Está en la página 1de 45

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO


PROFESIONAL PNP - PUNO.

TRABAJO MONOGRÁFICO ENCARGADO

ORGANISMOS AUTÓNOMOS

CURSO : CONSTITUCIÓN POLÍTICA


DOCENTE : Dr. ELARD SALAS CHARAJA
ESTUDIANTE : EDWIN JHONATAN MENDOZA LUQUE.
SECCIÓN : SEGUNDA.
NRO. DE ORDEN: 20

PUNO-PERÚ.
2021
DEDICATORIA

En primer lugar, a dios por haberme permitido


llegar hasta este punto y haberme dado salud, y
darme lo necesario para seguir adelante día a
día para lograr mis objetivos.
A mi familia quienes han sido parte fundamental
en mi educación, por su ayuda y constante
cooperación en los momentos difíciles, ellos me
enseñaron grandes valores y sin ellos esto no
sería no posible.
También a mi docente por compartir sus
conocimientos y darnos las pautas necesarias en
nuestra formación profesional como futuros
integrantes de la gloriosa policía nacional.
El autor.
INDICE

INTRODUCCIÓN
CAPITULO I
ORGANISMOS AUTONOMOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO PERUANO..........................7
1. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA................................................................7
1.1. ANTECEDENTES..................................................................................................7
1.2. PRINCIPALES FUNCIONES....................................................................................7
1.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS..............................................................................7
2. BANCO CENTRAL DE RESERVA...................................................................................8
2.1. ANTECEDENTES..................................................................................................8
2.2. PRINCIPALES FUNCIONES....................................................................................8
2.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS..............................................................................8
3. SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE
FONDOS DE PENSIONES (SBS)...........................................................................................9
3.1. ANTECEDENTES..................................................................................................9
3.2. PRINCIPALES FUNCIONES....................................................................................9
3.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS............................................................................10
4. JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA.................................................................................10
4.1. ANTECEDENTES.................................................................................................10
4.2. PRINCIPALES FUNCIONES..................................................................................10
4.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS............................................................................11
5. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (TC)............................................................................11
5.1. ANTECEDENTES.................................................................................................11
5.2. PRINCIPALES FUNCIONES..................................................................................12
5.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS............................................................................12
6. MINISTERIO PUBLICO..............................................................................................12
6.1. ANTECEDENTES.................................................................................................12
6.2. PRINCIPALES FUNCIONES..................................................................................13
6.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS............................................................................13
7. DEFENSORÍA DEL PUEBLO (DP)................................................................................13
7.1. ANTECEDENTES.................................................................................................13
7.2. PRINCIPALES FUNCIONES..................................................................................15
7.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS............................................................................15
8. JURADO NACIONAL DE ELECCIONES (JNE)................................................................15
8.1. ANTECEDENTES.................................................................................................15
8.2. PRINCIPALES FUNCIONES..................................................................................15
8.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS............................................................................16
9. OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES.....................................................16
9.1. ANTECEDENTES.................................................................................................16
9.2. PRINCIPALES FUNCIONES..................................................................................17
9.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS............................................................................19
10. REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL (RENIEC).....................19
10.1. ANTECEDENTES.............................................................................................19
10.2. PRINCIPALES FUNCIONES..............................................................................20
10.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS........................................................................20
11. EMPRESA NACIONAL DE LA COCA S.A...................................................................20
11.1. ANTECEDENTES.............................................................................................20
11.2. PRINCIPALES FUNCIONES..............................................................................20
11.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS........................................................................20
12. FEDERACIÓN PERUANA DE CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CREDITO.............20
12.1. ANTECEDENTES.............................................................................................20
12.2. PRINCIPALES FUNCIONES..............................................................................21
12.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS........................................................................21
13. FUERO MILITAR POLICIAL (EX CONSEJO SUPREMO DE JUSTICIA MILITAR)............22
13.1. ANTECEDENTES.............................................................................................22
13.2. PRINCIPALES FUNCIONES..............................................................................22
13.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS........................................................................23
14. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA AMAZONIA PERUANA................................23
14.1. ANTECEDENTES.............................................................................................23
14.2. PRINCIPALES FUNCIONES..............................................................................24
14.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS........................................................................24
15. OFICINA CENTRAL DE LUCHA CONTRA LA FALSIFICACIÓN DE NUMERARIO...........25
15.1. ANTECEDENTES.............................................................................................25
15.2. PRINCIPALES FUNCIONES..............................................................................25
15.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS........................................................................26
CAPITULO II
DESCENTRALIZACIÓN.........................................................................................................27
1. LAS REGIONES.........................................................................................................27
2. LAS MUNICIPALIDADES............................................................................................30
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
INTRODUCCIÓN
El estudio de los organismos autónomos constitucionales del estado peruano es un tema de
gran actualidad, tanto en el aspecto jurídico como en el político y en el técnico. Por el rango
constitucional de la norma que las crea, tenemos que su existencia y sus características no
pueden ser variadas sencillamente por el poder constituido ya que son impuestas por el
constituyente. Es decir, que dicha autonomía no podría ser variada el Poder Ejecutivo.

La creación de estos organismos constitucionalmente autónomos lleva dentro de sí la


búsqueda del perfeccionamiento del control inter-orgánico sobre algunas funciones estatales,
en línea con el esquema de frenos y contrapesos democráticos y también por la relevancia
de las actividades económicas involucradas. Por lo que, estos Organismos
Constitucionalmente Autónomos tienen un nivel muy alto de autonomía. No dependen de
ningún Ministerio u órgano del Poder Ejecutivo, es decir, que no están sujetos por
adscripción, como los demás órganos

Sin embargo, no nacen de una descentralización política como los Gobiernos Regionales. Es
decir, que nunca podrán emitir normas con rango de Ley (entre otras razones porque
carecerían de representación democrática indirecta). De esta forma, estas instituciones
gozan del más alto grado de autonomía administrativa, sin embargo, políticamente aún son
vulnerables.

Al respecto, cabe mencionar que, si bien es cierto que las leyes no pueden modificar la
existencia y estructura de los Organismos Constitucionalmente Autónomos, sí pueden
modificar el ordenamiento jurídico normativo. Es decir, pueden variar el sentido de las
normas mediante la emisión de nuevas leyes, puede disminuir su discrecionalidad
instaurando interpretaciones distintas a conceptos jurídicos indeterminados de las leyes de
actuación de estos Organismos Constitucionales, entre otras formas de influencia.
CAPITULO I

ORGANISMOS AUTONOMOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO


PERUANO

1. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA

1.1. ANTECEDENTES

La Contraloría General de la República es la máxima autoridad del Sistema Nacional de


Control. Supervisa, vigila y verifica la correcta aplicación de las políticas públicas y el uso de
los recursos y bienes del Estado. Para realizar con eficiencia sus funciones, cuenta con
autonomía administrativa, funcional, económica y financiera.

La Contraloría General cuenta con atribuciones especiales que le otorga el artículo 22 de la


Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.

