisamente lo que no có, “sentimos como si tuviéramos que penetrar en los fenómenos:
tiene significado. nuestra investigación, sin embargo, no se dirige a los fenómenos
sino, podríamos decir, a las ‘posibilidades’ de los fenómenos Nos
En las “formas de vida” de Wittgenstein, el lenguaje y la vida impli- acordamos nosotros mismos de la clase de enunciado que hace-
can el movimiento, más que seguir simplemente una lógica, obte- mos acerca de los fenómenos.
niendo pinturas reificadas, y esto se debe a que las reglas evolu-
cionan y reflejan múltiples lógicas. En efecto, las reglas gobiernan Nuestra investigación es, por ende, de tipo gramatical”. Por lo mis-
el modo como los seres humanos pensamos y actuamos en con- mo, una “investigación gramatical” es la que identifica las posibili-
textos sociales (“juegos”), proporcionando diferentes fundamentos dades de una cosa, o más precisamente “la gramática nos dice la
lógicos para atribuir significado a las interacciones sociales. clase de objeto que algo es”. El “objeto” podría ser una cosa, un
hecho, una palabra, un enunciado, o cualquier acción humana,
Wittgenstein fue enfático al decir que seguir reglas no era lo mis- con sus “posibilidades” dentro del rango de significatividad limita-
mo que interpretar reglas. Como explicó, “hay una forma de captar do por las reglas de la gramática que gobierna un juego determi-
una regla que no es una interpretación, sino que es exhibida en lo nado. La gramática del lenguaje, por tanto, incluye todas las posi-
que llamamos ‘obedecer una regla’ o ‘ir en contra de ella’ en ca- bles identidades, acciones, enunciados y objetos conectados a
sos reales… nosotros deberíamos restringir el término ‘interpreta- una “forma de vida”. Evidentemente, hay muchas lógicas y gramá-
ción’ a la substitución de una expresión de la regla por otra”. Las ticas en el mundo.
reglas (y por ende la lógica de un juego) pueden ser más o menos
estables, ser formales o informales, institucionalizadas o no; pero Puede que no sea posible identificar la gramática de un juego de
las reglas siempre son constitutivas de patrones de conducta, y, lenguaje o de una forma de vida, al menos de entrada. Wittgens-
por tanto, no deben ser vistas como ‘lentes’ a través de los cuales tein advirtió que en ocasiones uno debe “mirar y ver” cómo las pa-
ver o interpretar el mundo. labras, los enunciados y las acciones humanas adquieren significa-
dos específicos en un contexto especial determinado. Como enfati-
Seguir una regla es un proceso sutil. Las reglas no coercionan, zaba, “¡No pienses, mira!”
sino que guían. No son externas y objetivas, tanto como comparti-
das y de costumbres. Como lo explica Wittgenstein, un cartel en El significado es siempre compartido como algo social e intersub-
un camino indica la dirección en la que uno debería ir. La regla no jetivo, donde el significado se establece por medio de criterios
obliga, guía, y acostumbra en el sentido de que es una costumbre sociales. No es subjetivo, objetivo o arbitrario, es fluido y dinámi-
usar carteles que funcionan como indicadores. Para él, “una regla co; refleja las interacciones humanas dinámicas. Para Wittgens-
está ahí como una señal”.48 Por otra parte, se sigue una regla sin tein, conocer el significado de las palabras, del lenguaje, quiere
reflexionar, simplemente porque la regla está ahí y es costumbre decir saber cómo usar las palabras y el lenguaje de manera apro-
seguirla. Como explicó Wittgenstein, no tiene sentido preguntar piada en un contexto social, que significa conocer la gramática de
“¿Por qué el rey en el ajedrez solamente se mueve un cuadro ca- ese juego de len- guaje específico.
da vez?” Lo hace simplemente por- que es una de las reglas del
ajedrez. De modo similar, en diferentes juegos de lenguaje hay Cuando afirma que las reglas y la gramática del lenguaje se ligan
reglas que están ahí y definen la naturaleza del juego. Si uno esco- a formas de vida, lo que dice es que el significado y el conocimien-
giera ignorar las reglas del juego, no podría participar en esa for- to están vinculados íntimamente a entendimientos compartidos
ma de vida. Los seres humanos normalmente escogen participar y dentro de una comunidad lingüística. Eso significa que es imposi-
seguir las reglas sin necesidad de tener una reflexión consciente ble para un individuo entender sólo unas cuantas palabras o enun-
sobre su uso. ciados, pues el entendimiento necesariamente implica entender el

14
juego de todo el lenguaje, así como todas las reglas y gramáticas La semántica es el estudio del significado atribuible a expresio-
que definen el uso lingüístico encarnado en una forma particular nes sintácticamente bien formadas. La gramática estudia la sinta-
de vida. Así como uno no puede jugar el juego del ajedrez sin co- xis estudia solo las reglas y principios sobre cómo construir expre-
nocer todas las reglas, así también debe entender completamente siones interpretables semánticamente a partir de expresiones más
la gramática, la lógica y las reglas de un juego de lenguaje con el simples, pero en sí misma no permite atribuir significados.
objeto de participar de manera significativa en esa forma particu-
lar de vida. La semántica examina el modo en que los significados se atri-
buían a las palabras, sus modificaciones a través del tiempo y aún
El argumento de Wittgenstein en las Philosophical Investiga- sus cambios por nuevos significados.
tions es que no hay esencias externas en la realidad, no hay
criterios objetivos para establecer los “hechos” o “verdades” La pragmática se refiere a cómo las circunstancias y el contexto
del mundo. Por lo tanto, se sigue lógicamente que el significa- ayudan a decidir entre alternativas de uso o interpretación; gracias
do y el entendimiento y establecimiento de las verdades es a la pragmática la lengua puede ser entendida y usada con fines
una función del acuerdo humano. Wittgenstein reconoció com- humorísticos o irónicos. Además la pragmática reduce la ambigüe-
pletamente las implicaciones de su argumento, declarando: dad de las expresiones, seleccionando solo un conjunto adecua-
do de interpretaciones en un determinado contexto.
“Por tanto, ¿estás diciendo que el acuerdo humano decide so-
bre lo que es verdadero y lo que es falso? –Es lo que los seres Estas tres áreas o dimensiones del lenguaje se interrelacionan en-
humanos dicen lo que es verdadero o falso; y se ponen de tre sí. En virtud de esto, el sentido de las palabras y oraciones se
acuerdo en el lenguaje que usan. No es un acuerdo de opinio- halla determinado en mucho por las relaciones sintácticas entre
nes sino de una forma de vida”.54 Lo que justifica la verdad, los signos y por las implicancias subjetivas y sociales del habla.
los hechos y el significado de las palabras y los enunciados De otro lado, las conexiones entre los signos de un lenguaje deter-
descansa en formas de vida pública o compartida. minado, así como su fuerza y eficacia pragmáticas, dependen
del sentido. Igualmente, el uso, que es siempre un funcionar de
Como es lógico, el argumento hace que parezca que el lenguaje y los signos en circunstancias concretas, consagra reglas y princi-
el conocimiento se autodeterminan, más que ser dependientes de pios de construcción y transformación.
algo objetivo en la realidad externa. La realidad, entonces, no es
ex- terna, objetiva, o independiente del lenguaje, como se ha argu- 11.- Funciones del lenguaje (para ser precisos, en lingüística,
mentado en el Tractatus. Consecuentemente, algunos han con- funciones de la lengua)
traargumentado que los puntos de vista de Wittgenstein constitu-
yen una forma de antirealismo. La posición de Wittgenstein sigue Una función de un aparato es una actividad o aplicación que pue-
siendo muy ambigua en este asunto. Es evidente que para el “se- de hacerse con él. Así, cuando hablamos de funciones del lengua-
gundo” Wittgenstein la explicación y la justificación no pueden ir je nos estamos refiriendo a los propósitos que pueden ser conse-
más allá de la forma de vida. Al señalar esto, Wittgenstein demos- guidos usando la lengua como si ella fuese una herramienta.
tró su oposición a los criterios empíricos de conocimiento adopta-
dos en el Tractatus, así como la noción cartesiana de que el cono- a.- Función informativa (llamada también enunciativa, referen-
cimiento comienza en una conciencia individual y es, por ende, cial o descriptiva)
privado, no es un juego de lenguaje o una forma de vida. Su carre-
La función es informativa si la lengua se usa para comunicar datos
ra como filósofo se ocupó principalmente del uso y el significado
o información. Informar sobre el mundo y los hechos, describir las
del lenguaje –en palabras, enunciados, y pensamientos– y, final-
cosas y sus propiedades o para explicar los fenómenos o hechos
mente, la justificación para sus actividades y la validez de sus
del mundo. Gracias a ella, nuestro lenguaje es capaz de formular
ideas descansaba en su propia forma de vida. Como él explicó:
conocimientos y de transmitirlos. Por ejemplo, cuando pronuncia-
“esto es simplemente lo que yo hago”. En el ajedrez, el rey sola-
mos la oración ‘Los alumnos que están reunidos en el pasillo ha-
mente se puede mover una casilla a la vez porque es lo que hace.
cen mucho ruido’, por el sentido que ella tiene podemos informar
De modo similar, una forma de vida no es correcta o equivocada,
a quienes nos escuchan que hay alumnos en el pasillo y que
simplemente es.
están haciendo ruido. Éstos son los hechos del mundo a los cua-
les es remitido quien escucha y entiende nuestro lenguaje.

11.- El lengua como herramienta: el punto de vista lingüístico Cumplen esta función todas las oraciones aseverativas o declarati-
vas, es decir, aquellas que afirman o niegan algo. La ciencia nos
Saussure hizo un gran avance y pudo distinguir con claridad la ofrece los ejemplos más claros del lenguaje cumpliendo esta fun-
semántica y la gramática. Sin embargo, no alcanzó a visualizar la ción. Ejemplos:
pragmática.
a) El calor es energía.

15
b) El número 1 es sucesor del cero. La finalidad de la función fática no es principalmente informar, sino
facilitar el contacto social para poder transmitir y optimizar poste-
c) La lógica es una ciencia formal y la física es una ciencia empí- riormente mensajes de mayor contenido.
rica.
Constituyen esta función todas las unidades que utilizamos para
b.- Función expresiva o emotiva iniciar, mantener o finalizar la conversación. Ejemplos: Por supues-
to, claro, escucho, naturalmente, entiendo, cómo no, OK, perfecto,
El lenguaje cumple una función expresiva cuando es empleado bien, ya, de acuerdo, etc.
para poner de manifiesto lo que ocurre en nuestro psiquismo y ex-
teriorizar nuestros sentimientos; o también para expresar un esta- Está presente en los mensajes que sirven para garantizar que el
do de ánimo, una actitud o emoción. Esto puede suceder sin canal funciona correctamente y que el mensaje llega sin interrup-
que el sujeto lo note o piense en ello; pero también puede pro- ción.
ducirse interviniendo él consciente y deliberadamente. Cumplen
esta función las oraciones desiderativas, es decir, aquellas que e.- Función directiva u operativa
expresan el deseo de que un hecho tenga o no lugar y, en gene-
ral, las oraciones exclamativas o admirativas, es decir, las que El lenguaje cumple una función directiva cuando es utilizado pa-
expresan la sorpresa o admiración que nos causa algo. ra originar o impedir una acción manifiesta, provocar ciertas reac-
ciones o cambios en la conducta de las personas o en el compor-
c.- Función conativa o apelativa tamiento social. En la función directiva u operativa, las palabras se
convierten en instrumentos de acción, medios de que nos valemos
La función apelativa, también llamada función conativa, recibe ese para operar sobre el mundo. De allí que podamos hablar de una
nombre porque el emisor espera el inicio de una reacción por par- función operativa del lenguaje.
te del receptor.
f.- Función metalingüística
Es la función de los mandatos y las preguntas. El emisor intenta
influir en la conducta del receptor. Sus recursos lingüísticos son Se centra en el propio código de la lengua. Se utiliza para hablar
los vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas, utiliza- del propio lenguaje, aclara el mensaje. Se manifiesta en declara-
ción deliberada de elementos afectivos, adjetivos valorativos, tér- ciones y definiciones y en la lengua escrita se percibe señalándola
minos connotativos y toda la serie de recursos retóricos. Se da en con comillas o cursivas: "Pedro tiene 5 letras". En la lengua oral, la
lenguaje coloquial, es dominante en la publicidad y propaganda palabra destacada recibe una entonación especial o se destaca
política e ideológica en general. Mediante el uso de esta función con el acento de intensidad: "El es un artículo". De esta función
se pretende causar una reacción en el receptor, es decir, con esta emana el archigénero literario didáctico
función se pretende que haga algo o que deje de hacer.
g.- Función poética
Ejemplo: cuando decimos ¡Míralo! o Abre la puerta, por favor.
Esta función la postuló Roman Jackoson a mediados del siglo XX.
Ejemplo: ¡Cierra la puerta! - Observen las imágenes y respondan. La función poética no existe, porque no hay ningún rasgo que ca-
racterice al modo en que se usa la lengua en la literatura.
Puede ocurrir que una frase aparentemente referencial escon-
da una función apelativa.

Ejemplo: La ventana está abierta - Puede estar haciendo una mera


descripción de un hecho, pero también puede haber un contexto:
Cierra la ventana.

d.- Función fática

También llamada función relacional, está orientada al canal de co-


municación entre el emisor y el receptor. Su propósito es iniciar,
prolongar, interrumpir o finalizar una conversación o bien sencilla-
mente comprobar si existe algún tipo de contacto. Su contenido
informativo es nulo o escaso y se utiliza como forma o manera de
saludo.

16
Función Intención Recursos Ejemplo

Transmitir
Frases
informació La tierra es
Informativa declatativa
n, hechos, plana
s
datos

Uso de
primera
Comunicar
Emotiva o persona, Yo siento
sentimiento
expresiva uso de amor por tí.
s, actitudes
verbos
doxásticos

Modo
Influir, imperativo,
aconsejar Pronombre
Podrías
Conativa o o llamar la s en
cerrar la
apelativa atención segunda
puerta
del persona,
receptor verbos
deónticos

Asegurar la Expresione
calidad del s sencillas
Aló? ¿Me
Fática canal de o
oye?
comunicaci preguntas
ón cortas

Informar,
Perro es
explicar o
Uso de una
aclarar
Metalingüís frases palabra del
aspectos
tica declarativa español
del código
s que deriva
de la
del griego.
lengua
Cuadro resumen

12.- La teoría de los actos de habla. La filosofía del lenguaje de


la segunda mitad del siglo XX

17
Se entiende por acto de habla la unidad básica de la comunica- b.- La visión de John Searle
ción lingüística, propia del ámbito de la pragmática, con la que se
realiza una acción (orden, petición, aserción, promesa...). Uno de los rasgos más importantes de los hechos institucionales
es que un gran número de ellos -de ningún modo todos- pueden
Esta forma de concebir el lenguaje parte del filósofo británico J. L. ser creados mediante expresiones performativas explícitas. Las
Austin, quien en la década de los 40 expuso en sus clases sus expresiones performativas son miembros de la clase de actos de
investigaciones pragmáticas en torno a la lengua, recogidas luego habla que Searle llama «declaraciones».tales como oraciones: “se
en su obra póstuma de 1962. El término fue acuñado posteriormen- aplaza la reunión” indica que el hecho institucional se da en el mo-
te por un discípulo suyo, el filósofo J. Searle, quien perfeccionó y mento en que se da el acto de habla, o : “ lo nombro comandan-
consolidó dicha teoría. te”, tiene la fuerza de convertirse en acción de inmediato y modifi-
car una realidad social, por supuesto teniendo en cuenta el agente
a.- La visión de John Langshaw Austin que realiza la expresión performativa.

Según Austin, al producir un acto de habla, se activan simultánea- Se debe decir por esto que los hecho brutos tienen primacía sobre
mente tres dimensiones: los hechos institucionales dado que los primeros son la base de
los segundos, para entender algo como: “dinero” lo hago sobre el
• Un acto locutivo (el acto físico de emitir el enuncia- hecho bruto de que hay cierto papel de colores que capta mi siste-
do, como decir, pronunciar, etc.). Este acto es, en sí mismo, una ma neuroperceptivo, adicional los hechos institucionales no pue-
actividad compleja, que comprende, a su vez, tres tipos de actos den existir aislados, si no solo en relaciones sistemáticas con otros
diferentes: hechos, así por ejemplo para que alguien pueda comprar o ven-
der en una sociedad, se necesita del sistema de intercambio, de
◦ acto fónico: el acto de emitir ciertos sonidos; una autoridad monetaria, de unos contratos o promesas, de siste-
mas de precios, etc.
◦ acto fático: el acto de emitir palabras en una se-
cuencia gramatical estructurada; Searle sostiene que las representaciones lingüísticas crean la ma-
yoría si no acaso todos los hechos institucionales, pero el elemen-
◦ acto rético: el acto de emitir las secuencias gramati-
to lingüístico parece ser parcialmente constitutivo del hecho. Con
cales con un sentido determinado.
frecuencia leemos, por ejemplo, que ciertas colonias de hormigas
tienen esclavas, o que las colmenas de abejas tienen reinas Creo
• Un acto ilocutivo o intención (la realización de una
que esas maneras de hablar son metáforas inofensivas, sobre to-
función comunicativa, como afirmar, prometer, etc.)
do en lo atinente a los llamados «insectos sociales», pero no hay
que perder de vista que para que una comunidad tenga literalmen-
• Un acto perlocutivo o efecto (la (re)acción que pro-
te esclavos o reinas, los participantes deberían estar en posesión
voca dicha emisión en el interlocutor, como convencer, interesar,
del aparato necesario para representar algo así como una reina o
calmar, etc.)
una esclava. El mero comportarse de cierto modo, estando el com-
De este modo, al emitir un enunciado como [te prometo que lo ha- portamiento construido en términos de meros movimientos corpo-
ré] estamos, por un lado, diciendo algo (acto locutivo); prometien- rales, no es suficiente para que una comunidad tenga una reina o
do una acción (acto ilocutivo) y provocando un efecto (convencer tenga esclavas. Debería darse, además el matrimonio, es la impo-
de la promesa al interlocutor). sición colectiva de función a entidades que -a diferencia de las
palancas, las banquetas y los automóviles- no pueden cumplir las
Según esta teoría, los enunciados sirven no sólo para expresar funciones merced a su mera estructura física. En algunos casos, el
proposiciones con las que describir, constatar, en suma, decir al- papel-moneda, por ejemplo, eso ocurre porque la estructura solo
go, sino también para realizar acciones lingüísticas muy diversas está incidentalmente relacionada con la función; en otros, los con-
en contexto, por ejemplo, dar una orden o hacer una promesa. La ductores con permiso, por ejemplo, porque no estamos dispues-
realización de tales actos está sujeta a un conjunto de reglas con- tos a permitir que la gente cumpla la función de conducir a menos
vencionales, cuya infracción afectará directamente a los efectos que hayan sido autorizados para ello.1
comunicativos del acto. Searle propuso una tipología de dichas
condiciones; éstas se refieren a las circunstancias y al papel de Para entender la construcción de hechos institucionales es funda-
los participantes del acto de habla, a sus intenciones así como a mental comprender la noción de status, este elemento actúa como
los efectos que pretenden provocar. Son las llamadas condiciones imposición colectiva de función, donde a partir de un hecho bruto
de felicidad. Así, por ejemplo, para prometer algo a alguien, hay como  : “ hay un pedazo de metal en forma cilíndrica”, le asigna-
que ser sincero, dirigirse a un destinatario interesado en la realiza- mos una función de estatus para que sea visto como un destornilla-
ción de esta promesa, no prometer algo imposible de cumplir o dor, así que bajo el acuerdo colectivo este es un destornillador, así
cuyo cumplimiento, por el contrario, resulta evidente, etc. La forma de la asignación de la nueva función de status puede
representarse con la fórmula «X cuenta cómo Y en C». Esa fórmu-

18
la nos proporciona una herramienta poderosa para entender la La creación de hechos institucionales es la base de la construc-
forma de la creación del nuevo hecho institucional, porque la fór- ción de la realidad social, pero explicar cómo es que son creados
mula de la intencionalidad colectiva es imponer ese status y su requerirá algunas precisiones conceptuales previas. La primera es
función, determinada por el término Y, a algún fenómeno nombra- la existencia de dos sentidos diferentes por medio de los cuales
do por el término X distinguimos lo objetivo de lo subjetivo: un sentido epistémico (se-
gún el cual la objetividad es un predicado de los juicios) y un senti-
13.- Actos de habla y hechos do ontológico (de acuerdo al cual la objetividad se predica de enti-
dades e imputa modos de existencia de las mismas).
Searle agrupa los actos de habla en cinco categorías: los actos de
habla asertivos dicen algo acerca de la realidad: [el teatro estaba En sentido epistémico, la frase “Moreno integró la Primera Junta”
lleno]; los directivos pretenden influir en la conducta del interlocu- es objetiva, y “Moreno era el patriota más lúcido” no lo es. La dife-
tor: [no te olvides de cerrar con llave]; los compromisivos condicio- rencia entre unos y otros está vinculada a la condición de opinión
nan la ulterior conducta del hablante: [si tengo tiempo pasaré a de los enunciados epistémicamente subjetivos. Sin embargo, esta
saludarte]; en los expresivos el hablante manifiesta sus sentimien- condición de opinión es variable en el tiempo (“Jesús es el Hijo de
tos o sus actitudes: [lo siento mucho, no quería molestarle] y los Dios” era epistémicamente objetivo en la Europa Medieval, pero
declarativos modifican la realidad [queda rescindido este contra- es espistémicamente subjetivo hoy).
to].
Por otra parte, en un sentido ontológico, son objetivas las monta-
En una primera versión de su teoría, Searle establece una relación ñas, los árboles y el mar (su modo de existencia no depende de
directa entre la forma lingüística de una expresión y la fuerza ilocu- un sujeto), y son subjetivos los dolores y los sentimientos (no pue-
tiva del acto de habla que se realiza al emitirla (siempre que ello den existir, si no es de una manera “parasitaria” a un sujeto).
se dé en las condiciones apropiadas); así, por ejemplo, con un
imperativo se estaría dando órdenes, y con una interrogativa, solici- Una segunda precisión conceptual es la premisa de que los obje-
tando información. Posteriormente, observa que en muchas ocasio- tos tienen dos tipos de rasgos: aquellos que dependen de los se-
nes se da una discrepancia entre la forma lingüística y la fuerza res humanos (observadores) y aquellos que son independientes
ilocutiva: con una pregunta puede estar haciéndose una sugeren- de ellos. Que el objeto frente a mí es de madera es intrínseco a su
cia, o dando un mandato. Ello lo lleva a establecer el concepto de naturaleza; que es una mesa no: es relativa a mí como observador.
acto de habla indirecto, para referirse a los casos en que el signifi- Estos últimos rasgos son ontológicamente subjetivos (sin seres
cado literal no coincide con la fuerza ilocutiva o intención, como humanos hay fragmentos de madera, pero no “mesas”) pero mu-
ocurre ante un enunciado del tipo [¿puedes cerrar la ventana?], chas veces son epistémicamente objetivos (no es una ocurrencia
donde bajo la pregunta se esconde una intención de petición. Si mía que sea una mesa, sino que es, dice Searle, un hecho).
se respondiera literalmente a este enunciado, la respuesta podría
ser un [sí, puedo]. En cambio, al formularla, lo que esperamos es En tercer lugar, Searle introduce el concepto de asignación de fun-
que el interlocutor cierre la ventana. ción, afirmando que los seres humanos no experimentamos el
mundo como colecciones de partículas, ni como masas informes,
a.- Hechos sino como objetos con funciones (mesas, sillas, autos, mármoles
para mesadas e incluso paisajes para contemplar). Algunos de
¿De qué manera la realidad es una construcción? Esta pregunta estos objetos han sido construidos por nosotros para que cumplan
tiene muchos ribetes, pero es necesario abordarla, aunque sea una función determinada (las sillas y las mesas), pero incluso en
muy someramente, si queremos evaluar la importancia de los ima- los casos en que ello no es así, tenemos la tendencia a asignarles
ginarios en la vida social. funciones (el vado “sirve” para cruzar el río, o el bosque “es bue-
no” –sirve- para descansar).
Partamos de una distinción introducida oportunamente por John
Searle (1990, 1997): la que diferencia hechos brutos de hechos Es importante darse cuenta de que las funciones nunca son intrín-
institucionales. Searle dice que nuestra representación habitual secas a la física de ningún fenómeno, sino que son externamente
del mundo, y del conocimiento acerca del mundo, supone que el asignadas por observadores y usuarios conscientes. En una pala-
conjunto de hechos que acaecen en él son físicos (“las manzanas bra: las funciones nunca son intrínsecas sino relativas al observa-
caen”) o mentales (“tengo miedo”). Sin embargo, existe un gran dor. (Searle, 1997, p. 33, cursiva en el original).
número de hechos que de ninguna manera pueden reducirse a
meras opiniones que caen por fuera de esta revisión. Hechos co- Cuando los objetos son construidos para cumplir una determinada
mo que Esteban y Eugenia contrajeron matrimonio o que Pedro función, estamos frente a funciones agentivas. Una de las funcio-
compró su primer auto no son ni físicos ni mentales. Searle propo- nes que puede cumplir un objeto es valer por algún otro y, si es el
ne llamar a su hallazgo hechos institucionales[1]. caso, estamos frente a una función de representación, una subcla-
se de las funciones agentivas.
b.- Hechos institucionales

19
Una última precisión conceptual resulta necesaria de manera pre- cas de apercibimiento, aceptación y reconocimiento de un nuevo
via al abordaje de la creación de hechos institucionales: la caracte- status al que se asigna una función. Este es el punto de partida de
rística de los seres humanos (pero también de muchas otras espe- todas las formas institucionales de la cultura humana, y siempre
cies animales) de poseer intencionalidad colectiva. Cualquier he- debe tener la estructura «X vale como Y en C» (ibid., pp. 57-58).
cho que implique la existencia de intencionalidad colectiva (salir
de paseo, jugar al fútbol) es un hecho social. Entre estos últimos Finalmente, el paso clave entre la imposición colectiva de una fun-
una subclase especial es la de los hechos institucionales, que son ción y la creación de un hecho institucional es la imposición de un
hechos que se derivan de instituciones humanas (jugar al fútbol es estatus reconocido colectivamente y vinculado a la función.
un hecho institucional, pero salir de paseo no).
Resumamos estos puntos en torno a un ejemplo típico: el matrimo-
Una vez que ya poseemos este bagaje conceptual podremos en- nio. Que Esteban y Eugenia puedan contraer matrimonio no depen-
tender de qué manera, en la perspectiva de Searle, las personas de solamente de ellos. Por supuesto que ambos deben –en este
tenemos la capacidad de creación de hechos (institucionales), es caso- prestar su consentimiento, pero nadie puede estar casado
decir de “realidad”. El punto de partida es la intencionalidad colec- en una sociedad donde no exista el matrimonio como institución.
tiva: algo es (o será) u No solamente ellos se considerarán casados, sino que todo el gru-
po social debe hacer lo mismo. El grupo, entonces, asigna a un
n hecho institucional sólo cuando derive de una intención no mera- objeto determinado (constituido en este caso por un rito específico
mente individual. Yo no puedo crear hechos institucionales, es mi que incluye una variedad de elementos como palabras, firmas,
grupo (sociedad, país, etc.) el que puede hacerlo, y lo hace. autoridades.

Haciendo uso, entonces, de su capacidad de poseer intencionali-


dad colectiva, el grupo se propone la asignación de una función
agentiva a un objeto determinado[2]. Esta función agentiva debe
basarse en rasgos no intrínsecos y además no debe derivarse me-
ramente de la constitución física del objeto. No se trata entonces
de mesas o lápices (que sólo pueden ser tales en base a sus pro-
piedades físicas) sino de otro tipo de objetos/funciones. Cuando
asignamos, p.e., al hecho de que un objeto esférico atraviese el
plano comprendido por los palos la función de ser un gol, es claro
que esta función no puede ser cumplida en virtud de la constitu-
ción física misma del objeto.

Dado que el objeto no puede de por sí cumplir la función que se le


asigna, y que ésta deriva además de una intencionalidad colecti-
va, se sigue que sólo puede continuar cumpliendo esa función en
la medida en que exista un acuerdo de cooperación colectivo pa-
ra ello. Searle da el siguiente ejemplo: supongamos que en una
sociedad primitiva una aldea construye alrededor un muro para
marcar su territorio e impedir el ingreso de extraños. El muro cum-
ple su función en virtud de su constitución física. Pero suponga-
mos ahora que el tiempo pasa, el muro va derruyéndose y termina
convirtiéndose en apenas una línea de piedras, pero los poblado-
res continúan considerándolo un límite: los foráneos no pueden
atravesarlo, los lugareños sí. Ahora las piedras no pueden asegu-
rar el cumplimiento de la función asignada en  virtud de su consti-
tución física, la función en cuestión sólo se cumple por acuerdo
colectivo, es, si se quiere, simbólica.

Los textos de antropología llaman rutinariamente la atención sobre


la capacidad humana para usar instrumentos. Pero la ruptura ver-
daderamente radical con otras formas de vida viene cuando los
humanos, a través de la intencionalidad colectiva, imponen funcio-
nes a fenómenos en circunstancias en que la función no puede
cumplirse merced a meras propiedades físicas o químicas, sino
que requiere la cooperación humana continua en formas específi-

20
2

FILOSOFÍA Y
CIENCIA
Este capítulo trata el problema de las relaciones
entre pensamiento y realidad y entre lenguaje y
realidad.

La primera relación pone el acento en el problema


qué podemos conocer. La segunda relación enfati-
za el problema sobre qué podemos hablar (de for-
ma sensata).
FILOSOFÍA DEL
1.- El lenguaje como problema filosófico

LENGUAJE A inicios del siglo XX los filósofos notaron que el lenguaje era un problema filosófico que
no había sido abordado con profundidad. Desde Aristóteles se sabía que solo podemos
pensar sin usar palabras. Sin embargo, no se había reflexionado sobre la posibilidad de
que el lenguaje fuera fuente de problemas y límites para el pensamiento.

Hasta inicios del siglo XX los filósofos pensaban que el lenguaje era transparente. Las
palabras siempre comunicaban todo lo que se quería expresar con ellas de forma clara
y precisa. Esta idea fue puesta en duda con trabajos de filósofos como Frege, Russell,
Wittgeinstein, J.L. Austin, J. Searle, entre otros. Luego, a lo largo del siglo XX, otros cientí-
ficos como lingüistas, psicólogos, pedagogos y biólogos comenzaron a interesarse en
los problemas que vislumbraban los filósofos. Así, durante el siglo XX se desarrollaron
ciencias como la filosofía del lenguaje, la lingüística, la psicología cognitiva, el análisis
del discurso, la teoría de la argumentación, las ciencias de la comunicación y la inteli-
gencia artificial.

