Está en la página 1de 6

2DA PRUEBA RAPIDA

Profesor: GHERCY AYALA O. Fecha: 18.12.2021


Curso: SIMULACIÓN DE OPERACIONES CICLO : X UNT

APELLIDOS Y NOMBRE: NEYRA ARAUJO JUSTO NEIDER

NOTA:

PREGUNTAS:
1. ¿Por qué simulamos en una mina tajo abierto? (01 pto).

La simulación en tajo abierto es ampliamente desarrollada y se usa para minimizar


actividades costosas en tiempo y dinero, para disminuir riesgos en la toma de decisiones
anticipadas, para hacer de los prototipos virtuales herramientas fiables, para que podamos
cuantificar parámetros y valores correspondientes a cada función y modos de falla
asociados, para lograr una optimización e integración entre la simulación, el diseño y la
experimentación del producto final.

A través de la simulación nosotros logramos representar situaciones reales, las cuales se


pueden optimizar a través de la manipulación de variables.

2. ¿Por qué simulamos en una mina subterránea? (01 pto).

Se simula para planificar el método de minado que se realizará y la producción que se


extraerá, determinar la cantidad de equipos que se necesitará en la mina para operar de
manera segura, minimizar los riesgos, paradas, problemas posibles que se puedan presentar
en la mina

3. ¿Puede explicar en que consiste el modelo matemático Match factor? Interpretar la


formula (02 ptos).

El modelo matemático match factor, es un modelo de simulación, el cual está en función al


número de camiones y el tiempo.
Si el Match Factor es uno se estaría realizando un eficiente trabajo evitando la cola de
camiones. Por lo tanto, no hay esperas ce camiones.
Para calcular el número de camiones debe estar en función al tiempo spot, tiempo inicial
del camión y el número de palas.

Con la formula anterior se tiene que el Match Factor es igual a uno menos la cola de
camiones

Para lo cual hallamos el punto de equilibrio:

La interpretación suele ser sencilla, si MF > 1 significa una sobredimensión de equipo de


transporte que generaría colas de equipos. Si MF < 1 significa una sobredimensión de
equipo de carga que generaría tiempo de espera. Si MF = 1, es lo óptimo que toda operación
aspira.

1 de 6
4. En un modelo de simulación, que acciones debemos implementar. (01 pto).

Debemos de considerar condiciones de operación, y acciones sugeridas según lo que


queremos implementar; por ejemplo, que un camión con desmonte vaya al botadero; si se
tiene un camión con mineral vaya a la chancadora; si tiene baja ley, al stockfile; si 2
camiones se encuentran, que de prioridad de paso al camión cargado, o que el camión vea a
cuál frente le conviene ir según el match factor y vaya al frente de menor costo.
Ya que si a un modelo de simulación lo implementamos con la realidad nos dará
comportamientos, para tener un modelo global de la operación

5. En un modelo de optimización, que acciones debemos implementar (01 pto).

Se debe implementar las siguientes acciones, por ejemplo:


Operación transporte
Operación carguío
Match pala camión
Detención programadas

Todas estas acciones, entre otras, deberían implementarse para tener un modelo de
optimización

6. ¿Como se calcula el ciclo del camión Ct, para poder simular? (01 pto).

TCT= =TPP + TC + TVC + TPV + TV+ TVV + R

Donde:
 TCT = Tiempo ciclo unidad de transporte (min)
 TPP =Tiempo para posicionarse frente a la unidad de carguío (min) (aculatamiento)
 TC = Tiempo de carguío (min)
 TVC = Tiempo viaje cargado (min)
 TPV = Tiempo posicionamiento en lugar de descarga (min)
 TV =Tiempo vaciado (min)
 TVV = Tiempo viaje vacio (min)
 R = Retrasos (min)

7. ¿En las detenciones de programadas describa que es la colación? (01 pto).

La colación es el tiempo utilizado en almorzar o cenar. Por temas sindicales y de contrato,


la colación debe ser de una (1) hora cronológica, por lo que los operadores no pueden tener
menos de eso.

8. ¿En que consiste la distribución de tiempos según la norma ASARCO? (01 pto).

La norma ASARCO permite clasificar y describir en detalle cada uno de los estatus de
como se encuentran los equipos en operación durante un periodo de tiempo determinado.

