Está en la página 1de 5

PR.

Papers
Nº 5 /09

Por: Aarón Binenfeld.

“Comunicaciones agropecuarias en la República


Argentina”

Introducción:
Las comunicaciones Agropecuarias se perfilan como un nuevo Issues en el
management de la comunicación corporativa, la necesidad surge del mismo
sector, que ha comprendido que la comunicación diseñada en una estrategia
“ad hoc” generará beneficios a corto, mediano y largo plazo.

Sin duda el sector agrícola ganadero es el más importante, por excelencia


por antonomasia por riquezas y por historia. Es relevante la importancia que
siempre se les confirió a los consumidores, pero es tiempo de conferirle
importancia también a los productores.

Definición

Las Comunicaciones Agropecuarias son un alcance, una especialidad de la


profesión de Relaciones Públicas, que se ocupa de crear y fortalecer vínculos
entre los distintos actores y canales del sector agropecuario, la sociedad y el
exterior.
Desarrollo:
Objetivos de las Comunicaciones Agropecuarias

 Concientizar a los líderes de opinión respecto que el sector Agrícola


ganadero es el más importante de nuestro país.

 Sensibilizar a los niveles políticos de la necesidad de convertir al sector


Agrícola ganadero en una política de estado y en la marca país.

 Crear vínculos y redes de comunicación entre el sector agropecuario, y


los distintos sectores de la sociedad.

 Generar contactos profesionales entre la República Argentina y los


distintos países para las exportaciones, a través de la Administración
Nacional de Aduanas y la Cancillería.

Estrategias
El sector Agrícola Ganadero en pleno funcionamiento y con un plan
nacional a largo plazo es una estrategia en si mismo. El “ley motive” sería:
“Argentina un modelo agroexportador” como lo fue desde 1830 a 1930.

Herramientas
Exposiciones, Ferias, Lobby, Campañas y Planes de comunicación
para concientización del público objetivo respecto de su importancia
estratégica. Reuniones con clientes, proveedores y actores vinculados al
sector y campañas de Relaciones Públicas, Contactos con Cancillería,
Fundación Exportar y Embajadas para la exportación.

Circuito operativo del proceso del sector agropecuario


Producción: Siembra y/o cría, cosecha, acopio, acondicionamiento,
transporte, industria, exportación y comercialización.
Públicos meta para las Comunicaciones Agropecuarias
 Prensa especializada
 Circulo de Periodistas Agropecuarios.
 Televisión de Aire
 Televisión de Cable
 Radios
 Diarios
 Revistas Especializadas

 Poder Legislativo
 Senadores.
 Diputados Nacionales
 Diputados Provinciales.
 Comisión de Agricultura
 Comisiones vinculadas

 Asociaciones:
 “Coninagro”
 “Sociedad Rural Argentina”.
 “Confederaciones Rurales Argentinas”.
 “Federación Agraria Argentina”.
 Bolsa de Comercio
 Bolsa de Cereales.

 Productores Específicos
 Agricultores.
 Apicultores.
 Fruticultores.
 Horticultores
 Avicultores.
 Vitivinicultores
 Productores ganaderos
 Productores Lecheros.
 Productores de Agronegocios
 Biocombustibles
 Biotecnología
 Transgénicos
 Orgánicos
 Clonación
 Identidad Reservada

 Productores Concomitantes
 Bodegueros.
 Cabañeros.
 Forestadores.

 Fabricantes e Industrias
 Fabricantes de fertilizantes e insumos
 Fabricantes de Maquinarias Agrícolas.
 Industria Agroalimentaria.

 Entidades del Estado vinculadas al Sector Agropecuario.

 Ministerio de Economía
 Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Alimentos.
 INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria)
 INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)
 Dirección Nacional de Aduanas.

 Ministerio de la Producción.

 Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.


 Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional
y Culto.
 Fundación Exportar.

 Presentado en la Universidad de Belgrano, 2009.

 1ª Jornada de Relaciones Públicas y Comunicaciones en las


organizaciones; “El desafío profesional” ISHIR Rosario, 2011.

También podría gustarte