En los párrafos que siguen se exponen con brevedad el desarrollo de las ideas sobre el
lenguaje durante el siglo XX. Esta exposición es importante porque muchas de estas
ideas son usadas hasta hoy para explicar cómo las personas usamos el lenguaje en di-
versos contextos: académicos, científicos, técnicos, profesionales, cotidianos, etc.

a.- Las ideas sobre el lenguaje al iniciar el siglo XX.

b.- Las ideas sobre el lenguaje en la primera mitad del siglo XX (el giro lingüístico)

c.- Las ideas sobre el lenguaje en la segunda mitad del siglo XX (el giro pragmático)
Fotografía del filósofo John
d.- El lenguaje como código
Searle.

22
e.- El lenguaje como herramienta

f.- El lenguaje como acto

Pensamiento y lenguaje

El pensamiento, en el sentido más amplio, es cualquier proceso mental que se produce en la


conciencia de los hombres y de manera rudimentaria en los animales. El concebir, juzgar, razo-
nar, imaginar, recordar, incluso el querer y sentir, son ejemplos de modos de pensar. En un senti-
do más propio y restringido, el pensamiento es el ejercicio del razonamiento: pensar siguiendo
reglas de la lógica.

El pensamiento es una de las manifestaciones más importantes de nuestra conciencia. Gracias


a él es posible la comprensión del mundo, la captación de objetos presentes o ausentes, la
aprehensión de relaciones y entidades abstractas (como las figuras geométricas) y la formación
de representaciones no sensibles de ellos (como la visualización de cómo se aprecia el interior
una pirámide transparente mirando desde su cúspide).

Sin embargo, para conocer no basta pensar. Conocer es tener una creencia verdadera y justifica-
da. Para cumplir con la exigencia de contar con una justificación, es decir, con razones para cre-
er en algo es necesario fijar y comunicar nuestros pensamientos a los demás. No tiene sentido
exponer las razones para mí mismo. Ahí reside la importancia del lenguaje. No es posible cono-
cer algo sin contar con un lenguaje que me permita “pensar”, “razonar” y, en definitiva “cono-
cer”.

El lenguaje es cualquier medio de comunicación (código) que sea usado para intercambiar infor-
mación (significado). El código Morse es, entonces, un lenguaje. En un sentido más restringido,
el lenguaje es un sistema convencional de signos regulado por reglas sintácticas y pragmáticas
que sirve como instrumento de comunicación.

23
El lenguaje es el medio de expresión del pensamiento, es decir, car qué es una proposición y qué es un juicio, pues se trata de
la forma que adquiere el pensamiento para existir “fuera de nues- términos técnicos.
tras cabezas”. Por ello el lenguaje es un eficaz medio para fijar,
conservar y transmitir los conocimientos acumulados. ¿Qué es una proposición?

Muchos filósofos han pensado que el pensamiento y el lenguaje Una proposición puede definirse como una idea completa o un
se hallan íntimamente unidos. Tan unidos que no se puede pensar significado. Esta idea puede ser expresada en una oración
sin palabras. Algunos filósofos han ido un paso más allá y han afir- bien formada que usa del lenguaje de forma descriptiva o infor-
mado que el lenguaje permite separar al hombre de los otros ani- mativa.
males: el lenguaje permite pensar más allá de los instintos y distin-
guir la cultura de la naturaleza. Estas ideas no están exentas de La proposición no debe confundirse con las oraciones y con los
crítica. Poner al hombre entre Dios y los animales es una afirma- enunciados. Una proposición es una unidad lógica vinculada a un
ción cuestionada por los biólogos quienes cuestionan que el len- significado o idea.
guaje “libere” de los instintos animales a los hombres. Esta crítica
no será analizada aquí. Una oración es una unidad de medida de la gramática. La oración
se compone de palabras en relación a un verbo conjugado. Así
La lógica y lenguaje diferentes oraciones pueden comunicar una misma proposición.

Los primeros filósofos que se preocuparon por el lenguaje a fina- Un enunciado es una unidad de medida de la pragmática. Enun-
les del siglo XIX eran lógicos y matemáticos. Quizá ahí está la ra- ciar algo es decir algo vinculado a un contexto, por ello un enun-
zón del enfoque que tuvieron para analizar el problema de la rela- ciado es el resultado del acto de decir algo (por escrito o de forma
ción entre el pensamiento y el lenguaje. oral). Así, un enunciado puede formularse en diversas oraciones y
todas esas oraciones comunicar una única proposición.
El problema era, según estos filósofos, que al conocer mejor el
lenguaje o perfeccionarlo, podríamos conocer mejor o perfeccio- Para ver une ejemplo de esta distinción hay que imaginar que
nar nuestro pensamiento: distinguir el conocimiento del error y ha- Juan le dice a Pedro:
cer progresar a la humanidad. Estos filósofos y sus discípulos, ya
a principios del siglo XX cuestionaron la filosofía anterior de inspira- - “El único poeta chileno que ha ganado el Premio Nobel es Pablo
ción kantiana y, por ello, son denominados el Giro Lingüístico. Neruda”

Los filósofos dedicados a la lógica se percataron que el lenguaje La oración las palabras del idioma español vinculadas al verbo
natural era muy imperfecto: vago, ambiguo y con cargo emotiva. “ser”. El enunciado el acto de informar quien es el único poeta
Los lenguajes comunes y corrientes (español, coreano, inglés, chi- chileno que ha ganado el Premio Nobel. La proposición es la
no, mapudungun) generaban muchos problemas de comunica- idea, el significado o la información que es expresada en el enun-
ción cuando se trataba de informar a otros sobre hechos. Como es ciado a través de la oración.
obvio, estos enredos lingüísticos afectaban la capacidad de juz-
La oración puede cambiar sin por ello modificar la proposición ni
gar teorías científicas verdaderas de las teorías científicas falsas.
el enunciado. Juan podría haber dicho a Pedro:
Los lógicos pensaron que lo mejor era construir un lenguaje artifi-
- “Pablo Neruda es el único poeta chileno que ha recibido el Pre-
cial basado en la lógica para evitar los problemas de los lenguajes
mio Nobel de Literatura”
cotidianos. Para ello buscaron las partículas más pequeñas que
comunican información en el lenguaje: las proposiciones. Lue-
“Neftalí Reyes es el único poeta chileno que ha ganado el Premio
go,buscaron formas de determinar la verdad y la falsedad de
Nobel”
ellas.
Tipos de proposiciones
Entonces, pensaron, si una teoría científica contiene solo proposi-
ciones verdaderas la teoría es verdadera. Si, en cambio, contiene
Los filósofos distinguieron dos tipos de proposiciones. Las proposi-
proposiciones falsas la teoría es falsa. Además, si la evaluación de
ciones analíticas y las proposiciones sintéticas.
verdad de la proposición (el juicio) es antes o después de la expe-
riencia o del contacto con la realidad podemos clarificar cómo pro- a.- Proposiciones analíticas
bar la veracidad de las proposiciones.
Las ciencias formales, como la matemática y la lógica están muy
La estrategia para solucionar el problema de distinguir el conoci- vinculadas a las proposiciones analíticas, porque la verdad o false-
miento del error era sencilla y, aparentemente, viable. Antes de dad de las proposiciones analíticas se establece a través del
seguir analizándola es necesario hacer un paréntesis para expli- análisis de la estructura lógica de la proposición. Ejemplos:

24
Son ejemplos de proposiciones analíticas las siguientes: de determinar esto es con información empírica. Ello es así porque
el predicado agrega información que el sujeto no contenía.
- Un triángulo es una figura geométrica plana de tres lados.
Para conocer cuáles son proposiciones sintéticas falsas hay que
- 2+3=5 saber si los datos que entrega la proposición son verdaderos. Un
ejemplo:
- A = A (A es igual a A)
La proposición sintética:
- Un hombre soltero es un hombre no casado.
La molécula de agua se compone de 2 átomos de hidrógeno y 1
Todas estos ejemplos son proposiciones analíticas, porque su átomo de oxígeno.
verdad depende de la forma lógica de cada oración. Aquí hay que
recordar los conceptos de sintaxis: La proposición es verdadera si, al realizar un experimento, pode-
mos probar que el agua no es un elemento químico, porque se
SUJETO - VERBO - PREDICADO descompone en dos: hidrógeno y oxígeno.

En cada uno de estos ejemplos la idea expresada por el término La distinción entre analítico y sintético fue importante porque per-
que es sujeto de la oración está incluida en la idea que es expresa- mitía determinar cómo se verifica la verdad de cada tipo de propo-
da por el término que ocupa la posición del predicado. En otras sición y ello diferenciar la verdad y la falsedad con certeza. Hoy,
palabras: el predicado está contenido en el sujeto. muchos filósofos siguen usando esta distinción pero no está exen-
ta de críticas.
Las proposiciones analíticas son muy atractivas si lo que se busca
es verdad y certeza, porque ellas son siempre verdaderas si se ¿Qué es un juicio?
respetan las reglas de composición. Entonces, para conocer cuá-
les son falsas basta con saber cuáles son las reglas de organiza- Un juicio es un acto del entendimiento mediante el cual se afirma
ción de la información de la ciencia de que se trate. Un ejemplo: o niega algo. Las expresiones ‘a priori’ y ‘a posteriori’ provienen de
la filosofía medieval. "A priori" significa anterior o anteriormente y "a
La proposición analítica: 2 + 2 = 4 posteriori" posterior o posteriormente.

es verdadera si los signos respetan: Juicios a priori y a posteriori

- La noción de número (2 y 4 representan dos número) Un juicio es llamado a priori si podemos saber que ella es ver-
dadera o falsa con el solo uso de nuestra razón, es decir, con
- La regla de la adición o suma (+) el solo uso de la lógica. No es necesario la experiencia, los senti-
dos, la experimentación para saber si estamos frente a una idea
- La regla de igualdad (=)
verdadera. Si se han respetado las reglas lógicas una proposición
analítica siempre será verdadera.
Cualquier infracción a estas tres reglas implica que la proposición
es falsa.
Todas las proposiciones analíticas son también juicios a priori, por-
que es posible saber si son verdaderas sin recurrir a hechos o ex-
b.- Proposiciones sintéticas
periencia.
Las ciencias fácticas o empíricas están asociadas a las proposi-
Un juicio es llamado a posteriori si podemos saber su verdad
ciones sintéticas, porque la verdad o falsedad se establece de
solo si recurrimos a nuestra experiencia, a nuestros sentidos
ellas se establece de acuerdo a información empírica. Ejemplos:
o a hechos. Una juicio a posteriori es un juicio empírico. Por
ello su verdad es contingente, es decir, depende de los he-
- La clorofila es verde.
chos.
- Los felinos son buenos nadadores.
Toda proposición analítica implica un juicio a priori (en el diagrama
- El calor causa la dilatación de los metales. de más abajo la flecha significa “entonces”) mientras que una pro-
posición sintética solo puede ser a posteriori; esto se debe a que
- El agua se compone de 1 átomo de hidrógeno y 2 de oxígeno. la verdad de los juicios depende de su correspondencia con la
naturaleza.
Son todas proposiciones son llamadas sintéticas porque para sa-
ber si son verdaderas necesitamos saber si la información que No puede haber proposiciones analíticas a posteriori, dado que su
está en el sujeto o en el predicado es verdadera. La única forma verdad se logra sólo a priori, porque estas proposiciones comuni-

25
can un conocimiento universal y necesario, es decir, válido siempre y en todo lugar. Por ello, este tipo de proposiciones solo se refiere a
relaciones entre conceptos y no aportan información de ningún tipo sobre la realidad.

Hay dudas sobre la posibilidad de que existan proposiciones sintéticas a priori. Porque las proposiciones sintéticas comunican ideas que
son contingentes (no universal) y posibles (no necesarios), es decir, que no son válidos siempre y en todo lugar. Por ello este tipo de pro-
posiciones relaciona un concepto con información nueva sobre la realidad.

El filósofo Immanuel Kant sostenía que sí era posible. La aritmética, la física y la geometría, según Kant, contienen proposiciones sintéti-
cas (es decir, que proporcionan nueva información) y válidos a priori (podemos saber si son verdaderos con el solo uso de la razón y la
lógica). Kant pensaba que estas tres ciencias agotaban todo el dominio del a priori del conocimiento humano (la Razón Pura).

La distinción entre proposiciones analíticas y sintéticas ha sido discutida por la filosofía. Escuelas filosóficas durante el siglo XX afirmaron
que no existe una separación nítida entre ambos tipos de proposiciones, porque no hay una separación radical entre los conceptos que
son analizados en la proposiciones analíticas y los hechos que son tratados por las proposiciones sintéticas.

Además, se ha dicho que las proposiciones analíticas solo pueden ser definidas si primero se define el concepto de igualdad (“igual a”)
o de sinonimia. El problema es que la única forma de definir el concepto de igualdad es formulando una proposición analítica lo que nos
encierra en una definición circular.

La visión del lenguaje de G. Frege

Volvamos al problema del lenguaje y el conocimiento. A fines del siglo XIX es Frege quien funda la lógica formal (ampliando ideas de Aris-
tóteles) y de la moderna filosofía del lenguaje. En cuanto a la lógica, fue propósito de Frege llevar a cabo la obra revolucionaria que situa-
ría a la matemática sobre los fundamentos más sólidos. Frege quería tener la seguridad de que la matemática no podía ser puesta en
duda, que era completa, coherente y consistente para fundar todas las demás ciencias en ella. Se puso a pensar en el lenguaje matemáti-
co y en el lenguaje de la lógica y, casi por accidente logró importantes avances en el modo en que entendemos “el lenguaje natural”. A
Frege le importan las relaciones conceptuales básicas del pensamiento. Definir y mejorar nuestra comprensión de cuestiones que apren-
demos cuando comenzamos nuestra infancia: las relaciones de igualdad, las relaciones de comparación, las relaciones de diferencia-
ción, etc.

Pedro = Pedro

Marcelo Salas = El matador Salas = Matador

Gabriela Mistral = Lucila

Para Frege el lenguaje natural NO es útil para pensar con precisión y, entonces, debe ser abandonado y reemplazado por un lenguaje
lógico, formal y preciso. Un científico entonces, debería, según Frege, reflexionar y obtener conclusiones usando la lógica y no un lengua-
je natural como el español o el inglés.

En su sentido más general, la aportación de Frege a las teorías modernas sobre el lenguaje se puede caracterizar del modo siguiente:
las teorías del lenguaje han de dar cuenta de la relación de éste con la realidad, y esto se puede hacer al margen del análisis del pensa-
miento. Como en todo cambio de perspectiva que induce una modificación sustancial en una disciplina, la modernidad de Frege no con-
siste sino en la recuperación de un viejo paradigma.

Frege señaló en su trabajo la Conceptografía: «si es una tarea de la filosofía romper el dominio de la palabra sobre la mente humana al
descubrir los engaños que sobre las relaciones de los conceptos surgen casi inevitablemente en el uso del lenguaje, al liberar al pensa-
miento de aquellos con que lo plaga la naturaleza de los medios lingüísticos de expresión, entonces mi conceptografía, más desarrollada
para estos propósitos, podría ser un instrumento útil a los filósofos» (Conceptografía, Prólogo, pág. 10).

En estas ideas filosóficas está la razón que justifica una práctica muy común en la ciencia de nuestros días: las principales teorías científi-
cas tienen un sustento matemático. este sentido se puede considerar que Frege es heredero de una larga tradición de desconfianza ha-
cia el lenguaje natural, tradición que se puede remontar hasta F. Bacon. De acuerdo con esta tradición, que Frege transmitió a buena par-
te de la filosofía del lenguaje de este siglo, el lenguaje común es irremediablemente vago e impreciso para la representación de la estruc-
tura de la realidad. La alternativa ante esta situación es, o bien la sustitución de tal lenguaje natural por instrumentos expresivos más ade-
cuados (en particular, los lenguajes matemáticos), o bien el análisis conceptual de dicho lenguaje, que descubre la auténtica estructura

26
oculta, de carácter lógico, de las expresiones lingüísticas. La regi- De la idea del lenguaje como conjunto de signos (colección de
mentación lógica y el análisis formal serán a partir de Frege los signos) pasa a la idea de que el lenguaje un sistema, es decir, un
instrumentos favoritos del filósofo del lenguaje para intentar resol- conjunto cuyos integrantes tienen relaciones entre sí.
ver los tradicionales problemas semánticos.
La genialidad de F. Saussure consistió en señalar que toda la len-
El lenguaje, pensaba Frege, debía incorporar las leyes básicas del gua constituye un sistema –es decir, un conjunto de signos relacio-
pensamiento en una forma completamente transparente, sin la in- nados entre sí-, y que los signos son interdependientes. Presentó
determinación que conlleva su expresión en el lenguaje natural. su idea de un modo intuitivo: los elementos lingüísticos mantienen
Por diversas razones el proyecto de Frege fracasó, una de ellas es un equilibrio parecido al que guardan las piezas del ajedrez en un
obvia en el siglo XXI: el lenguaje sirve para muchas más cosas momento de una partida –esto es, en una “sincronía”-. Si se cam-
que solo pensar conceptos matemáticos, lógicos o pensar en bia el lugar de una pieza, este equilibrio se altera y se pasa a un
ideas científicas. sistema totalmente diferente. Así pues, podemos enunciarlo de la
siguiente manera: “cada movimiento diacrónico da origen a una
La lengua como sistema sincronía nueva, en la que el conjunto de las piezas que compo-
nen el sistema mantienen un equilibro interdependiente, pero dis-
Durante los siglos XVIII y XIX y la primera mitad del siglo XX estas tinto del que guardaban en el estado anterior.
distinciones entre proposiciones y juicios sustentaba el optimismo
de los filósofos en conseguir un conocimiento verdadero sobre la La interrelación sistemática que existe entre todos los elementos
realidad con absoluta certeza. Era cuestión de tiempo. de la lengua se produce por el hecho de que cada uno de ellos
posee un valor que los opone a los demás signos.
El optimismo se frustró. Primero ocurrió que los filósofos descubrie-
ron que el lenguaje que se usaba para expresar las teorías científi- Saussure distingue tres conceptos: lenguaje, lengua y habla. El
cas era muy imperfecto y afectaba el razonamiento. Muchos pen- lenguaje es la capacidad de poder establecer comunicación me-
saron en inventar un lenguaje perfecto para evitar enredos lingüísti- diante signos, ya sean orales o escritos. De esta manera, el len-
cos y problemas lógicos. Otros pensaron que en lugar de inventar guaje presenta muchísimas manifestaciones distintas en las diver-
un lenguaje nuevo era necesario clarificar el lenguaje que ya se sas comunidades que existen en nuestro planeta. Estas manifesta-
usaba en la vida cotidiana. El debate resultó tan grande que se ciones son lo que conocemos como idiomas, como el español, el
crearon ciencias independientes: los estudios cognitivos, la lingüís- inglés, el francés o el alemán. No es correcto hablar de “lenguaje
tica, las ciencias de la comunicación, la filosofía del lenguaje, en- español” o de “lenguaje francés”.
tre otras.
La lengua es, como hemos dicho, un sistema de signos que los
La segunda razón es la crisis de la matemática. Era tolerable tener hablantes aprenden y retienen en su memoria. Es un código, un
incertidumbres en biología y química, pero nadie aceptaba que código que conoce cada hablante, y que utiliza cada vez que lo
las Matemáticas fuesen una ciencia inexacta. Cuando se acreditó necesita (que suele ser muy a menudo).
que las matemáticas no eran una ciencia exacta ya no se podía
confiar en la razón, en las proposiciones analíticas y en juicios a ¿Qué es el habla? Es la plasmación de la lengua. Es un acto singu-
priori. lar, por el cual una persona, de forma individual y voluntaria, cifra
un mensaje concreto, eligiendo para ello el código, los signos y
La tercera razón de la frustración del optimismo fue el descubri- las reglas que necesita. El acto por el cual el hablante, ya sea a
miento de la física cuántica. Una ciencia en donde no se puede través de la fonación (emisión de sonidos) o de la escritura, utiliza
predecir lo que ocurrirá, pues cuenta solo con probabilidades. El la lengua para establecer un acto de comunicación.
ideal kantiano de pensar el tiempo y el espacio como proposicio-
nes fue completamente quedaba en el basurero. El lengua como herramienta

La concepción tradicional del lenguaje hasta el siglo XX era ato- Saussure hizo un gran avance y pudo distinguir con claridad la
mista. Aunque nadie había pensado el problema en profundidad, semántica y la gramática. Sin embargo, no alcanzó a visualizar la
en general se pensaba que el número de signos del lenguaje esta- pragmática.
ba indefinidamente abierto: podían aparecer unos y desaparecer
otros, sin que eso afectara a la lengua como tal. Nadie había ima- La semántica es el estudio del significado atribuible a expresio-
ginado que todas las zonas de la lengua (verbos, pronombres, nes sintácticamente bien formadas. La gramática estudia la sinta-
estructura oracional, sintaxis, semántica, etc) estaban igualmente xis estudia solo las reglas y principios sobre cómo construir expre-
estructuradas en subsistemas que, juntos, constituían un sistema siones interpretables semánticamente a partir de expresiones más
total. simples, pero en sí misma no permite atribuir significados.

27
La semántica examina el modo en que los significados se atribuían a las palabras, sus modificaciones a través del tiempo y aún sus cam-
bios por nuevos significados.

La pragmática se refiere a cómo las circunstancias y el contexto ayudan a decidir entre alternativas de uso o interpretación; gracias a la
pragmática la lengua puede ser entendida y usada con fines humorísticos o irónicos. Además la pragmática reduce la ambigüedad de
las expresiones, seleccionando solo un conjunto adecuado de interpretaciones en un determinado contexto.

Estas tres áreas o dimensiones del lenguaje se interrelacionan entre sí. En virtud de esto, el sentido de las palabras y oraciones se halla
determinado en mucho por las relaciones sintácticas entre los signos y por las implicancias subjetivas y sociales del habla. De otro lado,
las conexiones entre los signos de un lenguaje determinado, así como su fuerza y eficacia pragmáticas, dependen del sentido. Igual-
mente, el uso, que es siempre un funcionar de los signos en circunstancias concretas, consagra reglas y principios de construcción y
transformación.

Funciones del lenguaje (para ser precisos, funciones de la lengua)

Una función de un aparato es una actividad o aplicación que puede hacerse con él. Así, cuando hablamos de funciones del lenguaje nos
estamos refiriendo a los propósitos que pueden ser conseguidos usando la lengua como si ella fuese una herramienta.

Función informativa (llamada también enunciativa, referencial o descriptiva)

La función es informativa si la lengua se usa para comunicar datos o información. Informar sobre el mundo y los hechos, describir las
cosas y sus propiedades o para explicar los fenómenos o hechos del mundo. Gracias a ella, nuestro lenguaje es capaz de formular
conocimientos y de transmitirlos. Por ejemplo, cuando pronunciamos la oración ‘Los alumnos que están reunidos en el pasillo hacen mu-
cho ruido’, por el sentido que ella tiene podemos informar a quienes nos escuchan que hay alumnos en el pasillo y que están hacien-
do ruido. Éstos son los hechos del mundo a los cuales es remitido quien escucha y entiende nuestro lenguaje.

Cumplen esta función todas las oraciones aseverativas o declarativas, es decir, aquellas que afirman o niegan algo. La ciencia nos ofre-
ce los ejemplos más claros del lenguaje cumpliendo esta función. Ejemplos:

a) El calor es energía.

b) El número 1 es sucesor del cero.

c) La lógica es una ciencia formal y la física es una ciencia empírica.

Función expresiva o emotiva

El lenguaje cumple una función expresiva cuando es empleado para poner de manifiesto lo que ocurre en nuestro psiquismo y exteriori-
zar nuestros sentimientos; o también para expresar un estado de ánimo, una actitud o emoción. Esto puede suceder sin que el sujeto
lo note o piense en ello; pero también puede producirse interviniendo él consciente y deliberadamente. Cumplen esta función las oracio-
nes desiderativas, es decir, aquellas que expresan el deseo de que un hecho tenga o no lugar y, en general, las oraciones exclamativas
o admirativas, es decir, las que expresan la sorpresa o admiración que nos causa algo.

Función directiva

El lenguaje cumple una función directiva (denominada también función operativa) cuando es utilizado para originar o impedir una ac-
ción manifiesta, provocar ciertas reacciones o cambios en la conducta de las personas, orientarlas, entusiasmarlas o sugestionarlas. En
la función directiva u operativa, las palabras se convierten en instrumentos de acción, medios de que nos valemos para operar sobre el
mundo. De allí que podamos hablar de una función operativa del lenguaje.

LAS DEMÁS FUNCIONES DEL LENGUAJE LAS BUSCA USTED. (NO USE EDUCARCHILE)

28
La teoría de los actos de habla ción de esta promesa, no prometer algo imposible de cumplir o
cuyo cumplimiento, por el contrario, resulta evidente, etc.
Se entiende por acto de habla la unidad básica de la comunica-
ción lingüística, propia del ámbito de la pragmática, con la que se La visión de John Searle
realiza una acción (orden, petición, aserción, promesa...).
Searle agrupa los actos de habla en cinco categorías: los actos de
Esta forma de concebir el lenguaje parte del filósofo británico J. L. habla asertivos dicen algo acerca de la realidad: [el teatro estaba
Austin, quien en la década de los 40 expuso en sus clases sus lleno]; los directivos pretenden influir en la conducta del interlocu-
investigaciones pragmáticas en torno a la lengua, recogidas luego tor: [no te olvides de cerrar con llave]; los compromisivos condicio-
en su obra póstuma de 1962. El término fue acuñado posteriormen- nan la ulterior conducta del hablante: [si tengo tiempo pasaré a
te por un discípulo suyo, el filósofo J. Searle, quien perfeccionó y saludarte]; en los expresivos el hablante manifiesta sus sentimien-
consolidó dicha teoría. tos o sus actitudes: [lo siento mucho, no quería molestarle] y los
declarativos modifican la realidad [queda rescindido este contra-
La visión de John Langshaw Austin to].

Según Austin, al producir un acto de habla, se activan simultánea- En una primera versión de su teoría, Searle establece una relación
mente tres dimensiones: directa entre la forma lingüística de una expresión y la fuerza ilocu-
tiva del acto de habla que se realiza al emitirla (siempre que ello
• Un acto locutivo (el acto físico de emitir el enuncia- se dé en las condiciones apropiadas); así, por ejemplo, con un
do, como decir, pronunciar, etc.). Este acto es, en sí mismo, una imperativo se estaría dando órdenes, y con una interrogativa, solici-
actividad compleja, que comprende, a su vez, tres tipos de actos tando información. Posteriormente, observa que en muchas ocasio-
diferentes: nes se da una discrepancia entre la forma lingüística y la fuerza
ilocutiva: con una pregunta puede estar haciéndose una sugeren-
◦ acto fónico: el acto de emitir ciertos sonidos; cia, o dando un mandato. Ello lo lleva a establecer el concepto de
acto de habla indirecto, para referirse a los casos en que el signifi-
◦ acto fático: el acto de emitir palabras en una se-
cado literal no coincide con la fuerza ilocutiva o intención, como
cuencia gramatical estructurada;
ocurre ante un enunciado del tipo [¿puedes cerrar la ventana?],
donde bajo la pregunta se esconde una intención de petición. Si
◦ acto rético: el acto de emitir las secuencias gramati-
se respondiera literalmente a este enunciado, la respuesta podría
cales con un sentido determinado.
ser un [sí, puedo]. En cambio, al formularla, lo que esperamos es
que el interlocutor cierre la ventana.
• Un acto ilocutivo o intención (la realización de una
función comunicativa, como afirmar, prometer, etc.)
En la didáctica de las lenguas la teoría de los actos de habla ha
servido de base para las propuestas de enseñanza comunicativa.
• Un acto perlocutivo o efecto (la (re)acción que pro-
Los programas nociofuncionales elaborados en esta metodología
voca dicha emisión en el interlocutor, como convencer, interesar,
se construyen sobre las nociones y las funciones, conceptos que
calmar, etc.)
se inspiran en los actos de habla.
De este modo, al emitir un enunciado como [te prometo que lo ha-
Hechos
ré] estamos, por un lado, diciendo algo (acto locutivo); prometien-
do una acción (acto ilocutivo) y provocando un efecto (convencer
¿De qué manera la realidad es una construcción? Esta pregunta
de la promesa al interlocutor).
tiene muchos ribetes, pero es necesario abordarla, aunque sea
muy someramente, si queremos evaluar la importancia de los ima-
Según esta teoría, los enunciados sirven no sólo para expresar
ginarios en la vida social.
proposiciones con las que describir, constatar, en suma, decir al-
go, sino también para realizar acciones lingüísticas muy diversas
Partamos de una distinción introducida oportunamente por John
en contexto, por ejemplo, dar una orden o hacer una promesa. La
Searle (1990, 1997): la que diferencia hechos brutos de hechos
realización de tales actos está sujeta a un conjunto de reglas con-
institucionales. Searle dice que nuestra representación habitual
vencionales, cuya infracción afectará directamente a los efectos
del mundo, y del conocimiento acerca del mundo, supone que el
comunicativos del acto. Searle propuso una tipología de dichas
conjunto de hechos que acaecen en él son físicos (“las manzanas
condiciones; éstas se refieren a las circunstancias y al papel de
caen”) o mentales (“tengo miedo”). Sin embargo, existe un gran
los participantes del acto de habla, a sus intenciones así como a
número de hechos que de ninguna manera pueden reducirse a
los efectos que pretenden provocar. Son las llamadas condiciones
meras opiniones que caen por fuera de esta revisión. Hechos co-
de felicidad. Así, por ejemplo, para prometer algo a alguien, hay
mo que Esteban y Eugenia contrajeron matrimonio o que Pedro
que ser sincero, dirigirse a un destinatario interesado en la realiza-

30
compró su primer auto no son ni físicos ni mentales. Searle propo- Cuando los objetos son construidos para cumplir una determinada
ne llamar a su hallazgo hechos institucionales[1]. función, estamos frente a funciones agentivas. Una de las funcio-
nes que puede cumplir un objeto es valer por algún otro y, si es el
caso, estamos frente a una función de representación, una subcla-
se de las funciones agentivas.
John Searle
Una última precisión conceptual resulta necesaria de manera pre-
La creación de hechos institucionales es la base de la construc- via al abordaje de la creación de hechos institucionales: la caracte-
ción de la realidad social, pero explicar cómo es que son creados rística de los seres humanos (pero también de muchas otras espe-
requerirá algunas precisiones conceptuales previas. La primera es cies animales) de poseer intencionalidad colectiva. Cualquier he-
la existencia de dos sentidos diferentes por medio de los cuales cho que implique la existencia de intencionalidad colectiva (salir
distinguimos lo objetivo de lo subjetivo: un sentido epistémico (se- de paseo, jugar al fútbol) es un hecho social. Entre estos últimos
gún el cual la objetividad es un predicado de los juicios) y un senti- una subclase especial es la de los hechos institucionales, que son
do ontológico (de acuerdo al cual la objetividad se predica de enti- hechos que se derivan de instituciones humanas (jugar al fútbol es
dades e imputa modos de existencia de las mismas). un hecho institucional, pero salir de paseo no).