1.2. PRINCIPALES FUNCIONES

Supervisar y auditar:

 El buen uso de los recursos fiscales


 La ejecución del Presupuesto General de la República
 Las operaciones de la deuda pública
 Las instituciones sujetas al control

1.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS

 Contralor General: Nelson Eduardo Shack Yalta


 Vicecontralor de Gestión Estratégica e Integridad Pública: Humberto Ramírez Trucios.
 Vicecontralor de Servicios de Control Gubernamenta: Hernan Martín Diaz Huaman.
 Secretario General: Luis Miguel Iglesias León

7
2. BANCO CENTRAL DE RESERVA

2.1. ANTECEDENTES

El Banco Central de Reserva es persona jurídica de derecho público. Tiene autonomía


dentro del marco de su ley orgánica. Es el organismo encargado de la regulación del sistema
financiero (circulación de billetes y monedas del Perú, normas, garantías, etc.)

En el siglo XX, la crisis de los años 30 convenció a muchos países latinoamericanos que era
necesario llevar a cabo profundas reformas monetarias y bancarias. Por ese entonces, el
Banco de Reserva solicitó al Ministro de Hacienda (Economía) autorización para invitar al
profesor Edwin Kemmerer para que brindase asesoría en dichas materias. De esta manera,
en 1930 se constituyó la Misión Kemmerer, que formuló varios proyectos de ley, tales como:
La Ley Monetaria, La Ley del Banco Central de Reserva y la Ley de Bancos.

2.2. PRINCIPALES FUNCIONES

 Regula la emisión de billetes y monedas, el crédito y Sistema Financiero: fija el encaje


legal, la tasa de redescuento y administra el tipo de cambio.
 Administra las reservas internacionales
 Efectuar operaciones y celebrar convenios de crédito
 Informa sobre el estado de las finanzas nacionales

2.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS

El Banco es gobernado por un Directorio de siete miembros, uno de ellos es el presidente y


este nos representa frente al FMI. Se designa a cuatro miembros (presidente de la república)
y se lige a los tres restantes (congreso de la república). Todos estos aprobado por el
congreso.

Todos los directores del Banco son nombrados por el período constitucional que
corresponde al Presidente de la República.

El Congreso puede removerlos por falta grave. En caso de remoción, los nuevos directores
completan el correspondiente período constitucional.

 Julio Velarde Flores (Presidente del Directorio)

8
 Luis Miguel Palomino Bonilla (Vicepresidente)
 José Chlimper Ackerman
 Elmer Cuba Bustinza
 Javier Escobal D'Angelo
 Rafael Rey Rey
 Gustavo Yamada Fukusaki

3. SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS Y ADMINISTRADORAS


PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES (SBS)

3.1. ANTECEDENTES

Es una institución con personería jurídica propia que controla, en representación del Estado
a las empresas bancarias, financieras, de seguros, almacenes generales de depósito, cajas
de ahorro y crédito, a las corporaciones de crédito, asociación de fondo de pensiones y
demás empresas autorizadas a operar en el sistema financiero con fondos del público.

La Superintendencia fue creada el 23 de mayo de 1931 bajo la denominación de


Superintendencia de Bancos. Sin embargo, la supervisión bancaria en el Perú se inició en
1873. La Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) adquirió rango constitucional al ser
incluida en la Constitución de 1979, la cual le otorgó autonomía funcional y administrativa. En
1981 se dictó la primera Ley Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros. En julio
del 2000, se amplía el ámbito de acción la SBS, al incorporar bajo su control y supervisión a
las AFP. De esta manera la SBS ha asumido las funciones que desde 1992 venía
desempeñando la Superintendencia de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.

3.2. PRINCIPALES FUNCIONES

 Autorizar la organización, funcionamiento, fusión y cierre de nuevas instituciones o de


sucursales financieras.
 Aprobar planes técnicos y condiciones de cobertura de las empresas de seguros.
 Aprobar los estatutos de las instituciones bajo su supervisión y sus modificaciones.
 Dictar normas sobre el control, la estabilidad económica y financiera de las instituciones
bajo su supervisión.

9
3.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS

 Socorro Heysen Zegarra: Superintendenta de Banca, Seguros y AFP

4. JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA

4.1. ANTECEDENTES

Organismo constitucional autónomo con elevado nivel de credibilidad, que innova formas
inteligentes de evaluación, y desarrolla procesos justos y transparentes en la incorporación y
separación de magistrados y autoridades civiles – administrativas, para consolidar
instituciones públicas que sean reconocidas y aceptadas por la sociedad en su función de
administración de justicia, de legalidad y fortalecimiento del sistema democrático.

4.2. PRINCIPALES FUNCIONES

 Nombrar, previo concurso público de méritos y evaluación personal, a los jueces y


fiscales de todos los niveles. Para el nombramiento se requiere el voto público y
motivado conforme a los dos tercios del número legal de sus miembros. El voto no altera
los resultados del concurso público de méritos.
 Ratificar, con voto público y motivado, a los jueces y fiscales de todos los niveles cada
siete (7) años. Los no ratificados o destituidos no pueden reingresar al Poder Judicial ni
al Ministerio Público.
 Ejecutar conjuntamente con la Academia de la Magistratura la evaluación parcial de
desempeño de los jueces y fiscales de todos los niveles cada tres (3) años y (6) meses.
 Nombrar o renovar en el cargo al jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales
(ONPE) de acuerdo con el artículo 182 de la Constitución y la Ley.
 Nombrar o renovar en el cargo al jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil (RENIEC) de acuerdo con el artículo 183 de la Constitución y la Ley.
 Aplicar la sanción de destitución a los jueces y fiscales, titulares y provisionales de todos
los niveles. Así como al jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y
del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).
 Aplicar la sanción de amonestación o suspensión a los jueces de la Corte Suprema y
fiscales supremos hasta ciento veinte (120) días calendario, aplicando criterios de
razonabilidad y proporcionalidad.

10
 Nombrar y remover del cargo cuando corresponda, a los jefes de la Autoridad Nacional
de Control del Poder Judicial y del Ministerio Público.
 Extender a los jueces y fiscales de todos los niveles el título oficial que los acredita como
tales, firmado por quien preside la Junta Nacional de Justicia y cancelar los títulos
cuando corresponda.
 Elaborar y aprobar su reglamento interno y los reglamentos especiales necesarios para
la plena aplicación de su ley orgánica.
 Establecer las comisiones que considere convenientes.
 Ejercer el derecho de iniciativa legislativa conforme a la Constitución.
 Registrar, custodiar, mantener actualizado y publicar en la página web institucional el
Registro de Sanciones Disciplinarias de Jueces y Fiscales.
 Presentar un informe anual al Pleno del Congreso de la República.
 Elaborar y actualizar el perfil de los jueces y fiscales en coordinación con el Poder
Judicial, el Ministerio Público y la Academia de la Magistratura.
 Otras establecidas en la Ley.

4.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS

 Dra. Luz Inés Tello de Ñecco: Presidenta de la Junta Nacional de Justicia

5. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (TC)

5.1. ANTECEDENTES

El Tribunal Constitucional es el órgano supremo de interpretación y control de la


constitucionalidad. Es autónomo e independiente, porque en el ejercicio de sus atribuciones
no depende de ningún órgano constitucional. Se encuentra sometido sólo a la Constitución y
a su Ley Orgánica - Ley Nº 28301.

Al Tribunal Constitucional se le ha confiado la defensa del principio de supremacía


constitucional, es decir, como supremo intérprete de la Constitución, cuida que las leyes, los
órganos del Estado y los particulares, no vulneren lo dispuesto por ella. Interviene para
restablecer el respeto de la Constitución en general y de los derechos constitucionales en
particular.

