Está en la página 1de 4

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200

AÑOS DE INDEPENDENCIA”.
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL PNP - PUNO.

CURSO:
LÓGICA MATEMÁTICA.
DOCENTE:
Sub-Oficial Superior (r). PAUCARA CAHUANA,
LEANDRO
estudiante PNP:
MENDOZA LUQUE, EDWIN JHONATAN.

BATALLÓN: PRIMERO
SECCIÓN: SEGUNDA.
PUNO-PERÚ.
2021
PROBLEMAS PROPUESTOS N.º 01
 
1. Señale verdadero (V) o falso (F):

 Basta que el antecedente sea falso para que la proposición condicional sea falsa. (F)
 Una proposición bicondicional es verdadera solamente cuando sus dos componentes
son verdaderas. (F)

A) VV         B) VF              C) FV            D) FF         E) No se puede determinar

 
2. Señale verdadero (V) o falso (F):

 (V) Solamente cuando el antecedente es verdadero y el consecuente es falso, la


proposición condicional es falso.
 (V) Basta que el consecuente sea verdadero para que la proposición condicional sea
verdadera.
A) FV         B) FF                C) VV                 D) VF         E) No se puede determinar

 
3. Señale verdadero (V) o falso (F):

 (V) “Si y sólo sí” es un conectivo bicondicional


 (F) Basta que uno de los componentes de una proposición conjuntiva sea verdadero,
para que la proposición conjuntiva sea verdadera.

A) VV         B) VF               C) FV             D) FF         E) No se puede determinar

 
4. Es una proposición que admite el valor V sólo cuando las dos proposiciones
componentes son verdaderas, corresponde a:
       A) Conjunción        B) Disyunción débil            C) Disyunción fuerte          D) Implicación           
E) Negación
 

5. Es una proposición en la cual basta que una de las proposiciones sea verdadera, para
que toda ella sea verdadera
A) Conjunción         B) Disyunción         C) Bicondicional           D) Implicación         E)
Negación

 
6. Es una proposición que es verdadera sólo cuando las dos proposiciones tienen el
mismo valor de verdad.
A) Disyunción          B) Bicondicional        C) Conjunción      D) Implicación      E) Negación
 

7. Es una proposición que es falsa solo cuando forman la combinación V y F, en ese


orden.
A) Disyunción
B) Bicondicional
C) Conjunción
D) Implicación
E) Negación
 
8. Dada la proposición: “Si estudio triunfo. Estudio, por lo tanto triunfo”. Corresponde a un
esquema:
A) Tautológico      B) Consistente      C) Contradictorio      D) Indeterminado      E) Falso
 

“Si estudio triunfo. Estudio, por lo tanto triunfo”.

p → q ^ p → q

p q p → q ^ p → q
v v v v v V v v v
v f v f f V v f f
f v f v v V f v v
f f f v f V f v f

Rpta: la proposición dada es TAUTOLÓGICA ya que todos sus valores de verdad son
verdaderos

9. Dada la proposición: “Si llueve, el suelo se moja”. Los valores de la matriz principal de
su tabla de verdad son:
A) FVFV       B) VFVF       C) VVVV       D) VFVV       E) FFVV

“Si llueve, el suelo se moja”

p → q

p → q
v V v
v F f
f V v
f V f

Rpta: VFVV, la proposición dada es una CONTINGENCIA ya que su proposición puede ser
verdadera o falsas

 
10. Si la proposición: “No es cierto que, estudiemos y no aprobemos”, es verdadera,
entonces podemos afirmar.

A) Aprobamos y no estudiamos       B) Estudiamos o aprobamos       C) Estudiamos o no


aprobamos
D) Aprobamos o no estudiamos       E) Estudiamos y aprobamos
 
Solución:

No es cierto que, estudiemos y no aprobemos = ∼(p ^ ∼q)


p= estudiemos

q= aprobemos

aplicamos la ley de la doble negación: ∼(p ^ ∼q) = ∼ p v q


Aplicamos la ley de Morgan: ∼ p v q = q v ∼p
RPTA: aplicando la ley de doble negación y de Morgan tendríamos la
siguiente proposición: q v ∼p el cual la podemos leer de la siguiente manera:
aprobamos o no estudiamos

También podría gustarte