En sentido epistémico, la frase “Moreno integró la Primera Junta” Una vez que ya poseemos este bagaje conceptual podremos en-
es objetiva, y “Moreno era el patriota más lúcido” no lo es. La dife- tender de qué manera, en la perspectiva de Searle, las personas
rencia entre unos y otros está vinculada a la condición de opinión tenemos la capacidad de creación de hechos (institucionales), es
de los enunciados epistémicamente subjetivos. Sin embargo, esta decir de “realidad”. El punto de partida es la intencionalidad colec-
condición de opinión es variable en el tiempo (“Jesús es el Hijo de tiva: algo es (o será) un hecho institucional sólo cuando derive de
Dios” era epistémicamente objetivo en la Europa Medieval, pero una intención no meramente individual. Yo no puedo crear hechos
es espistémicamente subjetivo hoy). institucionales, es mi grupo (sociedad, país, etc.) el que puede
hacerlo, y lo hace.
Por otra parte, en un sentido ontológico, son objetivas las monta-
ñas, los árboles y el mar (su modo de existencia no depende de Haciendo uso, entonces, de su capacidad de poseer intencionali-
un sujeto), y son subjetivos los dolores y los sentimientos (no pue- dad colectiva, el grupo se propone la asignación de una función
den existir, si no es de una manera “parasitaria” a un sujeto). agentiva a un objeto determinado[2]. Esta función agentiva debe
basarse en rasgos no intrínsecos y además no debe derivarse me-
Una segunda precisión conceptual es la premisa de que los obje- ramente de la constitución física del objeto. No se trata entonces
tos tienen dos tipos de rasgos: aquellos que dependen de los se- de mesas o lápices (que sólo pueden ser tales en base a sus pro-
res humanos (observadores) y aquellos que son independientes piedades físicas) sino de otro tipo de objetos/funciones. Cuando
de ellos. Que el objeto frente a mí es de madera es intrínseco a su asignamos, p.e., al hecho de que un objeto esférico atraviese el
naturaleza; que es una mesa no: es relativa a mí como observador. plano comprendido por los palos la función de ser un gol, es claro
Estos últimos rasgos son ontológicamente subjetivos (sin seres que esta función no puede ser cumplida en virtud de la constitu-
humanos hay fragmentos de madera, pero no “mesas”) pero mu- ción física misma del objeto.
chas veces son epistémicamente objetivos (no es una ocurrencia
mía que sea una mesa, sino que es, dice Searle, un hecho). Dado que el objeto no puede de por sí cumplir la función que se le
asigna, y que ésta deriva además de una intencionalidad colecti-
En tercer lugar, Searle introduce el concepto de asignación de fun- va, se sigue que sólo puede continuar cumpliendo esa función en
ción, afirmando que los seres humanos no experimentamos el la medida en que exista un acuerdo de cooperación colectivo pa-
mundo como colecciones de partículas, ni como masas informes, ra ello. Searle da el siguiente ejemplo: supongamos que en una
sino como objetos con funciones (mesas, sillas, autos, mármoles sociedad primitiva una aldea construye alrededor un muro para
para mesadas e incluso paisajes para contemplar). Algunos de marcar su territorio e impedir el ingreso de extraños. El muro cum-
estos objetos han sido construidos por nosotros para que cumplan ple su función en virtud de su constitución física. Pero suponga-
una función determinada (las sillas y las mesas), pero incluso en mos ahora que el tiempo pasa, el muro va derruyéndose y termina
los casos en que ello no es así, tenemos la tendencia a asignarles convirtiéndose en apenas una línea de piedras, pero los poblado-
funciones (el vado “sirve” para cruzar el río, o el bosque “es bue- res continúan considerándolo un límite: los foráneos no pueden
no” –sirve- para descansar). atravesarlo, los lugareños sí. Ahora las piedras no pueden asegu-
rar el cumplimiento de la función asignada en  virtud de su consti-
Es importante darse cuenta de que las funciones nunca son intrín-
tución física, la función en cuestión sólo se cumple por acuerdo
secas a la física de ningún fenómeno, sino que son externamente
colectivo, es, si se quiere, simbólica.
asignadas por observadores y usuarios conscientes. En una pala-
bra: las funciones nunca son intrínsecas sino relativas al observa- Los textos de antropología llaman rutinariamente la atención sobre
dor. (Searle, 1997, p. 33, cursiva en el original). la capacidad humana para usar instrumentos. Pero la ruptura ver-

31
daderamente radical con otras formas de vida viene cuando los [2] Recordemos que las funciones agentivas son aquellas que im-
humanos, a través de la intencionalidad colectiva, imponen funcio- plican la producción del objeto para que cumpla la función asigna-
nes a fenómenos en circunstancias en que la función no puede da, como en el caso de mesas, vasos o museos
cumplirse merced a meras propiedades físicas o químicas, sino
que requiere la cooperación humana continua en formas específi- 3.- La teoría de la argumentación
cas de apercibimiento, aceptación y reconocimiento de un nuevo
status al que se asigna una función. Este es el punto de partida de xxxx
todas las formas institucionales de la cultura humana, y siempre
debe tener la estructura «X vale como Y en C» (ibid., pp. 57-58).

Finalmente, el paso clave entre la imposición colectiva de una fun-


ción y la creación de un hecho institucional es la imposición de un
estatus reconocido colectivamente y vinculado a la función.

Resumamos estos puntos en torno a un ejemplo típico: el matrimo-


nio. Que Esteban y Eugenia puedan contraer matrimonio no depen-
de solamente de ellos. Por supuesto que ambos deben –en este
caso- prestar su consentimiento, pero nadie puede estar casado
en una sociedad donde no exista el matrimonio como institución.
No solamente ellos se considerarán casados, sino que todo el gru-
po social debe hacer lo mismo. El grupo, entonces, asigna a un
objeto determinado (constituido en este caso por un rito específico
que incluye una variedad de elementos como palabras, firmas,
autoridades, requisitos, testigos, etc.) la función de valer como
“contraer matrimonio”. Nótese que no existen rasgos intrínsecos al
rito que le permitan cumplir con su función, sino que ésta depen-
de exclusivamente de una convención, es decir de un acuerdo
colectivo de cooperación. En función de este acuerdo, el grupo
considera que Eugenia y Esteban están casados, y esto implica la
asignación de un estatus nuevo: los bienes que adquiere cada
uno son de ambos, tienen deberes mutuos y adquieren derechos
como la posibilidad de adoptar hijos o utilizar los servicios socia-
les del cónyuge.

Nuestro mundo es un mundo de hechos institucionales y no de


hechos brutos. Sólo una fenomenal miopía podría aducir que la
realidad queda circunscripta a cosas como montañas, animales o
células, y excluir matrimonios, partidos de fútbol e intercambios
monetarios.

[1] La distinción searleana entre hechos brutos y hechos institucio-


nales es homóloga a la que realiza John Austin entre enunciados
constatativos y realizativos (o performativos). De hecho, el punto
de partida es similar, incluso en su formulación: “Durante mucho
tiempo los filósofos han presupuesto que el papel de un «enuncia-
do» sólo puede ser «describir» algún estado de cosas, o «enun-
ciar algún hecho», con verdad o falsedad [Sin embargo, esta pre-
sunción ha sido revisada, y en los últimos años] ha llegado a soste-
nerse corrientemente que muchas expresiones que parecen enun-
ciados, o bien no son formuladas en absoluto para registrar o sumi-
nistrar información directa acerca de los hechos, o tienen ese pro-
pósito sólo en parte” (Austin, 1982, pp. 41-43). Por supuesto, Sear-
le fue discípulo directo de Austin.

32
FILOSOFÍA Y
1.- Introducción

CONOCIMIENTO El problema del conocimiento es antiguio. En Grecia, el trabajo de Platón es uno de los
más importantes desarrollos sobre este problema. En el mito de la caverna, Platón imagi-
nó la existencia de unos hombres que desde su nacimiento se encuentran atados de
piernas y cuello, en el interior de una oscura caverna. Prisioneros no sólo de las som-
bras oscuras propias de los habitáculos subterráneos, sino también de su campo de
visión, de manera que tienen que mirar siempre adelante debido a las ataduras sin po-
der nunca girar la cabeza. La luz que ilumina el antro emana de un fuego encendido de-
trás de ellos, elevado y distante.

Nos dice que imaginemos entre el fuego y los prisioneros un camino elevado a lo largo
del cual se ha construido un muro, por este camino pasan unos hombres que llevan to-
do tipo de objetos o figuras que los sobrepasan, unos con forma humana y otras con
forma de animal; estos caminantes que transportan objetos, a veces hablan y a veces
callan. Los cautivos, con las cabezas inmóviles, no han visto nada más que las sombras
proyectadas por el fuego al fondo de la caverna -como una pantalla de cine en la cual
transitan sombras chinas- y llegan a creer, faltos de una educación diferente, que aque-
llo que ven no son sombras, sino objetos reales, la misma realidad.

En el diálogo de Platón hay dos personajes: Sócrates y Glaucón Glaucón, afirma que
está absolutamente convencido que los encadenados no pueden considerar otra cosa
verdadera que las sombras de los objetos. Debido a la obnubilación de los sentidos y la
ofuscación mental se hallan condenados en tomar por verdaderas todas y cada una de
las cosas falsas. Seguidamente, Sócrates se pregunta qué pasaría si uno de estos cauti-
vos fuese liberado y saliese al mundo exterior. Pues, tendría graves dificultades en adap-
tarse a la luz deslumbradora del sol; de entrada, por no quedar cegado, buscaría las
sombras y las cosas reflejadas en el agua; más adelante y de manera gradual se acos-
tumbraría a mirar los objetos mismos y, finalmente, descubriría toda la belleza del cos-

33
mos. Asombrado, se daría cuenta de que puede contemplar con nitidez las cosas, apreciarlas
con toda la riqueza policroma y en el esplendor de sus figuras.

Si el prisionero liberado, volviera a la obscura caverna para comunicar su descubrimiento, ¿le


creerían? No, sino que se reirían de él, diciendo que la ascensión le ha perturbado. Incluso, afir-
ma Sócrates, que si intentase desatarlos y hacerlos subir por la empinada ascensión hacia la
entrada de la caverna, si pudiesen prenderlo con sus propias manos y matarlo, le matarían; así
son los prisioneros: cómodos en su engaño y violentos.

2.- ¿Qué es conocer?

34
La respuesta clásica a esta pregunta está en el diálogo platónico c.- Conocimiento directo
Teeteto, donde Sócrates defiende que el término "conocimiento"
debe restringirse a las creencias verdaderas y justificadas. Así, El conocimiento directo, u objetivo (de objeto), es el conocimiento
Sócrates rechaza que la sensación pura y simple, es decir, la sola que se puede tener de las entidades (de las cosas, de la realidad,
percepción sensorial pueda identificarse con la idea de conoci- del mundo). En español, el conocimiento directo se asocia a la
miento. De acuerdo a la definición socrática no basta con afirmar expresiones "conocer" y “saber”.
que algo verdadero para considerar que eso constituye conoci-
miento, porque así se confunde a quien sabe algo con aquel que A principios del siglo XX el filósofos inglés Bertrand Russell trazó
acierta por suerte. una distinción influyente en el conocimiento directo: el conocimien-
to por familiaridad y conocimiento por descripción.
Quien tiene un conocimiento se distingue de quien tiene suerte
porque tiene razones suficientes para afirmar lo que ha dicho. c.1.- Conocimiento por familiaridad
Así, cuando no se dispone de una justificación basada en razo-
nes, podemos decir que se tiene una opinión, intuición, convicción El conocimiento por familiaridad es el conocimiento de un objeto
o una mera creencia pero no un conocimiento en sentido estricto. al que se tiene acceso directo, especialmente a través de la per-
cepción (lo veo, lo olfateo, lo toco, etc.). Así, una persona puede
conocer a un gato por conocimiento directo si tiene uno como mas-
cota.
3.- Tipos de conocimiento
c.2.- Conocimiento por descripción
En la gnoseología contemporánea, es frecuente distinguir entre
tres tipos de conocimiento: El conocimiento por descripción, en cambio, es el conocimiento
de un objeto al que no se tiene acceso directo, sino que sólo es
a) Conocimiento proposicional accesible mediante una descripción definida que busca referirse
unívocamente al mismo. Por ejemplo, nuestro conocimiento del
El conocimiento proposicional es un tipo de conocimiento intelec- centro de la Tierra o del núcleo de un átomo de hidrógeno son
tual que se tiene cuando un sujeto sabe "X". El conocimiento propo- ejemplos de conocimiento por descripción.
sicional es aquel que consiste en "saber que" (en inglés, know
that)

Por ejemplo, un juez dice: “creo que el testigo miente”. El conoci- 4.- El problema de Gettier
miento del juez recae en una proposición, es decir en una idea
completa expresada en un lenguaje descriptivo: “El testigo mien- Desde el Teeteto la gnoseología contaba con una definición gene-
te”, “El testigo no ha dicho la verdad” u otra expresión semejante. ralmente satisfactoria de lo que es el conocimiento proposicional.
Ésta era: el sujeto A sabe que “X” (donde p es una proposición
El primer problema de la afirmación del juez es que X debe ser cualquiera) si, y sólo si:
verdadero, entonces ¿Cómo se que es verdad que el testigo mien-
te?... Este problema se vincula con otro: la justificación ¿Cuáles a) El sujeto A cree que X.
son las razones que tengo para afirmar que el testigo miente? Si el
juez no puede resolver estas dos preguntas, el juez no “sabe que b) Es verdad que p.
el testigo miente”, quizá lo intuye, quizá es un corazonada, pero
c) El sujeto A tiene una creencia justificada en X.
no es conocimiento en sentido filosófico.

Por ejemplo, Isaac Newton sabe que en frente de él hay una man-
b) Conocimiento práctico
zana si y sólo si:
El conocimiento práctico, también llamado conocimiento operacio-
a) Newton cree que frente a él hay una manzana.
nal o procedimental, es el conocimiento que se tiene cuando se
poseen las destrezas necesarias para llevar a cabo una acción.
b) Es verdad que frente a él hay una manzana.
Se conoce cómo hacer algo, cómo usar ciertos medios para lograr
un fin. Se lo asocia a la expresión "saber cómo" (en inglés, know
c) Newton está justificado en su creencia de que frente a él hay
how).
una manzana.

Por ejemplo, decimos que sabemos cómo calcular el teorema de


Todo esta bien hasta 1963. Ese año Edmund Gettier publicó un
Pitágoras, cómo hacer una pizza o cómo escribir un libro. En estos
artículo de tres páginas titulado ¿Es el conocimiento creencia ver-
problemas no está involucrada una proposición, sino el conoci-
dadera justificada?, en el que argumentó que la definición clásica
miento de una relación medio-fin.

35
no esta bien construida. No era suficiente cumplir con esos tres juicio a posteriori es aquel cuya justificación depende de la expe-
requisitos para asegurar que se conoce algo. riencia (a posteriori es la expresión latina que significa “después
de” y debe entenderse como “después de la experiencia”).
Gettier mostró que hay casos en los que una creencia verdadera
justificada puede ser fallida, es decir, no ser conocimiento. Según Considérese las ideas siguientes: "ningún perro es un gato”, “nin-
Gettier hay casos en los que los tres requisitos se cumplen, y sin gún planeta es una estrella”, “ninguna célula procarionte posee
embargo intuitivamente, nuestro sentido común nos dice que no aparato de Golgi”, “ningún soltero es un hombre casado”. Parece
hay conocimiento. razonable afirmar que todo el mundo sabe que esas ideas son
ciertas, ¿Cómo se justifican estas ideas?
Retomando el ejemplo anterior, podría ser que Newton crea que
frente a él hay una manzana y esté justificado en ello (por ejemplo, Es obvio que no es necesario hacer una prueba empírica y captu-
porque la está mirando), pero que sin embargo la manzana sea de rar a todos los perros del planeta para probar que son una espe-
plástico o un truco óptico. En ese caso, según la definición clási- cie diferente a la de los gatos. Tampoco es necesario observar
ca, Newton no posee conocimiento, porque falta el primer requisi- todas las estrellas ni todas las células de organismos vivos. El pro-
to: que sea verdad que frente a él haya una manzana. blema de probar estas ideas es llamado el problema de la induc-
ción.
Hay más problemas. Supongamos también que dentro de la man-
zana de plástico hay una manzana auténtica. Entonces Newton En el próximo apartados se complejizará esta idea.
cumple con los tres requisitos: Newton cree que frente a él hay
una manzana; Newton está justificado en su creencia porque mira
la manzana de plástico; y es verdad que hay una manzana frente
a él, solo que oculta dentro de la figura plástica. El problema es 7.- El primer problema de la justificación: la inducción
que si hacemos una evaluación del aprendizaje y preguntamos a
Newton ¿Qué es lo que hay sobre la mesa” y el responde “Una Uno de los problemas más clásicos e importantes de la justifica-
manzana”, tendríamos muchos problemas para decir: “Newton ha ción a posteriori. El siguiente argumento lo ilustra bien:
aprobado la evaluación porque “sabía” que estaba frente a una
1.- Todos los cuervos observados hasta el presente han sido ne-
manzana auténtica”. Parece que lo más sensato es afirmar que
gros.
frente al truco “Newton tuvo suerte en dar con la respuesta correc-
ta”.
Luego,
Frente a estos problemas los filósofos contemporáneos han intenta-
2.- Todos los cuervos existentes son negros.
do y aún intentan reparar la definición clásica del Teeteto.
Este es un caso de un razonamiento inductivo. Existen otros varios
tipos de razonamientos inductivos, pero quizás este sea uno de
los más clásicos.
5.- Teoría de la justificación

El razonamiento inductivo se basa en una primera premisa que


Uno de los problemas centrales de la teoría del conocimiento es el
resume las observaciones realizadas y, a partir de ellas, se infiere
problema de la justificación, es decir, el problema de las razones
una premisa general. El problema es que el razonamiento no ga-
que tengo para creer en algo.
rantiza la verdad de la conclusión. La conclusión es solo probable-
La exigencia de que sólo puede considerarse que es conocimien- mente verdadera, es decir, hay probabilidades matemáticas de
to un conjunto de proposiciones estrictamente verdaderas (en el que lo sea.
sentido de demostrables), ha sido cuestionada durante la historia
Los razonamientos inductivos tienen la ventaja de ser ampliativos,
de la filosofía.
es decir que la conclusión contiene más información de la que hay
El punto de partida en este curso es Kant. contenida en las premisas. Dada su naturaleza ampliativa, los razo-
namientos inductivos son muy útiles y frecuentes en la ciencia y en
la vida cotidiana. Sin embargo, son falibles y su justificación resul-
ta problemática. ¿Cuándo estamos justificados en realizar una infe-
6.- Justificación a priori y a posteriori rencia inductiva, y concluir, por ejemplo, que todos los cuervos
son negros a partir de una muestra muy limitada de ellos? ¿Qué
Kant distingue dos tipos de justificación.Un juicio a priori es distingue a un buen argumento inductivo de uno malo, el mayor
aquel cuya justificación es independiente de la experiencia (a prio- número de cuervos observados o es necesario contar con seguros
ri es una expresión latina que significa “antes de” y, en este caso, adicionales en contra del error?
debe entenderse como “antes de la experiencia”). A la inversa, un

36
Es claro que no siempre es posible hacer la prueba empírica a te proceso de demostración supone, necesariamente, la validez
“todos los objetos o seres investigados”. Entonces, es necesario de al menos una regla de inferencia, generalmente el modus po-
trabajar con muestras: pequeñas porciones de lo que se investiga nens. Pero, ¿Cómo se demuestra la validez del modus ponens?
que son “representativos” de la población general. La pregunta se
mantiene incluso para quien sabe mucha estadística y conoce La única forma de hacerlo es recurrir al modus ponens, o a reglas
muy bien los criterios de muestreo: ¿Qué criterios me inducen a de inferencia cuya validez se demuestra por medio del modus po-
pesar que aquello que “observo” en la muestra estudiada puede nens. Entonces, parece imposible dar una justificación última de la
generalizarse y aplicarse a toda la población? verdad de la proposición. Este mismo problema se extiende a va-
rios tipos de proposiciones supuestamente justificadas a priori, y
Las proposiciones analíticas son diferentes a las sintéticas porque constituye un desafío para los proponentes de dicha justificación.
probar su verdad no exige comprobación empírica. Para conocer
la verdad de una proposición analítica basta con analizar su es- La filósofa nortemericana Susan Haack en 1976 decía que el pro-
tructura o su composición, es decir, su sintaxis. blema de la justificación de la deducción es en muchos sentidos
similar al problema de la inducción.
Si la proposición se compone de tal modo que el predicado está
contenido completamente en el sujeto la proposición es verdade-
ra. Así, para comprender la verdad de una proposición analítica lo
que necesito saber es: 9.- Teorías del conocimiento o posiciones sobre la racionali-
dad
a) el significado de los términos involucrados,
Ante la posibilidad del conocimiento existen distintas aproximacio-
b) las reglas de orden o de sintaxis del lenguaje usado nes:

La verdad de la proposición analítica descansa sobre el significa- El dogmatismo es una doctrina filosófica según la cual podemos
do de los términos involucrados, y no sobre cómo sea el mundo y adquirir conocimientos seguros y universales, y tener absoluta cer-
por ello no necesitamos probarla empíricamente. Eejemplos de teza de ello. Puede haber también un dogmatismo de la experien-
proposiciones analíticas podrían ser: "todas las nubes son nubes", cia, como el que se dio entre estoicos, cínicos y epicúreos, que
"si llueve, entonces llueve" y "esta manzana es roja o no lo es". Al niegan la validez de afirmaciones universales pero afirman la certe-
parecer, cuando se trata de proposiciones analíticas, nuestra justifi- za completa de la experiencia sensible.
cación para creer en ellas es a priori. Esto no quiere decir, por su-
puesto, que nuestro conocimiento de su verdad sea completamen- El escepticismo es una teoría filosófica opuesta al dogmatismo la
te independiente de la experiencia, pues el significado de cada cual duda de que sea posible un conocimiento firme y seguro, en
término se aprende empíricamente. Pero una vez entendidos qué algunos ámbitos del saber (un escepticismo más moderado) o en
significan los términos, la justificación de la verdad de las proposi- todos (un escepticismo radical).
ciones no depende de la experiencia (es decir, de cómo sea el
mundo). El criticismo o racionalismo crítico es una doctrina filosófica in-
termedia entre el dogmatismo y el escepticismo, admite la existen-
Considérese en cambio la proposición "no todos los cisnes son cia de la verdad absoluta, y la posibilidad de acercarnos a ella
blancos". Si alguien afirma que sabe que esa proposición es cier- mediante la critica: es decir, la eliminación de hipótesis falsas, otor-
ta, entonces para justificarla, tendrá que recurrir a la experiencia. gándonos verdades provisionales. Cualquier verdad provisional
Es decir, tendrá que mostrar algún cisne que no sea blanco, pues sigue estando sometida a la falsabilidad, de tal forma, que jamás
con el significado de los términos mismos parece que no basta exista la certeza de que una verdad provisional sea verdad absolu-
para decidir si es verdadera o falsa. ta. Tal doctrina fue defendida por Immanuel Kant y hoy es apoya-
da por Jesús Mosterín entre otros filósofos.

8.- El segundo problema de la justificación: la deducción


10.- Los límites del conocimiento: el trilema de Münchhausen
Este problema presenta un desafío a varios tipos de justificación a
priori. Supóngase que la proposición "la vida extraterrestre existe o Es un experimento mental que permite probar que no es posible
no existe" está justificada a priori. No se necesita recorrer el univer- llegar a un conocimiento seguro complemente siguiendo la defini-
so para saber que esa proposición es verdadera. Sin embargo, ción tradicional de conocimiento del Teeteto.
según las técnicas estándar de la lógica contemporánea, si se
quiere demostrar la verdad de esa proposición, se debe demos- El trilema de Münchhausen, es llamado así por el Barón de Mün-
trar que bajo cualquier interpretación de las partes de la proposi- chhausen, quien decía haber escapado de una ciénaga tirando
ción, la proposición completa resulta verdadera. Sin embargo, es- de sí mismo. También se le llama trilema de Agripa (por el filósofo

37
escéptico Agripa). El nombre de trilema de Münchhausen fue lan- halló la mayoría de ellos con un título procedente del mismo Aristó-
zado a la fama por el filósofo Hans Albert. teles, pero un manuscrito muy importante sin título –en el interior
del mismo a veces Aristóteles aludía a su materia como "primera
El experimento es tan poderoso que cuestiona la posibilidad de filosofía". En estas circunstancias, Andrónico colocó el manuscrito
una justificación última incluso en las ciencias formales como la innominado después (metá) del de la Física de Aristóteles, bauti-
matemática y la lógica. zándolo como "tà metà tà fysiká" (los [papeles] más allá de los de
la física). De allí procede el título "metafísica", que habitualmente
Un trilema es un problema que admite sólo tres soluciones, todas se entiende como lo más allá de lo físico, o sea, lo referido a lo
las cuales parecen inaceptables. El argumento es el siguiente: suprasensible.
cualquiera que sea la manera en que se justifique una proposi-
ción, si lo que se quiere es certeza absoluta, siempre será necesa- Hay que distinguir la palabra "metafísica" de la palabra "ontología",
rio justificar los medios de la justificación, y luego los medios de pues a veces se las emplea como sinónimos. La palabra "ontolo-
esa nueva justificación, etc. Esta simple observación conduce sin gía" fue empleada por primera vez por el filósofo alemán G.W. Leib-
escape a una de las siguientes tres alternativas (los tres cuernos niz, quien vivió en el siglo XVII, y fue difundida por su escuela. Su
del trilema): discípulo Wolf sostuvo que la metafísica podía ser: metafísica ge-
neral u ontología, que se refiere al estudio del ser en tanto ser; y
Esta simple observación conduce sin escape a una de las siguien- metafísica especial, que se divide a su vez en: teología racional
tes tres alternativas (los tres cuernos del trilema): que estudia el ser en tanto que Dios, cosmología racional que exa-
mina el ser en tanto que mundo, y psicología racional, que consi-
1.- Una regresión infinita: A se justifica por B, B se justifica por C, dera al ser en tanto alma humana. Por lo tanto, en el siglo XVII el
C se justifica por D, etc. (regressus ad infinitum). Solución inacep- significado de la metafísica se extendió. En rigor, "metafísica" no
table por interminable. es pues sinónimo de "ontología". Únicamente la "metafísica gene-
ral" equivale a la "ontología".
2.- Un círculo lógico: A se justifica por B, B se justifica por C, y C
se justifica por A (petitio principii). Solución inceptable porque el Otro de los significados que se ha dado a la palabra "ontología" en
círculo no cuenta con un punto de apoyo que sustente sus compo- el siglo XX es el de la teoría de los objetos: ideal, físico, psíquico,
nentes. cultural etc.

3.- Un corte arbitrario en el razonamiento: A se justifica por B, B se b) Definición simple de la metafísica


justifica por C, y C no se justifica. Esta última proposición puede
presentarse como autoevidente, de "sentido común" o como un La metafísica es el estudio del ser en total o de la realidad en
principio fundamental (postulado o enunciados axiomáticos) de la su conjunto no sobre una base empírica sino racional. Y es el
razón; pero aun así representaría una suspensión arbitraria del pro- estudio también de los problemas involucrados por el problema
ceso de justificación. La solución es inaceptable porque la última del ser en total o por el de la realidad en su conjunto. Que no se
proposición no está justificada. haga referencia aquí a lo empírico es explicable, dada la preten-
sión de la metafísica de examinar el ser en total o la realidad en su
conjunto, lo que sin duda rebasa ampliamente los límites empíri-
cos.
11.- Se pueden conocer problemas metaíisicos y fenomenológi-
cos Cuando Parménides sostiene que el ser es, que el no ser no es y
que el no ser no se puede ni conocer ni mostrar, está haciendo sin
Metafísica y fenomenología no son palabras sinónimas. Si la metafí-
duda una afirmación metafísica y no empírica. Y lo mismo sucede
sica es un campo de estudio filosófico, que puede ser explorado
cuando Heráclito afirma que todo fluye. O cuando el filósofo metafí-
de diversas maneras, la fenomenología es, según algunos, la técni-
sico peruano Mariano Iberico sostiene en su libro La Aparición
ca de investigación de la Metafísica. Así, la Metafísica se expresa
(1951) que el ser en su sentido existencial es uno y es alteridad:
a través de la Fenomenología, pero hay mucha más Metafísica
está haciendo una afirmación que rebasa lo empírico.
“después de las fronteras” de la Fenomenología. La fenomenolo-
gía se trata en la sección siguiente. Ahora bien, algunos metafísicos han tenido una profunda versa-
ción en la ciencia empírica y sin embargo también han hecho me-
a) ¿Qué es la Metafísica?
tafísica. Para estos casos podemos reformular la definición expues-
ta de la metafísica en estos términos: la metafísica es el estudio
La palabra "metafísica" es el resultado de un accidente. En el siglo
del ser en total o de la realidad en su conjunto sobre todo en for-
I° A.C. el dictador Sila se llevó los manuscritos de Aristóteles a Ro-
ma racional, aunque se admita también a este respecto la partici-
ma y ordenó que fueran clasificados por Andrónico de Rodas,
pación del conocimiento empírico, pero en forma subordinada. Y
quien por entonces era el director de la escuela aristotélica. Al rea-
es el estudio de los problemas derivados del problema del ser en
lizar el ordenamiento de los manuscritos aristotélicos, Andrónico

38
total o de la realidad en su conjunto. Podemos mencionar como ron en debates filosóficos. De entrada Heráclito parecía tener ra-
ejemplos de estos metafísicos versados en la ciencia empírica a zón, pues intuitivamente se observa que todo en la realidad fluye y
Aristóteles en el mundo antiguo, y en el siglo XX a Alfred N. Whi- cambia. No obstante, un ingenioso alumno de Parménides llama-
tehead (1861-1947), quien escribió el libro Proceso y realidad do Zenón de Elea (vivió hacia el año 460 a.C.) elaboró una serie
(1929). de paradojas con las que pretendió demostrar que es imposible
pensar el movimiento. Así, el problema de por qué y cómo es posi-
c) Un ejemplo de un problema metafísico ble explicar el movimiento se transformó en uno de los grandes
problemas de la filosofía.
En la época de la Antigüedad clásica griega, ejemplos de proble-
mas metafísicos son los problemas de la permanencia y el cam- e) La metafísica de Aristóteles
bio, el problema de lo uno y lo múltiple, el problema del ser y de la
apariencia etc. Según Aristóteles la metafísica es la ciencia que estudia el ser en
tanto que ser y lo que le pertenece en sí mismo como algo propio,
En el mundo medieval, la filosofía pasó a estar influenciada por los y no como otras ciencias que solo estudian un sector del ser. De
dogmas (verdades evidentes según los pensadores cristianos) allí que la metafísica sea la "filosofía primera", a diferencia por
cristianos. Por ello la concepción cristiana de Dios jugó un gran ejemplo de la física que es "filosofía segunda", porque solo estudia
papel en la filosofía, desde que según el cristianismo Dios ha crea- el ser o sustancia natural (hay que recordar que en el tiempo de
do el mundo (para los griegos las cosas habían existido siempre y Aristóteles no hay divisiones entre las ciencias tal y como las cono-
Dios era solo su ordenador) y ha puesto el alma en el cuerpo. Así cemos hoy y, por ello, la filosofía abarca temas que hoy son anali-
se generan otros problemas metafísicos, que no existieron en el zados por ciencias específicas).
mundo griego, como el de la existencia de Dios, el problema de la
existencia del alma, el de su acción conjunta con el cuerpo que es Para Aristóteles la metafísica estudia los primeros principios o
de naturaleza totalmente distinta, el problema del mal en el mundo causas más elevadas del ser, o sea de la sustancia, que es el
etc. sentido fundamental en que hablamos del ser.