11
El Tribunal se compone de siete miembros elegidos por el Congreso de la República por un
período de cinco años. No hay reelección inmediata.

5.2. PRINCIPALES FUNCIONES

 Conocer, en instancia única, el proceso de inconstitucionalidad.


 Conocer, en última y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de los procesos
de hábeas corpus, amparo, hábeas data y cumplimiento.
 Conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones asignadas por la Constitución,
conforme a ley.

5.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS

 Presidenta: Dra. Marianella Ledesma Narváez

6. MINISTERIO PUBLICO

6.1. ANTECEDENTES

Fue la Constitución de 1979 la que por primera vez en la historia del Perú organiza el
Ministerio Público como ente autónomo.

La asamblea Constituyente una vez instalado el Gobierno del presidente Belaunde, fue a
través que, en uno de los primeros Decretos Legislativos, aprueba el funcionamiento del
Ministerio Público, con su propia Ley Orgánica (Dec.Leg. 052).

La Carta Magna vigente, a partir del artículo 158 y siguientes establece de manera
inequívoca la razon de ser de dicho Órgano autónomo.

El Ministerio Público es autónomo. El Fiscal de la Nación lo preside. Es elegido por la Junta


de Fiscales Supremos. El cargo de Fiscal de la Nación dura tres años, y es prorrogable, por
reelección, sólo por otros dos. Los miembros del Ministerio Público tienen los mismos
derechos y prerrogativas y están sujetos a las mismas obligaciones que los del Poder
Judicial en la categoría respectiva. Les afectan las mismas incompatibilidades. Su
nombramiento está sujeto a requisitos y procedimientos idénticos a los de los miembros
Poder Judicial en su respectiva categoría.

12
 La fiscalía de la Nación (Representa al Ministerio Público, por 5 años).
 Las fiscalías ante la Corte Suprema (Elige al fiscal de la Nación).
 Las fiscalías ante las Cortes Superiores
 Las fiscalías ante los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción.

6.2. PRINCIPALES FUNCIONES

 Promover de oficio, o a petición de parte, la acción judicial en defensa de la legalidad y


de los intereses públicos tutelados por el derecho.
 Velar por la independencia de los órganos jurisdiccionales y por la recta administración
de justicia.
 Representar en los procesos judiciales a la sociedad.
 Conducir desde su inicio la investigación del delito. Con tal propósito, la Policía Nacional
está obligada a cumplir los mandatos del Ministerio Público en el ámbito de su función.
 Ejercitar la acción penal de oficio o a petición de parte.
 Emitir dictamen previo a las resoluciones judiciales en los casos que la ley contempla.
 Ejercer iniciativa en la formación de las leyes; y dar cuenta al Congreso, o al Presidente
de la República, de los vacíos o defectos de la legislación.

6.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS

 Fiscal De La Nación: Dra. Zoraida Avalos Rivera

7. DEFENSORÍA DEL PUEBLO (DP)

7.1. ANTECEDENTES

El siglo XX, como sostiene Cappelletti, se caracteriza por hechos que significan tensión en la
justicia. Y en la búsqueda de soluciones a esta problemática, una de las respuestas que ha
tenido aceptación ha sido la formulación de la idea del Estado Social de Derecho, para lo
cual se ha requerido de un intervencionismo estatal, lo cual ha causado un crecimiento
inevitable del aparato administrativo, mermando en la esfera de libertades de los
gobernados, los mismos que se encuentran sujetos a un número cada vez mayor de
procedimientos administrativos. Una de las soluciones ha sido la implantación del

13
Ombudsman (persona que da trámite, que tramita y no resuelve). Su presencia en la
administración pública se ha hecho sentir en múltiples formas. En vía de ejemplo: los
servidores públicos no sólo tienen derechos y obligaciones ante el Estado, sino también con
los particulares, tanto en el ámbito general o individual.

En esa línea explicativa el Ombudsman es el que media amigablemente entre los


particulares y la burocracia, detecta y supera las deficiencias administrativas o
gubernamentales. Sus orígenes se remontan al siglo XIX concretamente en los países
escandinavos: Suecia, Finlandia, Noruega y Dinamarca. La denominación de Defensor del
Pueblo, traducido o amoldado mejor dicho al castellano del Ombudsman proviene por vez
primera de la Constitución de España de 1978, que lo consagra en su artículo 54 para la
defensa de los derechos de los particulares y para supervisar la actividad administrativa,
careciendo de potestad coercitiva directa, siendo designado por las Cortes Generales. Es
decir, depende del Parlamento, en la inteligencia que este lo nombra.

Tal parece ser el sentir que ha adoptado el artículo l6l de la Constitución de 1993 cuando se
refiere a la Defensoría del Pueblo como institución autónoma, siendo su representante (el
Defensor del Pueblo) elegido y removido por el Congreso de la República con el voto de los
dos tercios de su número legal, goza de la misma inmunidad y de las mismas prerrogativas
de los congresistas. De otro lado, para ser elegido Defensor del Pueblo se requiere haber
cumplido 35 años de edad y tener el título de abogado. Dura en el cargo 5 años y no está
sujeto a mandato imperativo. Corresponde al Defensor del Pueblo defender los derechos
constitucionales de la persona y de la comunidad, como también supervisar el cumplimiento
de los deberes de la administración pública y la prestación de los servicios públicos a la
ciudadanía. Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo (Ley Nº 26520 de 1995).

La Defensoría del Pueblo es autónoma. Los órganos públicos están obligados a colaborar
con la Defensoría del Pueblo cuando ésta lo requiere.

Su estructura, en el ámbito nacional, se establece por ley orgánica.

El Defensor del Pueblo es elegido y removido por el Congreso con el voto de los dos tercios
de su número legal. Goza de la misma inmunidad y de las mismas prerrogativas de los
congresistas.

Para ser elegido Defensor del Pueblo se requiere haber cumplido treinta y cinco años de
edad y ser abogado.

14
El cargo dura cinco años y no está sujeto a mandato imperativo. Tiene las mismas
incompatibilidades que los vocales supremos.

7.2. PRINCIPALES FUNCIONES

 Defender los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y de la


comunidad.
 Supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal y la prestación de
los servicios públicos a la ciudadanía.
 El Defensor del Pueblo presenta informe al Congreso una vez al año, y cada vez que
éste lo solicita. Tiene iniciativa en la formación de las leyes. Puede proponer las medidas
que faciliten el mejor cumplimiento de sus funciones.
 El proyecto de presupuesto de la Defensoría del Pueblo es presentado ante el Poder
Ejecutivo y sustentado por su titular en esa instancia y en el Congreso.

7.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS

 Defensor del Pueblo: Walter Gutiérrez Camacho

8. JURADO NACIONAL DE ELECCIONES (JNE)

8.1. ANTECEDENTES

Es un órgano autónomo del sistema electoral. La máxima autoridad del JNE es un pleno
compuesto por 5 miembros, estos miembros son elegidos por un periodo de 4 años, entre las
edades de 45 y 70 años.

8.2. PRINCIPALES FUNCIONES

 Fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio y de la realización de los procesos


electorales, del referéndum y de otras consultas populares y así como también de los
padrones electorales.
 Mantener y custodiar el registro de organizaciones políticas.
 Velar por el cumplimiento de las normas sobre organizaciones políticas y demás
disposiciones referidas a materia electoral.

