Está en la página 1de 32

BO Q UE RO N

AL G AR RO BA L

Q. S alitra l
Q.
CAR RIZA L Las C uña s

CLASES FINALES ANÁLISIS ESPACIAL Q.

CLASE 10 - 11
Las
Ve nta nas Q.
Mem brillo

Q. Q.
V al p a ra i so Jilgue ro
Q.
El M olle

Q.
Hon da
HUA SC O

Q.
Maite nc illo Q.
La H ig ue ra

Q. Q.
El P in go del Ca rriz o

Q. P uqu io s Q. Viz cac hitas 1

Q. V iz c ac hitas 2

Q. P as tos Larg os

CHA ÑA RA L
Q. A lg arrob al 1
Q. A lg arroba l 2

Q. Barranc ones

Q. San
Q. Ca c hiy uy o 3

Pablo
Q. Véli

o 2
uy
ac hiy
z
VALLENAR

Q .C
Q. Ca c hiy uy o 1

Q. D esv ío
Los C horos 1
Indicador C omunal

Niveles de Vitalidad
Q. Ro me ro
b a j o :1 - 3 0 0
Q . D es v ío
Los C ho ros 2 m ed io : 3 0 0- 5 0 0

m e d i o a l to : 5 0 0 - 1 0 0 0

a l t o : 1 0 0 0 -1 5 0 0

m u y a lt o : 1 5 0 0 - 4 3 5 0
ANALISIS MULTICRITERIO
BO Q UE RO N

Ver presentación analisis multicriterio.ppt AL G AR RO BA L

Q. S alitra l
Q.
CAR RIZA L Las C uña s

“Análisis multicriterio (EMC)” según Barredo


Cano (2005), se define como un conjunto de Q.

técnicas orientadas a asistir en los procesos de


Las
Ve nta nas Q.
Mem brillo

toma de decisiones. Estas técnicas tienen como


Q. Q.
V al p a ra i so Jilgue ro
Q.
El M olle

fin básico “investigar un número de alternativas


Q.
Hon da
HUA SC O

Q.

bajo la luz de múltiples criterios y objetivos en


Maite nc illo Q.
La H ig ue ra

conflicto” (Voogd, 1983). La toma de decisiones Q.


El P in go
Q.
del Ca rriz o

multicriterio se puede entender como “un mundo Q. P uqu io s Q. Viz cac hitas 1

de conceptos, aproximaciones, modelos y Q. P as tos Larg os


Q. V iz c ac hitas 2

métodos, para auxiliar a centros decidores a CHA ÑA RA L


Q. A lg arroba l 2

Q. Barranc ones
Q. A lg arrob al 1

Q. San
describir, evaluar, ordenar, jerarquizar, Q. Ca c hiy uy o 3

Pablo
Q. Véli

o 2
uy
ac hiy
z
seleccionar o rechazar objetos en base a una VALLENAR

Q .C
Q. Ca c hiy uy o 1

evaluación (expresada por puntuación, valores Q. D esv ío


Los C horos 1
Indicador C omunal

de preferencias) de acuerdo a varios criterios” Q. Ro me ro


Q . D es v ío
Niveles de Vitalidad
b a j o :1 - 3 0 0

(Colson y De Bruin, 1989).


Los C ho ros 2 m ed io : 3 0 0- 5 0 0

m e d i o a l to : 5 0 0 - 1 0 0 0

a l t o : 1 0 0 0 -1 5 0 0

m u y a lt o : 1 5 0 0 - 4 3 5 0
ESTRUCTURAS - MATRICIALES

• Datos Raster
• Método de integración numérica (*)
Datos – Discretos y continuos
Clasificación de los métodos de interpolación Espacial
Global Local

Determinístico Estocástico Determinístico Estocástico

Análisis de Regresión Distancia inversa Kriging


tendencia (Trend Inverse distance weighted
surface) (IDW)
INEXACTO EXACTO
INEXACTO INEXACTO (?)
Splines
EXACTO

Nearest Neighbor
EXACTO

A. R. Condal/ E. Mera/ D. Pech 13


METODOLOGÍA ESPACIAL EN GIS
INTEGRACIÓN DE DATOS AL SIG

N
Va: Sub-sistema Medio Físico (biótico y abiótico) Vb: Sub-sistema conexiones e infraestructura

(N, E)
Vc: Sub-sistema legislativo

1km x 1km Wu, 2013

Ve: Sub-sistema Población y Asentamientos Vd: Sub-sistema de actividades

Región = Sistema Total E

EMC = Fuzzy * W%
¿Como funcionan los datos detrás de las técnicas?
Técnicas de dispersión espacial y proximidad
Análisis de Kernel (Densidad)

Calcula una magnitud por unidad de área a partir de entidades de


punto o polilínea mediante una función kernel para adaptar una
superficie suavemente estrechada a cada punto o polilínea.
Clasifica la información respecto a su densidad espacial.

