Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA ELÉCTRICA

EXPERIMENTO Nº 05 TRANSFORMADORES DE MEDIDAS


TRANSFORMADOR DE CORRIENTE

I. OBJETIVO

Analizar y comprobar en forma experimental las diferentes formas de


conexión de los transformadores de corriente en sístemas trifásicos
balanceados, respectivamente.

II. FUNDAMENTO

Los instrumentos de medidas y los relees de protección, utilizados en las


instalaciones eléctricas generalmente no están construidos para soportar
altas tensiones ni elevadas intensidades de corriente. Además estos
instrumentos deben estar aislados de las altas tensiones para evitar
algunos accidentes entre el personal encargado de la protección y
maniobra.

Por estas razones, los instrumentos de medidas y los de protección se


conectan a las instalaciones a través de los denominados transformadores
de medida, que son de dos clases:
 Transformadores de corriente
 Transformadores de tensión

Los transformadores de intensidad, están constituidos, tal como se


muestra en la figura Nº 1, por un primario cuyo arrollamiento tiene un
número de espiras muy reducido y conectado en serie con la línea, y un
secundario cuyo arrollamiento esta constituido por numerosas espiras y
que se conecta a la carga correspondiente.

La corriente de carga depende, principalmente, del consumo propio del


primario y no del secundario; La corriente del secundario es prácticamente
independiente de los aparatos que constituyen la carga en el secundario y
esta relación constante inversa del número de espiras, con la corriente
que circula por el primario.

La relación fundamental de un transformador de corriente es:


I2/I1=N1/N/2=K Siendo K=cte
Es decir: N1*I1=N2*I2

LABORATORIO DE MEDIDAS ELÉCTRICAS II – EAPIEI 1


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Para lo cual, tal como se muestra en el diagrama fasorial de la figura Nº 2,


la corriente de vacío Io tendría que ser nula; como, por otra parte, la
corriente de vacío depende de la F.e.m., inducida en los arrollamientos, es
decir, de la impedancia del circuito secundario, cuando se anula esta
impedancia (secundaria en corto circuito) se anula también la corriente de
vacío.

Esta condición ideal no se cumple nunca en la práctica debido, por una


parte, a que la impedancia secundaria nunca puede anularse totalmente y
por otra parte, a que en el circuito magnético siempre existen pérdidas a
pesar que los diseñadores y constructores de estos instrumentos, someten
al material magnético a muy bajas condiciones.

En un transformador de corriente, a diferencia de los demás tipos, el


secundario debe estar permanentemente en corto circuito, porque, sise
interrumpe el circuito secundario, es como si se suprimiera la F.e.m.,
secundaria N2I2, en este caso, Fem., de excitación será igual a N 1I1 ya que
la corriente primaria I1 no ha variado puesto que depende de la carga
primaria o por lo tanto, la Fem., de excitación crece considerablemente, y
se eleva también peligrosamente, la Fem., inducida en el secundario y por
consiguiente, la tensión entre los bornes del secundario. En aumento de
inducción provoca un calentamiento inadmisible en el material que
constituye el circuito magnético. El aumento de tensión entre los bornes
del secundario puede provocar la perforación del aislamiento, y constituye
peligro para el personal.

PRECISION EN LOS TRANSFORMADORES DE MEDIDAS

La precisión en un transformador de corriente se caracteriza por:


 Por el error de relación de transformación Ei expresado en %.
Ei = 100% (K(I2/I1)-1)
Siendo K = Relación de transformación.
 Por el ángulo de pérdidas d1, que se muestra en la figura Nº 2.

III. EQUIPO Y/0 INSTRUMENTOS A UTILIZAR

1. 3 Transformadores de corriente 10/5 A, A.C.


2. 3 Amperímetro 0-20 A A.C.
3. 1 Pinza Amperimétrica A.C
4. 1 Panel de resistencias variable
5. 1 Llave de cuchilla trifásica
6. Cables de conexión

LABORATORIO DE MEDIDAS ELÉCTRICAS II – EAPIEI 2


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

IV. PROCEDIMIENTO

1 Instalar el circuito como se muestra en la figura Nº 5.


2 Energizar el circuito de la figura Nº 3 y toma nota de un juego de
valores de los instrumentos A1, A2, A3, variando la carga.
3 Repetir los pasos (1) y (2) para el circuito mostrado en la figura Nº 6.

V. CUESTIONARIO

1. ¿Porqué los transformadores de corriente no deben tener el


secundario abierto, cuando circula corriente por el primario?
2. Enumere los errores que se presentan en un transformador de
corriente, explicar.
3. ¿Cómo reduciría los errores en un transformador de corriente?
4. De acuerdo a su aislamiento los transformadores de corriente, como
se clasifican.
5. De acuerdo a su clase de precisión, como se clasifican los
transformadores de corriente.
6. ¿Qué precauciones se debe tomar al conecta los transformadores de
corriente?
7. ¿Cuáles son las aplicaciones industriales de los transformadores de
corriente?

VI. OBSERVACIONES Y/O CONCLUSIONES

Sus conclusiones y observaciones deben ser claras y concisas.

BIBLIOGRAFÍA

 Reparación y construcción de motores eléctricos, Pedro Camarena M.


 Reparación de Motores eléctricos, R. Rosenberg
 Fundamento de Metrología Eléctrica , Andrés M. Karcz (Tomo-II)
 Transformadores de potencia de medida y Protección, Enrique Ras
 Máquina de corriente alterna , Ralph R. Lawrence

LABORATORIO DE MEDIDAS ELÉCTRICAS II – EAPIEI 3


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

I1

I2

Z
Figura Nº 1

Io
I1
-I2

d1
Io

I2

Figura Nº 2

LABORATORIO DE MEDIDAS ELÉCTRICAS II – EAPIEI 4


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

K L
R
k l

K L
S
k l

K L
T
k l

A A A

Figura Nº 3

K L
R
k l

K L
S
k l

K L
T
k l

A A A

Figura Nº 4

LABORATORIO DE MEDIDAS ELÉCTRICAS II – EAPIEI 5


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

S
R
K L
R
k l R
S
K L R
T
k l

A1 A2
A3

Figura Nº 5

S
R
K L
R
k l
K L R
S
k l R
K L
T
k l

A1 A2 A3

Figura Nº 6

LABORATORIO DE MEDIDAS ELÉCTRICAS II – EAPIEI 6

También podría gustarte