15
 Administrar justicia en materia electoral.
 Proclamar a los candidatos elegidos.

8.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS

 Presidente: Dr. Jorge Luis Salas Arenas

9. OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES

9.1. ANTECEDENTES

A la Oficina Nacional de Procesos Electorales le corresponde organizar todos los procesos


electorales, de referéndum y los de otros tipos de consulta popular, incluido su presupuesto,
así como la elaboración y el diseño de la cédula de sufragio.

De igual forma, le corresponde la entrega de actas y demás material necesario para los
escrutinios y la difusión de sus resultados. Asimismo, brinda información permanente sobre
el cómputo desde el inicio del escrutinio en los meses de sufragio. Dicta instrucciones y
disposiciones necesarias para el mantenimiento del orden y protección de la libertad
personal durante los comicios. El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales es
nombrado por el Consejo Nacional de la Magistratura por un período renovable de cuatro
años, puede ser removido por el propio Consejo por falta grave, y está afecto a las mismas
incompatibilidades previstas para los integrantes del Pleno del Jurado Nacional de
Elecciones.

Es un organismo electoral constitucional autónomo que forma parte del Estado. Es la


autoridad máxima que se encarga de organizar y ejecutar distintos procesos electorales, de
referéndum y otros tipos de consulta popular. El fin es velar por que se obtenga la fiel y libre
expresión de la voluntad popular, manifestada a través de los procesos electorales que se
llevan a cabo. Con relación a las organizaciones políticas, se encargan de la verificación de
firmas de adherentes de los partidos políticos en proceso de inscripción; la verificación y
control externos de la actividad económico-financiera, así como brindar asistencia técnico-
electoral en los procesos de democracia interna.

También brinda asistencia técnica en la elección de autoridades de centros poblados, de


universidades, de representantes de la sociedad civil a nivel nacional y local, en los consejos

16
de coordinación regional y local y de autoridades y representantes de todas las
organizaciones de la sociedad y del Estado que requieran su apoyo durante los procesos
electorales.

La entidad promueve la cultura electoral democrática a través de capacitaciones de


educación electoral y, como parte de ello, específicamente, el respeto de los derechos
políticos de la mujer en cumplimiento a la política de igualdad de oportunidades entre
hombres y mujeres y otras que las leyes señalan.

De igual modo, desarrolla la investigación electoral mediante la producción de documentos


de información sistematizada de los procesos electorales y de consulta realizados, así como
la publicación y difusión de investigaciones orientadas al tema.

9.2. PRINCIPALES FUNCIONES

 Organizar los procesos electorales, de referéndum y otros tipos de consulta popular a su


cargo.
 Diseñar la cédula de sufragio, actas electorales, formatos y cualquier otro material en
general, de manera que se asegure el respeto de la voluntad del ciudadano en la
realización de los procesos a su cargo.

 Planificar, preparar y ejecutar todas las acciones necesarias para el desarrollo de los
procesos electorales a su cargo, en estricto cumplimiento de la normativa vigente.
 Establecer el número, ubicación y organización de las Oficinas Descentralizadas de
Procesos Electorales, de acuerdo a las circunscripciones electorales determinadas.
 Preparar y distribuir a las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales, el material
necesario para el desarrollo de los procesos electorales.
 Coordinar, con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, la elaboración,
recepción y actualización periódica de los padrones electorales.
 Recibir del Jurado Nacional de Elecciones, los padrones electorales debidamente
autorizados.
 Realizar la convocatoria para la elección de consejeros del Consejo Nacional de la
Magistratura por los miembros de los colegios profesionales del país; y aprobar el
padrón electoral a ser utilizado en dicho proceso.

17
 Realizar la verificación de firmas para la inscripción de Partidos Políticos, para la
inscripción de candidatos representantes de los colegios profesionales para la elección
de consejeros del Consejo Nacional de la Magistratura por los miembros de los colegios
profesionales del país, y de referéndum relativo a la conformación y creación de
regiones y otras que disponga la ley.
 Realizar la inscripción de candidatos y verificar los requisitos legales para la
participación de organizaciones e instituciones en procesos electorales, de acuerdo a
norma expresa.
 Emitir la Constancia de Verificación de Firmas de la Lista de Adherentes para la
inscripción de los Partidos Políticos.
 Recibir la solicitud y verificar los requisitos formales para la revocatoria de Autoridades
municipales y regionales, de acuerdo a la ley de participación ciudadana; y remitir las
solicitudes al Jurado Nacional de Elecciones.
 Diseñar y ejecutar un programa de capacitación operativa, dirigido a los miembros de
mesa y ciudadanía en general, durante la ejecución de los procesos electorales.
 Diseñar y ejecutar acciones de educación electoral.
 Producir información especializada y sistemática, así como investigaciones; y organizar
programas de especialización académica en materia electoral.
 Establecer los mecanismos que permitan, a los personeros de las organizaciones
políticas y de los organismos de observación, hacer el seguimiento de todas las
actividades durante los procesos a su cargo.
 Dictar las instrucciones y disposiciones necesarias para el mantenimiento del orden y la
protección de la libertad personal durante los comicios.
 Coordinar con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, el mantenimiento del
orden y la protección de la libertad personal durante los comicios.
 Garantizar al ciudadano el derecho al ejercicio del sufragio.
 Divulgar, por todos los medios de publicidad que considere necesarios, los fines,
procedimientos y formas del acto de la elección y de los procesos a su cargo.
 Brindar, desde el inicio del escrutinio, permanente información sobre el cómputo en las
mesas de sufragio y Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales a nivel nacional.
 Obtener los resultados de los procesos electorales a su cargo y remitirlos a los Jurados
Electorales.

18
 Dictar las resoluciones y la reglamentación necesarias para su funcionamiento en las
materias de su competencia.
 Revisar, aprobar y controlar los gastos que efectúen las Oficinas Descentralizadas de
Procesos Electorales a su cargo, de acuerdo con los respectivos presupuestos.
 Evaluar las propuestas de ayuda técnica de los organismos extranjeros y concertar y
dirigir la ejecución de los proyectos acordados en los temas de su competencia.
 Brindar apoyo y asistencia técnica a los Partidos Políticos, movimientos de alcance
regional o departamental, que lo soliciten, en sus procesos de democracia interna.
 Verificar y controlar externamente la actividad económico-financiera de las
organizaciones políticas.
 Administrar el financiamiento público indirecto de los Partidos Políticos, en período
electoral, y los espacios en radio y televisión para la difusión de sus propuestas y
planteamientos durante período no electoral.
 Sancionar a las organizaciones políticas que infrinjan las disposiciones sobre
financiamiento establecidas en la Ley de Partidos Políticos.
 Realizar las acciones relativas a la elección de las autoridades de instituciones u
organizaciones, de acuerdo a norma expresa.
 Brindar apoyo y asistencia técnica, en procesos electorales, a Instituciones públicas y
privadas que lo soliciten y a organizaciones de la sociedad civil, conforme a las normas
legales vigentes, previa evaluación y disponibilidad de recursos.
 Ejercer las demás atribuciones relacionadas con su competencia.

9.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS

 Piero Alessandro Corvetto Salinas: Jefe

10. REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL (RENIEC)

10.1. ANTECEDENTES

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil tiene a su cargo la inscripción de los


nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones y otros actos que modifiquen el estado civil;
emite las constancias correspondientes; prepara y mantiene actualizado el padrón electoral;
proporciona al Jurado Nacional de Elecciones y a la Oficina Nacional de Procesos

19
Electorales la información necesaria para el cumplimiento de sus funciones y mantiene el
registro de identificación de los ciudadanos y emite los documentas que acredita su
identidad.

El jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil es nombrado por el Consejo
Nacional de la Magistratura por un período renovable de cuatro años. Puede ser removido
por dicho Consejo por falta grave. Está afecto a las mismas incompatibilidades previstas
para los integrantes del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones.

10.2. PRINCIPALES FUNCIONES

 Prepara y mantiene actualizados el padrón electoral.


 Emite los documentos de identidad.

10.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS

 Jefa Nacional: Carmen Milagros Velarde Koechlin

11. EMPRESA NACIONAL DE LA COCA S.A.

11.1. ANTECEDENTES

La Empresa Nacional de la Coca S.A., es una empresa peruana por más de medio centenio
dedicada al acopio, comercialización e industrialización de la Hoja de Coca (Erythroxylum
coca) y sus derivados, con fines lícitos y benéficos para la salud.

11.2. PRINCIPALES FUNCIONES

La función principal es atender la demanda legal de hoja de coca, tanto para el uso
tradicional, masticado (chacchado) y su industrialización.

11.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS

 PRESIDENTE: Elberth Hernán Samalvides Márquez

20
12. FEDERACIÓN PERUANA DE CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CREDITO

12.1. ANTECEDENTES

La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), fue creada


mediante el Decreto Supremo N° 191-86-EF publicado el 05 de junio de 1986 y se rige por el
D.S. N° 157-90-EF que norma el funcionamiento en el país de las Cajas Municipales de
Ahorro y Crédito (CMAC), modificado por la Ley N° 30607, Ley que Modifica y Fortalece el
Funcionamiento de las CMAC.

La FEPCMAC goza de autonomía económica, financiera y administrativa; y está integrada


por 11 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito que funcionan a lo largo del territorio nacional
en forma descentralizada. Representa al Sistema CMAC como facilitador válido en las
diversas coordinaciones ante organismos públicos y privados, nacionales e internacionales,
que apoyan el desarrollo económico y financiero del sistema CMAC.

Por lo tanto, la FEPCMAC busca representar la unidad de las CMAC y promueve la


generación de economías de escala, a través de proyectos conjuntos tanto para el desarrollo
de nuevos productos y servicios financieros como en una eficiente administración de
recursos.

12.2. PRINCIPALES FUNCIONES

 Coodinar las actividades de las CMAC a nivel nacional


 Representar a las CMAC a nivel nacional
 Asesorar a las CMAC
 Apoyar a la selección y capacitar al personal de las CMAC y pronunciarse sobre el
nombramiento de los gerentes en las CMAC, de conformidad con lo establecido en al
árticulo 18.
 Llevar a cabo las auditorias externas en cada una de las CMAC. Sin perjuicio de las
facultades que le competen a la Contraloría General Pública, la FEPCMAC podrá,
mediante acuerdo de su Comité Directivo, autorizar a una CMAC a la realización de
auditorías externas por empresas especializadas que cuenten con la aprobación de la
FEPCMAC.

21
 Evaluar los proyectos de creación de nuevas CMAC y de las agencias existentes,
informando a la Superintendencia para que se resuelva su aprobación o denegatoria.
 Informar a la Superintendencia de Banca y Seguros, para su aprobación o denegación,
sobre la precedencia del inicio de nuevas operaciones y de los incrementos del capital
pagado de las CMAC.

12.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS

 Ing. Fernando Ruiz Caro Villagarcía: Presidente

13. FUERO MILITAR POLICIAL (EX CONSEJO SUPREMO DE JUSTICIA MILITAR)

13.1. ANTECEDENTES

Luego de la independencia del Perú del dominio español, con respecto a la justicia militar,
siguieron rigiendo en el Perú las Reales Ordenanzas Españolas de Carlos III de 1768 hasta
1898, fecha de la dación del primer Código de Justicia Militar en 1898, en el que se
estableció la organización y competencia de la jurisdicción militar, la tipificación de los
delitos, la regulación de los procedimientos de juzgamiento y la ejecución de las penas
impuestas por los Tribunales Militares.2

El Consejo de Guerra y Marina fue creado con la dación del primer Código de Justicia Militar,
vigente desde el 20 de diciembre de 1898 hasta el 31 de octubre de 1906. Al promulgarse la
Ley N° 273, cambió su denominación por el de Consejo de Oficiales Generales y se instaló el
7 de diciembre de 1906 hasta el 25 de julio de 1963, en que mediante Decreto Ley N° 14612,
Ley Orgánica de Justicia Militar, crea al Consejo Supremo de Justicia Militar hasta el 11 de
enero de 2008, que con la Ley N° 29182, crea el Fuero Militar Policial vigente en la fecha; el
20 de diciembre de 2019 se conmemoró los ciento veinte y un años de existencia de la
Justicia Militar Policial en el Perú.

El Fuero Militar Policial está integrado por órganos jurisdiccionales y fiscales a nivel
equivalente. El Código Penal Militar Policial tiene por objeto contribuir al mantenimiento del
orden, la seguridad y la disciplina de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.1

Es el órgano jurisdiccional autónomo, independiente e imparcial en el ámbito penal militar


policial, es una jurisdicción excepcional e independiente del Poder Judicial, conforme lo

22
establece el artículo 139°de la Constitución Política del Perú. Es competente para juzgar a
los militares y policías en situación de actividad que cometen delito de función.

13.2. PRINCIPALES FUNCIONES

Es competente únicamente para juzgar los delitos de función .

Delitos de Función.

El delito de función es toda conducta ilícita cometida por un militar o un policía en situación
de actividad, en acto de servicio o con ocasión de él y que atenta contra bienes jurídicos
vinculados con la existencia, organización, operatividad o funciones de las Fuerzas Armadas
o Policía Nacional.

Los delitos de función, están tipificados en el Código Penal Militar Policial. También se
encuentran sometidos a este Código, conforme al último párrafo del artículo 173º de la
Constitución Política, el personal de tropa de los Institutos Armados mientras cumplan
servicio militar en sus distintas modalidades y los reservistas llamados con fines de
instrucción y entrenamiento, así como en caso de movilización, de grave amenaza o peligro
inminente para la Seguridad Nacional, conforme a las leyes del Servicio Militar, de
Movilización Nacional y sus respectivos reglamentos.

13.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS

 Presidente del Tribunal Supremo Militar Policial.: General de Brigada EP (r) Alonso
Leonardo Esquivel Cornejo

14. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA AMAZONIA PERUANA

14.1. ANTECEDENTES

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), es una institución de


investigación científica y tecnológica concebida para lograr el desarrollo sostenible de la
población amazónica, con énfasis en lo rural, especializada en la conservación y uso
correcto de los recursos naturales en la región amazónica. Realiza sus actividades de forma
descentralizada, promoviendo la participación institucional y de la sociedad civil organizada

23
El IIAP investiga las dinámicas ecológicas de los bosques amazónicos y sus cuerpos de
agua, desarrollando conocimientos y tecnologías para su manejo y uso sostenible.
Asimismo, identifica, utilizando herramientas como la microzonificación ecológica-económica
y los inventarios biológicos, las áreas más sensibles a los posibles impactos ocasionados por
las acciones del ser humano, evaluando la diversidad biológica y el estado de conservación
de las especies indicadoras existentes en la Amazonía, así como la calidad del agua y de los
suelos afectados directamente por estas actividades.