A continuación vamos a pasar a describir tan solo uno de estos Posteriormente, en la Epoca de la Edad Media se agregó a la vi-
problemas para tratar de ofrecer una idea más detallada de las sión griega de la realidad el fuerte elemento cristiano y se gesta-
cuestiones metafísicas. ron otras metafísicas, entre las que destacan las de Agustín de
Hipona, Juan Escoto Erígena, Anselmo de Canterbury, Tomás de
d) El problema de la permanencia y el cambio Aquino y el Maestro Eckhart.

Parménides de Elea (540 a 539 A.C) escribió un texto llamado Luego del fin de la Edad Media, el filósofo francés René Descartes
"Poema de Parménides". En la segunda parte de él Parménides es el fundador de la filosofía moderna. La metafísica cartesiana se
afirma entre otras cosas que "el ser es", "el no ser no es" y "el no basa en gran medida en la decisión de dividir la sustancia en ex-
ser no se puede conocer ni mostrar". Estas afirmaciones, junto con tensa y pensante. Aunque esta metafísica fue muy criticada, pero
otras que contiene el Poema, han sido puestas en conexión con el la filosofía posterior aceptó en gran parte la división cartesiana
principio de identidad (el ser es, el no ser no es) y abren un gran entre las dos clases de sustancias.
problema: si el no ser no es y no se lo puede conocer ni mostrar
¿Cómo es posible explicar que los seres cambien?

Otro pensador de la misma época, Heráclito de Efeso, debe haber 12.- Críticas de la metafísica
dicho: "todo fluye". Se trata de una afirmación que no se encuentra
exactamente entre sus fragmentos, pero que se la atribuye Platón Los filósofos del siglo XVIII comenzaron a cuestionarse la ‘cientifici-
en su diálogo Cratilo y que ha servido para caracterizar la filosofía dad’ de los problemas metafísicos. Revisaremos tres críticas: Hu-
heracliteana. Heráclito sostendría, a diferencia de Parménides, me, Kant y el Positivismo Lógico.
que la realidad en total está en un proceso de movimiento o cam-
bio. Un discípulo tardío de Heráclito, Cratilo, quien fue contemporá- a) La crítica de David Hume
neo de Platón, sostuvo que si estamos de acuerdo con que todo
fluye, no se podría bajar dos veces a un mismo río: primero, por- David Hume (1711-1776) se basa en una distinción muy simple
que la segunda vez que nos sumergiéramos en el río, éste sería que él establece: la de impresiones e ideas. Las impresiones son
distinto; y, segundo, porque nosotros mismos también habríamos afecciones que tenemos que están caracterizadas por su vivaci-
cambiado. dad y fuerza. Así por ejemplo cuando me quemo la mano o cuan-
do sufro un asalto. En ambos casos tengo impresiones vigorosas y
Como los puntos de vista de Parménides y Heráclito sobre la reali- vivaces. Las ideas son en cambio elaboraciones de las impresio-
dad se contraponen, los discípulos de estos filósofos se enfrenta- nes originarias. Las ideas pierden el carácter vivaz y fuerte de las
impresiones y son más bien desmayadas y débiles. Por ejemplo el

39
recuerdo el teorema de Pitágoras o pienso en que hace 2 años me cuando se presenta el primero ocurre también el segundo. Para
quemé la mano. que se produzca lo que llamamos “la causalidad” o, en términos
modernos la “relación causa efecto”, es necesario según Hume
Hume sostenía que la metafísica ha elaborado una serie de ideas que se cumplan tres criterios:
complejas que en realidad no corresponden a ninguna impresión
que podamos hallar. Una de estas ideas abstractas y generales a a) Los eventos deben ser contiguos, o sea, uno junto al otro,
la que no corresponde ninguna impresión que le sirva de recaudo
es la de sustancia. La filosofía tradicional había propuesto la con- b) El primer evento debe ser previo en el tiempo al segundo.
cepción de que la sustancia es el sustrato de una serie de pro-
piedades. Pongamos por caso la sustancia de la silla es lo que la c) Debe existir una conexión necesaria entre ellos. Es decir, una
hace ser silla y no otro tipo de mueble o cosa. Usaremos una pala- conexión tan fuerte que de no existir el primer evento no puede
bra inventada para hablar de la sustancia de la silla: su "silleidad". ocurrir el segundo en ningún caso.

La silleidad es el sustrato que sustenta y unifica las propiedades Según Hume en los eventos que se suele considerar como causa-
de una silla, como color, olor, peso, forma, etc. les se cumplen sin duda los dos primeros criterios, pero no así el
tercero. Empíricamente no podemos comprobar que cuando se
Según Hume, si examinamos la silla encontraremos en efecto to- presente el primer evento se siga necesariamente el segundo: no
das las propiedades: color, olor, peso y forma etc, pero no sere- podemos exhibir una impresión que corresponda a una conexión
mos capaces de adquirir la impresión de la silleidad de la silla. Así necesaria. Lo que sucede es que comprobamos que siempre que
ocurre, decía Hume, porque la silleidad no es una impresión sino se da el primer evento, se presenta también después el segundo,
una idea abstracta y general a la que no corresponde impresión pero nada garantiza que, en el futuro en una situación especial,
alguna. pudiera ser de otra manera. Lo que sucede es que la imaginación
nos lleva a convertir el hecho de que siempre que se da un pri-
Hume creía que solo era posible acceder a conocimientos verda- mer evento y entonces ocurre el segundo (post hoc) en un razona-
deros basándonos en impresiones y no en ideas abstractas incom- miento de otro tipo: el hecho de que se da el primer evento “y a
probables por nuestros sentidos y, por ello decía que había que causa de ese evento” se produce el segundo”(propter hoc). Así,
rechazar la idea metafísica de sustancia y que el trabajo metafísi- no podemos descartar completamente que el primer evento ocu-
co era, en realidad, muy poco útil: ensoñaciones. rre “por azar o por mera coincidencia” justo antes que el segundo,
porque la conexión necesaria (la causa), entre un evento y el otro,
Algo semejante acontece con la noción del "yo". Algunos filósofos no la podemos percibir.
pretenden que somos conscientes de nuestro yo, o que sentimos
su existencia y continuidad, o que tenemos una certeza sobre él Hume ofrece el ejemplo de las bolas de billar. Si con el taco gol-
más allá de la evidencia de poder demostrarlo y que captamos su peo una bola de billar y ella se echa a correr y golpea una segun-
identidad y simplicidad. da bola de billar que a su vez se echa a correr, decimos que la
segunda bola se ha echado a correr porque la primera la ha gol-
Según Hume esta idea de que “hay alguien dentro de mi cabeza peado, es decir, a causa de que la primera la ha impulsado. La
que me habla” no es más que una ilusión porque no podemos dar verdad es, según Hume, que eso en realidad no lo vemos con
evidencias sobre nuestra “continuidad”. Como es obvio, Hume no nuestros sentidos: lo único que vemos es que una primera bola de
conocía los avances de la psicología y de la neurociencia que no- billar golpea a una segunda bola y después la segunda se echa a
sotros tenemos. correr.

Lo mismo sucede con la representación que nos hacemos de Nuestra mente es la que convierte ese hecho en una cadena de
"Dios" al que nos imaginamos en Occidente como un ser eterno, causas y efectos porque ambos fenómenos ocurren en un cierto
omnipotente, omnisapiente, a veces bueno, etc. Pero no tenemos orden y ese orden se repite cada vez que intentamos golpear bo-
ninguna impresión que correspondiera a un ser semejante, sino las de billar.
que hemos construido su idea reflexionando sobre nuestras pro-
pias cualidades y limitaciones, aumentando sin límites estas pro- Hume sostenía que en las concepciones metafísicas solo había
piedades y atribuyéndoselas al ente al que denominamos "Dios". contenidos engañosos y falsos. Creaciones de nuestra imagina-
Es decir, como somos finitos imaginamos que Dios es infinito o ción. Al finalizar su Investigación sobre el entendimiento humano
eterno; y como sabemos que nuestro saber es limitado pensamos escribiera Hume que: "Cuando recorremos las bibliotecas, persua-
que Dios es omnisapiente etc. didos de estos principios [los de una filosofía empírica crítica, que
el autor profesaba], ¡qué devastación deberíamos hacer¡ Si toma-
Una tercera crítica de Hume a la metafísica tiene que ver con la mos en nuestra mano un volumen, de teología o de metafísica es-
noción de causalidad. Para el autor la noción de causalidad supo- colástica, por ejemplo, preguntemos: ¿Contiene algún razonamien-
ne dos eventos intrínsecamente relacionados de tal manera que to abstracto acerca de la cantidad y el número? ¿No? ¿Contiene

40
algún razonamiento experimental acerca de los hechos y cosas Según este criterio hay juicios analíticos, en que el predicado está
existentes? ¿Tampoco? Pues entonces arrojémoslo a la hoguera, contenido completamente en el sujeto. Y juicios sintéticos en los
porque no puede contener otra cosa que sofistería e ilusión". cuáles el predicado no está contenido completamente en el suje-
to.
b) La crítica de Kant a la metafísica
Ejemplo de juicio analítico: “El triángulo es una figura geométrica
El filósofo alemán Immanuel Kant (1724 y 1804) al leer a Hume que tiene tres lados” porque no hay ninguna figura geométrica
abandonó el racionalismo de raíz leibniziana que había profesado que tenga tres lados y que no sea un triángulo.
porque era una teoría filosófica muy metafísica. Sin embargo, Kant
no estaba del todo satisfecho con las ideas de Hume. Así escribió Ejemplo de juicio sintético: “El bus era de color rojo”, porque el
un libro sobre las objeciones humeanas a la posibilidad del conoci- predicado (color rojo) no está incluido en el concepto que ocupa
miento en su famosa obra Crítica de la Razón Pura (1781). el rol de sujeto (bus).

Kant sostiene que para dar una respuesta a la pregunta de ¿Qué Esta diferencia es importante porque los juicios analíticos se com-
podemos conocer? es necesario invertir la forma de análisis que prueban por el seguimiento de reglas definición del sujeto y el pre-
los filósofos usaban hasta ese momento. En lugar de examinar di- dicado. Mientras que los juicios sintéticos se comprueban solo
rectamente el objeto del conocimiento, es decir, las cosas que pue- con información de la experiencia.
den ser conocidas, es necesario considerar primero cuáles son
las posibilidades de nuestras facultades de conocimiento, es de- La combinación de ambos criterios da como resultado el cuadro
cir, cuál es la capacidad del hombre para conocer. siguiente:

Kant acepta desde un inicio que todo conocimiento inicia con la Cuadro de resumen de los juicios en Kant
experiencia y entonces da en esto la razón a Hume y a las teorías
empiristas. Sin embargo, Kant señala que no todo conocimiento
proviene de la experiencia: existen condiciones de posibilidad del
Proposiciones Juicios
conocimiento que no provienen de la experiencia, es decir, pode-
A priori A posteriori
mos conocer cosas sin usar nuestros sentidos. Estas condiciones
son en primer lugar, el espacio y el tiempo en tanto condiciones
de la sensibilidad, porque antes de usar los sentidos tengo que Necesarios,
tener una orientación espacio-temporal de mi y del objeto que co- Analíticas verdad No hay
noceré. En segundo lugar, las categorías o conceptos generales
universal
en tanto condiciones de posibilidad del entendimiento, porque pa-
ra pensar racionalmente necesito tener en la cabeza conceptos
que puedan combinarse y relacionarse.
Hume dice que
La pregunta que enfrenta Kant es saber qué tipos de juicios nos no. Kant dice
hacemos con la información que tenemos (ya sea proveniente de
que si. "La Contingentes,
los sentidos o de la razón).
Sintéticas recta es la verdad
Según Kant podemos clasificar los juicios usando dos criterios: distancia más probable
a) El momento en que se realiza el juicio: antes de la experiencia corta entre dos
sensible o después de contar con la información que nos dan puntos"
los sentidos.

Según este criterio los juicios se llaman juicios a priori, o sea, pre-
vios a la experiencia y juicios a posteriori, es decir, posteriores a la
experiencia.
Un problema que se presenta aquí es que mientras los juicios ana-
líticos son universales y necesarios, y por ello tautológicos (no en-
Ejemplo de juicio a priori "A=A".
tregan información nueva), los juicios sintéticos son totalmente con-
Ejemplo de juicio a posteriori “Pablo Neruda era un mejor poeta tingentes, o sea que no son ni universales ni necesarios.
que Pablo de Rocka”.
Kant pensaba que lo ideal sería tener juicios sintéticos a priori, es
b) El segundo criterio es la relación lógica que se establece entre decir, juicios con un valor universal y necesarios pero no tautológi-
el sujeto y el predicado. cos sino que aumenten realmente nuestro conocimiento.

41
Kant analizó la posibilidad de que estos juicios existiesen en las Y el juicio es sintético, porque en la noción de golpear la bola A la
matemáticas, de la ciencia natural y de la metafísica. bola B no se halla la noción de que B se eche a correr. Por lo tan-
to, también en la física, la ciencia natural más caracterizada, hay
Kant sostiene que en el caso de las matemáticas tenemos juicios juicios sintéticos a priori.
sintéticos a priori, porque a la base de las matemáticas se hallan
el espacio y el tiempo como condiciones formales y a priori de la ¿Los hay en el caso de la metafísica? Kant responde en este caso
sensibilidad. De aquí que los juicios que aquí nos hacemos sean negativamente. Ante todo, aquí no interviene más el entendimien-
juicios sintéticos a priori: contienen una información que no es de to, que tiene que ver con sucesos finitos, sino la razón, que se ocu-
naturaleza puramente lógica ni meramente empírica. pa con eventos en relación a objetos infinitos: Dios, el mundo, el
alma humana. Aquí se pretende afirmar que Dios existe o que no
Pongamos el juicio de la geometría: "La línea recta es la más corta existe, que el mundo tiene un comienzo o que no lo tiene, que el
entre dos puntos". Se trata de un juicio que no es puramente analíti- alma humana existe o no. Y para hacer este tipo de afirmaciones
co sino sintético, porque en el concepto de "línea recta " no se ha- no tenemos ningún tipo de recaudo, de garantía, como sucedía en
lla contenido el de la línea más corta; y se trata de un juicio univer- el caso de los juicios de las matemáticas (el espacio y el tiempo) o
sal y necesario, porque el espacio como forma pura de la sensibili- en los de la física (las categorías). En este sentido, Kant ha intenta-
dad garantiza que sea así. do demostrar que las pruebas sobre la existencia de Dios que la
metafísica había elaborado son teóricamente inválidas, y que en el
Otro caso es el del juicio de la aritmética "5+7=12". En 5 y en 7 no caso de los juicios sobre el mundo se generan antinomías: se pue-
se halla el concepto de 12, por lo que este juicio no es analítico de afirmar tanto que el mundo tiene un comienzo como que no lo
sino sintético, y es un juicio universal y necesario porque lo garanti- tiene, pero sin ninguna base que compruebe lo afirmado. Por lo
za el tiempo como forma pura de la sensibilidad. Por lo tanto, en el tanto, en el caso de la metafísica no estamos en posesión de jui-
caso de las matemáticas se dan los juicios sintéticos a priori. cios sintéticos a priori: nuestros juicios son meramente arbitrarios y
no están legitimados por la experiencia, ya que nuestras posibilida-
¿Son posibles los juicios sintéticos a priori en el caso de una cien- des de conocer son excedidas por los objetos metafísicos.
cia de la naturaleza como la física? Kant sostiene que la experien-
cia de la naturaleza está constituida por dos elementos: por los Es menester agregar que las críticas de Kant se referían a la meta-
datos de los sentidos (a los que él llama "intuiciones") y por las ca- física tal como había sido practicada anteriormente, pero que él
tegorías, o sea por la forma en que estos datos son unidos por jui- pensaba que se podía formular una nueva metafísica bajo otras
cios en que consiste el entendimiento que es la facultad de los condiciones.
juicios). La sustancia, la unidad, la multiplicidad, la causalidad son
distintos tipos de categorías. Pongamos por caso el ejemplo de c) La crítica de la metafísica por el Positivismo Lógico
las bolas de billar. Al examinar la causalidad. Hume había sosteni-
do que no hay en realidad una conexión causal entre el evento 1 El Positivismo Lógico o Círculo de Viena fue un movimiento filosófi-
(el golpear de la bola de billar A la bola de billar B) y el evento 2 co que se gestó hacia 1920 en la ciudad de Viena bajo la conduc-
(el echar a correr la bola de billar B por efecto del ser golpeada ción del filósofo Moritz Schlick y que estuvo integrado además por
por la bola A), dado que hay entre los dos eventos contigüidad y Friedrich Weismann, Herbert Feigl, Otto Neurath, Alfred Ayer y Ru-
preeminencia temporal del primer evento sobre el segundo, pero dolf Carnap, entre otros.
no así conexión necesaria entre los dos eventos. Empíricamente
no se puede asegurar que la bola B se eche a correr a causa de El positivismo es una corriente filosófica que entre la segunda mi-
que fue golpeada por la bola A. Es solo la imaginación la que lo tad del siglo XIX y comienzos del siglo XX tuvo amplias consecuen-
afirma. cias en los países occidentales y sus áreas de influencia, en parti-
cular en Latinoamérica. El término fue usado por primera vez por
El análisis de Kant es diferente. El afirma que en este caso hay el filósofo francés Saint-Simon (1760-1825), quien entendía que,
una serie de hechos u ocurrencias sensibles (el correr de la bola debido a que el progreso científico había destruido las doctrinas
A, el golpear esta bola a la bola B, el echar a correr de la bola B) religiosas y metafísicas que constituían la base de la organización
que son unidos por la operación del entendimiento, por la catego- social de la Edad Media, debía construirse una “filosofía positiva”
ría de la causalidad. El juicio que formulamos "La bola B se echó a diseñada para que sirviera de base para un nuevo orden social,
correr, a causa de que la bola A la golpeó" es universal y necesa- esto es, para cubrir el vacío que había producido la Revolución
rio: porque si se dan las ocurrencias físicas indispensables, cual- Francesa al arrasar con el ancient régime y sus fundamentos meta-
quier ser humano aplicará la categoría de la causalidad que él po- físicos y religiosos. Un sistema de religión, política, ética y educa-
see en el entendimiento para unir los eventos, porque todo ser hu- ción pública inspirados científicamente se hacía necesario. El filó-
mano posee un entendimiento que funciona de la misma manera sofo francés Augusto Comte (1798-1857), discípulo de Saint-Si-
(no se trata aquí de algo psicológico sino cognoscitivo, o, como mon, enunció la “ley de los tres estados” a la que se atendría el
Kant lo denomina "trascendental"). desarrollo de la humanidad, tanto a nivel social, individual como
intelectual. Según Comte, en el  estado religioso  los fenómenos

42
naturales se representan antropomórficamente como acciones de Los positivistas lógicos querían desarrollar una filosofía de base
agentes sobrenaturales, en el  metafísico  son vistos como resulta- científica, y para ello los tres puntos básicos de su programa esta-
do de fuerzas abstractas, mientras que en el estado  positivo  o blecían:
científico, el hombre se atiene a lo dado, rechazando buscar las
causas últimas, restringiéndose a descubrir las leyes de los fenó- 1.La aplicación del principio de verificación.
menos por la observación. Otros filósofos positivistas son John
Stuart Mill y Herbert Spencer. 2. La lucha contra la metafísica, y

De manera general, la filosofía positiva intenta reducir la filosofía a 3. El fisicalismo y la unificación de las ciencias.
la ciencia, de modo que es hostil a las construcciones filosóficas
sistemáticas, debiendo reconocerse que la ciencia empírica, cuyo Nosotros nos referiremos solo al primer y segundo punto.
modelo es la ciencia natural y particularmente la física, es la única
1.- Principio de verificación
fuente genuina de conocimiento. El positivismo del siglo XIX entien-
de que la ciencia se fundamenta en lo dado a los sentidos, conci-
Antes de ocuparnos del principio de verificación, debemos hacer
biendo el método de ésta en términos inductivistas. La noción cla-
referencia a la división de las proposiciones por los positivistas
ve de esta concepción del método es la noción de “observación
lógicos.
controlada”, es decir, aquellas experiencias cuya ocurrencia de-
pende de algunas variables que en principio pueden someterse a
Ellos reciclaron parte del trabajo de Kant sobre los juicios a priori o
nuestro control. La misma se presenta como base neutra de obser-
a posteriori y juicios analíticos o sintéticos además de los aportes
vación que permite realizar juicios de observación intersubjetiva-
de filósofos posteriores para distinguir n dos tipos de proposicio-
mente válidos. Sobre esta base neutra se asentaría la construc-
nes:
ción de las teorías la que recibiría de la misma a través del segui-
miento de reglas impersonales la garantía de su objetividad. En Proposiciones como "todos los solteros son felices" y, otras como
resumidas cuentas, el positivismo supone que la ciencia es el úni- "todos los solteros son no-casados". Las primeras proposiciones
co conocimiento válido, que los objetos empíricos son los únicos son llamadas proposiciones sintéticas, porque se refieren al mun-
posibles objetos de conocimiento, que la ciencia es una descrip- do. En cambio, proposiciones como la segunda son llamadas pro-
ción y generalización de la experiencia y que la filosofía no posee posiciones analíticas, cuya verdad solo depende de su estructu-
un método diferente al de la ciencia, siendo su tarea encontrar los ra lógica sino que son puramente formales o, mejor, tautológicas.
principios generales comunes a todas las disciplinas científicas, Se trata de proposiciones que no son informativas, sino de un con-
los que servirían como guías para la conducta humana y para la tenido trivial.
organización social.
El problema que trataron estos filósofos era ¿Cómo determinar si
Posteriormente, a comienzos del siglo XX, el positivismo tuvo una una proposición sintética , porque pretende referirse al mundo tie-
renovación –conocida como empirismo o positivismo lógico y tam- ne sentido? Por ejemplo, las proposiciones:
bién como neopositivismo-, debido a la incorporación de técnicas
de análisis lógico del lenguaje. Influido por las filosofías del atomis- - "Dios existe en un lugar supraceleste".
mo lógico de Russell y Wittgenstein, que sostenían que al lenguaje
significativo le subyace, más allá de las apariencias, una estructu- - El universo nació de una gran explosión
ra de orden lógico que se comporta en términos veritativo funcio-
nales, es decir, en la que el sentido de las expresiones complejas - Mi unicornio azul se me perdió
depende de las expresiones simples contenidas en ellas, en la
medida en que la condición de verdad de cualquier proposición - En un agujero en la tierra vivía un Hobbit
compleja con sentido, como “Juan es calvo y María es peluda”,
cuya estructura es “p y q”, depende de los valores de verdad de ¿Cómo saber cuáles son las que comunican un significado relevan-
las proposiciones que la componen, p (“Juan es calvo”) y q (“Ma- te, digno de discutir?
ría es peluda”) en nuestro ejemplo. El atomismo lógico de Wittgens-
tein en el Tractatus logico-philosophicusproveía también una expli- Para determinar si una proposición sintética es significativa (tiene
cación de las verdades lógicas y matemáticas, compatibilizable sentido), los positivistas lógicos propusieron el principio de verifica-
con los principios empiristas. Las verdades lógicas, sostenía ción.
Wittgenstein, son “independientes de la experiencia”, pero no se
El principio de verificación ha sido enunciado de diversas formas.
fundamentan en una forma de experiencia diferente a la ordinaria
El filósofo británico Alfred J. Ayer lo enunciaba de la siguiente ma-
(como la intuición cartesiana o las intuiciones puras de Kant), sino
nera en su famoso libro Lenguaje, verdad y lógica (1936). Aquí lo
que son vacías de contenido, verdaderas debido a su forma, en
hemos modificado un poco para hacerlo comprensible: "decimos
cualquier configuración del mundo empírico, como por ejemplo:
que una oración [o proposición] tiene un significado fáctico
“Llueve o no llueve”.

43
para un sujeto determinado si, y solo si, éste sabe cómo verifi- punto de vista del falibilismo la mejor clase de ciencia empírica es
car la proposición que aquella intenta expresar, es decir, si sa- la que puede enunciar cuáles son las condiciones que deben cum-
be cuáles son las observaciones que, cumplidas ciertas condi- plirse para hacer a una teoría fallar.
ciones, lo han de conducir a aceptar la proposición como ver-
dadera o para rechazarla como falsa". Popper describe el falibilismo diciendo: "los falsacionistas o falibi-
listas dicen, a grandes rasgos, que aquello que no puede ser (por
Así, las proposiciones que no pueden verificarse carecen de senti- el momento) derrocado por la crítica, no merece (por el momento)
do. El problema que surgió fue fácil de visualizar: ¿Qué ocurre con ser considerado seriamente; mientras que aquello que puede ser
la proposición “El universo nació de una gran explosión” que está derrocado de ese modo y sin embargo resiste todos nuestros es-
incluida en teorías científicas pero que no es observable? fuerzos críticos para conseguirlo, muy posiblemente será falso,
pero no es inmerecedor de ser considerado seriamente y quizás
Los positivistas lógicos respondieron con una distinción: la proposi- de ser incluso creído -aunque sólo de modo tentativo... Los falsa-
ciones verificadas y proposiciones verificables. cionistas (el grupo de falibilistas al cual yo pertenezco) creen -co-
mo lo creen también la mayoría de los irracionalistas- que han des-
Las proposiciones verificadas son aquellas sobre las que hemos cubierto argumentos lógicos que muestran que el programa del
experimentado observación. Las otras, las proposiciones verifica- primer grupo no puede ser llevado a término: que nunca podemos
bles, son las que todavía no han sido verificadas pero que podría- dar razones positivas que justifiquen que una teoría es verdade-
mos llegar a comprobar. Por ejemplo: "existe pie grande” o “hay ra..." [Popper 1963, p. 228].
vida extraterreste en el planeta marte”.
Hasta aquí, el falibilismo no es una entera teoría del conocimiento.
Volviendo a la metafísica las proposiciones: "La nada es solo no Es una propuesta metodológica para evaluar correctamente las
ser” o “la mesidad de la mesa es su sustancia” no superan el test pretensiones de conocimiento. Esa propuesta se relaciona estre-
del principio de verificación resulta y, entonces, comunican sin sen- chamente con el falsacionismo, y por tanto, con la imposibilidad
tidos. No son auténticas proposiciones, son pseudo-proposiciones lógica de establecer la verdad de una teoría mediante la corrobora-
pues no se han verificado y parece que no habrá manera de verifi- ción positiva de sus consecuencias. Como una precaución meto-
carlas tampoco. Por ello, según los positivistas lógicos las proposi- dológica, el falibilismo constituye una advertencia saludable. Los
ciones de la metafísica: no son ni verdaderas ni falsas sino sim- problemas comienzan cuando el falibilismo se extiende a una ente-
plemente proposiciones que no tienen un significado sino sim- ra epistemología, ya que esto implica dos extrapolaciones. La pri-
plemente sin sentidos o pseudoproposiciones. mera consiste en extrapolar una actitud metodológica como si fue-
se una descripción completa del método científico. La segunda
d) Cuestionamiento al principio de verificación consiste en extrapolar esta imagen parcial de la ciencia como si
fuese una teoría completa del conocimiento humano.
El principio de verificación tuvo un auge muy breve. Varios filóso-
fos lo criticaron. Aquí revisaremos solo la crítica de Karl Popper. La posición falibilista da mucha importancia a la prueba de las cre-
Popper abandonó la idea de que la ciencia debía obtener la ver- encias porque afirma que solo cuando aparece una prueba contra-
dad. Se conformó con que el saber humano progresara. Popper dictoria estamos en el buen camino del trabajo científico. Para ana-
sostuvo que verificar las ideas o las teorías que tenemos no nos lizar qué pruebas o evidencias se pueden recoger para justificar
proporciona ningún tipo de conocimiento: solo confirma lo que ya una creencia el falibilismo recurrió a una vieja distinción: los juicios
sabemos. Lo relevante es, en cambio, adquirir conocimiento nue- a priori y a posteriori.
vo y esto ocurre cuando nos equivocamos.
El trabajo de de Popper permitió fijar una frontera o demarcar la
Popper propone entonces el principio inverso: la falsabilidad. Tam- diferencia entre proposiciones científicas y las no científicas. Una
bién llamado principio de refutación. Según este principio una pro- teoría será considerada falsable si consigue dividir de manera pre-
posición o un conjunto de proposiciones tales como aquellas que cisa sus proposiciones de base, es decir, las referidos a aconteci-
forman una teoría científica, deben establecer las condiciones que mientos observables en dos subclases no vacías (debe existir al
han de cumplirse para ser considerada como falsa, errónea o equi- menos un enunciado en cada subclase):
vocada. Si la proposición no es demostrada como falsa se tiene
como provisionalmente verdadera. Si, en cambio, es encontrada a) la de todos las proposiciones de base con los cuales está en
falsa deberá desecharse o reformularse en términos más precisos contradicción —que enuncian lo que ella excluye o prohíbe—,
resdefiniendo las condiciones para que la nueva teoría sea falsa y o sea, que son sus falsadores potenciales y,
así, indefinidamente en el tiempo.
b) la de todos las proposiciones con los cuales no está en contra-
En el siglo XX el filósofo Karl Popper propuso el falibilismo como la dicción —los que enuncian lo que ella permite.
mejor estrategia para acreditar la calidad del conocimiento
(Popper pensaba en el saber científico principalmente). Según el

44
Desde Popper se podrían clasificar las proposiciones en tres ti- cas prehistóricas en que nuestros remotos antepasados aprendían
pos: a articular lingüísticamente el mundo que los rodeaba...

