Está en la página 1de 6

TRANSPORTE Y ALMACENAJE DE HIDROCARBURO

PRACTICO DE TRANSPORTE

1. ¿QUÉ ES UN BALANCE DE MATERIA?

Es un método que se basa en la ley de conservación de la materia,


que establece que la masa que entra, sale, se acumula aparece o
desaparece en un determinado tiempo y en una zona definida por
un proceso que puede ser transformaciones físicas, químicas o
ambas.

ENTRADA SALIDA ACUMULACION


= +
DE DE DE

MATERIALES MATERIALES MATERIALES

2. ¿A QUÉ TIPO DE PROCESO SE APLICA UN BALANCE DE


MATERIA?

Todo balance de materia puede aplicarse a dos tipos de procesos:


Proceso continuo
Proceso discontinuo

3. ¿EXPLIQUE EL PROCESO DISCONTINUO?

En estos procesos discontinuos la materia y los materiales entran a


la zona de proceso de una sola vez y salen del mismo modo después
de un cierto periodo de tiempo. Matemáticamente el balance
discontinuo podemos escribir de la siguiente manera:

E = S + A + D

UAGRM Pá gina 1
TRANSPORTE Y ALMACENAJE DE HIDROCARBURO

Dónde:
E = masa de la materia que entra a la zona de proceso
S = masa de la materia que sale de la zona de proceso
A = masa de la materia que se acumula en la zona de proceso
D = masa de la materia que desaparece en la zona de proceso

4. ¿EXPLIQUE EL PROCESO CONTINUO?

En este caso el a los materiales entran continuamente a la zona de


proceso y salen del mismo modo, al inicio las condiciones van
modificándose paulatinamente hasta que alcanza el estado
estacionario después de un cierto tiempo de proceso, el estado
estacionario se caracteriza por mantener constante la presión,
temperatura y la concentración en cada punto del sistema sin
embargo aunque estas condiciones sean constantes en el tiempo
pueden variar de un punto a otro del sistema, para estos procesos el
balance aplicado solo es válido cuando el sistema haya alcanzado el
estado estacionario y es válido para cualquier intervalo de tiempo
por lo tanto en estos procesos no puede haber acumulación de
materia y en la ecuación de balance ahora interviene los flujos de
masa que son independientes del intervalo de tiempo .
La ecuación para procesos continuos es más sencilla

E = S + D

Dónde: E = flujo de materia que entra


S = flujo de materia que sale
D = velocidad de transformación

5. ¿QUÉ ES EL ESTADO ESTACIONARIO?

Es un equilibrio económico que se produce en el largo plazo cuando


la economía deja de crecer.

UAGRM Pá gina 2
TRANSPORTE Y ALMACENAJE DE HIDROCARBURO

6. ¿CUÁL ES LA CONDICIÓN PARA APLICAR BALANCE DE


MATERIA A UN PROCESO CONTINUO?

Las condiciones van modificándose paulatinamente hasta que


alcanza el estado estacionario después de un cierto tiempo de
proceso, el estado estacionario se caracteriza por mantener
constante la presión, temperatura y la concentración en cada punto
del sistema sin embargo aunque estas condiciones sean constantes
en el tiempo pueden variar de un punto a otro del sistema.

7. ¿QUÉ ES UN BALANCE DE ENERGÍA?

Es el cálculo de las energías que entran, salen y se acumulan en


cualquier proceso, para aplicar un balance de energía se siguen las
mismas reglas que en el balance de materia, el balance de energía
solo puede aplicarse teniendo en cuenta la energía total es decir
considerando todos los tipos o clase de energía que intervienen en
un determinado proceso entre los más importantes podemos citar:
la energía calorífica, mecánica, interna, potencial, cinética,
radiante, portada por fuerzas exteriores, etc.

8. ¿EXPLIQUE EL PRINCIPIO DE LA CONSERVACIÓN DE LA


ENERGÍA?
El principio de la conservación de la energía indica que la energía
no se crea ni se destruye; solo se transforma de unas formas en
otras. En estas transformaciones, la energía total permanece
constante; es decir, la energía total es la misma antes y después de
cada transformacio.

9. ¿MENCIONE LOS TIPOS DE ENERGÍAS MÁS


IMPORTANTES? EXPLIQUE CADA UNA
Son:
Energía cinética.- está representada por la ecuación es una energía
mecánica.