En este sentido, el IIAP ha realizado con éxito diferentes estudios exploratorios sobre la
sensibilidad ambiental y riesgos geomorfológicos de la actividad petrolera en la región
Loreto, siendo de suma importancia los trabajos desarrollados en el área de influencia del
oleoducto Norperuano, tanto en la línea dibujada por su trazado (900 km), como en ocho (08)
áreas prioritarias de su influencia directa.

Ha sido responsable del monitoreo y análisis de efluentes líquidos, calidad del agua,
emisiones gaseosas y calidad del aire en las instalaciones de producción del Lote 8/8X-
PLUSPETROL, ampliando el conocimiento sobre los recursos naturales y aspectos
socioeconómicos y ambientales de las zonas del río Mayuriagua y Samiriza, en la cuenca del
río Marañón.

Así mismo, ejecutó el Proyecto Evaluación de la calidad ambiental de la sub cuenca Arabela-
Curaray, cuenca del río Napo, en la zona de influencia del Lote 67, operado por la empresa
PERENCO. El proyecto estableció una metodología científica precisa para llevar a cabo
evaluaciones sobre la presencia de metales pesados e hidrocarburos en el agua, peces o
sedimentos, que podrían existir en otras zonas de la Amazonía peruana. Generó además
una línea de base ambiental hidrológica para futuras evaluaciones de impacto de las
actividades socioeconómicas y de cambio climático en esta zona.

14.2. PRINCIPALES FUNCIONES

Incorporar los enfoques ecosistémico, territorial, biológico, social, geográfico y prospectivo,


en busca de la competitividad, sostenibilidad e institucionalidad amazónica; - Generar
información técnico-científica en diálogo con los saberes locales; - Brindar asesoría y
asistencia orientada a la toma de decisiones en áreas como la adaptación al cambio
climático y el uso sostenible de bienes y servicios; - Apoyar en la ocupación ordenada y
competitiva del territorio por parte de la sociedad civil.

24
14.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS

 Presidente Ejecutivo IIAP: Pablo Eloy Puertas Meléndez

15. OFICINA CENTRAL DE LUCHA CONTRA LA FALSIFICACIÓN DE NUMERARIO

15.1. ANTECEDENTES

La OCN fue creada por Ley No.27583 del 7 de diciembre del 2001, y reglamentada mediante
D.S. 038-2002-PCM del 25 de mayo del 2002, iniciando operaciones a fines de dicho año, y
está ubicada en el Jirón Junín 791, Lima - Cercado.

La OCN ha sido creada como un organismo técnico de apoyo a las labores que realizan las
entidades que constitucionalmente tienen la función de combatir el delito de falsificación de
numerario como son la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público, manteniendo
también estrecha relación con el Poder Judicial, entre otras entidades.

La OCN es el órgano encargado de planificar e implementar las medidas conducentes a


combatir la falsificación y alteración de numerario; es decir, de los billetes y monedas.La
OCN es un organismo que cuenta con personería jurídica de derecho público interno, que
goza de autonomía orgánica, técnica y administrativa y es adscrito al Banco Central de
Reserva del Perú

Una organización reconocida en la lucha contra la falsificación de la moneda nacional y


extranjera, que cuenta con personal especializado, motivado e identificado con la
responsabilidad social que le compete. Misión: Planificar e implementar las medidas
conducentes a combatir la falsificación y alteración del numerario, a fin de contribuir a la
generación de confianza en la legitimidad de la moneda que se utiliza como medio de pago.

Oficina Central de Lucha contra la Falsificación de Numerario (OCN) es una entidad adscrita
a Banco Central de Reserva del Perú.

15.2. PRINCIPALES FUNCIONES

 Apoyar al Ministerio Público para el cumplimiento de sus funciones de prevención de


delitos monetarios y en la organización de los operativos destinados a la detección e
individualización de los autores de los delitos monetarios, así como participar en ellos.

25
 Apoyar a la Policía Nacional del Perú técnica, financiera y estratégicamente en el
cumplimiento de sus funciones en cuanto a delitos monetarios; y en los operativos para
la identificación y captura de los falsificadores de billetes y monedas, participando en
todo el proceso de la investigación policial y en el trámite subsiguiente ante el Ministerio
Público.
 Llevar a cabo labores preliminares a la investigación y seguimiento de los delitos
monetarios a fin de obtener una eficaz represión de la falsificación y alteración de
numerario.
 Indagar preliminarmente los casos de falsificación de numerario que le presenten el
Banco Central de Reserva del Perú, las empresas del sistema financiero y cualquier otra
persona, natural o jurídica.
 Centralizar la custodia de las falsificaciones de Billetes y Monedas y estudiar sus
características.
 Brindar asistencia técnica a las autoridades competentes y apoyar en la investigación de
los delitos monetarios.
 Realizar el seguimiento procesal, de los casos por delito monetario de que tratan los
artículos 252 al 257 del Código Penal, en los que la OCN se constituye como parte
agraviada..

15.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS

 Presidente: Juan Ramírez Andueza

26
CAPITULO II

DESCENTRALIZACIÓN

1. LAS REGIONES

En materia de regiones a partir del texto Constitucional, no se puede afirmar si serán simples
demarcaciones territoriales con fines de mayor eficiencia administrativa en el uso de los
recursos, o si serán verdaderos gobiernos dentro de su territorio. Llama a lo primero, el que
el órgano Colegiado sea de coordinación y lo segundo el que el presidente de región vaya a
ser electo.

Los Gobiernos regionales, si llegan a existir como tales, forman parte de la estructura del
estado.

Consecuentemente sería conveniente que la descentralización de tareas funcione con


respecto a todos ellos y particularmente del gobierno central, que tradicionalmente tomó las
atribuciones de las regiones.

Artículo 188.- La descentralización es una forma de organización democrática y constituye


una política permanente de Estado, de carácter obligatorio, que tiene como objetivo
fundamental el desarrollo integral del país. El proceso de descentralización se realiza por
etapas, en forma progresiva y ordenada conforme a criterios que permitan una adecuada
asignación de competencias y transferencia de recursos del gobierno nacional hacia los
gobiernos regionales y locales.

Los Poderes del Estado y los Organismos Autónomos, así como el Presupuesto de la
República se descentralizan de acuerdo a ley.

Artículo 189.- El territorio de la República está integrado por regiones, departamentos,


provincias y distritos, en cuyas circunscripciones se constituye y organiza el gobierno a nivel

27
nacional, regional y local, en los términos que establece la Constitución y la ley, preservando
la unidad e integridad del Estado y de la Nación.

El ámbito del nivel regional de gobierno son las regiones y departamentos. El ámbito del
nivel local de gobierno son las provincias, distritos y los centros poblados.

Artículo 190.- Las regiones se crean sobre la base de áreas contiguas integradas histórica,
cultural, administrativa y económicamente, conformando unidades geoeconómicas
sostenibles.

El proceso de regionalización se inicia eligiendo gobiernos en los actuales departamentos y


la Provincia Constitucional del Callao. Estos gobiernos son gobiernos regionales.

Mediante referéndum podrán integrarse dos o más circunscripciones departamentales


contiguas para constituir una región, conforme a ley. Igual procedimiento siguen las
provincias y distritos contiguos para cambiar de circunscripción regional.