a) Proposiciones sin sentido (gramaticalmente mal construidos). Sería erróneo suponer que el pensamiento arcaico fue más tarde
completamente desplazado por el filosófico o el científico. En la
b) Proposiciones con sentido pero ajenas al discurso científico (es- historia intelectual de la humanidad, un nuevo tipo de pensamien-
tética, ética, religión, metafísica, etc.) to no desplaza nunca del todo al anterior sino más bien se super-
pone a él.
c) Proposiciones científicas
Nuestra manera de pensar en un momento dado consta de mu-
13.- Situación actual de la metafísica: después de Popper chos estratos, como una cebolla. En el centro están los más primiti-
vos impulsos e intuiciones, que se formaron a través de muchos
Hoy, para muchos filósofos vivimos en tiempos "postmetafísicos". millones de años de evolución biológica. Otras capas representan
El filósofo alemán Jürgen Habermas, uno de cuyos libros se titula estratos arcaicos de pensamiento, seguidas de capas más exter-
programáticamente Pensamiento posmetafísico (1988). Es difícil nas de pensamiento filosófico y científico. Los métodos formales e
emitir un certificado de defunción de la metafísica. Por una parte, informáticos característicos de nuestro tiempo son como la piel de
muchos autores, sobre todo positivistas, hablan en efecto de la la cebolla. Constituyen la parte más visible y característica de
"muerte de la metafísica" o del "fin de la metafísica". Heidegger nuestra cultura, pero sería ingenuo confundir la cebolla con su
también ha hablado del "fin de la metafísica", pero en un sentido piel.” Jesús Mosterín. “Historia de la filosofía”.
totalmente distinto.
14.- El Positivismo y la ciencia
Algunos metafísicos ignoraron simplemente las críticas dirigidas
contra la metafísica. Así por ejemplo el mismo Heidegger nunca Los positivistas lógicos creyeron que era posible describir un crite-
respondió la crítica mencionada de Carnap. El de comenzó a ha- rio empirista de significación. Así sostuvieron que “El significado
blar a partir de 1953 de un "giro" de su pensamiento que lo habría de una proposición es su método de verificación”, lo que, para las
alejado de la metafísica y que incluso lo llevó a reemplazar el tema proposiciones complejas es su análisis lógico, y para las proposi-
central que asignaba a la filosofía. Si antes había sido la "cuestión ciones simples o atómicas, consistiría en la indicación de las con-
del ser", ahora pasó a ser el "se da" que aparece en las expresio- diciones perceptivas que las harían verdaderas. Armados de es-
nes "se da tiempo", "se da ser". tos elementos, desarrollaron un ataque a la metafísica de amplísi-
mos efectos en el mundo académico de la primera mitad del siglo
Recientemente un filósofo francés bastante conocido, Alain Ba- XX, que incluía analizar si las proposiciones que aparecen en los
diou, ha publicado un gran tratado de metafísica, El ser y el acon- textos filosóficos (es célebre en análisis de Carnap de enunciados
tecimiento (1988), ignorando asimismo toda la crítica del positivis- de Heidegger como “La nada nadea”) pueden comprenderse en
mo a la metafísica. Es preciso mencionar que Badiou es versado términos de enunciados compuestos por enunciados atómicos
en ciencias, sobre todo formales: su obra contiene numerosas refe- unidos por conectivas lógicas veritativo-funcionales, cuyos enun-
rencias a Leibniz, Cantor y Gödel. ciados simples satisfagan el criterio de significatividad empírica.
En caso de que no sea posible, sostienen los positivistas lógicos,
Es importante mencionar que en la propia filosofía analítica y en la
dichos enunciados carecen de sentido, reconociéndoles a lo su-
filosofía orientada por la ciencia ha surgido el afán e interés por la
mo un valor emocional.
metafísica. En la primera, el famoso filósofo británico P.T. Strawson
presentó el año 1959 su libro Individuos. Ensayo de metafísica des- La reflexión sobre la lógica de la ciencia de Karl Popper está ins-
criptiva. En este libro Strawson trató de realizar una presentación cripta polémicamente en la tradición positivista. Por ello Popper
dela estructura básica de nuestro pensamiento sobre el mundo, rechazó explícitamente que su posición pueda ser descripta como
acudiendo para ello al examen del uso efectivo de las palabras. “positivista”, fundamentalmente porque abandonó la tarea de esta-
blecer un criterio empírico de significatividad, reemplazándola por
¿A qué se debe que la metafísica, pese a todas las críticas que
la tarea de establecer un “criterio de demarcación”, esto es, un
se ha dirigido contra ella, siempre resurja una y otra vez?
criterio que permita distinguir entre “ciencia” y “no ciencia”. De
modo que el “criterio empírico de significatividad” es reemplazado
El filósofo español Jesús Mosterín ha contestado esta pregunta
por Popper por un “criterio empírico de  cientificidad” que podría
varias veces. Algunas de ellas ha dicho lo siguiente:
formularse así: pertenecen potencialmente a la ciencia sólo aque-
llos enunciados que excluyan algunas consecuencias observa-
“El pensamiento filosófico surgió hace dos mil quinientos años, en
bles. Así, Popper evita fusionar discurso con sentido y discurso
contraste con el pensamiento arcaico, que había permitido a los
científico, o lo que es lo mismo, evita condenar al sinsentido cual-
humanos orientarse en el mundo durante los milenios preceden-
quier discurso no científico, como la metafísica, la religión y la poe-
tes. A su vez, el pensamiento arcaico no era sino la elaboración de
sía.
ideas e impulsos cuyos orígenes pueden ser buscados en las épo-

45
Con todo, para los teóricos de la Escuela de Frankfurt, como lo Vamos a revisar tres modos de entender el avance o progreso del
expresaron Adorno y Habermas en la célebre Disputa del positivis- conocimiento científico.
mo en la sociología alemana, la polémica de Popper con el positi-
vismo lógico no es lo suficientemente radical y debido a que deja a) La concepción clásica del progreso en la ciencia.
intactas las que para ellos son las tesis esenciales del positivismo,
su posición merece ser incluida dentro de esta corriente. Para Ha- Reichenbach es quien formuló la posición clásica. Postula que el
bermas, una concepción positivista se define por su compromiso conocimiento es un hecho sociológico dado de antemano. Todo lo
con cuatro principios, que la “teoría crítica” busca cuestionar: 1) El que constituye el conocimiento, sus métodos, sus procedimientos
énfasis en la unidad del “método científico” en las ciencias natura- de investigación, su lenguaje, está dado ante nosotros tal y como
les y las ciencias sociales. 2) Asumir que hay una identidad de cualquier otro hecho sociológico, p.e. los costumbres sociales o
objetivos de conocimiento en la investigación en las ciencias natu- las instituciones políticas y religiosas. Todo esto parte de la misma
rales y en las ciencias sociales: la explicación, concebida como la base porque está incorporado en libros, discursos y acciones hu-
subsunción de una descripción de un fenómeno bajo una ley, y manas. Por eso hay que estudiar el conocimiento, es decir, hacer
la predicción, entendida como la deducción de una consecuencia epistemología, de tal manera como se examina cualquier otro fenó-
corroborable empíricamente a partir de una ley. Frente a 1) y 2), meno sociológico.
los teóricos de la escuela de Frankfurt levantan el principio dialécti-
co de la “adecuación del método a su objeto”; si la sociedad se La epistemología según Reichenbach tiene dos tareas, primero la
presenta como un devenir objetivado accesible a la predicción, la tarea descriptiva: describe el conocimiento tal y como es, está inte-
reflexión científica no debería tomar esto como un “dato” sino co- resada en la estructura interna del conocimiento. Su otra tarea es
mo un “resultado”, reteniendo en el conocimiento de la sociedad la tarea crítica, donde se examina el sistema del conocimiento
el carácter potencialmente subjetivo -es decir autodeterminado- acerca de su validez y fiabilidad, la llamamos normalmente análi-
de los procesos que han devenido objetivos, es decir, objetivados. sis de la ciencia. Las dos tareas colaboran en la reconstrucción
3) el compromiso con la comprensión de la relación entre teoría y racional.
práctica como una relación técnica. Este compromiso remite a Hu-
Reichenbach distingue entre condiciones internas y externas del
me, para quien “la razón es esclava de la pasiones”, de modo que
conocimiento científico. Las condiciones internas pertenecen al
las pasiones, concebidas como subjetivas y no racionales, estable-
contenido del conocimiento, y las relaciones externas combinan el
cerían los fines, mientras que la razón sólo opera en la búsqueda
conocimiento con referencia a otras cosas fuera de el. También
de los medios para efectivizar estas metas. Esta concepción de la
muestran la diferencia entre epistemología y sociología, porque la
razón es también llamada “racionalidad instrumental”. 4) el “positi-
primera sólo trata de las relaciones internas, mientras la segunda
vismo”, al definir a la ciencia, ya sea en términos de comprobabili-
las mezcla con relaciones externas. Reichenbach también distin-
dad o de falsabilidad, compromete a esta concepción con una
gue entre la epistemología que intenta construir una teoría del co-
concepción de la “base empírica” en términos de enunciados de
nocimiento con pretensión de ser lógicamente completa, y la psico-
observación, presuntamente neutrales que los teóricos frankfurtia-
logía que analiza los procesos de pensamiento que en sí mismos
nos intentan exhibir como no neutrales sino dependientes de las
son bastante vagos, fluctuantes y difíciles de ajustar a la lógica.
constricciones a las que se ve sometida la especie humana al te-
Por eso hay que decidir, si se quiere hacer psicología, o sea tener
ner que reproducir su vida, el metabolismo con la naturaleza a tra-
correspondencia con los procesos psicológicos (contenidos men-
vés de la acción coordinada.
tales cotidianos) del pensamiento, o epistemología que sería la
El positivismo, al bregar por una concepción de la racionalidad subordinación de esos procesos bajo los principios de la lógica.
concebida exclusivamente en términos de la racionalidad instru-
La epistemología debe, según Reichenbach, hacer reconstruccio-
mental o técnica, al no poder evitar pensar a los fines y las cuestio-
nes racionales, un concepto que introdujo Carnap en “Der logis-
nes valorativas como algo que está más allá de la discusión racio-
che Aufbau der Welt”. Consisten en sustitutos lógicos de los rea-
nal, posee según los filósofos de la escuela de Frankfurt un efecto
les, vagos procesos del pensamiento. La epistemología reconstru-
ideológico pernicioso: legitimar el reemplazo de las técnicas de
ye estos procesos de tal manera en que deben ocurrir para orde-
gerenciamiento social sobre las cuestiones valorativas implicadas
narlos en un sistema consistente, es decir, construye conjuntos
en el establecimiento de metas sociales, que sólo puede ser salda-
justificables de operaciones entre el principio y el final de un proce-
da a través de la discusión pública efectiva, favoreciendo de esta
so de pensamiento. Sigue estando en correspondencia con el pro-
manera la estabilización de la relación de fuerzas existente en la
ceso de pensamiento original, así que se podría decir, que la re-
sociedad.
construcción racional expresa lo que realmente queremos decir,
El positivismo permitió desarrollar al menos dos concepciones del es la expresión científica adecuada y por eso la base del método
progreso científico: la clásica y la popperiana. Luego, Khun y sus filosófico.
seguidores criticará el modo de entender la ciencia de Popper.
Reichenbach también distingue entre el contexto de descubrimien-
15.- Concepciones de progreso científico to y el contexto de justificación. El contexto de descubrimiento es

46
el análisis del modo en que surgen las hipótesis. No puede anali- Toda teoría debe someterse a tests; con todas las armas de nues-
zarse lógicamente, porque las razones que conducen a un descu- tro arsenal lógico, matemático y técnico, tratamos de demostrar
brimiento casi nunca son las razones con los cuales se justifica que nuestras hipótesis son falsas; la teoría que resista la mayor
una hipótesis. El contexto de justificación, en cambio, es el análi- cantidad de experimentos cruciales, puede considerarse como
sis del proceso de justificación de la hipótesis. una buena teoría científica; es decir, una "teoría que nos dice más,
o sea, que contiene mayor cantidad de información o  conteni-
Se puede entender esa distinción de tal manera que el contexto do  empírico; que es lógicamente más fuerte; que tiene mayor po-
de descubrimiento sólo es interesante bajo el aspecto histórico o der explicativo y predictivo; y que, por ende, puede ser testada
sociológico, mientras para preguntas teóricas científicas sólo se más severamente comparando los hechos predichos con las ob-
debe tomar en cuenta el contexto de justificación. Esta distinción servaciones".
tiene una interesante consecuencia: la epistemología sólo se ocu-
pa de construir este contexto y no de explicar cómo nacen las hi- Los científicos, al formular sus teorías, deben preocuparse menos
pótesis. por la probabilidad que por la  verosimilitud  (Vs). Obviamente,
Popper tiene un concepto de verdad, a saber, el mismo que com-
parte Tarski: verdad como correspondencia con los hechos. La
verdad es una propiedad del lenguaje, cuando éste se correspon-
b) La concepción Popperiana sobre el Progreso de la Ciencia de con la realidad. El científico, siempre trata de hallar teorías ver-
daderas, o al menos, teorías que estén más justificadas que otras.
Para Popper, el desarrollo de la ciencia es algo innegable, es más, La verdad, además de ser objetiva, absoluta e inalcanzable (debi-
es "esencial para el carácter racional y empírico del conocimiento do a la infinita magnitud de nuestra ignorancia), se torna para el
científico, si la ciencia deja de desarrollarse pierde este carácter". científico en un principio regulador, que si bien, no le permite sa-
Popper en el prefacio a la edición inglesa de 1959 de la "Lógica ber que es poseedor de la verdad, al menos le sirve para compren-
de la Investigación Científica" expone que "el problema central de der que aún no la ha alcanzado. Los postulados de Popper pue-
la epistemología ha sido siempre, y sigue siéndolo, el problema den resumirse en los cinco puntos siguientes:
del conocimiento. Y el mejor modo de estudiar el aumento del co-
nocimiento es estudiar el del conocimiento científico". 1. En primer lugar, lo que él llamó actitud crítica. El punto de
arranque de su teoría es una observación que fue decantándose
Para este autor, la ciencia es independiente de los sujetos cognos- progresivamente a lo largo de los años y la actitud razonable de
centes (la psicología de los científicos); por tanto, el conocimiento los científicos. Hablando sobre Einstein, Popper dijo dice: "Me im-
científico nace de los problemas y no de la verificabilidad de he- presionó la clara afirmación del propio Einstein, que consideraría a
chos empíricos. Desde esta perspectiva, Popper considera el pro- su teoría como insostenible si no resistía ciertas pruebas... Einstein
greso científico no como la acumulación de observaciones, sino buscaba experiencias cruciales, cuyo acuerdo con sus prediccio-
como "el repetido derrocamiento de teorías científicas y su reem- nes en modo alguno establecerían su teoría, mientras que un desa-
plazo por otras mejores o más satisfactorias". La ciencia tiene en- cuerdo, como él mismo fue el primero en señalar, mostraría que su
tonces un permanentemente cuestionador de las teorías vigentes. teoría era insostenible. De este modo llegué a la conclusión de
Tal derrocamiento no acaece de súbito, sino gracias a los esfuer- que la actitud científica era la actitud crítica que no buscaba satis-
zos de los científicos por diseñar experimentos y observaciones factorias justificaciones, sino contrastaciones cruciales que po-
interesantes con el fin de poner a prueba las teorías. En este senti- drían refutar la teoría contrastada, aunque nunca podría estable-
do Popper propone un método alternativo al inductivismo: la inter- cerlas".
pretación deductivista, denominada  falsación, método que sirve
no sólo como criterio de demarcación de qué es ciencia y qué no, 2. Un segundo postulado es la "falsabilidad": ¿qué es lo que en
sino también como mecanismo para poner a prueba teorías bus- el fondo distingue la actitud crítica de un científico de la dogmáti-
cándoles falsadores potenciales y facilitar, en últimas, el crecimien- ca de quien no lo es? Según Popper es la aceptación o el rechazo
to de la ciencia. de la falsabilidad. Nuestras teorías son como redes, con ellas crea-
mos no un mundo real, sino que un mundo 'virtual' precisamente el
Para llegar a una buena teoría científica, Popper propone una me- de nuestras propias redes nos permiten entender sobre el mundo
todología que parte de la investigación de problemas que se espe- real. Si las conclusiones de una teoría científica contradicen la ex-
ran resolver. Frente a ellos se ofrece una solución tentativa a través periencia humana, la teoría queda falseada. Si no la contradicen,
de la formulación de teorías, hipótesis, conjeturas. Las diversas no por ello queda afirmada. Confirmar una teoría no permite soste-
teorías competitivas son comparadas y discutidas críticamente ner que la teoría es verdadera. La Ciencia avanza de acuerdo con
con miras a detectar sus deficiencias. Finalmente, surgen los resul- una formulación ya clásica: "por ensayo y eliminación progresiva
tados de la discusión crítica, lo que para Popper se denominaría de errores". Las teorías -dice Popper- sólo se refutan negativamen-
"ciencia del día". Para Popper, por tanto, la ciencia es un conoci- te y no es posible alcanzar verdades definitivas. "Lo que hace al
miento hipotético y conjetural. hombre de Ciencia no es su posesión del conocimiento de la ver-

47
dad irrefutable, sino su indagación de la verdad persistente y teme- interpretar el razonamiento científico como contrastación de teo-
rariamente crítica". rías previamente construidas, niega que haya ningún razonamien-
to que pueda dar lugar al desarrollo de una teoría. Hanson centra
3. El intento de Popper es construir minuciosamente una lógi- su atención en el descubrimiento y sostiene que, al igual que se
ca de la Ciencia. La cuestión es sencilla: si existe una lógica de la da una lógica de la refutación, hay también una "lógica del descu-
ciencia podemos reconocer el trabajo científico. Si una persona se brimiento".
"hace llamar científico", pero no sigue la lógica de la Ciencia no es
un científico. Así podemos demarcar la ciencia de otras formas de Hay efectivamente muchos elementos que juegan un papel crucial
conocimiento: la pre-ciencia y la pseudo-ciencia. Podemos distin- en la elaboración de una teoría. Como muestra la Historia de las
guir la Astrología de la Astronomía. La Biología del Feng Shui. Ciencias, los grandes avances científicos no han procedido simple-
mente de una acumulación de datos, o de la aparición de nuevos
Para Popper se da una continuidad entre el nivel pre-científico -el instrumentos, sino, más bien, de una intuición que está basada en
del hombre de la calle- y el científico, porque en ambos el conoci- la propia filosofía, en analogías, etc. Es más, a veces el mismo au-
miento progresa, advirtiendo y buscando los errores. Así trabaja tor de una teoría no es capaz de explicar como llegó a fomularla.
un carpintero, un artesano y un artista. Por el contrario, la pseudo- Hay mucho de imaginación, creatividad y serendipia en el trabajo
ciencia (la Astrología, el Tarot, etc.) no está vinculada a la ciencia. científico.
La pseudo-ciencia no busca contrastaciones cruciales, sino justifi-
caciones. En la década de los sesenta, las ideas de Hanson fueron desarro-
lladas por Thomas Kuhn, de la Universidad de Princeton. Kuhn
4. Los seguidores de Popper afirman que su máximo logro es parte de la idea de que con la lógica del círculo de Viena se ha
haber resuelto el antiguo problema de la inducción: ¿cómo se olvidado el papel fundamental que la intuición, la imaginación y,
accede en la Ciencia desde enunciados singulares a teorías uni- sobre todo, la capacidad de receptividad de las nuevas ideas, jue-
versales? ¿cómo decimos que lo que es válido para los casos ex- gan en la "estructura de las revoluciones científicas" (como titula
perimentados, "algunos", será válido también para los casos no uno de sus libros). La Ciencia no sería un camino racional de apro-
experimentados, "todos"? Su razonamiento fue en esta línea: hay ximarse al conocimiento de la realidad, sino el resultado de los
que descartar la inducción como método en la Ciencia y sustituirlo compromisos entre científicos que aceptan y comparten teorías,
por el método hipotético-deductivo. Lo característico de la Ciencia métodos, paradigmas. Lo que realmente cuenta no son los facto-
son las hipótesis audaces, los enunciados de alto contenido infor- res racionales, sino el contexto histórico y psicológico del científi-
mativo, redes que van siempre más allá de los datos disponibles, co. Por ello, divide el desarrollo de la Ciencia en dos tiempos: pe-
y que serán contrastados por la experiencia: hipótesis y deduccio- ríodos de "Ciencia normal" o pacíficos, y violentas "revoluciones
nes. intelectuales".

5. Para Popper la verdad es inalcanzable, es sólo el ideal de Durante los períodos de Ciencia normal los científicos se agrupan
nuestras pesquisas; una "búsqueda sin término". No admite compartiendo unos mismos paradigmas, unos mismos planes de
que sea más bien un encuentro sin término, en el sentido de que exploración que les permiten ir resolviendo el rompecabezas de
no está a nuestro alcance la definición que capte de forma plena datos e ignorando, en estos períodos, aquellos datos que se ale-
el todo de la realidad. Todo enunciado científico es provisional pa- jan, que no encajan. Pero la tranquilidad de estos períodos no du-
ra siempre por lo que cualquier pretensión de alcanzar una verdad ra; los datos que contradicen las explicaciones no se pueden igno-
definitiva sería dogmática y habría que sustituirla por la crítica, tan- rar indefinidamente ni tampoco se puede evitar que aparezcan
to en el ámbito de las ciencias experimentales como fuera de novedades. En medio de fuertes polémicas se proponen entonces
ellas: la certeza es imposible. nuevos paradigmas, casi siempre "por hombres muy jóvenes o
muy nuevos en ese campo"; comienza la lucha por mantener los
viejos paradigmas, y esa lucha -según Kuhn- es lo esencial al pro-
ceso de la Ciencia; llega a afirmar que "la competencia entre para-
16.- Crítica de Kuhn a Popper digmas no es una batalla que se resuelva con pruebas"; la sumi-
sión a un nuevo paradigma "es una experiencia de conversión que
Una de las primeras y principales reacciones contra el positivismo
no puede ser forzada": la lógica y los experimentos no son suficien-
de Popper fue protagonizada por N.R. Hanson que atacó uno de
tes sino que el soporte de esa conversión estaría en factores indivi-
sus puntos débiles: la distinción tan drástica que hace entre la ob-
duales, de estética o de la confianza que presenta como capaci-
servación y la teoría, al afirmar que las observaciones no están
dad para resolver esas anomalías aparecidas, etc. El criterio, el
impregnadas de ninguna interpretación teórica, sino que son da-
fundamento, del cambio de una hipótesis o teoría por otra, no esta-
tos sólidos ante los cuales se contrastan las teorías. Hanson atacó
ría, pues, en la evidencia, sino en una "decisión de un grupo de
este punto argumentando que, por el contrario, las observaciones
científicos", y, por tanto, los nuevos paradigmas no siempre han de
científicas están siempre interpretadas teóricamente, "cargadas de
suponer un mayor acercamiento a la realidad.
teoría". Otra objeción que formuló al positivismo lógico es que, al

48
Algunos han ido incluso más allá que Kuhn en esta línea. Así, por aceptación, de los componentes psicológicos y sociológicos pro-
ejemplo, Feyerabend, filósofo vienés que ha trabajado en las uni- pios de la comunidad científica.
versidades de California y Berkeley, afirma que no es cierto que
existan ni siquiera esos períodos de "ciencia normal"; los científi- En primer lugar, es preciso establecer qué es una comunidad cien-
cos, dice, adoptan sus decisiones por motivos exclusivamente polí- tífica. Khun entiende que una comunidad científica es un conjunto
ticos, de propaganda, de poder, de edad, etc. No hay métodos de personas que comparten: una formación profesional y/o científi-
racionales en las ciencias -según él- y las crisis se resuelven por ca y un conjunto de prácticas, valores y normas sobre el quehacer
sistemas de retórica, engaños, subterfugios o propaganda. científico (paradigma).

Si así fuera, no cabría la posibilidad de comprender el conocimien- La diferencia entre  Ciencia Normal  y  Ciencia Extraordinaria.  La
to y progreso científico; los supuestos conocimientos científicos Ciencia Normal, practicada por una comunidad científica madura,
quedarían reducidos a los prejuicios de un grupo. Y así no hay for- puede determinarse, en gran medida y con relativa facilidad a tra-
ma de dar cuenta de la racionalidad ni del progreso de la Ciencia. vés de la inspección de los paradigmas que la conforman. Pese a
Desde estas perspectivas el concepto de progreso de la Ciencia las dificultades que el término  paradigma  encierra, en parte por
es absolutamente relativo; la adopción de una nueva teoría simple- incluir conceptos aparentemente heterogéneos, puede conservar-
mente significaría que es psicológicamente más satisfactoria, pero se la siguiente definición: los paradigmas son "realizaciones cientí-
no que sea más verdadera, más apta para dar una explicación de ficas universalmente reconocidas que, durante mucho tiempo, pro-
la realidad. Como muesta la Historia de las Ciencias, los prejui- porcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad
cios, los intereses personales, etc., desempeñan un papel, podría- científica" (10); puesto que "un paradigma es lo que comparten los
mos decir, en la rapidez con que una teoría es aceptada por la miembros de una comunidad científica y, a la inversa, una comuni-
comunidad científica o por los obstáculos que se ponen a esa dad científica consiste en unas personas que comparten un para-
aceptación; forma parte de la Historia de las Ciencias, pero no for- digma" (11). Los paradigmas, atraen durante un buen tiempo a un
ma parte intrínseca del método científico. grupo de científicos y, además, son incompletos, al dejar muchos
problemas para ser resueltos por la comunidad científica.
La cuestión decisiva es, pues, la relación, la adecuación entre el
conocimiento y la realidad. Solamente si se puede afirmar que con
el método científico el hombre puede conocer la realidad -aunque
de un modo limitado y progresivo-, la Ciencia tiene sentido, y no Respecto a lo que es  Ciencia Normal, puede asimilarse como la
queda reducida ni a una búsqueda sin término que sólo aporta resolución de enigmas instrumentales, conceptuales y matemáti-
conjeturas, ni a que los conocimientos científicos son simples pre- cos, considerándose un experto, quien después de ser preparado
juicios que se evalúan políticamente. en el estudio de los paradigmas compartidos por la comunidad
científica particular con la que trabajará más tarde, logre con éxito
Como ya hemos mencionado, no siempre se alcanza una seguri- resolver los enigmas planteados; los científicos de la Ciencia Nor-
dad suficiente para las grandes construcciones teóricas -en las mal, apoyados en el paradigma, buscan, además, determinar los
que se estudian aspectos que no son directamente observables- hechos significativos, acoplar los hechos con la teoría y articular la
y, por lo tanto, para esos conocimientos no se logra evidentemente teoría. Dentro de dicho paradigma, las opiniones de los científicos
certeza. Sin embargo, hay principios o elementos de una teoría seguidores de la teoría se manifiestan en los libros de texto, los
que son verdades seguras -pensemos en el principio de conserva- artículos, las conferencias, etc., los cuales nos hacen partícipes,
ción de la energía, en la composición elemental de compuestos, mediante su lectura, de una serie de conocimientos sobre los que
en la existencia de unas vías metabólicas,etc.-, muchas veces in- parece no haber ninguna duda.
corporadas a las nuevas teorías cuando estas sustituyen a otras
más limitadas. Es cierto que la Ciencia es un saber construido y En suma, al aceptar un paradigma, el científico normal intenta ha-
los modelos son representaciones esquemáticas y simplificadas cer encuadrar la naturaleza dentro de los moldes que el paradig-
de la realidad, pero no significa que la Ciencia no busque conocer ma impone. "Esto posibilita el desarrollo del conocimiento dentro
la realidad y busque exclusivamente explicarla o interpretarla, pa- de la actividad científica normal, y obligar a la comunidad científi-
ra ver si se comporta o no de acuerdo con sus modelos. ca a resolver los problemas que el paradigma plantea" ; así pues,
la actividad científica normal, y su fundamento se basa en "la deter-
En  su libro La Estructura de las Revoluciones Científicas,  Kuhn, minación del hecho significativo, el acoplamiento de los hechos
físico teórico y distinguido historiador de la ciencia, expone sus con la teoría y la articulación de la teoría". La  Ciencia Normal  no
tesis fundamentales de una manera sencilla y con abundancia de tiende hacia novedades fácticas y, cuando tiene éxito, no descu-
ejemplos extraídos de la historia de la ciencia. Entre estas tesis se bre ninguna.
hallan los conceptos de enigma, anomalía, paradigma científico,
inconmensurabilidad, ciencia normal y extraordinaria, comunidad Es precisamente esta última afirmación la que abre la grieta para
científica y revolución científica, los cuales dependen, para su la definición de Ciencia Extraordinaria o Ciencia en Crisis. Hay una
serie de fenómenos que no se dejan asimilar por los paradigmas

49
existentes, que a pesar de estar ahí, en ocasiones no son percibi- 3.- Cuando ese marco general de creencias entra en crisis,
dos por los científicos de la Ciencia Normal; tales fenómenos son otro marco, en el cual los paradigmas de aplicación son dife-
precisamente las  anomalías  que indican un no acoplamiento con rentes, y que entenderá la disciplina de un modo muy distinto,
el paradigma existente, como si fueran un enigma más de la cien- entra en disputa con él y, caso de ganar suficientes adeptos, lo
cia normal; pero, su dificultad aglomera cada vez más un mayor desplazará. Ahora, los contenidos de la disciplina son otros, y las
número de científicos que intentan resolverlo, estableciendo hipóte- actividades que realizan los científicos pueden ser otras, pero per-
sis  ad hoc, hasta hacerse confusas dentro de la  Ciencia Normal, - manece el ámbito de la realidad del que se ocupan, y el control
lo que lleva a desacuerdos entre los practicantes de la ciencia, estricto sobre los criterios de justificación.
quienes empiezan a dudar, incluso, de las anteriores soluciones
dadas por el paradigma y, finalmente, culminan con la aparición Eso es la ciencia para Kuhn. El progreso se explica así: mientras
de un nuevo candidato a paradigma y la lucha para que sea acep- el paradigma que guíe la investigación sea uno, la disciplina acu-
tado: cuanto más preciso sea un paradigma y mayor sea su alcan- mulará cada vez más parcelas de la realidad a las que se aplica.
ce, más sensible será como indicador de la anomalía y, por consi- Este es el progreso propio de la ciencia normal. Cuando, en cam-
guiente, de una ocasión para el cambio de paradigma (14). Sin bio, se den revoluciones, el cambio de paradigma significará, por
embargo, es necesario aclarar que mientras no se disponga de un un lado, que al menos una parte de las aplicaciones se perderá,
sustituto el paradigma en crisis deberá ser sostenido. pero se hará para aumentar el poder explicativo en otros ámbitos;
y por otro, que las explicaciones que se dan de las aplicaciones
Por lo tanto, ese paso de un paradigma a otro no se da de manera que permanecen del anterior paradigma probablemente hayan
gradual; son verdaderas revoluciones las que ocurren en esta tran- cambiado. Pero, a pesar de ese cambio, seguirán siendo explica-
sición. En tiempos de revolución, el científico de la ciencia normal ciones, las mejores explicaciones posibles en el contexto en que
debe reeducar su percepción, debe aprender a ver una forma se dan.
(Gestalt) nueva, debe empezar a habitar un hogar distinto, a irres-
petar a sus antiguos santos. De igual forma, la nueva ciencia, de- De este modo, se progresa desde una situación inicial en que no
be redefinirse; al cambiar los problemas, cambian las normas; así se conoce nada o casi nada del ámbito de estudio, a situaciones
"la tradición científica normal que surge de una revolución científi- (no existe una situación final, no hay Verdad) en que hay múltiples
ca es no sólo incompatible sino a menudo también realmente in- aspectos de esa realidad que la comunidad puede explicar. En
comparable con la de antes". general, cada vez serán más los aspectos que se puedan expli-
car; y los que dejen de ser explicables y se abandonen, lo serán
No está de más afirmar que, en clara oposición al falsacionismo, por las mejores razones concebibles por el grupo en el momento
el hecho de rechazar un paradigma, conlleva inextricablemente el de tomar la decisión.
que otro lo remplace; "el rechazar un paradigma sin reemplazarlo
por otro, es rechazar la ciencia misma". Por tanto, hasta el grado
en que se dedique a la ciencia normal, el investigador es un solu-
cionador de enigmas, no alguien que ponga a prueba los paradig-
mas; puesto que, para Kuhn los fracasos no rechazan del todo las
teorías, basta introducir hipótesis ad hoc.

