Está en la página 1de 7

1

MATRIZ DE TRAZABILIDAD

Diego Calva-6864, Carlos Carrión–6924, Keneth Escobar-6437, Alejandro Hidalgo-6823, Jeferson Moya-6885,
Vinicio Suárez-6905
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo-Facultad de Informática y Electrónica-Ecuador-Riobamba

Este cuadro es de doble sentido. Te permite


identificar qué resultado se alcanza a través de
RESUMEN
cada requisito y, a la vez, qué requisitos son los
que permiten obtener un determinado entregable.
La trazabilidad de requerimientos es la capacidad
de registrar las relaciones existentes entre la Esto, además, sirve para valorar la idoneidad de
necesidad dada por un interesado o stakeholder, el esos requerimientos con los objetivos estratégicos
requerimiento de proyecto y la solución de la organización.
implementada finalmente. Cuando se realiza una
gestión de cambios de alcance del proyecto, la II. PROPÓSITO
trazabilidad nos ayuda a identificar la necesidad La matriz de trazabilidad nos ayuda gestionar el
original de requerimientos específicos que se estén alcance del proyecto y tiene como propósito
cambiando, los interesados involucrados en el mantener al día el estado de los requisitos
cambio de alcance y cuales entregables del validados del proyecto y asegurar su
proyecto serán afectados. La matriz de cumplimiento.
trazabilidad, en definitiva, logra relaciones cada
requerimiento que se haya solicitado, además de
Previo a confeccionar la matriz, debemos recopilar
gestionar los alcances y su propósito dentro del
los requisitos. Este proceso busca determinar,
proyecto.
documentar y gestionar las necesidades de las y los
interesados.
PALABRAS CLAVE: Trazabilidad,
requerimientos, proyecto, gestión, relaciones,
comunicaciones. En ocasiones, el/la cliente/a del proyecto quiere
unas cosas, pero técnicamente necesita otras. Las
I. CONCEPTO dinámicas de levantamiento de información de
La matriz de trazabilidad da un enunciado de requerimientos afinan lo que él o ella espera
alcance del proyecto donde describe qué objetivos realmente del proyecto.
se pretende alcanzar. Para lograrlo debes
identificar una serie de trabajos que te permitirán Con la captura de requisitos conseguimos una
obtener esos resultados. De esta manera, podrás visión certera del Proyecto y estamos en
realizar una estructura de desglose del trabajo y condiciones de anticipar al cliente si es posible o
una planificación acorde con ellos. no hacer el Proyecto. En caso negativo podremos
decirle que, con más dinero, con más tiempo, con
En definitiva, un factor clave para acercar el éxito otros materiales, de otra forma, etc., se podría
de tus proyectos es alinear los requerimientos con lograr.
el logro de los objetivos.
III. CARACTERÍSTICAS
La matriz de trazabilidad es una tabla que La característica principal de la matriz de
relaciona cada uno de los requerimientos con el trazabilidad es que es un cuadro de doble sentido,
entregable que se haya solicitado. permitiendo identificar qué resultado se alcanza a
través de cada requisito y, a la vez, qué requisitos
2

son los que permiten obtener un determinado Descripción del requisito: Se detalla brevemente
entregable. en qué consiste y cuáles son sus principales
características. Se debe dejar claro de qué tipo de
La utilización más común de la matriz de requisito estamos hablando: de negocio, funcional
trazabilidad se da cuando un proyecto es muy o no funcional. Incluso, si se trata de un requisito
extenso o tiene cierto grado de complejidad, a tal surgido en el seno de la ejecución, se le cataloga
punto que se torna difícil saber que test ejecutados como solución.
o diseñados cubren cada una de las
especificaciones del proyecto. Versión: La matriz debe ir detallando la evolución
del requisito. Para ello, se establecen distintas
Una característica de la matriz de trazabilidad es versiones hasta su plena materialización.
logra la realización de análisis de impacto y
mejora la gestión de cambios dentro del proyecto. Nivel de complejidad: Lo más común es que el
Permite la verificación de una funcionalidad requisito se defina como de complejidad alta, baja
esperada dentro del proyecto descartando o media en función de los recursos, los plazos o el
funcionalidad innecesaria, además garantiza que trabajo que demande para su ejecución.
todos los requerimientos sean diseñados, Estrategias de prueba: la matriz de trazabilidad
posteriormente codificados y preparados para su también debe establecer los métodos que se
prueba. emplearán para realizar las pruebas a las distintas
versiones del requisito hasta su plena ejecución y
Es capaz de incrementar la recolección de validación.
información acerca del proyecto trabajado,
permitiendo la realización de mayores mediciones, IV. TIPOS DE REQUISITOS
mejorando la calidad del producto y evitando En grandes rasgos, los requisitos se categorizan
desviaciones tanto en el coste como en el plazo. como:

Dentro de las características de la matriz de Requisitos del negocio: están asociados a


trazabilidad, también se encuentran una serie de objetivos de negocio y del proyecto.
elementos básicos para el seguimiento del
proyecto que se vaya a realizar: Requisitos de los interesados: pueden ser
puntuales, impactando sobre otras áreas de la
Identificación: Esta característica generalmente organización.
corresponde a un código o número asignado a cada
uno de los requisitos del proyecto. Requisitos de soluciones: pueden ser funcionales
o no funcionales, tecnológicos, de cumplimiento
Interesado o destinatario: Es la persona que ha de estándares, de apoyo y capacitación, de calidad
originado el requerimiento o requisito. También se o de presentación de informes.
conoce como stakeholder.
Requisitos de transición: representan la
Nivel de prioridad: Hay que tomar en cuenta que transferencia del producto a la parte operativa, es
no todos los requisitos tienen la misma decir, se trata de informar y proveer del material
importancia. Los hay primarios, secundarios y necesario al personal que tenga que trabajar el
terciarios en función del valor que supongan para producto final.
el proceso en su conjunto, la matriz debe dejar
claro este dato. Además, la matriz de trazabilidad, a veces se
dividen en tres subtipos:
3

Trazabilidad hacia delante: El propósito de esta


matriz es asegurar que el proyecto avance en la
dirección deseada mediante el mapeo de los
requisitos para probar los casos.

Trazabilidad retrospectiva: El propósito de esta


matriz es asegurar que el proyecto siga en el
camino correcto y que el alcance original siga
siendo el mismo.

Trazabilidad bidireccional: Esta matriz abarca


tanto la trazabilidad hacia delante como hacia
atrás, asegurando que todos los requisitos
especificados tengan los casos de prueba
correspondientes y viceversa.

V. EJEMPLO DE MATRIZ DE
TRAZABILIDAD

EJEMPLO #1

Caso: Elaboración de una cocina Inteligente

La siguiente matriz de trazabilidad está enfocada


al desarrollo de un proyecto industrial, para el
desarrollo de un prototipo de cocina inteligente en
el cual deben intervenir algunas partes como los
ingenieros mecánicos, ingenieros en software y en
algunos ámbitos desarrollara un papel importante
los testers.

La matriz presentada a continuación señala los


requisitos de soluciones al proyecto presentado, en
enlistan los requerimientos funcionales, no
funcionales, tecnológicos, de cumplimiento de
estándares, de apoyo y capacitación, de calidad,
entre otros.
4

perteneciente a la tienda, al cual se accederá vía


Internet. Cada uno de los usuarios deberá tener
conexión a Internet y el software necesario para
poder desarrollar su actividad será un navegador
web. Resumiendo, el software resultante del
proyecto, permitirá:
❖ el mantenimiento de los datos de los
artículos, catálogos, usuario, etc.
❖ el tratamiento de los datos facturación
correspondiente.
❖ la gestión de los pedidos que realicen los
distintos usuarios de la herramienta y,
finalmente, el acceso de todo usuario
validado en el sistema mediante conexión
remota o propia.

EJEMPLO #2

Caso: tienda online

La siguiente matriz de trazabilidad muestra los


requisitos validados del proyecto de una tienda en
linea, los cuales deben ser cumplidos.

Dado que se trabajará con arquitectura de


cliente/servidor, el software resultante del
proyecto estará ubicado en un servidor
5
6
7

VI. CONCLUSION
Se ha determinado que la matriz de trazabilidad es
una gran herramienta al momento de desarrollar
proyectos complejos, no solo porque logra una
funcionalidad que pueda estar a la altura de las
expectativas, sino porque garantiza los
requerimientos junto con su diseño, codificación y
posterior prueba, esto ahorra tiempo y también
recursos dentro de una organización.

VII. RECOMENDACIÓN
Es importante que la matriz de trazabilidad sea
aplicada a la par que se desarrolla el proyecto, esto
con el fin de evitar la acumulación de
información, y una posible confusión por parte de
los miembros participantes al momento de
ingresar los datos.

VIII. REFERENCIAS
Carllinni, Yanela & Datko, C. (2003). Derivación
de requisitos y construcción de trazabilidad entre
artefactos del proceso de desarrollo. La Plata;
Argentina. Universidad Nacional de La Plata.

También podría gustarte