La ley determina las competencias y facultades adicionales, así como incentivos especiales,
de las regiones así integradas.

Mientras dure el proceso de integración, dos o más gobiernos regionales podrán crear
mecanismos de coordinación entre sí. La ley determinará esos mecanismos.

Artículo 191.- Los gobiernos regionales tienen autonomía política, económica y


administrativa en los asuntos de su competencia. Coordinan con las municipalidades sin
interferir sus funciones y atribuciones.

La estructura orgánica básica de estos gobiernos la conforman el Consejo Regional como


órgano normativo y fiscalizador, el presidente como órgano ejecutivo, y el Consejo de
Coordinación Regional integrado por los alcaldes provinciales y por representantes de la
sociedad civil, como órgano consultivo y de coordinación con las municipalidades, con las
funciones y atribuciones que les señala la ley. El Consejo Regional tendrá un mínimo de
siete (7) miembros y un máximo de veinticinco (25), debiendo haber un mínimo de uno (1)
por provincia y el resto, de acuerdo a ley, siguiendo un criterio de población electoral.

El presidente es elegido conjuntamente con un vicepresidente, por sufragio directo por un


período de cuatro (4) años, y puede ser reelegido. Los miembros del Consejo Regional son
elegidos en la misma forma y por igual período. El mandato de dichas autoridades es
revocable, conforme a ley, e irrenunciable, con excepción de los casos previstos en la

28
Constitución. Para postular a presidente de la República, vicepresidente, miembro del
Parlamento Nacional o alcalde; los presidentes de los Gobiernos Regionales deben
renunciar al cargo seis (6) meses antes de la elección respectiva.

La ley establece porcentajes mínimos para hacer accesible la representación de género,


comunidades campesinas y nativas, y pueblos originarios en los Consejos Regionales. Igual
tratamiento se aplica para los Concejos Municipales."

Artículo 192.- Los gobiernos regionales promueven el desarrollo y la economía regional,


fomentan las inversiones, actividades y servicios públicos de su responsabilidad, en armonía
con las políticas y planes nacionales y locales de desarrollo.

Son competentes para:

 Aprobar su organización interna y su presupuesto.


 Formular y aprobar el plan de desarrollo regional concertado con las municipalidades y
la sociedad civil.
 Administrar sus bienes y rentas.
 Regular y otorgar las autorizaciones, licencias y derechos sobre los servicios de su
responsabilidad.
 Promover el desarrollo socioeconómico regional y ejecutar los planes y programas
correspondientes.
 Dictar las normas inherentes a la gestión regional.
 Promover y regular actividades y/o servicios en materia de agricultura, pesquería,
industria, agroindustria, comercio, turismo, energía, minería, vialidad, comunicaciones,
educación, salud y medio ambiente, conforme a ley.
 Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecución de
proyectos y obras de infraestructura de alcance e impacto regional.
 Presentar iniciativas legislativas en materias y asuntos de su competencia.
 Ejercer las demás atribuciones inherentes a su función, conforme a ley.

Artículo 193.- Son bienes y rentas de los gobiernos regionales:

 Los bienes muebles e inmuebles de su propiedad.


 Las transferencias específicas que les asigne la Ley Anual de Presupuesto.
 Los tributos creados por ley a su favor.

29
 Los derechos económicos que generen por las privatizaciones, concesiones y servicios
que otorguen, conforme a ley.
 Los recursos asignados del Fondo de Compensación Regional, que tiene carácter
redistributivo, conforme a ley. 6. Los recursos asignados por concepto de canon.
 Los recursos provenientes de sus operaciones financieras, incluyendo aquellas que
realicen con el aval del Estado, conforme a ley.
 Los demás que determine la ley.

CORESEC

El Comité Regional de Seguridad Ciudadana es el encargado de formular los planes,


programas, proyectos y directivas de seguridad ciudadana, así como ejecutar los mismos en
sus jurisdicción, en el marco de la política nacional diseñado por el CONASEC. Igualmente
supervisan y evalúan su ejecución.

El Comité Regional de Seguridad Ciudadana tiene las siguientes funciones

 Proponer ante el Gobierno Regional la aprobación del Plan de Acción Regional de


Seguridad Ciudadana alineado al Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y sus medias
sectoriales, elaborado bajo un enfoque descentralizado, de gestión por resultados,
intercultural, y descentralizado, de gestión por resultados, intercultural, y articulado con
los instrumentos del SINAPLAN.
 Proponer ante el Gobierno Regional la aprobación de Planes, programas y proyectos de
seguridad ciudadana de relevancia regional, tomando en consideración las
particularidades culturales y lingüísticas de la población.
 Promover la articulación interinstitucional a nivel regional para el cumplimiento de los
compromisos establecidos en los planes y programas.
 Evaluar anualmente la ejecución de la política regional de seguridad ciudadana y el
cumplimiento del Plan de Acción Regional de Seguridad Ciudadana.
 Aprobar anualmente el informe de cumplimiento de los planes, programas y proyectos
provinciales de seguridad ciudadana, presentados por las Secretarias Técnicas de los
Comités Provinciales de Seguridad Ciudadana a través de la Secretaria técnica del
CORESEC.

30
2. LAS MUNICIPALIDADES

En materia de gobiernos locales, se ratifica la larga tradición de reconocerles autonomía y


funciones específicas, con legitimidad popular. Los gobiernos locales mantendrán entonces
su significación y prerrogativas formales para todo el territorio nacional.

Sus funciones, atribuciones y demás condiciones de los gobiernos locales, está taxativada
en la Ley Orgánica de Municipalidades.

La Constitución vigente, trata a los gobiernos locales, desde el art. 194, veamos:

Artículo 194.- Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno
local. Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia. Las municipalidades de los centros poblados son creadas conforme a ley.

La estructura orgánica del gobierno local la conforman el Concejo Municipal como órgano
normativo y fiscalizador y la Alcaldía como órgano ejecutivo, con las funciones y atribuciones
que les señala la ley.

Los alcaldes y regidores son elegidos por sufragio directo, por un período de cuatro (4) años.
Pueden ser reelegidos. Su mandato es revocable, conforme a ley, e irrenunciable, con
excepción de los casos previstos en la Constitución.

Para postular a presidente de la República, vicepresidente, miembro del Parlamento


Nacional o presidente del Gobierno Regional; los alcaldes deben renunciar al cargo seis (6)
meses antes de la elección respectiva.”

Artículo 195.- Los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local, y la


prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y
planes nacionales y regionales de desarrollo

Son competentes para:

 Aprobar su organización interna y su presupuesto.


 Aprobar el plan de desarrollo local concertado con la sociedad civil.
 Administrar sus bienes y rentas.
 Crear, modificar y suprimir contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos
municipales, conforme a ley.

31
 Organizar, reglamentar y administrar los servicios públicos locales de su
responsabilidad.
 Planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones, incluyendo la
zonificación, urbanismo y el acondicionamiento territorial.
 Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecución de
proyectos y obras de infraestructura local.
 Desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de educación, salud, vivienda,
saneamiento, medio ambiente, sustentabilidad de los recursos naturales, transporte
colectivo, circulación y tránsito, turismo, conservación de monumentos arqueológicos e
históricos, cultura, recreación y deporte, conforme a ley.
 Presentar iniciativas legislativas en materias y asuntos de su competencia.
 Ejercer las demás atribuciones inherentes a su función, conforme a ley.