Resumamos ahora en una pocas palabras lo que Kuhn considera


que es el progreso científico. Veamos antes qué es para él la cien-
cia.

1.- La ciencia se trata de una empresa cognoscitiva (que no


consiste, como quizás se pensó en otro tiempo, en una aproxima-
ción progresiva a la Verdad) que llevan a cabo grupos humanos
en los que el compromiso con el rigor en la justificación de las cre-
encias es máximo.

2.- Estos grupos son guiados en todo momento por un marco


general de creencias, en los que juegan un papel preponderan-
te los paradigmas, que define, dentro del ámbito de la naturaleza
que se ocupa de entender su disciplina, el tipo de cuestiones a
las que se debe dedicar, y el tipo de soluciones y respuestas que
el grupo considerará válidas para esas cuestiones.

50
57
RAZÓN Y CIENCIA
El positivismo lógico se ocupó del lenguaje de la ciencia. La pre- La Biología fue siempre distinguida con predilección por los metafí-
tensión de esta escuela de filosofía era depurar las teorías científi- sicos, quienes la consideraron como un ámbito especial. En cuan-
cas de enunciados ajenos a la ocupación científica (políticos, ideo- to a los fundamentos de la Psicología, la Concepción científica del
lógicos, teológicos, etc.). mundo no pudo mostrar una estructura básica tan sólida como en
el caso de la Física. Esto se debió a que a principios del siglo XX.
La concepción científica del mundo
Fundamentos de las ciencias sociales
La concepción científica del mundo no se caracterizó tanto por
sus tesis propias, sino más bien por su posición básica, sus pun- En su desarrollo, tarde o temprano toda rama de la ciencia es lleva-
tos de vista y la dirección que debe tomar la investigación. Tuvo da a la necesidad de una revisión epistemológica de sus funda-
como objetivo principal el establecimiento de una ciencia unifica- mentos, a un análisis lógico de sus conceptos.
da. Para ello se propuso aunar y armonizar los logros de los investi-
gadores individuales en los distintos ámbitos de la ciencia. Para Miembros del Círculo de Viena
concretar esa aspiración puso el énfasis en el trabajo colectivo, en
la acentuación de lo aprehensible intersubjetivamente. El Círculo • Moritz Schlick.
de Viena se caracterizó por el uso del método del análisis lógico.
A través del análisis lógico, la “concepción científica de mundo” • Rudolf Carnap.
superó no sólo a la metafísica en el sentido propio y clásico del
• Otto Neurath.
término, en especial a la metafísica escolástica, sino también a la
metafísica escondida del apriorismo kantiano. La concepción cien-
• Herbert Feigl.
tífica del mundo no rechazó a la intuición como fuente de conoci-
miento. Al respecto sostuvo que al que busca le están permitidos
• Philipp Frank.
todos los medios; lo encontrado, sin embargo, debe resistir la con-
trastación. • Friedrich Waissman.

Ámbitos de problemas • Hans Hahn.

Fundamentos de la aritmética • Hans Reichenbach.

En los escritos y discusiones del Círculo de Viena se trataron mu- • Kurt Gödel.
chos problemas diferentes que surgen de las distintas ramas de la
ciencia. • Alfred Tarski.

Fundamentos de la física • A. J. Ayer.

Originalmente el interés más fuerte del Círculo de Viena fue de los • Charles Morris.
problemas del método de la ciencia de la realidad.
• Felix Kaufmann.
Fundamentos de la geometría
• Victor Kraft.
Las investigaciones de Carl Friedrich Gauss (1816), János Bolyai
(1823), Nikolai Ivánovich Lobatchevski (1835) y otros, condujeron • Sigmund Freud.
al desarrollo de geometrías no - euclideanas, a advertir que siste-
ma geométrico clásico de Euclides era sólo uno de un conjunto • Otto Weininger.
infinito de sistemas con igualdad de derechos lógicos.
• Carl Hempel.
Fundamentos de biología y psicología
• Karl Popper.

59
Disolución del Círculo de Viena, algunos de los cuales, como Moritz Schlick
-creador y líder del movimiento- vieron en esta obra una coyuntura
En 1936 Schlick fue asesinado por un ex alumno nazi, Hahn había decisiva para la filosofía moderna y, en especial, frente al hegelia-
muerto dos años antes, y la mayor parte los miembros del Círculo nismo imperante.
eran judíos. Con el advenimiento del nazismo en Alemania y la ane-
xión de países vecinos, se produjo una diáspora que llevó a su
disolución. Feigl se fue a Estados Unidos junto con Carnap, segui-
dos de Kurt Gödel y Edgar Zilsel; Neurath se exilió a Inglaterra; y, La concepción clásica del Progreso en la ciencia y el positivis-
en 1938, las publicaciones del Círculo de Viena fueron prohibidas mo
en Alemania. En 1939 Carnap, Neurath y Morris publicaron la Enci-
clopedia internacional de la ciencia unificada, que se puede consi- Para Popper, el desarrollo de la ciencia es algo innegable, es más,
derar la última obra del Círculo de Viena. es "esencial para el carácter racional y empírico del conocimiento
científico, si la ciencia deja de desarrollarse pierde este carácter".
Popper en el prefacio a la edición inglesa de 1959 de la "Lógica
de la Investigación Científica" expone que "el problema central de
¿Qué enunciados comunican un mensaje que vale la pena dis- la epistemología ha sido siempre, y sigue siéndolo, el problema
cutir? del conocimiento. Y el mejor modo de estudiar el aumento del co-
nocimiento es estudiar el del conocimiento científico".
Para saber qué enunciados eran dignos de ser “científicos” y, en-
tonces, discutibles racionalmente, el filósofo Moritz Schlick, organi- Para este autor, la ciencia es independiente de los sujetos cognos-
zador del movimiento lógico positivista de los años veinte autode- centes (la psicología de los científicos); por tanto, el conocimiento
nominado "Círculo de Viena", formuló el principio verificacionista científico nace de los problemas y no de la verificabilidad de he-
del significado. chos empíricos. Desde esta perspectiva, Popper considera el pro-
greso científico no como la acumulación de observaciones, sino
El principio de verificación se formuló así: "El significado de una como "el repetido derrocamiento de teorías científicas y su reem-
proposición contingente es su método de verificación". plazo por otras mejores o más satisfactorias". La ciencia tiene en-
tonces un permanentemente cuestionador de las teorías vigentes.
Años más tarde, el profesor Alfred J. Ayer en su libro Language, Tal derrocamiento no acaece de súbito, sino gracias a los esfuer-
Truth and Logic proponía la siguiente versión del principio: "un zos de los científicos por diseñar experimentos y observaciones
enunciado es significativo para una persona dada, si y sólo si, sa- interesantes con el fin de poner a prueba las teorías. En este senti-
be cómo verificar la proposición que dicho enunciado pretende do Popper propone un método alternativo al inductivismo: la inter-
expresar, esto es, si sabe qué observaciones lo llevarían, en deter- pretación deductivista, denominada  falsación, método que sirve
minadas condiciones, a aceptar esa proposición como verdadera no sólo como criterio de demarcación de qué es ciencia y qué no,
o a rechazarla como falsa". sino también como mecanismo para poner a prueba teorías bus-
cándoles falsadores potenciales y facilitar, en últimas, el crecimien-
Esta versión -anotaba el propio Ayer- no es del todo satisfactoria al to de la ciencia.
no tener en cuenta que, de hecho, la gente también se comporta
irracionalmente. Pero, independientemente de esto, debemos reco- Para llegar a una buena teoría científica, Popper propone una me-
nocer que lo que en ambas formulaciones se propone es un crite- todología que parte de la investigación de problemas que se espe-
rio para decidir si una proposición posee o no significado cogniti- ran resolver. Frente a ellos se ofrece una solución tentativa a través
vo, pero, además, el procedimiento para tal decisión (sobre todo de la formulación de teorías, hipótesis, conjeturas. Las diversas
en el caso de Ayer). teorías competitivas son comparadas y discutidas críticamente
con miras a detectar sus deficiencias. Finalmente, surgen los resul-
Wittgenstein parecería decir algo similar en el Tractatus cuando tados de la discusión crítica, lo que para Popper se denominaría
afirmaba: "Comprender una proposición quiere decir, si es verda- "ciencia del día". Para Popper, por tanto, la ciencia es un conoci-
dera, saber lo que acaece", o cuando en otro lugar expresaba: miento hipotético y conjetural.

''Pero para poder decir que un punto es negro o blanco, yo debo


previamente saber en qué condiciones se llama a un punto negro
y en cuáles blanco; y para poder decir: "p" es verdadero (o falso), Toda teoría debe someterse a tests; con todas las armas de nues-
debo haber determinado en qué condiciones llamo verdadero a tro arsenal lógico, matemático y técnico, tratamos de demostrar
"p" y con ello determino el sentido (Sinn) de la proposición" . que nuestras hipótesis son falsas; la teoría que resista la mayor
cantidad de experimentos cruciales, puede considerarse como
Reiteradamente se afirma que fue el Tractatus Logico-Philosophi- una buena teoría científica; es decir, una "teoría que nos dice más,
cus' de L. Wittgenstein una de las fuentes de inspiración doctrina- o sea, que contiene mayor cantidad de información o  conteni-
ria más importantes para la concepción filosófica de los miembros

60
do  empírico; que es lógicamente más fuerte; que tiene mayor po- ce llamar científico", pero no sigue la lógica de la Ciencia no es un
der explicativo y predictivo; y que, por ende, puede ser testada científico. Así podemos demarcar la ciencia de otras formas de
más severamente comparando los hechos predichos con las ob- conocimiento: la pre-ciencia y la pseudo-ciencia. Podemos distin-
servaciones". guir la Astrología de la Astronomía. La Biología del Feng Shui.

Los científicos, al formular sus teorías, deben preocuparse menos Para Popper se da una continuidad entre el nivel pre-científico -el
por la probabilidad que por la  verosimilitud  (Vs). Obviamente, del hombre de la calle- y el científico, porque en ambos el conoci-
Popper tiene un concepto de verdad, a saber, el mismo que com- miento progresa, advirtiendo y buscando los errores. Así trabaja
parte Tarski: verdad como correspondencia con los hechos. La un carpintero, un artesano y un artista. Por el contrario, la pseudo-
verdad es una propiedad del lenguaje, cuando éste se correspon- ciencia (la Astrología, el Tarot, etc.) no está vinculada a la ciencia.
de con la realidad. El científico, siempre trata de hallar teorías ver- La pseudo-ciencia no busca contrastaciones cruciales, sino justifi-
daderas, o al menos, teorías que estén más justificadas que otras. caciones.
La verdad, además de ser objetiva, absoluta e inalcanzable (debi-
do a la infinita magnitud de nuestra ignorancia), se torna para el 4. Los seguidores de Popper afirman que su máximo logro es ha-
científico en un principio regulador, que si bien, no le permite sa- ber resuelto el antiguo problema de la inducción: ¿cómo se acce-
ber que es poseedor de la verdad, al menos le sirve para compren- de en la Ciencia desde enunciados singulares a teorías universa-
der que aún no la ha alcanzado. Los postulados de Popper pue- les? ¿cómo decimos que lo que es válido para los casos experi-
den resumirse en los cinco puntos siguientes: mentados, "algunos", será válido también para los casos no experi-
mentados, "todos"? Su razonamiento fue en esta línea: hay que
1. En primer lugar, lo que él llamó actitud crítica. El punto de arran- descartar la inducción como método en la Ciencia y sustituirlo por
que de su teoría es una observación que fue decantándose progre- el método hipotético-deductivo. Lo característico de la Ciencia son
sivamente a lo largo de los años y la actitud razonable de los cien- las hipótesis audaces, los enunciados de alto contenido informati-
tíficos. Hablando sobre Einstein, Popper dijo dice: "Me impresionó vo, redes que van siempre más allá de los datos disponibles, y
la clara afirmación del propio Einstein, que consideraría a su teoría que serán contrastados por la experiencia: hipótesis y deduccio-
como insostenible si no resistía ciertas pruebas... Einstein busca- nes.
ba experiencias cruciales, cuyo acuerdo con sus predicciones en
modo alguno establecerían su teoría, mientras que un desacuer- 5. Para Popper la verdad es inalcanzable, es sólo el ideal de nues-
do, como él mismo fue el primero en señalar, mostraría que su teo- tras pesquisas; una "búsqueda sin término". No admite que sea
ría era insostenible. De este modo llegué a la conclusión de que la más bien un encuentro sin término, en el sentido de que no está a
actitud científica era la actitud crítica que no buscaba satisfacto- nuestro alcance la definición que capte de forma plena el todo de
rias justificaciones, sino contrastaciones cruciales que podrían re- la realidad. Todo enunciado científico es provisional para siempre
futar la teoría contrastada, aunque nunca podría establecerlas". por lo que cualquier pretensión de alcanzar una verdad definitiva
sería dogmática y habría que sustituirla por la crítica, tanto en el
2. Un segundo postulado es la "falsabilidad": ¿qué es lo que en el ámbito de las ciencias experimentales como fuera de ellas: la cer-
fondo distingue la actitud crítica de un científico de la dogmática teza es imposible.
de quien no lo es? Según Popper es la aceptación o el rechazo de
la falsabilidad. Nuestras teorías son como redes, con ellas crea- La importancia de la lógica en el razonamiento
mos no un mundo real, sino que un mundo 'virtual' precisamente el
de nuestras propias redes nos permiten entender sobre el mundo La lógica es tan antigua como la propia filosofía. La palabra "lógi-
real. Si las conclusiones de una teoría científica contradicen la ex- ca" proviene del vocablo griego logos, que significa "razón, ley y
periencia humana, la teoría queda falseada. Si no la contradicen, palabra", y que está íntimamente unida a la tarea de la filosofía. La
no por ello queda afirmada. Confirmar una teoría no permite soste- lógica es la ciencia que estudia las reglas que regulan la forma
ner que la teoría es verdadera. La Ciencia avanza de acuerdo con de ordenar el razonamiento y con la forma de expresarlo por me-
una formulación ya clásica: "por ensayo y eliminación progresiva dio del lenguaje. La lógica es una ciencia formal, porque se ocu-
de errores". Las teorías -dice Popper- sólo se refutan negativamen- pa de la forma del razonamiento sin ocuparse de cuál es el conte-
te y no es posible alcanzar verdades definitivas. "Lo que hace al nido del razonamiento.
hombre de Ciencia no es su posesión del conocimiento de la ver-
dad irrefutable, sino su indagación de la verdad persistente y teme- Se considera que Aristóteles fue el fundador de la lógica, allá por
rariamente crítica". el siglo IV a. C. Aristóteles definió la lógica como "ciencia que es-
tudia los razonamientos correctos", por lo que la entendía que la
lógica era una herramienta al servicio de las demás ciencias. To-
das las ciencias (la física, la química, la biología) necesitan usar
3. El intento de Popper es construir minuciosamente una lógica de razonamientos correctos, por lo que la lógica es útil para garanti-
la Ciencia. La cuestión es sencilla: si existe una lógica de la cien- zar que las conclusiones científicas son correctas.
cia podemos reconocer el trabajo científico. Si una persona se "ha-

61
Historia de la lógica , que apareció en 1847— y Augustus De Morgan, quien ese mis-
mo año publicó su Lógica formal, en la que se desarrolla la idea
En las siguientes páginas se presenta una revisión de la historia de Leibniz de construir la lógica como un cálculo.
de la lógica en cuatro secciones: edad antigua, edad media, rena-
cimiento y edad moderna, y edad contemporánea. Este nuevo lenguaje —conocido como Álgebra de Boole— mani-
festó su potencia resolviendo problemas que excedían los alcan-
Antigüedad ces de la lógica aristotélica y poniendo por primera vez en eviden-
cia los errores que había cometido Aristóteles y dando una razón
A los trabajos de Aristóteles (384-322 a. C.) se debe la sistemati- para esos errores: usar palabras de lenguaje natural.
zación de la lógica. Conscientes de este descubrimiento sus co-
mentaristas, que durante la época bizantina se encargaron del A fines de siglo XIX aparecen los trabajos del matemático y lógi-
estudio y ordenamiento de estos escritos, denominaron Organon co alemán Gottlob Frege quien hoy considerado el padre de la
(instrumento) al compendio que nos legó ese saber, en cuya lógica matemática que es la base de los lenguajes de las computa-
sección inicial, Primeros analíticos, reunió todo el material exis- doras.
tente en su época sobre la deducción o inferencia. Es, por ello, el
primer lógico formal de la historia. Su mérito consistió en haber Edad Contemporánea
examinado las deducciones o inferencias considerando sólo su
forma o estructura con independencia de su significado o conteni- Los trabajos de Frege y Peano fueron sistematizados y desarrolla-
do. dos por dos filósofos y lógicos ingleses: Bertrand Russell y Al-
fred North Whitehead. Posteriormente, el matemático y lógico ale-
El tratamiento estructural que hizo Aristóteles significó un aporte mán David Hilbert fundador de la escuela formalista— mostró que
sustancial al desarrollo de la lógica y, posteriormente, de la mate- los defectos de la obra de Russell se debían a la falta de rigor
mática: el método axiomático. en el empleo del lenguaje y creó, con tal motivo, un método deno-
minado meta-matemática , cuyo objetivo es el estudio lógico de
Edad Media las teorías matemáticas, aplicando los lenguajes formales creados
por Frege y Russell.
Durante la Edad Media los máximos representantes de la lógica
escolástica, como Pedro Abelardo, Tomás de Aquino y Guillermo El llamado “programa hilbertiano“ se puede resumir brevemente:
de Occam. Ellos no sólo perfeccionaron y sistematizaron temas todo el campo de la matemática clásica puede concebirse como
heredados de la tradición antigua, sino emprendieron nuevas in- formalizable en tres sistemas axiomáticos fundamentales, a sa-
vestigaciones. El problema de la lógica en esta época fue que si- ber: el de la aritmética, el del análisis y el de la teoría de los con-
guiendo a Aristóteles usaba lenguajes informales (los idiomas) pa- juntos. Ha dado origen a una serie de investigaciones notables,
ra hacer sus reflexiones. como las del filósofo y lógico austriaco Rudolf Carnap en el terre-
no de la sintaxis lógica y las del lógico y matemático polaco Al-
Renacimiento y Edad Moderna fred Tarski en el de la semántica lógica.

En el siglo XVII Guillermo Leibniz —el precursor de la lógica mate- En 1930 el joven austriaco Kurt Gödel demostró el teorema más
mática— descubre la necesidad de disponer de un lenguaje es- importante de lógica matemática de este siglo, conocido como
pecial para progresar en el estudio de la lógica: un lenguaje for- Teorema de las proposiciones indecidibles o teorema de Gödel.
mal. Aunque los especialistas reconocen que esta idea ya estaba
en germen en algunas ideas de lógicos medievales, Leibniz fue Hoy la lógica se ha dividido en subespecialidades. Aquí algunas
el primero que sostuvo con claridad que el procedimiento para de ellas:
convertir la lógica en una ciencia estricta e infalible usando para
ello herramientas de cálculo semejantes a los procedimientos ma- Lógicas clásicas
temáticos.
Los sistemas lógicos clásicos se caracterizan por incorporar cier-
El ideal leibniziano era lograr un lenguaje artificial construido espe- tos principios tradicionales que otras lógicas rechazan. Algunos
cialmente para poder traducir cualquier discusión significativa so- de estos principios son: el principio del tercero excluido, el princi-
bre la corrección de las deducciones. El proyecto de Leibniz fue pio de no contradicción, el principio de explosión y la monotonici-
demasiado ambicioso y por ello fracasó. Aunque su intuición fue dad de la implicación.
grande, estuvo lejos de lo realizable y no pudo avanzar hacia la
construcción de un lenguaje simbólico que superara significativa- Entre los sistemas lógicos clásicos se encuentran: la lógica propo-
mente la vieja silogística aristotélica. sicional, la lógica de primer orden y la lógica de segundo orden.

Un nuevo impulso fue dado por dos matemáticos y lógicos ingle- Lógicas no clásicas
ses: George Boole —con su obra Análisis matemático de la lógica

62
Los sistemas lógicos no clásicos son aquellos que rechazan uno o - Ip: ‘Es indiferente que p’, ‘es indistinto que p’, ‘es adiáforo que
varios de los principios de la lógica clásica. Algunos de estos siste- p’, ‘es facultativo que p’, ‘da lo mismo que p’, ‘da igual que p’,
mas son: etc.

La Lógica difusa: Es una lógica plurivalente que rechaza el princi- La lógica como ciencia formal de análisis y deducción
pio del tercero excluido y propone un número infinito de valores de
verdad. Razonamientos deductivo e inductivo

La Lógica no monotónica: Una lógica no monotónica es una lógi- El razonamiento deductivo está usualmente asociado a la solu-
ca donde, al agregar una fórmula a una teoría cualquiera, es posi- ción de problemas matemáticos. Ello se ilustra muy bien mediante
ble que el conjunto de consecuencias de esa teoría se reduzca. el despliegue de una demostración geométrica; sin embargo, el
razonamiento deductivo también se puede hallar en el lenguaje
Lógicas modales ordinario, aunque no se le reconozca cabalmente como un razona-
miento.
Las lógicas modales están diseñadas para tratar con expresiones
que califican la verdad de los juicios. Así por ejemplo, la expresión En geometría plana se nos dan un cierto número de axiomas. To-
«siempre» califica a un juicio verdadero como verdadero en cual- memos dos de ellos. (1) El todo es igual a la suma de sus par-
quier momento, es decir, siempre. tes. (2) Una cantidad puede ser sustituida por su igual. Ahora, si
nosotros consideramos un segmento lineal AB (el significado de
La Lógica modal. Trata con las nociones de necesidad, posibili- “segmento lineal“ deberá estar dado por definición), que está
dad, imposibilidad y contingencia. Es aquella lógica que se ocupa dividido en dos partes, x e y, tal que x = y, podemos probar que
de analizar razonamientos que incluyen expresiones como “es ne- 2x = AB de la manera siguiente:
cesario que”, “es imposible que” y “es posible que”. El concepto
lógico que agrupa estas tres expresiones es el de modalidad, que 1) x + y = AB, porque el todo es igual a la suma de sus partes, x
es el modo en que una proposición es verdadera, o sea, cómo, e y son partes de AB.
cuándo, dónde, para quién, o bajo cuales circunstancias es verda-
dera. 2) x + x = AB, porque x es igual a y, y una cantidad puede ser
sustituida por su igual; entonces podemos sustituir y por x.
La Lógica deóntica. Se ocupa de las nociones morales de obliga-
ción y permisibilidad. Es una extensión de la lógica modal que la 3) x + x = 2x, por un axioma de aritmética (todos los axiomas de
enriquece con nuevo vocabulario, definiciones y axiomas. La lógi- aritmética se asumen en geometría plana).
ca deóntica da cuenta de importantes principios modal-deónticos,
por ejemplo, las sencillas ideas: a) lo que es imposible no obliga, 4) 2x = AB, sustituyendo x + x por 2x en el paso número dos. En
b) lo necesario obliga y, c) lo necesario está permitido. los ejemplos arriba citados estamos haciendo deducciones

La palabra “deóntico” se deriva del vocablo griego de/on, ‘lo debi- Esta es una deducción muy simple casi trivial, pero en ella se fun-
do’, dei=, ’hay que’. Así, la Lógica Deóntica (LD) es la lógica del da buena parte de la geometría y de la matemática.
deber ser o de las normas. El nombre “lógica deóntica” lo recibe
esta lógica a partir del ensayo de G. H. Von Wright, “Deontic Ló- Un segundo ejemplo de razonamiento deductivo es el silogismo.
gic” aparecido en Logical Studies, Routledge & K. Paul, 1951. La teoría del silogismo fue desarrollada por Aristóteles. Un silogis-
mo es una razonamiento que se compone de tres proposiciones.
La lógica deóntica usa símbolos u operadores deónticos. Ellos Dos de ellas son premisas y la tercera es la conclusión.
son:
La primera premisa es una proposición universal, la segunda pre-
- Op: ‘Es obligatorio que p’, ‘es indispensable que p’, ‘es exigible misa es una proposición particular. La conclusión es una proposi-
que p’, ‘es imperativo que p’, ‘es imprescindible que p’, ‘debe ción particular. El clásico ejemplo de silogismo es el siguiente:
ser el caso que p’, ‘es forzoso que p’, ‘es necesario que p’, etc.
Premisa 1: Todos los hombres son mortales
- Pp: ‘Está permitido que p’, ‘es lícito que p’, ‘es permisible que p’,
‘está autorizado que p’, ‘se vale que p’, ‘es válido que p’, ‘es jus- Premisa 2: Sócrates es hombre
to que p’, ‘es correcto que p’, ‘puede ser que p’, ‘es posible que
Conclusión: Sócrates es mortal.
p’, etc.

Buena parte del éxito de la deducción reside en que ofrece mucha


- Vp: ‘Está vedado que p’, ‘está prohibido que p’, ‘es ilícito que p’,
certeza. Si el razonamiento está bien estructurado, la conclusión
‘es indebido que p’, ‘es injusto que p’, ‘es inválido que p’, ‘es in-
siempre es lógicamente válida.
correcto que p’, ‘es imposible que p’, etc.

63
El razonamiento inductivo nos ofrece menos certeza que el razo- to que pueda dar lugar al desarrollo de una teoría. Hanson centra
namiento deductivo. La inducción no puede asegurar certeza, en- su atención en el descubrimiento y sostiene que, al igual que se
tonces, queda limitada a grados de probabilidad. da una lógica de la refutación, hay también una "lógica del descu-
brimiento".
En el razonamiento inductivo estamos trabajan- do con prediccio-
nes del futuro, generalizaciones concernientes a vastas áreas de Hay efectivamente muchos elementos que juegan un papel crucial
instancias no observadas, y teorías concernientes a las llamadas en la elaboración de una teoría. Como muestra la Historia de las
regularidades en la naturaleza. Ciencias, los grandes avances científicos no han procedido simple-
mente de una acumulación de datos, o de la aparición de nuevos
Para una definición de la inducción podemos decir que es instrumentos, sino, más bien, de una intuición que está basada en
aquel tipo de razonamiento que busca producir una afirmación la propia filosofía, en analogías, etc. Es más, a veces el mismo au-
verdadera acerca de todos los miembros de un grupo de co- tor de una teoría no es capaz de explicar como llegó a fomularla.
sas o eventos sobre la base de un examen de un limitado núme- Hay mucho de imaginación, creatividad y serendipia en el trabajo
ro de ca- sos individuales dentro de ese grupo. científico.

