Está en la página 1de 14

SEGUROS EN COMEX

(Comercio Exterior III)

CE25209
https://www.youtube.com/watch?v=iwWvUiolTm8
Año 1884
Instituto de Aseguradores de Londres
(Institute of London Underwriters)

Siglo XVII
Asociación de Mercados de Lloyd's
( Lloyd's Market Asociation)

31/12/1998
Asociación Internacional de Suscripción de Londres
( International Underwriting Association)
SEGURO DE CASCOS:

Institute Time Clauses: Hulls (Cláusulas del Instituto


para el seguro de cascos por tiempo determinado)

Cláusulas del seguro de casco “a todo riesgo”

Cláusulas del seguro de cascos de


“condiciones completas”

SEGURO DE LA CARGA:

F.P.A. (libre de avería particular)

W.A. (con avería)

All Risks (a todo riesgo)


Las Institute Cargo Clauses (LMA/IUA) Revisión 2008

Existen distintas cláusulas de coberturas utilizadas


en la contratación del seguro marítimo de
mercancías, pero las más utilizadas en el mercado
para el transporte de mercancías y que están
estandarizadas, son las de coberturas inglesas
“Institute Cargo Clauses” (ICC).
Las cláusulas Instituto Cargo Clauses que
representan coberturas con aplicación al transporte
internacional de mercancías; es decir, son cláusulas
aplicables para el seguro de transporte, siendo
válidas y adaptables para todos los medios de
transporte: aéreo, marítimo y terrestre.
Las Institute Cargo Clauses (LMA/IUA) Revisión 2008

Las cláusualas Institute Cargo Clauses se clasifican


por las letras:
A Todo riesgo, tiene la mayor cobertura, todo riesgo
excepto las exclusiones (dolo, demora, merma, etc.)
B Riesgo enunciados, en general son riesgos de mar,
tales como fuego, explosión, hundimiento, etc.
C Riesgos enunciados, es la de menor cobertura. No
incluye la cobertura de terremoto, barrido por las
olas, etc.
Las Institute Cargo Clauses (LMA/IUA) Revisión 2008
https://www.youtube.com/watch?v=nGOal_QmwX8
Reseña histórica del Seguro en Bolivia

La historia del seguro en Bolivia se inicia a principios de siglo


XX en el año 1903, cuando aseguradores británicos y otros
europeos establecieron agencias en Bolivia.
Antecedentes formales, nacen con el Decreto Supremo de 21
de febrero de 1895 con disposiciones sobre la conformación
de Agencias de Seguro en nuestro país.
Ley del 27 de Septiembre de 1904, es el primer instrumento
específico sobre entidades aseguradoras.
La expansión del mercado nacional de seguros, comienza en
1946. Hasta ese año, todas las compañías que operaban el
seguro privado en el país eran sucursales de compañías
inglesas.
Reseña histórica del Seguro en Bolivia

COMPAÑÍA AGENTE EN
EXTRANJERA BOLIVIA
The Royal Insurance Co. Compañía Agencias
Limited Unidas
The Liverpool & London
Compañía Agencias
&Globe Insurance Co.
Unidas
Limited
Sun Insurance Office Limited Mac Donald y Cía.
Norwich Union Fire
Mac Donald y Cía
Insurance Society Limited
Guardian Assurance Co.
Gibbs Williamson
Limited
Comercial Union Assurance
Gibbs Williamson
Co. Limited
The Continental Insurance Grace y Co.
Reseña histórica del Seguro en Bolivia

El 29 de abril de 1946 con Resolución Suprema N° 1885 se


autorizó a la “Compañía Boliviana de Seguros S.A." a
trabajar en el mercado, creándose así la primera compañía
constituida en Bolivia.

1946, tramitaron autorización de funcionamiento la


Compañía Nacional de Seguros Illimani y la agencia de
Security Insurance Co. de New Haven (EE.UU.).

16 de abril de 1948, fue fundada en La Paz, la Asociación


Boliviana de Aseguradores ABA, el 23 de septiembre de 1950
obtiene su personería jurídica mediante Resolución Suprema
N° 39977.
Reseña histórica del Seguro en Bolivia

Para 1952 existían once empresas de seguros, de las cuales


dos eran bolivianas.
1953 a 1978, se autoriza el funcionamiento de la Mercantil,
Bolívar, Andes, Unión, Credinform, Argos, La Oriental, Delta,
Americana, La Continental, Andina, 1° de Mayo, American
Home, y U.S. Fire, estas dos últimas sucursales extranjeras; y
la Cooperativa La Cruceña Ltda. Continúan operando
Credinform (1962) y Cruceña (1978 Compañía de Seguros y
Reaseguros Fortaleza S.A.).
Decreto Ley de fecha 3 de octubre de 1975, se crea la
Superintendencia Nacional de Seguros y Reaseguros.
En 1977 se promulga el Código de Comercio,
un título de la norma versa sobre el "Contrato
de Seguro" y otro sobre el "Seguro Marítimo",
Contiene además las disposiciones del Código
Aeronáutico.
Reseña histórica del Seguro en Bolivia
Ley de Entidades Aseguradoras (LEA), mediante el Decreto
Ley No. 15516 de 2 de junio de 1978
Al 1° de enero de 1979, se contaba con 19 entidades
aseguradoras: trece Sociedades Anónimas, cuatro Sucursales
Extranjeras, y una Cooperativa.
Ley de Seguros N° 1883 de fecha 25 de junio de 1998. El
mismo año se establece la Superintendencia de Pensiones,
Valores y Seguros como autoridad reguladora de los
servicios financieros.
La Ley N° 1883 reestructuró el mercado de
seguros, adecuación de las entidades en
sociedades anónimas y entidades de prepago,
suprimieron las cooperativas, estableció el
margen de solvencia para el cálculo del
patrimonio; niveles mínimos de capital para
aseguradores, reaseguradores e intermediarios;
reservas técnicas y nuevas normas para
inversiones.
Reseña histórica del Seguro en Bolivia

La Ley No. 1883 establece tres modalidades de seguros en


las que pueden operar las compañías de seguros en Bolivia:
Seguros Generales y de Fianzas, y Seguros de Personas, en
base a las cuales, el mercado está compuesto en la
actualidad por:
- Siete Compañías de Seguros Generales y Fianzas
- Seis Compañías de Seguros de Personas
En 1998 se establece la Superintendencia de Pensiones,
Valores y Seguros -SPVS- como la autoridad reguladora de
servicios financieros, a partir de Mayo de 2009 la sección de
seguros fue transferida a la Dirección de Supervisión de
Seguros de la Autoridad de Supervisión del Sistema
Financiero -ASFI- y en Abril de 2011
se volvió a transferir dicha Dirección
a la Autoridad de Fiscalización y
Control de Pensiones y Seguros
-APS-.

También podría gustarte