Artículo 196.- Son bienes y rentas de las municipalidades:

 Los bienes muebles e inmuebles de su propiedad.


 Los tributos creados por ley a su favor.
 Las contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos creados por Ordenanzas
Municipales, conforme a ley.
 Los derechos económicos que generen por las privatizaciones, concesiones y servicios
que otorguen, conforme a ley.
 Los recursos asignados del Fondo de Compensación Municipal, que tiene carácter
redistributivo, conforme a ley.
 Las transferencias específicas que les asigne la Ley Anual de Presupuesto.
 Los recursos asignados por concepto de canon.
 Los recursos provenientes de sus operaciones financieras, incluyendo aquellas que
requieran el aval del Estado, conforme a ley.
 Los demás que determine la ley.

Artículo 197.- Las municipalidades promueven, apoyan y reglamentan la participación vecinal


en el desarrollo local. Asimismo, brindan servicios de seguridad ciudadana, con la
cooperación de la PNP, conforme a ley.

32
Artículo 198.- La Capital de la República no integra ninguna región. Tiene régimen especial
en las leyes de descentralización y en la Ley Orgánica de Municipalidades. La Municipalidad
Metropolitana de Lima ejerce sus competencias dentro del ámbito de la provincia de Lima.

Artículo 199.- Los gobiernos regionales y locales son fiscalizados por sus propios órganos de
fiscalización y por los organismos que tengan tal atribución por mandato constitucional o
legal, y están sujetos al control y supervisión de la Contraloría General de la República, la
que organiza un sistema de control descentralizado y permanente. Los mencionados
gobiernos formulan sus presupuestos con la participación de la población y rinden cuenta de
su ejecución, anualmente, bajo responsabilidad, conforme a ley.”

CODISEC

El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC) es una instancia de diálogo,


coordinación y elaboración de políticas, planes, programas, directivas y actividades
vinculadas a la seguridad ciudadana, en el ámbito distrital. Articula las relaciones entre las
diversas entidades del sector público y el sector privado que forman parte del SINASEC a
nivel distrital. Cuenta con una Secretaría Técnica.

Son funciones del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC), además de las
establecidas en la Ley Nº 27933 y sus modificatorias, las siguientes:

 Aprobar el Plan Distrital de Seguridad Ciudadana (PDSC).


 Aprobar los planes, programas y proyectos en materia de seguridad ciudadana en el
ámbito distrital.
 Estudiar y analizar la problemática de seguridad ciudadana de la jurisdicción distrital, en
coordinación con el Comité Provincial correspondiente.
 Realizar el monitoreo, supervisión y evaluación de la implementación de las políticas,
planes, programas y proyectos en materia de seguridad ciudadana en su distrito.
 Proponer recomendaciones para optimizar el funcionamiento del SINASEC en el ámbito
distrital.
 Realizar por lo menos una consulta pública ordinaria trimestral para informar sobre las
acciones, avances, logros y dificultades en materia de seguridad ciudadana a nivel
distrital, conforme lo establecido en el artículo 39 del presente Reglamento, debiendo
para tal efecto convocar a las organizaciones vecinales, sociales, religiosas, culturales,
educativas y deportivas, coordinadores zonales de seguridad ciudadana, integrantes de

33
mesas de concertación, en los lugares donde exista, entidades del sector comercial y
empresarial, instituciones privadas y otras que estime pertinente.
 Informar trimestralmente a la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio
del Interior, al Consejo Regional y Concejo Provincial correspondiente, así como al
Concejo Municipal Distrital sobre los avances en la implementación de los planes de
seguridad ciudadana.
 Coadyuvar a la implementación de los centros de video vigilancia y observatorios
provinciales de seguridad ciudadana.
 Promover el fortalecimiento de capacidades en materia de seguridad ciudadana y
fomentar las iniciativas sobre la materia en el ámbito distrital.
 Otras que les atribuya el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, así como los
Comités Regional y Provincial correspondientes.

34
35
CONCLUSIONES
En conclusión, los órganos autónomos como respuesta a los problemas tradicionales de la
gestión pública constituyen espacios promisorios para implementar iniciativas innovadoras
como el gobierno abierto, las cuales apuntan a dar soluciones creativas a los problemas
sociales a partir del reconocimiento, el diálogo y el involucramiento de autoridades y
ciudadanos en el diseño, gestión y evaluación de las políticas públicas.

Del mismo modo estos órganos se consideran de equilibrio constitucional y político, y los
parámetros bajo los cuales desempeñan su función no pasan por los criterios inmediatos del
momento sino que preservan la organización y el funcionamiento constitucional. En última
instancia, son órganos de defensa constitucional y de la democracia y, por eso, es preciso
que estén contemplados en la Constitución a fin de que ella regule su integración y
estructura para que su funcionamiento posterior sea independiente.

El Estado es la organización social, establemente asentado en un territorio determinado,


mediante un orden jurídico definido y garantizado por un poder jurídico, autónomo y
centralizado que tiende a realizar el bien común. El fin del Estado va más allá del bien común
nacional está el bien común de la humanidad. La unidad de origen y destino de la especie
humana y el sentido de la solidaridad, superan el egoísta posición de orden estatal exclusivo.
Por fortuna, el bien nacional y el bien internacional no se excluyen, sino que pueden y deben
armonizarse.
BIBLIOGRAFIA

 Aguilar, O. (2004). El Acto Administrativo Regulatorio. Documentación Administrativa,


267-268.
 Aguilar, O. (2011) Técnicas de control judicial de las decisiones de la Administración
Económica. Revista de Derecho Administrativo y Regulación Económica. La Ley Grupo
Wolters Kluwer.
 Alchian, A., y Woodward, S. (1988). The Firm is Dead; Long Live the Firm a Review of
 Oliver E. Williamson's The Economic Institutions of Capitalism. Journal of Economic
Literature 1, 26.
 Alza, C. Sostenibilidad y subsidios en las tarifas de agua y alcantarillado de SEDAPAL:
hoja de ruta para su mejora. Revista de Derecho Administrativo, 257-163.
 Ariño O. (2010) El control judicial de las Entidades Reguladoras. La necesaria expansión
del Estado de Derecho. Revista de Administración Pública, 182.
 Ariño, A. (1999). Principios de Derecho Público Económico. Fundación de Estudios de
Regulación. Granada: Editorial Comares. 593 y 594.
 Ariño, G. (2007) Sobre la naturaleza y razón de ser de los entes reguladores y el alcance
de su poder reglamentario. Revista Electrónica de Derecho Administrativo Económico
10.
 Aróstegui, J. El acceso a un Servicio Público de calidad, continuidad del servicio y rol del
Regulador. Revista de Derecho Administrativo: 45-52.
 Baca, V. La Discrecionalidad Administrativa y la Jurisprudencia del Tribunal
Constitucional peruano. Revista de Derecho Administrativo: 181-202.
ANEXOS

 ORGANIGRAMA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA

G
 ORGANIGRAMA DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS Y ADMINISTRADORAS
PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES

 ORGANIGRAMA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL


l

 ORGANIGRAMA DEL MINISTERIO PÚBLICO


 ORGANIGRAMA DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO
• ORGANIGRAMA DE LA OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES
ORGANIGRAMA DEL REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL

También podría gustarte