Está en la página 1de 8

Laboratorio N3.

Transformada Z y conversores
ADC – DAC
Nombre: José Andrei Ramírez Leal Cod. 1160993

A. Modelado del motor en velocidad a través de Simulink.

Las ecuaciones representativas del modelo se presentan a continuación:

Leyes de Newton:

𝑑2 𝜃 𝑑𝜃 𝑑2 𝜃 1 𝑑𝜃
J 2
=T−b 2
= (𝑘𝑡 𝑖 − 𝑏 2 ), 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑇 = 𝑘𝑡 𝑖
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝐽 𝑑𝑡
Leyes de kirchhoffs
𝑑𝑖 𝑑𝑖 1 𝑑𝜃 𝑑𝜃
L = −Ri + V − e = (−𝑅𝑖 + 𝑉 − 𝑘𝑒 ), 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑒 = 𝑘𝑒
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝐿 𝑑𝑡 𝑑𝑡

A partir de las expresiones mencionadas, se construye el diagrama de bloques representativo con


las constantes en el entorno de Simulink, como se muestra a continuación:

Posteriormente, un intervalo de simulación es establecido entre 0 y 0.02 segundos en la ventana de


configuración de parámetros en el modelo. En la ventana de comandos de la herramienta MATLAB
se definen las siguientes constantes:

J = 3.2284E-6;

b = 3.5077E-6;
K = 0.0274;

R = 4;

L = 2.75E-6;

Finalmente, la simulación es ejecutada y se obtiene la siguiente representación gráfica:

De igual forma, en la ventana de análisis lineal es definido un tiempo de muestras de 0.001, a su vez
con una respuesta de paso se procede a la generación de función de transferencia, lo cual se
obtiene:

Por consiguiente, la gráfica representativa es presentada a continuación.


B. Conversor Análogo – Digital

El circuito montado sobre la herramienta de simulación electrónica Proteus se ilustra de la siguiente


manera.
2. Registre en la siguiente tabla los intervalos de cuantización

Se requieren las salidas digitales y la representación en valores binarios de la división de tensión


configurada en la entrada del integrado. Por esta misma razón la siguiente tabla muestra cada valor
muestreado en tensión y su representación binaria equivalente.

Entrada analógica Vin Salida binaria


(desde del pin11 hasta el pin17 Data Output)
+5VDC 11111111
+4VDC 11001100
+3VDC 10011001
+2VDC 01100110
+1VDC 00110011
0VDC 00000000

3. Determine la resolución del conversor DC0804.

Se determina la resolución del conversor análogo – digital con la siguiente expresión:


𝐴 5𝑉
𝑅𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = = 8 = 19.608 𝑚𝑉
2𝑛 −1 2 −1
4. Usando los valores de voltaje vin y el código de salida binario de la tabla anterior, dibuje la curva
de cuantización real. Considere que no tiene los 1024 valores y por lo tanto se puede hacer una
interpolación de valores.

Mediante la tabla se presentan los datos obtenidos

00000000 00110011 01100110 10011001 11001100 11111111


5. Determine el rango de cuantización teórico considerando la amplitud máxima de la señal de
entrada es de 5v.

Se calcula el rango máximo y mínimo que puede representar el circuito integrado en base a las
expresiones:
5𝑉
𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜𝑚á𝑥 = = 255
19.608𝑚𝑉
0𝑉
𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜𝑚𝑖𝑛 = =0
19.608𝑚𝑉

C. Conversor digital – análogo

Se desarrolla la simulación en Proteus del circuito integrado encargado de la conversión digital a


análoga.

6. Ajuste hasta tener una amplitud de 4 V de voltaje pico, en la señal diente de sierra, como se
muestra en la figura si no se logra alcanzar el nivel de voltaje indicado, sustituya la resistencia de
realimentación del operacional (R2) para lograr obtener dicho valor.

Se establece una señal de reloj con el fin de la activación del circuito, mostrando el resultado de la
salida de la amplificación en la siguiente grafica de tensión, pero para logar el nivel de voltaje
indicado se empieza a modificar la R2 hasta llegar a un voltaje de 4, esto se logra cuando la R2 tiene
un valor de 1.33K mostrando así una señal de dientes de sierra producida por una señal de reloj con
un nivel de 4V.

7. Modifique el circuito eliminando las conexiones de las terminales B8 a B4 del convertidor de tal
forma que se genere una señal de 100 Hz y con un voltaje pico de 4 V como la mostrada en la
figura.

Se hace la desconexión de las terminales de entrada (A4, A5, A6, A7, A8) como se muestra en la
siguiente figura, manteniendo el cambio en la R2.
8. Explique el efecto que tuvo la eliminación de esas terminales en la forma de onda y en el
número de escalones.

Se observa el efecto que produjo la desconexión de las terminales en el integrado menos


significativas. Por lo anterior, se evidencia en la gráfica de señal el proceso de la cuantificación digital
sobre valores de amplitud por medio de la asignación de niveles a cada uno de los valores en tensión
producto del proceso de muestreo hacia el valor más cercano de los intervalos máximos en tensión.

9. Explique por qué se dejaron conectados los bits B3, B2 y B1 para generar este tipo de señal y no
otro grupo de 3 bits o bits no consecutivos.

Se mantuvieron conectados los bits B3, B2 y B1 para generar este tipo de señal y no otro grupo de
3 bits o bits no consecutivos. Si se hubiesen desconectado otra serie de terminales, posiblemente la
señal de tensión de salida se montaría sobre un valor de tensión, de allí tendería a reducir
considerablemente en amplitud y a su vez elevaría en cierta parte la frecuencia o ciclos de
repetición.
D. Investigación del método de conversión digital analógico denominado red de escalera R-
2R

10. Investigue cómo funciona el método de conversión digital analógico denominado red de
escalera R-2R

El conversor digital analógico en red de escalera R-2R suma las señales digitales en formato binario
en clasificación de acuerdo al peso de cada una, lo cual resulta una señal en tensión o corriente
analógica. Las entradas se consideran binarias y solo pueden tomar dos valores: un cero o un uno,
voltaje de referencia o tierra. Es característico debido a que no invierte la señal de salida, permite
modificar la ganancia y su topología introduce un solo amplificador operacional, como se muestra
en esta figura:

También podría gustarte