Está en la página 1de 14

VIOLENCIA CONTRA

LAS MUJERES
Violencia Contra la Mujer.
Las mujeres, sólo por el hecho de
ser mujeres, viven diversas formas
de violencia de parte de sus
parejas o de su entorno que van
desde el control hasta la agresión
física. Esto se justifica porque en
muchas culturas, incluida la
chilena, todavía se cree que los
hombres tienen derecho a
controlar la libertad y la vida de las
mujeres.

X
La violencia contra las mujeres se
manifiesta como un problema
público y de salud por lo que
contar con estudios sistemáticos
que den cuenta de su complejidad
es una tarea urgente (Hébert et al.,
2017; Rivas-Rivero & Bonilla-
Algovia, 2020)

X
La Declaración sobre la eliminación de la
violencia contra la mujer de las Naciones
Unidas promulgada el 20 de diciembre de
1993, establece que la violencia contra las
mujeres es un problema que atenta contra el
logro de la igualdad y que, por ende,
constituye una violación a los derechos
humanos y a las libertades fundamentales1.
Entre los actos de violencia enunciados, se
nombra la violencia física, sexual y
psicológica, producida en la familia y dentro
de la comunidad en general; esto incluye la
violación, el abuso sexual, el acoso y la
intimidación sexual, ocurridos en el trabajo,
instituciones educacionales y en otros
lugares, así como también la violencia
perpetrada o tolerada por el Estado (ONU,
1993).
Organización Mundial de la Salud
(OMS,2013) destaca que la
violencia de género posee el
carácter de pandemia global.
Algunas cifras grafican este
dia gnóstico: el 35 % de la s m ujeres
del mundo ha vivenciado violencia
física o sexual, mientras que el 38%
de los homicidios perpetrados
contra mujeres es resultado de
situaciones de violencia conyugal.

X
Numerosas investigaciones documentan
elevados niveles de ansiedad y depresión
alta y moderada entre las víctimas
supervivientes de violencia, incluso después
de que ellas han conseguido finalizar las
relaciones que las unían con los agresores
(Martínez et al., 2013).Igualmente, existe una
alta probabilidad de que, en este contexto, se
experimente además de ansiedad y
depresión, cuadros de angustia, tristeza
causada por baja autoestima, cambios de
humor repentinos, episodios de irritabilidad o
desórdenes del sueño, entre otros (Domenech
del Río & Sirvent García del Valle, 2017). De
hecho, en muchos casos, conviven
simultáneamente la ansiedad, la tristeza y la
ira (Aiquipa & Canción, 2020).
THE TRUTH ABOUT FACE MASKS

Violencia de Género
en la Gestación

Respiratory etiquette

Physical distancing

UNIVERSITY OF THE PHILIPPINES | COLLEGE OF HUMAN ECONOMICS


CLOTHING, TEXTILES, AND INTERIOR DESIGN DEPARTMENT
Violencia de género en la Gestación
aquella violencia o amen aza d violencia
física, sexual o psicológica/emocional
ocasionada a la mujer embarazada (ops)
El embarazo es un periodo vulnerable de
Inicio/intensificación de Violencia.
embarazo no deseado: LA VIOLENCIA ES 4
VECES MÁS PROBABLE SI NO HAY
GESTACIÓN.
EMBARAZO PUEDE SER CONSECUENCIA DE LA
VIOLENCIA.
IMPLICA DIFICULTADES A LA POSIBLIDAD DE
SEPARACIÓN.
El principal factor de riesgo para sufrir
violencia durante el embarazo es la
violencia es la historia de violencia previa.
UNIVERSITY OF THE PHILIPPINES | COLLEGE
VIOLENC IA DE GÉNERO EN LA
GESTACIÓN
El 64% de las mujeres informaron sobre
violencia contra la mujer; el 61% sobre el abuso
psicológico, el 33% sobre el abuso físico y el 10%
sobre el abuso sexual. (LINARES, AM 2012)

Las respuestas individuales para el abuso


psicológico, físico y sexual incluyeron: "¿Alguna
vez alguien: ( a ) te ha criticado o
menospreciado constantemente?" (47%); b ) "te
hizo sentir miedo de decir lo que piensas?"
(33%); c ) "trató de forzarte a hacer algo que no
querías hacer amenazándote con hacerte
daño?" ( 9 % )

N
El abuso psicológico durante el embarazo está fuertemente
asociado con los síntomas depresivos, incluida la DPP
(Crempien y otros, 2011; Illanes y otros, 2007; Ludermir y
otros, 2010; Romito y otros, 2009; Vizcarra y otros, 2004).
La ansiedad/inseguridad era la categoría de síntomas de la
DPP más fuertemente asociada con la violencia psicológica;
Beck y Gable (2002) mencionaron que un nivel elevado de
ansiedad/inseguridad refleja sentimientos de estar
abrumado y aislado en el papel de la maternidad.

Violencia de género en la Gestación


P A U TA D E
RIESGO
P S IC OS OC IAL
EP S A

¿Trata de impedir que vea a amigos o familiares?;


¿Quiere saber donde está en cad a momento?
¿La toma poco en cuenta o la humilla?; ¿Le dice
que usted no sirve para n a d a ?
Se enoja cuando habla con otro hombre?;
¿Sospecha constantemente de infidelidad o la
intimida?
¿ Su pareja le ha dicho que no debería estar
embarazada?
A

VIOLENCIA DE GÉNERO EN PANDEMIA

Cómo nos explicamos el aumento


de la violencia de género?

También podría gustarte