Según la norma los tiempos se distribuyen de la siguiente manera:


En función a estos tiempos, se puede determinar ciertos indicadores como la
disponibilidad, utilización, utilización efectiva, utilización operativa y factor de utilización.

9. ¿En las detenciones de programadas describa que es la reserva? (01 pto).

Es el espacio de tiempo en que el equipo se encuentra disponible para realizar alguna tarea,
pero que por alguna condición específica no está siendo utilizado. Es el tiempo en que el
equipo está en condiciones de ser operado, pero NO cuenta con operador. También son los
tiempos de fuerza mayor como los blackout, sectores de la mina cerrados por algún evento
geotécnico, cortes de energía externa, condiciones climáticas adversas, sismos,
movimientos sindicales, etc.

10. ¿Qué es el aculatamiento en los camiones? (01 pto).

Cuando los conductores operan en reversa hasta la posición de carga, descarga o


estacionamiento, este proceso se conoce como "aculatamiento". El aculatamiento del
camión es realizado, en las áreas especificadas de carguío, estacionamiento, botadero,
chancado y otros especificados, de acuerdo a condiciones operacionales, procedimiento de
trabajo y normativa vigente.

11. ¿Comente e interprete la gráfica de producción? (2.0 ptos).

Vemos que las palas no podrán cubrir el tonelaje que se planea mover, sobre todo a partir
del camión 11, en donde la espera de camiones es aproximadamente 50%. Es normal que el
tiempo de cola aumente con el aumento de camiones, pero se debería fomular un plan, por
supuesto que acompañado de simulación en donde se redireccionen los camiones.
12. ¿Comente e interprete la gráfica de productividad de la mina? (2.0 ptos).

Despues de simular se puede ver en cómo a medida que se aumenta camiones su


productividad comienza a caer, porque en la realidad, el costo de minería y el match factor
que tiende a 1, el costo de minería llega a un punto en dónde no es el mínimo, sino que
comienza a rebotar, porque hay muchos camiones. Esto significa que hay más número de
camiones de lo que necesita la mina. En cuánto a la línea del % de colas, hay en un punto
dónde se dispara (es inproductivo nuestra mina en esta fase)

13. ¿ Comente e interprete la gráfica de productividad de las palas? (2.0 ptos).

En base a la gráfica vista se concluye de que la productividad máxima alcanzada por las
palas 1 y 2 está sobre las 2500 ton/hr , lo que significa de que no van a poder mover mayor
cantidad que la cantidad descrita, para esto debemos de saber de que en este punto para
mover todo este material debemos de tener en operación 36 camiones , porque como
vemos este es el punto máximo alcanzado , unidades adicionales solo estorbarían la
operación y consiguientemente aumentaría el costo de acarreo de material minado , por lo
tanto también nuestros costos de operación , entonces en conclusión para la pala 1 y 2 la
producción horaria y la flota necesaria serían de 2500 ton/hr y 36 camiones , si se
quisiera aumentar la productividad necesariamente tendríamos que analizar otro equipo de
carguío y posiblemente otros camiones para el acarreo.

14. ¿Comente e interprete la gráfica de análisis económico de una pala y un destino? (2.0
ptos).

Cuando obtenemos el MF ideal es decir MF=1, podemos observar el costo mas bajo de
minado y se da un buen dimensionamiento a la pala dada con un numero de camiones igual a
8. Es decir, una simulación de forma perfecta. A lo largo de la grafica si vamos viendo el
MF<1, quiere decir que hay una sobre dimensión del equipo de carguío por lo que se
generará tiempo de espera haciendo que de esta manera nuestro costo de minado aumente.

15. Comente e interprete la gráfica de análisis económico sistema combinado de múltiples


palas , múltiples destinos y sistema de acarreo complejo?. (2.0 ptos).
Esta es una situación real, donde existen varios palas y varios destinos, entonces cuando
ocurre la simulación de la mina, mediante un algoritmo de optimización, se observa que el
mínimo costo de minado ocurre cuando el Match Factor no es 1, esto se debe a que cierta
cantidad de camiones el sistema se estresa, debido a que tienes demasiados camiones en
una geometría muy pequeña. Esto llega hasta cierto punto, donde los costos comienzan a
incrementarse .

Lo importante no es hacerlo, sino hacerlo bien y sentirse orgulloso de ello.

Profesor GhercyAyala O.

Enviar al correo gayala@unitru.edu.pe

También podría gustarte