Así la inducción es un intento por descubrir alguna regularidad o


generalización sobre la base de ocurrencias particulares cuidado-
samente observadas y enumeradas. Alfred North Whitehead deno- En la década de los sesenta, las ideas de Hanson fueron desarro-
mina a ello tratar de “ver lo que es general y lo que es particular”. lladas por Thomas Kuhn, de la Universidad de Princeton. Kuhn
parte de la idea de que con la lógica del círculo de Viena se ha
Por ejemplo, olvidado el papel fundamental que la intuición, la imaginación y,
sobre todo, la capacidad de receptividad de las nuevas ideas, jue-
Este argumento es válido y nuestros sistemas establecidos de lógi- gan en la "estructura de las revoluciones científicas" (como titula
ca pueden mostrar la validez de esta forma de argumentar. uno de sus libros). La Ciencia no sería un camino racional de apro-
ximarse al conocimiento de la realidad, sino el resultado de los
El proceso inductivo está íntimamente vinculado a lo que se compromisos entre científicos que aceptan y comparten teorías,
denomina el método científico. Es un proceso de razonamiento métodos, paradigmas. Lo que realmente cuenta no son los facto-
que es fundamental para las actividades del científico. Pero su res racionales, sino el contexto histórico y psicológico del científi-
principal característica, tal como se puede ver en los ejemplos, es co. Por ello, divide el desarrollo de la Ciencia en dos tiempos: pe-
la probabilidad en lugar de la certeza. P.W. Bridgeman dice que ríodos de "Ciencia normal" o pacíficos, y violentas "revoluciones
“ninguna ciencia empírica puede, en ningún caso, formular enun- intelectuales".
ciados exactos“.
Durante los períodos de Ciencia normal los científicos se agrupan
Las probabilidades a las que nos referimos pueden, desde luego, compartiendo unos mismos paradigmas, unos mismos planes de
ser extremadamente altas. El ejemplo que se ha hecho clásico en exploración que les permiten ir resolviendo el rompecabezas de
los escritos de David Hume a fines del siglo dieciocho es aquel datos e ignorando, en estos períodos, aquellos datos que se ale-
que concierne al enunciado: “el Sol saldrá mañana”. Las observa- jan, que no encajan. Pero la tranquilidad de estos períodos no du-
ciones que hiciéramos, desde los primeros días, al hacer obser- ra; los datos que contradicen las explicaciones no se pueden igno-
vaciones han incluido aspectos del Sol como el de su salida al rar indefinidamente ni tampoco se puede evitar que aparezcan
inicio de cada periodo de aproximadamente cada veinticuatro novedades. En medio de fuertes polémicas se proponen entonces
horas. Siempre ha salido el Sol en el pasado y siempre saldrá en nuevos paradigmas, casi siempre "por hombres muy jóvenes o
el futuro, de ello estamos convencidos muy nuevos en ese campo"; comienza la lucha por mantener los
viejos paradigmas, y esa lucha -según Kuhn- es lo esencial al pro-
Planteamiento de Kuhn sobre la Práctica Científica
ceso de la Ciencia; llega a afirmar que "la competencia entre para-
digmas no es una batalla que se resuelva con pruebas"; la sumi-
Una de las primeras y principales reacciones contra el positivismo
sión a un nuevo paradigma "es una experiencia de conversión que
de Popper fue protagonizada por N.R. Hanson que atacó uno de
no puede ser forzada": la lógica y los experimentos no son suficien-
sus puntos débiles: la distinción tan drástica que hace entre la ob-
tes sino que el soporte de esa conversión estaría en factores indivi-
servación y la teoría, al afirmar que las observaciones no están
duales, de estética o de la confianza que presenta como capaci-
impregnadas de ninguna interpretación teórica, sino que son da-
dad para resolver esas anomalías aparecidas, etc. El criterio, el
tos sólidos ante los cuales se contrastan las teorías. Hanson atacó
fundamento, del cambio de una hipótesis o teoría por otra, no esta-
este punto argumentando que, por el contrario, las observaciones
ría, pues, en la evidencia, sino en una "decisión de un grupo de
científicas están siempre interpretadas teóricamente, "cargadas de
científicos", y, por tanto, los nuevos paradigmas no siempre han de
teoría". Otra objeción que formuló al positivismo lógico es que, al
suponer un mayor acercamiento a la realidad.
interpretar el razonamiento científico como contrastación de teo-
rías previamente construidas, niega que haya ningún razonamien-

64
Algunos han ido incluso más allá que Kuhn en esta línea. Así, por aceptación, de los componentes psicológicos y sociológicos pro-
ejemplo, Feyerabend, filósofo vienés que ha trabajado en las uni- pios de la comunidad científica.
versidades de California y Berkeley, afirma que no es cierto que
existan ni siquiera esos períodos de "ciencia normal"; los científi- En primer lugar, es preciso establecer qué es una comunidad cien-
cos, dice, adoptan sus decisiones por motivos exclusivamente polí- tífica. Khun entiende que una comunidad científica es
ticos, de propaganda, de poder, de edad, etc. No hay métodos
racionales en las ciencias -según él- y las crisis se resuelven por La diferencia entre  Ciencia Normal  y  Ciencia Extraordinaria.  La
sistemas de retórica, engaños, subterfugios o propaganda. Ciencia Normal, practicada por una comunidad científica madura,
puede determinarse, en gran medida y con relativa facilidad a tra-
Si así fuera, no cabría la posibilidad de comprender el conocimien- vés de la inspección de los paradigmas que la conforman. Pese a
to y progreso científico; los supuestos conocimientos científicos las dificultades que el término  paradigma  encierra, en parte por
quedarían reducidos a los prejuicios de un grupo. Y así no hay for- incluir conceptos aparentemente heterogéneos, puede conservar-
ma de dar cuenta de la racionalidad ni del progreso de la Ciencia. se la siguiente definición: los paradigmas son "realizaciones cientí-
Desde estas perspectivas el concepto de progreso de la Ciencia ficas universalmente reconocidas que, durante mucho tiempo, pro-
es absolutamente relativo; la adopción de una nueva teoría simple- porcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad
mente significaría que es psicológicamente más satisfactoria, pero científica" (10); puesto que "un paradigma es lo que comparten los
no que sea más verdadera, más apta para dar una explicación de miembros de una comunidad científica y, a la inversa, una comuni-
la realidad. Como muesta la Historia de las Ciencias, los prejui- dad científica consiste en unas personas que comparten un para-
cios, los intereses personales, etc., desempeñan un papel, podría- digma" (11). Los paradigmas, atraen durante un buen tiempo a un
mos decir, en la rapidez con que una teoría es aceptada por la grupo de científicos y, además, son incompletos, al dejar muchos
comunidad científica o por los obstáculos que se ponen a esa problemas para ser resueltos por la comunidad científica.
aceptación; forma parte de la Historia de las Ciencias, pero no for-
ma parte intrínseca del método científico. Respecto a lo que es  Ciencia Normal, puede asimilarse como la
resolución de enigmas instrumentales, conceptuales y matemáti-
La cuestión decisiva es, pues, la relación, la adecuación entre el cos, considerándose un experto, quien después de ser preparado
conocimiento y la realidad. Solamente si se puede afirmar que con en el estudio de los paradigmas compartidos por la comunidad
el método científico el hombre puede conocer la realidad -aunque científica particular con la que trabajará más tarde, logre con éxito
de un modo limitado y progresivo-, la Ciencia tiene sentido, y no resolver los enigmas planteados; los científicos de la Ciencia Nor-
queda reducida ni a una búsqueda sin término que sólo aporta mal, apoyados en el paradigma, buscan, además, determinar los
conjeturas, ni a que los conocimientos científicos son simples pre- hechos significativos, acoplar los hechos con la teoría y articular la
juicios que se evalúan políticamente. teoría. Dentro de dicho paradigma, las opiniones de los científicos
seguidores de la teoría se manifiestan en los libros de texto, los
Como ya hemos mencionado, no siempre se alcanza una seguri- artículos, las conferencias, etc., los cuales nos hacen partícipes,
dad suficiente para las grandes construcciones teóricas -en las mediante su lectura, de una serie de conocimientos sobre los que
que se estudian aspectos que no son directamente observables- parece no haber ninguna duda.
y, por lo tanto, para esos conocimientos no se logra evidentemente
certeza. Sin embargo, hay principios o elementos de una teoría En suma, al aceptar un paradigma, el científico normal intenta ha-
que son verdades seguras -pensemos en el principio de conserva- cer encuadrar la naturaleza dentro de los moldes que el paradig-
ción de la energía, en la composición elemental de compuestos, ma impone. "Esto posibilita el desarrollo del conocimiento dentro
en la existencia de unas vías metabólicas,etc.-, muchas veces in- de la actividad científica normal, y obligar a la comunidad científi-
corporadas a las nuevas teorías cuando estas sustituyen a otras ca a resolver los problemas que el paradigma plantea" ; así pues,
más limitadas. Es cierto que la Ciencia es un saber construido y la actividad científica normal, y su fundamento se basa en "la deter-
los modelos son representaciones esquemáticas y simplificadas minación del hecho significativo, el acoplamiento de los hechos
de la realidad, pero no significa que la Ciencia no busque conocer con la teoría y la articulación de la teoría". La  Ciencia Normal  no
la realidad y busque exclusivamente explicarla o interpretarla, pa- tiende hacia novedades fácticas y, cuando tiene éxito, no descu-
ra ver si se comporta o no de acuerdo con sus modelos. bre ninguna.

En  su libro La Estructura de las Revoluciones Científicas,  Kuhn, Es precisamente esta última afirmación la que abre la grieta para
físico teórico y distinguido historiador de la ciencia, expone sus la definición de Ciencia Extraordinaria o Ciencia en Crisis. Hay una
tesis fundamentales de una manera sencilla y con abundancia de serie de fenómenos que no se dejan asimilar por los paradigmas
ejemplos extraídos de la historia de la ciencia. Entre estas tesis se existentes, que a pesar de estar ahí, en ocasiones no son percibi-
hallan los conceptos de enigma, anomalía, paradigma científico, dos por los científicos de la Ciencia Normal; tales fenómenos son
inconmensurabilidad, ciencia normal y extraordinaria, comunidad precisamente las  anomalías  que indican un no acoplamiento con
científica y revolución científica, los cuales dependen, para su el paradigma existente, como si fueran un enigma más de la cien-
cia normal; pero, su dificultad aglomera cada vez más un mayor

65
número de científicos que intentan resolverlo, estableciendo hipóte- ámbito de la realidad del que se ocupan, y el control estricto sobre
sis  ad hoc, hasta hacerse confusas dentro de la  Ciencia Normal, - los criterios de justificación.
lo que lleva a desacuerdos entre los practicantes de la ciencia,
quienes empiezan a dudar, incluso, de las anteriores soluciones Eso es la ciencia para Kuhn. El progreso se explica así: mientras
dadas por el paradigma y, finalmente, culminan con la aparición el paradigma que guíe la investigación sea uno, la disciplina acu-
de un nuevo candidato a paradigma y la lucha para que sea acep- mulará cada vez más parcelas de la realidad a las que se aplica.
tado: cuanto más preciso sea un paradigma y mayor sea su alcan- Este es el progreso propio de la ciencia normal. Cuando, en cam-
ce, más sensible será como indicador de la anomalía y, por consi- bio, se den revoluciones, el cambio de paradigma significará, por
guiente, de una ocasión para el cambio de paradigma (14). Sin un lado, que al menos una parte de las aplicaciones se perderá,
embargo, es necesario aclarar que mientras no se disponga de un pero se hará para aumentar el poder explicativo en otros ámbitos;
sustituto el paradigma en crisis deberá ser sostenido. y por otro, que las explicaciones que se dan de las aplicaciones
que permanecen del anterior paradigma probablemente hayan
Por lo tanto, ese paso de un paradigma a otro no se da de manera cambiado. Pero, a pesar de ese cambio, seguirán siendo explica-
gradual; son verdaderas revoluciones las que ocurren en esta tran- ciones, las mejores explicaciones posibles en el contexto en que
sición. En tiempos de revolución, el científico de la ciencia normal se dan.
debe reeducar su percepción, debe aprender a ver una forma
(Gestalt) nueva, debe empezar a habitar un hogar distinto, a irres- De este modo, se progresa desde una situación inicial en que no
petar a sus antiguos santos. De igual forma, la nueva ciencia, de- se conoce nada o casi nada del ámbito de estudio, a situaciones
be redefinirse; al cambiar los problemas, cambian las normas; así (no existe una situación final, no hay Verdad) en que hay múltiples
"la tradición científica normal que surge de una revolución científi- aspectos de esa realidad que la comunidad puede explicar. En
ca es no sólo incompatible sino a menudo también realmente in- general, cada vez serán más los aspectos que se puedan expli-
comparable con la de antes". car; y los que dejen de ser explicables y se abandonen, lo serán
por las mejores razones concebibles por el grupo en el momento
No está de más afirmar que, en clara oposición al falsacionismo, de tomar la decisión.
el hecho de rechazar un paradigma, conlleva inextricablemente el
que otro lo remplace; "el rechazar un paradigma sin reemplazarlo
por otro, es rechazar la ciencia misma". Por tanto, hasta el grado
en que se dedique a la ciencia normal, el investigador es un solu- ¿Es neutral la ciencia?
cionador de enigmas, no alguien que ponga a prueba los paradig-
mas; puesto que, para Kuhn los fracasos no rechazan del todo las En este apartado introduzco una discusión fundamental para la
teorías, basta introducir hipótesis ad hoc. interpretación teórica de la ciencia. Una apreciación errada sobre
el tema impediría lograr una visión equilibrada de la relación entre
Resumamos ahora en una pocas palabras lo que Kuhn considera el compromiso social y la honestidad intelectual en la ciencia.
que es el progreso científico. Veamos antes qué es para él la cien-
cia. Para discutir el asunto voy a seguir el hilo del análisis sobre la neu-
tralidad desarrollado por Agazzi (1996). Para él hay que discernir
1.- La ciencia se trata de una empresa cognoscitiva (que no con- entre varios sentidos fundamentales de la neutralidad: como "de-
siste, como quizás se pensó en otro tiempo, en una aproximación sinterés", como "independencia de prejuicios", como "no estar al
progresiva a la Verdad) que llevan a cabo grupos humanos en los servicio de intereses", como "libertad de condicionamientos", o co-
que el compromiso con el rigor en la justificación de las creencias mo "indiferencia respecto a fines" (p.68).
es máximo.
¿Es posible reconocer la neutralidad de la ciencia en alguno de
2.- Estos grupos son guiados en todo momento por un marco ge- estos sentidos?. Los estudios sociales de la ciencia desarrollados
neral de creencias, en los que juegan un papel preponderante los durante este siglo (Núñez, 1989) han puesto de manifiesto la natu-
paradigmas, que define, dentro del ámbito de la naturaleza que se raleza social de la práctica científica y su consecuente comprome-
ocupa de entender su disciplina, el tipo de cuestiones a las que timiento con los valores, prioridades e intereses propios de la es-
se debe dedicar, y el tipo de soluciones y respuestas que el grupo tructura y los agentes sociales. Es decir, la ciencia es una activi-
considerará válidas para esas cuestiones. dad social vinculada a las restantes formas de la actividad huma-
na. Los procesos de producción, difusión y aplicación de conoci-
3.- Cuando ese marco general de creencias entra en crisis, otro mientos propios de la actividad científica son inexplicables al mar-
marco, en el cual los paradigmas de aplicación son diferentes, y gen de los intereses económicos, políticos, militares, entre otros
que entenderá la disciplina de un modo muy distinto, entra en dis- que caracterizan los diversos contextos sociales.
puta con él y, caso de ganar suficientes adeptos, lo desplazará.
Ahora, los contenidos de la disciplina son otros, y las actividades
que realizan los científicos pueden ser otras, pero permanece el

66
En esta perspectiva la ciencia es una actividad institucionalizada, dad dichos marcos y esforzarse por subordinar sus conclusiones
permeable a los valores e intereses sociales y no puede ser a las "buenas razones" (teóricas, lógicas, empíricas) que puedan
neutral.  aportarse dentro de esos marcos cuyos límites han sido críticamen-
te evaluados. De este modo la ciencia como saber logra cierta
Sin embargo, la conclusión podría no ser tan rotunda si se presta neutralidad respecto a los prejuicios: "la ciencia como saber pue-
atención a la ciencia como conocimiento, es decir, si prestamos de y debe ser neutral respecto a los prejuicios, tomando concien-
atención al valor cognoscitivo de las teorías y otras expresiones cia de ellos y de su parcialidad" (ibid, p.73).
del saber. Si de manera apresurada se extiende la no neutralidad
predicada para la ciencia como actividad a la comprensión de la Es obvio que esa capacidad de evaluación y crítica de los prejui-
ciencia como saber se puede llegar a la negación de la objetivi- cios es limitada y por ello la objetividad suele estar amenazada.
dad científica; se podría sostener un ideal de compromiso social La construcción de un saber objetivo exige la disposición perma-
para la ciencia pero en este camino no veo la forma de retener el nente a discutir los prejuicios que informan las conclusiones cientí-
sentido de la honestidad intelectual entendida como compromiso ficas y a través de ello es alcanzable un grado razonable de neu-
con la objetividad. Agazzi lo expresa así: "se ha de concluir que la tralidad.
ciencia no puede ser neutral como actividad mientras lo es y debe
serlo como saber" (p.71).

La ciencia es actividad y es saber. Ni lo uno ni lo otro por separa- Al hablar de la neutralidad como "desinterés" nos referimos a los
do. Los límites entre ambas expresiones de la ciencia sólo pueden motivos que la conducen. Al abordar la neutralidad como "no estar
reconocerse con un propósito analítico. Sin embargo, como se al servicio de intereses" el acento recae en la posibilidad de instru-
verá de inmediato, esa distinción puede ser útil para explorar los mentalización de la ciencia. Al nivel de la ciencia como actividad
diferentes sentidos de neutralidad mencionados antes. no es posible imaginar tal tipo de neutralidad. Si observamos la
ciencia como conocimiento objetivo, la conclusión debe ser dife-
Comencemos por la neutralidad como "desinterés". La actividad rente. La ciencia ha contribuido a promover dentro de nuestra civili-
científica es inexplicable al margen de los intereses sociales. Esos zación ese hábito moral que llamamos honestidad intelectual "o
intereses se expresa, por ejemplo, en el financiamiento de la cien- sea, aquella actitud de fondo que consiste en el rechazo a callar la
cia, en las prioridades que para ella se establecen. Esos intereses, verdad, a camuflarla, o a hacerla pasar por falsa, en obsequio a
sin embargo, no niegan el interés por producir conocimiento objeti- intereses de cualquier género, incluso si éstos fueran particular-
vo, los intereses propiamente cognoscitivos que favorecen la obje- mente nobles y altruistas. Por eso no es posible renunciar a esta
tividad. Más aún, los intereses que intentan instrumentalizar la cien- forma de neutralidad de la ciencia sin tener que pagar una cuota
cia y ponerla al servicio de los más variados fines, requieren del elevadísima en términos de quiebra de civilización" (ibid, p.76).
conocimiento objetivo que haga de la ciencia un saber útil. Las
políticas científicas, los programas de investigación, las institucio- Desde luego que intereses muy diversos pueden penetrar el cono-
nes que articulan el trabajo científico no son neutrales respecto a cimiento científico; la honestidad intelectual debe constituir un antí-
los fines sociales que les dan vida, pero ello no hace del conoci- doto para imponer límites a esa tendencia.
miento obtenido la expresión de un interés económico o político
particular, aunque su utilización sí suele subordinarse a ellos. La neutralidad puede interpretarse también como "libertad de con-
dicionamientos". La actividad científica está siempre sometida a
Veamos la idea de neutralidad como "independencia de prejui- condicionamientos; ellos definen prioridades, financiamientos, obs-
cios". Aquí la palabra prejuicio no tiene un sentido peyorativo; se táculos. No se produce conocimiento en cualquier dirección y con
refiere a "un cierto complejo preconstituido de convicciones, actitu- pareja celeridad en todas las áreas. Sin embargo, la empresa cien-
des intelectuales, hábitos mentales, valoraciones, etc." (Agazzi, tífica, las instituciones que la llevan a cabo, las colectividades que
p.72). La ciencia vista como actividad no puede ser neutral respec- en ella laboran, están obligadas a reivindicar cierto nivel razonable
to a los prejuicios así definidos. Cada individuo, colectividad, so- de autonomía, evitando así que el interés propiamente cognosciti-
ciedad, época, portan tales prejuicios que influyen sobre el modo vo, el propósito de hacer avanzar el saber sea excluido de los con-
de hacer ciencia, en la elección de los campos de la investiga- dicionamientos aceptables para la promoción de la actividad cien-
ción, prioridades en la enseñanza y otras expresiones de la prácti- tífica: "Si ésta renuncia a combatir una batalla tal acaba en el fon-
ca científica. do renunciando a sí misma" (ibid, p.77).

Debemos reconocer que esos prejuicios también influyen sobre la El sentido de la neutralidad como "indiferencia respecto a fines"
ciencia como saber. Los criterios de objetividad y racionalidad es- permite por una parte reconocer la diversidad de finalidades que
tán sometidos a cierta contingencia y determinación histórica. La pueden guiar la ciencia como actividad y por otra, identificar la
construcción de un saber objetivo siempre se logra dentro de mar- finalidad distintiva y fundamental de la ciencia. Aún admitiendo
cos conceptuales y metodológicos prestablecidos. Los científicos que la ciencia puede perseguir diferentes finalidades en contextos
deben tomar conciencia de los límites que imponen a la objetivi- diversos como la investigación, la aplicación, la enseñanza u otros

67
(Echeverría, 1995), podemos admitir que su finalidad fundamental, experiencias cognoscitivas y espirituales que dicen más del mun-
el "fin definitorio y constitutivo del ámbito de la ciencia como sa- do y de nosotros mismos que la ciencia.
ber" es la producción de conocimiento objetivo.
Además, la tecnociencia degrada el ambiente, polariza la riqueza
La ciencia no puede y no debe ser neutral respecto a diversos fi- mundial, discrimina la mujer. La felicidad debe cuidarse de la ra-
nes sociales, no puede alienarse respecto a ellos alegando que no cionalidad científica y su visión mutilada y empobrecida del mun-
le preocupan; esto sería miopía o hipocresía. Pero la ciencia sí de- do. Paul Feyerabend (1981) sugiere decir adiós a la razón. "con la
be reservar un espacio para la objetividad defendiendo su valor idea de que la ciencia no posee ningún método particular, llega-
como fin auténtico. Este recorrido por el tema de la neutralidad mos a la conclusión de que la separación de ciencia y no ciencia
pretende dejar en pie que la naturaleza social de la actividad cien- no sólo es artificial, sino que va en perjuicio del avance del conoci-
tífica impide aceptar su neutralidad respecto a condicionamientos, miento. Si deseamos comprender la naturaleza, si deseamos domi-
fines, valores sociales. La ciencia guarda siempre un compromiso nar nuestro contorno físico, entonces hemos de hacer uso de to-
social. Los colectivos que aceptan o promueven la ciencia pueden das las ideas, de todos los métodos, y no de una pequeña selec-
y deben preguntarse en referencia a qué valores sociales, a qué ción de ellos. La afirmación de que no existe conocimiento alguno
prioridades e intereses desarrollarán su actividad. fuera de la ciencia extra scientiam nulla salus- no es más que otro
cuento de hadas interesado". (p.301).
Pero esto no disuelve el compromiso intelectual, la orientación per-
manente a desarrollar el conocimiento objetivo. En lo que sigue Llamo la atención sobre el carácter extremo de ambas perspecti-
intentaré someter a discusión diferentes enfoques que debaten el vas.
tema de la objetividad, la racionalidad y el progreso científico. Con-
sidero que esta discusión epistemológica es fundamental para el La educación científica, especializada y al nivel popular, debe sa-
debate ético en ciencia.  ber colocar las cosas en su lugar. Según creo esto incluye fomen-
tar una imagen crítica de la praxis científica y sus resultados, así
como de sus resonancias sociales. Pero esa imagen crítica no pue-
de conducir a despedir a la razón ni a equiparar la ciencia con
Enfoques de la Ciencia cualquier otra tradición espiritual. La astrología puede ser atractiva
pero no tiene la solidez intelectual (empírica, teórica, lógica)de la
Casi todo el mundo acepta que la ciencia ha avanzado considera- Mecánica Cuántica o la Cinética Molecular. Puede ser muy agrada-
blemente. Ese éxito ha conducido a suponer que hay algo muy ble estar tendido al sol especulando mentalmente sobre lo divino y
especial en la praxis científica, una cierta manera de proceder lo humano pero difícilmente esto haga progresar sensiblemente el
que permite develar las esencias más profundas de la realidad. A conocimiento de la realidad; es posible que el método científico no
esa llave triunfadora se le ha denominado método científico. Así, sea un algoritmo infalible pero es algo distinto a charlar o discutir
los científicos armados del método son capaces de hacer progre- sin fines o metódicas definidas.
sar ininterrumpidamente el conocimiento hacia la verdad. En esta
visión el afán de búsqueda de la verdad es el motor impulsor de Es verdad que la ciencia y la tecnología no garantizan el progreso
ese avance. Los científicos son personas que actúan racionalmen- social. La razón es simple: ellas no actúan en un vacío social. Sólo
te, entendida la racionalidad como la capacidad de subordinar las la política, la economía, la moral pueden convertirlas en aliadas
teorías a los hechos de la realidad, y realizar las selecciones teóri- del hombre o en sus enemigos.
cas a partir de la evidencia empírica y teórica. Y ese progreso cien-
tífico es la base del progreso humano, moral y material. En suma, debemos evitar la ingenuidad epistemológica y social
respecto a ciencia y tecnología; no podemos suponerlas esencial-
Verdad, racionalidad, progreso, método científico, son temas que mente verdaderas y benefactoras en sí mismas al margen de las
han llenado volúmenes y son parte de una concepción de la cien- actuaciones de los hombres y sus conductas políticas y morales.
cia que hacia fines del Siglo XX es puesta en duda. Desde otras Este punto es especialmente polémico. Hay toda una concepción
visiones filosóficas distintas, la ciencia se concibe una tradición que podríamos llamar "tradicional" y que encuentra sus referentes
entre otras. Nada hay en ella que la haga superior a otras tradicio- principales en la tradición del positivismo y el empirismo lógico y
nes espirituales. Es más, ese paradigma de racionalidad y verdad también en el criticismo popperiano que insiste en disociar la cien-
ha sido inventado por los propios científicos en su provecho: esa cia y sus metas sociales. Según esa concepción la discusión so-
es la fuente del poder de los expertos y parte de su estrategia de bre la racionalidad científica debe limitarse a su capacidad de pro-
ascenso social. ducir conocimiento objetivo, verdad. El efecto social benefactor de
ello será una consecuencia de la actuación racional.
Las teorías no son ni verdaderas ni falsas -según esta misma lógi-
ca- apenas son instrumentos convencionales para controlar y mani- Según Vessuri (1987) "La prescripción metodológica fundamental
pular la realidad. No existe el método científico ni la ciencia dispo- de la ideología científica occidental académica es la separación
ne de ningún recurso especial para conocer. Existen muchas otras del ámbito intelectual respecto de los factores psicológicos, socio-

68
lógicos, económicos, políticos, morales e ideológicos. Los proble- pués del telescopio. Las teorías sobre el origen del universo o la
mas intelectuales son claramente distinguidos de los problemas teoría psicológica de la personalidad sólo pueden evaluase con
sociales, humanos. Se supone que tienen un carácter impersonal, los recursos disponibles hoy. Pero mañana habrá otros, segura-
objetivo, siendo concebidos como existentes con relativa indepen- mente mejores.
dencia de los pensamientos, experiencias, objetivos y acciones
de personas individuales. La racionalidad, los estándares científi- Por eso la idea de que la ciencia busca la verdad suponiendo que
cos se argumenta- tienen que ver exclusivamente con la evalua- se trata de un proceso que nos conduce a una verdad única y uni-
ción de las pretensiones de conocimientos, la evaluación de los versal y que a lo largo de ese extenso camino vamos obteniendo
resultados con respecto a la verdad, y su adecuación con relación resultados cognoscitivos (teorías, por ejemplo) incontrovertibles,
a los hechos." (p.10). verdades absolutas, es insostenible a la luz de la historia de la
ciencia. Desde ésta parece imponerse la imagen del conocimiento
Esa disociación entre conocimiento y valores sociales no parece como un proceso a lo largo del cual crece la verosimilitud del co-
muy oportuna a la luz de los usos diversos, a veces antihumanos, nocimiento disponible y con él la capacidad de resolver proble-
que puede tener el conocimiento. La aprobación de proyectos de mas y controlar y manipular la realidad. Esta capacidad creciente,
investigación, la definición de prioridades en ciencia y tecnología, por demás, es un buen argumento para sostener que conocemos
son procesos profundamente mediatizados por los valores e inclu- efectivamente un mundo que existe más allá e independientemen-
so por las ideologías. Me parece más oportuno concebir que las te de las representaciones que tengamos de él.
metas sociales son intrínsecas a los procesos de conocimiento y
las matrices que las definen: proyectos, programas, políticas de Es decir, según creo, la historia de la ciencia, demuestra que el
investigación. hombre puede conocer el mundo, obtener conocimiento objetivo.
Pero esto no conduce a identificar la objetividad del conocimiento
Por otra parte, el desarrollo del conocimiento es algo bastante (es decir su adecuación en cierto grado a la realidad, a la naturale-
más complejo de lo que parece a simple vista. La primera duda za, al mundo) y la verosimilitud creciente de las teorías que crea el
epistemológica procede de una inducción pesimista sobre los re- hombre (es decir que en ellas hay contenidos de verdad que se
sultados de la historia de la ciencia. Vistas desde hoy muchas de incrementan con el desarrollo de la ciencia) con la imagen del co-
las teorías del pasado revelan demasiadas deficiencias para supo- nocimiento como algo infalible y definitivamente probado. El proce-
nerlas verdaderas y sí esto es así: ¿no serían apreciadas como so del conocimiento y sus productos transitorios están siempre
erróneas nuestras actuales teorías cuando sean contempladas condicionados por el contexto histórico social y el nivel de la pra-
desde el futuro? xis que es propio de cada época.