UAGRM Pá gina 3
TRANSPORTE Y ALMACENAJE DE HIDROCARBURO

mu2 / 2 unidades Kgr * m si yo divido con m*g

m u2 / 2m g = u2 / 2g = (m2/seg2) / (m/seg2) = m

Energía potencial.- es una energía mecánica.

mgh unidades Kgr*m si yo divido con m*g

m g h / mg = h = m

Energía interna.- es una energía calorífica.

U unidades Kcal si yo multiplico con J

U*J = Kgr*m / Kgr = m


Energías por fuerzas exteriores.- es una energía mecánica.

P*V unidades Kgr*m si yo divido con J

Kgr m / Kgr = m

Para lograr este término J que se llama equivalente mecánico de


calor es igual a:
J = 427 Kgr * m /Kcal
1 Kcal = 427 Kgr * m

10.¿QUÉ ENERGÍAS SE TOMAS EN CUENTA EN UN BALANCE


DE ENERGÍA?
Se debe de tomar toda clase de energía porque un fluido en
circulación tiene una cierta cantidad de energía vamos a considerar
los más importantes

 Energía cinética
 Energía potencial
 Energía interna
UAGRM Pá gina 4
TRANSPORTE Y ALMACENAJE DE HIDROCARBURO

 Energía aportada por fuerzas exteriores

11.¿QUÉ ES EL EQUILIBRIO ESTÁTICO?

Experimentalmente si dos sustancias diferentes se ponen en


contacto inmediatamente se originan en ambas sustancias una
tendencia a evolucionar hacia un estado determinado de equilibrio
cuando se alcanza este equilibrio ya no existe la tendencia al
cambio siempre y cuando no se modifiquen las condiciones
externas el equilibrio estático nos permite predecir el sentido de
evolución del sistema.

12.¿PARA QUÉ SIRVE EL EQUILIBRIO DINÁMICO?

Ocurre cuando dos procesos reversibles ocurren al mismo paso.


una vez efectuado el balance de materia y balance de energía
podemos deducir las necesidades de energía que es el equilibrio
dinamico.es decir que nos permite evaluar la cantidad de energía
necesaria para alcanzar el proceso opuesto.

13.¿CUÁLES SON LAS PROPIEDADES DE TRANSPORTE DE


LOS FLUIDOS?

DENSIDAD
La densidad de un fluido se define como la masa por unidad de
volumen. La densidad se usa para caracterizar la masa de un
sistema fluido. En el sistema internacional se expresa en Kg/m3, en
el sistema británico en slug/ft3 y en el sistema ingles en Lbm/ft3.
𝜌=𝑚/𝑉

VOLUMEN ESPECÍFICO
El volumen específico se define como el inverso de la densidad. Es
decir, es el volumen ocupado por una unidad de masa de fluido. Se
aplica frecuentemente a los gases, y se suele expresar en unidades

UAGRM Pá gina 5
TRANSPORTE Y ALMACENAJE DE HIDROCARBURO

de m3/Kg para el sistema internacional, ft3/slug para el sistema


británico y ft3/Lbm para el sistema inglés.
Esta propiedad no es de uso común en mecánica de los fluidos, pero
si en termodinámica.
𝑣=1/𝜌=𝑉/𝑚

PESO ESPECIFICO
El peso específico de un fluido se define como el peso por unidad de
volumen. También representa la fuerza ejercida por la gravedad
sobre una unidad de volumen de fluido, y por tanto se tiene que
expresar con las unidades de fuerza por unidad de volumen. En el
sistema internacional se expresa en N/m3 y en el sistema británico e
inglés en lbf/ft3.
El peso específico de un líquido varía ligeramente con la presión,
dependiendo del coeficiente de compresibilidad del líquido,
depende también de la temperatura, y la variación puede ser
notable. Así mismo, depende del valor local de la aceleración de la
gravedad. La presencia de aire disuelto, sales en solución y materia
suspendida incrementarán los valores del peso especifico del agua
muy ligeramente.
𝛾=𝑤/𝑉=m∙𝑔𝑉
𝛾=𝜌∙𝑔

UAGRM Pá gina 6

También podría gustarte