Algoritmo de radio predeterminado de búsqueda:


1. Calcular el centro medio de los puntos de entrada.
2. Calcular la distancia desde el centro medio (ponderado)
para todos los puntos.
3. Calcular distancia media ponderada.
4. Calcular la distancia estándar ponderada.
5. Aplicar la fórmula de kernel para el ancho de banda
(radio predeterminado).

Por lo tanto, antes de utilizar la herramienta Densidad de


Kernel se deben sacar los centroides de los polígonos.
Análisis de zonas de influencia(buffers)
Tal como se describe en Cómo funciona Zona de influencia,
una entidad importante de la herramienta Zona de
influencia es el parámetro Método que determina cómo se
construyen las zonas de influencia. Hay dos métodos básicos
para construir zonas de influencia: euclidiano y geodésico.

Las de zonas de influencia euclidianas miden la distancia en


un plano Cartesiano bidimensional, donde la línea recta o las
distancias euclidianas se calculan entre dos puntos en una
superficie plana (el plano Cartesiano). Las zonas de influencia
euclidianas son el tipo más común de zona de influencia y
funcionan bien cuando se analizan distancias alrededor de las
entidades de un sistema de coordenadas proyectadas, que se
concentran en un área relativamente pequeña (como una zona
UTM).
W (Pesos intrafactor)
Técnicas de análisis espacial y método de integración a la grilla

Determinación de variables
Agrupación en Factores

Espacializar variable (vectorial –raster)


Aplicar técnicas según fenómeno

Aplicar método Fuzzy ( Valorizar el


impacto 1 -5 )
Métodos de selección espacial v/s Grilla

Generación de Matriz numérica

Fuzzy * % factor

∑ (Fuzzy * % factor) Map Stack Suma


lineal ponderada
Criterio de estadístico de visualización
Rangos de impacto y menos impacto
NORMATIVA REGULADORA
técnica

Factor 1

%1

Factor 2

%2

Factor 3

%3

∑100%
EMC = Fuzzy * W%
Stack de mapas
(Mapa resultante – de favorabilidad)
STACK DE MAPAS

Matriz estandarizada W Factor (intrafactor)*E Fuzzy V1

(Zscores)

STACKS

1.MATRIZ PESOS DE FACTORES.


Factor Demografico W = 40%
Factor Educacional W = 32%
Factor
COLUMNA Territorial
SINTESIS W = 23%

SUMA DE MEDIASFactor Mercado


PONDERADAS. W = 5%

2.STACKS INTRA FACTOR

3.STACKS INTERFACTOR
Secuencias metodologicas

Interpolaciones / superficies/ densidad


“Raster”

Reclasificación

(Pseudo Grid)Polígonos

n, Variables w1 w2 w3
Geo-referenciadas

Método de integración espacial


(matriz numérica)
Área de Interés STACK DE MAPAS
Riesgo de falla de estabilidad física Riesgo de contaminación de agua Riesgo de contaminación de suelo y aire

Fuente: Modelo holistico de mineria sustentable, un paradigma frente al cambio


climatico (Encina, Victo &Pérez Marcelo
Nuevo concepto de administración de datos y configuración flujos o Modelos
Resumen Análisis espacial:
Superficie: Nos permite analizar variables propias del medio físico y morfológico de un territorio, determinado
clasificaciones de pendientes, orientaciones de ladera, análisis de quebradas y cuencas hidrográficas y a la vez
podemos relacionarla con los procesos naturales como temperatura, humedad, vientos, geología, los cuales actúan
sobre una superficie determinada y dependiendo del análisis permiten dar valor a condiciones que se cumplen como
requisito.
Densidad Kernel : Analiza en base a una grilla de datos y un radio de búsqueda, la dispersión de los datos
georreferenciados como entidades de puntos, permitiendo generar focos o áreas calientes “Hot spot”), asignando un
valor natural a cada celda en función de la cantidad de datos presentes en ellas y el promedio total.

Interpolaciones :Proceso Matemático, que estima valores de una variable, que se distribuye en el espacio de manera
continua y su organización se basa en patrones estructurales. Los procesos de interpolación pueden ser métodos
deterministas y otros estocásticos, presentando modelos exactos y/o precios; Los cuales trabajan en función de una
muestra aleatoria finita de datos y/o probabilística.

Reclasificaciones: técnica espacial que permite revalorizar los valores naturales de los análisis, de manera de
poder ser mas selectivos en la determinación de las condiciones preestablecidas del modelo teórico.

Geoprocesos: Trabaja sobre entidades de polígonos, facilitando cálculos de áreas resultante de la relación topológica
de diferentes variables o de una misma medida en diferentes tiempos pero en la misma locación, permitiendo
evidenciar áreas de interés multivariable ( espacio - temporales). Sistemáticamente genera matrices de datos en base
Uniones o intersecciones.

Evaluación Multicriterio : Método de integración de técnicas y procesos espaciales, ponderando áreas del
territorio que tienen mayor importancia sobre otra área territorial dentro de una región, con la finalidad de
determinar las mejores zonas de localización.
Gracias
Buen fin de semestre!!

También podría gustarte