Por eso, junto a la confianza en las capacidades cognoscitivas del


hombre (de nosotros mismos) hay que sostener una actitud crítica
Las limitaciones del conocimiento científico ante cada uno de sus resultados. Todo conocimiento es perfecti-
ble. Y no hay un método infalible, sea inductivo, deductivo o de
Otra duda proviene de las limitaciones de la inducción. Bertrand cualquier tipo que garantice la certeza del conocimiento. Existen,
Russel (Porlan, 1995) ponía el ejemplo del pavo inductivista. "Este eso sí, estrategias generales de búsqueda del conocimiento, pero
pavo descubrió que en su primera mañana en la granja avícola no hay reglas algorítmicas infalibles. A cada paso de su labor el
comía a las 9 de la mañana. Sin embargo, siendo como era un científico tiene que ir adoptando decisiones sobre lo que va estu-
buen inductivista, no sacó conclusiones precipitadas. Esperó has- diar y cómo lo va a estudiar, sobre los factores que considerará
ta que recogió una gran cantidad de observaciones del hecho de relevantes para sus estudios, sobre las influencias teóricas que
que comía a las 9 de la mañana e hizo estas observaciones en aceptará o que rechazará. Todo ello se basa en una capacidad
gran variedad de circunstancias, en miércoles y en jueves, en días teórica que sólo se aprende investigando, preferiblemente en con-
fríos y calurosos, en días lluviosos y soleados. Cada día añadía un tacto con personas que saben hacerlo. La ciencia es una tradi-
nuevo enunciado observacional a su lista. Por último, su concien- ción, una cultura con sus propios valores, ritos, criterios de evalua-
cia inductivista se sintió satisfecha y efectuó una inferencia inducti- ción; es sumergiéndose en esa tradición donde los jóvenes apren-
va para concluir: siempre como a las 9 de la mañana. Pero ¡ay! se den a discernir las mejores estrategias para una investigación da-
demostró de manera indudable que esta conclusión era falsa cuan- da y los recursos tácticos que a cada paso deberán movilizar.
do, la víspera de Navidad, en vez de darle la comida le cortaron el
cuello". (pp. 31-32). Fíjense que el planteamiento anterior nos conduce a la idea de la
ciencia como una empresa colectiva. En la ciencia contemporá-
Es verdad que disponemos de observaciones, experimentos y en nea no existen los Robinson Crusoe. La discusión colectiva es de-
general de la práctica social para valorar el mérito de las teorías cisiva, de ahí que la noción de comunidad científica sea hoy vital
pero ellas no son jueces suprahistóricos y omnipotentes: sus capa- para entender la práctica científica. Esa noción que fue populariza-
cidades evaluadoras dependen también del desarrollo histórico da por Kuhn a partir de la publicación de La Estructura de las Re-
que las envuelven. El cielo no es igual para nosotros antes y des- voluciones Científicas en 1962 apunta a la dimensión colectiva del

69
trabajo científico. Es bueno que entendemos que la ciencia con- con la realidad, sino también de cómo se relaciona con los objeti-
temporánea se hace en el seno de comunidades lo cual tiene di- vos e intereses que posee una sociedad en virtud de un desarrollo
versas implicaciones. Una comunidad científica no es una suma histórico".(p.2)
aleatoria de personas que comparten un local de trabajo. Es algo
más: las comunidades científicas suelen compartir paradigmas, es Kuhn (1982) introduce una similitud entre las revoluciones científi-
decir modelos de solución de problemas. Las comunidades sue- cas y políticas que es ilustrativa del papel de la comunidad y las
len ser grupos donde se comparten enfoques, métodos, objetivos, controversias que desarrolla. Según su punto de vista, lo mismo
lo que genera un cierto cierre profesional que afecta la comunica- que en la revolución política, en la elección de paradigma tampo-
ción con los que comparten otros paradigmas. Un psicólogo de la co hay nivel superior al del consenso de la comunidad correspon-
Gestalt y otro Skinneriano dialogan con mucha dificultad. De modo diente. Esto significa que para explicar las revoluciones científicas,
que la adscripción paradigmática es prácticamente imprescindi- tenemos que examinar no sólo el impacto de la naturaleza y de la
ble en tanto a través de ella nos incorporamos a una tradición exis- lógica, sino también las técnicas de argumentación persuasivas
tente. Pero también aquí encontramos una fuente de dogmatismos que desarrollan los grupos dentro de la comunidad de científicos.
pues es difícil descubrir lo que de valioso pueda haber más allá
del paradigma que compartimos y por el que se nos juzga y eva- El problema de los paradigmas tiene otra consecuencia. Los para-
lúa en el seno de la comunidad a la que pertenecemos. digmas pueden fortalecer los cierres profesionales y el aislamiento
disciplinario. Sin embargo, una de las características del desarro-
La ciencia avanza a través de la construcción de consensos comu- llo científico del siglo XX es el incremento de diferentes formas de
nitarios. La naturaleza, la realidad nos proporciona respuestas, integración horizontal (trabajo en equipos, multidisciplinariedad,
hechos, a las preguntas que le formulamos a través de experimen- interdisciplinariedad, transdisciplinariedad) como recurso necesa-
tos y observaciones. Pero son los investigadores y otros profesio- rio para generar nuevos conocimientos y tecnología. En gran medi-
nales los que interpretan, evalúan y adoptan conclusiones respec- da el desarrollo científico de vanguardia se está produciendo en
to a esa información. Y ello depende del equipamiento disponible, los puntos de contacto entre diversas disciplinas. Se habla de la
los marcos teóricos utilizados, la sagacidad interpretativa de las "recombinación genética" entre disciplinas y la producción perma-
personas y colectivos que evalúan los resultados, entre muchos nente de productos cognitivos híbridos. El estudio de procesos
otros factores. En la medida en que la ciencia es una empresa co- complejos exige de investigaciones complejas que promuevan la
lectiva, la construcción de consensos, a través del debate, la polé- multi, la inter y la transdisciplina (Morin, 1984). "Los transgresores
mica y las controversias, se convierte en un asunto de suma impor- de fronteras" pueden ser hoy más cotizados que los especialistas
tancia. estrechos, pero la adscripción paradigmática no favorece este pro-
ceso. Esa es una tensión real que presenta la educación científica.
S. Toulmin (1977) advierte este hecho e incluso subraya el papel
que en la certificación del conocimiento verdadero juegan lo que El asunto de la comunidad científica requiere una observación adi-
él llama "los grupos de referencia", es decir las personas que por cional desde el Tercer Mundo. Las comunidades de la periferia de
razones intelectuales o de posición social tienen un papel más rele- la ciencia se caracterizan por la inferioridad numérica (casi nunca
vante: "debemos ahora prestar atención a los procedimientos de hay lo que se suele llamar "masas críticas", es decir, el número de
selección realmente usados para evaluar los méritos intelectuales personas que permitan articular un trabajo colectivo); a esto se
de cada nuevo concepto, y es menester relacionar estos procedi- suma que las revistas, libros y otras publicaciones se gestan en
mientos mismos con las actividades de los hombres que forman, los países del "Centro" y el arbitraje de lo que se va a publicar se
por el momento, el grupo de referencia autorizado de la profesión realiza según los criterios de esos países. Así, lo que se juzga co-
implicada. En esta medida, hallaremos que la historia disciplinaria mo relevante, lo que se premia, las invitaciones a congresos, be-
o intelectual de la empresa interacciona con su historia profesional cas, etc. se definen con criterios del "Centro".
o sociológica, y sólo podemos separar la historia interna de las
vidas de los hombres que tienen esas ideas al precio de una exce- Es posible la ciencia sea la más transnacional de las empresas
siva simplificación". (p.153). modernas. Puede ocurrir que un trabajo sea relevante a nivel local
(una innovación técnica, el caso de una nueva fuente de energía)
En otras palabras, el movimiento del conocimiento, la acreditación pero signifique poco en relación a las prioridades del "Centro". En
de la verdad debe ser relacionada con los marcos institucionales ese caso el científico encontrará escasas posibilidades de publi-
donde se produce. Barry Barnes (1977) es muy enfático en cuanto car, recibir honores. Esto conduce a las personas a frustraciones y
a esto: "el conocimiento no es producido por individuos que perci- es parte de los estímulos a la fuga de cerebros que las potencias
ben pasivamente, sino por grupos sociales interactuantes compro- cultivan con toda intención. 
metidos en actividades particulares. Y es evaluado comunalmente
y no por juicios individuales aislados. Su generación no puede ser Lo que quiero observar es que este asunto de la fuga de cerebros,
entendida en términos de la psicología, sino que debe darse cuen- que tiene desde luego componentes políticos y económicos, po-
ta de ella con referencia al contexto social y cultural en el cual sur- see también una base cognitiva: la corriente principal del conoci-
ge. Su mantenimiento no es sólo un asunto de cómo se relaciona miento tiene una clara localización en el "Centro" y ello tiene nota-

70
bles consecuencias para las personas que se quieren desarrollar Barry Barnes (1977) resume el asunto así: "(el conocimiento tam-
en el campo científico. Nuevamente surge la conclusión de que la bién es producto de recursos culturales dados), el viejo conoci-
ciencia, la tecnología, la producción y legitimación del conocimien- miento es de hecho una causa material en la generación del nue-
to requieren de un marco político y económico apropiado. Ese mar- vo conocimiento (por ello) la racionalidad del hombre sola no bas-
co debe encargase de reconocer a la ciencia y la tecnología como ta ya para garantizarle acceso a un solo cuerpo permanente de
recursos significativos y ofrecer a los científicos el estímulo que su conocimiento auténtico; lo que pueda llegar dependerá de los re-
trabajo necesita. En la "Periferia" la ciencia requiere una dosis de cursos cognoscitivos que le sean disponibles y de las maneras en
patriotismo, de compromiso social que difícilmente pueden engen- que sea capaz de explotar dichos recursos Descubrir lo anterior
drar las sociedades donde el individualismo es un valor dominan- implica examinar la generación del conocimiento dentro de su con-
te. texto social como parte de la historia de una sociedad particular y
su cultura; los hombres racionales en diferentes culturas pueden
representar la realidad de maneras diferentes, incluso contradicto-
rias". (p.20).
La Racionalidad y el Progreso Científico
Los conocimientos no están en la realidad, los construye el hom-
Ahora volvamos un poco atrás. Me he esforzado por aclarar la na- bre; pero no el hombre aislado y ahistórico sino el hombre en co-
turaleza discutible de todo conocimiento y cómo la asimilación por munidad, el hombre en sociedad. Así las cosas, el proceso de co-
parte del científico de determinados paradigmas tiene que ver no nocimiento puede ser concebido como un proceso de construc-
sólo con la cuota de verdad que ellos puedan contener sino tam- ción social de conocimientos, que supone un diálogo, una relación
bién con compromisos grupales e institucionales.  Esta observa- de doble tráfico, entre razón y experiencia, entre teoría y empiria.
ción no es intrascendente. Al menos desde el Siglo XVII se viene
discutiendo con asiduidad cuál es la fuente más segura del cono- Esta formulación subraya la complejidad epistemológica, sociológi-
cimiento. Las tradiciones del empirismo y el racionalismo han pug- ca, ética, inherente al proceso de conocimiento.
nado por aclarar en qué radica esa certeza. El empirismo ha vota-
do favor de la subordinación del pensamiento a los datos y he- No hay fundamentos indudables, instancias últimas inapelables
chos que nos ofrecen la verdad. Más o menos es esto: hay que para argumentar la verdad de un conocimiento; ni el sujeto implica-
tomar y estudiar la naturaleza sin prejuicios, sin preconcepciones, do en su construcción practica una racionalidad desposeída de
sin especulaciones, sin influencias teóricas o valorativas que em- aspectos valorativos, preconcepciones, prejuicios. La subjetividad
pañan la "lectura de los datos" que se obtienen a través de la in- -no el subjetivismo- es algo inherente a la praxis científica: pasión,
ducción. Según esta concepción existe una base empírica incon- prejuicio, orgullo, porfiada terquedad también son, como dice Fe-
testable y lo único que cabe al pensamiento es subordinarse a yarbend, parte del juego de la ciencia. 
ella. Este es el camino de la verdad. 
Según Kuhn, la observación y la experiencia pueden y deben limi-
La tradición del racionalismo atribuye su mayor protagonismo a la tar drásticamente la gama de las creencias científicas admisibles
razón, a la actividad del pensamiento. La fuente de la verdad está o, de lo contrario, no habría ciencia. Ellas por sí solas no pueden
en el uso riguroso de la lógica. determinar un cuerpo particular de tales creencias. Según su pun-
to de vista un elemento aparentemente arbitrario, compuesto de
Un racionalista como Gaston Bachelard insistía en que el "vector incidentes personales e históricos, es siempre uno de los ingre-
epistemológico" va del pensamiento a la realidad y no a la inversa. dientes en la formación de las creencias sostenidas por una comu-
Según la perspectiva del conocimiento que intento defender en nidad científica dada en un momento determinado. 
estas páginas, no existe una manera única de asegurar la certeza
del conocimiento. Veamos esto un poco más. En Filosofía de la Ciencia, sobre todo desde los años cincuenta y
más aún en los sesenta, se hizo común el reconocimiento de la
El papel activo del sujeto del conocimiento está fuera de discu- "carga teórica de la observación". Miramos siempre la realidad des-
sión. Esos sujetos son parte de comunidades, sociedades, épo- de "espejuelos" cuyos cristales están construidos con los materia-
cas y en ellos conforman sus capacidades cognitivas y los instru- les culturales propios de una época. No existe la posibilidad de
mentos para indagar la realidad. Por ello, la percepción del mundo acceder a la verdad de modo virginal: estamos siempre conduci-
varía de una época a otra. Sólo en el último siglo nos hemos acos- dos por las teorías, las filosofías, las preferencias metodológicas y
tumbrado a atribuir a la realidad la existencia de electrones. Hoy otras que hemos recibido de la cultura científica disponible y en
es un lugar común hacerlo, mas un siglo antes esto era impensa- particular de la educación científica recibida. Fue Kuhn uno de los
ble. Sólo desde Freud el problema del subconsciente puede ser primeros en llamar la atención sobre el papel de la educación en
de interés. Los paradigmas son maneras de ver el mundo que van la ciencia. Es allí donde se inicia la inscripción cultural del científi-
cambiando con el tiempo. Con ellos cambian las preguntas que co, proceso que continuará a lo largo de toda su carera profesio-
les hacemos a la realidad y los métodos para estudiarlas. nal. Más aún Kuhn consideró que esa iniciación es siempre dog-
mática. El científico casi nunca es adiestrado para cuestionar el

71
conocimiento recibido sino para aceptarlo y usarlo. Si todo lo di- De todos modos no hay que echar en saco roto lo juicios de los
cho hasta aquí es cierto pueden ustedes juzgar las consecuencias críticos de la racionalidad científica. Hay que admitir que las distor-
de ese acto de asunción acrítica del saber.  siones y la sustitución de fines cognitivos por otros de naturaleza
menos epistemológica es siempre posible.
Al acento relativista que procede de la carga teórica de la observa-
ción se suma el "principio de la infradeterminación". Como se ha Michel Foucault, obsesionado por la relación entre conocimiento y
explicado (González García et.al, 1996) este principio es la fuente poder, llegó a decir que cada sociedad tiene su "régimen de ver-
de muchos enfoques sociales de la ciencia (su "base filosófica", dad", es decir, cada contexto tiene su "filtro" que define lo que es
dice Bruno Latour). Su argumento es que la evidencia empírica es aceptable o no en términos del conocimiento y también señalaba
insuficiente para determinar la solución de un problema dado, de- que debía admitirse que el poder produce saber, que saber y po-
bido a que siempre es posible proponer hipótesis o teorías distin- der se implican directamente el uno al otro; que no existe relación
tas que sin embargo se apoyen en la misma base empírica. Puede de poder, sin constitución correlativa de un campo de saber.
ocurrir que durante las controversias científicas proposiciones teó-
ricas diferentes apelen a la misma evidencia empírica y sin embar- Max Plank en su autobiografía se quejaba de la resistencia que las
go generen explicaciones diferentes de ella. Es el caso, por ejem- generaciones de científicos "en el poder" ejercen al cambio científi-
plo, de la polémica entre el ambientalismo y el hereditarismo en la co. La autoridad -que no es sólo científica- juega un papel impor-
explicación causal de la conducta. tante en la validación del conocimiento, en lo que se juzga como
conocimiento relevante. Años más tarde Plank se opondría al Pre-
El corolario es que al ser insuficiente la evidencia empírica los fac- mio Nobel de Einstein ratificando con ello que la lucha entre lo vie-
tores epistémicos no son suficientes para definir el debate y enton- jo y lo nuevo es propia del campo científico.
ces es preciso apelar a factores técnico-instrumentales que favore-
cen unas u otras interpretaciones y también a diversos factores En resumen los procesos de producción y legitimación del conoci-
sociales (criterios de autoridad, intereses, sesgos profesionales, miento no son ajenos a conflictos de poder, generacionales, entre
entre otros). otros. 

Tampoco las controversias sobre prioridades en los descubrimien- En los tiempos que corren donde "el templo" de la ciencia se llena
tos, asignación de recursos, definición de políticas científicas, deci- de "mercaderes", de gente buscando hacer negocios y donde el
siones sobre desarrollos tecnológicos, se agotan con argumentos problema no es tanto qué se puede hacer sino qué se debe hacer,
empíricos y suelen propiciar la intervención de factores contingen- el "controlético" de la práctica científica es imprescindible.
tes y contextuales.
Pero recordemos que la actividad científica es una empresa colec-
Pero esto no hace de la ciencia una empresa irracional ni del cam- tiva. Existe la discusión científica, las publicaciones, los juicios de
bio científico un juego arbitrario. En cada sociedad concreta, den- pares, es decir, la empresa científica está dotada de controles co-
tro de cada marco conceptual o paradigma disponible, es posible munitarios que reducen el margen a la charlatanería. Ese control
reunir argumentos empíricos y teóricos que permitan escoger colectivo debe estar permanentemente activado pero tampoco él
unas proposiciones científicas sobre otras. Existen resultados de lo garantiza todo.
experimentos y observaciones, hay teorías aceptadas que se con-
sideran bien fundamentadas, con las cuales las nuevas ideas pue- El empirismo de corte neopositivista veía en la aplicación del méto-
den ser comparadas; el éxito de los conocimientos aceptados pa- do y en la verificación empírica de las teorías a través del más pu-
ra expresar los fenómenos conocidos y predecir otros nuevos tam- ro inductivismo la garantía de la verdad. Popper se dio cuenta de
bién es un buen criterio para juzgar la verdad del conocimiento. la fragilidad del inductivismo y sugirió que las teorías nunca pue-
También hay marcos filosóficos más respetables que otros. Es de- den ser totalmente verificadas (miles de cisnes blancos no pue-
cir, para ciertos fines cognoscitivos (resolver determinados proble- den asegurar la proposición "los cisnes son blancos") porque siem-
mas planteados) es posible disponer de "buenas razones" para pre es posible que aparezca un cisne negro. Sin embargo, ese
tomar decisiones teóricas y empíricas en el campo científico. Tal sólo cisne negro permite asegurar que "no todos los cisnes son
modo de proceder hace de la empresa científica una empresa ra- blancos". En otras palabras las teorías pueden ser refutadas (fal-
cional. Los que no aceptan esta conclusión buscarán las "buenas seadas) pero no verificadas. Para él la empresa científica es esen-
razones" en otra parte, por ejemplo, considerarán que las adhesio- cialmente deductiva: es a partir de hipótesis generales que se pro-
nes científicas se basan en esfuerzos por maximizar el prestigio ducen las contrastaciones empíricas. Deducción en lugar de in-
personal y las ganancias de diverso orden de los científicos. Si ducción y falsación en lugar de verificación. Junto a esto Popper
esto fuera así la ciencia no sería una empresa racional en términos sustituyó la meta de alcanzar una quimérica verdad por la idea del
cognitivos. Sus finalidades serían otras y la racionalidad predicada incremento de la verosimilitud de las teorías, algo más modesto.
podría ser política, económica o de otro tipo, pero nunca científica.

72
Desde esta perspectiva la racionalidad científica no consiste en El Escepticismo Organizado es un mandato metodológico e institu-
verificar teorías por vía inductiva sino en elaborar hipótesis y some- cional: dudar, poner en tela de juicio otros enfoques, etc. es propio
terlas a test muy severos para refutarlas o aceptarlas provisional- de la actuación científica; no hay límite entre lo profano y lo sagra-
mente. do.

Para Popper la actitud realmente científica consiste en someter las A lo largo de varias décadas estas normas han sido intensamente
hipótesis, incluso las propias, a la refutación permanente. Imre La- debatidas y cuestionado su grado de correspondencia con la prác-
katos, filósofo húngaro ya fallecido, incisivamente le preguntó: ¿co- tica científica real. Se ha dicho que pertenecen a la ciencia acadé-
noce usted a algún científico que se proponga refutar sus propias mica decimonónica y no tanto a las formas que la práctica científi-
proposiciones? Repasen ustedes las revistas científicas guarda- ca adquiere envuelta en la actual revolución tecnológica y los inte-
das en las bibliotecas de sus facultades y verán que esa no es la reses económicos y las políticas que la mueven.
actitud científica normal. Más bien hay resistencia al cambio y
creación de hipótesis ad hoc para evitar que las ideas básicas Lo que se debe enfatizar es que este planteamiento sociológico
contenidas en las teorías sean refutadas. Esto es lo normal. es solidario del enfoque neopositivista y popperiano porque sugie-
re una racionalidad científica más o menos incontaminada por to-
De todos modos tanto en el empirismo lógico como en el falsasio- do lo que no sea la búsqueda de la verdad y el método en que
nismo popperiano no se pone en duda la racionalidad y el progre- esa búsqueda descansa. Se trata de la metáfora de la caverna: la
so de la ciencia. ciencia es una suerte de caverna a cuyo interior reina la racionali-
dad pura (inductiva o deductiva, neutral siempre) y a su exterior
Fue Robert Merton (1980), sociólogo, creador de la Sociología de aguardan los conflictos sociales sin penetrarla, sin afectarla.
la Ciencia, quien compartía esos ideales, el que propuso ciertas
normas que garantizasen el ejercicio de la racionalidad y el progre- T.S.Kuhn (1982) a través de su estudio de la historia de la ciencia
so cognoscitivo. Esas normas: comunismo, desinterés, universalis- llegó a la conclusión que toda esa construcción articulaba una
mo y escepticismo organizado, constituían el "ethos de la ciencia" imagen mítica de la ciencia que no se correspondía con la historia
cuyo custodio es la propia comunidad. Así, una empresa racional real. Esa historia ponía en evidencia la influencia de factores no
por sí misma se protegía de las "tentaciones mundanales" sobre la epistémicos en el desarrollo del conocimiento. No bastaba la su-
base de un código ético normativo. Los científicos individualmente ma de razón y experiencia para explicar la actividad científica. La
podían desviarse pero la comunidad se encargaba de evaluarlos y ecuación había que completarla. 
corregirlos. Voy a explicar brevemente el contenido de estas nor-
mas. Para Kuhn los compromisos comunitarios, los rasgos psicológicos
de los científicos, las ideas metafísicas que les influyen, la educa-
El Universalismo es quizás la más importante de las normas que ción recibida, entre otros, condicionan considerablemente la activi-
forman el ethos científico. Las pretensiones de verdad deben ser dad científica.
sometidas a criterios impersonales tales como la adecuación a la
experiencia y el conocimiento confirmado. Lo que importa son las Según su punto de vista, el conocimiento no evoluciona de mane-
pruebas y los argumentos, no el origen social, raza o sexo del que ra acumulativa, mediante nuevas verdades que se van sumando a
propone las ideas. El Universalismo debe abrir el camino al talen- las viejas como paredes que se levantan a partir de ladrillos, pro-
to. gresivamente. Por el contrario, la ciencia experimenta revoluciones
que derriban viejos paradigmas y fundan nuevos. Hay períodos de
El Comunismo subraya que los hallazgos de la ciencia son produc- "ciencia normal" bajo el dominio de algún paradigma y etapas revo-
to de la colaboración social y por tanto son asignados a la comuni- lucionarias o de "ciencia extraordinaria".
dad. Las aportaciones son una herencia común, el derecho del
productor individual se limita al reconocimiento por el aporte. Los En esos procesos hay pérdidas, retrocesos, cambios en las expli-
productos del conocimiento son socializados preferentemente a caciones de los fenómenos del mundo. La ciencia no es entonces
través de las publicaciones, lo que se favorece porque las institu- un proceso acumulativo de verdades. Los paradigmas nuevos son
ciones presionan a los individuos a publicar para expandir el cono- simplemente distintos a lo que les preceden: unos y otros son "in-
cimiento y satisfacer con ello ciertos estándares de calidad. Así, el conmensurables", no se le puede comparar. Esto pasa, según
científico intercambia conocimiento por reconocimiento de los res- Kuhn, entre la mecánica clásica de Newton y la mecánica relativis-
tantes investigadores y la comunidad en su conjunto. ta de Einstein. 

La norma del Desinterés indica que no se debe aspirar a más be- En la interpretación instrumentalista de las teorías se dice que es-
neficio que el proporcionado por la satisfacción que produce el tas son invenciones más o menos arbitrarias que se introducen
resultado alcanzado y el prestigio que de él se derive.  para relacionar los datos disponibles y predecir otros. En esta
perspectiva palabras como mundo, verdad, objetividad, carecen
de interés. Sin embargo, la existencia del mundo objetivo es el da-

73
to de partida en cualquier investigación. Puede haber algo de con- comprensión de la sociedad. En esta perspectiva Teoría Social y
vencional en afirmar que el delfín es un mamífero pero no hay con- Teoría del Conocimiento deben fecundarse recíprocamente. En
vención que permita decir que es un crustáceo. El hecho de que palabras de Horkheimer (1978) "Separada de una teoría particular
la realidad objetiva es independiente de nuestras representacio- de la sociedad, toda teoría del conocimiento permanece formalista
nes sobre ella impone límites a la especulación y la fantasía. Y si la y abstracta. No sólo expresiones como vida y producción, sino
verdad es un compromiso móvil, cambiante, aproximado, entre también términos que aparentemente son específicos de la teoría
representación y realidad, entonces no se puede dudar que los del conocimiento, tales como verificación, confirmación, prueba,
científicos se interesan por la verdad o al menos la toman como etc. permanecen vagos e indefinidos a pesar de las más escrupu-
referencia implícita en su trabajo. losas definiciones y traducciones al lenguaje de las fórmulas mate-
máticas, si no están en relación con la historia real y son definidos
Insisto, aunque los científicos trabajan en la solución de proble- como parte de una unidad teórica comprenhensiva". (p.426). En la
mas y estos pueden ser muy prácticos, suelen adoptar como refe- tradición dialéctico materialista el conocimiento, la ciencia y la tec-
rencia la idea de verdad. Cuando un científico presenta un artículo nología, sólo pueden comprenderse como dimensiones de la totali-
para su publicación y lo somete al arbitraje de una revista y ese dad social y sólo se les puede explicar con relación a esa totali-
trabajo es o no aceptado, los argumentos en favor o en contra del dad.
artículo, en los que se recurre a buenas razones (teóricas, experi-
mentales, lógicas) tienen como referencia última la idea de que en Por ello para la teoría que viene de Marx los problemas políticos,
la ciencia se producen conocimientos que pueden ser verdaderos económicos, morales, no son ajenos a la ciencia. Las relaciones
y/o erróneos y esas características verdaderas o falsas influyen en ciencia-sociedad no son instancias que interactúan a distancia
la aceptación del conocimiento.  (recordar la metáfora de la caverna) sino auténticas relaciones de
constitución.

La ciencia -y la tecnología- son procesos sociales y su funciona-


Progreso de la ciencia e ideal ético miento y desarrollo es impensable al margen del contexto social
que los envuelve y condiciona.  Esta perspectiva enriquece el
Al evaluar la idea de progreso hemos tenido en cuenta argumen- ideal de la racionalidad científica. No basta con plantear metas
tos epistemológicos y lo hemos considerado en términos de ver- cognitivas sino de enlazarlas con otras de carácter social y huma-
dad. Pero algún otro requisito debería imponérsele desde una vi- no. La selección de problemas y las estrategias para resolverlos
sión ética y humana. El progreso en la ciencia -y la tecnología- de- deben tener en cuenta los intereses humanos más amplios. El plan-
bería suponer una mayor capacidad para ayudar a resolver los teamiento de fines a la ciencia no cabe en la sola idea de "la bús-
grandes problemas humanos, o atenuar los enormes desequili- queda de la verdad". También hay que buscar el bienestar huma-
brios que son propios del mundo de hoy. no.

Eso, desde luego, no depende sólo de la ciencia y los científicos.


El problema es que la ciencia es un fenómeno social. La actividad
científica es una actividad humana entre otras y está enlazada con Por una epistemología social
las restantes dimensiones de lo social: política, económica, moral,
entre otras. Según Mendelsohn (1977) "La ciencia es una actividad Las páginas anteriores han intentado delinear una posición episte-
de seres humanos que actúan e interactúan, y por tanto una activi- mológica que defiende la objetividad científica a la par que evita
dad social. Su conocimiento, sus afirmaciones, sus técnicas, han un realismo ingenuo para lo cual incorpora la idea de que el cono-
sido creados por seres humanos y desarrollados, alimentados y cimiento es un proceso de construcción social donde la subjetivi-
compartidos entre grupos de seres humanos. Por tanto el conoci- dad - no el subjetivismo- tiene un papel importante.
miento científico es esencialmente conocimiento social. Como una
actividad social, la ciencia es claramente un producto de una histo- La naturaleza social del conocimiento es destacada también en el
ria y de un proceso que ocurre en el tiempo y en el espacio y que sentido de insistir en su función social y el compromiso y la respon-
involucra actores humanos. Estos actores tienen vida no sólo den- sabilidad de la ciencia y los científicos.
tro de la ciencia, sino en sociedades más amplias de las cuales
son miembros". (p.3).  Una propuesta epistemológica de esta naturaleza exige desbordar
los límites de la epistemología tradicional e incorporar las contribu-
Sin embargo, la inmensa mayoría de la Filosofía de la Ciencia ha ciones de la sociología y la historia de la ciencia. De esa síntesis
carecido de una comprensión social de la ciencia. Centrada en la emerge una imagen de la ciencia que subraya su condición de
verdad, el método, la racionalidad y otros temas semejantes, ha proceso (y producto) cultural, histórica y socialmente condiciona-
prestado poca atención a las sociedades donde esos procesos do.
tienen lugar. La fuerza de las ideas seminales de Marx radica en
que el análisis del conocimiento tiene lugar en el interior de una

74
A continuación intentaré resumir varias de las tesis más importan- mensional donde cada fenómeno, incluso la elaboración de cono-
tes que articulan este enfoque. cimientos, cobra sentido exclusivamente si se le relaciona con el
todo: el conocimiento aparece como una función de la existencia
1. Es preciso aceptar el ingrediente ontológico del realismo filosófi- humana única; función de la actividad social desenvuelta por hom-
co: el carácter verdadero o falso de las teorías científicas (u otros bres que contraen relaciones objetivamente condicionadas; del
productos cognitivos) depende de su capacidad de asumir, "incor- carácter de esas relaciones depende la producción y orientación
porar" el mundo que existe independientemente de ellas. Este es social de la ciencia. 
el viejo asunto del materialismo filosófico al cual Lenin dedicó es-
pecial atención en Materialismo y Empiriocriticismo. 10. Las prácticas científicas y educacionales siempre se relacio-
nan con ideales epistémicos, por tanto ellas requieren de una per-
manente "vigilancia epistemológica" que se apoya no sólo en el
conocimiento científico sino en el conocimiento sobre la ciencia.
2. También es pertinente el ingrediente epistemológico del realis-
mo: en principio es posible tener "buenas razones" para escoger
entre teorías o diferentes cursos de acción en la ciencia. La cien-
cia no es una actividad arbitraria, no todo vale.

3. Los conocimientos son construcciones sociales pero fuertemen-


te anclados a la realidad: tienen que servir para explicar, predecir,
manipular. Y a través de esos procesos se ponen a prueba.

4. La tesis de la verosimilitud es correcta: la secuencia histórica de


las teorías científicas es una secuencia de teorías verdaderas o
aproximadamente verdaderas. Hay progreso en la ciencia pero no
es lineal, ni acumulativo, ni simple. Además, el progreso científico
debe también medirse en el cumplimiento de los ideales sociales
y humanos de la ciencia.

5. Me parece justa la tesis del relativismo moderado: es preciso


comprender la conexión entre los conocimientos y el contexto so-
cial, cultural. La objetividad es un proceso que se construye a par-
tir de marcos conceptuales, paradigmas, contextos de comunica-
ción, adscripciones disciplinarias, consensos.

6. La ciencia (y mucho más la tecnociencia) no es sólo una activi-


dad teórica, es una actividad social, institucionalizada, portadora
de valores, cultura. Hay que comprender la inscripción histórica,
social y cultural de la ciencia.

7. La ciencia es un proceso social profundamente relacionado con


la tecnología, lo que acentúa la influencia sobre ella de muy varia-
dos intereses sociales, económicos, políticos, entre otros. Las fuer-
tes interacciones entre ciencia, tecnología e intereses impiden di-
sociar la ciencia de sus metas e impactos.

8. Hay que proponerse superar el paradigma simplificador que de


modo oculto gobierna nuestros actos epistémicos y promueve la
búsqueda de generalizaciones abstractas, disyunciones, simplifi-
caciones. Hay que evitar que la información abrumadora conduz-
ca a la ignorancia. Se necesitan estructuras teóricas que soporten
la información. Hay que evitar que el orden epistémico vigente,
orientado a la superespecialización, impida enriquecernos con
visiones más complejas de la realidad (Morin, 1984).

9. No existe teoría de la ciencia desvinculada de una teoría de la


sociedad. La sociedad puede ser vista como un conjunto pluridi-

75

También podría gustarte